SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
TALLER REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
“LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL COMO ACTORAS
                  DEL DESARROLLO”



                CONSULTA REGIONAL AMERICA LATINA Y EL CARIBE
                                     DEL FORO ABIERTO DE OSC
                              Bogotá, Jueves 28 de Abril de 2011


                                                                Y

                                           FORO MULTI-ACTORES
                               Bogotá, Viernes 29 de abril de 2011




                    RELATORIA
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO




                                                               CONTENIDO

CONSULTA REGIONAL AMERICA LATINA Y EL CARIBE DEL FORO ABIERTO DE OSC ........................3
INTRODUCCION..............................................................................................................................3
1.     UBICACIÓN DEL PROCESO DE LA CONSULTA GLOBAL.............................................................4
2.     PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE TALLERES NACIONALES .................................................5
3.     PROFUNDIZACIÓN EN GRUPOS DE TRABAJO Y PLENARIA ......................................................7
     3.1.    RELATORÍA PRINCIPIOS DE ESTAMBUL (PDE). GRUPO 1 Y GRUPO 2..................................7
     3.2.    RELATORÍA AMBIENTE PROPICIO / FAVORABLE. GRUPO 3 Y GRUPO 4 .............................9
     3.3.    DEBATE ABIERTO SOBRE LOS DOS TEMAS......................................................................10
4.     CONTINUIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA DINÁMICA DE ENCUENTRO Y TRABAJO CONJUNTO.12


FORO MULTI-ACTORES.................................................................................................................14
1.     BIENVENIDA AL FORO MULTI-ACTORES. PRESENTACIÓN DE LAS Y LOS PARTICIPANTES ......14
2.     UBICACIÓN DEL PROCESO DE LA CONSULTA GLOBAL...........................................................14
3.     PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA CONSULTA DE GÉNERO ..........................................15
4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA CONSULTA: PRINCIPIOS DE ESTAMBUL Y AMBIENTE
FAVORABLE A LA ACCIÓN DE LAS OSC..........................................................................................17
     4.1.    PRESENTACIÓN PRINCIPIOS DE ESTABUL AL FORO MULTI-ACTORES ..............................17
     4.2.    PRESENTACION AMBIENTE HABILITANTE AL FORO MULTI-ACTORES ..............................18
5.     COMENTARIOS Y REACCIONES .............................................................................................20




                                                                                                                                              2
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO




 CONSULTA REGIONAL AMERICA LATINA Y EL CARIBE DEL FORO ABIERTO SOBRE
               LAS OSC COMO ACTORAS DEL DESARROLLO

INTRODUCCION

Durante el 2010, se realizaron en América Latina 12 consultas nacionales y 2 talleres regionales sobre la
efectividad de las Organizaciones de la Sociedad Civil, OSC, en el desarrollo, que se enmarcan en una
iniciativa global liderada desde las propias organizaciones y conocida como Foro Abierto, la cual surgió
en el marco del III Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda en Accra. Este proceso permitió
consolidar la mirada latinoamericana que fue llevada a la Primera Asamblea Global del Foro Abierto
(realizada en septiembre del 2010), siendo así, Latinoamérica y el Caribe, una de las pocas regiones en
contar con un proceso documentado desde lo sub-nacional y con una publicación general denominada
“América Latina y el Caribe en el Foro Abierto sobre la efectividad del Desarrollo de las Organizaciones
de la Sociedad Civil.” Un resultado significativo del proceso ha sido el acuerdo sobre los llamados
“Principios de Estambul”, aprobados en esta asamblea.

Otro resultado del debate en Estambul sobre la eficacia del desarrollo de las OSC y del proceso de
consultas en los 5 continentes fue el acuerdo para visibilizar los retos y aportes particulares de las
organizaciones de mujeres y de aquellas que trabajan por la defensa y promoción de los derechos de las
mujeres, como actoras centrales de las OSC y por ende del desarrollo, mediante la elaboración del
documento llamado “ocho tesis de trabajo del movimiento feminista y de mujeres latinoamericano para
el debate sobre efectividad del desarrollo” que ha sido puesto a consideración de las organizaciones a
nivel global. Para profundizar en estas tesis se realizó un encuesta virtual sobre la equidad y la igualdad
de género en el marco de la efectividad de las OCS como actoras del desarrollo y se realizó, el día
miércoles 27 de abril la Consulta Regional sobre Equidad e Igualdad de Género en las OSC efectuada en
Bogotá, como primera parte de este Taller Regional de América Latina y el Caribe que incluye este
segundo día llamado: CONSULTA REGIONAL AMERICA LATINA Y EL CARIBE DEL FORO ABIERTO DE LAS
OSC.

Previo a la realización de esta consulta regional se han realizado las siguientes actividades
Primera y Segunda parte de consultas nacionales: Perú y México; consultas nacionales en Brasil y
República Dominicana y Paraguay; segunda ronda de talleres nacionales en Nicaragua, Venezuela,
Colombia, Bolivia y Chile; consulta sobre género y OSC; consultas on-line: género y OSC en países en
conflicto.

Los énfasis temáticos en este momento que se están trabajando son: i) Principios de Estambul; ii)
Género y derechos de las mujeres en las OSC y en la cooperación internacional; iii). Ambiente favorable a
las OSC y Políticas Públicas de Fortalecimiento de las OSC.

En cuanto a los objetivos se destaca:
     Acordar propuestas desde las OSC de ALC sobre los “Principios de Estambul” y sobre “Entorno
       Facilitador” para llevar a la Segunda Asamblea del Foro Abierto que se llevara a cabo en
       Camboya en junio próximo.



                                                                                                         3
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO



       Construir acuerdos políticos que expresen consenso de la sociedad civil en relación a los temas
        que se debatirán el IV Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda a realizarse en Busan Corea
        del Sur y sobre la gobernanza del proceso iniciado por la OCDE -DAC
       Hacer propuestas de trabajo, intercambio e incidencia respecto al tema de efectividad de las OSC
        más allá de Busan.

Un plazo importante a tomar en cuenta, es que en poco tiempo, a mediados de mayo, se realizará una
reunión el Foro Abierto para acordar aportes clave, contundentes y precisos para llevar a Busan respecto
a eficacia de la ayuda, arquitectura de la cooperación y gobernanza del proceso post Busan.

Los temas trabajados en la Consulta Regional fueron
       1. Principios de Estambul
       2. Ambiente Favorable a las OSC.



    1. UBICACIÓN DEL PROCESO DE LA CONSULTA GLOBAL
La ubicación del proceso de consulta fue realizada mediante una exposición por Rubén Fernández de
ALOP. La exposición destaca hitos significativos en el proceso de emergencia de la sociedad civil como
actor importante y significativo para el debate sobre la eficacia de la cooperación. Se adjunta la
exposición para facilitar mayor acceso a sus contenidos. (Ver Anexo No. 2)

Destaca también las novedades que la sociedad civil ha aportado en el debate, en especial haber puesto
el acento en:
         La efectividad de toda la cooperación al desarrollo como un todo, no solo la Ayuda Oficial al
            Desarrollo
         Abordar la eficacia de la cooperación en el marco de la financiación al desarrollo
         Plantear el tema del fortalecimiento de la democracia unido al debate sobre la cooperación
            al desarrollo.
         Destacar el rol activo y protagónico de la sociedad civil en la construcción del desarrollo y la
            democracia que con voz propia esta llamada a ser actor clave en los foros de alto nivel
            programados por la OCDE – CAD.

La exposición destacó problemas y temas emergentes tales como los siguientes:

                                                                         La sostenibilidad de las OSC.
En las organizaciones de sociedad civil y en los países de América Latina y el Caribe hay una percepción
de “amenaza” que traza interrogantes sobre la sostenibilidad organizativa, de acción y financiera. En
varias sociedades las actividades de las OSC son consideradas como delito y por ello, perseguidas
judicialmente, intimidadas o amenazadas mediante la violencia, o en otros casos se han expedido
legislaciones que buscan controlar la autonomía de las organizaciones.

                                                          Rol, papel, identidad y principios de las OSC.
El proceso de reflexión y debate sobre la efectividad de las OSC ha puesto de manifiesto nuevos acentos
e interrogantes sobre el rol, la identidad y los principios misionales y de acción de las organizaciones.
Estos interrogantes surgen de los desafíos que presenta la realidad socio política en la actualidad de la
región latinoamericana y caribeña, que viene cambiando el perfil político de sus gobiernos. Estos retos,


                                                                                                         4
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO



novedades e interrogantes respecto a las organizaciones de sociedad civil hacen más urgente el debate
sobre identidad y rol de las OSC.

                                                            Ambiente necesario (Ambiente propicio).
Se trata de un tema incluido en el proceso del Foro Abierto desde la primera ronda de consultas, que
implica aspectos políticos, normativos y financiamiento público de las OSC. El punto de partida en este
tema es que la tarea de las OSC de construcción de tejido social, democracia, superación de la
desigualdad y avance hacia la equidad es un bien público que requiere financiamiento público. Pero el
ambiente necesario no es sólo un efecto del contexto, es también el resultado de una construcción de las
organizaciones por ejemplo mediante la adopción y aplicación de acuerdos de auto regulación sobre
varios aspectos, como por ejemplo sobre manejo de recursos, sobre la integración de la equidad /
igualdad de género en las organizaciones. También implica avances en los procesos de articulación y
asociación de las organizaciones.

COMENTARIOS DE LA PLENARIA

Apreciaciones sobre el contexto: El contexto de América Latina y el Caribe se presenta como una realidad
de mayor complejidad que en el pasado, pues presenta situaciones ambiguas que requieren lecturas
muy cuidadosas para guiar la acción; presenta diferentes aristas, temas, oportunidades, retos y
ambigüedades que impactan a las OSC.

Retos a la consistencia / coherencia en las organizaciones: Las organizaciones están seriamente llamadas
a hacer avances significativos en varios campos que expresen la coherencia con las demandas que hacen
a otros actores como los estados, las empresas, los organismo internacionales, las agencias de
cooperación. La aplicación, por ejemplo de los DD HH en la práctica de las organizaciones es un reto;
también está la transparencia, la equidad / igualdad de género, etc.

Respecto a las iglesias: El contexto latinoamericano y caribeño para la realización de los derechos
humanos de las mujeres, los derechos sexuales y reproductivos, los derechos de diversidad sexual
encuentran un obstáculo grande en las iglesias, que a su vez tienen un estatus de privilegio en los países
mediante los concordatos.



    2. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE TALLERES NACIONALES
Un paso siguiente en la agenda del taller fue la exposición e intercambio de los procesos nacionales de
consulta. Para ello, cada país que realizó consulta presentó oralmente una síntesis de su trabajo. Las
exposiciones aportaron elementos sobre dos temas: i) Los Principios de Estambul; ii) Ambiente
habilitante. Los documentos presentados por Brasil, República Dominicana, Colombia, Argentina,
México, Perú, Haití y Ecuador se incluyen en el Anexo No. 3 como insumos muy importantes del taller.

Una síntesis apretada se presenta a continuación señalando brevemente los temas centrales de los
diferentes aportes nacionales.

                                                 Contextos socio políticos desfavorables para las OSC
La relación entre estados – gobiernos y organizaciones de la sociedad civil es diversa para los países de la
región. Sin embargo, se registró con preocupación que en no pocos países las organizaciones son


                                                                                                          5
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO



tratadas como enemigas y con sospecha sobre sus fines y actividades; hay experiencias de
criminalización y persecución que se concentran en organizaciones ambientalistas, campesinas y de
derechos humanos, entre otras; hay legislaciones o proyectos normativos que ponen cortapisas al
trabajo de las organizaciones con imposiciones tributarias que no consideran la acción social de las
organizaciones y con trabas para la comunicación e información a la población.

                                                                                         Desarrollo
Se manifestó que es necesario interrogar una vez más las conceptualizaciones y visiones sobre
desarrollo, pues no basta añadir lo sustentable o afirmar el desarrollo humano. Se requiere hacer
planteamientos y proponer caminos alternativos a los modelos de desarrollo productivistas, extractivitas
que están aumentando la pobreza, la desigualdad y el deterioro ambiental. Hay un llamado a pensar el
desarrollo desde lo local y en relación con los territorios no solo desde el punto de vista físico, sino
también socio – cultural, ambiental y organizativo.

                                                                                   Rol de las OCS
Varios informes trataron e l tema del rol de las OSC en los nuevos contextos del continente que
presentan nuevas problemáticas como incremento de la inseguridad, la movilidad humana, el despojo de
los territorios. Nos corresponde afirmar el rol de interlocutor del Estado, seguir fortaleciendo la
autonomía de los OSC, con enfoque de derechos humanos, con enfoque de equidad / igualdad y
continuar la construcción de ciudadanía y la profundización de la democracia que transforme los
contextos adversos a la acción de las organizaciones.

                                                                                          Autonomía
Se reconoció la diversidad que compone a las OSC y se afirmó su origen frente a los estados y la urgencia
de preservar la autonomía como uno de los principales rasgos. Por ello una práctica negativa ha sido el
financiamiento condicionado por parte del Estado (o de otros actores), lo mismo que las políticas que
dividen a los movimientos sociales y a las organizaciones.

                                                               Transparencia / Rendición de cuentas
La transparencia y la rendición de cuentas por parte de las organizaciones se constituyen en un
imperativo de coherencia respecto a las exigencias que las OSC hacen a los estados y a la cooperación.
Aportan a la visibilidad y legitimidad de las organizaciones. Aunque se plantearon dificultades e
interrogantes relacionados con las condiciones concretas de trabajo de las organizaciones dado que las
OSC trabajan en la realización de bienes públicos y trabajan con recursos provenientes de la ciudadanía
están llamadas a la rendición de cuentas.

                                Financiación para sociedad civil y fortalecimiento interno de las OSCS
Las diferentes intervenciones mostraron diversidad en este tema y por ello la urgencia de profundizar
con detenimiento en la reflexión sobre conveniencia, consecuencias y marcos legales. Se identificaron
políticas nacionales de apoyo / financiamiento a OSC, programas sectoriales o locales. Sin embargo, estas
experiencias señalan consecuencias negativas si no se tiene claridad en la preservación de la autonomía,
si no se dispone de marcos regulatorios de fortalecimiento de la sociedad civil y la democracia. Se
propuso asumir un financiamiento público a la tarea que adelantas las OSC, más de carácter estatal que
gubernamental.




                                                                                                       6
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO




    3. PROFUNDIZACIÓN EN GRUPOS DE TRABAJO Y PLENARIA

Posteriormente se formaron Grupos de Trabajo con el propósito de continuar la reflexión sobre los
temas de la Consulta Regional contando con los aportes de las consultas nacionales realizadas. Se trabajó
de la siguiente forma:

            GRUPOS 1 y 2: Principios de Estambul (PdE)
En estos grupos se trabajó con la ayuda de las siguientes preguntar orientadoras:

               ¿Qué tanta voluntad política existe en las OSC para incorporar los PdE?
               ¿Cuál es la coherencia entre los propósitos misionales de las OSC y los PdE?
               ¿Qué propuestas concretas hay para incorporar los PdE en la práctica de las OSC?
               ¿Qué requieren las OSC para profundizar la incorporación de los PdE en su práctica?

            GRUPOS 3 y 4: Ambiente favorable a las OSC
En estos grupos se propuso identificar contenidos y sugerencias para la acción.


    3.1.    RELATORÍA PRINCIPIOS DE ESTAMBUL (PdE).

        SOBRE LOS PRINCIPIOS DE ESTAMBUL COMO POSIBLES HERRAMIENTAS DE TRABAJO
Partimos del convencimiento de que estos principios constituyen la sistematización del trabajo que
venimos realizando, en el marco de los derechos humanos como pilares de la democracia
latinoamericana por más de 30 años.

       ¿Qué tanta voluntad política existe en las OSC para incorporar los PdE en los Planes de Acción?

Consideramos que estos principios son abiertos y aplicables a todas las OSC. Son un documento que
resume las aspiraciones de construir sociedades justas que respeten y promueven los derechos
humanos, por lo tanto, su incorporación no es cuestión de voluntad política. La pregunta es: ¿qué
estamos haciendo para convertirlos en prácticas cotidianas en las OSC para que trasciendan a otros
colectivos?

Sin embargo, reconocemos que en las OSC falta expresar la voluntad política en cuanto implementar
principios de autoevaluación, sostenibilidad y mutuo aprendizaje.

       ¿Cuál es la coherencia entre los propósitos misionales de las OSC y los PdE?

En general se afirmó que dentro del universo de organizaciones y redes sociales con quienes nos
articulamos, hay una coherencia que tiene que ver con un proceso de construcción que surge desde
nuestras propias prácticas; surge de este afán de ir construyendo el bienestar con la participación de
todos los actores y actoras. Por ejemplo, las mujeres en una larga lucha colocamos la equidad de género
como una condición indispensable para alcanzar el desarrollo.

Es importante diferenciar entre la voluntad política y la capacidad real de las OSC para implementar los
principios, en ese sentido se debe asumir un conocimiento mayor, más profundo de los tiempos y
contextos en los cuales trabajan las OSC. Los principios y los nuevos desafíos del contexto son elementos



                                                                                                         7
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO



orientadores y estratégicos para repensar o rediseñar el rol de las OSC, lo que se convierte en
oportunidades para cuestionar los modelos de desarrollo y los modelos propios de las OSC.

Sin embargo, hay algunos principios que debemos seguir trabajando, profundizándolos de modo tal que
lo que exigimos de los “otros “ actores los adoptemos como práctica interna de nuestras reflexiones,
acciones y propuestas, por ejemplo, la transparencia y la promoción de la sostenibilidad.

       ¿Qué propuestas concretas hay para incorporar los PdE en la práctica de las OSC?

Reconocer los distintos niveles organizativos y de apropiación de cada principio para construir
estrategias diferentes para cada uno de ellos; se requiere que estas estrategias sean adecuadas y
permitan la problematización como condición generadora del debate y la reflexión.

No se trata de hacer todo, sino de encontrar la manera más inteligente de aproximación, reconociendo
las particularidades y la urgente necesidad de socializar los PdE como instrumentos beneficiosos para la
sociedad civil.

Sin embargo, esto se relaciona con los ambientes favorables para el accionar de las OSC; es necesario
reconocer que se presentan condiciones que complejizan y crean tensiones a la hora de realizar
propuestas basadas en los principios.

Se requiere impulsar propuestas como:
         Recuperar la legitimidad y el rol de las OSC.
         Mejoramiento de relaciones solidarias con las organizaciones sociales y organizaciones de
            bases para motivarlas a incorporar en sus agendas los PdE.
         Vincular a los medios de comunicación a los ejercicios que se hacen de rendición de cuentas
            para que conozcan el rol que juegan las OSC.

       ¿Qué requieren las OSC para profundizar la incorporación de los PdE en sus prácticas?

Propuestas comunes a los dos grupos
    Socializar los PdE, desarrollar un plan de apropiación gradual de éstos por las OSC; iniciar el
       trabajo identificando las iniciativas locales ya existentes en cada país.
    Hacer un aterrizaje particular en cada país para considerar las particularidades del contexto.
    Con las estrategias para cada principio hacer un Plan de Acción que pueda ser adecuado a cada
       realidad.
    Tener inventario de las buenas prácticas que nos pueden ayudar a construir referentes en torno
       a temáticas concretas y relacionadas a los PdE.
    Ratificar o fortalecer el papel que nos toca jugar frente a las aspiraciones de la sociedad civil, lo
       que implica la pertinencia de seguir trabajando y profundizando los significados de los PdE,
       volver a subrayar su carácter transformador.
    Los PdE deben ser considerados como el marco de ética que nos motiva y nos moviliza en
       nuestras OSC.

Propuestas no comunes a los grupos
    Disponer de indicadores y mecanismos de evaluación de los principios.




                                                                                                        8
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO



       Tener en cuenta la interculturalidad como otro de los aspectos para la implementación de los
        PdE.
       Profundizar el rol político de las organizaciones y plantearnos términos de dialogo con la
        cooperación internacional; estos diálogos deben ser más políticos, más programáticos para
        producir verdaderos procesos de cambio.
       Se requiere el desarrollo de plataformas muy amplias con capacidad de interlocución y como
        espacios para el intercambio de experiencias.
       No olvidar los aspectos sociales y culturales en las implicaciones y el principio de sostenibilidad
        ambiental.

Propuesta a llevar a Buzan
    Plantear una reflexión sobre qué tanto el actual modelo de desarrollo permite la aplicación de
       los PdE.


    3.2.    RELATORÍA AMBIENTE PROPICIO / FAVORABLE.

Se percibe una sensación de descontento de las organizaciones de la sociedad con el ambiente en el cual
se desarrollan las OSC en la región. Este descontento va desde situaciones de insatisfacción con los
mecanismos de participación, el limitado acceso al financiamiento, los canales de diálogo con el Estado,
hasta algunos países donde las OSC ven amenazada su existencia por distintos factores (financiamiento,
judicialización, criminalización de la protesta).

En este contexto, los grupos señalaron cuatro aspectos:

    1. Marco jurídico – Normativo

Se identificaron tres situaciones con respecto al marco legal, en las cuales se podrían agrupar a las
asociaciones de LAC: una situación con normativas favorables, como podría ser Chile, Brasil, República
Dominicana y México, donde se cuenta con marcos legales que reconocen a las organizaciones y las
fomentan; no obstante, se identificaron limitaciones en términos de la implementación de estas
normativas.

Una segunda situación, países que necesitan normativas específicas para las OSC, que contemplen tanto
el reconocimiento de las OSC como los aspectos impositivos y de legislación laboral. Esta falta de política
crea un alto nivel de incertidumbre y arbitrariedad al dejar el tratamiento de las OSC a la voluntad y el
estilo personal de los servidores públicos. En esa situación estarían Uruguay, Argentina, Bolivia.

En una tercera situación estarían países como Venezuela o Nicaragua, donde las normativas vigentes son
desfavorables y limitantes del accionar partiendo de las barreras mismas que están imponiendo al
financiamiento de las OSC.

    2. Campo político

Una segunda cuestión tiene que ver con el campo político. Las asociaciones reunidas en esta Consulta
Regional, consideramos que el Estado debe garantizar los derechos de libertad de asociación y expresión,
que permitan y preserven la existencia de organizaciones de la sociedad civil. Organizaciones vitales,



                                                                                                         9
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO



diversas, dinámicas, fortalecen la democracia. La democracia debe dar garantías de autonomía de
actuación para las organizaciones de la sociedad civil.

    3. Financiamiento

Muchas organizaciones que financiaban sus actividades con fondos procedentes de la cooperación
internacional, han quedado en un estado de orfandad de financiamiento, fruto de un retiro creciente y
de los cambios en las modalidades de la cooperación en nuestros países. Por un lado, una reticencia cada
vez mayor a financiar los gastos administrativos y de sostenimiento de las organizaciones; por otro, la
decisión de cooperar a través de los gobiernos o financiando directamente a los movimientos sociales.
Otra modalidad son los llamados a concurso en los cuales participan agencias y ONG internacionales y
ONG nacionales, en un contexto de competencia que claramente no favorece a las ONG nacionales. En
este contexto, vemos la necesidad de desarrollar mecanismos de financiamiento público, los cuales
deben concebirse como políticas de Estado, más allá de los gobiernos. En lo relativo a las organizaciones,
se requiere de un fortalecimiento de los mecanismos de rendición de cuentas, en la medida en que
trabajan por el bien público y aspiran a recibir fondos públicos.

    4. La cooperación internacional

La última cuestión que queremos señalar tiene relación con la cooperación internacional. Creemos que
es necesario re-politizar el diálogo con las agencias de cooperación y con las organizaciones
internacionales, lo que significa poner en discusión los aspectos relativos al poder a la simetría-asimetría
de las relaciones y en las propuestas comunes de transformación social, así como priorizar las agendas
de desarrollo nacionales. Se deben superar las relaciones contratista / contratante en donde se da a las
OSC locales tratamiento de meros ejecutores y pasar a una relación de pares que desarrollan
solidariamente acciones en las que cada quien aporta desde sus fortalezas.

Finalmente, unas palabras en relación a la Cooperación Sur - Sur: Valoramos muy positivamente el
espíritu de cooperación entre las naciones del sur, pero queremos llamar la atención sobre el hecho de
que allí se reproducen prácticas que han caracterizado a la cooperación Norte - Sur. Asimismo, creemos
que estas prácticas deben tener, por ejemplo, incorporados mecanismos de transparencia y rendición de
cuentas y campos abiertos para la participación genuina de las OSC.

Para finalizar, hacemos un llamado a fortalecer las organizaciones de la sociedad civil, ya que este
fortalecimiento redunda en beneficio de la democracia y de los procesos de desarrollo, que necesita
mejores organizaciones y mejores articulaciones. Una democracia fuerte necesita una sociedad civil
fuerte.


    3.3.    DEBATE ABIERTO SOBRE LOS DOS TEMAS

En lo que sigue se recogen varios aportes planteados en la plenaria que profundizan, matizan y
comentan los temas trabajados en los grupos.

Disminución de la cooperación internacional
La disminución de la cooperación internacional hacia América Latina se debe a varios factores y aunque
presenta tendencias generales, en varios casos hay factores relativos a cada país. Sin embargo, se ve
urgente discutir en una instancia internacional, como por ejemplo una conferencia, este tema. En ello


                                                                                                         10
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO



cobran relevancia asuntos como la Declaración de París para los países de renta media, que aunque no
corresponde a la realidad, beneficia a ciertos gobiernos. Es clave debatir y evaluar los temas de
compromisos en la financiación del desarrollo, el desarrollo como derecho y la grave situación de
creciente desigualdad que se da en el continente.

Se reitera el llamado a que las entidades de cooperación internacional adopten los Principios de
Estambul como guía de su acción.

Contextos socio políticos desfavorables para las OSC y ambiente facilitador
En este tema se insistió en hacer análisis específicos para cada país, pues aunque se pueden identificar
tendencias comunes, se presentan factores específicos, que es necesario tomar en cuenta en cada caso.

Propuesta normativa nacional para el fortalecimiento de las OSC
    Es imprescindible elaborar propuestas de este tipo en los países donde no existen, o modificarlas
       si tienen efectos negativos, para lo cual se recomienda:
            o Un enfoque de desarrollo de la democracia
            o Mantenimiento de los compromisos del Estado desde un enfoque de garantía de
                derechos
            o Afirmación de la autonomía e independencia política de las organizaciones
            o Construida con amplia participación las organizaciones y con inclusión especial de las
                organizaciones de base

      Se propone, igualmente, invitar a la Cooperación Internacional y a las organizaciones
       multilaterales a que se vinculen y apoyen esta iniciativa de legislaciones comprometidas con el
       fortalecimiento de las OSC.
      La experiencia de los países donde se cuenta con legislaciones de este tipo enseña que no basta
       con la adopción de normas, se requiere la realización de programas específicos con veeduría de
       las organizaciones.
      También se propone al Foro Abierto la elaboración de una declaración internacional que
       establezca criterios sobre este tema y llame a la creación de políticas públicas orientadas a la
       defensa y protección de la sociedad civil con vigilancia internacional.

Sobre la democracia y el desarrollo
Sobre este tema se presentaron varias intervenciones en las que se hicieron énfasis diferentes. Haciendo
un resumen tenemos:

      Reconocimiento de que tenemos unas democracias limitadas, en las que no se reconoce
       seriamente la soberanía popular, pues en varios países del continente se eligen gobernantes con
       programas que luego se abandonan. En esta perspectiva es clave fortalecer el control social
       ejercido por la sociedad civil; profundizar las experiencias de participación adoptando acuerdos
       vinculantes entre Sociedad Civil y Estado / Gobierno. Hoy se presenta la necesidad imperiosa de
       repensar los modelos de desarrollo sobre bases nuevas en aspectos como el energético,
       fortalecimiento de la producción; abandono del énfasis extractivita, empleo de calidad para
       todos y todas.

      Por otra parte se presenta una crítica a los planteamientos que afirman la democracia agregando
       adjetivos, que parecen innecesarios para este punto de vista. Se propone identificar unos
       mínimos compartidos que permitan el trabajo de incidencia conjunto.


                                                                                                     11
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO




       Se reconocen los diferentes contextos socio - políticos en que actúan las organizaciones
        participantes, mientras que el enfoque de derechos humanos las unifica. La crisis de los partidos,
        la crisis de las izquierdas hacen pertinente la acción de las OSC.

Iniciativas a seguir trabajando
Se recogen iniciativas y propuestas, algunas de las cuales ya se vienen trabajando y otras surgieron de
este taller, como las siguientes:
      Se reiteró la propuesta recogida en la que trató este tema acerca de construir instrumentos para
         la promoción de estos principios.
      Las organizaciones requerimos adelantar acciones de cabildeo y presión a los gobiernos
         latinoamericanos para llevar a la práctica la agenda que se está construyendo en este proceso
         del Foro Abierto. Además, se requiere un diálogo político con agencias internacionales de
         cooperación y ONG internacionales que conlleve repolitizar la agenda.
      Red de observatorios de la cooperación internacional. Ya se viene trabajando para una
         publicación de trabajos en el mes de junio.
      La realización de talleres nacionales en ALC: un proceso para la preparación hacia Busan
         dedicados al tema de la cooperación internacional. El plazo para concluir estos talleres es en
         agosto próximo. Se realizará un taller de síntesis en el mes de septiembre.
      Producción de materiales: Better Aid y Open Forum han producido un documento de
         posicionamiento y de propuestas en relación a Busan que ha sido entregado y que es necesario
         trabajar.

Propuestas en relación a Busan
    Se propone que cada plataforma nacional establezca un monitoreo a las posiciones que suman
       los respectivos gobiernos en el IV Foro de Alto Nivel de Busan que permita posteriores acciones
       de interlocución y seguimiento.
    Reconocer que en el foro de Busan y en este proceso de los foros de alto nivel se da
       preferentemente un debate político entre grandes ONG, entidades multilaterales y gobiernos
       (donantes y receptores). Un tema clave en este debate serán los Principios de Estambul para
       todos estos actores y las desigualdades entre ONG.
    Sin embargo, se mencionó la ausencia de un grupo de grandes ONG de cooperación
       internacional que no están participando en el proceso del Foro Abierto, pero tienen espacios
       propios de reunión.
    En esta oportunidad va a cobrar mayor fuerza el tema de la cooperación sur – sur y en este
       contexto nos interesa hacer énfasis en el rol de la sociedad civil como actor clave en el diseño de
       estas políticas de cooperación y en su seguimiento y evaluación. Para ello, es necesario llamar la
       atención en que los gobiernos tienen una deuda de transparencia sobre los programas y
       proyectos en curso.


    4. CONTINUIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA DINÁMICA DE ENCUENTRO Y
       TRABAJO CONJUNTO
Para finalizar el Taller se destino un tiempo para hacer un intercambio de comentarios y propuestas
relativas a la continuidad de este proceso más allá de la realización de la Segunda Asamblea de Open
Forum en Camboya (Junio) y del IV Foro de Alto Nivel en Busan. Los diferentes son los siguientes:



                                                                                                       12
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO




    5.1 Algunos criterios

           El proceso de OSC que se ha recorrido desde el año pasado está configurando es una agenda
            política de acción y de incidencia en varios escenarios, tanto nacionales como
            internacionales. La agenda, en principio, no depende exclusivamente de los recursos y por
            ello no es un proyecto. Por ello, las diferentes articulaciones, plataformas y redes estamos
            convocadas a la construcción de la agenda y el proceso con o sin recursos.
           La continuidad requiere fortalecimiento nacional y regional, no solo de capacidades, también
            mediante la vinculación de nuevos países y otros actores como los sindicatos, las
            universidades,…
           Se identifican debilidades de las organizaciones para abordar la agenda, lo que implica que
            un plan de trabajo debe tomarlas en cuenta.
           Un criterio importante es no crear nuevas estructuras, de tal suerte que la construcción y
            realización de la agenda debe sustentarse en los procesos de articulación ya construidos,
            recogiendo las propuestas de inclusión que se han hecho.

    5.2 Prioridades de agenda

       El ambiente socio – político para el trabajo de las OSC, como se analizó, aunque diverso, es
        preocupante y delicado. Este tema no se agota en Busan y forma parte de la agenda que
        estamos construyendo. Requiere, entre otras acciones, mayores articulaciones de OS, como se
        ha mencionado y requiere también diálogos con gobiernos que arrojen resultados efectivos.
       Otro tema de agenda es el futuro de la cooperación. Una de las preguntas claves es: ¿Cuál es la
        cooperación que proponemos?
       También está seguir trabajando en la aplicación / incorporación de los Principios de Estambul en
        la práctica de las OSC.
       Es importante relacionar este proceso de debate sobre la cooperación internacional y los efectos
        no pensado que se están construyendo con el proceso de evaluación y seguimiento de la
        aplicación de los Objetivos del Milenio; sobre ello se realizará una reunión después de Busan.


    5.3 Propuestas operativas
     Con los insumos que han circulado antes del taller y en este taller elaborar un documento sobre
        cooperación que presente un análisis crítico, la identificación de perspectivas y presente
        estrategias posibles. Se propone crear una comisión para ello.
     Es deseable dar el paso hacia la elaboración de un plan de trabajo con objetivos, metas y
        actividades.

Finalmente se hizo un reconocimiento al trabajo, a la dedicación de las redes y plataformas que hicieron
posible el taller, pero igualmente a las articulaciones que han impulsado el proceso desde el comienzo.
Al finalizar este taller se reconoce el creciente proceso de inclusión de países y organizaciones que, de
seguro, será una de las principales fortalezas de las OSC de Latinoamérica en la segunda asamblea de
Camboya.




                                                                                                      13
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO




                                     FORO MULTI-ACTORES

El Foro Multi-Actores es parte de la metodología que se ha adoptado para la realización de las consultas
nacionales o regionales del proceso del Foro Abierto. Por eso en esta oportunidad se convoco a
representantes del gobierno colombiano nacional y distrital, como a diversas organizaciones y entidades
de cooperación internacional, la empresa privada, organizaciones sindicales y organismos multilaterales,
lo mismo que a varias universidades.


    1. BIENVENIDA AL FORO MULTI-ACTORES. PRESENTACIÓN DE LAS Y LOS
       PARTICIPANTES
Durante la presentación del proceso realizado hasta el momento, se destacaron hechos nuevos y se
reiteró información presentada al comienzo de esta memoria en la Introducción a la Consulta Regional
del Foro Abierto. Un hecho novedoso que se destacó fue la inclusión activa de nuevos países en la tareas
del Foro; se completa la participación de delegadas y delegados de 16 países, en los cuales se han
realizado diversas actividades de consulta y preparación como parte de esta segunda ronda de consultas,
que arribará en la Segunda Asamblea del Foro en Camboya para el mes de junio de 2011.



    2. UBICACIÓN DEL PROCESO DE LA CONSULTA GLOBAL
Además de los elementos señalados antes (Ubicación del proceso Consulta Regional) se destacaron
algunos aspectos claves del debate para los diferentes actores participantes, como lo siguientes:

Para las propias OSC
     El Foro Abierto se ha convertido en un ejercicio privilegiado y relevante de reflexión para las OSC,
        en el que se ha puesto de presente la pertinencia de la reflexión ética en los debates, lo que
        condujo a la promulgación de los Principios de Estambul.
     La agenda de los derechos de las mujeres se ha identificado como un punto crítico en la tarea de
        fortalecimiento de las organizaciones, pues las OSC no están exentas de patriarcalismo y
        machismo en sus prácticas organizacionales.

Para los gobiernos y entidades donantes
     Un mensaje para donantes y gobiernos es que el “Fortalecimiento de las OSC” se define como un
        criterio e indicador de efectividad de un proceso de desarrollo.

Para la sociedad en su conjunto
     Se ha afirmado un principio central en este debate sobre el rol y el puesto de las OSC: la
         actividad de las organizaciones es un “bien público”, pues se trata de segmentos significativos de
         la sociedad movilizados para producir bien común, inclusión social, avances democráticos y
         realización de los derechos humanos en su interdependencia e integralidad.


                                                                                                        14
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO




Para los gobiernos y la sociedad política
     Se ha afirmado que es un deber de los gobiernos y de la sociedad política el producir políticas
        públicas eficaces para fortalecer a las OSC favoreciendo su actuación en los territorios mediante
        procesos de deliberación y concertación.



    3. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA CONSULTA DE GÉNERO
     CONSULTA REGIONAL SOBRE LA IGUALDAD Y LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL MARCO DE LA
EFECTIVIDAD DE LAS OSC COMO ACTORAS DEL DESARROLLO (2011) AMÉRICA LATINA. CONCLUSIONES
                           GENERALES (ASPECTOS DESTACADOS)

La consulta latinoamericana sobre la igualdad y la equidad de género realizada en el marco de la
discusión propuesta por el Foro Abierto sobre efectividad de las OSC como actoras del desarrollo, contó
con tres modalidades de trabajo: encuentros presenciales nacionales e incluso subnacionales realizados
en 5 países con la participación de alrededor de 560 personas mayoritariamente mujeres (Colombia: 153,
México: 32, Nicaragua: 120, Bolivia: 200, Argentina: 55); un taller regional con la participación de unas 50
personas también mayoritariamente mujeres y un porcentaje significativo de feministas y; una consulta
virtual donde participaron 300 organizaciones de la sociedad civil de diferentes países latinoamericanos,
de estas el 22% se identifican a sí mismas como de mujeres, el resto están comprometidas o intensadas
en el tema de género de distintas maneras.

La consulta asume como punto de partida el texto “OCHO TESIS DE TRABAJO DESDE EL MOVIMIENTO
FEMINISTA Y DE MUJERES LATINOAMERICANO PARA EL DEBATE SOBRE EFECTIVIDAD DEL DESARROLLO”
elaboradas en el 2010 como resultado de la primera ronda de consultas regionales, de las cuales
resaltamos que: “El movimiento de mujeres y feminista ha logrado establecer la igualdad y el respeto de
los derechos humanos de las mujeres como un componente central de la democracia y el desarrollo.
Varios instrumentos internacionales consagran estos derechos e instan a los gobiernos y a las sociedades
a su cumplimiento. La agenda de la eficacia del desarrollo no puede estar ajena a estos compromisos”.

Apropiación del principio 2 de Estambul por la igualdad entre los géneros
Analizar la apropiación de las OSC de este principio acordado en Estambul, en el marco de la consulta, ha
significado un esfuerzo y compromiso de muchas organizaciones y abre el espacio para una
trasformación significativa de las OSC. En tal sentido la consulta permite concluir:

       Las OSC no están libres de desigualdades y prácticas que contradicen este principio. No solo
        debe haber un discurso de género sino una práctica institucional que garantice la paridad y la
        redistribución del poder dentro de las OSC.
       Entre las organizaciones que respondieron la consulta virtual la presencia de mujeres tanto en
        los cargos directivos como profesionales es claramente mayoritaria. El porcentaje de mujeres
        que dentro de estas organizaciones ocupan cargos de dirección, está por encima del 50%.
       Es posible constatar dentro de las OSC una tendencia a reconocer aquellos derechos que han
        adquirido una legitimidad universal, mientras que se des-responsabilizan de aquellos que se
        perciben como propios de las mujeres y que continúan siendo defendidos casi exclusivamente
        por las organizaciones de mujeres y/o feministas.



                                                                                                         15
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO



       Coexisten entre las OSC diferencias conceptuales importantes en el manejo de la categoría de
        género que hace difícil captar, al menos en la modalidad virtual, el verdadero significado
        otorgado a algunas de las respuestas obtenidas.

Sociedades democráticas e igualitarias: Cambiar los imaginarios
Construir sociedades igualitarias supone disputar en el espacio público nuevos imaginarios capaces de
movilizar las categorías patriarcales que colocan a las mujeres en espacios subordinados. A este respecto
la consulta destaca:

       Mayoritariamente las organizaciones consultadas valorizan el papel del Estado como
        responsable de garantizar los derechos humanos de las mujeres.
       Los Estados tienen responsabilidades en el cumplimiento de instrumentos internacionales,
        recomendaciones y resoluciones que representan jurisprudencia internacional a favor de la
        igualdad. La consulta muestra que en general no hay suficiente conocimiento de estos
        instrumentos y que no se pone énfasis suficiente en hacerlos cumplir. Por lo tanto se insiste en la
        necesidad de desarrollar la capacidad de monitoreo, incidencia y presión para que los
        instrumentos internacionales sean cumplidos, dotando a las organizaciones de herramientas.

Promover la equidad en las OSC
Avanzar en las necesidades estratégicas de las mujeres pasa necesariamente por considerar los aspectos
de poder también y principalmente al interior de las OSC comprometidas con el desarrollo. En este
sentido en la consulta se hace énfasis en:

       Priorizar el trabajo dentro de las ONG para reflexionar sobre las agendas feministas y el enfoque
        de género, para comprender mejor el significado del enfoque de género y para asumir el mismo
        de manera activa y estructural.
       Necesidad de crear espacios de formación y capacitación en las OSC para el conocimiento y
        manejo de los instrumentos y resoluciones internacionales y avanzar en la aplicación de
        autodiagnósticos al interior de las organizaciones.
       Incrementar los esfuerzos para el fortalecimiento de la capacidad política, organizativa y para el
        acceso a los recursos financieros de las organizaciones y movimientos de mujeres.
       Incrementar las capacidades para hacer alianzas de distinta naturaleza, dependiendo de
        múltiples factores, entre las organizaciones de la sociedad civil en general y las organizaciones de
        mujeres. La construcción de agendas democráticas supone la participación activa de sujetos
        diversos. Las OSC pueden asumir compromisos concretos para avanzar en la consolidación de
        derechos
       Promover el establecimiento de acuerdos explícitos (que pueden ser códigos de ética, acuerdos
        de transparencia, etc.) en los que se reflejen varias dimensiones de los principios de Estambul,
        como la coherencia entre el discurso y práctica en relación con igualdad de género.
       La violencia contra las mujeres debe formar parte de la agenda democrática de las OSC y no
        como un problema específico atendido desde programas particulares y marginales, sino que
        debe formar parte de los programas de seguridad ciudadana y pública, como uno de sus
        elementos centrales.
       Independientemente de los esfuerzos que se hagan para instalar la perspectiva de género en las
        OSC en general, se debe garantizar el fortalecimiento de las organizaciones y movimientos de
        mujeres y feministas como un tema de especial relevancia, reconociendo que la agenda de




                                                                                                         16
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO



        derechos de las mujeres no podrá avanzar sustantivamente sin el protagonismo político de las
        mismas en su autonomía.
       La consulta muestra que subsisten preconceptos y prejuicios acerca del pensamiento y práctica
        feminista los cuales sólo en el diálogo y respecto de identidades políticas plurales podrán
        manejarse para permitir consolidar avances efectivos en la igualdad de las mujeres.

La consulta realizada permite concluir que las cuestiones de la igualdad entre los géneros y los derechos
de las mujeres son ya un problema instalado al interior de la mayoría de las OSC que participaron en la
consulta. Es evidente, eso sí, el desafío que enfrentamos como sociedad civil para garantizar de una
parte la efectiva interiorización del enfoque de género al interior de las organizaciones y de la otra para
asegurar el cambio de miradas e imaginarios que garanticen los derechos de las mujeres y por ende el
desarrollo de sociedades igualitarias.

Presentación y síntesis: Lilian Celiberti - Uruguay


    4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA CONSULTA: PRINCIPIOS DE
       ESTAMBUL Y AMBIENTE FAVORABLE A LA ACCIÓN DE LAS OSC

Seguidamente se presentó al Foro las conclusiones de los otros dos temas trabajados en la Consulta
Regional, que transcribimos a continuación.


    4.1.    PRESENTACIÓN PRINCIPIOS DE ESTABUL AL FORO MULTI-ACTORES

Estos principios surgen de un proceso participativo de las organizaciones de todo el mundo. En América
Latina 15 países llevaron una propuesta a la Asamblea Mundial de Estambul, donde se discutieron y
finalmente aprobaron los principios. En este encuentro hemos debatido y analizado la pertinencia y
posibilidad de su aplicación y hemos concluido lo siguiente:

Partimos del convencimiento de que estos principios sintetizan el espíritu del trabajo que venimos
realizando, en el marco de los derechos humanos como pilares de la democracia latinoamericana, desde
hace más de 30 años.

Nos hemos hecho tres preguntas en relación a esta cuestión

       ¿Existe voluntad política en las OSC para incorporar los Principios de Estambul en sus Planes de
        Acción?
Consideramos que estos principios son abiertos y aplicables a todas las organizaciones; constituyen un
documento que resume las aspiraciones de construir sociedades justas que respeten y promuevan los
derechos humanos. Existe la voluntad política, pero todavía queda un largo camino para recorrer, para
convertirlos en prácticas cotidianas en las OSC.

También es importante diferenciar entre la voluntad política y la capacidad real de las OSC para
implementar los principios, ya que existen realidades, tiempos y contextos para las OSC.




                                                                                                        17
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO



Los principios son elementos orientadores y estratégicos para repensar y rediseñar el rol de las OSC. Son
también una oportunidad para poner en cuestión los modelos de desarrollo de la sociedad y de las
propias OSC.

      ¿Cuál es la coherencia entre los propósitos misionales de las OSC y los PdE?
En general se afirmó que dentro del universo de organizaciones y redes sociales con quienes nos
articulamos, hay una coherencia que tiene que ver con el proceso de construcción de estos principios, lo
cuales surgen desde nuestras propias prácticas. Por ejemplo, las mujeres en una larga lucha colocamos la
equidad de género como una condición indispensable para alcanzar el desarrollo, lo cual se ve reflejado
en el principio número 2.

Sin embargo, en aras de la coherencia debemos reconocer que hay algunos de estos principios que
necesitan un mayor debate y profundización, para que lo que exigimos de los “otros” actores lo
adoptemos como práctica interna, acciones y propuestas, por ejemplo, la transparencia y la promoción
de la sostenibilidad.

       ¿Qué propuestas concretas hay para incorporar los PdE en la práctica de las OSC?

    -   Difundir y promover los principios entre las OSC.
    -   Reconocer que hay diferentes grados de fortalecimiento institucional y diferentes grados de
        dificultad para la apropiación de cada principio, y construir estrategias adecuadas para cada uno.
    -   Avanzar en el desarrollo de herramientas como los Códigos de Ética, indicadores, y mecanismos
        de evaluación de cumplimiento de los principios.
    -   Sistematizar las experiencias en la implementación de estos principios, de forma tal que puedan
        ser multiplicadas y promovidas en otras organizaciones. Incorporar a las Universidades en estas
        actividades.

                                       Síntesis y presentación: Addys Then Marte (República Dominicana)


    4.2.    PRESENTACION AMBIENTE HABILITANTE AL FORO MULTI-ACTORES

El Ambiente Habilitante es uno de los énfasis temáticos en el diálogo sobre la eficacia de las
organizaciones de la sociedad civil en América Latina y el Caribe.

Hay un contexto con un sentir de descontento de las organizaciones de la sociedad con el ambiente en el
cual se desarrollan las OSC en la región. Este descontento va desde situaciones de insatisfacción con los
mecanismos de participación, el limitado acceso al financiamiento, los canales de diálogo con el Estado,
hasta algunos países donde las OSC ven amenazada su actuación por distintos factores (financiamiento,
judicialización, política,…).

En este contexto, el FORO señaló cuatro aspectos claves: (1) Normativo, (2) Político, (3) Financiación, (3)
Cooperación Internacional.

1. Normativo
Se identificaron tres situaciones con respecto al marco legal, en las cuales se podrían agrupar a las
asociaciones de LAC:



                                                                                                        18
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO



a) Un ambiente normativo favorable. Donde se cuenta con marcos legales que reconocen a las
   organizaciones y las fomentan, que incorporan aspectos de financiamiento; no obstante, se
   identificaron limitaciones en términos de la implementación de estas normativas como podría ser
   Chile, Brasil, República Dominicana y México.

b) Necesidad de normativas específicas para las OSC. Se identifica la necesidad de marcos legales que
   contemplen tanto el reconocimiento de las OSC, como los aspectos impositivos y de legislación
   laboral. En esa situación estarían Uruguay, Argentina, Bolivia.

c) Un tercer ambiente normativo desfavorable. En este ambiente las normativas vigentes son
   desfavorables y limitantes del accionar partiendo de las barreras mismas que están imponiendo al
   financiamiento de las OSC. En esta tercera situación estarían países como Venezuela y Nicaragua.

2. Aspectos Políticos
Una segunda cuestión tiene que ver con el campo político.

En este aspecto se parte de un reconocimiento a la importancia de que en un Estado de derecho se
deben preservar a las organizaciones de la sociedad civil.

La democracia como sistema político imperante en la región debe garantizar los derechos de libertad de
asociación y expresión, que a su vez permitan y preserven la existencia de organizaciones de la sociedad
civil. Las organizaciones vitales, diversas, dinámicas, fortalecen la democracia.

La democracia debe dar garantías de autonomía de actuación para las organizaciones de la sociedad civil.

3. Financiamiento
Orfandad frente a la Cooperación Internacional. Muchas organizaciones, en distintos países, que
financiaban sus actividades con fondos procedentes de la cooperación internacional, han quedado en un
estado de orfandad de financiamiento, fruto de un retiro creciente y de los cambios en las modalidades
de la cooperación en nuestros países.

Obstáculos de transacción. Por un lado, una reticencia cada vez mayor a financiar los gastos
administrativos y de sostenimiento de las organizaciones; por otro, la decisión de cooperar a través de
los gobiernos o financiando directamente a los movimientos sociales. Otra de las dificultades son los
llamados a concursos en los cuales participan agencias y ONG internacionales y ONG nacionales, en un
contexto de competencia que claramente no favorece a las ONG nacionales.

Mecanismos de Financiamiento Público. En este contexto de retiro y de dificultades de transacción de la
cooperación vemos la necesidad de desarrollar mecanismos de financiamiento público, los cuales deben
concebirse como políticas de Estado, más allá de los gobiernos.

Rendición de Cuentas. Fortalecimiento de la prácticas de transparencia y rendición de cuentas en las
organizaciones, bajo la premisa de que en la medida en que trabajan por el bien público y aspiran a
recibir fondos públicos, deben fortalecer estas prácticas.

4. Cooperación Internacional
La última cuestión que queremos señalar tiene relación con la cooperación internacional.



                                                                                                     19
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO



Entendemos que es necesario repolitizar el diálogo con las agencias de cooperación y con las
organizaciones internacionales a los fines de priorizar las agendas de desarrollo nacionales. Esto
concuerda con el principio de apropiación de la Declaración de Paris. Se deben superar las relaciones
contratista / contratante y pasar a una relación más horizontal.

Vemos la necesidad de mejorar los niveles de diálogo entre cooperante – gobierno - sociedad civil.

Finalmente, unas consideraciones en relación a la Cooperación sur- sur. Valoramos muy positivamente el
espíritu de cooperación entre las naciones del sur, pero queremos llamar la atención sobre el hecho de
que allí se reproducen prácticas que han caracterizado a la cooperación Norte - Sur. Asimismo, creemos
que estas prácticas deben tener mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. También se valoró
la importancia de que las organizaciones de sociedad civil participen en el seguimiento a esta modalidad
de cooperación.

Para concluir, hacemos un llamado a fortalecer las organizaciones de la sociedad civil, ya que este
fortalecimiento redunda en beneficio de la democracia, que necesita mejores organizaciones y mejores
articulaciones. Una democracia fuerte necesita una sociedad civil fuerte.

Síntesis y presentación: Daniela Jaschek (Argentina)


    5. COMENTARIOS Y REACCIONES
Una vez fueron presentados los resultados de la Consulta Regional se dio paso a un interesante
intercambio sobre los temas trabajados entre las y los invitados al Foro.

Se empleo una metodología de panel que permitió el intercambio de comentarios y opiniones. Las y los
participantes fueron los siguientes

PRIMER PANEL
               Martha Ayala - Confederación Sindical de las Américas
               Margareth Flórez – RedEAmerica. (ONG de la empresa privada)
               Sally ONeill – Trócaire (Organización privada de cooperación internacional de Irlanda)
               Ricardo Melo – Acción Social. (Representante del gobierno colombiano)

SEGUNDO PANEL
           Diana Muñoz – Embajada del Canadá
           Estrella Ramil – Cooperaccio. (Organización de cooperación catalana)
           Juan Carlos Lozano – Universidad Externado (Colombia)

Temas tratados en las intervenciones

Principios de Estambul (PdE)
     Se valoro positivamente el proceso de deliberación y formulación de los PdE como un camino
        inclusivo y muy importante. Se destaca como muy importante el proceso realizado en ALC que
        ha impactado no sólo a la región sino al Foro en el plano global.




                                                                                                        20
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO



      Los PdE expresan los cambios que se han dado en el debate por efecto de la incidencia de las
       OSC: se inició debatiendo sobre la eficacia de la ayuda y hoy se está debatiendo la eficacia del
       desarrollo.
      El trabajo en relación a los principios no se agota con su promulgación; se requiere adelantar
       proceso en las organizaciones tendientes a generar avances en la coherencia respecto de
       aquellos principios que se presentan como un desafío para las OSC.
      Se valoro el trabajo serio de reflexión crítica de las OSC en relación a la inclusión de la equidad /
       igualdad de género y en relación a la aplicación de los PdE.
      Valoración positiva del trabajo sobre rendición de cuentas y la urgencia de fortalecer
       capacidades para el monitoreo que facilite la rendición de cuentas.
      En el debate sobre desarrollo es necesario afirmar las propuestas de redistribución, pero hay que
       ir más allá. Es necesario insistir en políticas de reconocimiento y en incorporar la economía del
       cuidado a las cuentas nacionales y a la política pública.

Cooperación al desarrollo
    Se insiste en la necesidad de poner de presente el tema del “trabajo decente” como criterio de
       acción y como parámetro para evaluar políticas laborales.
    Es necesario reafirmar una vez más que el enfoque de apropiación de la cooperación se entiende
       como apropiación democrática que implica reconocer el rol de las OSC en los procesos de
       construcción de desarrollo y la democracia y por ello su participación en la formulación,
       seguimiento y evaluación de las políticas y programas de cooperación.
    Se mencionó el contexto complejo y en mucho adverso en que se adelanta la cooperación
       internacional con fuerte dependencia de los gobiernos; en una situación de gobiernos de
       derecha que cuestionan la cooperación y la excluyen de sus prioridades o la subordinan
       fuertemente a los intereses comerciales y diplomáticos. Esta situación está presente en el retiro
       de la cooperación de América Latina.

Ambiente Facilitador
   Para avanzar en la construcción de ambientes facilitadores se requiere establecer estructuras de
      oportunidades en las relaciones entre organizaciones – empresas; pero también condiciones
      institucionales, estructurales de participación y acceso a la información
   Para trabajar en el ambiente facilitador es necesario identificar un marco de
      corresponsabilidades y de construcción de confianza; identificar y reconocer roles diferentes y
      acciones de cada actor entre por ejemplo: Sociedad Civil – Gobierno – Sector Privado.
   Para trabajar en avances hacia un ambiente facilitador se presenta un desafío ineludible: Los
      gobiernos entienden que cualquier política pública en relación con la sociedad civil implica, de
      suyo, cooptación de las organizaciones.

DESAFIOS PARA CONTINUAR EL TRABAJO EN ESTOS TEMAS

      Convocar una cumbre latinoamericana de OSC con participación de entidades de cooperación
       solidaria para tratar los temas de cooperación internacional y encontrar alternativas para el
       desarrollo de América Latina.
      Fortalecer las relaciones entre organizaciones en el sentido Sur –Sur y Norte – Sur.
      Encontrar caminos para el debate sobre cooperación con gobiernos que presentan sus países
       como oferentes de cooperación (Mediante modalidades como la Cooperación Sur – Sur), pero a




                                                                                                         21
CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO



    la vez están haciendo incidencia para aumentar los flujos de recursos para financiar áreas claves
    de sus planes de gobierno.
   Tomar en cuenta de manera cuidadosa los contextos de cada país. Así por ejemplo tomar en
    cuenta la situación de países frágiles o en situación de conflicto, lo mismo que países de ingreso
    medio
   En Busan es necesario hacer un trabajo que fortalezca, aún más, la propuesta de inclusión de la
    sociedad civil como constructora de la democracia.



                                          MUCHAS GRACIAS

                                               Relatoría: Mario Guevara. Fundación Synergia, Colombia.

                                                                                        Con el apoyo de
                                                                    Eduardo Gamboa, CIASE, Colombia
    Xenia Tovar, Secretaria Técnica / Observatorio de Cooperación Internacional, La Alianza, Colombia
                                    Lida Núñez, Coordinadora Secretaria Técnica, La Alianza, Colombia
                    Con los aportes de todas y todos los relatores y relatoras de los grupos de trabajo.




                                                                                                     22

Más contenido relacionado

Similar a RELATORIA CONSULTA REGIONAL AMERICA LATINA Y EL CARIBE DEL FORO ABIERTO SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DEL DESARROLLO

Los principios y derechos fundamentales en el trabajo
Los principios y derechos fundamentales en el trabajoLos principios y derechos fundamentales en el trabajo
Los principios y derechos fundamentales en el trabajojafatru
 
Declaración de compromiso de los Jóvenes de las Américas "Jóvenes: Socios par...
Declaración de compromiso de los Jóvenes de las Américas "Jóvenes: Socios par...Declaración de compromiso de los Jóvenes de las Américas "Jóvenes: Socios par...
Declaración de compromiso de los Jóvenes de las Américas "Jóvenes: Socios par...CAJU COLOMBIA
 
Las tendenciasmundialesyfuturo
Las tendenciasmundialesyfuturoLas tendenciasmundialesyfuturo
Las tendenciasmundialesyfuturoPepe Jara Cueva
 
Las tendencias mundiales y el futuro de américa latina
Las tendencias mundiales y el futuro de américa latinaLas tendencias mundiales y el futuro de américa latina
Las tendencias mundiales y el futuro de américa latinaJose Jara
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMAEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMAMelissa Restrepo Arturo
 
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOSCONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOSEnrique Ramírez
 
Costruyendo tu organización en 16 pasos manual de costitución legal asociaci...
Costruyendo tu organización en 16 pasos  manual de costitución legal asociaci...Costruyendo tu organización en 16 pasos  manual de costitución legal asociaci...
Costruyendo tu organización en 16 pasos manual de costitución legal asociaci...Leoncito Strick
 
16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.ediciónOmar Marquez
 
16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.ediciónOmar Marquez
 
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunal
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunalCompes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunal
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunalcasadelvocal
 
Tesis. El papel del Internet en los nuevos movimientos sociales como generado...
Tesis. El papel del Internet en los nuevos movimientos sociales como generado...Tesis. El papel del Internet en los nuevos movimientos sociales como generado...
Tesis. El papel del Internet en los nuevos movimientos sociales como generado...Cerote Shares
 
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...konsilistogrup
 
Mensaje a la Asamblea General del Foro Abierto
Mensaje a la Asamblea General del Foro AbiertoMensaje a la Asamblea General del Foro Abierto
Mensaje a la Asamblea General del Foro AbiertoLarcery Díaz Barrantes
 
Oea fundamentos-latinoamericana
Oea fundamentos-latinoamericanaOea fundamentos-latinoamericana
Oea fundamentos-latinoamericanaAtenas Quintal
 

Similar a RELATORIA CONSULTA REGIONAL AMERICA LATINA Y EL CARIBE DEL FORO ABIERTO SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DEL DESARROLLO (20)

Ambiente habilitante
Ambiente habilitanteAmbiente habilitante
Ambiente habilitante
 
Informe modelo ok
Informe modelo okInforme modelo ok
Informe modelo ok
 
16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición
 
Los principios y derechos fundamentales en el trabajo
Los principios y derechos fundamentales en el trabajoLos principios y derechos fundamentales en el trabajo
Los principios y derechos fundamentales en el trabajo
 
Diario de Comisiones de la Comisión de Derechos Humanos y Solicitudes Ciudada...
Diario de Comisiones de la Comisión de Derechos Humanos y Solicitudes Ciudada...Diario de Comisiones de la Comisión de Derechos Humanos y Solicitudes Ciudada...
Diario de Comisiones de la Comisión de Derechos Humanos y Solicitudes Ciudada...
 
Declaración de compromiso de los Jóvenes de las Américas "Jóvenes: Socios par...
Declaración de compromiso de los Jóvenes de las Américas "Jóvenes: Socios par...Declaración de compromiso de los Jóvenes de las Américas "Jóvenes: Socios par...
Declaración de compromiso de los Jóvenes de las Américas "Jóvenes: Socios par...
 
Las tendenciasmundialesyfuturo
Las tendenciasmundialesyfuturoLas tendenciasmundialesyfuturo
Las tendenciasmundialesyfuturo
 
Las tendencias mundiales y el futuro de américa latina
Las tendencias mundiales y el futuro de américa latinaLas tendencias mundiales y el futuro de américa latina
Las tendencias mundiales y el futuro de américa latina
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMAEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
 
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOSCONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS
 
Costruyendo tu organización en 16 pasos manual de costitución legal asociaci...
Costruyendo tu organización en 16 pasos  manual de costitución legal asociaci...Costruyendo tu organización en 16 pasos  manual de costitución legal asociaci...
Costruyendo tu organización en 16 pasos manual de costitución legal asociaci...
 
16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición
 
16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición
 
Proyecto regional de la aoed alc
Proyecto regional de la aoed   alcProyecto regional de la aoed   alc
Proyecto regional de la aoed alc
 
Guia concejos bancadas
Guia concejos bancadasGuia concejos bancadas
Guia concejos bancadas
 
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunal
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunalCompes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunal
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunal
 
Tesis. El papel del Internet en los nuevos movimientos sociales como generado...
Tesis. El papel del Internet en los nuevos movimientos sociales como generado...Tesis. El papel del Internet en los nuevos movimientos sociales como generado...
Tesis. El papel del Internet en los nuevos movimientos sociales como generado...
 
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
 
Mensaje a la Asamblea General del Foro Abierto
Mensaje a la Asamblea General del Foro AbiertoMensaje a la Asamblea General del Foro Abierto
Mensaje a la Asamblea General del Foro Abierto
 
Oea fundamentos-latinoamericana
Oea fundamentos-latinoamericanaOea fundamentos-latinoamericana
Oea fundamentos-latinoamericana
 

Más de Larcery Díaz Barrantes

ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELA
ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELAADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELA
ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELALarcery Díaz Barrantes
 
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...Larcery Díaz Barrantes
 
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el CaribeInforme Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el CaribeLarcery Díaz Barrantes
 
TRABAJANDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y NIÑOS
TRABAJANDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y NIÑOSTRABAJANDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y NIÑOS
TRABAJANDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y NIÑOSLarcery Díaz Barrantes
 
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)Larcery Díaz Barrantes
 
EL FIN DE LAS CERTIDUMBRES EN CIENCIAS SOCIALES
EL FIN DE LAS CERTIDUMBRES EN CIENCIAS SOCIALES EL FIN DE LAS CERTIDUMBRES EN CIENCIAS SOCIALES
EL FIN DE LAS CERTIDUMBRES EN CIENCIAS SOCIALES Larcery Díaz Barrantes
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓNPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓNLarcery Díaz Barrantes
 
BID INFORME SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL 2013
BID INFORME SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL 2013BID INFORME SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL 2013
BID INFORME SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL 2013Larcery Díaz Barrantes
 
La recuperacion global y la normalizacion monetaria como evitar una cronica a...
La recuperacion global y la normalizacion monetaria como evitar una cronica a...La recuperacion global y la normalizacion monetaria como evitar una cronica a...
La recuperacion global y la normalizacion monetaria como evitar una cronica a...Larcery Díaz Barrantes
 
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIACAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIALarcery Díaz Barrantes
 
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONALGUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONALLarcery Díaz Barrantes
 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN - CAJA DE HERRAMIENTAS
LIBERTAD DE EXPRESIÓN - CAJA DE HERRAMIENTASLIBERTAD DE EXPRESIÓN - CAJA DE HERRAMIENTAS
LIBERTAD DE EXPRESIÓN - CAJA DE HERRAMIENTASLarcery Díaz Barrantes
 

Más de Larcery Díaz Barrantes (20)

Guia excelencia sostenibilidad-v5
Guia excelencia sostenibilidad-v5Guia excelencia sostenibilidad-v5
Guia excelencia sostenibilidad-v5
 
ECO INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA
ECO INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINAECO INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA
ECO INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA
 
Informe Mundial sobre ciencias sociales
Informe Mundial sobre ciencias socialesInforme Mundial sobre ciencias sociales
Informe Mundial sobre ciencias sociales
 
ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELA
ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELAADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELA
ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELA
 
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...
 
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el CaribeInforme Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
 
TRABAJANDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y NIÑOS
TRABAJANDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y NIÑOSTRABAJANDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y NIÑOS
TRABAJANDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y NIÑOS
 
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)
 
EL FIN DE LAS CERTIDUMBRES EN CIENCIAS SOCIALES
EL FIN DE LAS CERTIDUMBRES EN CIENCIAS SOCIALES EL FIN DE LAS CERTIDUMBRES EN CIENCIAS SOCIALES
EL FIN DE LAS CERTIDUMBRES EN CIENCIAS SOCIALES
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓNPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
 
CONOCE LA LEY JUVENIL
CONOCE LA LEY JUVENILCONOCE LA LEY JUVENIL
CONOCE LA LEY JUVENIL
 
EL AMBIENTE MORTAL DE PERÚ
EL AMBIENTE MORTAL DE PERÚEL AMBIENTE MORTAL DE PERÚ
EL AMBIENTE MORTAL DE PERÚ
 
GUÍA PARA USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO
GUÍA PARA USO DEL LENGUAJE INCLUSIVOGUÍA PARA USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO
GUÍA PARA USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO
 
SE BUSCA VIVIENDA EN ALQUILER
SE BUSCA VIVIENDA EN ALQUILERSE BUSCA VIVIENDA EN ALQUILER
SE BUSCA VIVIENDA EN ALQUILER
 
BID INFORME SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL 2013
BID INFORME SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL 2013BID INFORME SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL 2013
BID INFORME SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL 2013
 
La recuperacion global y la normalizacion monetaria como evitar una cronica a...
La recuperacion global y la normalizacion monetaria como evitar una cronica a...La recuperacion global y la normalizacion monetaria como evitar una cronica a...
La recuperacion global y la normalizacion monetaria como evitar una cronica a...
 
CASOS PARADIGMATICOS DE INVERSIÓN
CASOS PARADIGMATICOS DE INVERSIÓNCASOS PARADIGMATICOS DE INVERSIÓN
CASOS PARADIGMATICOS DE INVERSIÓN
 
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIACAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
 
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONALGUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN - CAJA DE HERRAMIENTAS
LIBERTAD DE EXPRESIÓN - CAJA DE HERRAMIENTASLIBERTAD DE EXPRESIÓN - CAJA DE HERRAMIENTAS
LIBERTAD DE EXPRESIÓN - CAJA DE HERRAMIENTAS
 

Último

Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024ssuseref6ae6
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelAndySalgado7
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILmerca6
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxroque fernandez navarro
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfredaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfAlerta Marbella
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxRelación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxBrunoLaqui
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...20minutos
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfLorenzo Lemes
 

Último (15)

Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxRelación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 

RELATORIA CONSULTA REGIONAL AMERICA LATINA Y EL CARIBE DEL FORO ABIERTO SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DEL DESARROLLO

  • 1. TALLER REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE “LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL COMO ACTORAS DEL DESARROLLO” CONSULTA REGIONAL AMERICA LATINA Y EL CARIBE DEL FORO ABIERTO DE OSC Bogotá, Jueves 28 de Abril de 2011 Y FORO MULTI-ACTORES Bogotá, Viernes 29 de abril de 2011 RELATORIA
  • 2. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO CONTENIDO CONSULTA REGIONAL AMERICA LATINA Y EL CARIBE DEL FORO ABIERTO DE OSC ........................3 INTRODUCCION..............................................................................................................................3 1. UBICACIÓN DEL PROCESO DE LA CONSULTA GLOBAL.............................................................4 2. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE TALLERES NACIONALES .................................................5 3. PROFUNDIZACIÓN EN GRUPOS DE TRABAJO Y PLENARIA ......................................................7 3.1. RELATORÍA PRINCIPIOS DE ESTAMBUL (PDE). GRUPO 1 Y GRUPO 2..................................7 3.2. RELATORÍA AMBIENTE PROPICIO / FAVORABLE. GRUPO 3 Y GRUPO 4 .............................9 3.3. DEBATE ABIERTO SOBRE LOS DOS TEMAS......................................................................10 4. CONTINUIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA DINÁMICA DE ENCUENTRO Y TRABAJO CONJUNTO.12 FORO MULTI-ACTORES.................................................................................................................14 1. BIENVENIDA AL FORO MULTI-ACTORES. PRESENTACIÓN DE LAS Y LOS PARTICIPANTES ......14 2. UBICACIÓN DEL PROCESO DE LA CONSULTA GLOBAL...........................................................14 3. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA CONSULTA DE GÉNERO ..........................................15 4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA CONSULTA: PRINCIPIOS DE ESTAMBUL Y AMBIENTE FAVORABLE A LA ACCIÓN DE LAS OSC..........................................................................................17 4.1. PRESENTACIÓN PRINCIPIOS DE ESTABUL AL FORO MULTI-ACTORES ..............................17 4.2. PRESENTACION AMBIENTE HABILITANTE AL FORO MULTI-ACTORES ..............................18 5. COMENTARIOS Y REACCIONES .............................................................................................20 2
  • 3. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO CONSULTA REGIONAL AMERICA LATINA Y EL CARIBE DEL FORO ABIERTO SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DEL DESARROLLO INTRODUCCION Durante el 2010, se realizaron en América Latina 12 consultas nacionales y 2 talleres regionales sobre la efectividad de las Organizaciones de la Sociedad Civil, OSC, en el desarrollo, que se enmarcan en una iniciativa global liderada desde las propias organizaciones y conocida como Foro Abierto, la cual surgió en el marco del III Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda en Accra. Este proceso permitió consolidar la mirada latinoamericana que fue llevada a la Primera Asamblea Global del Foro Abierto (realizada en septiembre del 2010), siendo así, Latinoamérica y el Caribe, una de las pocas regiones en contar con un proceso documentado desde lo sub-nacional y con una publicación general denominada “América Latina y el Caribe en el Foro Abierto sobre la efectividad del Desarrollo de las Organizaciones de la Sociedad Civil.” Un resultado significativo del proceso ha sido el acuerdo sobre los llamados “Principios de Estambul”, aprobados en esta asamblea. Otro resultado del debate en Estambul sobre la eficacia del desarrollo de las OSC y del proceso de consultas en los 5 continentes fue el acuerdo para visibilizar los retos y aportes particulares de las organizaciones de mujeres y de aquellas que trabajan por la defensa y promoción de los derechos de las mujeres, como actoras centrales de las OSC y por ende del desarrollo, mediante la elaboración del documento llamado “ocho tesis de trabajo del movimiento feminista y de mujeres latinoamericano para el debate sobre efectividad del desarrollo” que ha sido puesto a consideración de las organizaciones a nivel global. Para profundizar en estas tesis se realizó un encuesta virtual sobre la equidad y la igualdad de género en el marco de la efectividad de las OCS como actoras del desarrollo y se realizó, el día miércoles 27 de abril la Consulta Regional sobre Equidad e Igualdad de Género en las OSC efectuada en Bogotá, como primera parte de este Taller Regional de América Latina y el Caribe que incluye este segundo día llamado: CONSULTA REGIONAL AMERICA LATINA Y EL CARIBE DEL FORO ABIERTO DE LAS OSC. Previo a la realización de esta consulta regional se han realizado las siguientes actividades Primera y Segunda parte de consultas nacionales: Perú y México; consultas nacionales en Brasil y República Dominicana y Paraguay; segunda ronda de talleres nacionales en Nicaragua, Venezuela, Colombia, Bolivia y Chile; consulta sobre género y OSC; consultas on-line: género y OSC en países en conflicto. Los énfasis temáticos en este momento que se están trabajando son: i) Principios de Estambul; ii) Género y derechos de las mujeres en las OSC y en la cooperación internacional; iii). Ambiente favorable a las OSC y Políticas Públicas de Fortalecimiento de las OSC. En cuanto a los objetivos se destaca:  Acordar propuestas desde las OSC de ALC sobre los “Principios de Estambul” y sobre “Entorno Facilitador” para llevar a la Segunda Asamblea del Foro Abierto que se llevara a cabo en Camboya en junio próximo. 3
  • 4. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO  Construir acuerdos políticos que expresen consenso de la sociedad civil en relación a los temas que se debatirán el IV Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda a realizarse en Busan Corea del Sur y sobre la gobernanza del proceso iniciado por la OCDE -DAC  Hacer propuestas de trabajo, intercambio e incidencia respecto al tema de efectividad de las OSC más allá de Busan. Un plazo importante a tomar en cuenta, es que en poco tiempo, a mediados de mayo, se realizará una reunión el Foro Abierto para acordar aportes clave, contundentes y precisos para llevar a Busan respecto a eficacia de la ayuda, arquitectura de la cooperación y gobernanza del proceso post Busan. Los temas trabajados en la Consulta Regional fueron 1. Principios de Estambul 2. Ambiente Favorable a las OSC. 1. UBICACIÓN DEL PROCESO DE LA CONSULTA GLOBAL La ubicación del proceso de consulta fue realizada mediante una exposición por Rubén Fernández de ALOP. La exposición destaca hitos significativos en el proceso de emergencia de la sociedad civil como actor importante y significativo para el debate sobre la eficacia de la cooperación. Se adjunta la exposición para facilitar mayor acceso a sus contenidos. (Ver Anexo No. 2) Destaca también las novedades que la sociedad civil ha aportado en el debate, en especial haber puesto el acento en:  La efectividad de toda la cooperación al desarrollo como un todo, no solo la Ayuda Oficial al Desarrollo  Abordar la eficacia de la cooperación en el marco de la financiación al desarrollo  Plantear el tema del fortalecimiento de la democracia unido al debate sobre la cooperación al desarrollo.  Destacar el rol activo y protagónico de la sociedad civil en la construcción del desarrollo y la democracia que con voz propia esta llamada a ser actor clave en los foros de alto nivel programados por la OCDE – CAD. La exposición destacó problemas y temas emergentes tales como los siguientes:  La sostenibilidad de las OSC. En las organizaciones de sociedad civil y en los países de América Latina y el Caribe hay una percepción de “amenaza” que traza interrogantes sobre la sostenibilidad organizativa, de acción y financiera. En varias sociedades las actividades de las OSC son consideradas como delito y por ello, perseguidas judicialmente, intimidadas o amenazadas mediante la violencia, o en otros casos se han expedido legislaciones que buscan controlar la autonomía de las organizaciones.  Rol, papel, identidad y principios de las OSC. El proceso de reflexión y debate sobre la efectividad de las OSC ha puesto de manifiesto nuevos acentos e interrogantes sobre el rol, la identidad y los principios misionales y de acción de las organizaciones. Estos interrogantes surgen de los desafíos que presenta la realidad socio política en la actualidad de la región latinoamericana y caribeña, que viene cambiando el perfil político de sus gobiernos. Estos retos, 4
  • 5. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO novedades e interrogantes respecto a las organizaciones de sociedad civil hacen más urgente el debate sobre identidad y rol de las OSC.  Ambiente necesario (Ambiente propicio). Se trata de un tema incluido en el proceso del Foro Abierto desde la primera ronda de consultas, que implica aspectos políticos, normativos y financiamiento público de las OSC. El punto de partida en este tema es que la tarea de las OSC de construcción de tejido social, democracia, superación de la desigualdad y avance hacia la equidad es un bien público que requiere financiamiento público. Pero el ambiente necesario no es sólo un efecto del contexto, es también el resultado de una construcción de las organizaciones por ejemplo mediante la adopción y aplicación de acuerdos de auto regulación sobre varios aspectos, como por ejemplo sobre manejo de recursos, sobre la integración de la equidad / igualdad de género en las organizaciones. También implica avances en los procesos de articulación y asociación de las organizaciones. COMENTARIOS DE LA PLENARIA Apreciaciones sobre el contexto: El contexto de América Latina y el Caribe se presenta como una realidad de mayor complejidad que en el pasado, pues presenta situaciones ambiguas que requieren lecturas muy cuidadosas para guiar la acción; presenta diferentes aristas, temas, oportunidades, retos y ambigüedades que impactan a las OSC. Retos a la consistencia / coherencia en las organizaciones: Las organizaciones están seriamente llamadas a hacer avances significativos en varios campos que expresen la coherencia con las demandas que hacen a otros actores como los estados, las empresas, los organismo internacionales, las agencias de cooperación. La aplicación, por ejemplo de los DD HH en la práctica de las organizaciones es un reto; también está la transparencia, la equidad / igualdad de género, etc. Respecto a las iglesias: El contexto latinoamericano y caribeño para la realización de los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales y reproductivos, los derechos de diversidad sexual encuentran un obstáculo grande en las iglesias, que a su vez tienen un estatus de privilegio en los países mediante los concordatos. 2. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE TALLERES NACIONALES Un paso siguiente en la agenda del taller fue la exposición e intercambio de los procesos nacionales de consulta. Para ello, cada país que realizó consulta presentó oralmente una síntesis de su trabajo. Las exposiciones aportaron elementos sobre dos temas: i) Los Principios de Estambul; ii) Ambiente habilitante. Los documentos presentados por Brasil, República Dominicana, Colombia, Argentina, México, Perú, Haití y Ecuador se incluyen en el Anexo No. 3 como insumos muy importantes del taller. Una síntesis apretada se presenta a continuación señalando brevemente los temas centrales de los diferentes aportes nacionales.  Contextos socio políticos desfavorables para las OSC La relación entre estados – gobiernos y organizaciones de la sociedad civil es diversa para los países de la región. Sin embargo, se registró con preocupación que en no pocos países las organizaciones son 5
  • 6. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO tratadas como enemigas y con sospecha sobre sus fines y actividades; hay experiencias de criminalización y persecución que se concentran en organizaciones ambientalistas, campesinas y de derechos humanos, entre otras; hay legislaciones o proyectos normativos que ponen cortapisas al trabajo de las organizaciones con imposiciones tributarias que no consideran la acción social de las organizaciones y con trabas para la comunicación e información a la población.  Desarrollo Se manifestó que es necesario interrogar una vez más las conceptualizaciones y visiones sobre desarrollo, pues no basta añadir lo sustentable o afirmar el desarrollo humano. Se requiere hacer planteamientos y proponer caminos alternativos a los modelos de desarrollo productivistas, extractivitas que están aumentando la pobreza, la desigualdad y el deterioro ambiental. Hay un llamado a pensar el desarrollo desde lo local y en relación con los territorios no solo desde el punto de vista físico, sino también socio – cultural, ambiental y organizativo.  Rol de las OCS Varios informes trataron e l tema del rol de las OSC en los nuevos contextos del continente que presentan nuevas problemáticas como incremento de la inseguridad, la movilidad humana, el despojo de los territorios. Nos corresponde afirmar el rol de interlocutor del Estado, seguir fortaleciendo la autonomía de los OSC, con enfoque de derechos humanos, con enfoque de equidad / igualdad y continuar la construcción de ciudadanía y la profundización de la democracia que transforme los contextos adversos a la acción de las organizaciones.  Autonomía Se reconoció la diversidad que compone a las OSC y se afirmó su origen frente a los estados y la urgencia de preservar la autonomía como uno de los principales rasgos. Por ello una práctica negativa ha sido el financiamiento condicionado por parte del Estado (o de otros actores), lo mismo que las políticas que dividen a los movimientos sociales y a las organizaciones.  Transparencia / Rendición de cuentas La transparencia y la rendición de cuentas por parte de las organizaciones se constituyen en un imperativo de coherencia respecto a las exigencias que las OSC hacen a los estados y a la cooperación. Aportan a la visibilidad y legitimidad de las organizaciones. Aunque se plantearon dificultades e interrogantes relacionados con las condiciones concretas de trabajo de las organizaciones dado que las OSC trabajan en la realización de bienes públicos y trabajan con recursos provenientes de la ciudadanía están llamadas a la rendición de cuentas.  Financiación para sociedad civil y fortalecimiento interno de las OSCS Las diferentes intervenciones mostraron diversidad en este tema y por ello la urgencia de profundizar con detenimiento en la reflexión sobre conveniencia, consecuencias y marcos legales. Se identificaron políticas nacionales de apoyo / financiamiento a OSC, programas sectoriales o locales. Sin embargo, estas experiencias señalan consecuencias negativas si no se tiene claridad en la preservación de la autonomía, si no se dispone de marcos regulatorios de fortalecimiento de la sociedad civil y la democracia. Se propuso asumir un financiamiento público a la tarea que adelantas las OSC, más de carácter estatal que gubernamental. 6
  • 7. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO 3. PROFUNDIZACIÓN EN GRUPOS DE TRABAJO Y PLENARIA Posteriormente se formaron Grupos de Trabajo con el propósito de continuar la reflexión sobre los temas de la Consulta Regional contando con los aportes de las consultas nacionales realizadas. Se trabajó de la siguiente forma: GRUPOS 1 y 2: Principios de Estambul (PdE) En estos grupos se trabajó con la ayuda de las siguientes preguntar orientadoras:  ¿Qué tanta voluntad política existe en las OSC para incorporar los PdE?  ¿Cuál es la coherencia entre los propósitos misionales de las OSC y los PdE?  ¿Qué propuestas concretas hay para incorporar los PdE en la práctica de las OSC?  ¿Qué requieren las OSC para profundizar la incorporación de los PdE en su práctica? GRUPOS 3 y 4: Ambiente favorable a las OSC En estos grupos se propuso identificar contenidos y sugerencias para la acción. 3.1. RELATORÍA PRINCIPIOS DE ESTAMBUL (PdE). SOBRE LOS PRINCIPIOS DE ESTAMBUL COMO POSIBLES HERRAMIENTAS DE TRABAJO Partimos del convencimiento de que estos principios constituyen la sistematización del trabajo que venimos realizando, en el marco de los derechos humanos como pilares de la democracia latinoamericana por más de 30 años. ¿Qué tanta voluntad política existe en las OSC para incorporar los PdE en los Planes de Acción? Consideramos que estos principios son abiertos y aplicables a todas las OSC. Son un documento que resume las aspiraciones de construir sociedades justas que respeten y promueven los derechos humanos, por lo tanto, su incorporación no es cuestión de voluntad política. La pregunta es: ¿qué estamos haciendo para convertirlos en prácticas cotidianas en las OSC para que trasciendan a otros colectivos? Sin embargo, reconocemos que en las OSC falta expresar la voluntad política en cuanto implementar principios de autoevaluación, sostenibilidad y mutuo aprendizaje. ¿Cuál es la coherencia entre los propósitos misionales de las OSC y los PdE? En general se afirmó que dentro del universo de organizaciones y redes sociales con quienes nos articulamos, hay una coherencia que tiene que ver con un proceso de construcción que surge desde nuestras propias prácticas; surge de este afán de ir construyendo el bienestar con la participación de todos los actores y actoras. Por ejemplo, las mujeres en una larga lucha colocamos la equidad de género como una condición indispensable para alcanzar el desarrollo. Es importante diferenciar entre la voluntad política y la capacidad real de las OSC para implementar los principios, en ese sentido se debe asumir un conocimiento mayor, más profundo de los tiempos y contextos en los cuales trabajan las OSC. Los principios y los nuevos desafíos del contexto son elementos 7
  • 8. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO orientadores y estratégicos para repensar o rediseñar el rol de las OSC, lo que se convierte en oportunidades para cuestionar los modelos de desarrollo y los modelos propios de las OSC. Sin embargo, hay algunos principios que debemos seguir trabajando, profundizándolos de modo tal que lo que exigimos de los “otros “ actores los adoptemos como práctica interna de nuestras reflexiones, acciones y propuestas, por ejemplo, la transparencia y la promoción de la sostenibilidad. ¿Qué propuestas concretas hay para incorporar los PdE en la práctica de las OSC? Reconocer los distintos niveles organizativos y de apropiación de cada principio para construir estrategias diferentes para cada uno de ellos; se requiere que estas estrategias sean adecuadas y permitan la problematización como condición generadora del debate y la reflexión. No se trata de hacer todo, sino de encontrar la manera más inteligente de aproximación, reconociendo las particularidades y la urgente necesidad de socializar los PdE como instrumentos beneficiosos para la sociedad civil. Sin embargo, esto se relaciona con los ambientes favorables para el accionar de las OSC; es necesario reconocer que se presentan condiciones que complejizan y crean tensiones a la hora de realizar propuestas basadas en los principios. Se requiere impulsar propuestas como:  Recuperar la legitimidad y el rol de las OSC.  Mejoramiento de relaciones solidarias con las organizaciones sociales y organizaciones de bases para motivarlas a incorporar en sus agendas los PdE.  Vincular a los medios de comunicación a los ejercicios que se hacen de rendición de cuentas para que conozcan el rol que juegan las OSC. ¿Qué requieren las OSC para profundizar la incorporación de los PdE en sus prácticas? Propuestas comunes a los dos grupos  Socializar los PdE, desarrollar un plan de apropiación gradual de éstos por las OSC; iniciar el trabajo identificando las iniciativas locales ya existentes en cada país.  Hacer un aterrizaje particular en cada país para considerar las particularidades del contexto.  Con las estrategias para cada principio hacer un Plan de Acción que pueda ser adecuado a cada realidad.  Tener inventario de las buenas prácticas que nos pueden ayudar a construir referentes en torno a temáticas concretas y relacionadas a los PdE.  Ratificar o fortalecer el papel que nos toca jugar frente a las aspiraciones de la sociedad civil, lo que implica la pertinencia de seguir trabajando y profundizando los significados de los PdE, volver a subrayar su carácter transformador.  Los PdE deben ser considerados como el marco de ética que nos motiva y nos moviliza en nuestras OSC. Propuestas no comunes a los grupos  Disponer de indicadores y mecanismos de evaluación de los principios. 8
  • 9. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO  Tener en cuenta la interculturalidad como otro de los aspectos para la implementación de los PdE.  Profundizar el rol político de las organizaciones y plantearnos términos de dialogo con la cooperación internacional; estos diálogos deben ser más políticos, más programáticos para producir verdaderos procesos de cambio.  Se requiere el desarrollo de plataformas muy amplias con capacidad de interlocución y como espacios para el intercambio de experiencias.  No olvidar los aspectos sociales y culturales en las implicaciones y el principio de sostenibilidad ambiental. Propuesta a llevar a Buzan  Plantear una reflexión sobre qué tanto el actual modelo de desarrollo permite la aplicación de los PdE. 3.2. RELATORÍA AMBIENTE PROPICIO / FAVORABLE. Se percibe una sensación de descontento de las organizaciones de la sociedad con el ambiente en el cual se desarrollan las OSC en la región. Este descontento va desde situaciones de insatisfacción con los mecanismos de participación, el limitado acceso al financiamiento, los canales de diálogo con el Estado, hasta algunos países donde las OSC ven amenazada su existencia por distintos factores (financiamiento, judicialización, criminalización de la protesta). En este contexto, los grupos señalaron cuatro aspectos: 1. Marco jurídico – Normativo Se identificaron tres situaciones con respecto al marco legal, en las cuales se podrían agrupar a las asociaciones de LAC: una situación con normativas favorables, como podría ser Chile, Brasil, República Dominicana y México, donde se cuenta con marcos legales que reconocen a las organizaciones y las fomentan; no obstante, se identificaron limitaciones en términos de la implementación de estas normativas. Una segunda situación, países que necesitan normativas específicas para las OSC, que contemplen tanto el reconocimiento de las OSC como los aspectos impositivos y de legislación laboral. Esta falta de política crea un alto nivel de incertidumbre y arbitrariedad al dejar el tratamiento de las OSC a la voluntad y el estilo personal de los servidores públicos. En esa situación estarían Uruguay, Argentina, Bolivia. En una tercera situación estarían países como Venezuela o Nicaragua, donde las normativas vigentes son desfavorables y limitantes del accionar partiendo de las barreras mismas que están imponiendo al financiamiento de las OSC. 2. Campo político Una segunda cuestión tiene que ver con el campo político. Las asociaciones reunidas en esta Consulta Regional, consideramos que el Estado debe garantizar los derechos de libertad de asociación y expresión, que permitan y preserven la existencia de organizaciones de la sociedad civil. Organizaciones vitales, 9
  • 10. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO diversas, dinámicas, fortalecen la democracia. La democracia debe dar garantías de autonomía de actuación para las organizaciones de la sociedad civil. 3. Financiamiento Muchas organizaciones que financiaban sus actividades con fondos procedentes de la cooperación internacional, han quedado en un estado de orfandad de financiamiento, fruto de un retiro creciente y de los cambios en las modalidades de la cooperación en nuestros países. Por un lado, una reticencia cada vez mayor a financiar los gastos administrativos y de sostenimiento de las organizaciones; por otro, la decisión de cooperar a través de los gobiernos o financiando directamente a los movimientos sociales. Otra modalidad son los llamados a concurso en los cuales participan agencias y ONG internacionales y ONG nacionales, en un contexto de competencia que claramente no favorece a las ONG nacionales. En este contexto, vemos la necesidad de desarrollar mecanismos de financiamiento público, los cuales deben concebirse como políticas de Estado, más allá de los gobiernos. En lo relativo a las organizaciones, se requiere de un fortalecimiento de los mecanismos de rendición de cuentas, en la medida en que trabajan por el bien público y aspiran a recibir fondos públicos. 4. La cooperación internacional La última cuestión que queremos señalar tiene relación con la cooperación internacional. Creemos que es necesario re-politizar el diálogo con las agencias de cooperación y con las organizaciones internacionales, lo que significa poner en discusión los aspectos relativos al poder a la simetría-asimetría de las relaciones y en las propuestas comunes de transformación social, así como priorizar las agendas de desarrollo nacionales. Se deben superar las relaciones contratista / contratante en donde se da a las OSC locales tratamiento de meros ejecutores y pasar a una relación de pares que desarrollan solidariamente acciones en las que cada quien aporta desde sus fortalezas. Finalmente, unas palabras en relación a la Cooperación Sur - Sur: Valoramos muy positivamente el espíritu de cooperación entre las naciones del sur, pero queremos llamar la atención sobre el hecho de que allí se reproducen prácticas que han caracterizado a la cooperación Norte - Sur. Asimismo, creemos que estas prácticas deben tener, por ejemplo, incorporados mecanismos de transparencia y rendición de cuentas y campos abiertos para la participación genuina de las OSC. Para finalizar, hacemos un llamado a fortalecer las organizaciones de la sociedad civil, ya que este fortalecimiento redunda en beneficio de la democracia y de los procesos de desarrollo, que necesita mejores organizaciones y mejores articulaciones. Una democracia fuerte necesita una sociedad civil fuerte. 3.3. DEBATE ABIERTO SOBRE LOS DOS TEMAS En lo que sigue se recogen varios aportes planteados en la plenaria que profundizan, matizan y comentan los temas trabajados en los grupos. Disminución de la cooperación internacional La disminución de la cooperación internacional hacia América Latina se debe a varios factores y aunque presenta tendencias generales, en varios casos hay factores relativos a cada país. Sin embargo, se ve urgente discutir en una instancia internacional, como por ejemplo una conferencia, este tema. En ello 10
  • 11. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO cobran relevancia asuntos como la Declaración de París para los países de renta media, que aunque no corresponde a la realidad, beneficia a ciertos gobiernos. Es clave debatir y evaluar los temas de compromisos en la financiación del desarrollo, el desarrollo como derecho y la grave situación de creciente desigualdad que se da en el continente. Se reitera el llamado a que las entidades de cooperación internacional adopten los Principios de Estambul como guía de su acción. Contextos socio políticos desfavorables para las OSC y ambiente facilitador En este tema se insistió en hacer análisis específicos para cada país, pues aunque se pueden identificar tendencias comunes, se presentan factores específicos, que es necesario tomar en cuenta en cada caso. Propuesta normativa nacional para el fortalecimiento de las OSC  Es imprescindible elaborar propuestas de este tipo en los países donde no existen, o modificarlas si tienen efectos negativos, para lo cual se recomienda: o Un enfoque de desarrollo de la democracia o Mantenimiento de los compromisos del Estado desde un enfoque de garantía de derechos o Afirmación de la autonomía e independencia política de las organizaciones o Construida con amplia participación las organizaciones y con inclusión especial de las organizaciones de base  Se propone, igualmente, invitar a la Cooperación Internacional y a las organizaciones multilaterales a que se vinculen y apoyen esta iniciativa de legislaciones comprometidas con el fortalecimiento de las OSC.  La experiencia de los países donde se cuenta con legislaciones de este tipo enseña que no basta con la adopción de normas, se requiere la realización de programas específicos con veeduría de las organizaciones.  También se propone al Foro Abierto la elaboración de una declaración internacional que establezca criterios sobre este tema y llame a la creación de políticas públicas orientadas a la defensa y protección de la sociedad civil con vigilancia internacional. Sobre la democracia y el desarrollo Sobre este tema se presentaron varias intervenciones en las que se hicieron énfasis diferentes. Haciendo un resumen tenemos:  Reconocimiento de que tenemos unas democracias limitadas, en las que no se reconoce seriamente la soberanía popular, pues en varios países del continente se eligen gobernantes con programas que luego se abandonan. En esta perspectiva es clave fortalecer el control social ejercido por la sociedad civil; profundizar las experiencias de participación adoptando acuerdos vinculantes entre Sociedad Civil y Estado / Gobierno. Hoy se presenta la necesidad imperiosa de repensar los modelos de desarrollo sobre bases nuevas en aspectos como el energético, fortalecimiento de la producción; abandono del énfasis extractivita, empleo de calidad para todos y todas.  Por otra parte se presenta una crítica a los planteamientos que afirman la democracia agregando adjetivos, que parecen innecesarios para este punto de vista. Se propone identificar unos mínimos compartidos que permitan el trabajo de incidencia conjunto. 11
  • 12. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO  Se reconocen los diferentes contextos socio - políticos en que actúan las organizaciones participantes, mientras que el enfoque de derechos humanos las unifica. La crisis de los partidos, la crisis de las izquierdas hacen pertinente la acción de las OSC. Iniciativas a seguir trabajando Se recogen iniciativas y propuestas, algunas de las cuales ya se vienen trabajando y otras surgieron de este taller, como las siguientes:  Se reiteró la propuesta recogida en la que trató este tema acerca de construir instrumentos para la promoción de estos principios.  Las organizaciones requerimos adelantar acciones de cabildeo y presión a los gobiernos latinoamericanos para llevar a la práctica la agenda que se está construyendo en este proceso del Foro Abierto. Además, se requiere un diálogo político con agencias internacionales de cooperación y ONG internacionales que conlleve repolitizar la agenda.  Red de observatorios de la cooperación internacional. Ya se viene trabajando para una publicación de trabajos en el mes de junio.  La realización de talleres nacionales en ALC: un proceso para la preparación hacia Busan dedicados al tema de la cooperación internacional. El plazo para concluir estos talleres es en agosto próximo. Se realizará un taller de síntesis en el mes de septiembre.  Producción de materiales: Better Aid y Open Forum han producido un documento de posicionamiento y de propuestas en relación a Busan que ha sido entregado y que es necesario trabajar. Propuestas en relación a Busan  Se propone que cada plataforma nacional establezca un monitoreo a las posiciones que suman los respectivos gobiernos en el IV Foro de Alto Nivel de Busan que permita posteriores acciones de interlocución y seguimiento.  Reconocer que en el foro de Busan y en este proceso de los foros de alto nivel se da preferentemente un debate político entre grandes ONG, entidades multilaterales y gobiernos (donantes y receptores). Un tema clave en este debate serán los Principios de Estambul para todos estos actores y las desigualdades entre ONG.  Sin embargo, se mencionó la ausencia de un grupo de grandes ONG de cooperación internacional que no están participando en el proceso del Foro Abierto, pero tienen espacios propios de reunión.  En esta oportunidad va a cobrar mayor fuerza el tema de la cooperación sur – sur y en este contexto nos interesa hacer énfasis en el rol de la sociedad civil como actor clave en el diseño de estas políticas de cooperación y en su seguimiento y evaluación. Para ello, es necesario llamar la atención en que los gobiernos tienen una deuda de transparencia sobre los programas y proyectos en curso. 4. CONTINUIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA DINÁMICA DE ENCUENTRO Y TRABAJO CONJUNTO Para finalizar el Taller se destino un tiempo para hacer un intercambio de comentarios y propuestas relativas a la continuidad de este proceso más allá de la realización de la Segunda Asamblea de Open Forum en Camboya (Junio) y del IV Foro de Alto Nivel en Busan. Los diferentes son los siguientes: 12
  • 13. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO 5.1 Algunos criterios  El proceso de OSC que se ha recorrido desde el año pasado está configurando es una agenda política de acción y de incidencia en varios escenarios, tanto nacionales como internacionales. La agenda, en principio, no depende exclusivamente de los recursos y por ello no es un proyecto. Por ello, las diferentes articulaciones, plataformas y redes estamos convocadas a la construcción de la agenda y el proceso con o sin recursos.  La continuidad requiere fortalecimiento nacional y regional, no solo de capacidades, también mediante la vinculación de nuevos países y otros actores como los sindicatos, las universidades,…  Se identifican debilidades de las organizaciones para abordar la agenda, lo que implica que un plan de trabajo debe tomarlas en cuenta.  Un criterio importante es no crear nuevas estructuras, de tal suerte que la construcción y realización de la agenda debe sustentarse en los procesos de articulación ya construidos, recogiendo las propuestas de inclusión que se han hecho. 5.2 Prioridades de agenda  El ambiente socio – político para el trabajo de las OSC, como se analizó, aunque diverso, es preocupante y delicado. Este tema no se agota en Busan y forma parte de la agenda que estamos construyendo. Requiere, entre otras acciones, mayores articulaciones de OS, como se ha mencionado y requiere también diálogos con gobiernos que arrojen resultados efectivos.  Otro tema de agenda es el futuro de la cooperación. Una de las preguntas claves es: ¿Cuál es la cooperación que proponemos?  También está seguir trabajando en la aplicación / incorporación de los Principios de Estambul en la práctica de las OSC.  Es importante relacionar este proceso de debate sobre la cooperación internacional y los efectos no pensado que se están construyendo con el proceso de evaluación y seguimiento de la aplicación de los Objetivos del Milenio; sobre ello se realizará una reunión después de Busan. 5.3 Propuestas operativas  Con los insumos que han circulado antes del taller y en este taller elaborar un documento sobre cooperación que presente un análisis crítico, la identificación de perspectivas y presente estrategias posibles. Se propone crear una comisión para ello.  Es deseable dar el paso hacia la elaboración de un plan de trabajo con objetivos, metas y actividades. Finalmente se hizo un reconocimiento al trabajo, a la dedicación de las redes y plataformas que hicieron posible el taller, pero igualmente a las articulaciones que han impulsado el proceso desde el comienzo. Al finalizar este taller se reconoce el creciente proceso de inclusión de países y organizaciones que, de seguro, será una de las principales fortalezas de las OSC de Latinoamérica en la segunda asamblea de Camboya. 13
  • 14. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO FORO MULTI-ACTORES El Foro Multi-Actores es parte de la metodología que se ha adoptado para la realización de las consultas nacionales o regionales del proceso del Foro Abierto. Por eso en esta oportunidad se convoco a representantes del gobierno colombiano nacional y distrital, como a diversas organizaciones y entidades de cooperación internacional, la empresa privada, organizaciones sindicales y organismos multilaterales, lo mismo que a varias universidades. 1. BIENVENIDA AL FORO MULTI-ACTORES. PRESENTACIÓN DE LAS Y LOS PARTICIPANTES Durante la presentación del proceso realizado hasta el momento, se destacaron hechos nuevos y se reiteró información presentada al comienzo de esta memoria en la Introducción a la Consulta Regional del Foro Abierto. Un hecho novedoso que se destacó fue la inclusión activa de nuevos países en la tareas del Foro; se completa la participación de delegadas y delegados de 16 países, en los cuales se han realizado diversas actividades de consulta y preparación como parte de esta segunda ronda de consultas, que arribará en la Segunda Asamblea del Foro en Camboya para el mes de junio de 2011. 2. UBICACIÓN DEL PROCESO DE LA CONSULTA GLOBAL Además de los elementos señalados antes (Ubicación del proceso Consulta Regional) se destacaron algunos aspectos claves del debate para los diferentes actores participantes, como lo siguientes: Para las propias OSC  El Foro Abierto se ha convertido en un ejercicio privilegiado y relevante de reflexión para las OSC, en el que se ha puesto de presente la pertinencia de la reflexión ética en los debates, lo que condujo a la promulgación de los Principios de Estambul.  La agenda de los derechos de las mujeres se ha identificado como un punto crítico en la tarea de fortalecimiento de las organizaciones, pues las OSC no están exentas de patriarcalismo y machismo en sus prácticas organizacionales. Para los gobiernos y entidades donantes  Un mensaje para donantes y gobiernos es que el “Fortalecimiento de las OSC” se define como un criterio e indicador de efectividad de un proceso de desarrollo. Para la sociedad en su conjunto  Se ha afirmado un principio central en este debate sobre el rol y el puesto de las OSC: la actividad de las organizaciones es un “bien público”, pues se trata de segmentos significativos de la sociedad movilizados para producir bien común, inclusión social, avances democráticos y realización de los derechos humanos en su interdependencia e integralidad. 14
  • 15. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO Para los gobiernos y la sociedad política  Se ha afirmado que es un deber de los gobiernos y de la sociedad política el producir políticas públicas eficaces para fortalecer a las OSC favoreciendo su actuación en los territorios mediante procesos de deliberación y concertación. 3. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA CONSULTA DE GÉNERO CONSULTA REGIONAL SOBRE LA IGUALDAD Y LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL MARCO DE LA EFECTIVIDAD DE LAS OSC COMO ACTORAS DEL DESARROLLO (2011) AMÉRICA LATINA. CONCLUSIONES GENERALES (ASPECTOS DESTACADOS) La consulta latinoamericana sobre la igualdad y la equidad de género realizada en el marco de la discusión propuesta por el Foro Abierto sobre efectividad de las OSC como actoras del desarrollo, contó con tres modalidades de trabajo: encuentros presenciales nacionales e incluso subnacionales realizados en 5 países con la participación de alrededor de 560 personas mayoritariamente mujeres (Colombia: 153, México: 32, Nicaragua: 120, Bolivia: 200, Argentina: 55); un taller regional con la participación de unas 50 personas también mayoritariamente mujeres y un porcentaje significativo de feministas y; una consulta virtual donde participaron 300 organizaciones de la sociedad civil de diferentes países latinoamericanos, de estas el 22% se identifican a sí mismas como de mujeres, el resto están comprometidas o intensadas en el tema de género de distintas maneras. La consulta asume como punto de partida el texto “OCHO TESIS DE TRABAJO DESDE EL MOVIMIENTO FEMINISTA Y DE MUJERES LATINOAMERICANO PARA EL DEBATE SOBRE EFECTIVIDAD DEL DESARROLLO” elaboradas en el 2010 como resultado de la primera ronda de consultas regionales, de las cuales resaltamos que: “El movimiento de mujeres y feminista ha logrado establecer la igualdad y el respeto de los derechos humanos de las mujeres como un componente central de la democracia y el desarrollo. Varios instrumentos internacionales consagran estos derechos e instan a los gobiernos y a las sociedades a su cumplimiento. La agenda de la eficacia del desarrollo no puede estar ajena a estos compromisos”. Apropiación del principio 2 de Estambul por la igualdad entre los géneros Analizar la apropiación de las OSC de este principio acordado en Estambul, en el marco de la consulta, ha significado un esfuerzo y compromiso de muchas organizaciones y abre el espacio para una trasformación significativa de las OSC. En tal sentido la consulta permite concluir:  Las OSC no están libres de desigualdades y prácticas que contradicen este principio. No solo debe haber un discurso de género sino una práctica institucional que garantice la paridad y la redistribución del poder dentro de las OSC.  Entre las organizaciones que respondieron la consulta virtual la presencia de mujeres tanto en los cargos directivos como profesionales es claramente mayoritaria. El porcentaje de mujeres que dentro de estas organizaciones ocupan cargos de dirección, está por encima del 50%.  Es posible constatar dentro de las OSC una tendencia a reconocer aquellos derechos que han adquirido una legitimidad universal, mientras que se des-responsabilizan de aquellos que se perciben como propios de las mujeres y que continúan siendo defendidos casi exclusivamente por las organizaciones de mujeres y/o feministas. 15
  • 16. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO  Coexisten entre las OSC diferencias conceptuales importantes en el manejo de la categoría de género que hace difícil captar, al menos en la modalidad virtual, el verdadero significado otorgado a algunas de las respuestas obtenidas. Sociedades democráticas e igualitarias: Cambiar los imaginarios Construir sociedades igualitarias supone disputar en el espacio público nuevos imaginarios capaces de movilizar las categorías patriarcales que colocan a las mujeres en espacios subordinados. A este respecto la consulta destaca:  Mayoritariamente las organizaciones consultadas valorizan el papel del Estado como responsable de garantizar los derechos humanos de las mujeres.  Los Estados tienen responsabilidades en el cumplimiento de instrumentos internacionales, recomendaciones y resoluciones que representan jurisprudencia internacional a favor de la igualdad. La consulta muestra que en general no hay suficiente conocimiento de estos instrumentos y que no se pone énfasis suficiente en hacerlos cumplir. Por lo tanto se insiste en la necesidad de desarrollar la capacidad de monitoreo, incidencia y presión para que los instrumentos internacionales sean cumplidos, dotando a las organizaciones de herramientas. Promover la equidad en las OSC Avanzar en las necesidades estratégicas de las mujeres pasa necesariamente por considerar los aspectos de poder también y principalmente al interior de las OSC comprometidas con el desarrollo. En este sentido en la consulta se hace énfasis en:  Priorizar el trabajo dentro de las ONG para reflexionar sobre las agendas feministas y el enfoque de género, para comprender mejor el significado del enfoque de género y para asumir el mismo de manera activa y estructural.  Necesidad de crear espacios de formación y capacitación en las OSC para el conocimiento y manejo de los instrumentos y resoluciones internacionales y avanzar en la aplicación de autodiagnósticos al interior de las organizaciones.  Incrementar los esfuerzos para el fortalecimiento de la capacidad política, organizativa y para el acceso a los recursos financieros de las organizaciones y movimientos de mujeres.  Incrementar las capacidades para hacer alianzas de distinta naturaleza, dependiendo de múltiples factores, entre las organizaciones de la sociedad civil en general y las organizaciones de mujeres. La construcción de agendas democráticas supone la participación activa de sujetos diversos. Las OSC pueden asumir compromisos concretos para avanzar en la consolidación de derechos  Promover el establecimiento de acuerdos explícitos (que pueden ser códigos de ética, acuerdos de transparencia, etc.) en los que se reflejen varias dimensiones de los principios de Estambul, como la coherencia entre el discurso y práctica en relación con igualdad de género.  La violencia contra las mujeres debe formar parte de la agenda democrática de las OSC y no como un problema específico atendido desde programas particulares y marginales, sino que debe formar parte de los programas de seguridad ciudadana y pública, como uno de sus elementos centrales.  Independientemente de los esfuerzos que se hagan para instalar la perspectiva de género en las OSC en general, se debe garantizar el fortalecimiento de las organizaciones y movimientos de mujeres y feministas como un tema de especial relevancia, reconociendo que la agenda de 16
  • 17. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO derechos de las mujeres no podrá avanzar sustantivamente sin el protagonismo político de las mismas en su autonomía.  La consulta muestra que subsisten preconceptos y prejuicios acerca del pensamiento y práctica feminista los cuales sólo en el diálogo y respecto de identidades políticas plurales podrán manejarse para permitir consolidar avances efectivos en la igualdad de las mujeres. La consulta realizada permite concluir que las cuestiones de la igualdad entre los géneros y los derechos de las mujeres son ya un problema instalado al interior de la mayoría de las OSC que participaron en la consulta. Es evidente, eso sí, el desafío que enfrentamos como sociedad civil para garantizar de una parte la efectiva interiorización del enfoque de género al interior de las organizaciones y de la otra para asegurar el cambio de miradas e imaginarios que garanticen los derechos de las mujeres y por ende el desarrollo de sociedades igualitarias. Presentación y síntesis: Lilian Celiberti - Uruguay 4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA CONSULTA: PRINCIPIOS DE ESTAMBUL Y AMBIENTE FAVORABLE A LA ACCIÓN DE LAS OSC Seguidamente se presentó al Foro las conclusiones de los otros dos temas trabajados en la Consulta Regional, que transcribimos a continuación. 4.1. PRESENTACIÓN PRINCIPIOS DE ESTABUL AL FORO MULTI-ACTORES Estos principios surgen de un proceso participativo de las organizaciones de todo el mundo. En América Latina 15 países llevaron una propuesta a la Asamblea Mundial de Estambul, donde se discutieron y finalmente aprobaron los principios. En este encuentro hemos debatido y analizado la pertinencia y posibilidad de su aplicación y hemos concluido lo siguiente: Partimos del convencimiento de que estos principios sintetizan el espíritu del trabajo que venimos realizando, en el marco de los derechos humanos como pilares de la democracia latinoamericana, desde hace más de 30 años. Nos hemos hecho tres preguntas en relación a esta cuestión  ¿Existe voluntad política en las OSC para incorporar los Principios de Estambul en sus Planes de Acción? Consideramos que estos principios son abiertos y aplicables a todas las organizaciones; constituyen un documento que resume las aspiraciones de construir sociedades justas que respeten y promuevan los derechos humanos. Existe la voluntad política, pero todavía queda un largo camino para recorrer, para convertirlos en prácticas cotidianas en las OSC. También es importante diferenciar entre la voluntad política y la capacidad real de las OSC para implementar los principios, ya que existen realidades, tiempos y contextos para las OSC. 17
  • 18. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO Los principios son elementos orientadores y estratégicos para repensar y rediseñar el rol de las OSC. Son también una oportunidad para poner en cuestión los modelos de desarrollo de la sociedad y de las propias OSC.  ¿Cuál es la coherencia entre los propósitos misionales de las OSC y los PdE? En general se afirmó que dentro del universo de organizaciones y redes sociales con quienes nos articulamos, hay una coherencia que tiene que ver con el proceso de construcción de estos principios, lo cuales surgen desde nuestras propias prácticas. Por ejemplo, las mujeres en una larga lucha colocamos la equidad de género como una condición indispensable para alcanzar el desarrollo, lo cual se ve reflejado en el principio número 2. Sin embargo, en aras de la coherencia debemos reconocer que hay algunos de estos principios que necesitan un mayor debate y profundización, para que lo que exigimos de los “otros” actores lo adoptemos como práctica interna, acciones y propuestas, por ejemplo, la transparencia y la promoción de la sostenibilidad.  ¿Qué propuestas concretas hay para incorporar los PdE en la práctica de las OSC? - Difundir y promover los principios entre las OSC. - Reconocer que hay diferentes grados de fortalecimiento institucional y diferentes grados de dificultad para la apropiación de cada principio, y construir estrategias adecuadas para cada uno. - Avanzar en el desarrollo de herramientas como los Códigos de Ética, indicadores, y mecanismos de evaluación de cumplimiento de los principios. - Sistematizar las experiencias en la implementación de estos principios, de forma tal que puedan ser multiplicadas y promovidas en otras organizaciones. Incorporar a las Universidades en estas actividades. Síntesis y presentación: Addys Then Marte (República Dominicana) 4.2. PRESENTACION AMBIENTE HABILITANTE AL FORO MULTI-ACTORES El Ambiente Habilitante es uno de los énfasis temáticos en el diálogo sobre la eficacia de las organizaciones de la sociedad civil en América Latina y el Caribe. Hay un contexto con un sentir de descontento de las organizaciones de la sociedad con el ambiente en el cual se desarrollan las OSC en la región. Este descontento va desde situaciones de insatisfacción con los mecanismos de participación, el limitado acceso al financiamiento, los canales de diálogo con el Estado, hasta algunos países donde las OSC ven amenazada su actuación por distintos factores (financiamiento, judicialización, política,…). En este contexto, el FORO señaló cuatro aspectos claves: (1) Normativo, (2) Político, (3) Financiación, (3) Cooperación Internacional. 1. Normativo Se identificaron tres situaciones con respecto al marco legal, en las cuales se podrían agrupar a las asociaciones de LAC: 18
  • 19. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO a) Un ambiente normativo favorable. Donde se cuenta con marcos legales que reconocen a las organizaciones y las fomentan, que incorporan aspectos de financiamiento; no obstante, se identificaron limitaciones en términos de la implementación de estas normativas como podría ser Chile, Brasil, República Dominicana y México. b) Necesidad de normativas específicas para las OSC. Se identifica la necesidad de marcos legales que contemplen tanto el reconocimiento de las OSC, como los aspectos impositivos y de legislación laboral. En esa situación estarían Uruguay, Argentina, Bolivia. c) Un tercer ambiente normativo desfavorable. En este ambiente las normativas vigentes son desfavorables y limitantes del accionar partiendo de las barreras mismas que están imponiendo al financiamiento de las OSC. En esta tercera situación estarían países como Venezuela y Nicaragua. 2. Aspectos Políticos Una segunda cuestión tiene que ver con el campo político. En este aspecto se parte de un reconocimiento a la importancia de que en un Estado de derecho se deben preservar a las organizaciones de la sociedad civil. La democracia como sistema político imperante en la región debe garantizar los derechos de libertad de asociación y expresión, que a su vez permitan y preserven la existencia de organizaciones de la sociedad civil. Las organizaciones vitales, diversas, dinámicas, fortalecen la democracia. La democracia debe dar garantías de autonomía de actuación para las organizaciones de la sociedad civil. 3. Financiamiento Orfandad frente a la Cooperación Internacional. Muchas organizaciones, en distintos países, que financiaban sus actividades con fondos procedentes de la cooperación internacional, han quedado en un estado de orfandad de financiamiento, fruto de un retiro creciente y de los cambios en las modalidades de la cooperación en nuestros países. Obstáculos de transacción. Por un lado, una reticencia cada vez mayor a financiar los gastos administrativos y de sostenimiento de las organizaciones; por otro, la decisión de cooperar a través de los gobiernos o financiando directamente a los movimientos sociales. Otra de las dificultades son los llamados a concursos en los cuales participan agencias y ONG internacionales y ONG nacionales, en un contexto de competencia que claramente no favorece a las ONG nacionales. Mecanismos de Financiamiento Público. En este contexto de retiro y de dificultades de transacción de la cooperación vemos la necesidad de desarrollar mecanismos de financiamiento público, los cuales deben concebirse como políticas de Estado, más allá de los gobiernos. Rendición de Cuentas. Fortalecimiento de la prácticas de transparencia y rendición de cuentas en las organizaciones, bajo la premisa de que en la medida en que trabajan por el bien público y aspiran a recibir fondos públicos, deben fortalecer estas prácticas. 4. Cooperación Internacional La última cuestión que queremos señalar tiene relación con la cooperación internacional. 19
  • 20. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO Entendemos que es necesario repolitizar el diálogo con las agencias de cooperación y con las organizaciones internacionales a los fines de priorizar las agendas de desarrollo nacionales. Esto concuerda con el principio de apropiación de la Declaración de Paris. Se deben superar las relaciones contratista / contratante y pasar a una relación más horizontal. Vemos la necesidad de mejorar los niveles de diálogo entre cooperante – gobierno - sociedad civil. Finalmente, unas consideraciones en relación a la Cooperación sur- sur. Valoramos muy positivamente el espíritu de cooperación entre las naciones del sur, pero queremos llamar la atención sobre el hecho de que allí se reproducen prácticas que han caracterizado a la cooperación Norte - Sur. Asimismo, creemos que estas prácticas deben tener mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. También se valoró la importancia de que las organizaciones de sociedad civil participen en el seguimiento a esta modalidad de cooperación. Para concluir, hacemos un llamado a fortalecer las organizaciones de la sociedad civil, ya que este fortalecimiento redunda en beneficio de la democracia, que necesita mejores organizaciones y mejores articulaciones. Una democracia fuerte necesita una sociedad civil fuerte. Síntesis y presentación: Daniela Jaschek (Argentina) 5. COMENTARIOS Y REACCIONES Una vez fueron presentados los resultados de la Consulta Regional se dio paso a un interesante intercambio sobre los temas trabajados entre las y los invitados al Foro. Se empleo una metodología de panel que permitió el intercambio de comentarios y opiniones. Las y los participantes fueron los siguientes PRIMER PANEL Martha Ayala - Confederación Sindical de las Américas Margareth Flórez – RedEAmerica. (ONG de la empresa privada) Sally ONeill – Trócaire (Organización privada de cooperación internacional de Irlanda) Ricardo Melo – Acción Social. (Representante del gobierno colombiano) SEGUNDO PANEL Diana Muñoz – Embajada del Canadá Estrella Ramil – Cooperaccio. (Organización de cooperación catalana) Juan Carlos Lozano – Universidad Externado (Colombia) Temas tratados en las intervenciones Principios de Estambul (PdE)  Se valoro positivamente el proceso de deliberación y formulación de los PdE como un camino inclusivo y muy importante. Se destaca como muy importante el proceso realizado en ALC que ha impactado no sólo a la región sino al Foro en el plano global. 20
  • 21. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO  Los PdE expresan los cambios que se han dado en el debate por efecto de la incidencia de las OSC: se inició debatiendo sobre la eficacia de la ayuda y hoy se está debatiendo la eficacia del desarrollo.  El trabajo en relación a los principios no se agota con su promulgación; se requiere adelantar proceso en las organizaciones tendientes a generar avances en la coherencia respecto de aquellos principios que se presentan como un desafío para las OSC.  Se valoro el trabajo serio de reflexión crítica de las OSC en relación a la inclusión de la equidad / igualdad de género y en relación a la aplicación de los PdE.  Valoración positiva del trabajo sobre rendición de cuentas y la urgencia de fortalecer capacidades para el monitoreo que facilite la rendición de cuentas.  En el debate sobre desarrollo es necesario afirmar las propuestas de redistribución, pero hay que ir más allá. Es necesario insistir en políticas de reconocimiento y en incorporar la economía del cuidado a las cuentas nacionales y a la política pública. Cooperación al desarrollo  Se insiste en la necesidad de poner de presente el tema del “trabajo decente” como criterio de acción y como parámetro para evaluar políticas laborales.  Es necesario reafirmar una vez más que el enfoque de apropiación de la cooperación se entiende como apropiación democrática que implica reconocer el rol de las OSC en los procesos de construcción de desarrollo y la democracia y por ello su participación en la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas y programas de cooperación.  Se mencionó el contexto complejo y en mucho adverso en que se adelanta la cooperación internacional con fuerte dependencia de los gobiernos; en una situación de gobiernos de derecha que cuestionan la cooperación y la excluyen de sus prioridades o la subordinan fuertemente a los intereses comerciales y diplomáticos. Esta situación está presente en el retiro de la cooperación de América Latina. Ambiente Facilitador  Para avanzar en la construcción de ambientes facilitadores se requiere establecer estructuras de oportunidades en las relaciones entre organizaciones – empresas; pero también condiciones institucionales, estructurales de participación y acceso a la información  Para trabajar en el ambiente facilitador es necesario identificar un marco de corresponsabilidades y de construcción de confianza; identificar y reconocer roles diferentes y acciones de cada actor entre por ejemplo: Sociedad Civil – Gobierno – Sector Privado.  Para trabajar en avances hacia un ambiente facilitador se presenta un desafío ineludible: Los gobiernos entienden que cualquier política pública en relación con la sociedad civil implica, de suyo, cooptación de las organizaciones. DESAFIOS PARA CONTINUAR EL TRABAJO EN ESTOS TEMAS  Convocar una cumbre latinoamericana de OSC con participación de entidades de cooperación solidaria para tratar los temas de cooperación internacional y encontrar alternativas para el desarrollo de América Latina.  Fortalecer las relaciones entre organizaciones en el sentido Sur –Sur y Norte – Sur.  Encontrar caminos para el debate sobre cooperación con gobiernos que presentan sus países como oferentes de cooperación (Mediante modalidades como la Cooperación Sur – Sur), pero a 21
  • 22. CONSULTA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS OSC COMO ACTORAS DE DESARROLLO la vez están haciendo incidencia para aumentar los flujos de recursos para financiar áreas claves de sus planes de gobierno.  Tomar en cuenta de manera cuidadosa los contextos de cada país. Así por ejemplo tomar en cuenta la situación de países frágiles o en situación de conflicto, lo mismo que países de ingreso medio  En Busan es necesario hacer un trabajo que fortalezca, aún más, la propuesta de inclusión de la sociedad civil como constructora de la democracia. MUCHAS GRACIAS Relatoría: Mario Guevara. Fundación Synergia, Colombia. Con el apoyo de Eduardo Gamboa, CIASE, Colombia Xenia Tovar, Secretaria Técnica / Observatorio de Cooperación Internacional, La Alianza, Colombia Lida Núñez, Coordinadora Secretaria Técnica, La Alianza, Colombia Con los aportes de todas y todos los relatores y relatoras de los grupos de trabajo. 22