SlideShare una empresa de Scribd logo
seguridadysaludlaboral
1
examen final- computación 1
coronado esquivel paolo
ciencias del deporte
docente: milagros cordova arbulu
año: 2016 ucv-trujillo
USA ESTA INFORMACIÓN PARA ELABORAR TU DOCUMENTO EN GOOGLE DRIVE
seguridadysaludlaboral
1
Seguridad y Salud Laboral
1. Definición
De acuerdo con la OMS, la salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigidaa promover y
proteger la salud delos trabajadores mediantela prevención y el control de enfermedades y accidentes y la
eliminación delos factores y condiciones queponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo.
Además procura generar y promover el trabajo seguro y sano,así como buenos ambientes y organiza ciones
de trabajo realzando el bienestar físico mental y social delos trabajadores y respaldar el perfeccionamiento
y el mantenimiento de su capacidad detrabajo.
A la vez que busca habilitara los trabajadores paraquelleven vidas social y económicamente productivas y
contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible,la salud ocupacional permitesu enriquecimiento
humano y profesional en el trabajo.
En este enunciado sepone de manifiesto el carácter esencialmentepreventivo que la salud laboral tiene,
ubicándola sin lugara dudas dentro del campo de la salud pública y dela medicina social con todas las
implicanciasqueello posee.
2. Objetivo
"Promover y mantener el más alto grado posiblede bienestar físico psíquico y social delos trabajadores en
todas las profesiones,prevenir todo daño causado a la salud deestos por las condiciones detrabajo;
protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes dela presencia deagentes perjudicialesa su salud;
colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus aptitudes fisiológicasy psicológicas y en
suma adaptar el trabajo al hombre y el hombre al trabajo".
En 1985 y bajo el marco de convenio internacional (161) la OITrevisa sobretodo esta última parte y propone
en cambio la "adaptación del trabajo a las capacidades delos trabajadores habidacuenta de su estado de
salud físicay mental" colocando deesa manera al individuo por sobrela tarea y superando el concepto de
adaptar el hombre al trabajo.
3. Población objetivo
Así como las diferentes edades de la vida cuentan con especialidades queseocupan del estudio y
tratamiento de los problemas propios deellas,la salud laboral dirigesu accionar principal haciatodos los
trabajadores independientemente de su actividad,oficio o profesión,del sitio detrabajo,de su ubicación
seguridadysaludlaboral
1
urbana o rural,desu edad, sexo o forma de vinculación contractual al trabajo.Su principal destinatario es
entonces, la población quetrabaja y que constituyeel núcleo productor de riqueza de una sociedad
La población económicamente activa está constituida por adultos deambos sexos,incluyendo mujeres en
edad reproductiva,personas de edad avanzada y enfermos, así como jóvenes y algunos menores que
realicen trabajosremunerados o no o que no reporten ganancias y que tengan un sitio fijo,permanente o
cambiantede trabajo y representan aproximadamente el 35% de una población.
4. Importancia de la salud de los trabajadores
1. El más alto grado posiblede salud delos trabajadores es un objetivo social desuma importancia
que contribuirá y facilitaráquelos grupos restantes de las poblaciones alcancen un nivel de salud
satisfactorio y consigan sus metas de desarrollo social.
2. El impacto de la salud delos trabajadores sobresu calidad devida,la de su familia y dela
comunidad constituyeéticamente el valor principal y la justificación social más trascendente para el
desarrollo dela salud ocupacional,adquiriendo así el carácter de derecho humano.
3. Desde el punto de vista económico,la salud delos trabajadores adquiereespecial relevancia en el
marco del progreso y desarrollo dela sociedad quecomponen.
4. La buena salud del trabajador influyedirectamente en la capacidad deproducción individual y
nacional.Dado el hecho de que más de la mitad de los habitantes delos países dependen
económicamente en forma directa de la población trabajadora un deterioro en la salud deestos
daña también el bienestar familiar.Esta situación adquieremayor relevancia en el caso de los
trabajadores independientes o del sector informal ya que su capacidad deingresos depende de su
propia salud.
5. Otro aspecto a considerar es el impacto que sobrelas economías nacionales tienen las secuelasde
invalidezadquiridaspor causa del trabajo,ya queestas personas deben recibir a sistenciamédica y
financiera delos estados,con lo cual seoriginan gastos en asistenciacurativa,derehabilitación e
indemnizaciones generalmente cuantiosos queincrementan el costo del sistema de seguridad
social.
6. En la cumbre de la Tierra (Río de Janeiro 1992),se definió el desarrollo sosteniblecomo una
estrategia para satisfacer lasnecesidades dela población mundial sin ocasionar efectos adversos a
la salud ni al ambiente.Este tipo de desarrollo serelaciona con la salud laboral en que implica
seguridadysaludlaboral
1
satisfacer necesidades por medio del trabajo sin poner en peligro ni a corto no a largo plazo la salud
humana.
5. Categorías de las alteraciones en la salud laboral
Accidente de trabajo:
abuso y afectan a trabajadores expuestos a situaciones dealto estrés ya sea por sobrecarga físicao psíquica,
migración,ansiedad o temor.
USA ESTA TABLA PARA LLENAR DATOS PARA GRÁFICO
Riesgos Ambientales
QUIMICOS 45%
FISICOS 15%
40%
seguridadysaludlaboral
1
USA ESTA INFORMACIÓN PARA ELABORAR TUS DIAPOSITIVAS EN POWERPOINT
6. Riesgos para la salud de los trabajadores
En toda situación detrabajo existen variables,característicasdela misma,capaces deproducir o contribuir a
producir entre otros, daños a la salud delos trabajadores.Paracomprender la interacción deesas variables
con el sujeto es necesario conocer el concepto de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
7. Clasificación de riesgos para la salud de los trabajadores
Condiciones de Seguridad
Se agrupan aquí todos los factores ligadoslasinstalaciones,lasmáquinasy herramientas y a las
características estructurales constructivasdeedificios y locales.
Riesgos ambientales
Denominados también contaminantes.
Clasificación de los Riesgos Ambientales
De acuerdo a su naturaleza pueden ser:
Químicos
Físicos
Biológicos
Carga de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
Valferme
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
arquinigolavado
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
molinarojasf
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
Brigitte Bustamante
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
dolavarriaromero
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
yuliethgonzalez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
mayckell
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
valery1998
 
Revista Botica número 44
Revista Botica número 44Revista Botica número 44
Revista Botica número 44
Revista médica Botica
 
V14n1a19
V14n1a19V14n1a19
V14n1a19
Yareli Moreno
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
mabritt
 
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Juan Correa
 
Medicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional EnsayoMedicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional Ensayo
Antonietta Cova
 
Conceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboralConceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboral
alezperez
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
dora-relax
 
Red mundial de salud ocupacional
Red mundial de salud ocupacionalRed mundial de salud ocupacional
Red mundial de salud ocupacional
Suzy Fernandez
 
Psicología de la salud ocupacional sesion 1 aug 2
Psicología de la salud ocupacional   sesion 1 aug 2Psicología de la salud ocupacional   sesion 1 aug 2
Psicología de la salud ocupacional sesion 1 aug 2
fmontejo
 

La actualidad más candente (18)

Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Revista Botica número 44
Revista Botica número 44Revista Botica número 44
Revista Botica número 44
 
V14n1a19
V14n1a19V14n1a19
V14n1a19
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3
 
Medicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional EnsayoMedicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional Ensayo
 
Conceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboralConceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboral
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Red mundial de salud ocupacional
Red mundial de salud ocupacionalRed mundial de salud ocupacional
Red mundial de salud ocupacional
 
Psicología de la salud ocupacional sesion 1 aug 2
Psicología de la salud ocupacional   sesion 1 aug 2Psicología de la salud ocupacional   sesion 1 aug 2
Psicología de la salud ocupacional sesion 1 aug 2
 

Destacado

Complete Yogasans by Yoga Guru Pritam Banik
Complete Yogasans by Yoga Guru Pritam BanikComplete Yogasans by Yoga Guru Pritam Banik
Complete Yogasans by Yoga Guru Pritam Banik
Dilip Kumar Mahto
 
Actividad no. 3 Riesgo fisico
Actividad no. 3 Riesgo fisicoActividad no. 3 Riesgo fisico
Actividad no. 3 Riesgo fisico
Jhonatan Moreno
 
Definición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológicaDefinición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológica
AngelaHurtadoFlores
 
Sistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publicaSistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publica
Maira Castaño
 
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicosSistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
Betzabe Reyes
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
Angel Montoya
 
Sivigila
Sivigila Sivigila
Sivigila
jose camacho
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
xelaleph
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
cardol02
 

Destacado (10)

Complete Yogasans by Yoga Guru Pritam Banik
Complete Yogasans by Yoga Guru Pritam BanikComplete Yogasans by Yoga Guru Pritam Banik
Complete Yogasans by Yoga Guru Pritam Banik
 
LAS I.T. S.
LAS I.T. S.LAS I.T. S.
LAS I.T. S.
 
Actividad no. 3 Riesgo fisico
Actividad no. 3 Riesgo fisicoActividad no. 3 Riesgo fisico
Actividad no. 3 Riesgo fisico
 
Definición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológicaDefinición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológica
 
Sistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publicaSistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publica
 
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicosSistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
 
Sivigila
Sivigila Sivigila
Sivigila
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
 

Similar a Examenfinal.docx

Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
wilfredohualcascoronel2016
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
roycarranza97
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
Ana López
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
cefic
 
Activbjzbju
ActivbjzbjuActivbjzbju
Activbjzbju
leidy95c
 
Alexandrateoria[1][1]
Alexandrateoria[1][1]Alexandrateoria[1][1]
Alexandrateoria[1][1]
Alexandra Cervantes
 
Alexandrateoria[1][1]
Alexandrateoria[1][1]Alexandrateoria[1][1]
Alexandrateoria[1][1]
Alexandra Cervantes
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
Pame Boniiee
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
Isabel Suazo
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Vanessa Garcia
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
Olmert Narvaez
 
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacionalRiesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
alezperez
 
Actividades (1)
Actividades (1)Actividades (1)
Actividades (1)
astrid prieto
 
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los trabajador...
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los  trabajador...Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los  trabajador...
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los trabajador...
madeinvenezuela
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
isabellange
 
Cartilla 1
Cartilla 1Cartilla 1
Cartilla 1
juanca94co
 
Q0 fsv_elmteex
 Q0 fsv_elmteex Q0 fsv_elmteex
Q0 fsv_elmteex
Pablo Güiza
 
Q0 fsv_elmteex
 Q0 fsv_elmteex Q0 fsv_elmteex
Q0 fsv_elmteex
Kattia Arango
 
Promoción de la salud y un entorno laboral saludable
Promoción de la salud y un entorno laboral saludablePromoción de la salud y un entorno laboral saludable
Promoción de la salud y un entorno laboral saludable
Mitzi Nayeli
 
Cartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajoCartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajo
Mona Beautifull
 

Similar a Examenfinal.docx (20)

Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
 
Activbjzbju
ActivbjzbjuActivbjzbju
Activbjzbju
 
Alexandrateoria[1][1]
Alexandrateoria[1][1]Alexandrateoria[1][1]
Alexandrateoria[1][1]
 
Alexandrateoria[1][1]
Alexandrateoria[1][1]Alexandrateoria[1][1]
Alexandrateoria[1][1]
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
 
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacionalRiesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
 
Actividades (1)
Actividades (1)Actividades (1)
Actividades (1)
 
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los trabajador...
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los  trabajador...Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los  trabajador...
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los trabajador...
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Cartilla 1
Cartilla 1Cartilla 1
Cartilla 1
 
Q0 fsv_elmteex
 Q0 fsv_elmteex Q0 fsv_elmteex
Q0 fsv_elmteex
 
Q0 fsv_elmteex
 Q0 fsv_elmteex Q0 fsv_elmteex
Q0 fsv_elmteex
 
Promoción de la salud y un entorno laboral saludable
Promoción de la salud y un entorno laboral saludablePromoción de la salud y un entorno laboral saludable
Promoción de la salud y un entorno laboral saludable
 
Cartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajoCartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajo
 

Examenfinal.docx

  • 1. seguridadysaludlaboral 1 examen final- computación 1 coronado esquivel paolo ciencias del deporte docente: milagros cordova arbulu año: 2016 ucv-trujillo USA ESTA INFORMACIÓN PARA ELABORAR TU DOCUMENTO EN GOOGLE DRIVE
  • 2. seguridadysaludlaboral 1 Seguridad y Salud Laboral 1. Definición De acuerdo con la OMS, la salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigidaa promover y proteger la salud delos trabajadores mediantela prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación delos factores y condiciones queponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Además procura generar y promover el trabajo seguro y sano,así como buenos ambientes y organiza ciones de trabajo realzando el bienestar físico mental y social delos trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad detrabajo. A la vez que busca habilitara los trabajadores paraquelleven vidas social y económicamente productivas y contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible,la salud ocupacional permitesu enriquecimiento humano y profesional en el trabajo. En este enunciado sepone de manifiesto el carácter esencialmentepreventivo que la salud laboral tiene, ubicándola sin lugara dudas dentro del campo de la salud pública y dela medicina social con todas las implicanciasqueello posee. 2. Objetivo "Promover y mantener el más alto grado posiblede bienestar físico psíquico y social delos trabajadores en todas las profesiones,prevenir todo daño causado a la salud deestos por las condiciones detrabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes dela presencia deagentes perjudicialesa su salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus aptitudes fisiológicasy psicológicas y en suma adaptar el trabajo al hombre y el hombre al trabajo". En 1985 y bajo el marco de convenio internacional (161) la OITrevisa sobretodo esta última parte y propone en cambio la "adaptación del trabajo a las capacidades delos trabajadores habidacuenta de su estado de salud físicay mental" colocando deesa manera al individuo por sobrela tarea y superando el concepto de adaptar el hombre al trabajo. 3. Población objetivo Así como las diferentes edades de la vida cuentan con especialidades queseocupan del estudio y tratamiento de los problemas propios deellas,la salud laboral dirigesu accionar principal haciatodos los trabajadores independientemente de su actividad,oficio o profesión,del sitio detrabajo,de su ubicación
  • 3. seguridadysaludlaboral 1 urbana o rural,desu edad, sexo o forma de vinculación contractual al trabajo.Su principal destinatario es entonces, la población quetrabaja y que constituyeel núcleo productor de riqueza de una sociedad La población económicamente activa está constituida por adultos deambos sexos,incluyendo mujeres en edad reproductiva,personas de edad avanzada y enfermos, así como jóvenes y algunos menores que realicen trabajosremunerados o no o que no reporten ganancias y que tengan un sitio fijo,permanente o cambiantede trabajo y representan aproximadamente el 35% de una población. 4. Importancia de la salud de los trabajadores 1. El más alto grado posiblede salud delos trabajadores es un objetivo social desuma importancia que contribuirá y facilitaráquelos grupos restantes de las poblaciones alcancen un nivel de salud satisfactorio y consigan sus metas de desarrollo social. 2. El impacto de la salud delos trabajadores sobresu calidad devida,la de su familia y dela comunidad constituyeéticamente el valor principal y la justificación social más trascendente para el desarrollo dela salud ocupacional,adquiriendo así el carácter de derecho humano. 3. Desde el punto de vista económico,la salud delos trabajadores adquiereespecial relevancia en el marco del progreso y desarrollo dela sociedad quecomponen. 4. La buena salud del trabajador influyedirectamente en la capacidad deproducción individual y nacional.Dado el hecho de que más de la mitad de los habitantes delos países dependen económicamente en forma directa de la población trabajadora un deterioro en la salud deestos daña también el bienestar familiar.Esta situación adquieremayor relevancia en el caso de los trabajadores independientes o del sector informal ya que su capacidad deingresos depende de su propia salud. 5. Otro aspecto a considerar es el impacto que sobrelas economías nacionales tienen las secuelasde invalidezadquiridaspor causa del trabajo,ya queestas personas deben recibir a sistenciamédica y financiera delos estados,con lo cual seoriginan gastos en asistenciacurativa,derehabilitación e indemnizaciones generalmente cuantiosos queincrementan el costo del sistema de seguridad social. 6. En la cumbre de la Tierra (Río de Janeiro 1992),se definió el desarrollo sosteniblecomo una estrategia para satisfacer lasnecesidades dela población mundial sin ocasionar efectos adversos a la salud ni al ambiente.Este tipo de desarrollo serelaciona con la salud laboral en que implica
  • 4. seguridadysaludlaboral 1 satisfacer necesidades por medio del trabajo sin poner en peligro ni a corto no a largo plazo la salud humana. 5. Categorías de las alteraciones en la salud laboral Accidente de trabajo: abuso y afectan a trabajadores expuestos a situaciones dealto estrés ya sea por sobrecarga físicao psíquica, migración,ansiedad o temor. USA ESTA TABLA PARA LLENAR DATOS PARA GRÁFICO Riesgos Ambientales QUIMICOS 45% FISICOS 15% 40%
  • 5. seguridadysaludlaboral 1 USA ESTA INFORMACIÓN PARA ELABORAR TUS DIAPOSITIVAS EN POWERPOINT 6. Riesgos para la salud de los trabajadores En toda situación detrabajo existen variables,característicasdela misma,capaces deproducir o contribuir a producir entre otros, daños a la salud delos trabajadores.Paracomprender la interacción deesas variables con el sujeto es necesario conocer el concepto de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. 7. Clasificación de riesgos para la salud de los trabajadores Condiciones de Seguridad Se agrupan aquí todos los factores ligadoslasinstalaciones,lasmáquinasy herramientas y a las características estructurales constructivasdeedificios y locales. Riesgos ambientales Denominados también contaminantes. Clasificación de los Riesgos Ambientales De acuerdo a su naturaleza pueden ser: Químicos Físicos Biológicos Carga de trabajo