SlideShare una empresa de Scribd logo
Relaciones Públicas 2.0 
El uso de los Medios Sociales 
en la estrategia de comunicación online 
de marcas ciudad españolas 
Richar Fredy 
Prado Suárez
¿Que son las Relaciones Públicas? 
Según Lee, Bernays y 
Gruning las Relaciones 
Públicas se basan en 
confianza, relaciones, 
transparencia, 
honestidad, veracidad; y 
internet es el nuevo 
escenario donde 
interactuar, ganar 
confianza y relacionarse 
con los públicos, son la 
verdadera esencia de las 
relaciones públicas.
Para Castillo (2010:16): 
“Las Relaciones Públicas son una actividad de 
establece procesos de adaptación intra y extra con los 
públicos de la organización de una manera recíproca. 
decir, la organización permanentemente debe conocer 
qué le piden sus públicos, su entorno más inmediato 
para ir adaptándose a esas demandas. Para ello debe 
conocer a sus públicos e investigar sus necesidades y 
consecuentemente, establecer los cambios necesarios 
para una mejora de las relaciones mutuas”. 
Las Relaciones Publicas 2.0 se podrían definir como 
actividades de la organización que usan los medios 
través de distintos formatos como, redes sociales, 
blogs, plataformas virtuales entre otros.
Dominios de acción de las Relaciones Públicas 
Tradicionales y las Relaciones Públicas 2.0
Ventajas y desventajas 
de las Relaciones Públicas Online
La marca ciudad como carta 
de presentación al exterior 
Según Tinto Arandes (2008:106) 
“(…) soporte, entendido como un
La marca ciudad como carta 
de presentación al exterior 
SegúnValls (1992:16): 
“La imagen de marca de una ciudad o lugar se convierte en 
convierte en sinónimo de estado de opinión activo y 
activo y generado; por eso se han de buscar las fórmulas 
fórmulas de medición de los distintos estados de opinión, 
de opinión, evaluar la percepción que reciben los públicos y 
los públicos y la forma de modificar estos hábitos y las 
hábitos y las costumbres de los consumidores y de los
La Marca Ciudad 
Desde hace varios años Internet, y en concreto, los medios 
sociales se han convertido en una herramienta que posibilita la 
medición y modificación de esos estados de opinión entre 
públicos gracias a la posibilidad de interacción que ofrecen. 
Hablamos en este 
marco de la ciudad 2.0 
como aquella que 
tiene presencia en 
Internet y, en 
concreto, utiliza los 
medios sociales para 
construir imagen de 
marca ciudad.
El papel de los medios sociales 
en la estrategia de Relaciones Públicas 
Características de estos medios sociales son: 
Audiencia global. 
Acceso fácil y económico. 
Facilidad de uso. 
Actualización instantánea. 
Elaboración colectiva 
de contenidos.
Medios sociales y la construcción 
de una Marca Ciudad 
Blogs: Bogger, Wordpress. 
Blogging: Twitter. 
Redes Sociales: Facebook, Tuenti, Linkedin, Xing. 
Compartir imágenes, 
videos, y/o conocimiento: 
Flikr, Youtube, Wikipedia. 
Agregadores de 
Favoritos: Delicious, 
Favoriting, Memorizam. 
Agregadores de Noticias: 
Meneame, Dig.
Medios sociales y la construcción 
de una Marca Ciudad 
El uso adecuado de estas herramientas ayudará a 
generar una imagen de marca adecuada que 
beneficie a la ciudad. 
Según Tinto Arandes (2008:91) “la marca ciudad (…) 
actúa como un elemento de identificación, que en 
cierta forma equivale a un certificado de calidad”, es 
por ello, que en estos tiempos de crisis es 
importante tener presencia en la Red para acercar la 
realidad de estas ciudades a cualquier rincón del 
mundo con el fin de generar beneficios.
Conclusiones 
Alta iniciativa de creación de una 
marca aplicada a territorios, la 
mayoría de ciudades españolas 
disponen de marca o están en fase 
de desarrollo. 
Alta vinculación de la marca ciudad 
al aspecto turístico lo que pone en 
importancia y peso del sector del 
turismo en el país. 
Las ciudades realizan campañas de 
comunicación muy similares a 
través de Facebook, Twitter y 
Youtube.
Conclusiones 
La mayoría de las ciudades 
españolas utilizan los medios 
sociales para plasmar a modo de 
escaparate la oferta turística de 
la ciudad. 
Las RP se han adaptado a este 
nuevo escenario, aunque en la 
mayoría de los casos, 
observamos una intención 
comunicativa que deriva en una 
imagen poco diferenciada de 
cada ciudad.
Referencias Bibliográficas 
Ramos Ostio, M.J. (2012): Relaciones Públicas. 2.0: el uso de los 
medios sociales en la estrategia de comunicación online de 
marcas ciudad españolas. Revista Internacional de Relaciones 
Públicas, Vol. II, Nº 3, 71-90. Recuperado el 18 de octubre del

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El patrocinio
El patrocinioEl patrocinio
El patrocinio
Ana UR
 
Historia de las agencias de publicidad
Historia de las agencias de publicidadHistoria de las agencias de publicidad
Historia de las agencias de publicidad
Maria del Carmen Gutierrez
 
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicasRol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Vivi Colmenarez
 
Tema 01 identidad, imagen y cultura empresarial
Tema 01   identidad, imagen y cultura empresarialTema 01   identidad, imagen y cultura empresarial
Tema 01 identidad, imagen y cultura empresarial
Octavio Rodríguez
 
Objetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicasObjetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicas
Maria Quimbiamba
 
Perspectivas de la Comunicación Organizacional
Perspectivas de la Comunicación OrganizacionalPerspectivas de la Comunicación Organizacional
Perspectivas de la Comunicación Organizacional
Belén Montesdeoca
 
Agencias de publicidad
Agencias de publicidad Agencias de publicidad
Agencias de publicidad
MARKETING 2019
 
Relaciones públicas y medios de comunicación
Relaciones públicas y medios de comunicaciónRelaciones públicas y medios de comunicación
Relaciones públicas y medios de comunicación
Yasmina Yeril Hera Meleán.
 
Departamento de RRPP
Departamento de RRPPDepartamento de RRPP
Departamento de RRPP
ushidox1
 
III unidad PLAN Y ESTRATEGIA DE CAMPAÑA. EL BRIEF CREATIVO.
III unidad PLAN Y ESTRATEGIA DE CAMPAÑA. EL BRIEF CREATIVO.III unidad PLAN Y ESTRATEGIA DE CAMPAÑA. EL BRIEF CREATIVO.
III unidad PLAN Y ESTRATEGIA DE CAMPAÑA. EL BRIEF CREATIVO.
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
David Nuñez
 
La pauta publicitaria
La pauta publicitariaLa pauta publicitaria
La pauta publicitaria
Marcelo Linares Castillo
 
Medios de comunicacion ATL y BTL
Medios de comunicacion ATL y BTLMedios de comunicacion ATL y BTL
Medios de comunicacion ATL y BTL
Geidys Valdez Liriano
 
Departamento de RRPP .
Departamento de RRPP . Departamento de RRPP .
Departamento de RRPP .
Angelie Alvarez
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
andreaguillenv
 
Formacion de la opinion pública
Formacion de la opinion públicaFormacion de la opinion pública
Formacion de la opinion públicaAbrilale11
 
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicosUP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
★ Magister Federico Stellato
 
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
naomicordero
 

La actualidad más candente (20)

El patrocinio
El patrocinioEl patrocinio
El patrocinio
 
Públicos externos
Públicos externosPúblicos externos
Públicos externos
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen Corporativa
 
Historia de las agencias de publicidad
Historia de las agencias de publicidadHistoria de las agencias de publicidad
Historia de las agencias de publicidad
 
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicasRol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
 
Tema 01 identidad, imagen y cultura empresarial
Tema 01   identidad, imagen y cultura empresarialTema 01   identidad, imagen y cultura empresarial
Tema 01 identidad, imagen y cultura empresarial
 
Objetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicasObjetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicas
 
Perspectivas de la Comunicación Organizacional
Perspectivas de la Comunicación OrganizacionalPerspectivas de la Comunicación Organizacional
Perspectivas de la Comunicación Organizacional
 
Agencias de publicidad
Agencias de publicidad Agencias de publicidad
Agencias de publicidad
 
Relaciones públicas y medios de comunicación
Relaciones públicas y medios de comunicaciónRelaciones públicas y medios de comunicación
Relaciones públicas y medios de comunicación
 
Departamento de RRPP
Departamento de RRPPDepartamento de RRPP
Departamento de RRPP
 
III unidad PLAN Y ESTRATEGIA DE CAMPAÑA. EL BRIEF CREATIVO.
III unidad PLAN Y ESTRATEGIA DE CAMPAÑA. EL BRIEF CREATIVO.III unidad PLAN Y ESTRATEGIA DE CAMPAÑA. EL BRIEF CREATIVO.
III unidad PLAN Y ESTRATEGIA DE CAMPAÑA. EL BRIEF CREATIVO.
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 
La pauta publicitaria
La pauta publicitariaLa pauta publicitaria
La pauta publicitaria
 
Medios de comunicacion ATL y BTL
Medios de comunicacion ATL y BTLMedios de comunicacion ATL y BTL
Medios de comunicacion ATL y BTL
 
Departamento de RRPP .
Departamento de RRPP . Departamento de RRPP .
Departamento de RRPP .
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Formacion de la opinion pública
Formacion de la opinion públicaFormacion de la opinion pública
Formacion de la opinion pública
 
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicosUP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
 
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
 

Destacado

Historia de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones PúblicasHistoria de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones Públicas
angelhuanca
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
yunnyjudithmosquera
 
Historia de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones PúblicasHistoria de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones Públicas
B-M Latam
 
Cuadros comparativos relaciones públicas, relaciones humanas , relaciones ind...
Cuadros comparativos relaciones públicas, relaciones humanas , relaciones ind...Cuadros comparativos relaciones públicas, relaciones humanas , relaciones ind...
Cuadros comparativos relaciones públicas, relaciones humanas , relaciones ind...
alejandrofernandezg
 

Destacado (7)

Historia de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones PúblicasHistoria de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones Públicas
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Historia de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones PúblicasHistoria de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones Públicas
 
Crisis de grecia
Crisis de greciaCrisis de grecia
Crisis de grecia
 
Cuadros comparativos relaciones públicas, relaciones humanas , relaciones ind...
Cuadros comparativos relaciones públicas, relaciones humanas , relaciones ind...Cuadros comparativos relaciones públicas, relaciones humanas , relaciones ind...
Cuadros comparativos relaciones públicas, relaciones humanas , relaciones ind...
 
La mujer griega
La mujer griegaLa mujer griega
La mujer griega
 

Similar a Relaciones públicas 2.0

Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
Richar Fredy Prado Suárez
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
Osmar Cordova Cruz
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
sarita
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
sarita
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managersarita
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managersarita
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0
Jhazmym Terrones Padilla
 
Relaciones Publicas 2.0
Relaciones Publicas 2.0Relaciones Publicas 2.0
Relaciones Publicas 2.0
Juli J.Solorzano
 
relaciones publicas 2.0
relaciones publicas 2.0relaciones publicas 2.0
relaciones publicas 2.0
Juli J.Solorzano
 
2da lectura-community
2da lectura-community2da lectura-community
2da lectura-community
Hellen Cordova
 
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Es Moises
 
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César VallejoRelaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Omar Anthony Arias Suarez
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
Pieroz33
 
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
Katherine Briseth Herrera Pajita
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
ErikaOlivas
 
Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0
Katherine Briseth Herrera Pajita
 
Relaciones públicas 2.0 el uso de los medios sociales
Relaciones públicas 2.0 el uso de los medios socialesRelaciones públicas 2.0 el uso de los medios sociales
Relaciones públicas 2.0 el uso de los medios sociales
Angela Marroquin Valdivia
 
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales...
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales...Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales...
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales...
José Arenas
 

Similar a Relaciones públicas 2.0 (20)

Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
 
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community managerRelaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
 
Relaciones Publicas 2.0
Relaciones Publicas 2.0Relaciones Publicas 2.0
Relaciones Publicas 2.0
 
relaciones publicas 2.0
relaciones publicas 2.0relaciones publicas 2.0
relaciones publicas 2.0
 
2da lectura-community
2da lectura-community2da lectura-community
2da lectura-community
 
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
 
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César VallejoRelaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
Relaciones Públicas 2.0 - Universidad César Vallejo
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0
 
Relaciones públicas 2.0 el uso de los medios sociales
Relaciones públicas 2.0 el uso de los medios socialesRelaciones públicas 2.0 el uso de los medios sociales
Relaciones públicas 2.0 el uso de los medios sociales
 
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales...
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales...Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales...
Relaciones públicas. 2.0 el uso de los medios sociales...
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Relaciones públicas 2.0

  • 1. Relaciones Públicas 2.0 El uso de los Medios Sociales en la estrategia de comunicación online de marcas ciudad españolas Richar Fredy Prado Suárez
  • 2. ¿Que son las Relaciones Públicas? Según Lee, Bernays y Gruning las Relaciones Públicas se basan en confianza, relaciones, transparencia, honestidad, veracidad; y internet es el nuevo escenario donde interactuar, ganar confianza y relacionarse con los públicos, son la verdadera esencia de las relaciones públicas.
  • 3. Para Castillo (2010:16): “Las Relaciones Públicas son una actividad de establece procesos de adaptación intra y extra con los públicos de la organización de una manera recíproca. decir, la organización permanentemente debe conocer qué le piden sus públicos, su entorno más inmediato para ir adaptándose a esas demandas. Para ello debe conocer a sus públicos e investigar sus necesidades y consecuentemente, establecer los cambios necesarios para una mejora de las relaciones mutuas”. Las Relaciones Publicas 2.0 se podrían definir como actividades de la organización que usan los medios través de distintos formatos como, redes sociales, blogs, plataformas virtuales entre otros.
  • 4. Dominios de acción de las Relaciones Públicas Tradicionales y las Relaciones Públicas 2.0
  • 5. Ventajas y desventajas de las Relaciones Públicas Online
  • 6. La marca ciudad como carta de presentación al exterior Según Tinto Arandes (2008:106) “(…) soporte, entendido como un
  • 7. La marca ciudad como carta de presentación al exterior SegúnValls (1992:16): “La imagen de marca de una ciudad o lugar se convierte en convierte en sinónimo de estado de opinión activo y activo y generado; por eso se han de buscar las fórmulas fórmulas de medición de los distintos estados de opinión, de opinión, evaluar la percepción que reciben los públicos y los públicos y la forma de modificar estos hábitos y las hábitos y las costumbres de los consumidores y de los
  • 8. La Marca Ciudad Desde hace varios años Internet, y en concreto, los medios sociales se han convertido en una herramienta que posibilita la medición y modificación de esos estados de opinión entre públicos gracias a la posibilidad de interacción que ofrecen. Hablamos en este marco de la ciudad 2.0 como aquella que tiene presencia en Internet y, en concreto, utiliza los medios sociales para construir imagen de marca ciudad.
  • 9. El papel de los medios sociales en la estrategia de Relaciones Públicas Características de estos medios sociales son: Audiencia global. Acceso fácil y económico. Facilidad de uso. Actualización instantánea. Elaboración colectiva de contenidos.
  • 10. Medios sociales y la construcción de una Marca Ciudad Blogs: Bogger, Wordpress. Blogging: Twitter. Redes Sociales: Facebook, Tuenti, Linkedin, Xing. Compartir imágenes, videos, y/o conocimiento: Flikr, Youtube, Wikipedia. Agregadores de Favoritos: Delicious, Favoriting, Memorizam. Agregadores de Noticias: Meneame, Dig.
  • 11. Medios sociales y la construcción de una Marca Ciudad El uso adecuado de estas herramientas ayudará a generar una imagen de marca adecuada que beneficie a la ciudad. Según Tinto Arandes (2008:91) “la marca ciudad (…) actúa como un elemento de identificación, que en cierta forma equivale a un certificado de calidad”, es por ello, que en estos tiempos de crisis es importante tener presencia en la Red para acercar la realidad de estas ciudades a cualquier rincón del mundo con el fin de generar beneficios.
  • 12. Conclusiones Alta iniciativa de creación de una marca aplicada a territorios, la mayoría de ciudades españolas disponen de marca o están en fase de desarrollo. Alta vinculación de la marca ciudad al aspecto turístico lo que pone en importancia y peso del sector del turismo en el país. Las ciudades realizan campañas de comunicación muy similares a través de Facebook, Twitter y Youtube.
  • 13. Conclusiones La mayoría de las ciudades españolas utilizan los medios sociales para plasmar a modo de escaparate la oferta turística de la ciudad. Las RP se han adaptado a este nuevo escenario, aunque en la mayoría de los casos, observamos una intención comunicativa que deriva en una imagen poco diferenciada de cada ciudad.
  • 14. Referencias Bibliográficas Ramos Ostio, M.J. (2012): Relaciones Públicas. 2.0: el uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación online de marcas ciudad españolas. Revista Internacional de Relaciones Públicas, Vol. II, Nº 3, 71-90. Recuperado el 18 de octubre del