SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DISTRITAL SARID  ARTETA DE VASQUEZNit. 802006858-9  Resolución de funcionamiento Nº 000879 29/05/01SEDE 1 Dir. Kra. 18 Nº 47-72 Tel. 3629187   SEDE 2 Cll. 58 16-12CODISAV CONSTRUYENDO CALIDAD  “CODISAV UNA ESCUELA SALUDABLE” www.codisavunaescuelasaludable.blogspot.com
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONALSALUD  Y  TRABAJO Modulo 1
	Identificar los aspectos básicos que intervienen en el resultado de la Salud ‑ Enfermedad  de las personas, de los colectivos humanos y las relaciones con el trabajo, que permitan conceptualizar claramente lo que debe entenderse por salud en general y por Salud Ocupacional, contribuyendo así a generar una cultura del autocuidado. OBJETIVO
	La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud, así: 	“La SALUD es el completo bienestar FÍSICO, MENTAL y SOCIAL del individuo y no solamente la ausencia de enfermedad” TEORÍAS DE LA OMS
El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por un conjunto de órganos que cumplen funciones vitales tales como la respiración, digestión, la actividad cardíaca, entre otras.   ASPECTO FÍSICO
El hombre en su estructura física también posee el sistema nervioso, que le permite sentir, moverse, pensar, expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje para comunicarse con sus semejantes y su entorno.  ASPECTO MENTAL
El hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en todo momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo. Pero para poder vivir en comunidad, ha tenido que idear formas de convivencia, regidas por las normas y leyes que regulan los intereses, deberes y derechos de los individuos. ASPECTO SOCIAL.
Estos conceptos que han servido para definir la Salud, los ilustra la OMS mediante un triángulo equilátero, en el cual cada lado representa un aspecto en cuestión y  simboliza el equilibrio, si sus tres lados permanecen iguales. Pero en la  vida diaria cada lado o aspecto del triángulo es atacado por múltiples factores de riesgo que los modifican.  Si un lado se  modifica, inevitablemente los otros lados se verán afectados y el equilibrio se rompe.
Pérdida del equilibrio o alteración física, mental o social que impide al individuo su realización personal  y la  participación en el desarrollo de la comunidad.
TEORÍA DE LA TRÍADA ECOLÓGICA  Antes que la OMS la Salud basara su concepto de salud en los aspectos físico, mental y social, los biologistas la definían sólo en función del aspecto físico. Es decir, si la estructura anatómica o las funciones orgánicas del hombre o mujer no presentaban ninguna disfunción, entonces se calificaba como sano; en caso contrario, éste se encontraba enfermo. Esta teoría ha sido llamada TRIADA ECOLÓGICA debido a que en su concepción intervienen tres elementos: el huésped, el ambiente y el agente causal.
EL MEDIO AMBIENTE El medio ambiente o entorno, es el conjunto de factores de orden físico, químico y biológico que actúan sobre el ser humano y que brindan a éste los recursos necesarios para su supervivencia.
Ambiente Empresarial     Es el grupo de factores naturales y artificiales presentes en las áreas de trabajo y que potencialmente son capaces de influir sobre el trabajador.
EMPRESA EMPRESARIO ACTIVIDADES Y PROCESOS TRABAJADORES RIESGOS DAÑOS MATERIALES ACCIDENTES DE TRABAJO PRODUCCIÓN GANANCIAS PÉRDIDAS HUMANAS DE CAPITAL AMBIENTALES COLEGIO DISTRITAL SARID  ARTETA DE VASQUEZ
Contaminación y sus Consecuencias 	Como se sabe, el hombre lucha diariamente por la obtención de la máxima comodidad mediante la transformación de su ambiente. Y es cierto que logra satisfacer necesidades, pero también en esta carrera está destruyendo su “balsa salvavidas” LA TIERRA
AGENTE CAUSAL 	El Agente Causal es todo animal, vegetal, fenómeno, condición física o química, que se encuentra en el ambiente ocupado por el hombre, y que al entrar en contacto con éste, puede causarle lesión orgánica.
RELACIÓN SALUD ‑ TRABAJO 	Las condiciones del medio ambiente laboral y el tipo de organización del trabajo tienen influencia directa e indirecta, sobre la problemática de la salud.
Condición Directa  	Factores como la presencia de contaminantes en el medio, la implantación de ritmos rápidos, el alargamiento de la jornada de trabajo, entre otros, producen un deterioro de la salud de los trabajadores a nivel general.
Los bajos ingresos económicos que reciben los trabajadores se traducen en inadecuadas condiciones de vida como son: Alimentación Deficiente: Desnutrición. Vivienda inadecuada. Baja calidad de los servicios. Baja Autoestima. Baja calidad de vida.  Condición Indirecta
Incremento del ausentismo laboral. Disminución de la esperanza de vida. La agresión de las enfermedades ocupacionales y de los accidentes de trabajo. Una mayor frecuencia de las enfermedades comunes.   CONSECUENCIAS
La condición física, psíquica y social que se da en el trabajador como consecuencia de los riesgos a que se expone, derivados de su modo de incorporación en el proceso productivo en una sociedad sostenible históricamente determinada. CONCEPTO SALUD OCUPACIONAL
"La disciplina de la Salud Ocupacional tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo, protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos, ubicar y mantener los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo”. LA SALUD OCUPACIONAL:  UN MEDIO, UNA DISCIPLINA
ricama2000@yahoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Juan Correa
 
Proceso salud enfermedad y trabajo
Proceso salud enfermedad y trabajoProceso salud enfermedad y trabajo
Proceso salud enfermedad y trabajo
Marisol Cabral Escobedo
 
Enfermedades ocupacionales.
Enfermedades ocupacionales. Enfermedades ocupacionales.
Enfermedades ocupacionales.
Maria jose Cortez.
 
Trabajo Salud Ocupacional[1]
Trabajo Salud Ocupacional[1]Trabajo Salud Ocupacional[1]
Trabajo Salud Ocupacional[1]alejandra gomez
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
Olmert Narvaez
 
Activbjzbju
ActivbjzbjuActivbjzbju
Activbjzbjuleidy95c
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
arquinigolavado
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
LizettVera
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
carrascocarmenl
 
Fol presentaciones francisco hidalgo
Fol presentaciones francisco hidalgoFol presentaciones francisco hidalgo
Fol presentaciones francisco hidalgoFrank Hidalgo
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Modulo del sena 1
Modulo del sena 1Modulo del sena 1
Modulo del sena 1
 
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3
 
Proceso salud enfermedad y trabajo
Proceso salud enfermedad y trabajoProceso salud enfermedad y trabajo
Proceso salud enfermedad y trabajo
 
Enfermedades ocupacionales.
Enfermedades ocupacionales. Enfermedades ocupacionales.
Enfermedades ocupacionales.
 
Trabajo Salud Ocupacional[1]
Trabajo Salud Ocupacional[1]Trabajo Salud Ocupacional[1]
Trabajo Salud Ocupacional[1]
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
 
Activbjzbju
ActivbjzbjuActivbjzbju
Activbjzbju
 
Cartilla1[1]
Cartilla1[1]Cartilla1[1]
Cartilla1[1]
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Actividades (1)
Actividades (1)Actividades (1)
Actividades (1)
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Fol presentaciones francisco hidalgo
Fol presentaciones francisco hidalgoFol presentaciones francisco hidalgo
Fol presentaciones francisco hidalgo
 
Salud ocupacional
Salud  ocupacionalSalud  ocupacional
Salud ocupacional
 

Destacado

Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionaltecno-maylui
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
Marycarmen Eca Periche
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factoresAlexander Chico
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
Decalogo de la paz 05 12-09
Decalogo de la paz 05 12-09Decalogo de la paz 05 12-09
Decalogo de la paz 05 12-09
oscarparis3
 
Decálogos para el éxito
Decálogos para el éxitoDecálogos para el éxito
Decálogos para el éxito
Felipe Torres
 
Cartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajoCartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajoMona Beautifull
 
Mi precentacion sobre La salud integral
Mi precentacion sobre La salud integralMi precentacion sobre La salud integral
Mi precentacion sobre La salud integral
lluisana
 
Relacion salud y trabajo
Relacion salud y trabajoRelacion salud y trabajo
Relacion salud y trabajodora-relax
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
Sirwanita Cansaya Lavilla
 
Tríada ecológica
Tríada ecológicaTríada ecológica
Tríada ecológicadora-relax
 
Teorias de salud
Teorias de saludTeorias de salud
Teorias de saluddora-relax
 
Relación salud y trabajo
Relación salud y trabajoRelación salud y trabajo
Relación salud y trabajoDaviid Orozco
 
Elementos de la relacion de trabajo
Elementos de la relacion de trabajoElementos de la relacion de trabajo
Elementos de la relacion de trabajoGriseli Malavé
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
rosmanjaimes
 
Relacion salud trabajo
Relacion salud trabajoRelacion salud trabajo
Relacion salud trabajofayurisyvalen
 
Curso basico en salud ocupacional
Curso basico en salud ocupacionalCurso basico en salud ocupacional
Curso basico en salud ocupacionalmaria alejandra
 

Destacado (20)

Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacional
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Decalogo de la paz 05 12-09
Decalogo de la paz 05 12-09Decalogo de la paz 05 12-09
Decalogo de la paz 05 12-09
 
Cartilla 2
Cartilla 2 Cartilla 2
Cartilla 2
 
Decálogos para el éxito
Decálogos para el éxitoDecálogos para el éxito
Decálogos para el éxito
 
Cartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajoCartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajo
 
Mi precentacion sobre La salud integral
Mi precentacion sobre La salud integralMi precentacion sobre La salud integral
Mi precentacion sobre La salud integral
 
Relacion salud y trabajo
Relacion salud y trabajoRelacion salud y trabajo
Relacion salud y trabajo
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Tríada ecológica
Tríada ecológicaTríada ecológica
Tríada ecológica
 
Teorias de salud
Teorias de saludTeorias de salud
Teorias de salud
 
Relación salud y trabajo
Relación salud y trabajoRelación salud y trabajo
Relación salud y trabajo
 
Cartilla 1
Cartilla 1Cartilla 1
Cartilla 1
 
Elementos de la relacion de trabajo
Elementos de la relacion de trabajoElementos de la relacion de trabajo
Elementos de la relacion de trabajo
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
 
Relacion salud trabajo
Relacion salud trabajoRelacion salud trabajo
Relacion salud trabajo
 
Curso basico en salud ocupacional
Curso basico en salud ocupacionalCurso basico en salud ocupacional
Curso basico en salud ocupacional
 

Similar a Modulo 1 salud y trabajo

Q0 fsv_elmteex
 Q0 fsv_elmteex Q0 fsv_elmteex
Q0 fsv_elmteex
Pablo Güiza
 
La salud ocupacional dia+
La salud ocupacional dia+La salud ocupacional dia+
La salud ocupacional dia+
ekliz
 
CARTILLA.doc
CARTILLA.docCARTILLA.doc
CARTILLA.doc
JanethAlexandraVelan
 
GENERALIDADES
GENERALIDADESGENERALIDADES
GENERALIDADES
Carlos Martinez
 
Salud Pública Dental
Salud Pública DentalSalud Pública Dental
Salud Pública Dental
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
Ana López
 
Teorías de la salud
Teorías de la saludTeorías de la salud
Teorías de la saludDaviid Orozco
 
Guia nº 02 seguridad
Guia nº 02 seguridadGuia nº 02 seguridad
Guia nº 02 seguridaddivaesperanza
 

Similar a Modulo 1 salud y trabajo (20)

Cartilla 1
Cartilla 1Cartilla 1
Cartilla 1
 
Q0 fsv_elmteex
 Q0 fsv_elmteex Q0 fsv_elmteex
Q0 fsv_elmteex
 
Q0 fsv_elmteex
 Q0 fsv_elmteex Q0 fsv_elmteex
Q0 fsv_elmteex
 
1. so trabajo y salud
1. so trabajo y salud1. so trabajo y salud
1. so trabajo y salud
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Cartilla1
Cartilla1Cartilla1
Cartilla1
 
Cartilla1
Cartilla1Cartilla1
Cartilla1
 
Cartilla1[1]
Cartilla1[1]Cartilla1[1]
Cartilla1[1]
 
La salud ocupacional dia+
La salud ocupacional dia+La salud ocupacional dia+
La salud ocupacional dia+
 
Cartilla 1
Cartilla 1 Cartilla 1
Cartilla 1
 
CARTILLA.doc
CARTILLA.docCARTILLA.doc
CARTILLA.doc
 
GENERALIDADES
GENERALIDADESGENERALIDADES
GENERALIDADES
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud Pública Dental
Salud Pública DentalSalud Pública Dental
Salud Pública Dental
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
 
Salud ocupacional 2
Salud ocupacional 2Salud ocupacional 2
Salud ocupacional 2
 
Teorías de la salud
Teorías de la saludTeorías de la salud
Teorías de la salud
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Guia nº 02 seguridad
Guia nº 02 seguridadGuia nº 02 seguridad
Guia nº 02 seguridad
 

Más de Camilo Gutierrez

Modulo 3 prevencion factores de riesgos
Modulo 3 prevencion factores de riesgosModulo 3 prevencion factores de riesgos
Modulo 3 prevencion factores de riesgosCamilo Gutierrez
 
Cartilla 5 prevención de accidentes
Cartilla 5 prevención de accidentesCartilla 5 prevención de accidentes
Cartilla 5 prevención de accidentesCamilo Gutierrez
 
Factores de riesgo en el codisav 2011
Factores de riesgo en el codisav 2011Factores de riesgo en el codisav 2011
Factores de riesgo en el codisav 2011
Camilo Gutierrez
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoCamilo Gutierrez
 
Utilizacion de las tics
Utilizacion de las ticsUtilizacion de las tics
Utilizacion de las tics
Camilo Gutierrez
 
Presentacion uninorte experiencias significativas
Presentacion uninorte experiencias significativasPresentacion uninorte experiencias significativas
Presentacion uninorte experiencias significativasCamilo Gutierrez
 
Experiencias Significativas desde la Educación para la Salud mediante las TICs
Experiencias Significativas desde la Educación para la Salud mediante las TICsExperiencias Significativas desde la Educación para la Salud mediante las TICs
Experiencias Significativas desde la Educación para la Salud mediante las TICs
Camilo Gutierrez
 
Loncheras Saludables
Loncheras SaludablesLoncheras Saludables
Loncheras Saludables
Camilo Gutierrez
 
Loncheras Saludables.
Loncheras Saludables.Loncheras Saludables.
Loncheras Saludables.
Camilo Gutierrez
 
Fotos Charla Educativa
Fotos Charla EducativaFotos Charla Educativa
Fotos Charla Educativa
Camilo Gutierrez
 
Infecciones De Trasmicion Sexual
Infecciones De Trasmicion SexualInfecciones De Trasmicion Sexual
Infecciones De Trasmicion Sexual
Camilo Gutierrez
 

Más de Camilo Gutierrez (12)

Modulo 3 prevencion factores de riesgos
Modulo 3 prevencion factores de riesgosModulo 3 prevencion factores de riesgos
Modulo 3 prevencion factores de riesgos
 
Cartilla 5 prevención de accidentes
Cartilla 5 prevención de accidentesCartilla 5 prevención de accidentes
Cartilla 5 prevención de accidentes
 
Factores de riesgo en el codisav 2011
Factores de riesgo en el codisav 2011Factores de riesgo en el codisav 2011
Factores de riesgo en el codisav 2011
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgo
 
Utilizacion de las tics
Utilizacion de las ticsUtilizacion de las tics
Utilizacion de las tics
 
Presentacion uninorte experiencias significativas
Presentacion uninorte experiencias significativasPresentacion uninorte experiencias significativas
Presentacion uninorte experiencias significativas
 
Experiencias Significativas desde la Educación para la Salud mediante las TICs
Experiencias Significativas desde la Educación para la Salud mediante las TICsExperiencias Significativas desde la Educación para la Salud mediante las TICs
Experiencias Significativas desde la Educación para la Salud mediante las TICs
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Loncheras Saludables
Loncheras SaludablesLoncheras Saludables
Loncheras Saludables
 
Loncheras Saludables.
Loncheras Saludables.Loncheras Saludables.
Loncheras Saludables.
 
Fotos Charla Educativa
Fotos Charla EducativaFotos Charla Educativa
Fotos Charla Educativa
 
Infecciones De Trasmicion Sexual
Infecciones De Trasmicion SexualInfecciones De Trasmicion Sexual
Infecciones De Trasmicion Sexual
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Modulo 1 salud y trabajo

  • 1. COLEGIO DISTRITAL SARID ARTETA DE VASQUEZNit. 802006858-9 Resolución de funcionamiento Nº 000879 29/05/01SEDE 1 Dir. Kra. 18 Nº 47-72 Tel. 3629187 SEDE 2 Cll. 58 16-12CODISAV CONSTRUYENDO CALIDAD “CODISAV UNA ESCUELA SALUDABLE” www.codisavunaescuelasaludable.blogspot.com
  • 2. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONALSALUD Y TRABAJO Modulo 1
  • 3. Identificar los aspectos básicos que intervienen en el resultado de la Salud ‑ Enfermedad de las personas, de los colectivos humanos y las relaciones con el trabajo, que permitan conceptualizar claramente lo que debe entenderse por salud en general y por Salud Ocupacional, contribuyendo así a generar una cultura del autocuidado. OBJETIVO
  • 4. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud, así: “La SALUD es el completo bienestar FÍSICO, MENTAL y SOCIAL del individuo y no solamente la ausencia de enfermedad” TEORÍAS DE LA OMS
  • 5. El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por un conjunto de órganos que cumplen funciones vitales tales como la respiración, digestión, la actividad cardíaca, entre otras. ASPECTO FÍSICO
  • 6. El hombre en su estructura física también posee el sistema nervioso, que le permite sentir, moverse, pensar, expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje para comunicarse con sus semejantes y su entorno. ASPECTO MENTAL
  • 7. El hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en todo momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo. Pero para poder vivir en comunidad, ha tenido que idear formas de convivencia, regidas por las normas y leyes que regulan los intereses, deberes y derechos de los individuos. ASPECTO SOCIAL.
  • 8. Estos conceptos que han servido para definir la Salud, los ilustra la OMS mediante un triángulo equilátero, en el cual cada lado representa un aspecto en cuestión y simboliza el equilibrio, si sus tres lados permanecen iguales. Pero en la vida diaria cada lado o aspecto del triángulo es atacado por múltiples factores de riesgo que los modifican. Si un lado se modifica, inevitablemente los otros lados se verán afectados y el equilibrio se rompe.
  • 9. Pérdida del equilibrio o alteración física, mental o social que impide al individuo su realización personal y la participación en el desarrollo de la comunidad.
  • 10. TEORÍA DE LA TRÍADA ECOLÓGICA Antes que la OMS la Salud basara su concepto de salud en los aspectos físico, mental y social, los biologistas la definían sólo en función del aspecto físico. Es decir, si la estructura anatómica o las funciones orgánicas del hombre o mujer no presentaban ninguna disfunción, entonces se calificaba como sano; en caso contrario, éste se encontraba enfermo. Esta teoría ha sido llamada TRIADA ECOLÓGICA debido a que en su concepción intervienen tres elementos: el huésped, el ambiente y el agente causal.
  • 11. EL MEDIO AMBIENTE El medio ambiente o entorno, es el conjunto de factores de orden físico, químico y biológico que actúan sobre el ser humano y que brindan a éste los recursos necesarios para su supervivencia.
  • 12. Ambiente Empresarial Es el grupo de factores naturales y artificiales presentes en las áreas de trabajo y que potencialmente son capaces de influir sobre el trabajador.
  • 13. EMPRESA EMPRESARIO ACTIVIDADES Y PROCESOS TRABAJADORES RIESGOS DAÑOS MATERIALES ACCIDENTES DE TRABAJO PRODUCCIÓN GANANCIAS PÉRDIDAS HUMANAS DE CAPITAL AMBIENTALES COLEGIO DISTRITAL SARID ARTETA DE VASQUEZ
  • 14. Contaminación y sus Consecuencias Como se sabe, el hombre lucha diariamente por la obtención de la máxima comodidad mediante la transformación de su ambiente. Y es cierto que logra satisfacer necesidades, pero también en esta carrera está destruyendo su “balsa salvavidas” LA TIERRA
  • 15. AGENTE CAUSAL El Agente Causal es todo animal, vegetal, fenómeno, condición física o química, que se encuentra en el ambiente ocupado por el hombre, y que al entrar en contacto con éste, puede causarle lesión orgánica.
  • 16. RELACIÓN SALUD ‑ TRABAJO Las condiciones del medio ambiente laboral y el tipo de organización del trabajo tienen influencia directa e indirecta, sobre la problemática de la salud.
  • 17. Condición Directa Factores como la presencia de contaminantes en el medio, la implantación de ritmos rápidos, el alargamiento de la jornada de trabajo, entre otros, producen un deterioro de la salud de los trabajadores a nivel general.
  • 18. Los bajos ingresos económicos que reciben los trabajadores se traducen en inadecuadas condiciones de vida como son: Alimentación Deficiente: Desnutrición. Vivienda inadecuada. Baja calidad de los servicios. Baja Autoestima. Baja calidad de vida. Condición Indirecta
  • 19. Incremento del ausentismo laboral. Disminución de la esperanza de vida. La agresión de las enfermedades ocupacionales y de los accidentes de trabajo. Una mayor frecuencia de las enfermedades comunes.   CONSECUENCIAS
  • 20. La condición física, psíquica y social que se da en el trabajador como consecuencia de los riesgos a que se expone, derivados de su modo de incorporación en el proceso productivo en una sociedad sostenible históricamente determinada. CONCEPTO SALUD OCUPACIONAL
  • 21. "La disciplina de la Salud Ocupacional tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo, protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos, ubicar y mantener los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo”. LA SALUD OCUPACIONAL: UN MEDIO, UNA DISCIPLINA