SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de relaciones entre tablas
El funcionamiento de una relación se basa en hacer coincidir
datos de columnas clave, normalmente columnas que tienen el
mismo nombre en ambas tablas. En la mayoría de los casos, la
relación hace coincidir la clave principal de una tabla, que
proporciona un identificador único para cada fila, con una
entrada de la clave externa de la otra tabla. Por ejemplo, se
pueden asociar las ventas de libros con los títulos específicos
vendidos mediante la creación de una relación entre la columna
title_id de la tabla titles (la clave principal) y la columna title_id
de la tabla sales (la clave externa).
Ejemplos;
Relaciones uno a varios
Relaciones Varios a Varios
Relaciones uno a uno
Relaciones uno a varios
Una relación uno a varios es el tipo más habitual de relación.
En este tipo de relación, una fila de la tabla A puede
corresponderse con muchas filas de la tabla B, pero una fila
de la tabla B sólo puede corresponderse con otra de la tabla
A. Por ejemplo, en las tablas Publisher (editoriales) y titles
(títulos) se da una relación uno a varios: una editorial publica
muchos títulos, pero a cada título le corresponde sólo una
editorial.
Cree una relación uno a varios si solamente una de las
columnas relacionadas es la clave principal o tiene una
restricción ónique.
El lado de la clave principal de una relación uno a varios se
indica mediante un símbolo de clave. El lado de la clave
externa de una relación se indica mediante un símbolo de
infinito.
Relaciones Varios a Varios
En una relación varios a varios, una fila de la tabla A puede
tener muchas filas coincidentes en la tabla B y viceversa. Este
tipo de relaciones se crea definiendo una tercera tabla,
denominada tabla de unión, cuya clave principal esté
constituida por las claves externas de las tablas A y B. Por
ejemplo, entre las tablas authors (autores) y titles (títulos)
existiría una relación varios a varios definida por una relación
uno a varios entre cada una de ellas y la tabla titleauthors
(títuloautor). La clave principal de la tabla titleauthors es la
combinación de la columna au_id (la clave principal de la
tabla authors) y la columna title_id (la clave principal de la
tabla titles).
Relaciones uno a uno
En una relación uno a uno, una fila de la tabla A no
puede tener más de una fila coincidente en la tabla B y
viceversa. Se crea una relación uno a uno si las dos
columnas relacionadas son claves principales o tienen
restricciones UNIQUE.
Este tipo de relación no es habitual, ya que la mayor
parte de la información relacionada de esta manera
estaría toda en una tabla. Puede utilizar una relación uno
a uno para:
Ejemplos;
Dividir una tabla con muchas columnas.
Aislar parte de una tabla por razones de seguridad.
Almacenar información que se aplica solamente a
un subconjunto de la tabla principal.
Relaciones entre las tablas
Para que la base de datos funcione correctamente no
basta con crear las distintas tablas que van a contener la
información que deseamos almacenar en la misma. Estas
tablas deberían estar relacionadas. De hecho toda la
información que incluiremos en la base de datos,
seguramente tendrá algún tipo de relación.
Plantearemos en primer lugar las distintas relaciones lógicas
que se pueden encontrar y, posteriormente, veremos cómo
implementar estas relaciones mediante las herramientas que
nos ofrece el programa Access.
Tipos de relaciones:
Uno a uno: relación en la que UN registro de una tabla
está relacionado con UN único registro de otra tabla.
Ejemplo:
Uno a varios: relación entre dos tablas en la que UN registro de
una de ellas está relacionado con VARIOS registros de la otra.
Varios a varios: relación en la que UN registro de una
tabla está relacionado con VARIOS registros de la otra y
viceversa (sería como la relación anterior, pero leída en los
dos sentidos)
Ejemplo:
Relaciones en Access
Uno a uno: este tipo de relación se realizará uniendo dos
campos, uno de cada tabla, que contendrán el mismo tipo de
información. Serán dos campos que tendrán el mismo tipo de
datos y las mismas características (el nombre puede ser
distinto). Además estos campos deben ser únicos en su tabla,
es decir, no pueden haber varios registros con el mismo dato
en este campo. Podemos utilizar, por tanto, las claves
principales si estas contienen el mismo tipo de información en
las dos tablas.
Uno a varios: este tipo de relación se realizará uniendo dos
campos, uno de cada tabla, que contendrán el mismo tipo de
información. Serán dos campos que tendrán el mismo tipo de
datos y las mismas características (el nombre puede ser
distinto). Además UNO de estos campo debe ser único en su
tabla, es decir, no pueden haber varios registros con el mismo
dato en este campo. Normalmente se utiliza la clave principal.
Varios a varios: este tipo de relación no puede ser
implementada directamente en la base de datos. Por eso,
para que entre dos tablas exista una relación varios a varios,
crearemos una tabla intermedia que nos permita crear dos
relaciones uno a varios. Esta tabla intermedia debe tener,
al menos, dos campos que contendrán el mismo tipo de
información que las claves principales de las tablas que
queremos relacionar, tendrán el mismo tipo de datos y las
mismas características. Además estos dos campos serán
claves principales de la nueva tabla creada.
¿Cómo utilizar las relaciones?
La verdad es que todo esto puede parecer un poco lioso pero,
es cuestión de práctica llegar a controlarlo. Ante un problema
real, diseñaremos las tablas que creamos necesarias para
almacenar toda la información. Posteriormente
estudiaremos las relaciones que deseamos que existan
entre las tablas. Y, dependiendo del caso, aplicaremos uno de
los tipos de relaciones explicados aquí.
Relación uno a varios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos de una pizzeria
Base de datos de una pizzeriaBase de datos de una pizzeria
Base de datos de una pizzeriaLupithaa Guerrero
 
Ejercicio no. 10 gym
Ejercicio no. 10 gymEjercicio no. 10 gym
Ejercicio no. 10 gym
jose manuel plata cabello
 
Unidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOS
Unidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOSUnidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOS
Unidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOS
Anthony Can
 
Base de datos para la farmacia "José"
Base de datos para la farmacia "José"Base de datos para la farmacia "José"
Base de datos para la farmacia "José"
BrandonDanielUgazSal1
 
Vistas en SQL
Vistas en SQLVistas en SQL
Ejemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a unoEjemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a uno
rafita07zr
 
Segunda forma normal
Segunda forma normalSegunda forma normal
Segunda forma normal
ITCV
 
Ejercicios access
Ejercicios accessEjercicios access
Ejercicios access
JUAN MANSILLA NEYRA
 
Bases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicasBases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicas
Alejandro Salazar
 
10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-whileDelvi Ramirez
 
TIPOS DE BASE DE DATOS
TIPOS DE BASE DE DATOSTIPOS DE BASE DE DATOS
TIPOS DE BASE DE DATOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
 
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbenchCreación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
Jair Ospino Ardila
 
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
Transformar decimal fraccionario a binario, octal yTransformar decimal fraccionario a binario, octal y
Transformar decimal fraccionario a binario, octal yEvelyn Ruiz
 
Proyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De DatosProyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De Datos
guesta67b7c
 
Curso Excel Basico, Unidad 1
Curso Excel Basico, Unidad 1Curso Excel Basico, Unidad 1
Curso Excel Basico, Unidad 1
Guillermo Díaz
 
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbench
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbenchComandos básicos para bases de datos mysql y workbench
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbench
Robedgar MX
 
Programas lpp sena 25 entregados
Programas lpp sena 25 entregadosProgramas lpp sena 25 entregados
Programas lpp sena 25 entregados
ALVARO15TORO
 

La actualidad más candente (20)

Tarea base de datos
Tarea base de datosTarea base de datos
Tarea base de datos
 
Base de datos de una pizzeria
Base de datos de una pizzeriaBase de datos de una pizzeria
Base de datos de una pizzeria
 
Ejercicio no. 10 gym
Ejercicio no. 10 gymEjercicio no. 10 gym
Ejercicio no. 10 gym
 
Unidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOS
Unidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOSUnidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOS
Unidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOS
 
Base de datos para la farmacia "José"
Base de datos para la farmacia "José"Base de datos para la farmacia "José"
Base de datos para la farmacia "José"
 
Vistas en SQL
Vistas en SQLVistas en SQL
Vistas en SQL
 
Ejemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a unoEjemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a uno
 
Segunda forma normal
Segunda forma normalSegunda forma normal
Segunda forma normal
 
Ejercicios access
Ejercicios accessEjercicios access
Ejercicios access
 
Bases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicasBases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicas
 
10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while
 
TIPOS DE BASE DE DATOS
TIPOS DE BASE DE DATOSTIPOS DE BASE DE DATOS
TIPOS DE BASE DE DATOS
 
Exposicion acces
Exposicion accesExposicion acces
Exposicion acces
 
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbenchCreación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
 
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
Transformar decimal fraccionario a binario, octal yTransformar decimal fraccionario a binario, octal y
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
 
Proyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De DatosProyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De Datos
 
MYSQL
MYSQLMYSQL
MYSQL
 
Curso Excel Basico, Unidad 1
Curso Excel Basico, Unidad 1Curso Excel Basico, Unidad 1
Curso Excel Basico, Unidad 1
 
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbench
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbenchComandos básicos para bases de datos mysql y workbench
Comandos básicos para bases de datos mysql y workbench
 
Programas lpp sena 25 entregados
Programas lpp sena 25 entregadosProgramas lpp sena 25 entregados
Programas lpp sena 25 entregados
 

Destacado

How to take care of your new tattoo
How to take care of your new tattooHow to take care of your new tattoo
How to take care of your new tattoo
crawfordmabel8
 
Question 6 media
Question 6 media Question 6 media
Question 6 media
jemima hinds
 
Cac bai tap hay ve mang 1 chieu
Cac bai tap hay ve mang 1 chieuCac bai tap hay ve mang 1 chieu
Cac bai tap hay ve mang 1 chieu
Thanh Pham
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Edwin Meiner Muñoz Gaviria
 
Higher Education HCM Deliverable
Higher Education HCM DeliverableHigher Education HCM Deliverable
Higher Education HCM DeliverableKyle Shackleford
 
CCAF A.A.S. AGE Tech
CCAF A.A.S. AGE TechCCAF A.A.S. AGE Tech
CCAF A.A.S. AGE TechSteve Nails
 
U3_AA2_SalvadorIbáñez
U3_AA2_SalvadorIbáñezU3_AA2_SalvadorIbáñez
U3_AA2_SalvadorIbáñez
Salvador Ibañez
 
298287773 untitled
298287773 untitled298287773 untitled
298287773 untitled
jie0117
 
Eletivas fevereiro 2016
Eletivas fevereiro 2016Eletivas fevereiro 2016
Eletivas fevereiro 2016
Adenilson garcia da cruz
 
Crescencio versao final
Crescencio   versao finalCrescencio   versao final
Crescencio versao final
rdv1 Guiamba
 
01 1 mathematical induction
01 1 mathematical induction01 1 mathematical induction
01 1 mathematical induction
Herry Wijaya
 
J ramos r1
J ramos r1J ramos r1
J ramos r1
Javier755
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
RODOLFO JIMENEZ
 
Actividad 1 maestría
Actividad 1 maestríaActividad 1 maestría
Actividad 1 maestría
saul tibocha juliao
 
Mon 22 feb 16
Mon 22 feb 16Mon 22 feb 16
Mon 22 feb 16
Hogan12
 

Destacado (17)

How to take care of your new tattoo
How to take care of your new tattooHow to take care of your new tattoo
How to take care of your new tattoo
 
Question 6 media
Question 6 media Question 6 media
Question 6 media
 
CV.
CV.CV.
CV.
 
Cac bai tap hay ve mang 1 chieu
Cac bai tap hay ve mang 1 chieuCac bai tap hay ve mang 1 chieu
Cac bai tap hay ve mang 1 chieu
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
AXELOS
AXELOSAXELOS
AXELOS
 
Higher Education HCM Deliverable
Higher Education HCM DeliverableHigher Education HCM Deliverable
Higher Education HCM Deliverable
 
CCAF A.A.S. AGE Tech
CCAF A.A.S. AGE TechCCAF A.A.S. AGE Tech
CCAF A.A.S. AGE Tech
 
U3_AA2_SalvadorIbáñez
U3_AA2_SalvadorIbáñezU3_AA2_SalvadorIbáñez
U3_AA2_SalvadorIbáñez
 
298287773 untitled
298287773 untitled298287773 untitled
298287773 untitled
 
Eletivas fevereiro 2016
Eletivas fevereiro 2016Eletivas fevereiro 2016
Eletivas fevereiro 2016
 
Crescencio versao final
Crescencio   versao finalCrescencio   versao final
Crescencio versao final
 
01 1 mathematical induction
01 1 mathematical induction01 1 mathematical induction
01 1 mathematical induction
 
J ramos r1
J ramos r1J ramos r1
J ramos r1
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Actividad 1 maestría
Actividad 1 maestríaActividad 1 maestría
Actividad 1 maestría
 
Mon 22 feb 16
Mon 22 feb 16Mon 22 feb 16
Mon 22 feb 16
 

Similar a Relación uno a varios

Conceptos básicos sobre relaciones
Conceptos básicos sobre relacionesConceptos básicos sobre relaciones
Conceptos básicos sobre relaciones
Silvana Pillapa Morales
 
Relaciones de tablas Access 2010
Relaciones de tablas Access 2010Relaciones de tablas Access 2010
Relaciones de tablas Access 2010
mybloggerunitec
 
Daniel romero y angie salazar
Daniel romero y angie salazarDaniel romero y angie salazar
Daniel romero y angie salazardanielromero5659
 
Base de dato access nº2
Base de dato access  nº2Base de dato access  nº2
Base de dato access nº2
dvorador
 
Modelo relacional 11 4
Modelo relacional 11 4Modelo relacional 11 4
Modelo relacional 11 4Nathaliarache
 
Relacion entre tablas
Relacion entre tablasRelacion entre tablas
Relacion entre tablasnatalia8586
 
Relacion entre tablas
Relacion entre tablasRelacion entre tablas
Relacion entre tablas
Natanico
 
903
903903
9038752
 
Relacionar tablas en SQL
Relacionar tablas en SQLRelacionar tablas en SQL
Relacionar tablas en SQL
Renatta Rodriguez
 

Similar a Relación uno a varios (20)

Base de datos parte dos
Base de datos parte dosBase de datos parte dos
Base de datos parte dos
 
Conceptos básicos sobre relaciones
Conceptos básicos sobre relacionesConceptos básicos sobre relaciones
Conceptos básicos sobre relaciones
 
Yurleybd
YurleybdYurleybd
Yurleybd
 
Relaciones de tablas Access 2010
Relaciones de tablas Access 2010Relaciones de tablas Access 2010
Relaciones de tablas Access 2010
 
Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacional
 
M. Relacional
M. Relacional M. Relacional
M. Relacional
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacional
 
Daniel romero y angie salazar
Daniel romero y angie salazarDaniel romero y angie salazar
Daniel romero y angie salazar
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Tablas y relaciones
Tablas y relacionesTablas y relaciones
Tablas y relaciones
 
Base de dato access nº2
Base de dato access  nº2Base de dato access  nº2
Base de dato access nº2
 
Nicoanswbnhbf
NicoanswbnhbfNicoanswbnhbf
Nicoanswbnhbf
 
Modelo relacional 11 4
Modelo relacional 11 4Modelo relacional 11 4
Modelo relacional 11 4
 
Relacion entre tablas
Relacion entre tablasRelacion entre tablas
Relacion entre tablas
 
Relacion entre tablas
Relacion entre tablasRelacion entre tablas
Relacion entre tablas
 
903
903903
903
 
Relacionar tablas en SQL
Relacionar tablas en SQLRelacionar tablas en SQL
Relacionar tablas en SQL
 
base de datos
base de datos base de datos
base de datos
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Relación uno a varios

  • 1.
  • 2. Tipos de relaciones entre tablas El funcionamiento de una relación se basa en hacer coincidir datos de columnas clave, normalmente columnas que tienen el mismo nombre en ambas tablas. En la mayoría de los casos, la relación hace coincidir la clave principal de una tabla, que proporciona un identificador único para cada fila, con una entrada de la clave externa de la otra tabla. Por ejemplo, se pueden asociar las ventas de libros con los títulos específicos vendidos mediante la creación de una relación entre la columna title_id de la tabla titles (la clave principal) y la columna title_id de la tabla sales (la clave externa). Ejemplos; Relaciones uno a varios Relaciones Varios a Varios Relaciones uno a uno
  • 3. Relaciones uno a varios Una relación uno a varios es el tipo más habitual de relación. En este tipo de relación, una fila de la tabla A puede corresponderse con muchas filas de la tabla B, pero una fila de la tabla B sólo puede corresponderse con otra de la tabla A. Por ejemplo, en las tablas Publisher (editoriales) y titles (títulos) se da una relación uno a varios: una editorial publica muchos títulos, pero a cada título le corresponde sólo una editorial. Cree una relación uno a varios si solamente una de las columnas relacionadas es la clave principal o tiene una restricción ónique. El lado de la clave principal de una relación uno a varios se indica mediante un símbolo de clave. El lado de la clave externa de una relación se indica mediante un símbolo de infinito.
  • 4. Relaciones Varios a Varios En una relación varios a varios, una fila de la tabla A puede tener muchas filas coincidentes en la tabla B y viceversa. Este tipo de relaciones se crea definiendo una tercera tabla, denominada tabla de unión, cuya clave principal esté constituida por las claves externas de las tablas A y B. Por ejemplo, entre las tablas authors (autores) y titles (títulos) existiría una relación varios a varios definida por una relación uno a varios entre cada una de ellas y la tabla titleauthors (títuloautor). La clave principal de la tabla titleauthors es la combinación de la columna au_id (la clave principal de la tabla authors) y la columna title_id (la clave principal de la tabla titles).
  • 5. Relaciones uno a uno En una relación uno a uno, una fila de la tabla A no puede tener más de una fila coincidente en la tabla B y viceversa. Se crea una relación uno a uno si las dos columnas relacionadas son claves principales o tienen restricciones UNIQUE. Este tipo de relación no es habitual, ya que la mayor parte de la información relacionada de esta manera estaría toda en una tabla. Puede utilizar una relación uno a uno para: Ejemplos; Dividir una tabla con muchas columnas. Aislar parte de una tabla por razones de seguridad. Almacenar información que se aplica solamente a un subconjunto de la tabla principal.
  • 6. Relaciones entre las tablas Para que la base de datos funcione correctamente no basta con crear las distintas tablas que van a contener la información que deseamos almacenar en la misma. Estas tablas deberían estar relacionadas. De hecho toda la información que incluiremos en la base de datos, seguramente tendrá algún tipo de relación. Plantearemos en primer lugar las distintas relaciones lógicas que se pueden encontrar y, posteriormente, veremos cómo implementar estas relaciones mediante las herramientas que nos ofrece el programa Access.
  • 7. Tipos de relaciones: Uno a uno: relación en la que UN registro de una tabla está relacionado con UN único registro de otra tabla. Ejemplo:
  • 8. Uno a varios: relación entre dos tablas en la que UN registro de una de ellas está relacionado con VARIOS registros de la otra.
  • 9. Varios a varios: relación en la que UN registro de una tabla está relacionado con VARIOS registros de la otra y viceversa (sería como la relación anterior, pero leída en los dos sentidos) Ejemplo:
  • 10. Relaciones en Access Uno a uno: este tipo de relación se realizará uniendo dos campos, uno de cada tabla, que contendrán el mismo tipo de información. Serán dos campos que tendrán el mismo tipo de datos y las mismas características (el nombre puede ser distinto). Además estos campos deben ser únicos en su tabla, es decir, no pueden haber varios registros con el mismo dato en este campo. Podemos utilizar, por tanto, las claves principales si estas contienen el mismo tipo de información en las dos tablas.
  • 11. Uno a varios: este tipo de relación se realizará uniendo dos campos, uno de cada tabla, que contendrán el mismo tipo de información. Serán dos campos que tendrán el mismo tipo de datos y las mismas características (el nombre puede ser distinto). Además UNO de estos campo debe ser único en su tabla, es decir, no pueden haber varios registros con el mismo dato en este campo. Normalmente se utiliza la clave principal.
  • 12. Varios a varios: este tipo de relación no puede ser implementada directamente en la base de datos. Por eso, para que entre dos tablas exista una relación varios a varios, crearemos una tabla intermedia que nos permita crear dos relaciones uno a varios. Esta tabla intermedia debe tener, al menos, dos campos que contendrán el mismo tipo de información que las claves principales de las tablas que queremos relacionar, tendrán el mismo tipo de datos y las mismas características. Además estos dos campos serán claves principales de la nueva tabla creada.
  • 13. ¿Cómo utilizar las relaciones? La verdad es que todo esto puede parecer un poco lioso pero, es cuestión de práctica llegar a controlarlo. Ante un problema real, diseñaremos las tablas que creamos necesarias para almacenar toda la información. Posteriormente estudiaremos las relaciones que deseamos que existan entre las tablas. Y, dependiendo del caso, aplicaremos uno de los tipos de relaciones explicados aquí.