SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACION SALUD TRABAJO




 Herman andreshenaoguzman

     Andresfelipe arenas

     Andresfeliperamirez




    MARGARITA ZAPATA




       11-1 MAÑANA




COLEGIO NACIONAL ACADEMICO

      CARTAGO-VALLE

            2012

  RELACION SALUD TRABAJO
El trabajo puede definirse como un conjunto de actividades desarrolladas por el ser
humano en los procesos productivos y/o administrativos donde, como reconocimiento,
recibe una retribución económica que le permite tener un ingreso para su propio
sustento y el de su familia. Pero, además de ser un medio de subsistencia, es un
importante elemento de valoración social y de impulso de la actividad creadora. El
trabajo es un derecho que tiene toda persona y que para su desarrollo lo debe hacer
en un lugar seguro y saludable.



Sin embargo, el trabajo es mucho más. Es la actividad básica y exclusiva de los seres
humanos. Sin él, por ejemplo, no existiría la transformación de materiales en productos
útiles e indispensables para mantener la vida. De hecho, ¿qué sería de nosotros si no
existieran quienes laboran en el campo y con sus cosechas nos ofrecen productos
necesarios para nuestra alimentación? ¿Qué sería de los operarios que al transformar
los materiales nos entregan productos que nos permiten mejorar nuestra calidad de
vida y desarrollar nuestros propios trabajos?



Desafortunadamente, desde la antigüedad, el trabajo ha sido visto como una forma de
castigo y no como una manera de dignificar al ser humano. Esta concepción está
ligada al hecho de que muchos ambientes laborales no sean saludables ni seguros. Si
un trabajador se siente satisfecho desempeñando su labor, nunca va a sentir que ésta
es un castigo.



En ese sentido, para entrar a competir en el campo laboral, una persona debe cumplir
con requisitos tales como: conocimiento de su área de interés (adquirido durante su
preparación educativa en los centros de formación), habilidad para llevar a cabo
diferentes labores y creatividad para la solución de situaciones (donde su criterio y
capacidad de innovación faciliten la aparición de los resultados esperados). Pero,
además, y sobre todo, debe contar con excelentes condiciones de salud que le
permitan disfrutar del trabajo como un privilegio. La Organización Mundial de la Salud
(OMS), define ésta como “el estado total de bienestar físico, mental y social”.



La salud es, entonces, el bien más preciado del ser humano, pero puede verse
afectada, precisamente, a causa del trabajo; ese mismo que le exige encontrarse en
perfecto estado físico. De hecho, durante mucho tiempo, al hablar de los posibles
factores que podían afectar el estado de salud de una persona, éstos eran clasificados
en grupos o categorías, sin tener en cuenta que las enfermedades tienen que ver con
la interacción de las condiciones en que se labora.
Relacionsaludtrabajo 121008160336-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
juanchaco1987
 
Relacion salud trabajo
Relacion salud trabajoRelacion salud trabajo
Relacion salud trabajo
zantyco95
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
dacaandi
 
Reinventando las organizaciones
Reinventando las organizacionesReinventando las organizaciones
Reinventando las organizaciones
Prevencionar
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
Daviid Orozco
 
Higiene y seguridad industrial - Riesgos Laborales
Higiene y seguridad industrial - Riesgos LaboralesHigiene y seguridad industrial - Riesgos Laborales
Higiene y seguridad industrial - Riesgos Laborales
AndresFelipeAristiza7
 
Conceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboralConceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboral
alezperez
 

La actualidad más candente (8)

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Relacion salud trabajo
Relacion salud trabajoRelacion salud trabajo
Relacion salud trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Reinventando las organizaciones
Reinventando las organizacionesReinventando las organizaciones
Reinventando las organizaciones
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Higiene y seguridad industrial - Riesgos Laborales
Higiene y seguridad industrial - Riesgos LaboralesHigiene y seguridad industrial - Riesgos Laborales
Higiene y seguridad industrial - Riesgos Laborales
 
Conceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboralConceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboral
 

Similar a Relacionsaludtrabajo 121008160336-phpapp01

Relacion salud trabajo
Relacion salud trabajoRelacion salud trabajo
Relacion salud trabajo
Institución Educativa Académico
 
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedadesRelación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Salud
SaludSalud
Camiloooooo
CamilooooooCamiloooooo
Camiloooooo
camsopollo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
lasmaslindas1221
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
Matilde Vega
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional
yohana
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
Olmert Narvaez
 
Cartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajoCartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajo
Mona Beautifull
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
Ana López
 
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagánForum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
Carmen Soler Pagán
 
plan de bienestar social.pptx
plan de bienestar social.pptxplan de bienestar social.pptx
plan de bienestar social.pptx
wilo13
 
Cartilla 1
Cartilla 1Cartilla 1
Cartilla 1
juanca94co
 
Q0 fsv_elmteex
 Q0 fsv_elmteex Q0 fsv_elmteex
Q0 fsv_elmteex
Pablo Güiza
 
Q0 fsv_elmteex
 Q0 fsv_elmteex Q0 fsv_elmteex
Q0 fsv_elmteex
Kattia Arango
 
Procesos peligrosos 1
Procesos peligrosos 1Procesos peligrosos 1
Procesos peligrosos 1
Eunice62
 
Promoción de la salud y un entorno laboral saludable
Promoción de la salud y un entorno laboral saludablePromoción de la salud y un entorno laboral saludable
Promoción de la salud y un entorno laboral saludable
Mitzi Nayeli
 
Examenfinal.docx
Examenfinal.docxExamenfinal.docx
Examenfinal.docx
UCV Televisión
 
Articulo de.Oscar Betancourt
Articulo de.Oscar BetancourtArticulo de.Oscar Betancourt
Articulo de.Oscar Betancourt
EJimenez62
 
Salud ocuapcional
Salud ocuapcionalSalud ocuapcional
Salud ocuapcional
sena677
 

Similar a Relacionsaludtrabajo 121008160336-phpapp01 (20)

Relacion salud trabajo
Relacion salud trabajoRelacion salud trabajo
Relacion salud trabajo
 
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedadesRelación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Camiloooooo
CamilooooooCamiloooooo
Camiloooooo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
 
Cartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajoCartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajo
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
 
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagánForum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
 
plan de bienestar social.pptx
plan de bienestar social.pptxplan de bienestar social.pptx
plan de bienestar social.pptx
 
Cartilla 1
Cartilla 1Cartilla 1
Cartilla 1
 
Q0 fsv_elmteex
 Q0 fsv_elmteex Q0 fsv_elmteex
Q0 fsv_elmteex
 
Q0 fsv_elmteex
 Q0 fsv_elmteex Q0 fsv_elmteex
Q0 fsv_elmteex
 
Procesos peligrosos 1
Procesos peligrosos 1Procesos peligrosos 1
Procesos peligrosos 1
 
Promoción de la salud y un entorno laboral saludable
Promoción de la salud y un entorno laboral saludablePromoción de la salud y un entorno laboral saludable
Promoción de la salud y un entorno laboral saludable
 
Examenfinal.docx
Examenfinal.docxExamenfinal.docx
Examenfinal.docx
 
Articulo de.Oscar Betancourt
Articulo de.Oscar BetancourtArticulo de.Oscar Betancourt
Articulo de.Oscar Betancourt
 
Salud ocuapcional
Salud ocuapcionalSalud ocuapcional
Salud ocuapcional
 

Más de Institución Educativa Académico

Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
Institución Educativa Académico
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Institución Educativa Académico
 
Cumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académicoCumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académico
Institución Educativa Académico
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
Institución Educativa Académico
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
Institución Educativa Académico
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
Institución Educativa Académico
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
Institución Educativa Académico
 
Soporte técnico
Soporte  técnicoSoporte  técnico
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maquetaPruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
Institución Educativa Académico
 
Informe de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacionalInforme de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacional
Institución Educativa Académico
 
Doc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeoDoc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeo
Institución Educativa Académico
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Institución Educativa Académico
 
RRR
RRRRRR
Rom bios
Rom biosRom bios
La bios
La biosLa bios
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Institución Educativa Académico
 

Más de Institución Educativa Académico (20)

Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Cumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académicoCumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académico
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Soporte técnico
Soporte  técnicoSoporte  técnico
Soporte técnico
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
 
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maquetaPruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
 
Informe de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacionalInforme de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacional
 
Doc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeoDoc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeo
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
RRR
RRRRRR
RRR
 
Rom bios
Rom biosRom bios
Rom bios
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Evidencia de Actividades
Evidencia de ActividadesEvidencia de Actividades
Evidencia de Actividades
 
Presentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLEPresentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLE
 
Foto
FotoFoto
Foto
 

Relacionsaludtrabajo 121008160336-phpapp01

  • 1. RELACION SALUD TRABAJO Herman andreshenaoguzman Andresfelipe arenas Andresfeliperamirez MARGARITA ZAPATA 11-1 MAÑANA COLEGIO NACIONAL ACADEMICO CARTAGO-VALLE 2012 RELACION SALUD TRABAJO
  • 2. El trabajo puede definirse como un conjunto de actividades desarrolladas por el ser humano en los procesos productivos y/o administrativos donde, como reconocimiento, recibe una retribución económica que le permite tener un ingreso para su propio sustento y el de su familia. Pero, además de ser un medio de subsistencia, es un importante elemento de valoración social y de impulso de la actividad creadora. El trabajo es un derecho que tiene toda persona y que para su desarrollo lo debe hacer en un lugar seguro y saludable. Sin embargo, el trabajo es mucho más. Es la actividad básica y exclusiva de los seres humanos. Sin él, por ejemplo, no existiría la transformación de materiales en productos útiles e indispensables para mantener la vida. De hecho, ¿qué sería de nosotros si no existieran quienes laboran en el campo y con sus cosechas nos ofrecen productos necesarios para nuestra alimentación? ¿Qué sería de los operarios que al transformar los materiales nos entregan productos que nos permiten mejorar nuestra calidad de vida y desarrollar nuestros propios trabajos? Desafortunadamente, desde la antigüedad, el trabajo ha sido visto como una forma de castigo y no como una manera de dignificar al ser humano. Esta concepción está ligada al hecho de que muchos ambientes laborales no sean saludables ni seguros. Si un trabajador se siente satisfecho desempeñando su labor, nunca va a sentir que ésta es un castigo. En ese sentido, para entrar a competir en el campo laboral, una persona debe cumplir con requisitos tales como: conocimiento de su área de interés (adquirido durante su preparación educativa en los centros de formación), habilidad para llevar a cabo diferentes labores y creatividad para la solución de situaciones (donde su criterio y capacidad de innovación faciliten la aparición de los resultados esperados). Pero, además, y sobre todo, debe contar con excelentes condiciones de salud que le permitan disfrutar del trabajo como un privilegio. La Organización Mundial de la Salud (OMS), define ésta como “el estado total de bienestar físico, mental y social”. La salud es, entonces, el bien más preciado del ser humano, pero puede verse afectada, precisamente, a causa del trabajo; ese mismo que le exige encontrarse en perfecto estado físico. De hecho, durante mucho tiempo, al hablar de los posibles factores que podían afectar el estado de salud de una persona, éstos eran clasificados en grupos o categorías, sin tener en cuenta que las enfermedades tienen que ver con la interacción de las condiciones en que se labora.