SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES PÚBLICAS 2.0: EL USO DE LOS MEDIOS
SOCIALES EN LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
ONLINE DE MARCAS CIUDAD ESPAÑOLAS
Los nuevos modelos económicos, sociales y, sobre todo,
la revolución tecnológica han marcado la transformación
de la sociedad actual. Muchos opinan que lo que no se
encuentra en la Red no existe.
El alcance masivo e hipersegmentado, instantaneidad y,
sobre todo y más importante, su capacidad de
interacción con los públicos son algunas de las claves
que hacen que los medios sociales se conviertan en una
herramienta de comunicación fundamental.
Las ciudades españolas con mayor número de
habitantes desarrollan una estrategia de comunicación
basada en la creación de una marca ciudad que utilizan
como herramienta de promoción.
Para Castillo: Las Relaciones Públicas son una actividad
de comunicación. La organización permanentemente
debe conocer qué le piden sus públicos, su entorno más
inmediato para ir adaptándose a esas demandas. Para
ello debe conocer a sus públicos e investigar sus
necesidades.
Resulta indispensable, en la actualidad, destacar la
importancia de esa reciprocidad, adaptación y necesidad
de conocer y satisfacer los deseos de los públicos de
una organización.
La marca ciudad se crea a partir de todos los aspectos
que interfieren en una localidad: económicos, sociales,
geopolíticos, culturales, etc.; ésta funciona a modo de
embudo, filtrando cada uno de sus componentes y
reflejando aquellas características que,
estratégicamente, nos ayudarán a proyectar nuestra
imagen de marca deseada.
Internet y los medios sociales se han convertido en una
herramienta que posibilita la medición y modificación de
esos estados de opinión entre públicos gracias a la
posibilidad de interacción que ofrecen.
Los medios sociales son medios de comunicación social
donde la información y en general el contenido es
creado por los propios usuarios mediante el uso de las
nuevas tecnologías de edición, publicación e
intercambio.
Algunas características de estos medios sociales son:
-Audiencia global
-Acceso fácil y económico
-Facilidad de uso
-Actualización instantánea
-Elaboración colectiva de contenidos
-Los Blogs ofrecen la posibilidad de llevar un registro de las opiniones y pensamientos
del usuario y darlas a conocer en la Red. Las plataformas de blog más utilizadas son
Blogger o Wordpress.
-Blogging. El concepto de microblogging es muy parecido al del blog aunque con la
restricción de expresar una opinión o pensamiento en 140 caracteres. Debe ser fresca,
actualizada y espontánea.
-Redes sociales. Son páginas web donde los usuarios permiten interconexiones a través
de mensajes de e-mail, chat y notificaciones. Podemos distinguir diferentes tipos de
redes sociales en función del tipo de público al que se dirige y de la temática de la que
trate.
-Plataformas para compartir imágenes, vídeos, y/o conocimiento. Tales como Wikipedia,
Flikr o Youtube se han convertido en un referente para compartir contenidos y recursos
multimedia.
-Agregadores de favoritos. Los agregadores de favoritos categorizan y etiquetan los
sitios Web. A estos agregadores pueden añadirse comentarios, opiniones, etc.
-Agregadores de noticias. Dig, el más famoso a nivel mundial, a través de los cuáles se
pueden generar millones de visitas a una noticia en función del número de votaciones
que posea.
El uso adecuado de estas herramientas online ayudará a
generar una imagen de marca adecuada que beneficie a
la ciudad convirtiendo a su marca en una atractiva tarjeta
de visita al exterior.
Existe una alta consciencia sobre la iniciativa de
creación de una marca aplicada a territorios ya que, la
mayoría de ciudades españolas analizadas, disponen de
marca ciudad o se encuentran en fase de desarrollo.
Vinculación de la marca ciudad al aspecto turístico, lo
que conlleva a una escasa diferenciación entre
ciudades. Sin duda, deberían incluirse otros
aspectos relacionados con la ciudad que ayuden a
plasmar una imagen más global y fidedigna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrppLa influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
Angelica Vera
 

La actualidad más candente (17)

Relaciones Públicas 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de co...
Relaciones Públicas 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de co...Relaciones Públicas 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de co...
Relaciones Públicas 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de co...
 
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
 
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrppLa influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
 
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
 
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
 
Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0 Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0
 
relaciones publicas 2.0
relaciones publicas 2.0relaciones publicas 2.0
relaciones publicas 2.0
 
El uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación online de marc...
El uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación online de marc...El uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación online de marc...
El uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación online de marc...
 
El Impacto De La Web 2 0
El Impacto De La Web 2 0El Impacto De La Web 2 0
El Impacto De La Web 2 0
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0
 
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
 
2da lectura-community
2da lectura-community2da lectura-community
2da lectura-community
 
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
Relaciones Públicas. 2.0
Relaciones Públicas. 2.0Relaciones Públicas. 2.0
Relaciones Públicas. 2.0
 

Destacado

Fotos de actividad iniciación del seminario de vida estudiantil
Fotos de actividad iniciación del seminario de vida estudiantilFotos de actividad iniciación del seminario de vida estudiantil
Fotos de actividad iniciación del seminario de vida estudiantil
CrystalZahira
 
Cultura,ciudad,acción colectiva Cultura Ciudadana Paula Andrea Truyol Ortiz
Cultura,ciudad,acción colectiva Cultura Ciudadana Paula Andrea Truyol OrtizCultura,ciudad,acción colectiva Cultura Ciudadana Paula Andrea Truyol Ortiz
Cultura,ciudad,acción colectiva Cultura Ciudadana Paula Andrea Truyol Ortiz
Universidad del Atlántico, Colombia
 

Destacado (20)

Community managers la dirección de RRPP en la red
Community managers la dirección de RRPP en la redCommunity managers la dirección de RRPP en la red
Community managers la dirección de RRPP en la red
 
Keep His Commandments
Keep His CommandmentsKeep His Commandments
Keep His Commandments
 
Inteligenciasmltiples 130712123001-phpapp01
Inteligenciasmltiples 130712123001-phpapp01Inteligenciasmltiples 130712123001-phpapp01
Inteligenciasmltiples 130712123001-phpapp01
 
Belize
BelizeBelize
Belize
 
Fotos de actividad iniciación del seminario de vida estudiantil
Fotos de actividad iniciación del seminario de vida estudiantilFotos de actividad iniciación del seminario de vida estudiantil
Fotos de actividad iniciación del seminario de vida estudiantil
 
Christophe-Emmanuel BOUCHET
Christophe-Emmanuel BOUCHETChristophe-Emmanuel BOUCHET
Christophe-Emmanuel BOUCHET
 
Ontogenesis
OntogenesisOntogenesis
Ontogenesis
 
Besaran dan Satuan, Impuls dan Momentum, Usaha dan Energai dan Elastisitas
Besaran dan Satuan, Impuls dan Momentum, Usaha dan Energai dan ElastisitasBesaran dan Satuan, Impuls dan Momentum, Usaha dan Energai dan Elastisitas
Besaran dan Satuan, Impuls dan Momentum, Usaha dan Energai dan Elastisitas
 
Wwe inmortals
Wwe inmortalsWwe inmortals
Wwe inmortals
 
The Case for the Bible
The Case for the BibleThe Case for the Bible
The Case for the Bible
 
Colegiata de santa maría la mayor (toro)
Colegiata de santa maría la mayor (toro)Colegiata de santa maría la mayor (toro)
Colegiata de santa maría la mayor (toro)
 
Communitymanager
CommunitymanagerCommunitymanager
Communitymanager
 
Relacionespublicas
RelacionespublicasRelacionespublicas
Relacionespublicas
 
Smog
SmogSmog
Smog
 
Bahasa gambar
Bahasa gambarBahasa gambar
Bahasa gambar
 
Mealplan v f_wl_70
Mealplan v f_wl_70Mealplan v f_wl_70
Mealplan v f_wl_70
 
Gapedia slide deck
Gapedia slide deckGapedia slide deck
Gapedia slide deck
 
2902 проект london
2902 проект london2902 проект london
2902 проект london
 
Iap, redes y mapas sociales
Iap, redes y mapas socialesIap, redes y mapas sociales
Iap, redes y mapas sociales
 
Cultura,ciudad,acción colectiva Cultura Ciudadana Paula Andrea Truyol Ortiz
Cultura,ciudad,acción colectiva Cultura Ciudadana Paula Andrea Truyol OrtizCultura,ciudad,acción colectiva Cultura Ciudadana Paula Andrea Truyol Ortiz
Cultura,ciudad,acción colectiva Cultura Ciudadana Paula Andrea Truyol Ortiz
 

Similar a Relaciones públicas-2.0

Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
sarita
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
sarita
 

Similar a Relaciones públicas-2.0 (20)

Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
 
Manual uso medios_sociales
Manual uso medios_socialesManual uso medios_sociales
Manual uso medios_sociales
 
Relaciones Publicas 2.0
Relaciones Publicas 2.0Relaciones Publicas 2.0
Relaciones Publicas 2.0
 
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes SocialesTaller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
 
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes SocialesTaller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
 
Manual uso medios_sociales
Manual uso medios_socialesManual uso medios_sociales
Manual uso medios_sociales
 
Manual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios socialesManual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios sociales
 
Manual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios socialesManual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios sociales
 
Manual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios socialesManual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios sociales
 
Redes sociales y empresas
Redes sociales y empresasRedes sociales y empresas
Redes sociales y empresas
 
Adrian Natoli - Community manager-español
Adrian Natoli - Community manager-españolAdrian Natoli - Community manager-español
Adrian Natoli - Community manager-español
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
Comunicación en medios sociales web 2.0
Comunicación en medios sociales web 2.0Comunicación en medios sociales web 2.0
Comunicación en medios sociales web 2.0
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
Community manager-espanol
Community manager-espanolCommunity manager-espanol
Community manager-espanol
 
COMMUNITY MANAGER
COMMUNITY MANAGER COMMUNITY MANAGER
COMMUNITY MANAGER
 
La función del community manager
La función del community managerLa función del community manager
La función del community manager
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 

Último (10)

Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 

Relaciones públicas-2.0

  • 1. RELACIONES PÚBLICAS 2.0: EL USO DE LOS MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ONLINE DE MARCAS CIUDAD ESPAÑOLAS
  • 2. Los nuevos modelos económicos, sociales y, sobre todo, la revolución tecnológica han marcado la transformación de la sociedad actual. Muchos opinan que lo que no se encuentra en la Red no existe. El alcance masivo e hipersegmentado, instantaneidad y, sobre todo y más importante, su capacidad de interacción con los públicos son algunas de las claves que hacen que los medios sociales se conviertan en una herramienta de comunicación fundamental.
  • 3. Las ciudades españolas con mayor número de habitantes desarrollan una estrategia de comunicación basada en la creación de una marca ciudad que utilizan como herramienta de promoción. Para Castillo: Las Relaciones Públicas son una actividad de comunicación. La organización permanentemente debe conocer qué le piden sus públicos, su entorno más inmediato para ir adaptándose a esas demandas. Para ello debe conocer a sus públicos e investigar sus necesidades.
  • 4. Resulta indispensable, en la actualidad, destacar la importancia de esa reciprocidad, adaptación y necesidad de conocer y satisfacer los deseos de los públicos de una organización. La marca ciudad se crea a partir de todos los aspectos que interfieren en una localidad: económicos, sociales, geopolíticos, culturales, etc.; ésta funciona a modo de embudo, filtrando cada uno de sus componentes y reflejando aquellas características que, estratégicamente, nos ayudarán a proyectar nuestra imagen de marca deseada.
  • 5. Internet y los medios sociales se han convertido en una herramienta que posibilita la medición y modificación de esos estados de opinión entre públicos gracias a la posibilidad de interacción que ofrecen. Los medios sociales son medios de comunicación social donde la información y en general el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las nuevas tecnologías de edición, publicación e intercambio. Algunas características de estos medios sociales son: -Audiencia global -Acceso fácil y económico -Facilidad de uso -Actualización instantánea -Elaboración colectiva de contenidos
  • 6. -Los Blogs ofrecen la posibilidad de llevar un registro de las opiniones y pensamientos del usuario y darlas a conocer en la Red. Las plataformas de blog más utilizadas son Blogger o Wordpress. -Blogging. El concepto de microblogging es muy parecido al del blog aunque con la restricción de expresar una opinión o pensamiento en 140 caracteres. Debe ser fresca, actualizada y espontánea. -Redes sociales. Son páginas web donde los usuarios permiten interconexiones a través de mensajes de e-mail, chat y notificaciones. Podemos distinguir diferentes tipos de redes sociales en función del tipo de público al que se dirige y de la temática de la que trate. -Plataformas para compartir imágenes, vídeos, y/o conocimiento. Tales como Wikipedia, Flikr o Youtube se han convertido en un referente para compartir contenidos y recursos multimedia. -Agregadores de favoritos. Los agregadores de favoritos categorizan y etiquetan los sitios Web. A estos agregadores pueden añadirse comentarios, opiniones, etc. -Agregadores de noticias. Dig, el más famoso a nivel mundial, a través de los cuáles se pueden generar millones de visitas a una noticia en función del número de votaciones que posea.
  • 7. El uso adecuado de estas herramientas online ayudará a generar una imagen de marca adecuada que beneficie a la ciudad convirtiendo a su marca en una atractiva tarjeta de visita al exterior. Existe una alta consciencia sobre la iniciativa de creación de una marca aplicada a territorios ya que, la mayoría de ciudades españolas analizadas, disponen de marca ciudad o se encuentran en fase de desarrollo. Vinculación de la marca ciudad al aspecto turístico, lo que conlleva a una escasa diferenciación entre ciudades. Sin duda, deberían incluirse otros aspectos relacionados con la ciudad que ayuden a plasmar una imagen más global y fidedigna.