SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud Y Trabajo




       Presentado Por:

     Fredyun David Orozco

     Jhon Fredy Bermúdez

      Jhon Carlos Carvajal




        Presentado a:

       Margarita Zapata

   Curso Salud Ocupacional




            Grado:

            11-2m




Institución Educativa Académico

         Cartago Valle

         25/Oct/2012
La salud se define como el estadode bienestar físico, mental y social.

     Para la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), la salud es un
derecho humano fundamental queimplica el triple equilibrio somático, psíquico
y social.

      La salud se puede ver alterada por muchos motivos o factores de riesgo
existentes en el ambiente laboral (el propio trabajo, el ambiente en el que se
realiza, las condiciones de vivienda y alimentación, la recuperación física de las
exigencias del trabajo, las posibilidades de ocio y de desarrollo personal en el
trabajo).

     Los seres humanos desarrollan multitud de actividades profesionales en
medios diferentes, de forma que los ambientes que se crean pueden llegar a
afectar incluso deteriorando su estado de salud, a veces, de forma inmediata
(accidente de trabajo) y otras veces a más largo plazo (enfermedad
profesional).

      En el ambiente laboral puede haber sustancias químicas, diferentes
manifestaciones de energía (rayos X, rayos gamma, rayos ultravioleta, frío,
calor) y hongos bacterias, virus y protozoos.

       La salud laboral tiene como fin el evitar que se pueda alterar la integridad
psicofísica de los trabajadores, intenta mejorar las condiciones de trabajo.
Tiene como finalidad fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, protegerlos en su
empleo contra los riesgos para la salud y colocar y mantener al trabajador en
un empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas
y fisiológicas, adaptar el trabajo al hombre y cada
hombre a su trabajo.

     Los factores que pueden alterar la salud de los
trabajadores son:

       trabajo poco o nada motivador
       procedimientos de trabajo inadecuados o
       peligrosos
       materiales utilizados en el proceso productivo
       tóxicos, nocivos o peligrosos
       herramientas de trabajo poco adecuadas o poco
       ergonómicas
       realización del trabajo en un ambiente insalubre
       (gases tóxicos, ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes, calor radiante
       utilización de nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías pueden
       generar nuevos riesgos físicos, medioambientales y sociales.
las nuevas formas de organización del trabajo (planificación de tareas
            simples, muy especializadas y repetitivas, elevada jerarquización, falta
            de confianza en la participación del trabajador, creencia de que la única
            motivación del trabajador es económica, gran importancia del control
            sobre la actividad). Estas nuevas formas de organización del
            trabajooriginan un aumento de la carga mental del trabajador, originando
            alteraciones sobre su salud como la fatiga ocular, dolores de cabeza,
            molestias dorsales, astenia, depresiones, envejecimiento prematuro.



           La fatiga mental provoca síntomas como.

      1.    irritabilidad
      2.    depresiones
      3.    dolores de cabeza
      4.    mareos
      5.    insomnio
      6.    exceso de sudoración
      7.    pérdidas de apetito
      8.    problemas digestivos



   La salud en el trabajo analiza tres componentes interrelacionados:

1. El recurso más importante de una empresa u organización son los empleados,
   por lo que la salud y el bienestar de los trabajadores deben tenerse en cuenta
   en todo momento
2. El entorno laboral debe ser seguro y saludable. La salud y el bienestar de los
   empleados deben ser protegidos por medio de evaluaciones de riesgo y
   políticas laborales
3. La estructura organizativa de la empresa puede tener un efecto significativo
   sobre la moral y sobre cómo se sienten los empleados respecto a su trabajo.
   Tanto el estilo de gestión como los sistemas de comunicación y las
   oportunidades de capacitación y desarrollo de todo el personal definen a la
   empresa en sí y por tanto a sus empleados
   Estos tres factores interactúan en el lugar de trabajo y son los que definen a la
   empresa. Toda planificación de riesgos laborales debe estar dirigida a estos
   tres componentes.

   Un empleado va a funcionar mejor y ser más productivo en un ambiente seguro
   y saludable y en una organización en la que se valoran.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedadesRelación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedadesGuido Enrique Ceballos Huertas
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Miguel Angel Perez
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
armandoprevenciontotal
 
Estrés ocupacional
Estrés ocupacionalEstrés ocupacional
Estrés ocupacionaltrabajosoban
 
Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4guest3d2f42
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalldsnacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalnathac4
 
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitariasEstrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
CenproexFormacion
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
greybiliss
 
Rlgilbert
RlgilbertRlgilbert
Rlgilbert
Gilbert Ferrebus
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
Rosa Maria Diaz Sanchez
 
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORALSEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
OSEROCA
 
Actividad1cuadro.antoniopaniagua
Actividad1cuadro.antoniopaniaguaActividad1cuadro.antoniopaniagua
Actividad1cuadro.antoniopaniagua
Liliana Flores
 
Presentación protocolo riesgos psicosociales
Presentación protocolo riesgos  psicosocialesPresentación protocolo riesgos  psicosociales
Presentación protocolo riesgos psicosociales
adrianapaz02
 
Taller de modelo gavilan
Taller de modelo gavilanTaller de modelo gavilan
Taller de modelo gavilan
David David
 
Fol presentaciones francisco hidalgo
Fol presentaciones francisco hidalgoFol presentaciones francisco hidalgo
Fol presentaciones francisco hidalgoFrank Hidalgo
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
Raul Porras
 
Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud
Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud
Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud murielesjohana
 

La actualidad más candente (19)

Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedadesRelación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Estrés ocupacional
Estrés ocupacionalEstrés ocupacional
Estrés ocupacional
 
Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitariasEstrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
 
Plan de trabajo hsi
Plan de trabajo   hsiPlan de trabajo   hsi
Plan de trabajo hsi
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Rlgilbert
RlgilbertRlgilbert
Rlgilbert
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
 
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORALSEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
 
Actividad1cuadro.antoniopaniagua
Actividad1cuadro.antoniopaniaguaActividad1cuadro.antoniopaniagua
Actividad1cuadro.antoniopaniagua
 
Presentación protocolo riesgos psicosociales
Presentación protocolo riesgos  psicosocialesPresentación protocolo riesgos  psicosociales
Presentación protocolo riesgos psicosociales
 
Taller de modelo gavilan
Taller de modelo gavilanTaller de modelo gavilan
Taller de modelo gavilan
 
Fol presentaciones francisco hidalgo
Fol presentaciones francisco hidalgoFol presentaciones francisco hidalgo
Fol presentaciones francisco hidalgo
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
 
Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud
Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud
Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud
 

Destacado

Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalDaviid Orozco
 
Historia natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayraHistoria natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayraMayra
 
Relación salud y trabajo
Relación salud y trabajoRelación salud y trabajo
Relación salud y trabajoDaviid Orozco
 
Teorías de la salud
Teorías de la saludTeorías de la salud
Teorías de la saludDaviid Orozco
 

Destacado (6)

Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
 
Historia natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayraHistoria natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayra
 
Relación salud y trabajo
Relación salud y trabajoRelación salud y trabajo
Relación salud y trabajo
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
Teorías de la salud
Teorías de la saludTeorías de la salud
Teorías de la salud
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 

Similar a Salud y trabajo

Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
Olmert Narvaez
 
Areas de la salud ocupacional_IAFJSR
Areas de la salud ocupacional_IAFJSRAreas de la salud ocupacional_IAFJSR
Areas de la salud ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Areas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacionalAreas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacional
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Salud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSRSalud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14raxxel
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dhiany Almeida
 
Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.
ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
aghconsultoria
 
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
Riesgos laborales en oficinas de atención al clienteRiesgos laborales en oficinas de atención al cliente
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
UPEL-IMPM - CIDEC
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Johan Ortega
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
arquinigolavado
 
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdfpowerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
PauloVillca
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
dolavarriaromero
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajooaca54
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajooaca54
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
wilfredohualcascoronel2016
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
wilfredohualcascoronel2016
 

Similar a Salud y trabajo (20)

Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
 
Areas de la salud ocupacional_IAFJSR
Areas de la salud ocupacional_IAFJSRAreas de la salud ocupacional_IAFJSR
Areas de la salud ocupacional_IAFJSR
 
Areas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacionalAreas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacional
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Salud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSRSalud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSR
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
 
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
Riesgos laborales en oficinas de atención al clienteRiesgos laborales en oficinas de atención al cliente
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdfpowerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
 
Texto salud
Texto saludTexto salud
Texto salud
 

Más de Daviid Orozco

Enfermedades profecionales
Enfermedades profecionalesEnfermedades profecionales
Enfermedades profecionalesDaviid Orozco
 
Incidente y accidente
Incidente y accidenteIncidente y accidente
Incidente y accidenteDaviid Orozco
 
Prevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgosPrevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgosDaviid Orozco
 
Ambientes empresariales
Ambientes empresarialesAmbientes empresariales
Ambientes empresarialesDaviid Orozco
 
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalTrabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalDaviid Orozco
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadDaviid Orozco
 
Elementos y materiales en los procesos productivos
Elementos y materiales en los procesos productivosElementos y materiales en los procesos productivos
Elementos y materiales en los procesos productivosDaviid Orozco
 
Riesgos en los diferentes tipos de mantenimiento
Riesgos  en los diferentes tipos de mantenimientoRiesgos  en los diferentes tipos de mantenimiento
Riesgos en los diferentes tipos de mantenimientoDaviid Orozco
 
Elementos y materiales de prevención de accidentes
Elementos y materiales de prevención de accidentesElementos y materiales de prevención de accidentes
Elementos y materiales de prevención de accidentesDaviid Orozco
 
Tipo de extintores y su uso
Tipo de extintores y su usoTipo de extintores y su uso
Tipo de extintores y su usoDaviid Orozco
 
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalTrabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalDaviid Orozco
 
Trabajo investigativo sobre las impresoras
Trabajo investigativo sobre las impresorasTrabajo investigativo sobre las impresoras
Trabajo investigativo sobre las impresorasDaviid Orozco
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaDaviid Orozco
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaDaviid Orozco
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadDaviid Orozco
 
Elementos y materiales de prevención de accidentes
Elementos y materiales de prevención de accidentesElementos y materiales de prevención de accidentes
Elementos y materiales de prevención de accidentesDaviid Orozco
 
Elementos y materiales en los procesos productivos
Elementos y materiales en los procesos productivosElementos y materiales en los procesos productivos
Elementos y materiales en los procesos productivosDaviid Orozco
 

Más de Daviid Orozco (20)

Enfermedades profecionales
Enfermedades profecionalesEnfermedades profecionales
Enfermedades profecionales
 
Incidente y accidente
Incidente y accidenteIncidente y accidente
Incidente y accidente
 
Prevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgosPrevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgos
 
Ambientes empresariales
Ambientes empresarialesAmbientes empresariales
Ambientes empresariales
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalTrabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
Elementos y materiales en los procesos productivos
Elementos y materiales en los procesos productivosElementos y materiales en los procesos productivos
Elementos y materiales en los procesos productivos
 
Riesgos en los diferentes tipos de mantenimiento
Riesgos  en los diferentes tipos de mantenimientoRiesgos  en los diferentes tipos de mantenimiento
Riesgos en los diferentes tipos de mantenimiento
 
Elementos y materiales de prevención de accidentes
Elementos y materiales de prevención de accidentesElementos y materiales de prevención de accidentes
Elementos y materiales de prevención de accidentes
 
Tipo de extintores y su uso
Tipo de extintores y su usoTipo de extintores y su uso
Tipo de extintores y su uso
 
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalTrabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
 
Trabajo investigativo sobre las impresoras
Trabajo investigativo sobre las impresorasTrabajo investigativo sobre las impresoras
Trabajo investigativo sobre las impresoras
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
Elementos y materiales de prevención de accidentes
Elementos y materiales de prevención de accidentesElementos y materiales de prevención de accidentes
Elementos y materiales de prevención de accidentes
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
 
Elementos y materiales en los procesos productivos
Elementos y materiales en los procesos productivosElementos y materiales en los procesos productivos
Elementos y materiales en los procesos productivos
 
Bios
BiosBios
Bios
 

Salud y trabajo

  • 1. Salud Y Trabajo Presentado Por: Fredyun David Orozco Jhon Fredy Bermúdez Jhon Carlos Carvajal Presentado a: Margarita Zapata Curso Salud Ocupacional Grado: 11-2m Institución Educativa Académico Cartago Valle 25/Oct/2012
  • 2. La salud se define como el estadode bienestar físico, mental y social. Para la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), la salud es un derecho humano fundamental queimplica el triple equilibrio somático, psíquico y social. La salud se puede ver alterada por muchos motivos o factores de riesgo existentes en el ambiente laboral (el propio trabajo, el ambiente en el que se realiza, las condiciones de vivienda y alimentación, la recuperación física de las exigencias del trabajo, las posibilidades de ocio y de desarrollo personal en el trabajo). Los seres humanos desarrollan multitud de actividades profesionales en medios diferentes, de forma que los ambientes que se crean pueden llegar a afectar incluso deteriorando su estado de salud, a veces, de forma inmediata (accidente de trabajo) y otras veces a más largo plazo (enfermedad profesional). En el ambiente laboral puede haber sustancias químicas, diferentes manifestaciones de energía (rayos X, rayos gamma, rayos ultravioleta, frío, calor) y hongos bacterias, virus y protozoos. La salud laboral tiene como fin el evitar que se pueda alterar la integridad psicofísica de los trabajadores, intenta mejorar las condiciones de trabajo. Tiene como finalidad fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, protegerlos en su empleo contra los riesgos para la salud y colocar y mantener al trabajador en un empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo. Los factores que pueden alterar la salud de los trabajadores son: trabajo poco o nada motivador procedimientos de trabajo inadecuados o peligrosos materiales utilizados en el proceso productivo tóxicos, nocivos o peligrosos herramientas de trabajo poco adecuadas o poco ergonómicas realización del trabajo en un ambiente insalubre (gases tóxicos, ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes, calor radiante utilización de nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías pueden generar nuevos riesgos físicos, medioambientales y sociales.
  • 3. las nuevas formas de organización del trabajo (planificación de tareas simples, muy especializadas y repetitivas, elevada jerarquización, falta de confianza en la participación del trabajador, creencia de que la única motivación del trabajador es económica, gran importancia del control sobre la actividad). Estas nuevas formas de organización del trabajooriginan un aumento de la carga mental del trabajador, originando alteraciones sobre su salud como la fatiga ocular, dolores de cabeza, molestias dorsales, astenia, depresiones, envejecimiento prematuro. La fatiga mental provoca síntomas como. 1. irritabilidad 2. depresiones 3. dolores de cabeza 4. mareos 5. insomnio 6. exceso de sudoración 7. pérdidas de apetito 8. problemas digestivos La salud en el trabajo analiza tres componentes interrelacionados: 1. El recurso más importante de una empresa u organización son los empleados, por lo que la salud y el bienestar de los trabajadores deben tenerse en cuenta en todo momento 2. El entorno laboral debe ser seguro y saludable. La salud y el bienestar de los empleados deben ser protegidos por medio de evaluaciones de riesgo y políticas laborales 3. La estructura organizativa de la empresa puede tener un efecto significativo sobre la moral y sobre cómo se sienten los empleados respecto a su trabajo. Tanto el estilo de gestión como los sistemas de comunicación y las oportunidades de capacitación y desarrollo de todo el personal definen a la empresa en sí y por tanto a sus empleados Estos tres factores interactúan en el lugar de trabajo y son los que definen a la empresa. Toda planificación de riesgos laborales debe estar dirigida a estos tres componentes. Un empleado va a funcionar mejor y ser más productivo en un ambiente seguro y saludable y en una organización en la que se valoran.