SlideShare una empresa de Scribd logo
Las RR.PP es la relación que tienen los 
usuarios con la empresa de manera 
recíproca. La empresa debe saber que es 
lo que quieren los usuarios para que de 
esta manera se puede llegar a nuestro 
público objetivo, por así decirlo, para así 
poder satisfacer sus necesidades.
VENTAJAS DESVENTAJAS 
• Instantaneidad de 
la comunicación 
• Cobertura universal 
• Interacción 
• Demora en las 
respuestas 
• Publico no objetivo 
• Mayor 
vulnerabilidad de la 
reputación
La marca ciudad como carta de 
presentación al exterior 
La marca ciudad se crea a partir 
de todos los aspectos que 
interfieren en una localidad…, 
ésta funciona a modo de 
embudo, filtrando cada uno de 
sus componentes y reflejando 
aquellas características que, 
estratégicamente, nos ayudarán 
a proyectar nuestra imagen de 
marca deseada. 
El papel de los medios sociales 
en la estrategia de RR.PP 
Los medios sociales o social 
media “son medios de 
comunicación social donde la 
información y en general el 
contenido es creado por los 
propios usuarios mediante el uso 
de las nuevas tecnologías de 
edición, publicación e 
intercambio”. (Agencia de Publicidad 
ODM)
Tipos de Medios Sociales 
Blogs (Wordpress o Blogger) 
Blogging (Twitter) 
Redes sociales (Facebook, Tuenti o Linkedin) 
Plataformas para compartir imágenes, vídeos, y/o conocimiento (Wikipedia, 
Flikr o Youtube) 
Agregadores de favoritos: Los agregadores de favoritos categorizan y 
etiquetan los sitios Web (Delicious) 
Agregadores de noticias: A través de los cuáles se pueden generar millones 
de visitas a una noticia en función del número de votaciones que posea. 
(Meneame o Dig) 
El uso adecuado de estas herramientas online ayudará a generar una 
imagen de marca adecuada que beneficie a la ciudad convirtiendo a 
convirtiendo a su marca en una atractiva tarjeta de visita al exterior.
METODOLOGÍA 
Éste es un estudio de tipo 
cualitativo basado en un análisis 
de contenido de los medios 
sociales 2.0 que utilizan las 
ciudades a analizar. 
El marco temporal en el que se 
desarrolla el período de 
investigación comprende desde el 
1 de Febrero al 08 de Marzo de 
2012. 
Para escoger una muestra de 
análisis sobre la que realizar el 
estudio hemos considerado las 
diez primeras ciudades españolas 
con mayor población.
La Creación de Marca Ciudad 
El 90% de las ciudades cuenta con una marca específica, solo se ha 
encontrado una ausencia en el caso de Palma de Mallorca, 
mayormente la marca de la ciudad esta dirigida al área de turismo. 
Uso de medios sociales 
En algunos ciudades como Madrid, Sevilla, Zaragoza, 
Málaga y Barcelona, encontramos que en las paginas 
web, están conectada a las redes sociales, donde permite 
una mayor interacción con sus clientes, Facebook, Twitter 
y Youtube en un 100% de las ciudades que disponen de 
una marca ciudad.
Los medios sociales más utilizados: Facebook, Twitter y Youtube 
Estas son las redes sociales más utilizadas, en facebook y twitter, se 
comparte los videos de youtube que es una plataforma de contenido 
audiovisual, para el complemento de videos, promociones de la 
ciudad. 
Seguidores en Facebook, Twitter y Youtube por ciudades
FUENTE: ELABORACIÓN 
PROPIA 
Fuente: Elaboración propia 
El éxito no depende del número 
de medios sociales utilizados 
sino de la calidad de la 
estrategia. 
Se destaca el caso de Barcelona 
como una de las ciudades de 
referencia a nivel mundial, sin 
embargo es una de las peores 
posicionadas en Twitter. 
La mayoría de las ciudades 
siguen una estrategia muy 
parecida en el uso de medios 
sociales 2.0. 
Se destaca la originalidad y 
funcionalidad del caso de Bilbao 
ya que ha sido la única ciudad 
analizada que ha desarrollado 
una estrategia de segmentación 
en medios sociales más 
exhaustiva.
Resultado 
Existe una alta consciencia sobre la iniciativa de creación de una marca aplicada a territorios, éstas 
ciudades españolas comienzan a adaptar y a dirigir sus respectivas campañas de comunicación 
hacia el nuevo escenario digital. 
Casos Analizados 
Se observa una alta vinculación de la marca ciudad al aspecto turístico lo que pone de manifiesto la 
importancia y peso del sector del turismo en el país. En la mayoría de los casos estas marcas 
suelen estar asociadas a páginas Web pertenecientes a cada gobierno local pero esto dificultaría la 
creación de una marca ciudad sólida debido a los cambios políticos que conllevan. 
Hipótesis 
Esta quedo contrastada, la mayoría de las ciudades españolas con mayor número de habitantes 
utilizan medios sociales para plasmar a modo de escaparate la oferta turística de la ciudad, sin 
aprovechar las posibilidades que ofrecen los medios sociales 2.0.
Adaptación 
Las relaciones públicas se están adaptando a este nuevo escenario, aunque se 
observa una intención comunicativa que deriva en una imagen poco diferenciada de 
cada ciudad. 
Sugerencia 
La labor de los gestores de comunidades virtuales y medios sociales, deben volcar 
sus esfuerzos en conseguir un seguimiento recíproco entre sus públicos, generando 
debate, interacción y sobre todo compromiso en la comunicación por ambas partes. 
Requiere 
Para estas acciones se requiere de una continuidad temporal y de una práctica 
continua que contribuya al conocimiento y popularidad de la ciudad.
Integrantes: 
- Heredia Montero 
- Mogollón Sánchez 
- Terrones Padilla 
- Villar Naucapoma 
Aula: 1006 
Fuente: Ramos Ostio, M.J. (2012): Relaciones Públicas. 2.0: 
el uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación 
de marcas ciudad españolas. 
Revista Internacional de Relaciones Públicas, Vol. II, 
Nº 3, 71-90. Recuperado el __ de ____ de ____, de 
http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/revrr 
pp/article/view/82/62

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0
Katherine Briseth Herrera Pajita
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
Lissa Any
 
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales...
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales...Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales...
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales...
José Arenas
 
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Es Moises
 
Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0
Kriz Johanna
 
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...
Anibal Leon Fernandez
 
Relaciones Públicas. 2.0
Relaciones Públicas. 2.0Relaciones Públicas. 2.0
Relaciones Públicas. 2.0
Antonella Miñano Mendez
 
2da lectura-community
2da lectura-community2da lectura-community
2da lectura-community
Hellen Cordova
 
Relacionespublicas
RelacionespublicasRelacionespublicas
Relacionespublicas
Sara Suárez Romero
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas  2.0Relaciones Públicas  2.0
Relaciones Públicas 2.0
Katheryne Vega
 
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios socialesRelaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales
brianherreran
 
Relaciones públicas-2.0
Relaciones públicas-2.0Relaciones públicas-2.0
Relaciones públicas-2.0
Joel Puquio Zevallos
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
Osmar Cordova Cruz
 
Relaciones públicas 2.0 el uso de los medios sociales
Relaciones públicas 2.0 el uso de los medios socialesRelaciones públicas 2.0 el uso de los medios sociales
Relaciones públicas 2.0 el uso de los medios sociales
Angela Marroquin Valdivia
 

La actualidad más candente (17)

Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales...
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales...Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales...
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales...
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
 
Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0
 
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Relaciones Públicas. 2.0
Relaciones Públicas. 2.0Relaciones Públicas. 2.0
Relaciones Públicas. 2.0
 
2da lectura-community
2da lectura-community2da lectura-community
2da lectura-community
 
Relacionespublicas
RelacionespublicasRelacionespublicas
Relacionespublicas
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas  2.0Relaciones Públicas  2.0
Relaciones Públicas 2.0
 
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios socialesRelaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales
 
Relaciones públicas-2.0
Relaciones públicas-2.0Relaciones públicas-2.0
Relaciones públicas-2.0
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
Relaciones públicas 2.0 el uso de los medios sociales
Relaciones públicas 2.0 el uso de los medios socialesRelaciones públicas 2.0 el uso de los medios sociales
Relaciones públicas 2.0 el uso de los medios sociales
 

Destacado

Trabajo realizado al licenciado Daniel Umbert
Trabajo realizado al licenciado Daniel UmbertTrabajo realizado al licenciado Daniel Umbert
Trabajo realizado al licenciado Daniel Umbert
gero_lafuente
 
Transtornas alimenticios
Transtornas alimenticios Transtornas alimenticios
Transtornas alimenticios
MichElle AguaYo
 
Como utilizar la herramienta dropbox
Como utilizar la herramienta dropboxComo utilizar la herramienta dropbox
Como utilizar la herramienta dropboxyulbaquero
 
Conceptos generales de internet
Conceptos generales de  internetConceptos generales de  internet
Conceptos generales de internet
Eva03
 
Uso de los REA
Uso de los REAUso de los REA
Uso de los REA
Misael78
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
MariaIsabellaGonzalez
 
practicas del tics
practicas del ticspracticas del tics
practicas del ticsandreaseijas
 
Paralelo
ParaleloParalelo
Exposicion web 2.0
Exposicion web 2.0Exposicion web 2.0
Exposicion web 2.0
Juli CR
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Juli CR
 
Cine y filosofía diapositivas
Cine y filosofía diapositivasCine y filosofía diapositivas
Cine y filosofía diapositivas
andreafilopolis
 
Previsión
PrevisiónPrevisión
Previsión
moodlefex
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
carlos_valdivia
 
Skydrive -manual_basico
Skydrive  -manual_basicoSkydrive  -manual_basico
Skydrive -manual_basico
Diego Gonzales
 
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2
Escuela  tradicional  y nueva o activa grup 2Escuela  tradicional  y nueva o activa grup 2
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2
J Elias Pintag Yuquilema
 
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3.  PINTURA BARROCA EN EUROPA9.3.  PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
tic
tictic

Destacado (20)

Trabajo realizado al licenciado Daniel Umbert
Trabajo realizado al licenciado Daniel UmbertTrabajo realizado al licenciado Daniel Umbert
Trabajo realizado al licenciado Daniel Umbert
 
Transtornas alimenticios
Transtornas alimenticios Transtornas alimenticios
Transtornas alimenticios
 
Como utilizar la herramienta dropbox
Como utilizar la herramienta dropboxComo utilizar la herramienta dropbox
Como utilizar la herramienta dropbox
 
Conceptos generales de internet
Conceptos generales de  internetConceptos generales de  internet
Conceptos generales de internet
 
Uso de los REA
Uso de los REAUso de los REA
Uso de los REA
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
practicas del tics
practicas del ticspracticas del tics
practicas del tics
 
Actividad7
Actividad7Actividad7
Actividad7
 
Paralelo
ParaleloParalelo
Paralelo
 
Exposicion web 2.0
Exposicion web 2.0Exposicion web 2.0
Exposicion web 2.0
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Cine y filosofía diapositivas
Cine y filosofía diapositivasCine y filosofía diapositivas
Cine y filosofía diapositivas
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Previsión
PrevisiónPrevisión
Previsión
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Skydrive -manual_basico
Skydrive  -manual_basicoSkydrive  -manual_basico
Skydrive -manual_basico
 
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2
Escuela  tradicional  y nueva o activa grup 2Escuela  tradicional  y nueva o activa grup 2
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2
 
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3.  PINTURA BARROCA EN EUROPA9.3.  PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
 
tic
tictic
tic
 

Similar a Relaciones Públicas 2.0

Relaciones Publicas 2.0
Relaciones Publicas 2.0Relaciones Publicas 2.0
Relaciones Publicas 2.0
Juli J.Solorzano
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
Richar Fredy Prado Suárez
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
Richar Fredy Prado Suárez
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
sarita
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managersarita
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managersarita
 
Relaciones púbRelaciones Públicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la e...
Relaciones púbRelaciones Públicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la e...Relaciones púbRelaciones Públicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la e...
Relaciones púbRelaciones Públicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la e...
Haydee Casavilca
 
Uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación Online
Uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación OnlineUso de los medios sociales en la estrategia de comunicación Online
Uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación Online
Juniors Díaz Meléndez
 
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
kevin Agurto
 
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César VallejoRelaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Omar Anthony Arias Suarez
 
Uso de los Medos Sociales En la Estrategia de Comunicacion Online
Uso de los Medos Sociales En la Estrategia de Comunicacion OnlineUso de los Medos Sociales En la Estrategia de Comunicacion Online
Uso de los Medos Sociales En la Estrategia de Comunicacion Online
Juniors Díaz Meléndez
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0
veronica1822
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0
Edinson Becerra
 
Relaciones publicas 2 lectura
Relaciones publicas 2 lecturaRelaciones publicas 2 lectura
Relaciones publicas 2 lectura
Melissa C. Mejia
 
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
Katherine Briseth Herrera Pajita
 
La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
Fressia Rondan Porras
 

Similar a Relaciones Públicas 2.0 (17)

Relaciones Publicas 2.0
Relaciones Publicas 2.0Relaciones Publicas 2.0
Relaciones Publicas 2.0
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
 
Relaciones púbRelaciones Públicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la e...
Relaciones púbRelaciones Públicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la e...Relaciones púbRelaciones Públicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la e...
Relaciones púbRelaciones Públicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la e...
 
Uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación Online
Uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación OnlineUso de los medios sociales en la estrategia de comunicación Online
Uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación Online
 
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
 
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César VallejoRelaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
 
Uso de los Medos Sociales En la Estrategia de Comunicacion Online
Uso de los Medos Sociales En la Estrategia de Comunicacion OnlineUso de los Medos Sociales En la Estrategia de Comunicacion Online
Uso de los Medos Sociales En la Estrategia de Comunicacion Online
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0
 
Relaciones publicas 2 lectura
Relaciones publicas 2 lecturaRelaciones publicas 2 lectura
Relaciones publicas 2 lectura
 
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
 
La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Relaciones Públicas 2.0

  • 1.
  • 2. Las RR.PP es la relación que tienen los usuarios con la empresa de manera recíproca. La empresa debe saber que es lo que quieren los usuarios para que de esta manera se puede llegar a nuestro público objetivo, por así decirlo, para así poder satisfacer sus necesidades.
  • 3. VENTAJAS DESVENTAJAS • Instantaneidad de la comunicación • Cobertura universal • Interacción • Demora en las respuestas • Publico no objetivo • Mayor vulnerabilidad de la reputación
  • 4. La marca ciudad como carta de presentación al exterior La marca ciudad se crea a partir de todos los aspectos que interfieren en una localidad…, ésta funciona a modo de embudo, filtrando cada uno de sus componentes y reflejando aquellas características que, estratégicamente, nos ayudarán a proyectar nuestra imagen de marca deseada. El papel de los medios sociales en la estrategia de RR.PP Los medios sociales o social media “son medios de comunicación social donde la información y en general el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las nuevas tecnologías de edición, publicación e intercambio”. (Agencia de Publicidad ODM)
  • 5. Tipos de Medios Sociales Blogs (Wordpress o Blogger) Blogging (Twitter) Redes sociales (Facebook, Tuenti o Linkedin) Plataformas para compartir imágenes, vídeos, y/o conocimiento (Wikipedia, Flikr o Youtube) Agregadores de favoritos: Los agregadores de favoritos categorizan y etiquetan los sitios Web (Delicious) Agregadores de noticias: A través de los cuáles se pueden generar millones de visitas a una noticia en función del número de votaciones que posea. (Meneame o Dig) El uso adecuado de estas herramientas online ayudará a generar una imagen de marca adecuada que beneficie a la ciudad convirtiendo a convirtiendo a su marca en una atractiva tarjeta de visita al exterior.
  • 6. METODOLOGÍA Éste es un estudio de tipo cualitativo basado en un análisis de contenido de los medios sociales 2.0 que utilizan las ciudades a analizar. El marco temporal en el que se desarrolla el período de investigación comprende desde el 1 de Febrero al 08 de Marzo de 2012. Para escoger una muestra de análisis sobre la que realizar el estudio hemos considerado las diez primeras ciudades españolas con mayor población.
  • 7.
  • 8. La Creación de Marca Ciudad El 90% de las ciudades cuenta con una marca específica, solo se ha encontrado una ausencia en el caso de Palma de Mallorca, mayormente la marca de la ciudad esta dirigida al área de turismo. Uso de medios sociales En algunos ciudades como Madrid, Sevilla, Zaragoza, Málaga y Barcelona, encontramos que en las paginas web, están conectada a las redes sociales, donde permite una mayor interacción con sus clientes, Facebook, Twitter y Youtube en un 100% de las ciudades que disponen de una marca ciudad.
  • 9. Los medios sociales más utilizados: Facebook, Twitter y Youtube Estas son las redes sociales más utilizadas, en facebook y twitter, se comparte los videos de youtube que es una plataforma de contenido audiovisual, para el complemento de videos, promociones de la ciudad. Seguidores en Facebook, Twitter y Youtube por ciudades
  • 10. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA Fuente: Elaboración propia El éxito no depende del número de medios sociales utilizados sino de la calidad de la estrategia. Se destaca el caso de Barcelona como una de las ciudades de referencia a nivel mundial, sin embargo es una de las peores posicionadas en Twitter. La mayoría de las ciudades siguen una estrategia muy parecida en el uso de medios sociales 2.0. Se destaca la originalidad y funcionalidad del caso de Bilbao ya que ha sido la única ciudad analizada que ha desarrollado una estrategia de segmentación en medios sociales más exhaustiva.
  • 11. Resultado Existe una alta consciencia sobre la iniciativa de creación de una marca aplicada a territorios, éstas ciudades españolas comienzan a adaptar y a dirigir sus respectivas campañas de comunicación hacia el nuevo escenario digital. Casos Analizados Se observa una alta vinculación de la marca ciudad al aspecto turístico lo que pone de manifiesto la importancia y peso del sector del turismo en el país. En la mayoría de los casos estas marcas suelen estar asociadas a páginas Web pertenecientes a cada gobierno local pero esto dificultaría la creación de una marca ciudad sólida debido a los cambios políticos que conllevan. Hipótesis Esta quedo contrastada, la mayoría de las ciudades españolas con mayor número de habitantes utilizan medios sociales para plasmar a modo de escaparate la oferta turística de la ciudad, sin aprovechar las posibilidades que ofrecen los medios sociales 2.0.
  • 12. Adaptación Las relaciones públicas se están adaptando a este nuevo escenario, aunque se observa una intención comunicativa que deriva en una imagen poco diferenciada de cada ciudad. Sugerencia La labor de los gestores de comunidades virtuales y medios sociales, deben volcar sus esfuerzos en conseguir un seguimiento recíproco entre sus públicos, generando debate, interacción y sobre todo compromiso en la comunicación por ambas partes. Requiere Para estas acciones se requiere de una continuidad temporal y de una práctica continua que contribuya al conocimiento y popularidad de la ciudad.
  • 13. Integrantes: - Heredia Montero - Mogollón Sánchez - Terrones Padilla - Villar Naucapoma Aula: 1006 Fuente: Ramos Ostio, M.J. (2012): Relaciones Públicas. 2.0: el uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación de marcas ciudad españolas. Revista Internacional de Relaciones Públicas, Vol. II, Nº 3, 71-90. Recuperado el __ de ____ de ____, de http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/revrr pp/article/view/82/62