SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
Descargar para leer sin conexión
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
Región Macizo – Alto Patía
Comisión Europea
Calle 116 No. 7-15 Interior 2. Piso 12. Edificio Cusezar
Barrio Santa Bárbara, Bogotá D.C.
Teléfono 571 - 658 1150
Departamento para la Prosperidad Social – DPS
Grupo de Desarrollo, Paz y Estabilidad
Bogotá, D. C.
Calle 7 No. 6-54
PBX: 5960800
www.dps.gov.co
Programa de Sostenibilidad Regional de la Compañía
de Jesús en Nariño – Programa Suyusama
Carrera 35 No. 12ª -40 Barrio La Aurora
San Juan de Pasto – Nariño
Teléfono 7228252
Celular 312 8335458
Diseño y Diagramación: Melissa Restrepo Arturo // CINCO VISUAL
Portada: Luis Ponce M. // CINCO VISUAL
Ilustración: Suyusama - http://www.muxotepotolobat.com/
Esta publicación se elaboró en el marco del Programa
de Desarrollo Regional Paz y Estabilidad, con el apoyo
financiero de la Unión Europea y el Gobierno Colombiano,
a través del Departamento para la Prosperidad Social.
Su contenido en responsabilidad exclusiva de las
organizaciones ejecutoras y comunidades que participaron
en su construcción.
Glosario
Presentación
Antecedentes
1. Introducción
2. Propósito de la sistematización y ruta metodológica
3. Gestión de procesos económico-productivos de alcance territorial
desde el enfoque de desarrollo alternativo
3.1 Punto de partida de la experiencia
3.2 Experiencias exitosas en el ámbito micro regional
3.3 La proyección de las experiencias micro regionales hacia los
desafíos territoriales más amplios
4. Lectura Estratégica del Territorio
4.1 ¿Cómo entendemos y cuál es el propósito de la lectura
estratégica?
4.2 ¿Cómo identificamos potencialidades y retos en nuestra
lectura estratégica?
4.3 ¿Cuál es la importancia de las potencialidades y retos,
y el orden en el abordaje?
4.4 ¿Qué categorías de análisis desde la perspectiva de la
sostenibilidad incluimos en el ejercicio?
4.5 ¿Cuál es la importancia de los actores y sistemas estratégicos?
4.6 Lectura estratégica en nuestros planes de acción
4.7 Cualificación del ejercicio
5. Hipótesis de acción
6. Actividades estratégicas
7. Plan operativo y actividades operativas
8. Construcción de línea de base, indicadores, seguimiento,
evaluación y sistematización
8.1 Elaboración línea de base
8.2 Indicadores
8.3 Sistema de seguimiento y evaluación
8.4 Sistematización
09.
11.
12.
15.
16.
18.
19.
22.
23.
30.
30.
31.
31.
33.
33.
36.
45.
47.
48.
48.
28.
37.
40.
42.
44.
CONTENIDO
8.
PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural
Glosario
ASOCAFÉ: Asociación de pequeños caficultores de El Tambo – Nariño
ASOCOMUNAL: Asociación de Juntas de Acción Comunal
ASPHONAR: Asociación de productores hortofrutícolas del Norte de Nariño
ASPROBALBOA: Asociación de productores de Balboa – Cauca
ASPREPATIA: Asociación de productores de panela del Patía
ASPROSUCRE: Asociación de productores de Sucre - Cauca
CIMA: Comité de Integración del Macizo Colombiano
COSURCA: Cooperativa del Sur del Cauca.
DIAN: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
EXPOCAFÉ: Exportador de las cooperativas de caficultores de Colombia
EXPOCOSURCA: Empresa Exportadora de Cosurca.
FUNCOP: Fundación para la Comunicación Popular
FUNDECIMA: Fundación de la Estrella Orográfica del Macizo Colombiano
FUNDESUMA: Fundación del Suroccidente y Macizo Colombiano
FUPAD: Fundación Panamericana para el Desarrollo
INVIMA: Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
JAC: Junta de Acción Comunal
MALOKA: Centro de memoria local
MAP: Macizo Colombiano Alto Patía
OLPH: Organización Local de Producción Hortofrutícola
ONG: Organización No Gubernamental
PANES: Programa de Alimentación y Nutrición
PDA: Programa de Desarrollo Alternativo
PEI: Plan Educativo Institucional
PET: Proceso Estratégico Territorial
PLADEMACO: Plan de Desarrollo Educativo del Macizo Colombiano
PLANTE: Plan Nacional de Desarrollo Alternativo
PSSP: Programa Sí se Puede
SEMBRAPAZ: Asociación de Cacaocultores de la Región del Alto Patía
SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje
SIMCI: Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos
TANTANACUY: Plan de vida de la comunidad indígena de Caquiona
TCP: Territorio de Convivencia y Paz	
UNODC: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
UE: Unión Europea
9. Visión de Región
9.1 Contexto regional Macizo Colombiano Alto Patía
9.2 Visión de región del Macizo Colombiano Alto Patía
10. Procesos Estratégico Territoriales.
10.1 Proceso Estratégico Territorial Economías Propias
10.1.1 Eje temático de sistematización: Estructura organizacional
para la gestión socio empresarial.
10.1.1.1 Experiencias significativas
10.1.1.1.1 COSURCA
10.1.1.1.2 ASPHONAR
10.1.1.2 Conclusiones y Recomendaciones
10.2 Programa Si Se Puede
10.2.1 Eje temático de sistematización: Ejecución de recursos
para el mejoramiento de obras de infraestructural vial por las JAC
10.2.1.1 Experiencias Significativas
10.2.1.1.1 JAC Las Floridas
10.2.1.1.2 JAC Los Pinos
10.2.1.1.3 AC El Vapor
10.2.1.2 Conclusiones y Recomendaciones
10.3 Proceso Estratégico Territorial Derechos Humanos
10.3.1 Ejes temáticos de sistematización: i) Desarrollo Alternativo ii)
Gestión para la Convivencia y la Paz iii) Función Pública.
10.3.1.1.1 Experiencia Significativa: Territorio de Convivencia y Paz de Lerma
10.3.2 Conclusiones y Recomendaciones
10.4 Proceso Estratégico Territorial Intercultural.
10.4.1 Eje temático de sistematización: Aportes de la interculturalidad
y la comunicación al desarrollo de las comunidades
10.4.1.1 Experiencias Significativas
10.4.1.1.1 Escuelas Intercultural Caquiona
10.4.1.1.2 Escuelas Intercultural Galindez
10.4.1.1.3 Colectivo de Comunicaciones de San Pablo
10.4.1.1.4 Colectivo de Comunicaciones de San Lorenzo
10.4.1.2 Conclusiones y Recomendaciones
11. Bibliografía
51.
60.
61.
78.
97.
107.
125.
53.
55.
62.
62.
62.
66.
70.
79.
82.
82.
85.
88.
90.
98.
98.
102.
108.
108.
108.
110.
112.
116.
117.
SUYUSAMA
Después de haber acompañado de cerca procesos
y proyectos del II Laboratorio de Paz, especialmen-
te el proceso de Articulación del Macizo Nariñense
AMA Nariño y de hacer parte del Comité Directivo
del II LP, en representación de la Diócesis de Pasto,
Suyusama es invitada por el Departamento para la
Prosperidad Social y la Unión Europea, después de
haber consultado a actores y organizaciones socia-
les de la región del Macizo Colombiano Alto Patía,
para que sea la entidad ejecutora de un proceso de
sistematización y articulación de experiencias signi-
ficativas de los Procesos Estratégicos Territoriales.
Agradecimos y aceptamos la invitación, con el
propósito de aportar a la construcción de región
sostenible, desde la sistematización de experiencias
generadorasdeconocimiento.Proponemoslosanálisis
y conclusiones de este esfuerzo para ser tenidos en
cuenta, y en diálogo con procesos que se realizan
en ortos contextos, quisiéramos poder cualificar y
optimizar los esfuerzos de construcción de nuevas
realidades regionales, tanto en el ámbito del sur del
Cauca y Norte de Nariño, escenario de los Procesos
Estratégicos Territoriales, como en otros regiones.
Aunque desde los años 60 y 70 del siglo pasado se
ha venido afirmando la imposibilidad del carácter
neutral de la teoría, hoy el modelo de desarrollo
neoliberal, con su retorica de “paradigma científico”,
muestra la conveniencia de recordar y reafirmar el
papel de la ciencia y la naturaleza del conocimiento
determinada histórica y socialmente. Esta afirmación
nos lleva a la pregunta: por qué debemos teorizar
sobre cualquier tema, en nuestro caso sobre la
construcción de sostenibilidad regional en el Macizo
Colombiano y cómo debemos hacerlo?
La identificación de diferentes propósitos y me-
todologías en las ciencias sociales nos aporta una
herramienta importante para cualificar nuestros
propios propósitos, conceptos y metodologías.
Aún si a través medios poderosos los sectores he-
gemónicos piden que sujetemos nuestras prácti-
cas sociales al efecto iluminador de rigurosas teo-
rías, en apariencia, lo importante no es qué es lo
que estos sectores hegemónicos piden a los ana-
listas sociales para reconocerlos como científicos y
rigurosos. Es importante determinar primero, por
qué debemos sistematizar y conceptualizar y sobre
todo, qué queremos alcanzar cuando lo hacemos.
Qué clase de realidad, sociedad, nación y mundo de-
seamos y merecemos? Por qué clase de realidad y
mundo luchamos? Es cierto que en parte recurrimos
a ejercicios de sistematización y teorización porque
queremos ganar claridad sobre la complejidad de las
dinámicas sociales. Pero es sobre todo porque que-
remos ser más lúcidos en nuestras opciones por un
tipo de sociedad. No somos simples espectadores.
Estamos inmersos en la realidad, comprometidos de
diferentes maneras, luchando por paz, justicia, de-
mocracia, libertad… y por consiguiente necesitamos
saber dónde estamos, a donde queremos ir, qué tan-
to es posible avanzar hoy y cuál es el impacto de lo
que estamos haciendo. Es por esto que sistematiza-
mos, producimos nuestras propias hipótesis y teo-
rías, entramos en contacto con otras teorías y con
otros que están teorizando. A partir de este diálogo
cualificamos nuestra comprensión, nuestra lucidez y
se fortalece nuestro espíritu.
José A. Aguilar P. S.J.
Director Fundación Suyusama
Presentación
12.
SUYUSAMA
PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural
“Consolidación de un modelo de
interlocución y concertación para la
defensa y garantía efectiva de los
Derechos Humanos en la Región MAP”
“Fortalecimiento de procesos
productivos sostenibles encaminados
a la comercialización y a la
generación de valor agregado”
Fortalecimiento del proceso
intercultural de la comunicación y la
educación
Desarrollo Territorial, social y
económico para la construcción de
Paz y la sustitución de cultivos ilícitos
en el departamento de Nariño
“Si se puede”
FUNDECIMA
COSURCA
FONDO MIXTO
DE CULTURA
GOBERNACIÓN
DE NARIÑO
FUNCOP
CIMA
RVDHC
RJC
ASPHONAR
ASOCAFÉ
SEMBRAPAZ
FUNDESUMA
ASPREPATIA
FUNDECIMA
ALCALDES
1.
2.
3.
4.
Alto Patía
Macizo Cauca
Macizo Nariño
Cordillera
Alto Patía
Macizo Cauca
Macizo Nariño
Cordillera
Alto Patía
Macizo Cauca
Macizo Nariño
Cordillera
Alto Patía
Almaguer, Balboa,
Bolívar, Florencia,
La Sierra, La Vega,
Mercaderes, Patía, San
Sebastián, Santa Rosa,
Sotara, Sucre, Timbío.
Arboleda, Cumbitara,
El Peñol, El Rosario, El
Tambo, La Unión, Leiva,
Los Andes, Policarpa,
San Lorenzo, San Pablo,
San Pedro de Cartago,
Taminango.
Almaguer, Balboa,
Bolívar, Florencia,
La Sierra, La Vega,
Mercaderes, Patía, Sucre.
Arboleda, Cumbitara,
El Peñol, El Rosario, El
Tambo, La Unión, Leiva,
Los Andes, Policarpa,
San Lorenzo, San Pablo,
San Pedro de Cartago,
Taminango.
Cauca: Bolívar,
Mercaderes, Patía y
Almaguer.
Nariño: San Lorenzo,
Taminango, La Unión y
San Pablo.
El Rosario
Leiva
SOCIOS	 SUBREGION	 MUNICIPIOSNo.		 PET	
		
Tabla 1. Procesos Estratégicos Territoriales de la Región del Macizo Alto Patía
Fuente: Este documento 2013.
ORGANIZACION
EJECUTORA
ANTECEDENTES
Los Laboratorios de Paz1
Los Laboratorios de Paz son programas de
cooperación al desarrollo de la Unión Europea
(EU) en zonas de conflicto en Colombia, como
una propuesta de construcción de paz.
La Comunidad Europea apoyó tres Laborato-
rios de Paz, que cubrían seis regiones2
, con un
componente temático que incluía iniciativas de
Desarrollo y Paz a nivel nacional y el compo-
nente político que pretendía incidir con aportes
para la construcción de políticas públicas de
Desarrollo y Paz.
Laboratorio de Paz en la Región
del Macizo Colombiano Alto Patía3
La Unión Europea promovió los “Laboratorios de
Paz” como la principal herramienta de la Coope-
ración Técnica y Financiera en Colombia (2004-
2009). Las propuestas concretas son iniciativas
de la sociedad civil y se plantean como labora-
torios sociales para la construcción de la paz, el
diálogo, la convivencia, resistencia, desarrollo y
protección de las comunidades frente al conflicto
armado, en diferentes regiones del país.
Con el Segundo Laboratorio de Paz se apoya-
ron esfuerzos encaminados a la convivencia
ciudadana, el desarrollo humano sostenible y
la búsqueda de nuevas alternativas para la paz.
1 CASTAÑEDA, Dorly. ¿Qué significan los Laboratorio de Paz
para la Unión Europea?. 2009
2 Laboratorio de Paz. Magdalena Medio. II Laboratorio de Paz:
Oriente Antioqueño, Norte de Santander y Región Macizo Colom-
biano Alto Patía. III Laboratorio de Paz: Montes de María y Meta.
3. Plan Operativo Global (POG). ALA/2003/005-757. Unión Europea.
La propuesta logra llegar a zonas de alta con-
flictividad, pobreza y exclusión social. Allí se
dan importantes procesos sociales y comunita-
rios que contribuyeron con el Objetivo del II
Laboratorio de Paz: “Establecer y consolidar en
las tres regiones del país espacios y procesos te-
rritoriales, institucionales, sociales, económicos
y culturales, priorizados y sostenibles, resultan-
do en un menor nivel de conflicto y violencia,
así como de vulnerabilidad de la población”.
Procesos Estratégicos Territoriales - PET
Durante la fase final de implementación del II
Laboratorio de Paz, se plantea la conveniencia
de contribuir a la consolidación de un conjunto
de dinámicas e iniciativas territoriales, denomi-
nados Procesos Estratégicos Territoriales. Estos
procesos comparten objetivos, recogen apren-
dizajes y metodologías implementadas y cuen-
tan con una amplia base social. Son también
validados por la institucionalidad local, regional
y nacional, quienes aportan al desarrollo de di-
ferentes líneas de trabajo económicas, sociales,
políticas, culturales y ambientales, contribu-
yendo a la transformación de la región.
En la región Macizo Colombiano – Alto Patía,
en el marco de los Procesos Estratégicos y el
Programa Si se Puede, apoyados por la Unión
Europea y el Gobierno Nacional, la propuesta
incluye 26 municipios ubicados entre el sur del
departamento del Cauca y el norte de Nariño,
con una población compuesta por campesinos,
afrodescendientes e indígenas.
SUYUSAMA
El proceso de sistematización de experiencias signi-
ficativas, en la región del Macizo Colombiano Alto
Patía, se realizó a partir de la identificación de fac-
tores que han posibilitado éxitos significativos, los
que han producido éxitos relativos y los que no los
han posibilitado, entre experiencias enmarcadas en
el mismo componente temático.
Se identificaron aquellas prácticas y experiencias
que se consideran exitosas, para identificar las razo-
nes de éxito y en la medida de lo posible proponer
acciones de cuidado y cualificación; aquellas que tu-
vieron pocos avances y aquellas que no alcanzaron
resultados significativos, tratando de entender tam-
bién los factores que incidieron en estos resultados y
ver si es posible identificar en las experiencias exito-
sas pistas para cualificar y dinamizar las experiencias
con resultados hasta ahora menos significativos.
1.
INTRODUCCIÓN
SUYUSAMA
Según Jara (2001) la sistematización es la in-
terpretación analítica y crítica de una o varias
experiencias, que a partir de su reconstrucción
y ordenamiento, explicitan la lógica del proceso
vivido, los factores que han intervenido, como
se han relacionado entre sí y las razones por las
qué se han hecho de ese modo.1
La sistematización se considera, como un pro-
ceso investigativo que mediante el uso de me-
todologías de la investigación social, posibilita
la generación de nuevo conocimiento para ser
compartido y puesto al servicio de la comuni-
dad. Con este propósito, Suyusama inicia con-
juntamente con los actores de los Procesos Es-
tratégicos Territoriales (PET) y el Programa Sí
Se Puede, el diseño e implementación de una
propuesta metodológica, que permitió la defi-
nición de la siguiente ruta:
a. Definición del eje temático de sistematización:
Corresponde a la definición de tema de sistema-
tización, por parte de los actores de cada PET.
1 JARA, Oscar. Dilemas y desafíos de la Sistematización de ex-
periencias.2001
b. Priorización y caracterización: Relacionado
con la identificación participativa de experien-
cias a sistematizaren los ámbitos de lo exitoso,
poco exitoso y no exitoso.
c. Descripción de la experiencia: Hace referen-
cia a la recopilación de los principales aconteci-
mientos, ordenados cronológicamente a modo
de narración, mediante el diseño y aplicación
de instrumentos para la recolección de informa-
ción, como entrevistas semi-estructuradas y jor-
nadas con grupos focales, desarrollados a partir
de visitas programadas y talleres participativos.
d. Análisis del proceso: Es la interpretación del
proceso vivido, tratando de entender y proyectar
a otros contextos las circunstancias y factores
que inciden en los diferentes niveles de éxito.
e. Documento final de sistematización:
Consolidación de la información del proceso de
sistematización de cada experiencia.
2.
PROPÓSITO
DE LA SISTEMATIZACIÓN
Y RUTA METODOLÓGICA
SUYUSAMA
Este documento quiere servir a la memoria ins-
titucional de los procesos acompañados por
IMCA - Suyusama, además de convertirse en
un insumo de diálogo y cooperación con otros
procesos de acompañamiento a comunidades
en la construcción de condiciones de sostenibi-
lidad regional.
Con humildad, ponemos al servicio de la Región,
de sus organizaciones e institucionalidad este
producto, para ser enriquecido desde diferentes
ámbitos y entornos, de tal manera que juntos
podamos cualificar los instrumentos teóricos,
metodológicos y técnicos con los que acompa-
ñamos los procesos de construcción de alterna-
tivas económico productivas de impacto regio-
nal, en la búsqueda de impactos positivos, con
una cobertura territorial cada vez más amplia.
El IMCA ha cumplido recientemente 50 años.
El programa Suyusama, muy cercano en su his-
toria a los desarrollos del IMCA, nace de un
esfuerzo de articulación de los Centros Socia-
les de la Compañía de Jesús en Colombia, en
colaboración con la Universidad Javeriana hace
10 años, gracias a la invitación del entonces
Provincial de Colombia, para que buscáramos
formas de coordinación y fortalecimiento de
múltiples experiencias exitosas de estas insti-
tuciones y de esta manera poder aportar con
mayor claridad y pertinencia a los grandes retos
del país. Es así como nace Suyusama, vocablo
que en quechua significa “Región Hermosa”.
Hoy el IMCA y Suyusama nos entendemos
como un equipo que trabaja de manera coordi-
nada en la construcción colectiva y afinamiento
de los caminos que nos lleven a una expansión
territorial de las experiencias exitosas de im-
pacto micro, de tal manera que las aspiraciones
a una vida digna, las posibilidades de la vida
querida, sean posibles para un número mayor
de personas y comunidades que hoy viven en
situaciones críticas.
El énfasis de los actuales planes institucionales del
IMCA y Suyusama y de sus proyectos específi-
cos, se centra en contribuir a la construcción de
alternativas económico productivas locales y re-
gionales, en el horizonte de la sostenibilidad. Para
esto partimos de los acumulados históricos y las
experiencias exitosas de impacto micro y local.
Cuando, en términos territoriales, nos referi-
mos a dimensiones locales o micro, entende-
mos coberturas de ámbito comunitario, que
en Colombia llamamos veredas. En el pasado
la cobertura que alcanzamos en el IMCA, en
3.1
PUNTO DE PARTIDA DE LA EXPERIENCIA
3.
GESTIÓN DE PROCESOS
ECONÓMICO-PRODUCTIVOS
DE ALCANCE TERRITORIAL
DESDE EL ENFOQUE
DEL DESARROLLO ALTERNATIVO
Síntesis del camino recorrido
por IMCA- Suyusama. Mayo 2014
20.
SUYUSAMA
PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural
el mejor de los casos, llegó a unas 300 fami-
lias. En esas dimensiones territoriales llegamos
a tener importantes resultados integrales en
ese número de predios. Por ejemplo la expe-
riencia acompañada por el IMCA con campe-
sinos caficultores, es pionera en la exportación
de café orgánico certificado de Colombia.2
La
producción orgánica estaba acompañada por
otros esfuerzos como seguridad y soberanía
alimentaria, cuidado de los recursos naturales
y fortalecimiento organizativo.
Los esfuerzos de esos años, nos referimos
a finales de los 80 y comienzos de los 90,
fueron muy importantes, entre otras cosas
para demostrar que la viabilidad y pertinencia
de la producción agroecológica, también en
grandes extensiones, no solo en el contexto de
la economía campesina, dependen mucho más
de decisiones políticas y por consiguiente de
inversiones económicas.
La retórica de la revolución verde y sus aplicacio-
nes tecnológicas, en sus variadas etapas, como
único camino para superar los problemas del
hambre en el mundo, no solamente no se ha he-
cho realidad, sino que ha empeorado la situación
de hambre, medida tanto en términos absolutos
2 Según los registros de Expo Café, la primera exportación de
café orgánico de Colombia la realizó la Asociación de Caficul-
tores Orgánicos de Colombia, ACOC, en el año 1991, organi-
zación campesina que nace del acompañamiento del IMCA a
campesinos caficultores del centro del Valle del Cauca. La ex-
portación se hizo a los EEUU en una relación solidaria con Equal
Exchange, con sede en el Estado de Nueva Inglaterra.
como porcentuales, causando impactos negati-
vos en el medio ambiente tan graves, que algu-
nos autores temen que algunos de sus efectos
ya no sean reversibles. Irónicamente las grandes
empresas y monopolios dedicados inicialmente a
la producción de semillas alteradas y agro tóxicos
y más recientemente a productos transgénicos,
son hoy uno de los sectores más lucrativos de la
economía global. Llama también la atención la
desproporción entre la cantidad de abogados y
el número de profesionales de las ciencias bio-
lógicas y agropecuarias que hacen parte de sus
nóminas, así como los montos de dinero dedica-
dos al cabildeo político y las campañas de desin-
formación en los medios de comunicación.
Si con estas claridades permaneciéramos hoy
acompañando solamente experiencias de ám-
bito territorial micro, correríamos el peligro de
construir mini mundos, pequeñas islas artificia-
les, posibles solamente por los altos subsidios
que les otorgamos, así sea solamente con nues-
tro apoyo y acompañamiento profesional.
En estas circunstancias solemos también cons-
truir lazos afectivos y relaciones de amistad muy
profundas y altamente gratificantes, que le dan
mucho sentido a la misión. Desde estos pequeños
mundos, posibles también porque las fundaciones
y la cooperación internacional financian nuestros
proyectos y nos permiten constituir los equipos
profesionales, nos damos el lujo de satanizar al
Estado y las empresas. En la mirada que se puede
consolidar desde estos referentes territoriales todos los políticos son co-
rruptos, y los empresarios exitosos lo son porque pagan salarios injustos.
Hoy también incluimos en nuestros análisis todos los impactos ambien-
tales negativos.
Justamente desde estos referentes locales nos hemos empezado a
plantear las preguntas que hoy les estamos compartiendo. Si nos
proponemos aportar a la construcción de alternativas de vida para
las inmensas mayorías de campesinos empobrecidos de nuestras re-
giones, no nos podemos quedar en este ámbito que coloquialmente
llamamos la etapa del pesebre. Porque es muy entretenido y gratifi-
cante dedicar largos periodos de tiempo armando pesebres o jugan-
do en mini mundos, que hacemos artificiales por los altos subsidios
que los hacen posibles. En esas dimensiones de lo micro o lo local,
con proyectos de acompañamiento a organizaciones y grupos de
familias, hasta de unas 500 familias, siempre surgirán nuevos retos,
que nos mantendrán ocupados y entretenidos, entre otras cosas,
porque las posibilidades de lo alternativo pasan por la construcción
de sistemas económicos y políticos mayores.
El reto conjunto que hoy nos planteamos, es pasar de estas expe-
riencias exitosas de cobertura micro, a propuestas de impacto subre-
gional y regional que contribuyan a la construcción de alternativas
económicas y productivas, componente fundamental de los esfuer-
zos de construcción de región y de alternativas de sociedad, en las
que pueda participar un número mayor de personas y familias.
A pesar del buen número de experiencias productivas locales exitosas
que hay en Colombia y otros países, varias de ellas de producción
agroecológica, animadas por instituciones públicas, privadas y ONG,
no conocemos referentes y programas exitosos de ámbito subregional
y regional. Son también pocos los aportes que hoy podemos encontrar
en las ciencias económico administrativas en esta búsqueda.
22.
SUYUSAMA
PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural
Los buenos economistas convencionales, con
un gran rigor académico, están desempeñando
un papel importante a favor del modelo hege-
mónico actual. Al intentar encontrar apoyo en
las ciencias socio económicas, nos encontra-
mos que los economistas que trabajan en una
perspectiva alternativa, tienen muy claro, a ve-
ces con lujo de detalles, las inconveniencias e
impactos negativos de los modelos hegemóni-
cos, así como los principios que deberían guiar
la búsqueda de otras opciones de vida y so-
ciedad. Pero cuando empiezas a preguntar por
los caminos concretos, para la construcción de
alternativas económico productivas de impacto
local y regional, sus respuestas siguen atadas a
criterios y principios, como aquellos de la au-
togestión, la autonomía, la identidad, el dere-
cho al territorio, la importancia de defender las
identidades culturales y territoriales.
Criterios, principios y derechos que no están
en cuestión. Solo que no son suficientes, para
la construcción de alternativas económico pro-
ductivas. Se requieren pistas y horizontes con-
cretos para transitar hacia las alternativas al
modelo económico predominante.
3 Durante 2007 y 2011, las dos organizaciones acompañaron la
construcción de planes de vida en ámbitos territoriales relacio-
nados con veredas, barrios, corregimientos y municipios. Entre el
2008 y 2010, Suyusama se sumó a la gobernación de Nariño, el
PNUD y actores sociales en el ejercicio de construir los planes de-
cenales departamentales de Seguridad Alimentaria, de Educación
Ambiental, de Cultura y Comunicación, el Plan de Etnodesarrollo
con comunidades afro descendientes del pacífico sur y el la Es-
trategia de Cooperación Internacional para el territorio.
4 En Colombia, vereda es una subdivisión territorial de cada mu-
nicipio y comprende un número determinado de predios rurales.
Es lo que en México llaman comunidades.
3.2
EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL ÁMBITO
MICRO REGIONAL
En el contexto micro regional de los proyectos
acompañados, hemos puesto énfasis en estra-
tegias que han dado importantes resultados:
en pocos años se lograron impactos significa-
tivos en seguridad y soberanía alimentaria; en
algunos lugares se vienen desarrollando pro-
yectos de agregación de valor a la producción
agropecuaria; son cada vez más numerosas las
experiencias de recuperación y manejo soste-
nible de diversidad silvestre y cultivada, aguas,
y suelos; proyectos de afirmación de dinámicas
de identidad cultural y sentido de pertenencia;
fortalecimiento de organizaciones sociales en
torno a proyectos específicos.
En años recientes hemos acompañado a acto-
res estratégicos del territorio en la formación
para la planeación prospectiva y estratégica
en condiciones de sostenibilidad. Esto nos ha
permitido sumarnos a la construcción de planes
de desarrollo municipales, departamentales,
planes de vida y de otros referentes de plani-
ficación territorial,3
que han permitido orientar
los esfuerzos hacia la construcción de proyec-
tos estratégicos para el territorio, centrando la
atención en la formulación de proyectos eco-
nómicos que, orientados a resolver los retos de
la comercialización, mantuvieran la integralidad
requerida por la sostenibilidad.
3.3
LA PROYECCIÓN DE LAS EXPERIENCIAS
MICRO REGIONALES HACIA
LOS DESAFÍOS TERRITORIALES
MÁS AMPLIOS.
Los retos del escalamiento de las experiencias
exitosas de cobertura local, se concretaban en
preguntas como las siguientes:
¿Cómo pasar del énfasis en el acompañamiento
de proyectos productivos, con frecuencia agro-
ecológicos, en el ámbito predial y veredal, 4
a su
aplicación en contextos más amplios, y de expe-
riencias agroecológicas exitosas micro, al acom-
pañamiento y dinamización de procesos de cons-
trucción de economías regionales sostenibles?
Hace unos 7 años, Antonio Navarro Wolf, por
entonces candidato a la gobernación de Nari-
ño, entró en contacto con Suyusama y nos pi-
dió le ayudáramos a pensar propuestas para el
programa de gobierno del Departamento de
Nariño. Quería incluir aspectos de desarrollo
económico en su programa de gobierno, con
especificidades para las 5 grandes regiones en
las que la institucionalidad pública organiza el
territorio del departamento. Explícitamente nos
dijo que no nos pedía sugerencias para proyec-
tos piloto, con unas 300 familias. Quería que le
ayudáramos a pensar propuestas, por ejemplo
para las cerca de 38.000 familias cafeteras que
tiene el departamento, los miles de familias de-
dicadas a la producción de panela, fique, papa,
hortalizas, etc. Como pueden ver ya hace unos
cuantos años que nos venimos planteando es-
tos retos. Hemos revisado literatura y no hemos
encontrado referentes de experiencias exitosas
de ámbito regional. Lo más cercano han sido
las propuestas que empezó a formular Vene-
zuela de una estrategia nacional para la pro-
ducción agroecología, propuesta apoyada en
su formulación por cubanos.
¿Cuáles serían las principales pistas para una pla-
nificación escalonada de la producción, que con-
tribuya a la seguridad alimentaria local y regional,
con ingresos adicionales, a partir de la comple-
mentariedad entre los predios y los territorios?
Las primeras experiencias de producción
agroecológica en ámbitos micro regionales, que
tuvieron el gran mérito de mostrar su viabilidad
técnica, económica, ambiental, social, espiritual
y cultural de estos sistemas productivos, han
sido también exitosas al alcanzar, las familias
que participan en estos programas y proyectos,
niveles importantes de seguridad alimentaria.
24.
SUYUSAMA
PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural
Cuando en estos contextos se plantean los
retos de la seguridad y soberanía alimentarias
en ámbitos territoriales más amplios, las lógicas
e instrumentos de planificación que fueron
eficientes en el marco de las fincas campesinas
y de los programas micro regionales, requieren
nuevos diseños y ejercicios de planificación de
la producción, el acopio y la distribución, de
una complejidad no despreciable. Debíamos
hacer ajustes importantes a aspectos, como
la producción diversificada y escalonada para
hacer una oferta permanente y diversificada
de alimentos para la canasta familiar que se
pudieran producir en esos lugares. Ya no era
suficiente haber demostrado la viabilidad y
conveniencia de la producción agroecológica
para el beneficio directo de esas 300 familias.
¿De dónde van a provenir los insumos para di-
namizar la implementación de sistemas soste-
nibles de producción agropecuaria?
La simplificación de los sistemas agropecuarios,
por la presión de los modelos de revolución ver-
de y su tendencia al monocultivo, con la utili-
zación intensiva de agroquímicos, la pérdida de
saberes y conocimientos sobre los sistemas de
producción tradicionales y la lógica de los sis-
temas naturales, hace que se requiera de estra-
tegias combinadas de recuperación, diálogo y
cooperación de saberes, así como de producción
de biofertilizantes, que permitan la recuperación
biológica de los suelos y alcanzar niveles ade-
cuados de productividad sostenible.
¿Cómo se deben resolver los retos financieros de
una propuesta de construcción de sostenibilidad
regional en los diferentes ámbitos territoriales?
La no claridad sobre las potencialidades de un
territorio, así como de las vías para la solución
de sus retos estratégicos, lleva con frecuencia
a sobre dimensionar y a distorsionar los reque-
rimientos, montos y modalidades de acceso a
subsidios y recursos financieros, sacrificando,
cooptando o desarticulando esfuerzos auto-
gestionarios importantes.
Los recientes y esperanzadores resultados de
los grupos auto gestionados de ahorro y crédi-
to que venimos acompañando IMCA y Suyusa-
ma, en alianza con la Corporación Vital, relati-
vizan los montos y cálculos macro económicos
de algunas propuestas de desarrollo, además
de ofrecer una serie de ventajas importante,
que fortalecen de manera sinérgica, dimensio-
nes requeridas para el fortalecimiento de las
organizaciones sociales y ofrecen herramientas
valiosas para la construcción de líneas de base
de familias y comunidades, especialmente en
componentes socio económicos.
¿Cómo ir teniendo claridad sobre la debida ubica-
ción local y regional de las unidades de servicios,
centros de transformación, distribución de insumos
y acopio, y la configuración de redes o sistemas?
En los intentos por agregar valor a la produc-
ción primaria, no todos ellos con los mismos
propósitos, se ha dotado a los territorios con
infraestructuras de transformación de produc-
tos agropecuarios, casi siempre subsidiados por
el Estado o la cooperación internacional. Muy
pocos proyectos de este tipo son viables econó-
micamente y buena parte de los mismos se en-
cuentran parados. En no pocos casos la disputa
por el manejo de estas plantas de transforma-
ción, o los intentos de apropiación por particu-
lares, de infraestructuras que fueron donadas a
organizaciones, ha causado divisiones al interior
de comunidades que antes de la llegada de estos
subsidios habían iniciado procesos organizativos
importantes. En otros contextos los requisitos
para acceder a estos subsidios y las expectati-
vas por obtenerlos, han llevado a la constitución
de organizaciones formales, llamadas de papel,
con muy poca capacidad de autogestión.
Esta realidad distorsiona también los intentos
por construir líneas de base sobre organizacio-
nes sociales, tejido social, sus capacidades y
potencialidades. En el departamento de Nariño
es preocupante la tendencia reciente de organi-
zaciones productoras de café a obtener plantas
para la trilla, tostión, molienda y empaque del
café, sin adecuados estudios de mercado de su
producción, con saturación y disputa por mer-
cados locales. Al mismo tiempo no son claras
las estrategias para potencializar el sistema pro-
ductivo del café.
¿Cómo implementar estrategias de seguridad y
soberanía alimentaria regional que expresen, a
través del consumo, valores ético – políticos?
¿Cómo estimular procesos económicos y pro-
ductivos con principios de economía solidaria
a escala regional en el contexto de la multifun-
cionalidad de la agricultura familiar?
Aunque para los propósitos explícitos de este
documento, hemos querido centrarnos, en los
componentes económico productivos de los pro-
cesos integrales que acompañamos para la cons-
trucción de alternativas de sociedad, queremos
compartir algunas preguntas en los otros com-
ponentes, que acompañan nuestras búsquedas.
¿Cómo construir un sistema de educación
pertinente,quepermitaidentificarypotencializar
las formas de inteligencia, los dones artísticos
y de psicomotricidad, de las personas de la
región, de tal manera que se puedan sumar, de
una manera creativa a la dinamización de los
procesos de construcción de las alternativas de
vida, economía y sociedad buscadas?
26.
SUYUSAMA
PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural
¿Cómo dinamizar procesos de construcción de
sostenibilidad a partir de las diferencias y comple-
mentariedad de las culturas locales y regionales?
¿Cómo contribuir a la gestión integral del patrimo-
nio hídrico, genético, la biodiversidad y lo suelos?
¿Cómo contribuir al fortalecimiento organizativo
y del tejido social, en un contexto de grupos, co-
mités, organizaciones, sindicatos y cooperativas
altamente fragmentado y desarticulado?
No queremos quedarnos en el ejercicio teórico
de identificación de las características del desa-
rrollo alternativo, o no ir más allá de los eventos
de intercambio de experiencias en los que ya
hemos participado numerosas veces. Por eso el
documento no estará centrado en intercambios
o discusiones teóricas. Queremos buscar juntos
la manera de cualificar nuestras capacidades
pragmáticas, concentrarnos en los retos ope-
rativos que tenemos. Es una invitación a que lo
hagamos juntos, a que lo intentemos juntos, a
partir de la convicción de que entre más aliados
tengamos en este empeño, nuestra búsqueda
podrá ser más exitosa, mucho más si tenemos
la gran oportunidad de contrastar propuestas
metodológicas construidas y cualificadas con-
juntamente en diferentes contextos sociales,
culturales, geográficos y ambientales.
¿Cómo entendemos región y territorio?
Cuando se habla de territorio en Colombia casi
siempre hay una connotación afro o indígena,
referida a territorios ocupados históricamente
por naciones indígenas y más recientemente
por comunidades afro descendientes. Cuando
se habla de zonas, con frecuencia están referi-
das a sectores agropecuarios o agroindustriales,
como la zona cafetera, la zona bananera, la zona
arrocera. Otra manera de aproximarse al terri-
torio en Colombia tiene que ver con los 5 gran-
des ecosistemas del País: Amazonía, Orinoquía,
Caribe, Pacífico y Andino. También se utiliza el
término región para referirnos a otros ámbitos
territoriales más pequeños, como la región del
Magdalena Medio, en donde acompañamos el
Programa de Desarrollo y Paz. Cada país tiene
sus referentes y connotaciones propios.
Para nosotros la aproximación a lo regional
tiene un carácter pragmático. Se trata de
identificar el tamaño del territorio en el cual sea
posible intentar la implementación, de manera
articulada, de las estrategias, planes, programas
y proyectos económicos, ambientales, culturales,
espirituales, sociales y políticos requeridos para
la construcción de sostenibilidad local y regional,
sin caer en los extremos de abarcar grandes
territorios, en los cuales, sencillamente por
razones de distancia y dificultades prácticas es
difícil ir construyendo nuevas realidades sociales,
o apuestas de coberturas tan pequeñas que se
encontrarían pronto con las limitaciones que
hemos señalado para las dimensiones micro de
los proyectos de desarrollo.
En esta construcción nos ha ayudado el paralelo
con el mundo del cine y el teatro, esforzándonos
por definir muy claramente el escenario, los
actores o sujeto constructor de región y el
guion o instrumentos de planificación que
recogen los esfuerzos concertados de gestión
participativa del territorio. Nos preguntamos
entonces cuál es el escenario que puede acoger,
contener, todas estas estrategias y planes,
articulando iniciativas, construyendo redes,
apoyos, posibilitando sinergias, evitando fugas
de esfuerzos y energías.
Podemos realizar el ejercicio a partir de los
ámbitos territoriales micro, desde diferentes
componentesypocoapocovamosencontrando
claridades complementarias. Por ejemplo
si lo hacemos desde la salud, componente
de los servicios sociales, las unidades micro,
equivalentes a las células en los tejidos, son las
buenas prácticas familiares de promoción de
la salud, prevención y atención oportuna de la
enfermedad. En el siguiente ámbito territorial
tenemos en muchas veredas un puesto de
salud, donde se pueden encontrar apoyos y
recursos que no se tendrían en todas las casas.
Luego los corregimientos tienen o deberían
tener un centro de salud.
En la escala municipal, todos los municipios debe-
rían contar con un hospital de primer nivel. En el
ámbito territorial siguiente, que llamamos subre-
gión y agrupa entre 5 y 7 municipios cercanos, el
municipio articulador de esta subregión debería
contar con un hospital de segundo grado.
El municipio de mayor tamaño y articulador de
las dos o tres subregiones que integran una re-
gión podría contar con un hospital de tercer nivel,
para llegar a tener los servicios hospitalarios más
especializados en las capitales departamentales.
Incorporando nuevos componentes a este ejer-
cicio y en un paralelo ahora con el componente
de educación, de nuevo la unidad micro son las
buenas prácticas educativas y formativas familia-
res. En el siguiente ámbito territorial en una buena
cantidad de comunidades veredales encontramos
las escuelas de educación primaria, articuladas a
instituciones educativas ubicadas en los corregi-
mientos o las cabeceras municipales.
Así como en el componente de salud los
procesos de construcción de región deben
optar por los tipos y orientaciones de medicina
que se trabajarán, apoyados con los servicios
que se dispongan en los diferentes centros y
hospitales, muchas de ellas complementarias,
en el horizonte del diálogo y cooperación
de saberes, en el componente educativo se
deben explicitar contenidos y metodologías
educativas, que evidencien la búsqueda por
sistemas de salud y educación pertinentes con
las potencialidades y retos de la región.
De esta manera las decisiones por instituciones
educativas de educación secundaria irán defi-
niendo las combinaciones de énfasis entre ba-
chillerato técnico, tecnológico y clásico a partir
de las potencialidades económicas, ambientales
y culturales de las subregiones a las que perte-
necen municipios y corregimientos.
28.
SUYUSAMA
PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural
Estas claridades y opciones se irán articulando
con las ofertas de educación superior en sus
modalidades técnica, tecnológica y profesional,
ubicadas unas veces en cabeceras municipales,
otras en el municipio dinamizador y articulador
de una subregión o región y eventualmente,
dependiendodelascaracterísticasdemográficas
de un territorio, en cabeceras corregimentales.
Las dimensiones y énfasis de los servicios
de salud y educación deben estar también
relacionadas con la estructura poblacional de
cada territorio haciendo que los elementos
básicos se encuentren disponibles a distancias
razonables, disminuyendo costos de transporte
y haciendo más eficiente el uso integral del
tiempo de sus pobladores.
Cuando abordamos el ejercicio desde el com-
ponente económico, nos aparecen los retos de
la adecuada ubicación de los centros de dis-
tribución de insumos, acopio de productos y
transformación de la producción agropecuaria,
para que resuelvan de manera eficiente todos
sus requerimientos logísticos, con una adecua-
do balance, integración y complementariedad
entre los municipios, subregiones y regiones,
superando las actuales desproporciones de
territorios saturados con plantas de transfor-
mación, por ejemplo de caña de azúcar para
la elaboración de panela, o más recientemente
pequeñas tostadoras de café, en contraste con
territorios desprovistos de estas plantas.
Haciéndonos este tipo de preguntas hemos
ido llegando a identificar en el ámbito local
municipios pequeños, con alrededor de 15.000
habitantes, donde cerca del 70% de la población
es rural y el restante vive en las cabeceras
municipales, Luego, equiparando el ejercicio
con la construcción de un tejido territorial,
identificamos los municipios que integrarían
una sub región, guiados por el pragmatismo de
las actuales condiciones de conectividad vial, en
el caso de la zona andina.
Es importante que sus pobladores puedan co-
municarse fácilmente para acceder progresi-
vamente a los diferentes servicios de salud y
educación. Es fundamental que las distancias
y los tiempos de desplazamiento sean razo-
nablemente cortos para poder encontrarse,
conocerse, organizarse y articularse y poder
dinamizar iniciativas conjuntas en temas econó-
micos, ambientales, culturales y socio políticos.
Las subregiones entrarían luego en relaciones
de complementariedad con otras subregiones,
conformando regiones.
En el Valle del Cauca actualmente se identifican
4 regiones: Norte, Centro, Sur y Pacífico. En Na-
riño 5: Norte, Centro, Occidente, Sur y Pacífico.
Los retos de conectividad son enormes en las
condiciones del Pacífico Colombiano, donde la
mayoría de las comunidades están conectadas
solamente por vía fluvial, como es el caso de
los departamentos del Valle y Nariño. Aunque
desde una mirada que prioriza la productividad
y la competitividad hay algunos retos comunes,
como el tema de la conectividad vial para facilitar
la oferta de bienes y servicios, desde la opción
por la sostenibilidad regional la cuestión es cómo
construir relaciones de colaboración y comple-
mentariedad entre estas subregiones y regiones.
4.
LECTURA ESTRATEGICA
DEL TERRITORIO
30.
SUYUSAMA
PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural
4.2
¿CÓMO IDENTIFICAMOS
POTENCIALIDADES Y RETOS
EN NUESTRA LECTURA ESTRATÉGICA?
Nos ayudó a dar el paso el momento y con-
texto de la anterior campaña electoral (2011),
en la que se eligieron alcaldes y gobernadores.
Con el conocimiento que habíamos alcanzado
del territorio en diferentes ámbitos geográficos,
gracias sobre todo al acompañamiento a la for-
mulación de planes de vida, planes de desarro-
llo y etnodesarrollo, así como planes decenales
departamentales temáticos, nos propusimos
realizar una primera lectura estratégica del te-
rritorio, integrando este conocimiento y visión
en algunos textos, que luego ordenamos en
borradores de programa de gobierno5
en los
ámbitos departamental y municipal, y compar-
timos con candidatos de estas instancias, que
quisieran recibir aportes para la formulación de
sus propios programas de gobierno.
Para esto hicimos un estudio de los tres últimos
planes de desarrollo departamental y municipal
(Nariño y Pasto). Dado que cada uno de ellos tie-
ne sus propios criterios para estructurar sus ejes
temáticos, los ordenamos en 5 grandes compo-
nentes de los 6 que trabajamos en los ejercicios
de planeación prospectiva y estratégica.6
5 El programa de gobierno es la propuesta que cada uno de los
candidatos a alcaldías o gobernación hacen a los ciudadanos, en
donde se plantean las apuestas y metas que se comprometen a
alcanzar en el territorio durante su periodo de gobierno.
6 En los borradores de planes de gobierno que hicimos en el 2011
no incluimos el componente espiritual, trabajado en los planes
de vida comunitarios que acompañamos.
4.1
¿CÓMO ENTENDEMOS
Y CUÁL ES EL PROPÓSITO
DE LA LECTURA ESTRATÉGICA?
Es la comprensión global y ordenada del territorio,
que identifica los elementos claves para contribuir
a la construcción de alternativas económicas de
impacto local y regional, abordando en primer
lugar sus potencialidades y luego sus retos, en-
marcados en un horizonte de comprensión, para
nosotros el de la sostenibilidad local y regional.
Cuando nos propusimos los desafíos que les
hemoscompartido,decontribuiralaconstrucción
de alternativas económicas y productivas de
impacto local y regional, a partir de experiencias
exitosas micro, nos dimos cuenta que para ello
deberíamos intentar hacer una lectura estratégica
del territorio. Por qué lectura estratégica?
Porque lo estratégico tienen que ver con cómo
entendemos cada territorio en un momento
determinado, identificando sus potencialida-
des, sus patrimonios, talentos, dificultades y
retos, para luego definir cómo priorizamos pla-
nes, programas y proyectos, de tal manera que,
contando con lo que tenemos, obtengamos el
mejor resultado positivo, conservando y de ser
posible optimizando patrimonios y potencia-
lidades, neutralizando obstáculos, superando
dificultades y retos. Esta es la razón por la cual
estamos empeñados en lecturas estratégicas.
Poder superar las lecturas llamadas peyorati-
vamente como lista de mercado, en las cuales
se identifica una cantidad importantes de co-
sas por hacer, unas más urgentes que otras, sin
ninguna visión, priorización ni orden, y poder
pasar a una lectura y propuesta estratégica.
Al interior de cada componente organizamos,
en el orden de importancia estratégica que les
damos, a partir de nuestra mirada y recogiendo
los aportes y aprendizajes de los ejercicios de
planificación acompañados, los diferentes pro-
gramas y proyectos, diferenciándolos en tres
modalidades: aquellos que consideramos tienen
vigencia, tal cual han sido formulados en uno
o varios planes de desarrollo; aquellos que con
algunas modificaciones podrían ser cualificados
y finalmente aquellos que consideramos habían
estado ausentes de las agendas políticas depar-
tamental y municipal.
La lectura estratégica del territorio en sus com-
ponentes macro regionales y temáticos, por
toda la complejidad que tiene, ha sido un ejer-
cicio interno de IMCA y Suyusama, enriquecido
y compartido en el contexto de alianzas inter
institucionales regionales en el Valle y Nariño.
4.3
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA
DE LAS POTENCIALIDADES Y RETOS
Y EL ORDEN EN EL ABORDAJE?
Le apostamos a la identificación de fortalezas,
oportunidades y retos que tiene la región para
dinamizar procesos de sostenibilidad, más que
al levantamiento de estudios y diagnósticos
sobre sus dificultades y problemas estructurales.
Estamos convencidos que por la vía exclusiva
del análisis de problemas siempre iremos a la
zaga, recogiendo despojos de los múltiples
procesos excluyentes, siempre estaremos
encontrando situaciones urgentes por resolver,
“apagando incendios”.
4.4
¿QUÉ CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DESDE
LA PERSPECTIVA DE LA SOSTENIBILIDAD
INCLUIMOS EN EL EJERCICIO?
Se pueden hacer lecturas estratégicas de un
territorio desde diversas perspectivas, por
ejemplo desde la mirada de la productividad
y competitividad neoliberal y dentro de este
horizonte con un enfoque temático específico,
como el potencial minero energético, agro in-
dustrial o agro exportador.
Los datos del análisis son posiblemente los mis-
mos que encuentran otras miradas. La diferencia
está en que nuestra aproximación está orientada
hacia asuntos específicos, expresados en térmi-
nos de potencialidades y retos, en aquellos as-
pectos que hemos priorizado como constitutivos
de sostenibilidad, sentido y plenitud de vida.
32.
SUYUSAMA
PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural
Aportamos un ejemplo de instrumento para la
identificación de actores estratégicos, actuales
y potenciales aliados en el trabajo. El ejercicio
supone la definición de actividades estratégicas
en el componente económico, ejercicio que ve-
remos en detalle más adelante.
El mismo instrumento puede emplearse para
todas los componentes de la integralidad de
los procesos acompañados y en los respectivos
ámbitos territoriales.
4.6
LECTURA ESTRATÉGICA EN NUESTROS
PLANES DE ACCIÓN
7
Para los ámbitos de acción posible del IMCA y
Suyusama centramos nuestro esfuerzo, dentro
de esta lectura estratégica del territorio, en la
identificación, acompañamiento y dinamiza-
ción de proyectos estratégicos en los compo-
nentes económico, ambiental y social.
Esta opción ayuda a no perdernos en la multitud
de datos y situaciones que presenta cualquier
realidad que quiere ser abordada y sugiere pistas
concretas a la pregunta de por dónde empezar
la tarea de su conocimiento e interpretación.
El que no conozcamos suficientemente un
país, región o subregión no significa que
estas no estén sobre diagnosticadas y sobre
planificadas. Significa que no hemos logrado
verlas desde una perspectiva que proponga,
tanto la utopía como los caminos concretos
para construirla y hacerla viable, que conecte
de manera real visión de futuro, estrategias y
realidades presentes. Significa que ya sabemos,
con exceso de detalle, que las cosas no están
bien, por ejemplo que la globalización tiene
dimensiones perversas, que el neoliberalismo
y los tratados de libre comercio consolidan
procesos inequitativos y que más allá de la
reiteración de los datos y análisis de estas
deficiencias estructurales no hemos visualizado
las realidades que las superarían radicalmente y
mucho menos nos hemos propuesto y dedicado
al diseño e implementación de las alternativas.
En esta búsqueda es importante identificar
pistas para la descentralización económica y
demográfica, requisito central de los procesos
de construcción de sostenibilidad, que hará
posible y menos artificial la descentralización
político administrativa. Igualmente es de gran
utilidad el concepto de capacidad de carga, to-
mado de la ecología, para diseñar propuestas
alternativas, teniendo en cuenta la capacidad
de carga demográfica y económica actual y po-
tencial de cada región.
La lectura estratégica, que debe tener rigor
metodológico y científico, en nuestro caso
va más allá de un ejercicio académico. Desde
su inicio tenía la intencionalidad de ayudar a
formular hipótesis de acción y estás debían
explicitar cómo se cuidan, y si es posible
maximizan, las potencialidades, y cómo se
pretende resolver los retos del territorio.
Sistemas productivos
para la generación de ingresos
y la seguridad
y soberanía alimentarias
(producción, manejo cosecha
y pos cosecha, transformación).
Formación Planeación ComunicaciónGestiónInvestigación y
sistematización
Políticas
públicas
Identificación de Actores Estratégicos Componente económico-productivo
Actores por estrategias transversalesORGANIZACION
EJECUTORA
4.5
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS
ACTORES Y SISTEMAS ESTRATÉGICOS?
La lectura estratégica del territorio incluye la
identificación de sus actores, del orden social,
institucional y gremial, tanto de aquellos que
hacen aportes a las agendas regionales y con
los cuales se está intentando o se podría inten-
tar una articulación para la construcción de las
alternativas económico productivas, de alcance
local y regional, como de aquellos que son o
podrían convertirse en un factor de resistencia
u oposición, en sus variadas formas. Las hipóte-
sis de acción recogen estas realidades y deben
superar el riesgo de quedarse en análisis diag-
nósticos no propositivos y deben ayudar a la
formulación de propuestas factibles y realistas.
El avance hacia condiciones de sostenibilidad
se posibilita significativamente mediante la
implementación de iniciativas encaminadas al
fortalecimiento de la institucionalidad pública,
profundizando en el manejo ético de los asuntos
locales, y brindando oportunidades a miembros
de la institucionalidad de crecimiento humano
y espiritual, que favorezcan la integralidad
de sus proyectos de vida. La consolidación
de alternativas económicas y productivas de
alcance local y regional solamente será posible
como resultado de complejos y pacientes
procesos de construcción de alianzas y de la
suma de esfuerzos y compromisos conjuntos.
7 Entre los anexos que acompañan este documento incluimos
una carpeta con la presentación, la propuesta de estructura y los
documentos concretos propuestos como borradores de programa
de gobierno a candidatos a la gobernación del departamento, su
capital y municipios pequeños, que llevan implícita esta lectura
estratégica del territorio.
8 Entendemos por sistemas productivos, rubros como el café,
con sus aspectos productivos (cadena productiva), agregación de
valor (cadenas de valor) y su articulación con los otros rubros
agropecuarios de la finca y la economía local y regional.
34.
SUYUSAMA
PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural
deseados de superación de la pobreza y acceso al
bien vivir. En este contexto fuimos identificando
las formas específicas de proponer y estimular
estas estrategias, tanto en ámbitos departamen-
tales como municipales, y de sumarnos a algunas
de ellas a partir de nuestro perfil institucional y
capacidad de cobertura del equipo de trabajo.
La optimización de los sistemas productivos
priorizados debe velar simultáneamente por
la potencialización de las capacidades y habi-
lidades de las personas y organizaciones par-
ticipantes, de tal manera que se mejoren sus
posibilidades de trabajar, transformar, crear y
construir conjuntamente nuevas realidades so-
cio económicas. Dado que con frecuencia la
generación exitosa de ingresos no se convier-
te en bienestar, es importante acompañar con
estrategias de formación integral el uso e in-
versión pertinente de los mismos. Es también
importante velar por el fortalecimiento de las
organizaciones sociales y del tejido social, así
como por el ejercicio de la solidaridad, la co-
rresponsabilidad y la reciprocidad.
Como parte de la integralidad de los procesos
que acompañamos, los sistemas económicos
estratégicos se trabajan simultáneamente
con proyectos ambientales, con énfasis en la
gestión comunitaria e integral del patrimonio
hídrico, la biodiversidad y los residuos sólidos.
En el componente económico, trabajo con sis-
temas productivos,8
con el mayor potencial, a
corto plazo, para la generación de ingresos y
la seguridad y soberanía alimentaria, así como
el fortalecimiento de sistemas alternativos de
financiación para diferentes necesidades y em-
prendimientos familiares y comunitarios.
Poder contribuir a que los sistemas producti-
vos priorizados se conviertan en factores dina-
mizadores en la construcción de alternativas
económicas locales y regionales, exige también
comprender cuáles son las potencialidades y
retos de cada sistema en el contexto del terri-
torio, para luego diseñar e implementar hipó-
tesis de trabajo que permitan conservar y, de
ser posible, incrementar estas potencialidades,
así como superar sus retos. De lo contrario se
puede caer en la reiteración de variados pro-
gramas, proyectos y actividades, todos rela-
cionados con los temas del acompañamiento y
asesoría a las familias y organizaciones campe-
sinas que trabajan con estos rubros, sin lograr
tener impactos estratégicos significativos, que
permitan a estas familias, que se encuentran
en la mayoría de los casos en condiciones de
pobreza y sobrevivencia económica, alcanzar
condiciones de bienestar y la vida querida.
Nos preguntamos qué opciones estratégicas de-
ben emprender las instituciones y organizaciones
que asesoran y trabajan con estos sistemas pro-
ductivos en la región para alcanzar los objetivos
Los retos están demarcados por los obstáculos
y dificultades que se encuentra en el contexto
del territorio, y pueden ser internos o externos
y necesitan ser superados para avanzar en la
construcción de condiciones de sostenibilidad.
La lectura estratégica va delimitando el ho-
rizonte de acción, tanto de la amplia concer-
tación requerida para la dinamización de los
procesos de construcción de región, como del
horizonte específico para cada organización e
institución, según sus énfasis temáticos, ojalá
articulados, y territoriales.
La síntesis de la lectura estratégica del territorio
que explica nuestras opciones metodológicas se
resume en el resultado estratégico del plan insti-
tucional, expresado en lenguaje de marco lógico:
Resultado Estratégico: Suyusama ha acompañado
la gestión e implementación de proyectos
estratégicos en cada una de las regiones en las
que tiene presencia.
Proyectos productivos que contribuyen a la
construcción e implementación de alternativas
de economía local y regional; proyectos hídricos
que contribuyen a la construcción de alternativas
de manejo de los recursos naturales; proyectos
culturales que contribuyen a afianzar los procesos
de construcción de identidades y sentidos
de pertenencia; proyectos educativos que
contribuyen a la construcción e implementación
de un sistema de educación pertinente y
proyectos de fortalecimiento organizativo y de la
institucionalidad pública.
Después de haber acompañado de cerca la im-
plementación de importantes programas, como
el II Laboratorio de Paz, con una significativa in-
versión de recursos de Cooperación Internacio-
nal, realizado en 13 municipios del sur del Cau-
ca y 13 del Norte de Nariño, vemos la urgencia
e importancia de seguir profundizando en estas
búsquedas. En un lapso de 6 años se invirtieron
aproximadamente 15 millones de Euros (cerca
de 40.000 millones de pesos) y aún nos esta-
mos preguntando qué pasó con esos recursos.
Es posible que se haya partido de una premisa o
ecuación simplificada: población empobrecida +
recursos económicos para proyectos productivos
= generación de ingresos, desarrollo económico
y bienestar. Parte de la dificultad radica en que
aún no hemos hecho en la región consensos so-
bre líneas de base, ni sobre visiones del territorio,
potencialidades del mismo y por consiguiente so-
bre viabilidad y pertinencia de propuestas eco-
nómicas y productivas. No es claro cuáles eran
las condiciones socio económicas de las familias
y organizaciones que recibieron esos recursos en
forma de proyectos y cuáles sus posibilidades de
iniciar emprendimientos económicos.
En algunos casos estos dineros fueron emplea-
dos para cubrir los desplazamientos que impo-
nía el conflicto; en otros para aliviar necesidades
urgentes de sobrevivencia, como alimentos y
salud. En otros casos se intentaron los proyec-
tos productivos sin que se tuviera clara su visión,
pertinencia y factibilidad. También se hicieron in-
versiones y se instalaron plantas de transforma-
ción que no han sido viables económicamente.
36.
SUYUSAMA
PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural
5.
HIPÓTESIS DE ACCIÓN
Un reto adicional que surge de estos análisis es que pareciera que se con-
fiara a la suma de pequeños o grandes proyectos productivos, financiados
o subsidiados, para ser desarrollados sin la suficiente claridad, la tarea de
contribuir, como por arte de magia, a la construcción de economías re-
gionales propias. Esto sin mencionar los malos manejos de parte de estos
recursos por parte de personas inescrupulosas.
De esta manera, si no hacemos claridad sobre las potencialidades y retos
económicos de un territorio, pensado como construcción colectiva a corto,
mediano y largo plazo y a partir de esta mirada estratégica empezar a pro-
poner e implementar proyectos concretos, nos podemos pasar toda la vida
gestionando recursos e implementando proyectos productivos sin obtener
los resultados esperados y en algunos casos, paradójicamente, empeorando
las condiciones socio económicas. También sabemos, no solo por las expe-
riencias del Laboratorio de Paz en el Sur del Cauca y el Norte de Nariño,
que la generación de ingresos no garantiza la vida querida.
4.7
CUALIFICACIÓN DEL EJERCICIO
Proponemos cualificar los conceptos, métodos y herramientas para el ejerci-
cio de construcción de lecturas estratégicas, lecturas que estamos realizando
y realizaremos en cada territorio, como parte de los ejercicios de articulación
de los procesos regionales. Al hacerlo como tarea conjunta y con la posibi-
lidad de complementarnos, seguramente encontraremos potencialidades y
retos comunes a varias regiones, así como los específicos de cada contexto,
lo que a su vez permitirá enriquecer las apuestas y esperar mayores impactos.
38.
SUYUSAMA
PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural
Ejemplo
SISTEMAS PRODUCTIVOS.
HIPÓTESIS
“El acompañamiento a organizaciones
productoras existentes, o nuevas,
en el mejoramiento de procesos de
comercialización de los sistemas productivos
priorizados para la generación de ingresos,
así como en la búsqueda de nuevos nichos
de mercado, permitirá a los productores
campesinos mejorar el nivel de sus ingresos”.
En la lectura estratégica del territorio hemos
identificado potencialidades y retos. Las hipó-
tesis conectan el ejercicio de lectura estratégica
del territorio, con el horizonte de acción que
se pretende realizar, de manera argumentada y
pertinente. Para esto plantean un escenario de
acción propositivo y acorde a las potencialida-
des del territorio, explicitando la manera como
se pretende aprovecharlas y cualificarlas, así
como las propuestas para enfrentar y superar,
en la medida de lo posible, los retos en el corto,
mediano y largo plazo.
Las hipótesis de acción, ayudan a resolver la pre-
gunta de dónde poner los énfasis en los planes
de acción, de tal manera que contando con los
talentos humanos, patrimonios de cada región
y oportunidades de los contextos nacional e in-
ternacional, se pueda esperar el mayor impacto
positivo, en cada momento o fase del proceso,
tanto en el componente económico, como de
manera sinérgica en los componentes ambiental,
cultural, espiritual, social y político, teniendo muy
en cuenta las dificultades y retos de cada contex-
to, así como sus determinantes externos, siempre
dentro del horizonte conceptual y filosófico de
nuestra opción por el desarrollo alternativo.
En la lectura estratégica aportamos las razones
por las que hemos priorizado cronológicamen-
te, en el actual plan institucional, abordar los
sistemas productivos escogidos por su poten-
cial, priorizando los aspectos que tienen que
ver con la comercialización. Está relacionado
directamente con la búsqueda ágil de ingresos.
En otros contextos, o con otra lectura estratégi-
ca se podría priorizar, por ejemplo aspectos que
tienen que ver con los cultivos: variedades, aso-
ciaciones, fertilización, cosecha y post cosecha,
etc., aspectos que pueden incluirse simultánea-
mente en los cultivos y especies animales que
se priorizan para la seguridad alimentaria. En el
caso del café y la caña panelera, por ejemplo,
estamos en este momento privilegiando los as-
pectos de comercialización de estos productos.
Entre los aspectos que inciden directamente en
calidad de café aparecen ya algunas pistas que
se deberían convertir en acciones estratégicas
en el futuro próximo y que tienen que ver con
variedades, fertilización. La calidad de las alian-
zas con otras instituciones y organizaciones y el
consenso en las comprensiones estratégicas po-
sibilitaría acciones simultáneas sobre aspectos
de producción, cosecha, beneficio, transforma-
ción y comercialización. Mientras vamos avan-
zando en esta dirección IMCA y Suyusama esta-
mos priorizando los temas de comercialización.
Las hipótesis de acción que formulamos contem-
plan dos ámbitos, uno macro, que se propone
como tarea, ojalá de todos los actores del te-
rritorio, tanto de la institucionalidad pública, la
sociedad civil, los gremios y la cooperación inter-
nacional y el otro el marco de acción concreto de
cada actor, en nuestro caso IMCA – Suyusama.
Nuestros actuales planes institucionales 2012 –
2015 tienen una explicación e intentan su per-
tinencia en la lectura estratégica del territorio y
en la definición de hipótesis de trabajo en áreas
en las creemos que podemos y debemos actuar.
En el ámbito macro de las hipótesis de acción
se requiere una visión estratégica construida
de manera consensuada por la mayor parte
de los actores claves del territorio. Esto garan-
tiza la presencia de diferentes puntos de vista
que confluyen en acuerdos concertados sobre
temas estructurales. Cuando se dan las posi-
bilidades reales la opción metodológica del
diálogo y cooperación de saberes resulta un
instrumento muy útil.
Cada territorio tiene potencialidades y retos eco-
nómicos que sobrepasan las capacidades de un
centro social y que se convierten, en la medida
de lo posible, en aspectos a ser tenidos en cuen-
ta en acciones de incidencia política y asesoría.
Algunos ejemplos de estos retos, en el contexto
de Nariño, son por ejemplo, la conectividad vial,
en la zona andina, y fluvial en el pacífico, con
sus impactos en el costo del transporte; la te-
nencia de la tierra, con una fuerte presencia del
minifundio; el modelo de desarrollo económico
que está detrás de las propuestas agropecua-
rias, con los altos costos económicos, ambienta-
les y socio culturales de las mismas (referencia a
los paros agrarios del año 2013); la revaluación
de la moneda, el contrabando, los TLC. Algunos
de estos retos se podrían enfrentar hoy, con una
adecuada comprensión del territorio, una bue-
na concertación entre sociedad civil, gremios e
institucionalidad pública y los recursos que en
nuestro contexto empiezan a estar disponibles
gracias a la nueva ley de regalías.
Las hipótesis expresan la dirección de nuestras
búsquedas e implementaciones en cada uno
de los componentes o dimensiones de la sos-
tenibilidad y le dan soporte a las acciones que
realizamos en función de los resultados espera-
dos. Suponen el reto de pensar lo estratégico
en dimensiones regionales, más allá de los pro-
yectos exitosos micro. De lo contrario nuestros
propósitos institucionales, con o sin el objetivo
explícito de contribuir a la transformación de las
condiciones que generan los desajustes estruc-
turales, se convertirán o seguirán siendo pro-
yectos que subsidian y alivian parcialmente la
pobreza extrema, el hambre, el desplazamiento
y la violencia, así empleemos modos más so-
fisticados y de pronto no perversos como los
empleados por algunos programas macro de
subsidios del Estado a estas poblaciones. Pero
seguirán siendo, querámoslo o no, subsidios y
alivios parciales, con coberturas muy modestas.
SUYUSAMA
6.
ACTIVIDADES
ESTRATEGICAS
Las actividades estratégicas engloban en
grandes temas, de manera lógica y ordenada,
las múltiples actividades operativas o concretas
que se deben desarrollar para el logro de las
metas y objetivos y para la verificación de
las hipótesis. Algunas de estas actividades
generales se pueden realizar simultáneamente,
otras son requeridas para realizar las siguientes.
Recordamos la hipótesis del ejemplo:
“El acompañamiento a organizaciones
productoras existentes, o nuevas,
en el mejoramiento de procesos de
comercialización de los sistemas
productivos priorizados para la generación
de ingresos, así como en la búsqueda de
nuevos nichos de mercado, permitirá a los
productores campesinos mejorar el nivel
de sus ingresos”.
Ayuda en el enriquecimiento de las actividades
estratégicas la definición de cuáles de las siguien-
tes estrategias transversales o universales a cada
actividad estratégica deben estar presentes.
a. Actividades de Formación. En donde diseña-
mos y proponemos el conjunto de actividades
que tienen que ver con la formación de actores
o de talentos humanos de los procesos.
b. Actividades de Sistematización e Investiga-
ción. Se definen las actividades relacionadas
con la construcción de la memoria del proyec-
to, ordenando los ejercicios de seguimiento,
evaluación y ajustes. Se incluyen también las
actividades relacionadas con los temas o pro-
cesos de investigación.
c. Actividades de Planeación. Aquí se relacio-
nan todas aquellas actividades previas a la ac-
ción, especialmente de las que se emprenderán
desde cada uno de los proyectos con las comu-
nidades. También se recogen aquí los planes de
trabajo que se desprenden de las alianzas que
vamos conformando.
d. Actividades de Gestión. Relacionadas con la
búsqueda de recursos financieros, apoyos técni-
cos, alianzas, talentos humanos, así como las rela-
cionadas con el seguimiento, evaluación y ajustes.
e. Actividades relacionadas con la construcción
de Políticas Públicas, Políticas Institucionales y
la Incidencia.
f. Actividades de Comunicación. Esta catego-
ría agrupa al conjunto de actividades diseñadas
bajo una estratégica o plan de comunicaciones
que cualifique las formas de convocatoria y
participación, y contribuyan a difundir e infor-
mar sobre la situación de cada una de los pro-
gramas y proyectos.
Veamos ahora las actividades estratégicas
propuestas para esta hipótesis:
• Construcción de una mirada departamental sobre
las oportunidades actuales y potenciales de merca-
deo de la producción agropecuaria en los ámbitos
local, nacional e internacional (Incluir las condicio-
nes comerciales de las mismas).
• Construcción de línea de base sobre las oportu-
nidades actuales y potenciales de mercadeo e in-
dustrialización de la producción agropecuaria, local,
nacional e internacional (Incluir las condiciones co-
merciales de las mismas).
• Identificación de alternativas comerciales e indus-
triales para la producción agropecuaria (productos
no procesados, mercados gourmet, productos orgá-
nicos, de origen, etc.), locales, nacionales e interna-
cionales (incluir condiciones y requerimientos).
• Identificación de alternativas de transformación o
agregación de valor a productos primarios para los que
se hayan encontrado posibilidades de comercialización.
• Conocer y adaptar, de acuerdo a los contextos,
experiencias exitosas de comercialización colectiva.
• Llegar a acuerdos de cooperación con los aliados
claves para la comercialización colectiva.
• Formulación de proyectos y gestión de recursos
para sustentar fondos de comercialización colectiva.
• Construcción conjunta de planes de trabajo.
• Definición consensuada de los requerimientos
metodológicos e instrumentales para la implemen-
tación del plan de trabajo.
• Definición de mecanismos de seguimiento e indi-
cadores de proceso, resultado, producto e impacto.
• Implementación del plan de trabajo, y de los me-
canismos de seguimiento, evaluación y ajustes.
• Socialización de los avances, dificultades, retos y
resultados del plan de trabajo
SUYUSAMA
7.
PLAN OPERATIVO
Y ACTIVIDADES
OPERATIVAS
Las actividades estratégicas implican la definición
e implementación en detalle de las actividades
específicas, agrupadas en los planes operativos,
definidos para periodos de tiempo acordados
institucionalmente (trimestres, semestres, anua-
les o POAs). Estas actividades las ordenamos por
prioridades, secuencias (aquellas que son requisi-
to previo de las siguientes) y tiempos.
Retomamos el mismo ejemplo de la hipótesis
de acción, para luego ilustrar actividades ope-
rativas de la primera actividad estratégica: “El
acompañamiento a organizaciones producto-
ras existentes, o nuevas, en el mejoramiento de
procesos de comercialización de los sistemas
productivos priorizados para la generación de
ingresos, así como en la búsqueda de nuevos
nichos de mercado, permitirá a los productores
campesinos mejorar el nivel de sus ingresos”.
Actividad Estrategica
Con base en el ejemplo:
Construcción de una mirada departamental
sobre las oportunidades actuales y potenciales de
mercadeo de la producción agropecuaria en los
ámbitos local, nacional e internacional (Incluir las
condiciones comerciales de las mismas).
Actividades operativas
• 1 jornada de trabajo con el equipo y aliados
institucionales para la validación final de los ins-
trumentos para la construcción de línea de base
sobre oportunidades actuales y potenciales de
mercadeo del sistema productivo de café.
• 1 jornada de trabajo para el ajuste definitivo
del instrumento.
• 6 jornadas de trabajo para la construcción de
la línea de base.
• 6 jornadas de trabajo para el análisis de consis-
tencia, integridad y sistematización de la infor-
mación recolectada.
• XX jornadas de trabajo para la producción
del documento sobre el análisis y conclusiones
de las oportunidades actuales y potenciales de
mercadeo del café.
Luego organizamos en una hoja de Excel el ins-
trumento de planificación, con columnas que
incluyen: hipótesis, actividades estratégicas,
actividades operativas, responsables, crono-
grama, productos. Este instrumento es la base
para la construcción de las agendas mensuales.
Hipotesis
Actividad Estrategica Actividades Operativas Responsable Cronograma Producto
SUYUSAMA
8.
CONSTRUCCIÓN
DE LÍNEA DE BASE,
INDICADORES,
SEGUIMIENTO,
EVALUACIÓN
Y SISTEMATIZACIÓN
Una vez formuladas las hipótesis, las actividades
estratégicas y las actividades operativas a partir
de la lectura estratégica del territorio, pasamos a
definir los mecanismos que nos permitieran me-
dir y hacer control de los avances, estancamien-
tos o retrocesos en relación a lo programado en
cada una de las actividades estratégicas. Con
esta información pasamos a hacer interpreta-
ciones de las diferentes situaciones y los ajustes,
cuando estos son necesarios. La información or-
denada es la base para la sistematización o ges-
tión del conocimiento del proceso.
8.1
ELABORACIÓN DE LÍNEA DE BASE
El primer paso de este momento metodológico
es la construcción de una línea de base o lectura
de la situación actual de los procesos que se
acompañan y que se convierte en el punto
de partida y referencia para el seguimiento
de la acción. La línea de base se construye
en estrecha relación con los indicadores, que
detallamos más adelante.
Etapas para elaborar una línea de base:
1. Definición de la información a levantar
2. Identificación, selección y revisión
de información secundaria
3. Trabajo de campo: Recolección
de información, análisis y validación
comunitaria de la información secundaria.
4. Producción de documento.
5. Socialización con organizaciones y aliados.
La construcción de línea de base le da conti-
nuidad y profundidad a la lectura estratégica
del territorio, en los aspectos priorizados en
las hipótesis, como en una especie de “zoom”,
llegando en algunos casos a la necesidad de
corregir a verificar lecturas o impresiones ini-
ciales. Las fuimos realizando por fases, a partir
de la mirada departamental, hasta llegar a la
mirada de comunidades concretas.
Construcción de la Mirada departamental:
levantamiento y análisis de información depar-
tamental sobre el estado actual de cada uno
de los proyectos estratégicos priorizaos en los
componentes económico, ambiental y socio
político. Este análisis nos permitió definir terri-
torios potenciales de presencia institucional.
Actividades realizadas:
- Levantamiento y análisis de la información.
- Elaboración, socialización y validación
de un documento síntesis.
Resultados obtenidos:
- Línea de base departamental elaborada.
- Socialización y validación de un documento
síntesis.
Construcción mirada municipal:
levantamiento y análisis de información sobre
el estado actual, en el municipio, de los proyec-
tos priorizados. Esta etapa del proceso posibilitó
corroborar y/o precisar el análisis realizado en el
46.
SUYUSAMA
PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural
ámbito departamental y fue la base para la se-
lección de corregimientos (grupo de comunida-
des o veredas en los que está organizado cada
municipio) y veredas.
Actividades realizadas:
- Levantamiento y análisis de la información.
- Elaboración, socialización y validación de un
documento síntesis.
Resultados obtenidos:
- Línea de base municipal elaborada.
- Socialización y validación de un documento síntesis.
Construcción mirada veredal:
levantamiento y análisis participativo de la in-
formación requerida para cada una de los pro-
yectos priorizados para el acompañamiento en
cada comunidad, de acuerdo a los pasos me-
todológicos anteriores: hipótesis, actividades
estratégicas, etc.
Actividades realizadas:
- Levantamiento y análisis de la información.
- Elaboración, socialización y validación de un
documento síntesis.
Resultados obtenidos:
- Línea de base veredal elaborada.
- Socialización y validación de la información.
La información la obtenemos de fuentes prima-
rias, en ejercicios participativos con individuos,
familias y organizaciones y de fuentes secunda-
rias, identificadas previamente para no redun-
dar en estos ejercicios, validando su informa-
ción con las comunidades.
Tratamos también de no hacer levantamientos
de información exhaustivos, centrándonos en
las fases iniciales únicamente en la información
necesaria para acompañar los programas y pro-
yectos definidos en las hipótesis y actividades
estratégicas, con una delimitación previa de co-
bertura territorial, organizaciones comunitarias,
familias e instituciones. Para la ampliación de la
información, tanto temática como de cobertura
poblacional, el mismo proceso lo irá proponien-
do y resolviendo, con la toma de conciencia so-
bre su importancia que van haciendo las fami-
lias y organizaciones participantes.
La línea de base nos permite establecer en la si-
tuación actual con qué contamos, y cuáles son
los requerimientos, tanto de talentos humanos,
organizaciones, aliados, conocimiento, infraes-
tructura y recursos.
Ejemplo de herramienta utilizada inicialmente.
Estrategia Gestión
Actividad
Construcción
de una mirada
departamental sobre
las oportunidades
actuales y potenciales
de mercadeo de
la producción
agropecuaria
en los ámbitos
local, nacional e
internacional (Incluir
las condiciones
comerciales
de las mismas).
Con qué
contamos
Requerimientos
Implementación
Metodológicos
Instrumentales
Con
Quienes
debemos
Hacerlo
8.2
INDICADORES
Son instrumentos de medición, que permiten
hacer seguimiento a las metas parciales, los
productos, resultados e impactos esperados de
los programas y proyectos. Expresan, de mane-
ra integral, aspectos cuantitativos y cualitativos.
Los indicadores permiten identificar oportuna-
mente los logros y avances significativos, los
avances que corresponden a las expectativas
iniciales, así como los atrasos, para un posterior
análisis de los factores que determinan cada
una de estas situaciones, su optimización o de
los requerimientos para superar las dificultades.
En el ejercicio distinguimos los siguientes tipos de
indicadores, acompañados luego de ejemplos.
Indicadores de Proceso: Son aquellos que per-
miten medir el desarrollo en cantidad y calidad
de las metas parciales.
Indicadores de Resultado: Son los que miden el
cumplimiento de los objetivos o resultados pro-
puestos. Están generalmente relacionados con
ámbito y las dimensiones de lo que se espera
con las actividades estratégicas.
Indicadores de impacto: Son aquellos que permi-
ten medir el efecto y la calidad a largo plazo del
desarrollo de programa o proyecto. Están relacio-
nados directamente con las hipótesis de acción.
Hipótesis de acción:
“El acompañamiento a organizaciones produc-
toras existentes, o nuevas, en el mejoramiento
de procesos de comercialización…
Actividad Estratégica:
Llegar a acuerdos de cooperación con los alia-
dos claves para la comercialización colectiva.
Indicador de proceso:
Cada semestre se establece un acuerdo de coo-
peración para la comercialización colectiva de
los productos priorizados en el territorio.
Indicadores de resultado.
Los 4 acuerdos de cooperación para la comercia-
lización colectiva de los productos priorizados en
el territorio están permitiendo la comercialización
de un volumen creciente de productos. El 70% de
los productores que participan en los procesos de
comercialización han mejorado en un 30% su ni-
vel de los ingresos en un período de 4 años
Indicador de impacto.
El 50% de los productores que mejoraron sus
ingresos hicieron usos e inversiones de los mis-
mos, de tal manera que mejoraron su bienestar
y calidad de vida.
48.
SUYUSAMA
PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural
8.3
SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN
El proceso de seguimiento y evaluación, facili-
tado enormemente por los pasos anteriores y
estrechamente relacionado con los mismos, re-
quiere la preparación en forma lógica y cohe-
rente, de la definición de los instrumentos de
seguimiento, responsables y momentos especí-
ficos en los que se harán las verificaciones sobre
la realización total o parcial de las actividades
programadas, las reprogramaciones, los resulta-
dos parciales y finales, la interpretación de los
mismos, los ajustes introducidos y su justifica-
ción, para llegar a las lecciones aprendidas, en el
ejercicio de sistematización, de las experiencias
exitosas, las poco exitosas y las no exitosas, sis-
tematización que enriquece la lectura estratégi-
ca del territorio y actualiza la línea de base.
Entendemos el Sistema de Seguimiento y Eva-
luación como un conjunto de procedimientos y
mecanismos de recolección y análisis de infor-
mación en función de verificar y analizar:
• Lo que se quiere lograr con el desarrollo de
un programa o proyecto.
• La situación de una comunidad, de los grupos
acompañados en una zona o sitio determinado
antes, durante y después de nuestro acompa-
ñamiento, con las interpretaciones y aprendiza-
jes respectivos.
• La ejecución técnica y financiera del proyec-
to, la eficiencia y oportunidad en el uso de los
recursos aplicados en el desarrollo de las estra-
tegias definidas por el Centro Social.
• Los productos, resultados e impactos logra-
dos con el Proyecto: Los efectos e impactos
que el proyecto ha generado en las comunida-
des o grupos acompañados a nivel individual
(personal familiar) y organizacional.
• Las posibilidades y requerimientos para la ex-
pansión del programa o proyecto.
8.4
SISTEMATIZACIÓN
El Seguimiento, la Evaluación y la Sistematiza-
ción generalmente han estado estrechamente
relacionados dentro del ciclo del proyecto, lo
cual puede generar dificultad para diferenciar
la naturaleza, propósitos y referentes de cada
uno, para aplicarlas adecuadamente.
Las acciones de Seguimiento y la mayoría de
las de Evaluación y Sistematización se realizan
“dentro” de la fase de ejecución del proyec-
to, en las que cada una tiene propósitos dife-
rentes. Como vimos, el Seguimientopretende
dar información oportuna y confiable sobre el
cumplimiento de las actividades programadas,
los logros obtenidos con ellas y la utilización
de los recursos (presupuestados para toma de
decisiones que permitan hacer las correcciones
y reorientaciones necesarias durante la marcha
del proyecto). El propósito de la Evaluación es
la determinación del avance que se va realizan-
do hacia la obtención de los Resultados y de
las Situaciones Finales propuestas, así como la
obtención de aprendizajes durante este proce-
so. La Sistematización busca la generación de
nuevos conocimientos a partir de los aprendi-
zajes de la práctica y su confrontación con los
referentes teóricos y conceptuales que están
“detrás” del acompañamiento (las hipótesis de
trabajo, los referentes filosóficos y teóricos ins-
titucionales y nuestro enfoque de desarrollo).
Otro aspecto de diferenciación importante son
los referentes instrumentales utilizado en cada
fase. El referente para el Seguimiento es el Plan
Operativo Anual: el cronograma de actividades y
el presupuesto programado. Los de la evaluación
tienen en cuenta las líneas de base o situaciones
iniciales, los resultados parciales y finales y los re-
ferentes de la Sistematización son las hipótesis de
trabajo, con su respectivo enfoque teórico.
La naturaleza y frecuencia de las acciones, son
también factores de diferenciación. Mientras
que el Seguimiento es permanente y conti-
nuo (es parte de la cotidianidad del proyecto),
la Evaluación es periódica, se realiza como un
“pare” o “corte” en momentos determinados
de tiempo: semestre, año, mitad de período,
final, etc. y la Sistematización, aunque no tie-
ne frecuencia específica de tiempo, en general
puede realizarse siempre que se alcanzan re-
sultados parciales y finales de los proyectos, se
consolidan procesos, se constata que no avan-
zan o no se obtienen los resultados esperados,
se cierran fases o ciclos de los mismos, se modi-
fica sustancialmente la metodología de acom-
pañamiento o si incluyen nuevos territorios.
La sistematización es concebida entonces como
una herramienta para la Gestión del Conoci-
miento, es la interpretación crítica (reflexión y
análisis) de una experiencia significativa (exito-
sa, poco exitosa y no exitosa), que genera co-
nocimiento a partir alcances, logros, lecciones
aprendidas, retos y contribuciones, que se quie-
re documentar, compartir confrontar y difundir.
El producto se convierte también en una he-
rramienta valiosa para la incidencia política y la
construcción de política pública e institucional.
Los pasos metodológicos que solemos seguir para
adelantar un proceso de Sistematización son:
1. Clarificar el objeto y propósito concreto de la
sistematización: qué vamos a sistematizar, qué
conocimiento esperamos lograr, a quién servirá
ese conocimiento.
50.
SUYUSAMA
PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural
2. Recuperación del proceso seguido en nuestro acompañamiento:
• Dónde y cuándo sucede.
• Quiénes participan (sus características
y el tipo de participación que tienen).
• Cuál es el propósito del programa o proyecto.
• Qué resultados se obtuvieron
o están obteniendo.
• Qué hechos caracterizan el proceso
y por qué se dan.
• En qué contexto, cercano y lejano, se realiza.
3. Análisis del proceso seguido en nuestro acompañamiento
• Elementos y componentes del proceso.
• Lógica interna y relación de los elementos
o componentes del proceso.
• Explicitación de los supuestos y/o hipótesis de acción.
• Formulación de preguntas sobre la práctica.
4. Contraste del resultado del análisis, con lecturas conceptuales y teóricas
relacionadas.
5. Interpretación del proceso. Es importante contar con la participación de una
buena parte de quienes han estado haciendo parte del proceso que acom
pañamos y que estamos sistematizando.
• Responder las preguntas planteadas.
• Articular y relacionar las respuestas hasta en
tender la lógica interna del proceso y obtener
aprendizajes para un nuevo acompañamiento.
6. Definir la forma de comunicar los aprendizajes
Gestión del conocimiento: Es poner a disposición, de un modo ordenado,
práctico y efectivo, además de los conocimientos explícitos, los saberes de
cada uno de los actores que permitan el mejor funcionamiento y máximo
desarrollo de las capacidades del desarrollo. El proceso para la gestión del
conocimiento lo identifica, lo encuentra (capacidad de atraerlo y retenerlo) lo
distribuye, lo utiliza añadiendo valor, lo preserva, lo mide y lo mejora.
Pregunta
¿De qué manera una aproximación a Cauca y
Nariño desde las regiones puede dinamizar las
lecturas estratégicas del territorio? ¿Cómo se podría
hacer esta dinamización?
PET DDHH
Es necesario elevar los niveles de arraigo, esto
es, donde se construye lo simbólico y el bien-
estar. El enfoque de derechos es de una in-
mensa riqueza, sobre todo cuando se hablan
de ellos desde una perspectiva colectiva que
precisamente se encamina a la generación de
identidades culturales, de bienestar como por
ejemplo los derechos del campesino. La orga-
nización social responde en su configuración a
los mecanismos de participación política y de
control económico del territorio, la economía
campesina no es solo un asunto de producción
agrícola, sino una propuesta de vida familia,
una mirada sobre el ahorro, un concepto sobre
el uso de los insumos, una manera de conser-
var el ambiente.
PET ECONOMIAS PROPIAS
El desarrollo de la región parte del desarrollo de
lo comunitario, identificando potencialidades y
limitaciones. Quizás lo más importante no sea
solo que se inicie esta lectura desde las poten-
cialidades sino también se asuman los retos.
PET INTERCULTURAL
En el macizo colombiano hay comunidades ét-
nicas diversas, por lo que es necesario recono-
cer el punto de partida, lo local, pero al mismo
tiempo ir desarrollando una mirada de círculos
concéntricos hacia lo global para que podamos
hablar de una armonía. Este ejercicio es al mis-
mo tiempo una manera de apropiación de los
territorios donde vivimos, lo cual es importan-
tísimo ya que las políticas gubernamentales no
fortalecen este arraigo a la región, sino su des-
alojo, por lo cual necesitamos vías alternativas
de apropiarnos de lo que es nuestro.
GOBERNACIÓN DE NARIÑO
La lectura del territorio pasa por la lectura es-
tratégica que va desde lo veredal hasta lo re-
gional. Lo de menor expresión sugiere detalles
frente al territorio, y lo más amplio mira lo es-
tratégico para sugerir por dónde va el desarro-
llo y las rutas que nos centran en las acciones
determinadas posibilitándonos acciones con-
juntas sinérgicas y estratégicas. Sin embargo,
no podemos caer en la tentación de sesgarnos
en una u otra dimensión que nos detienen en
victorias tempranas, que aunque son desea-
bles, no encierran todo lo que comprendemos
como la “vida querida”.
Pregunta
De los sistemas productivos predominantes, ¿cuáles
tienen un mayor potencial estratégico y por qué?
52.
SUYUSAMA
PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural
9.
VISION DE REGIÓN:
CONSTRUYENDO REGIÓN
SOSTENIBLE EN EL MACIZO
COLOMBIANO ALTO
PATÍA– MAP.
PET DDHH
Hay una pista en las economías propias pero no
hemos dado con todo su significado y potencial.
Podemos si afirmar que las economías campesi-
nas son una apuesta por el uso diversificado del
territorio, pues no solo son para la producción
sino también para la alimentación. Esto es lo que
las autonomías y resistencias del mismo territo-
rio han venido comprendiendo, pero que siguen
construyendo pues aún no es acabado el con-
cepto de “territorio” por lo cual aún seguimos
construyendo la región. Por lo pronto, digamos
que estas economías tienen un sesgo caracte-
rístico que implica un modo de comprender el
territorio y es que se basan en el “trabajo”, no
en la “acumulación”, por lo que son economías
mucho más integrales, menos frágiles que las
que se basan en la acumulación de riqueza.	
PET PRODUCTIVO
	
Es posible construir una economía campesina
y solidaria con una capacidad de relacionarse
más allá del municipio, de relacionarse con el
mercado regional y nacional. De lo que nues-
tros territorios puede, desde su potencialidades,
producirse serían los cafés especiales, el cacao
(por la tradición), panela, servicios ambientales,
frutas y hortalizas limpias.
PET INTERCULTURAL
Para nuestras comunidades indígenas el lugar
desde donde comprendemos todo es la vida,
reconocemos el agua, como un ser vivo. Esto
nos ha llevado a la inquietud sobre cómo ge-
nerar vida, autonomía, soberanía desde esta
fuente de vida y otras más que vemos al paso
de los procesos de nuestras comunidades. La
vida es una sola y no podemos apartar las
fuentes una de otras, como las multinacionales
distinguen cuando hacen uso de los territorios.
Ésta fragmentada visión del uso del territorio
ha permitido que el narcotráfico permee nues-
tra región, ante lo cual podemos resistir desde
nuestra identidad personal y colectiva como
comunidades indígenas, humanas, pues así po-
dremos apostarle a la vida toda, al país entero.
GOBERNACIÓN DE NARIÑO
Para podernos adentrar a esta pregunta debe-
mos más que darle nombres, profundizar en el
concepto que hay detrás: buscamos la produc-
ción de espacios vitales para los habitantes del
territorio. Esto implica la conservación del patri-
monio rural, hídrico y los sistemas productivos
que propendan para esto. Necesitamos sistemas
productivos que no dejen de lado la producción
para el autoconsumo y el intercambio, que son
destacadas maneras de compartir socialmente
el territorio, en términos productivos.
54.
SUYUSAMA
PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural
El presente documento se construyó con la
participación de actores relevantes de los
Procesos Estratégicos Territoriales del Macizo
Colombiano Alto Patía, reconocidos por su
capacidad de liderazgo para animar procesos
políticos, económicos y sociales que inciden
en el desarrollo del territorio. El documento de
“visión de región” pretende también recoger
los sueños y expectativas de una comunidad.
La necesidad de una construcción y actualiza-
ción colectiva de visión de región para el Maci-
zo Colombiano Alto Patía, es un deseo que ha
venido tomado fuerza al interior de las comu-
nidades y organizaciones sociales del territorio,
con importantes resultados, algunos de ellos
hechos con la participación del sector público.
Las construcciones de futuro realizados re-
cientemente en la región, recogen y actualizan
esfuerzos semejantes realizados en el pasado,
evitando caer en reiteraciones sin mayores no-
vedades que terminan quitándole sentido y va-
lor a este tipo de iniciativas.
Los diferentes ejercicios desarrollados desde
1992, marcan el comienzo de un esfuerzo siste-
mático por acordar un espacio para la acción co-
lectiva que aporte al sueño de una región soste-
nible. Entre estos mencionamos: a) Formulación
del Plan de Desarrollo Integral de la Región del
Alto Patía – Patía (1992-1993), b) Visión de Re-
gión, formulada por la Asociación de Municipios
de la Región del Alto Patía – ASOPATIA - (2001-
2002), c) Visión de Región Macizo Nariño, for-
mulada en el marco del Programa II Laborato-
rio de Paz, por Suyusama, Fundación Social y
Pastoral Social (2005), d) Visión de Región Ma-
cizo Colombiano Alto Patía - MAP, formulada
en el marco del Programa II Laboratorio de Paz,
(2007-2008), e) La Visión Territorial: La región
Sur Colombiana, f) Las visiones construidas en la
formulación de los Planes de Desarrollo de Cau-
ca y de Nariño 2012-2015, y los aportes a los
ejercicios realizados por los Ejecutores y socios
de los Procesos Estratégicos Territoriales (PETs) y
el Programa Si se Puede.
Subregiones
y Municipios
Numero
de Municipios
9
4
6
7
Cauca Macizo
Timbío, Sotará, Sierra,
La Vega, Almaguer,
San Sebastían, Santa Rosa,
Mercaderes, Florencia.
Cauca Patía
Bolívar, Sucre, Patía, Balboa.
Nariño Macizo
Taminango, San Lorenzo,
Arboleda, San Pedro
de Catrago, La Union,
San Pablo.
Nariño Patía
Leiva, El Rosario, Policarpa,
Cumbitara, Los Andes,
El Tambo, El Peñol.
9.1
CONTEXTO REGIONAL MACIZO
COLOMBIANO ALTO PATIA
La región Macizo Colombiano – Alto Patía,
en el marco de los Procesos Estratégicos y el
Programa Si se Puede, apoyados por la Unión
Europea y el Gobierno Nacional, comprende
4 subregiones y 26 municipios ubicados entre
el sur del departamento del Cauca y el norte
de Nariño, con una población compuesta por
campesinos, afrodescendientes e indígenas con
identidades, valores y culturas diversos.
Aunque desde una mirada que prioriza la pro-
ductividad y la competitividad hay algunos re-
tos comunes, como el tema de la conectividad
vial para facilitar la penetración de la oferta de
bienes y servicios, desde la opción por la soste-
nibilidad regional la cuestión es cómo construir
relaciones de colaboración y complementarie-
dad entre estas subregiones y regiones.
Orientados por la lectura estratégica, intentamos
hacer una mirada por cada una de las dimensio-
nes de la sostenibilidad, para reconocer las po-
tencialidades y retos del territorio, y a la luz de
los mismos, contar con elementos de orientación
para contribuir a la construcción de Visión de Re-
gión del Macizo Colombiano Alto Patía.
Elementos de la lectura de la región del Macizo
Colombiano Alto Patía para la construcción de
Visión de Región.
Potencialidades y Retos Dimensión Política
• Existencia de procesos sociales y fortaleci-
miento de líderes y lideresas, resultado de los
movimientos sociales existentes en la Región
MAP (CIMA).
• Fortalecimiento del movimiento social cam-
pesino del Macizo Colombiano.
• Existencia de un número importante de orga-
nizaciones étnicas, cívicas, gremiales y comuni-
tarias en el territorio.
• Fortalecimiento de dinámicas que trabajan
por los intereses ciudadanos en diálogo con
la institucionalidad, para contribuir a la convi-
vencia y la paz de los territorios: Territorios de
Convivencia y Paz.
• Ausencia o debilidad de instituciones y políti-
cas de Estado
• Corrupción y clientelismo.
• Tratamiento militar del conflicto que condi-
ciona y determina las acciones económicas y
sociales del territorio.
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad del-arbol-genealogico-niños-de-5-años
Actividad del-arbol-genealogico-niños-de-5-añosActividad del-arbol-genealogico-niños-de-5-años
Actividad del-arbol-genealogico-niños-de-5-añosmariajosemoravergara1
 
La-Computadora-para-Ninos-de-4-Anos.doc
La-Computadora-para-Ninos-de-4-Anos.docLa-Computadora-para-Ninos-de-4-Anos.doc
La-Computadora-para-Ninos-de-4-Anos.docJohannaPea22
 
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docxPLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docxJeannette Gomez Freja Gomez Freja
 
Convivencia en el barrio,normas y sanciones
Convivencia en el barrio,normas y sancionesConvivencia en el barrio,normas y sanciones
Convivencia en el barrio,normas y sancionesJenny Suarez
 
Practica 05 Numeración y Viñetas
Practica 05 Numeración y ViñetasPractica 05 Numeración y Viñetas
Practica 05 Numeración y ViñetasDaniel Zavala
 
Indicadores de logros tic windows virus y antivirus
Indicadores de logros tic windows virus y antivirusIndicadores de logros tic windows virus y antivirus
Indicadores de logros tic windows virus y antivirusJA-Erling
 
Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)
Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)
Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)InvaderMG
 
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGASLucía Villegas
 
Actividad 4 el mouse
Actividad 4 el mouseActividad 4 el mouse
Actividad 4 el mouseadrima0204
 
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesorJugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesorEduca tu Mundo
 
COMPUTACION
COMPUTACION COMPUTACION
COMPUTACION Eva Moya
 
0 ciencias naturales preescolar undecimo grados final.
0 ciencias naturales preescolar   undecimo grados final.0 ciencias naturales preescolar   undecimo grados final.
0 ciencias naturales preescolar undecimo grados final.escarlethmedina
 
Gramatica completo montessori
Gramatica completo montessoriGramatica completo montessori
Gramatica completo montessoriyu ly
 
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO  LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO isamapiro
 

La actualidad más candente (20)

Actividad del-arbol-genealogico-niños-de-5-años
Actividad del-arbol-genealogico-niños-de-5-añosActividad del-arbol-genealogico-niños-de-5-años
Actividad del-arbol-genealogico-niños-de-5-años
 
Indicadores de desarrollo
Indicadores de desarrolloIndicadores de desarrollo
Indicadores de desarrollo
 
La-Computadora-para-Ninos-de-4-Anos.doc
La-Computadora-para-Ninos-de-4-Anos.docLa-Computadora-para-Ninos-de-4-Anos.doc
La-Computadora-para-Ninos-de-4-Anos.doc
 
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docxPLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
 
Convivencia en el barrio,normas y sanciones
Convivencia en el barrio,normas y sancionesConvivencia en el barrio,normas y sanciones
Convivencia en el barrio,normas y sanciones
 
Plan anual 2020 educacion primaria BOLIVIA
Plan anual 2020 educacion  primaria BOLIVIAPlan anual 2020 educacion  primaria BOLIVIA
Plan anual 2020 educacion primaria BOLIVIA
 
Practica 05 Numeración y Viñetas
Practica 05 Numeración y ViñetasPractica 05 Numeración y Viñetas
Practica 05 Numeración y Viñetas
 
Indicadores de logros tic windows virus y antivirus
Indicadores de logros tic windows virus y antivirusIndicadores de logros tic windows virus y antivirus
Indicadores de logros tic windows virus y antivirus
 
El computador quinto
El computador   quintoEl computador   quinto
El computador quinto
 
Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)
Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)
Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)
 
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 
Grado tercero guia 1
Grado tercero guia 1Grado tercero guia 1
Grado tercero guia 1
 
Actividad 4 el mouse
Actividad 4 el mouseActividad 4 el mouse
Actividad 4 el mouse
 
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesorJugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
 
COMPUTACION
COMPUTACION COMPUTACION
COMPUTACION
 
0 ciencias naturales preescolar undecimo grados final.
0 ciencias naturales preescolar   undecimo grados final.0 ciencias naturales preescolar   undecimo grados final.
0 ciencias naturales preescolar undecimo grados final.
 
Gramatica completo montessori
Gramatica completo montessoriGramatica completo montessori
Gramatica completo montessori
 
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO  LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
 
Little hands
Little handsLittle hands
Little hands
 
Guia no 3 mouse
Guia no 3  mouseGuia no 3  mouse
Guia no 3 mouse
 

Destacado

VALLE DEL PATÍA CAUCA
VALLE DEL PATÍA CAUCAVALLE DEL PATÍA CAUCA
VALLE DEL PATÍA CAUCAguestb0355
 
Feelgood-tutkimusraportti
Feelgood-tutkimusraporttiFeelgood-tutkimusraportti
Feelgood-tutkimusraporttiTaltioni
 
Lidiando con gandallas, monstros y fantasmas
Lidiando con gandallas, monstros y fantasmasLidiando con gandallas, monstros y fantasmas
Lidiando con gandallas, monstros y fantasmasNatalia Aguilar
 
Roundhouse, Ranžirna stanica - Nova kulturno-muzejska celina grada Novog Sada
Roundhouse, Ranžirna stanica - Nova kulturno-muzejska celina grada Novog SadaRoundhouse, Ranžirna stanica - Nova kulturno-muzejska celina grada Novog Sada
Roundhouse, Ranžirna stanica - Nova kulturno-muzejska celina grada Novog SadaTanja Kalezic
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, REYES, PARTE 12 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, REYES, PARTE 12 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, REYES, PARTE 12 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, REYES, PARTE 12 DE 47sifexol
 
SqueakSave An Automatic Object-Relational Mapping Framework
SqueakSave An Automatic Object-Relational Mapping FrameworkSqueakSave An Automatic Object-Relational Mapping Framework
SqueakSave An Automatic Object-Relational Mapping FrameworkESUG
 
Workflow Management mit Nintex Workflow (Grundlagen)
Workflow Management mit Nintex Workflow (Grundlagen)Workflow Management mit Nintex Workflow (Grundlagen)
Workflow Management mit Nintex Workflow (Grundlagen)IOZ AG
 
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamenteMonicacpe2015
 
La Visitación - Rafael Sanzio de Urbino
La Visitación - Rafael Sanzio de UrbinoLa Visitación - Rafael Sanzio de Urbino
La Visitación - Rafael Sanzio de Urbinomanutebolo
 
How denmark powers its Future
How denmark powers its Future How denmark powers its Future
How denmark powers its Future Lola Sanchez
 

Destacado (20)

VALLE DEL PATÍA CAUCA
VALLE DEL PATÍA CAUCAVALLE DEL PATÍA CAUCA
VALLE DEL PATÍA CAUCA
 
Experiencias Significativas de Primera Infancia
Experiencias Significativas de Primera InfanciaExperiencias Significativas de Primera Infancia
Experiencias Significativas de Primera Infancia
 
Feelgood-tutkimusraportti
Feelgood-tutkimusraporttiFeelgood-tutkimusraportti
Feelgood-tutkimusraportti
 
UP | 10 Comunicación interna
UP | 10 Comunicación internaUP | 10 Comunicación interna
UP | 10 Comunicación interna
 
Lidiando con gandallas, monstros y fantasmas
Lidiando con gandallas, monstros y fantasmasLidiando con gandallas, monstros y fantasmas
Lidiando con gandallas, monstros y fantasmas
 
Roundhouse, Ranžirna stanica - Nova kulturno-muzejska celina grada Novog Sada
Roundhouse, Ranžirna stanica - Nova kulturno-muzejska celina grada Novog SadaRoundhouse, Ranžirna stanica - Nova kulturno-muzejska celina grada Novog Sada
Roundhouse, Ranžirna stanica - Nova kulturno-muzejska celina grada Novog Sada
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, REYES, PARTE 12 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, REYES, PARTE 12 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, REYES, PARTE 12 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, REYES, PARTE 12 DE 47
 
SqueakSave An Automatic Object-Relational Mapping Framework
SqueakSave An Automatic Object-Relational Mapping FrameworkSqueakSave An Automatic Object-Relational Mapping Framework
SqueakSave An Automatic Object-Relational Mapping Framework
 
Guia epjct 2012 13
Guia epjct 2012 13Guia epjct 2012 13
Guia epjct 2012 13
 
Workflow Management mit Nintex Workflow (Grundlagen)
Workflow Management mit Nintex Workflow (Grundlagen)Workflow Management mit Nintex Workflow (Grundlagen)
Workflow Management mit Nintex Workflow (Grundlagen)
 
Ciudad - Nación - Mundo
Ciudad - Nación - MundoCiudad - Nación - Mundo
Ciudad - Nación - Mundo
 
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente
 
YOGA Y AYURVEDA PARA LA PAZ
YOGA Y AYURVEDA PARA LA PAZYOGA Y AYURVEDA PARA LA PAZ
YOGA Y AYURVEDA PARA LA PAZ
 
Tomo 1 derecho comparado latinoamericano
Tomo 1 derecho comparado latinoamericanoTomo 1 derecho comparado latinoamericano
Tomo 1 derecho comparado latinoamericano
 
077989
077989077989
077989
 
La Visitación - Rafael Sanzio de Urbino
La Visitación - Rafael Sanzio de UrbinoLa Visitación - Rafael Sanzio de Urbino
La Visitación - Rafael Sanzio de Urbino
 
How denmark powers its Future
How denmark powers its Future How denmark powers its Future
How denmark powers its Future
 
Presentacion linux ubuntu 11.10
Presentacion linux ubuntu 11.10 Presentacion linux ubuntu 11.10
Presentacion linux ubuntu 11.10
 
PD lecture Atnc
PD lecture AtncPD lecture Atnc
PD lecture Atnc
 
Crystal Fund Presentation
Crystal Fund PresentationCrystal Fund Presentation
Crystal Fund Presentation
 

Similar a EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA

PROCESO ESTRATEGICO TERRITORIAL ECONOMIAS PROPIAS - SUYUSAMA - SI SE PUEDE
PROCESO ESTRATEGICO TERRITORIAL ECONOMIAS PROPIAS - SUYUSAMA - SI SE PUEDEPROCESO ESTRATEGICO TERRITORIAL ECONOMIAS PROPIAS - SUYUSAMA - SI SE PUEDE
PROCESO ESTRATEGICO TERRITORIAL ECONOMIAS PROPIAS - SUYUSAMA - SI SE PUEDEMelissa Restrepo Arturo
 
Si Se Puede - SUYUSAMA -EJECUCIÓN DE RECURSOS POR LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNA...
Si Se Puede - SUYUSAMA -EJECUCIÓN DE RECURSOS POR LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNA...Si Se Puede - SUYUSAMA -EJECUCIÓN DE RECURSOS POR LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNA...
Si Se Puede - SUYUSAMA -EJECUCIÓN DE RECURSOS POR LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNA...Melissa Restrepo Arturo
 
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...Melissa Restrepo Arturo
 
XI Foro Urbano (2012) - conclusiones
XI Foro Urbano (2012) - conclusionesXI Foro Urbano (2012) - conclusiones
XI Foro Urbano (2012) - conclusionesCEDURE
 
TERRITORIO DE CONVIVENCIA Y PAZ DE LERMA Lerma “una historia que no hay que o...
TERRITORIO DE CONVIVENCIA Y PAZ DE LERMA Lerma “una historia que no hay que o...TERRITORIO DE CONVIVENCIA Y PAZ DE LERMA Lerma “una historia que no hay que o...
TERRITORIO DE CONVIVENCIA Y PAZ DE LERMA Lerma “una historia que no hay que o...Melissa Restrepo Arturo
 
Plan de Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Territorial en la Pr...
Plan de Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Territorial en la Pr...Plan de Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Territorial en la Pr...
Plan de Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Territorial en la Pr...ConectaDEL
 
APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION COTABLE PARA LOS INGRESOS Y EGRESOS D...
APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION COTABLE PARA LOS INGRESOS Y EGRESOS D...APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION COTABLE PARA LOS INGRESOS Y EGRESOS D...
APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION COTABLE PARA LOS INGRESOS Y EGRESOS D...VICTORIARODRIGUEZ218
 
Estudio micaela araujo
Estudio micaela araujoEstudio micaela araujo
Estudio micaela araujoCamila Patron
 
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles.
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles. Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles.
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles. Tania Medina S
 
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3Carlos Hernández
 
Pensamiento estructuralista, Comisión Económica para América Latina
Pensamiento estructuralista, Comisión Económica para América LatinaPensamiento estructuralista, Comisión Económica para América Latina
Pensamiento estructuralista, Comisión Económica para América LatinaLeif Erikson
 

Similar a EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA (20)

PROCESO ESTRATEGICO TERRITORIAL ECONOMIAS PROPIAS - SUYUSAMA - SI SE PUEDE
PROCESO ESTRATEGICO TERRITORIAL ECONOMIAS PROPIAS - SUYUSAMA - SI SE PUEDEPROCESO ESTRATEGICO TERRITORIAL ECONOMIAS PROPIAS - SUYUSAMA - SI SE PUEDE
PROCESO ESTRATEGICO TERRITORIAL ECONOMIAS PROPIAS - SUYUSAMA - SI SE PUEDE
 
SISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
SISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONALSISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
SISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Si Se Puede - SUYUSAMA -EJECUCIÓN DE RECURSOS POR LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNA...
Si Se Puede - SUYUSAMA -EJECUCIÓN DE RECURSOS POR LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNA...Si Se Puede - SUYUSAMA -EJECUCIÓN DE RECURSOS POR LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNA...
Si Se Puede - SUYUSAMA -EJECUCIÓN DE RECURSOS POR LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNA...
 
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...
 
SISTEMATIZACION FESTIVAL DEL PENSAMIENTO JUVENIL Y DEMOCRATICO
SISTEMATIZACION FESTIVAL DEL PENSAMIENTO JUVENIL Y DEMOCRATICOSISTEMATIZACION FESTIVAL DEL PENSAMIENTO JUVENIL Y DEMOCRATICO
SISTEMATIZACION FESTIVAL DEL PENSAMIENTO JUVENIL Y DEMOCRATICO
 
XI Foro Urbano (2012) - conclusiones
XI Foro Urbano (2012) - conclusionesXI Foro Urbano (2012) - conclusiones
XI Foro Urbano (2012) - conclusiones
 
TERRITORIO DE CONVIVENCIA Y PAZ DE LERMA Lerma “una historia que no hay que o...
TERRITORIO DE CONVIVENCIA Y PAZ DE LERMA Lerma “una historia que no hay que o...TERRITORIO DE CONVIVENCIA Y PAZ DE LERMA Lerma “una historia que no hay que o...
TERRITORIO DE CONVIVENCIA Y PAZ DE LERMA Lerma “una historia que no hay que o...
 
Plan de Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Territorial en la Pr...
Plan de Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Territorial en la Pr...Plan de Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Territorial en la Pr...
Plan de Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Territorial en la Pr...
 
EJERCIENDO CONTROL SOCIAL EN LA RECONSTRUCCION DEL CANAL DEL DIQUE
EJERCIENDO CONTROL SOCIAL EN LA RECONSTRUCCION DEL CANAL DEL DIQUEEJERCIENDO CONTROL SOCIAL EN LA RECONSTRUCCION DEL CANAL DEL DIQUE
EJERCIENDO CONTROL SOCIAL EN LA RECONSTRUCCION DEL CANAL DEL DIQUE
 
Consejo Comunal
Consejo Comunal Consejo Comunal
Consejo Comunal
 
MOVILIZACION PACIFICA Y CULTURAL MINI KU SUTO POR LA AFROREPARACION INTEGRAL ...
MOVILIZACION PACIFICA Y CULTURAL MINI KU SUTO POR LA AFROREPARACION INTEGRAL ...MOVILIZACION PACIFICA Y CULTURAL MINI KU SUTO POR LA AFROREPARACION INTEGRAL ...
MOVILIZACION PACIFICA Y CULTURAL MINI KU SUTO POR LA AFROREPARACION INTEGRAL ...
 
APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION COTABLE PARA LOS INGRESOS Y EGRESOS D...
APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION COTABLE PARA LOS INGRESOS Y EGRESOS D...APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION COTABLE PARA LOS INGRESOS Y EGRESOS D...
APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION COTABLE PARA LOS INGRESOS Y EGRESOS D...
 
Estudio micaela araujo
Estudio micaela araujoEstudio micaela araujo
Estudio micaela araujo
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles.
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles. Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles.
Neiva joven: Subculturas y expresiones juveniles.
 
Evaluación rahm
Evaluación rahmEvaluación rahm
Evaluación rahm
 
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
 
Miguel desarrollo
Miguel desarrolloMiguel desarrollo
Miguel desarrollo
 
Pensamiento estructuralista, Comisión Económica para América Latina
Pensamiento estructuralista, Comisión Económica para América LatinaPensamiento estructuralista, Comisión Económica para América Latina
Pensamiento estructuralista, Comisión Económica para América Latina
 
LA PESCA SENDERO DE ILUSION, PROSPERIDAD Y ESPERANZA
LA PESCA SENDERO DE ILUSION, PROSPERIDAD Y ESPERANZALA PESCA SENDERO DE ILUSION, PROSPERIDAD Y ESPERANZA
LA PESCA SENDERO DE ILUSION, PROSPERIDAD Y ESPERANZA
 

Más de Melissa Restrepo Arturo

LA FOTOGRAFIA COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA SOCIAL
LA FOTOGRAFIA COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA SOCIALLA FOTOGRAFIA COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA SOCIAL
LA FOTOGRAFIA COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA SOCIALMelissa Restrepo Arturo
 
LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO
LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACOLA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO
LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACOMelissa Restrepo Arturo
 
INCLUSIÓN DE LA VCM EN LA RESPUESTA AL SIDA A NIVEL NACIONAL Y LA IMPLEMENTAC...
INCLUSIÓN DE LA VCM EN LA RESPUESTA AL SIDA A NIVEL NACIONAL Y LA IMPLEMENTAC...INCLUSIÓN DE LA VCM EN LA RESPUESTA AL SIDA A NIVEL NACIONAL Y LA IMPLEMENTAC...
INCLUSIÓN DE LA VCM EN LA RESPUESTA AL SIDA A NIVEL NACIONAL Y LA IMPLEMENTAC...Melissa Restrepo Arturo
 
Mapa De Actores Conflictos Socio Laborales
Mapa De Actores Conflictos Socio Laborales Mapa De Actores Conflictos Socio Laborales
Mapa De Actores Conflictos Socio Laborales Melissa Restrepo Arturo
 
ACF - CAPTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE (WASH) EN EL D...
ACF - CAPTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE (WASH) EN EL D...ACF - CAPTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE (WASH) EN EL D...
ACF - CAPTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE (WASH) EN EL D...Melissa Restrepo Arturo
 
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...Melissa Restrepo Arturo
 
Derechos Humanos Ley de Víctimas y Restitución de Tierras / Ley 1448 de 2011
Derechos Humanos Ley de Víctimas y Restitución de Tierras / Ley 1448 de 2011Derechos Humanos Ley de Víctimas y Restitución de Tierras / Ley 1448 de 2011
Derechos Humanos Ley de Víctimas y Restitución de Tierras / Ley 1448 de 2011Melissa Restrepo Arturo
 
Víctimas del conflicto armado interno / comunidades negras, afrocolombianas, ...
Víctimas del conflicto armado interno / comunidades negras, afrocolombianas, ...Víctimas del conflicto armado interno / comunidades negras, afrocolombianas, ...
Víctimas del conflicto armado interno / comunidades negras, afrocolombianas, ...Melissa Restrepo Arturo
 
Acf- aprendamos a gestionar el riego de desastres
Acf- aprendamos a gestionar el riego de desastres Acf- aprendamos a gestionar el riego de desastres
Acf- aprendamos a gestionar el riego de desastres Melissa Restrepo Arturo
 

Más de Melissa Restrepo Arturo (9)

LA FOTOGRAFIA COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA SOCIAL
LA FOTOGRAFIA COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA SOCIALLA FOTOGRAFIA COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA SOCIAL
LA FOTOGRAFIA COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA SOCIAL
 
LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO
LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACOLA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO
LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO
 
INCLUSIÓN DE LA VCM EN LA RESPUESTA AL SIDA A NIVEL NACIONAL Y LA IMPLEMENTAC...
INCLUSIÓN DE LA VCM EN LA RESPUESTA AL SIDA A NIVEL NACIONAL Y LA IMPLEMENTAC...INCLUSIÓN DE LA VCM EN LA RESPUESTA AL SIDA A NIVEL NACIONAL Y LA IMPLEMENTAC...
INCLUSIÓN DE LA VCM EN LA RESPUESTA AL SIDA A NIVEL NACIONAL Y LA IMPLEMENTAC...
 
Mapa De Actores Conflictos Socio Laborales
Mapa De Actores Conflictos Socio Laborales Mapa De Actores Conflictos Socio Laborales
Mapa De Actores Conflictos Socio Laborales
 
ACF - CAPTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE (WASH) EN EL D...
ACF - CAPTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE (WASH) EN EL D...ACF - CAPTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE (WASH) EN EL D...
ACF - CAPTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE (WASH) EN EL D...
 
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...
 
Derechos Humanos Ley de Víctimas y Restitución de Tierras / Ley 1448 de 2011
Derechos Humanos Ley de Víctimas y Restitución de Tierras / Ley 1448 de 2011Derechos Humanos Ley de Víctimas y Restitución de Tierras / Ley 1448 de 2011
Derechos Humanos Ley de Víctimas y Restitución de Tierras / Ley 1448 de 2011
 
Víctimas del conflicto armado interno / comunidades negras, afrocolombianas, ...
Víctimas del conflicto armado interno / comunidades negras, afrocolombianas, ...Víctimas del conflicto armado interno / comunidades negras, afrocolombianas, ...
Víctimas del conflicto armado interno / comunidades negras, afrocolombianas, ...
 
Acf- aprendamos a gestionar el riego de desastres
Acf- aprendamos a gestionar el riego de desastres Acf- aprendamos a gestionar el riego de desastres
Acf- aprendamos a gestionar el riego de desastres
 

Último

La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosChristianFernndez41
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfanibalcetrero
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 

Último (15)

La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA

  • 1.
  • 3. Comisión Europea Calle 116 No. 7-15 Interior 2. Piso 12. Edificio Cusezar Barrio Santa Bárbara, Bogotá D.C. Teléfono 571 - 658 1150 Departamento para la Prosperidad Social – DPS Grupo de Desarrollo, Paz y Estabilidad Bogotá, D. C. Calle 7 No. 6-54 PBX: 5960800 www.dps.gov.co Programa de Sostenibilidad Regional de la Compañía de Jesús en Nariño – Programa Suyusama Carrera 35 No. 12ª -40 Barrio La Aurora San Juan de Pasto – Nariño Teléfono 7228252 Celular 312 8335458 Diseño y Diagramación: Melissa Restrepo Arturo // CINCO VISUAL Portada: Luis Ponce M. // CINCO VISUAL Ilustración: Suyusama - http://www.muxotepotolobat.com/ Esta publicación se elaboró en el marco del Programa de Desarrollo Regional Paz y Estabilidad, con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Gobierno Colombiano, a través del Departamento para la Prosperidad Social. Su contenido en responsabilidad exclusiva de las organizaciones ejecutoras y comunidades que participaron en su construcción.
  • 4. Glosario Presentación Antecedentes 1. Introducción 2. Propósito de la sistematización y ruta metodológica 3. Gestión de procesos económico-productivos de alcance territorial desde el enfoque de desarrollo alternativo 3.1 Punto de partida de la experiencia 3.2 Experiencias exitosas en el ámbito micro regional 3.3 La proyección de las experiencias micro regionales hacia los desafíos territoriales más amplios 4. Lectura Estratégica del Territorio 4.1 ¿Cómo entendemos y cuál es el propósito de la lectura estratégica? 4.2 ¿Cómo identificamos potencialidades y retos en nuestra lectura estratégica? 4.3 ¿Cuál es la importancia de las potencialidades y retos, y el orden en el abordaje? 4.4 ¿Qué categorías de análisis desde la perspectiva de la sostenibilidad incluimos en el ejercicio? 4.5 ¿Cuál es la importancia de los actores y sistemas estratégicos? 4.6 Lectura estratégica en nuestros planes de acción 4.7 Cualificación del ejercicio 5. Hipótesis de acción 6. Actividades estratégicas 7. Plan operativo y actividades operativas 8. Construcción de línea de base, indicadores, seguimiento, evaluación y sistematización 8.1 Elaboración línea de base 8.2 Indicadores 8.3 Sistema de seguimiento y evaluación 8.4 Sistematización 09. 11. 12. 15. 16. 18. 19. 22. 23. 30. 30. 31. 31. 33. 33. 36. 45. 47. 48. 48. 28. 37. 40. 42. 44. CONTENIDO
  • 5. 8. PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural Glosario ASOCAFÉ: Asociación de pequeños caficultores de El Tambo – Nariño ASOCOMUNAL: Asociación de Juntas de Acción Comunal ASPHONAR: Asociación de productores hortofrutícolas del Norte de Nariño ASPROBALBOA: Asociación de productores de Balboa – Cauca ASPREPATIA: Asociación de productores de panela del Patía ASPROSUCRE: Asociación de productores de Sucre - Cauca CIMA: Comité de Integración del Macizo Colombiano COSURCA: Cooperativa del Sur del Cauca. DIAN: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales EXPOCAFÉ: Exportador de las cooperativas de caficultores de Colombia EXPOCOSURCA: Empresa Exportadora de Cosurca. FUNCOP: Fundación para la Comunicación Popular FUNDECIMA: Fundación de la Estrella Orográfica del Macizo Colombiano FUNDESUMA: Fundación del Suroccidente y Macizo Colombiano FUPAD: Fundación Panamericana para el Desarrollo INVIMA: Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos JAC: Junta de Acción Comunal MALOKA: Centro de memoria local MAP: Macizo Colombiano Alto Patía OLPH: Organización Local de Producción Hortofrutícola ONG: Organización No Gubernamental PANES: Programa de Alimentación y Nutrición PDA: Programa de Desarrollo Alternativo PEI: Plan Educativo Institucional PET: Proceso Estratégico Territorial PLADEMACO: Plan de Desarrollo Educativo del Macizo Colombiano PLANTE: Plan Nacional de Desarrollo Alternativo PSSP: Programa Sí se Puede SEMBRAPAZ: Asociación de Cacaocultores de la Región del Alto Patía SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje SIMCI: Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos TANTANACUY: Plan de vida de la comunidad indígena de Caquiona TCP: Territorio de Convivencia y Paz UNODC: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UE: Unión Europea 9. Visión de Región 9.1 Contexto regional Macizo Colombiano Alto Patía 9.2 Visión de región del Macizo Colombiano Alto Patía 10. Procesos Estratégico Territoriales. 10.1 Proceso Estratégico Territorial Economías Propias 10.1.1 Eje temático de sistematización: Estructura organizacional para la gestión socio empresarial. 10.1.1.1 Experiencias significativas 10.1.1.1.1 COSURCA 10.1.1.1.2 ASPHONAR 10.1.1.2 Conclusiones y Recomendaciones 10.2 Programa Si Se Puede 10.2.1 Eje temático de sistematización: Ejecución de recursos para el mejoramiento de obras de infraestructural vial por las JAC 10.2.1.1 Experiencias Significativas 10.2.1.1.1 JAC Las Floridas 10.2.1.1.2 JAC Los Pinos 10.2.1.1.3 AC El Vapor 10.2.1.2 Conclusiones y Recomendaciones 10.3 Proceso Estratégico Territorial Derechos Humanos 10.3.1 Ejes temáticos de sistematización: i) Desarrollo Alternativo ii) Gestión para la Convivencia y la Paz iii) Función Pública. 10.3.1.1.1 Experiencia Significativa: Territorio de Convivencia y Paz de Lerma 10.3.2 Conclusiones y Recomendaciones 10.4 Proceso Estratégico Territorial Intercultural. 10.4.1 Eje temático de sistematización: Aportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades 10.4.1.1 Experiencias Significativas 10.4.1.1.1 Escuelas Intercultural Caquiona 10.4.1.1.2 Escuelas Intercultural Galindez 10.4.1.1.3 Colectivo de Comunicaciones de San Pablo 10.4.1.1.4 Colectivo de Comunicaciones de San Lorenzo 10.4.1.2 Conclusiones y Recomendaciones 11. Bibliografía 51. 60. 61. 78. 97. 107. 125. 53. 55. 62. 62. 62. 66. 70. 79. 82. 82. 85. 88. 90. 98. 98. 102. 108. 108. 108. 110. 112. 116. 117.
  • 6. SUYUSAMA Después de haber acompañado de cerca procesos y proyectos del II Laboratorio de Paz, especialmen- te el proceso de Articulación del Macizo Nariñense AMA Nariño y de hacer parte del Comité Directivo del II LP, en representación de la Diócesis de Pasto, Suyusama es invitada por el Departamento para la Prosperidad Social y la Unión Europea, después de haber consultado a actores y organizaciones socia- les de la región del Macizo Colombiano Alto Patía, para que sea la entidad ejecutora de un proceso de sistematización y articulación de experiencias signi- ficativas de los Procesos Estratégicos Territoriales. Agradecimos y aceptamos la invitación, con el propósito de aportar a la construcción de región sostenible, desde la sistematización de experiencias generadorasdeconocimiento.Proponemoslosanálisis y conclusiones de este esfuerzo para ser tenidos en cuenta, y en diálogo con procesos que se realizan en ortos contextos, quisiéramos poder cualificar y optimizar los esfuerzos de construcción de nuevas realidades regionales, tanto en el ámbito del sur del Cauca y Norte de Nariño, escenario de los Procesos Estratégicos Territoriales, como en otros regiones. Aunque desde los años 60 y 70 del siglo pasado se ha venido afirmando la imposibilidad del carácter neutral de la teoría, hoy el modelo de desarrollo neoliberal, con su retorica de “paradigma científico”, muestra la conveniencia de recordar y reafirmar el papel de la ciencia y la naturaleza del conocimiento determinada histórica y socialmente. Esta afirmación nos lleva a la pregunta: por qué debemos teorizar sobre cualquier tema, en nuestro caso sobre la construcción de sostenibilidad regional en el Macizo Colombiano y cómo debemos hacerlo? La identificación de diferentes propósitos y me- todologías en las ciencias sociales nos aporta una herramienta importante para cualificar nuestros propios propósitos, conceptos y metodologías. Aún si a través medios poderosos los sectores he- gemónicos piden que sujetemos nuestras prácti- cas sociales al efecto iluminador de rigurosas teo- rías, en apariencia, lo importante no es qué es lo que estos sectores hegemónicos piden a los ana- listas sociales para reconocerlos como científicos y rigurosos. Es importante determinar primero, por qué debemos sistematizar y conceptualizar y sobre todo, qué queremos alcanzar cuando lo hacemos. Qué clase de realidad, sociedad, nación y mundo de- seamos y merecemos? Por qué clase de realidad y mundo luchamos? Es cierto que en parte recurrimos a ejercicios de sistematización y teorización porque queremos ganar claridad sobre la complejidad de las dinámicas sociales. Pero es sobre todo porque que- remos ser más lúcidos en nuestras opciones por un tipo de sociedad. No somos simples espectadores. Estamos inmersos en la realidad, comprometidos de diferentes maneras, luchando por paz, justicia, de- mocracia, libertad… y por consiguiente necesitamos saber dónde estamos, a donde queremos ir, qué tan- to es posible avanzar hoy y cuál es el impacto de lo que estamos haciendo. Es por esto que sistematiza- mos, producimos nuestras propias hipótesis y teo- rías, entramos en contacto con otras teorías y con otros que están teorizando. A partir de este diálogo cualificamos nuestra comprensión, nuestra lucidez y se fortalece nuestro espíritu. José A. Aguilar P. S.J. Director Fundación Suyusama Presentación
  • 7. 12. SUYUSAMA PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural “Consolidación de un modelo de interlocución y concertación para la defensa y garantía efectiva de los Derechos Humanos en la Región MAP” “Fortalecimiento de procesos productivos sostenibles encaminados a la comercialización y a la generación de valor agregado” Fortalecimiento del proceso intercultural de la comunicación y la educación Desarrollo Territorial, social y económico para la construcción de Paz y la sustitución de cultivos ilícitos en el departamento de Nariño “Si se puede” FUNDECIMA COSURCA FONDO MIXTO DE CULTURA GOBERNACIÓN DE NARIÑO FUNCOP CIMA RVDHC RJC ASPHONAR ASOCAFÉ SEMBRAPAZ FUNDESUMA ASPREPATIA FUNDECIMA ALCALDES 1. 2. 3. 4. Alto Patía Macizo Cauca Macizo Nariño Cordillera Alto Patía Macizo Cauca Macizo Nariño Cordillera Alto Patía Macizo Cauca Macizo Nariño Cordillera Alto Patía Almaguer, Balboa, Bolívar, Florencia, La Sierra, La Vega, Mercaderes, Patía, San Sebastián, Santa Rosa, Sotara, Sucre, Timbío. Arboleda, Cumbitara, El Peñol, El Rosario, El Tambo, La Unión, Leiva, Los Andes, Policarpa, San Lorenzo, San Pablo, San Pedro de Cartago, Taminango. Almaguer, Balboa, Bolívar, Florencia, La Sierra, La Vega, Mercaderes, Patía, Sucre. Arboleda, Cumbitara, El Peñol, El Rosario, El Tambo, La Unión, Leiva, Los Andes, Policarpa, San Lorenzo, San Pablo, San Pedro de Cartago, Taminango. Cauca: Bolívar, Mercaderes, Patía y Almaguer. Nariño: San Lorenzo, Taminango, La Unión y San Pablo. El Rosario Leiva SOCIOS SUBREGION MUNICIPIOSNo. PET Tabla 1. Procesos Estratégicos Territoriales de la Región del Macizo Alto Patía Fuente: Este documento 2013. ORGANIZACION EJECUTORA ANTECEDENTES Los Laboratorios de Paz1 Los Laboratorios de Paz son programas de cooperación al desarrollo de la Unión Europea (EU) en zonas de conflicto en Colombia, como una propuesta de construcción de paz. La Comunidad Europea apoyó tres Laborato- rios de Paz, que cubrían seis regiones2 , con un componente temático que incluía iniciativas de Desarrollo y Paz a nivel nacional y el compo- nente político que pretendía incidir con aportes para la construcción de políticas públicas de Desarrollo y Paz. Laboratorio de Paz en la Región del Macizo Colombiano Alto Patía3 La Unión Europea promovió los “Laboratorios de Paz” como la principal herramienta de la Coope- ración Técnica y Financiera en Colombia (2004- 2009). Las propuestas concretas son iniciativas de la sociedad civil y se plantean como labora- torios sociales para la construcción de la paz, el diálogo, la convivencia, resistencia, desarrollo y protección de las comunidades frente al conflicto armado, en diferentes regiones del país. Con el Segundo Laboratorio de Paz se apoya- ron esfuerzos encaminados a la convivencia ciudadana, el desarrollo humano sostenible y la búsqueda de nuevas alternativas para la paz. 1 CASTAÑEDA, Dorly. ¿Qué significan los Laboratorio de Paz para la Unión Europea?. 2009 2 Laboratorio de Paz. Magdalena Medio. II Laboratorio de Paz: Oriente Antioqueño, Norte de Santander y Región Macizo Colom- biano Alto Patía. III Laboratorio de Paz: Montes de María y Meta. 3. Plan Operativo Global (POG). ALA/2003/005-757. Unión Europea. La propuesta logra llegar a zonas de alta con- flictividad, pobreza y exclusión social. Allí se dan importantes procesos sociales y comunita- rios que contribuyeron con el Objetivo del II Laboratorio de Paz: “Establecer y consolidar en las tres regiones del país espacios y procesos te- rritoriales, institucionales, sociales, económicos y culturales, priorizados y sostenibles, resultan- do en un menor nivel de conflicto y violencia, así como de vulnerabilidad de la población”. Procesos Estratégicos Territoriales - PET Durante la fase final de implementación del II Laboratorio de Paz, se plantea la conveniencia de contribuir a la consolidación de un conjunto de dinámicas e iniciativas territoriales, denomi- nados Procesos Estratégicos Territoriales. Estos procesos comparten objetivos, recogen apren- dizajes y metodologías implementadas y cuen- tan con una amplia base social. Son también validados por la institucionalidad local, regional y nacional, quienes aportan al desarrollo de di- ferentes líneas de trabajo económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales, contribu- yendo a la transformación de la región. En la región Macizo Colombiano – Alto Patía, en el marco de los Procesos Estratégicos y el Programa Si se Puede, apoyados por la Unión Europea y el Gobierno Nacional, la propuesta incluye 26 municipios ubicados entre el sur del departamento del Cauca y el norte de Nariño, con una población compuesta por campesinos, afrodescendientes e indígenas.
  • 8. SUYUSAMA El proceso de sistematización de experiencias signi- ficativas, en la región del Macizo Colombiano Alto Patía, se realizó a partir de la identificación de fac- tores que han posibilitado éxitos significativos, los que han producido éxitos relativos y los que no los han posibilitado, entre experiencias enmarcadas en el mismo componente temático. Se identificaron aquellas prácticas y experiencias que se consideran exitosas, para identificar las razo- nes de éxito y en la medida de lo posible proponer acciones de cuidado y cualificación; aquellas que tu- vieron pocos avances y aquellas que no alcanzaron resultados significativos, tratando de entender tam- bién los factores que incidieron en estos resultados y ver si es posible identificar en las experiencias exito- sas pistas para cualificar y dinamizar las experiencias con resultados hasta ahora menos significativos. 1. INTRODUCCIÓN
  • 9. SUYUSAMA Según Jara (2001) la sistematización es la in- terpretación analítica y crítica de una o varias experiencias, que a partir de su reconstrucción y ordenamiento, explicitan la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido, como se han relacionado entre sí y las razones por las qué se han hecho de ese modo.1 La sistematización se considera, como un pro- ceso investigativo que mediante el uso de me- todologías de la investigación social, posibilita la generación de nuevo conocimiento para ser compartido y puesto al servicio de la comuni- dad. Con este propósito, Suyusama inicia con- juntamente con los actores de los Procesos Es- tratégicos Territoriales (PET) y el Programa Sí Se Puede, el diseño e implementación de una propuesta metodológica, que permitió la defi- nición de la siguiente ruta: a. Definición del eje temático de sistematización: Corresponde a la definición de tema de sistema- tización, por parte de los actores de cada PET. 1 JARA, Oscar. Dilemas y desafíos de la Sistematización de ex- periencias.2001 b. Priorización y caracterización: Relacionado con la identificación participativa de experien- cias a sistematizaren los ámbitos de lo exitoso, poco exitoso y no exitoso. c. Descripción de la experiencia: Hace referen- cia a la recopilación de los principales aconteci- mientos, ordenados cronológicamente a modo de narración, mediante el diseño y aplicación de instrumentos para la recolección de informa- ción, como entrevistas semi-estructuradas y jor- nadas con grupos focales, desarrollados a partir de visitas programadas y talleres participativos. d. Análisis del proceso: Es la interpretación del proceso vivido, tratando de entender y proyectar a otros contextos las circunstancias y factores que inciden en los diferentes niveles de éxito. e. Documento final de sistematización: Consolidación de la información del proceso de sistematización de cada experiencia. 2. PROPÓSITO DE LA SISTEMATIZACIÓN Y RUTA METODOLÓGICA
  • 10. SUYUSAMA Este documento quiere servir a la memoria ins- titucional de los procesos acompañados por IMCA - Suyusama, además de convertirse en un insumo de diálogo y cooperación con otros procesos de acompañamiento a comunidades en la construcción de condiciones de sostenibi- lidad regional. Con humildad, ponemos al servicio de la Región, de sus organizaciones e institucionalidad este producto, para ser enriquecido desde diferentes ámbitos y entornos, de tal manera que juntos podamos cualificar los instrumentos teóricos, metodológicos y técnicos con los que acompa- ñamos los procesos de construcción de alterna- tivas económico productivas de impacto regio- nal, en la búsqueda de impactos positivos, con una cobertura territorial cada vez más amplia. El IMCA ha cumplido recientemente 50 años. El programa Suyusama, muy cercano en su his- toria a los desarrollos del IMCA, nace de un esfuerzo de articulación de los Centros Socia- les de la Compañía de Jesús en Colombia, en colaboración con la Universidad Javeriana hace 10 años, gracias a la invitación del entonces Provincial de Colombia, para que buscáramos formas de coordinación y fortalecimiento de múltiples experiencias exitosas de estas insti- tuciones y de esta manera poder aportar con mayor claridad y pertinencia a los grandes retos del país. Es así como nace Suyusama, vocablo que en quechua significa “Región Hermosa”. Hoy el IMCA y Suyusama nos entendemos como un equipo que trabaja de manera coordi- nada en la construcción colectiva y afinamiento de los caminos que nos lleven a una expansión territorial de las experiencias exitosas de im- pacto micro, de tal manera que las aspiraciones a una vida digna, las posibilidades de la vida querida, sean posibles para un número mayor de personas y comunidades que hoy viven en situaciones críticas. El énfasis de los actuales planes institucionales del IMCA y Suyusama y de sus proyectos específi- cos, se centra en contribuir a la construcción de alternativas económico productivas locales y re- gionales, en el horizonte de la sostenibilidad. Para esto partimos de los acumulados históricos y las experiencias exitosas de impacto micro y local. Cuando, en términos territoriales, nos referi- mos a dimensiones locales o micro, entende- mos coberturas de ámbito comunitario, que en Colombia llamamos veredas. En el pasado la cobertura que alcanzamos en el IMCA, en 3.1 PUNTO DE PARTIDA DE LA EXPERIENCIA 3. GESTIÓN DE PROCESOS ECONÓMICO-PRODUCTIVOS DE ALCANCE TERRITORIAL DESDE EL ENFOQUE DEL DESARROLLO ALTERNATIVO Síntesis del camino recorrido por IMCA- Suyusama. Mayo 2014
  • 11. 20. SUYUSAMA PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural el mejor de los casos, llegó a unas 300 fami- lias. En esas dimensiones territoriales llegamos a tener importantes resultados integrales en ese número de predios. Por ejemplo la expe- riencia acompañada por el IMCA con campe- sinos caficultores, es pionera en la exportación de café orgánico certificado de Colombia.2 La producción orgánica estaba acompañada por otros esfuerzos como seguridad y soberanía alimentaria, cuidado de los recursos naturales y fortalecimiento organizativo. Los esfuerzos de esos años, nos referimos a finales de los 80 y comienzos de los 90, fueron muy importantes, entre otras cosas para demostrar que la viabilidad y pertinencia de la producción agroecológica, también en grandes extensiones, no solo en el contexto de la economía campesina, dependen mucho más de decisiones políticas y por consiguiente de inversiones económicas. La retórica de la revolución verde y sus aplicacio- nes tecnológicas, en sus variadas etapas, como único camino para superar los problemas del hambre en el mundo, no solamente no se ha he- cho realidad, sino que ha empeorado la situación de hambre, medida tanto en términos absolutos 2 Según los registros de Expo Café, la primera exportación de café orgánico de Colombia la realizó la Asociación de Caficul- tores Orgánicos de Colombia, ACOC, en el año 1991, organi- zación campesina que nace del acompañamiento del IMCA a campesinos caficultores del centro del Valle del Cauca. La ex- portación se hizo a los EEUU en una relación solidaria con Equal Exchange, con sede en el Estado de Nueva Inglaterra. como porcentuales, causando impactos negati- vos en el medio ambiente tan graves, que algu- nos autores temen que algunos de sus efectos ya no sean reversibles. Irónicamente las grandes empresas y monopolios dedicados inicialmente a la producción de semillas alteradas y agro tóxicos y más recientemente a productos transgénicos, son hoy uno de los sectores más lucrativos de la economía global. Llama también la atención la desproporción entre la cantidad de abogados y el número de profesionales de las ciencias bio- lógicas y agropecuarias que hacen parte de sus nóminas, así como los montos de dinero dedica- dos al cabildeo político y las campañas de desin- formación en los medios de comunicación. Si con estas claridades permaneciéramos hoy acompañando solamente experiencias de ám- bito territorial micro, correríamos el peligro de construir mini mundos, pequeñas islas artificia- les, posibles solamente por los altos subsidios que les otorgamos, así sea solamente con nues- tro apoyo y acompañamiento profesional. En estas circunstancias solemos también cons- truir lazos afectivos y relaciones de amistad muy profundas y altamente gratificantes, que le dan mucho sentido a la misión. Desde estos pequeños mundos, posibles también porque las fundaciones y la cooperación internacional financian nuestros proyectos y nos permiten constituir los equipos profesionales, nos damos el lujo de satanizar al Estado y las empresas. En la mirada que se puede consolidar desde estos referentes territoriales todos los políticos son co- rruptos, y los empresarios exitosos lo son porque pagan salarios injustos. Hoy también incluimos en nuestros análisis todos los impactos ambien- tales negativos. Justamente desde estos referentes locales nos hemos empezado a plantear las preguntas que hoy les estamos compartiendo. Si nos proponemos aportar a la construcción de alternativas de vida para las inmensas mayorías de campesinos empobrecidos de nuestras re- giones, no nos podemos quedar en este ámbito que coloquialmente llamamos la etapa del pesebre. Porque es muy entretenido y gratifi- cante dedicar largos periodos de tiempo armando pesebres o jugan- do en mini mundos, que hacemos artificiales por los altos subsidios que los hacen posibles. En esas dimensiones de lo micro o lo local, con proyectos de acompañamiento a organizaciones y grupos de familias, hasta de unas 500 familias, siempre surgirán nuevos retos, que nos mantendrán ocupados y entretenidos, entre otras cosas, porque las posibilidades de lo alternativo pasan por la construcción de sistemas económicos y políticos mayores. El reto conjunto que hoy nos planteamos, es pasar de estas expe- riencias exitosas de cobertura micro, a propuestas de impacto subre- gional y regional que contribuyan a la construcción de alternativas económicas y productivas, componente fundamental de los esfuer- zos de construcción de región y de alternativas de sociedad, en las que pueda participar un número mayor de personas y familias. A pesar del buen número de experiencias productivas locales exitosas que hay en Colombia y otros países, varias de ellas de producción agroecológica, animadas por instituciones públicas, privadas y ONG, no conocemos referentes y programas exitosos de ámbito subregional y regional. Son también pocos los aportes que hoy podemos encontrar en las ciencias económico administrativas en esta búsqueda.
  • 12. 22. SUYUSAMA PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural Los buenos economistas convencionales, con un gran rigor académico, están desempeñando un papel importante a favor del modelo hege- mónico actual. Al intentar encontrar apoyo en las ciencias socio económicas, nos encontra- mos que los economistas que trabajan en una perspectiva alternativa, tienen muy claro, a ve- ces con lujo de detalles, las inconveniencias e impactos negativos de los modelos hegemóni- cos, así como los principios que deberían guiar la búsqueda de otras opciones de vida y so- ciedad. Pero cuando empiezas a preguntar por los caminos concretos, para la construcción de alternativas económico productivas de impacto local y regional, sus respuestas siguen atadas a criterios y principios, como aquellos de la au- togestión, la autonomía, la identidad, el dere- cho al territorio, la importancia de defender las identidades culturales y territoriales. Criterios, principios y derechos que no están en cuestión. Solo que no son suficientes, para la construcción de alternativas económico pro- ductivas. Se requieren pistas y horizontes con- cretos para transitar hacia las alternativas al modelo económico predominante. 3 Durante 2007 y 2011, las dos organizaciones acompañaron la construcción de planes de vida en ámbitos territoriales relacio- nados con veredas, barrios, corregimientos y municipios. Entre el 2008 y 2010, Suyusama se sumó a la gobernación de Nariño, el PNUD y actores sociales en el ejercicio de construir los planes de- cenales departamentales de Seguridad Alimentaria, de Educación Ambiental, de Cultura y Comunicación, el Plan de Etnodesarrollo con comunidades afro descendientes del pacífico sur y el la Es- trategia de Cooperación Internacional para el territorio. 4 En Colombia, vereda es una subdivisión territorial de cada mu- nicipio y comprende un número determinado de predios rurales. Es lo que en México llaman comunidades. 3.2 EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL ÁMBITO MICRO REGIONAL En el contexto micro regional de los proyectos acompañados, hemos puesto énfasis en estra- tegias que han dado importantes resultados: en pocos años se lograron impactos significa- tivos en seguridad y soberanía alimentaria; en algunos lugares se vienen desarrollando pro- yectos de agregación de valor a la producción agropecuaria; son cada vez más numerosas las experiencias de recuperación y manejo soste- nible de diversidad silvestre y cultivada, aguas, y suelos; proyectos de afirmación de dinámicas de identidad cultural y sentido de pertenencia; fortalecimiento de organizaciones sociales en torno a proyectos específicos. En años recientes hemos acompañado a acto- res estratégicos del territorio en la formación para la planeación prospectiva y estratégica en condiciones de sostenibilidad. Esto nos ha permitido sumarnos a la construcción de planes de desarrollo municipales, departamentales, planes de vida y de otros referentes de plani- ficación territorial,3 que han permitido orientar los esfuerzos hacia la construcción de proyec- tos estratégicos para el territorio, centrando la atención en la formulación de proyectos eco- nómicos que, orientados a resolver los retos de la comercialización, mantuvieran la integralidad requerida por la sostenibilidad. 3.3 LA PROYECCIÓN DE LAS EXPERIENCIAS MICRO REGIONALES HACIA LOS DESAFÍOS TERRITORIALES MÁS AMPLIOS. Los retos del escalamiento de las experiencias exitosas de cobertura local, se concretaban en preguntas como las siguientes: ¿Cómo pasar del énfasis en el acompañamiento de proyectos productivos, con frecuencia agro- ecológicos, en el ámbito predial y veredal, 4 a su aplicación en contextos más amplios, y de expe- riencias agroecológicas exitosas micro, al acom- pañamiento y dinamización de procesos de cons- trucción de economías regionales sostenibles? Hace unos 7 años, Antonio Navarro Wolf, por entonces candidato a la gobernación de Nari- ño, entró en contacto con Suyusama y nos pi- dió le ayudáramos a pensar propuestas para el programa de gobierno del Departamento de Nariño. Quería incluir aspectos de desarrollo económico en su programa de gobierno, con especificidades para las 5 grandes regiones en las que la institucionalidad pública organiza el territorio del departamento. Explícitamente nos dijo que no nos pedía sugerencias para proyec- tos piloto, con unas 300 familias. Quería que le ayudáramos a pensar propuestas, por ejemplo para las cerca de 38.000 familias cafeteras que tiene el departamento, los miles de familias de- dicadas a la producción de panela, fique, papa, hortalizas, etc. Como pueden ver ya hace unos cuantos años que nos venimos planteando es- tos retos. Hemos revisado literatura y no hemos encontrado referentes de experiencias exitosas de ámbito regional. Lo más cercano han sido las propuestas que empezó a formular Vene- zuela de una estrategia nacional para la pro- ducción agroecología, propuesta apoyada en su formulación por cubanos. ¿Cuáles serían las principales pistas para una pla- nificación escalonada de la producción, que con- tribuya a la seguridad alimentaria local y regional, con ingresos adicionales, a partir de la comple- mentariedad entre los predios y los territorios? Las primeras experiencias de producción agroecológica en ámbitos micro regionales, que tuvieron el gran mérito de mostrar su viabilidad técnica, económica, ambiental, social, espiritual y cultural de estos sistemas productivos, han sido también exitosas al alcanzar, las familias que participan en estos programas y proyectos, niveles importantes de seguridad alimentaria.
  • 13. 24. SUYUSAMA PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural Cuando en estos contextos se plantean los retos de la seguridad y soberanía alimentarias en ámbitos territoriales más amplios, las lógicas e instrumentos de planificación que fueron eficientes en el marco de las fincas campesinas y de los programas micro regionales, requieren nuevos diseños y ejercicios de planificación de la producción, el acopio y la distribución, de una complejidad no despreciable. Debíamos hacer ajustes importantes a aspectos, como la producción diversificada y escalonada para hacer una oferta permanente y diversificada de alimentos para la canasta familiar que se pudieran producir en esos lugares. Ya no era suficiente haber demostrado la viabilidad y conveniencia de la producción agroecológica para el beneficio directo de esas 300 familias. ¿De dónde van a provenir los insumos para di- namizar la implementación de sistemas soste- nibles de producción agropecuaria? La simplificación de los sistemas agropecuarios, por la presión de los modelos de revolución ver- de y su tendencia al monocultivo, con la utili- zación intensiva de agroquímicos, la pérdida de saberes y conocimientos sobre los sistemas de producción tradicionales y la lógica de los sis- temas naturales, hace que se requiera de estra- tegias combinadas de recuperación, diálogo y cooperación de saberes, así como de producción de biofertilizantes, que permitan la recuperación biológica de los suelos y alcanzar niveles ade- cuados de productividad sostenible. ¿Cómo se deben resolver los retos financieros de una propuesta de construcción de sostenibilidad regional en los diferentes ámbitos territoriales? La no claridad sobre las potencialidades de un territorio, así como de las vías para la solución de sus retos estratégicos, lleva con frecuencia a sobre dimensionar y a distorsionar los reque- rimientos, montos y modalidades de acceso a subsidios y recursos financieros, sacrificando, cooptando o desarticulando esfuerzos auto- gestionarios importantes. Los recientes y esperanzadores resultados de los grupos auto gestionados de ahorro y crédi- to que venimos acompañando IMCA y Suyusa- ma, en alianza con la Corporación Vital, relati- vizan los montos y cálculos macro económicos de algunas propuestas de desarrollo, además de ofrecer una serie de ventajas importante, que fortalecen de manera sinérgica, dimensio- nes requeridas para el fortalecimiento de las organizaciones sociales y ofrecen herramientas valiosas para la construcción de líneas de base de familias y comunidades, especialmente en componentes socio económicos. ¿Cómo ir teniendo claridad sobre la debida ubica- ción local y regional de las unidades de servicios, centros de transformación, distribución de insumos y acopio, y la configuración de redes o sistemas? En los intentos por agregar valor a la produc- ción primaria, no todos ellos con los mismos propósitos, se ha dotado a los territorios con infraestructuras de transformación de produc- tos agropecuarios, casi siempre subsidiados por el Estado o la cooperación internacional. Muy pocos proyectos de este tipo son viables econó- micamente y buena parte de los mismos se en- cuentran parados. En no pocos casos la disputa por el manejo de estas plantas de transforma- ción, o los intentos de apropiación por particu- lares, de infraestructuras que fueron donadas a organizaciones, ha causado divisiones al interior de comunidades que antes de la llegada de estos subsidios habían iniciado procesos organizativos importantes. En otros contextos los requisitos para acceder a estos subsidios y las expectati- vas por obtenerlos, han llevado a la constitución de organizaciones formales, llamadas de papel, con muy poca capacidad de autogestión. Esta realidad distorsiona también los intentos por construir líneas de base sobre organizacio- nes sociales, tejido social, sus capacidades y potencialidades. En el departamento de Nariño es preocupante la tendencia reciente de organi- zaciones productoras de café a obtener plantas para la trilla, tostión, molienda y empaque del café, sin adecuados estudios de mercado de su producción, con saturación y disputa por mer- cados locales. Al mismo tiempo no son claras las estrategias para potencializar el sistema pro- ductivo del café. ¿Cómo implementar estrategias de seguridad y soberanía alimentaria regional que expresen, a través del consumo, valores ético – políticos? ¿Cómo estimular procesos económicos y pro- ductivos con principios de economía solidaria a escala regional en el contexto de la multifun- cionalidad de la agricultura familiar? Aunque para los propósitos explícitos de este documento, hemos querido centrarnos, en los componentes económico productivos de los pro- cesos integrales que acompañamos para la cons- trucción de alternativas de sociedad, queremos compartir algunas preguntas en los otros com- ponentes, que acompañan nuestras búsquedas. ¿Cómo construir un sistema de educación pertinente,quepermitaidentificarypotencializar las formas de inteligencia, los dones artísticos y de psicomotricidad, de las personas de la región, de tal manera que se puedan sumar, de una manera creativa a la dinamización de los procesos de construcción de las alternativas de vida, economía y sociedad buscadas?
  • 14. 26. SUYUSAMA PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural ¿Cómo dinamizar procesos de construcción de sostenibilidad a partir de las diferencias y comple- mentariedad de las culturas locales y regionales? ¿Cómo contribuir a la gestión integral del patrimo- nio hídrico, genético, la biodiversidad y lo suelos? ¿Cómo contribuir al fortalecimiento organizativo y del tejido social, en un contexto de grupos, co- mités, organizaciones, sindicatos y cooperativas altamente fragmentado y desarticulado? No queremos quedarnos en el ejercicio teórico de identificación de las características del desa- rrollo alternativo, o no ir más allá de los eventos de intercambio de experiencias en los que ya hemos participado numerosas veces. Por eso el documento no estará centrado en intercambios o discusiones teóricas. Queremos buscar juntos la manera de cualificar nuestras capacidades pragmáticas, concentrarnos en los retos ope- rativos que tenemos. Es una invitación a que lo hagamos juntos, a que lo intentemos juntos, a partir de la convicción de que entre más aliados tengamos en este empeño, nuestra búsqueda podrá ser más exitosa, mucho más si tenemos la gran oportunidad de contrastar propuestas metodológicas construidas y cualificadas con- juntamente en diferentes contextos sociales, culturales, geográficos y ambientales. ¿Cómo entendemos región y territorio? Cuando se habla de territorio en Colombia casi siempre hay una connotación afro o indígena, referida a territorios ocupados históricamente por naciones indígenas y más recientemente por comunidades afro descendientes. Cuando se habla de zonas, con frecuencia están referi- das a sectores agropecuarios o agroindustriales, como la zona cafetera, la zona bananera, la zona arrocera. Otra manera de aproximarse al terri- torio en Colombia tiene que ver con los 5 gran- des ecosistemas del País: Amazonía, Orinoquía, Caribe, Pacífico y Andino. También se utiliza el término región para referirnos a otros ámbitos territoriales más pequeños, como la región del Magdalena Medio, en donde acompañamos el Programa de Desarrollo y Paz. Cada país tiene sus referentes y connotaciones propios. Para nosotros la aproximación a lo regional tiene un carácter pragmático. Se trata de identificar el tamaño del territorio en el cual sea posible intentar la implementación, de manera articulada, de las estrategias, planes, programas y proyectos económicos, ambientales, culturales, espirituales, sociales y políticos requeridos para la construcción de sostenibilidad local y regional, sin caer en los extremos de abarcar grandes territorios, en los cuales, sencillamente por razones de distancia y dificultades prácticas es difícil ir construyendo nuevas realidades sociales, o apuestas de coberturas tan pequeñas que se encontrarían pronto con las limitaciones que hemos señalado para las dimensiones micro de los proyectos de desarrollo. En esta construcción nos ha ayudado el paralelo con el mundo del cine y el teatro, esforzándonos por definir muy claramente el escenario, los actores o sujeto constructor de región y el guion o instrumentos de planificación que recogen los esfuerzos concertados de gestión participativa del territorio. Nos preguntamos entonces cuál es el escenario que puede acoger, contener, todas estas estrategias y planes, articulando iniciativas, construyendo redes, apoyos, posibilitando sinergias, evitando fugas de esfuerzos y energías. Podemos realizar el ejercicio a partir de los ámbitos territoriales micro, desde diferentes componentesypocoapocovamosencontrando claridades complementarias. Por ejemplo si lo hacemos desde la salud, componente de los servicios sociales, las unidades micro, equivalentes a las células en los tejidos, son las buenas prácticas familiares de promoción de la salud, prevención y atención oportuna de la enfermedad. En el siguiente ámbito territorial tenemos en muchas veredas un puesto de salud, donde se pueden encontrar apoyos y recursos que no se tendrían en todas las casas. Luego los corregimientos tienen o deberían tener un centro de salud. En la escala municipal, todos los municipios debe- rían contar con un hospital de primer nivel. En el ámbito territorial siguiente, que llamamos subre- gión y agrupa entre 5 y 7 municipios cercanos, el municipio articulador de esta subregión debería contar con un hospital de segundo grado. El municipio de mayor tamaño y articulador de las dos o tres subregiones que integran una re- gión podría contar con un hospital de tercer nivel, para llegar a tener los servicios hospitalarios más especializados en las capitales departamentales. Incorporando nuevos componentes a este ejer- cicio y en un paralelo ahora con el componente de educación, de nuevo la unidad micro son las buenas prácticas educativas y formativas familia- res. En el siguiente ámbito territorial en una buena cantidad de comunidades veredales encontramos las escuelas de educación primaria, articuladas a instituciones educativas ubicadas en los corregi- mientos o las cabeceras municipales. Así como en el componente de salud los procesos de construcción de región deben optar por los tipos y orientaciones de medicina que se trabajarán, apoyados con los servicios que se dispongan en los diferentes centros y hospitales, muchas de ellas complementarias, en el horizonte del diálogo y cooperación de saberes, en el componente educativo se deben explicitar contenidos y metodologías educativas, que evidencien la búsqueda por sistemas de salud y educación pertinentes con las potencialidades y retos de la región. De esta manera las decisiones por instituciones educativas de educación secundaria irán defi- niendo las combinaciones de énfasis entre ba- chillerato técnico, tecnológico y clásico a partir de las potencialidades económicas, ambientales y culturales de las subregiones a las que perte- necen municipios y corregimientos.
  • 15. 28. SUYUSAMA PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural Estas claridades y opciones se irán articulando con las ofertas de educación superior en sus modalidades técnica, tecnológica y profesional, ubicadas unas veces en cabeceras municipales, otras en el municipio dinamizador y articulador de una subregión o región y eventualmente, dependiendodelascaracterísticasdemográficas de un territorio, en cabeceras corregimentales. Las dimensiones y énfasis de los servicios de salud y educación deben estar también relacionadas con la estructura poblacional de cada territorio haciendo que los elementos básicos se encuentren disponibles a distancias razonables, disminuyendo costos de transporte y haciendo más eficiente el uso integral del tiempo de sus pobladores. Cuando abordamos el ejercicio desde el com- ponente económico, nos aparecen los retos de la adecuada ubicación de los centros de dis- tribución de insumos, acopio de productos y transformación de la producción agropecuaria, para que resuelvan de manera eficiente todos sus requerimientos logísticos, con una adecua- do balance, integración y complementariedad entre los municipios, subregiones y regiones, superando las actuales desproporciones de territorios saturados con plantas de transfor- mación, por ejemplo de caña de azúcar para la elaboración de panela, o más recientemente pequeñas tostadoras de café, en contraste con territorios desprovistos de estas plantas. Haciéndonos este tipo de preguntas hemos ido llegando a identificar en el ámbito local municipios pequeños, con alrededor de 15.000 habitantes, donde cerca del 70% de la población es rural y el restante vive en las cabeceras municipales, Luego, equiparando el ejercicio con la construcción de un tejido territorial, identificamos los municipios que integrarían una sub región, guiados por el pragmatismo de las actuales condiciones de conectividad vial, en el caso de la zona andina. Es importante que sus pobladores puedan co- municarse fácilmente para acceder progresi- vamente a los diferentes servicios de salud y educación. Es fundamental que las distancias y los tiempos de desplazamiento sean razo- nablemente cortos para poder encontrarse, conocerse, organizarse y articularse y poder dinamizar iniciativas conjuntas en temas econó- micos, ambientales, culturales y socio políticos. Las subregiones entrarían luego en relaciones de complementariedad con otras subregiones, conformando regiones. En el Valle del Cauca actualmente se identifican 4 regiones: Norte, Centro, Sur y Pacífico. En Na- riño 5: Norte, Centro, Occidente, Sur y Pacífico. Los retos de conectividad son enormes en las condiciones del Pacífico Colombiano, donde la mayoría de las comunidades están conectadas solamente por vía fluvial, como es el caso de los departamentos del Valle y Nariño. Aunque desde una mirada que prioriza la productividad y la competitividad hay algunos retos comunes, como el tema de la conectividad vial para facilitar la oferta de bienes y servicios, desde la opción por la sostenibilidad regional la cuestión es cómo construir relaciones de colaboración y comple- mentariedad entre estas subregiones y regiones. 4. LECTURA ESTRATEGICA DEL TERRITORIO
  • 16. 30. SUYUSAMA PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural 4.2 ¿CÓMO IDENTIFICAMOS POTENCIALIDADES Y RETOS EN NUESTRA LECTURA ESTRATÉGICA? Nos ayudó a dar el paso el momento y con- texto de la anterior campaña electoral (2011), en la que se eligieron alcaldes y gobernadores. Con el conocimiento que habíamos alcanzado del territorio en diferentes ámbitos geográficos, gracias sobre todo al acompañamiento a la for- mulación de planes de vida, planes de desarro- llo y etnodesarrollo, así como planes decenales departamentales temáticos, nos propusimos realizar una primera lectura estratégica del te- rritorio, integrando este conocimiento y visión en algunos textos, que luego ordenamos en borradores de programa de gobierno5 en los ámbitos departamental y municipal, y compar- timos con candidatos de estas instancias, que quisieran recibir aportes para la formulación de sus propios programas de gobierno. Para esto hicimos un estudio de los tres últimos planes de desarrollo departamental y municipal (Nariño y Pasto). Dado que cada uno de ellos tie- ne sus propios criterios para estructurar sus ejes temáticos, los ordenamos en 5 grandes compo- nentes de los 6 que trabajamos en los ejercicios de planeación prospectiva y estratégica.6 5 El programa de gobierno es la propuesta que cada uno de los candidatos a alcaldías o gobernación hacen a los ciudadanos, en donde se plantean las apuestas y metas que se comprometen a alcanzar en el territorio durante su periodo de gobierno. 6 En los borradores de planes de gobierno que hicimos en el 2011 no incluimos el componente espiritual, trabajado en los planes de vida comunitarios que acompañamos. 4.1 ¿CÓMO ENTENDEMOS Y CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA LECTURA ESTRATÉGICA? Es la comprensión global y ordenada del territorio, que identifica los elementos claves para contribuir a la construcción de alternativas económicas de impacto local y regional, abordando en primer lugar sus potencialidades y luego sus retos, en- marcados en un horizonte de comprensión, para nosotros el de la sostenibilidad local y regional. Cuando nos propusimos los desafíos que les hemoscompartido,decontribuiralaconstrucción de alternativas económicas y productivas de impacto local y regional, a partir de experiencias exitosas micro, nos dimos cuenta que para ello deberíamos intentar hacer una lectura estratégica del territorio. Por qué lectura estratégica? Porque lo estratégico tienen que ver con cómo entendemos cada territorio en un momento determinado, identificando sus potencialida- des, sus patrimonios, talentos, dificultades y retos, para luego definir cómo priorizamos pla- nes, programas y proyectos, de tal manera que, contando con lo que tenemos, obtengamos el mejor resultado positivo, conservando y de ser posible optimizando patrimonios y potencia- lidades, neutralizando obstáculos, superando dificultades y retos. Esta es la razón por la cual estamos empeñados en lecturas estratégicas. Poder superar las lecturas llamadas peyorati- vamente como lista de mercado, en las cuales se identifica una cantidad importantes de co- sas por hacer, unas más urgentes que otras, sin ninguna visión, priorización ni orden, y poder pasar a una lectura y propuesta estratégica. Al interior de cada componente organizamos, en el orden de importancia estratégica que les damos, a partir de nuestra mirada y recogiendo los aportes y aprendizajes de los ejercicios de planificación acompañados, los diferentes pro- gramas y proyectos, diferenciándolos en tres modalidades: aquellos que consideramos tienen vigencia, tal cual han sido formulados en uno o varios planes de desarrollo; aquellos que con algunas modificaciones podrían ser cualificados y finalmente aquellos que consideramos habían estado ausentes de las agendas políticas depar- tamental y municipal. La lectura estratégica del territorio en sus com- ponentes macro regionales y temáticos, por toda la complejidad que tiene, ha sido un ejer- cicio interno de IMCA y Suyusama, enriquecido y compartido en el contexto de alianzas inter institucionales regionales en el Valle y Nariño. 4.3 ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS POTENCIALIDADES Y RETOS Y EL ORDEN EN EL ABORDAJE? Le apostamos a la identificación de fortalezas, oportunidades y retos que tiene la región para dinamizar procesos de sostenibilidad, más que al levantamiento de estudios y diagnósticos sobre sus dificultades y problemas estructurales. Estamos convencidos que por la vía exclusiva del análisis de problemas siempre iremos a la zaga, recogiendo despojos de los múltiples procesos excluyentes, siempre estaremos encontrando situaciones urgentes por resolver, “apagando incendios”. 4.4 ¿QUÉ CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOSTENIBILIDAD INCLUIMOS EN EL EJERCICIO? Se pueden hacer lecturas estratégicas de un territorio desde diversas perspectivas, por ejemplo desde la mirada de la productividad y competitividad neoliberal y dentro de este horizonte con un enfoque temático específico, como el potencial minero energético, agro in- dustrial o agro exportador. Los datos del análisis son posiblemente los mis- mos que encuentran otras miradas. La diferencia está en que nuestra aproximación está orientada hacia asuntos específicos, expresados en térmi- nos de potencialidades y retos, en aquellos as- pectos que hemos priorizado como constitutivos de sostenibilidad, sentido y plenitud de vida.
  • 17. 32. SUYUSAMA PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural Aportamos un ejemplo de instrumento para la identificación de actores estratégicos, actuales y potenciales aliados en el trabajo. El ejercicio supone la definición de actividades estratégicas en el componente económico, ejercicio que ve- remos en detalle más adelante. El mismo instrumento puede emplearse para todas los componentes de la integralidad de los procesos acompañados y en los respectivos ámbitos territoriales. 4.6 LECTURA ESTRATÉGICA EN NUESTROS PLANES DE ACCIÓN 7 Para los ámbitos de acción posible del IMCA y Suyusama centramos nuestro esfuerzo, dentro de esta lectura estratégica del territorio, en la identificación, acompañamiento y dinamiza- ción de proyectos estratégicos en los compo- nentes económico, ambiental y social. Esta opción ayuda a no perdernos en la multitud de datos y situaciones que presenta cualquier realidad que quiere ser abordada y sugiere pistas concretas a la pregunta de por dónde empezar la tarea de su conocimiento e interpretación. El que no conozcamos suficientemente un país, región o subregión no significa que estas no estén sobre diagnosticadas y sobre planificadas. Significa que no hemos logrado verlas desde una perspectiva que proponga, tanto la utopía como los caminos concretos para construirla y hacerla viable, que conecte de manera real visión de futuro, estrategias y realidades presentes. Significa que ya sabemos, con exceso de detalle, que las cosas no están bien, por ejemplo que la globalización tiene dimensiones perversas, que el neoliberalismo y los tratados de libre comercio consolidan procesos inequitativos y que más allá de la reiteración de los datos y análisis de estas deficiencias estructurales no hemos visualizado las realidades que las superarían radicalmente y mucho menos nos hemos propuesto y dedicado al diseño e implementación de las alternativas. En esta búsqueda es importante identificar pistas para la descentralización económica y demográfica, requisito central de los procesos de construcción de sostenibilidad, que hará posible y menos artificial la descentralización político administrativa. Igualmente es de gran utilidad el concepto de capacidad de carga, to- mado de la ecología, para diseñar propuestas alternativas, teniendo en cuenta la capacidad de carga demográfica y económica actual y po- tencial de cada región. La lectura estratégica, que debe tener rigor metodológico y científico, en nuestro caso va más allá de un ejercicio académico. Desde su inicio tenía la intencionalidad de ayudar a formular hipótesis de acción y estás debían explicitar cómo se cuidan, y si es posible maximizan, las potencialidades, y cómo se pretende resolver los retos del territorio. Sistemas productivos para la generación de ingresos y la seguridad y soberanía alimentarias (producción, manejo cosecha y pos cosecha, transformación). Formación Planeación ComunicaciónGestiónInvestigación y sistematización Políticas públicas Identificación de Actores Estratégicos Componente económico-productivo Actores por estrategias transversalesORGANIZACION EJECUTORA 4.5 ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS ACTORES Y SISTEMAS ESTRATÉGICOS? La lectura estratégica del territorio incluye la identificación de sus actores, del orden social, institucional y gremial, tanto de aquellos que hacen aportes a las agendas regionales y con los cuales se está intentando o se podría inten- tar una articulación para la construcción de las alternativas económico productivas, de alcance local y regional, como de aquellos que son o podrían convertirse en un factor de resistencia u oposición, en sus variadas formas. Las hipóte- sis de acción recogen estas realidades y deben superar el riesgo de quedarse en análisis diag- nósticos no propositivos y deben ayudar a la formulación de propuestas factibles y realistas. El avance hacia condiciones de sostenibilidad se posibilita significativamente mediante la implementación de iniciativas encaminadas al fortalecimiento de la institucionalidad pública, profundizando en el manejo ético de los asuntos locales, y brindando oportunidades a miembros de la institucionalidad de crecimiento humano y espiritual, que favorezcan la integralidad de sus proyectos de vida. La consolidación de alternativas económicas y productivas de alcance local y regional solamente será posible como resultado de complejos y pacientes procesos de construcción de alianzas y de la suma de esfuerzos y compromisos conjuntos. 7 Entre los anexos que acompañan este documento incluimos una carpeta con la presentación, la propuesta de estructura y los documentos concretos propuestos como borradores de programa de gobierno a candidatos a la gobernación del departamento, su capital y municipios pequeños, que llevan implícita esta lectura estratégica del territorio. 8 Entendemos por sistemas productivos, rubros como el café, con sus aspectos productivos (cadena productiva), agregación de valor (cadenas de valor) y su articulación con los otros rubros agropecuarios de la finca y la economía local y regional.
  • 18. 34. SUYUSAMA PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural deseados de superación de la pobreza y acceso al bien vivir. En este contexto fuimos identificando las formas específicas de proponer y estimular estas estrategias, tanto en ámbitos departamen- tales como municipales, y de sumarnos a algunas de ellas a partir de nuestro perfil institucional y capacidad de cobertura del equipo de trabajo. La optimización de los sistemas productivos priorizados debe velar simultáneamente por la potencialización de las capacidades y habi- lidades de las personas y organizaciones par- ticipantes, de tal manera que se mejoren sus posibilidades de trabajar, transformar, crear y construir conjuntamente nuevas realidades so- cio económicas. Dado que con frecuencia la generación exitosa de ingresos no se convier- te en bienestar, es importante acompañar con estrategias de formación integral el uso e in- versión pertinente de los mismos. Es también importante velar por el fortalecimiento de las organizaciones sociales y del tejido social, así como por el ejercicio de la solidaridad, la co- rresponsabilidad y la reciprocidad. Como parte de la integralidad de los procesos que acompañamos, los sistemas económicos estratégicos se trabajan simultáneamente con proyectos ambientales, con énfasis en la gestión comunitaria e integral del patrimonio hídrico, la biodiversidad y los residuos sólidos. En el componente económico, trabajo con sis- temas productivos,8 con el mayor potencial, a corto plazo, para la generación de ingresos y la seguridad y soberanía alimentaria, así como el fortalecimiento de sistemas alternativos de financiación para diferentes necesidades y em- prendimientos familiares y comunitarios. Poder contribuir a que los sistemas producti- vos priorizados se conviertan en factores dina- mizadores en la construcción de alternativas económicas locales y regionales, exige también comprender cuáles son las potencialidades y retos de cada sistema en el contexto del terri- torio, para luego diseñar e implementar hipó- tesis de trabajo que permitan conservar y, de ser posible, incrementar estas potencialidades, así como superar sus retos. De lo contrario se puede caer en la reiteración de variados pro- gramas, proyectos y actividades, todos rela- cionados con los temas del acompañamiento y asesoría a las familias y organizaciones campe- sinas que trabajan con estos rubros, sin lograr tener impactos estratégicos significativos, que permitan a estas familias, que se encuentran en la mayoría de los casos en condiciones de pobreza y sobrevivencia económica, alcanzar condiciones de bienestar y la vida querida. Nos preguntamos qué opciones estratégicas de- ben emprender las instituciones y organizaciones que asesoran y trabajan con estos sistemas pro- ductivos en la región para alcanzar los objetivos Los retos están demarcados por los obstáculos y dificultades que se encuentra en el contexto del territorio, y pueden ser internos o externos y necesitan ser superados para avanzar en la construcción de condiciones de sostenibilidad. La lectura estratégica va delimitando el ho- rizonte de acción, tanto de la amplia concer- tación requerida para la dinamización de los procesos de construcción de región, como del horizonte específico para cada organización e institución, según sus énfasis temáticos, ojalá articulados, y territoriales. La síntesis de la lectura estratégica del territorio que explica nuestras opciones metodológicas se resume en el resultado estratégico del plan insti- tucional, expresado en lenguaje de marco lógico: Resultado Estratégico: Suyusama ha acompañado la gestión e implementación de proyectos estratégicos en cada una de las regiones en las que tiene presencia. Proyectos productivos que contribuyen a la construcción e implementación de alternativas de economía local y regional; proyectos hídricos que contribuyen a la construcción de alternativas de manejo de los recursos naturales; proyectos culturales que contribuyen a afianzar los procesos de construcción de identidades y sentidos de pertenencia; proyectos educativos que contribuyen a la construcción e implementación de un sistema de educación pertinente y proyectos de fortalecimiento organizativo y de la institucionalidad pública. Después de haber acompañado de cerca la im- plementación de importantes programas, como el II Laboratorio de Paz, con una significativa in- versión de recursos de Cooperación Internacio- nal, realizado en 13 municipios del sur del Cau- ca y 13 del Norte de Nariño, vemos la urgencia e importancia de seguir profundizando en estas búsquedas. En un lapso de 6 años se invirtieron aproximadamente 15 millones de Euros (cerca de 40.000 millones de pesos) y aún nos esta- mos preguntando qué pasó con esos recursos. Es posible que se haya partido de una premisa o ecuación simplificada: población empobrecida + recursos económicos para proyectos productivos = generación de ingresos, desarrollo económico y bienestar. Parte de la dificultad radica en que aún no hemos hecho en la región consensos so- bre líneas de base, ni sobre visiones del territorio, potencialidades del mismo y por consiguiente so- bre viabilidad y pertinencia de propuestas eco- nómicas y productivas. No es claro cuáles eran las condiciones socio económicas de las familias y organizaciones que recibieron esos recursos en forma de proyectos y cuáles sus posibilidades de iniciar emprendimientos económicos. En algunos casos estos dineros fueron emplea- dos para cubrir los desplazamientos que impo- nía el conflicto; en otros para aliviar necesidades urgentes de sobrevivencia, como alimentos y salud. En otros casos se intentaron los proyec- tos productivos sin que se tuviera clara su visión, pertinencia y factibilidad. También se hicieron in- versiones y se instalaron plantas de transforma- ción que no han sido viables económicamente.
  • 19. 36. SUYUSAMA PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural 5. HIPÓTESIS DE ACCIÓN Un reto adicional que surge de estos análisis es que pareciera que se con- fiara a la suma de pequeños o grandes proyectos productivos, financiados o subsidiados, para ser desarrollados sin la suficiente claridad, la tarea de contribuir, como por arte de magia, a la construcción de economías re- gionales propias. Esto sin mencionar los malos manejos de parte de estos recursos por parte de personas inescrupulosas. De esta manera, si no hacemos claridad sobre las potencialidades y retos económicos de un territorio, pensado como construcción colectiva a corto, mediano y largo plazo y a partir de esta mirada estratégica empezar a pro- poner e implementar proyectos concretos, nos podemos pasar toda la vida gestionando recursos e implementando proyectos productivos sin obtener los resultados esperados y en algunos casos, paradójicamente, empeorando las condiciones socio económicas. También sabemos, no solo por las expe- riencias del Laboratorio de Paz en el Sur del Cauca y el Norte de Nariño, que la generación de ingresos no garantiza la vida querida. 4.7 CUALIFICACIÓN DEL EJERCICIO Proponemos cualificar los conceptos, métodos y herramientas para el ejerci- cio de construcción de lecturas estratégicas, lecturas que estamos realizando y realizaremos en cada territorio, como parte de los ejercicios de articulación de los procesos regionales. Al hacerlo como tarea conjunta y con la posibi- lidad de complementarnos, seguramente encontraremos potencialidades y retos comunes a varias regiones, así como los específicos de cada contexto, lo que a su vez permitirá enriquecer las apuestas y esperar mayores impactos.
  • 20. 38. SUYUSAMA PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural Ejemplo SISTEMAS PRODUCTIVOS. HIPÓTESIS “El acompañamiento a organizaciones productoras existentes, o nuevas, en el mejoramiento de procesos de comercialización de los sistemas productivos priorizados para la generación de ingresos, así como en la búsqueda de nuevos nichos de mercado, permitirá a los productores campesinos mejorar el nivel de sus ingresos”. En la lectura estratégica del territorio hemos identificado potencialidades y retos. Las hipó- tesis conectan el ejercicio de lectura estratégica del territorio, con el horizonte de acción que se pretende realizar, de manera argumentada y pertinente. Para esto plantean un escenario de acción propositivo y acorde a las potencialida- des del territorio, explicitando la manera como se pretende aprovecharlas y cualificarlas, así como las propuestas para enfrentar y superar, en la medida de lo posible, los retos en el corto, mediano y largo plazo. Las hipótesis de acción, ayudan a resolver la pre- gunta de dónde poner los énfasis en los planes de acción, de tal manera que contando con los talentos humanos, patrimonios de cada región y oportunidades de los contextos nacional e in- ternacional, se pueda esperar el mayor impacto positivo, en cada momento o fase del proceso, tanto en el componente económico, como de manera sinérgica en los componentes ambiental, cultural, espiritual, social y político, teniendo muy en cuenta las dificultades y retos de cada contex- to, así como sus determinantes externos, siempre dentro del horizonte conceptual y filosófico de nuestra opción por el desarrollo alternativo. En la lectura estratégica aportamos las razones por las que hemos priorizado cronológicamen- te, en el actual plan institucional, abordar los sistemas productivos escogidos por su poten- cial, priorizando los aspectos que tienen que ver con la comercialización. Está relacionado directamente con la búsqueda ágil de ingresos. En otros contextos, o con otra lectura estratégi- ca se podría priorizar, por ejemplo aspectos que tienen que ver con los cultivos: variedades, aso- ciaciones, fertilización, cosecha y post cosecha, etc., aspectos que pueden incluirse simultánea- mente en los cultivos y especies animales que se priorizan para la seguridad alimentaria. En el caso del café y la caña panelera, por ejemplo, estamos en este momento privilegiando los as- pectos de comercialización de estos productos. Entre los aspectos que inciden directamente en calidad de café aparecen ya algunas pistas que se deberían convertir en acciones estratégicas en el futuro próximo y que tienen que ver con variedades, fertilización. La calidad de las alian- zas con otras instituciones y organizaciones y el consenso en las comprensiones estratégicas po- sibilitaría acciones simultáneas sobre aspectos de producción, cosecha, beneficio, transforma- ción y comercialización. Mientras vamos avan- zando en esta dirección IMCA y Suyusama esta- mos priorizando los temas de comercialización. Las hipótesis de acción que formulamos contem- plan dos ámbitos, uno macro, que se propone como tarea, ojalá de todos los actores del te- rritorio, tanto de la institucionalidad pública, la sociedad civil, los gremios y la cooperación inter- nacional y el otro el marco de acción concreto de cada actor, en nuestro caso IMCA – Suyusama. Nuestros actuales planes institucionales 2012 – 2015 tienen una explicación e intentan su per- tinencia en la lectura estratégica del territorio y en la definición de hipótesis de trabajo en áreas en las creemos que podemos y debemos actuar. En el ámbito macro de las hipótesis de acción se requiere una visión estratégica construida de manera consensuada por la mayor parte de los actores claves del territorio. Esto garan- tiza la presencia de diferentes puntos de vista que confluyen en acuerdos concertados sobre temas estructurales. Cuando se dan las posi- bilidades reales la opción metodológica del diálogo y cooperación de saberes resulta un instrumento muy útil. Cada territorio tiene potencialidades y retos eco- nómicos que sobrepasan las capacidades de un centro social y que se convierten, en la medida de lo posible, en aspectos a ser tenidos en cuen- ta en acciones de incidencia política y asesoría. Algunos ejemplos de estos retos, en el contexto de Nariño, son por ejemplo, la conectividad vial, en la zona andina, y fluvial en el pacífico, con sus impactos en el costo del transporte; la te- nencia de la tierra, con una fuerte presencia del minifundio; el modelo de desarrollo económico que está detrás de las propuestas agropecua- rias, con los altos costos económicos, ambienta- les y socio culturales de las mismas (referencia a los paros agrarios del año 2013); la revaluación de la moneda, el contrabando, los TLC. Algunos de estos retos se podrían enfrentar hoy, con una adecuada comprensión del territorio, una bue- na concertación entre sociedad civil, gremios e institucionalidad pública y los recursos que en nuestro contexto empiezan a estar disponibles gracias a la nueva ley de regalías. Las hipótesis expresan la dirección de nuestras búsquedas e implementaciones en cada uno de los componentes o dimensiones de la sos- tenibilidad y le dan soporte a las acciones que realizamos en función de los resultados espera- dos. Suponen el reto de pensar lo estratégico en dimensiones regionales, más allá de los pro- yectos exitosos micro. De lo contrario nuestros propósitos institucionales, con o sin el objetivo explícito de contribuir a la transformación de las condiciones que generan los desajustes estruc- turales, se convertirán o seguirán siendo pro- yectos que subsidian y alivian parcialmente la pobreza extrema, el hambre, el desplazamiento y la violencia, así empleemos modos más so- fisticados y de pronto no perversos como los empleados por algunos programas macro de subsidios del Estado a estas poblaciones. Pero seguirán siendo, querámoslo o no, subsidios y alivios parciales, con coberturas muy modestas.
  • 21. SUYUSAMA 6. ACTIVIDADES ESTRATEGICAS Las actividades estratégicas engloban en grandes temas, de manera lógica y ordenada, las múltiples actividades operativas o concretas que se deben desarrollar para el logro de las metas y objetivos y para la verificación de las hipótesis. Algunas de estas actividades generales se pueden realizar simultáneamente, otras son requeridas para realizar las siguientes. Recordamos la hipótesis del ejemplo: “El acompañamiento a organizaciones productoras existentes, o nuevas, en el mejoramiento de procesos de comercialización de los sistemas productivos priorizados para la generación de ingresos, así como en la búsqueda de nuevos nichos de mercado, permitirá a los productores campesinos mejorar el nivel de sus ingresos”. Ayuda en el enriquecimiento de las actividades estratégicas la definición de cuáles de las siguien- tes estrategias transversales o universales a cada actividad estratégica deben estar presentes. a. Actividades de Formación. En donde diseña- mos y proponemos el conjunto de actividades que tienen que ver con la formación de actores o de talentos humanos de los procesos. b. Actividades de Sistematización e Investiga- ción. Se definen las actividades relacionadas con la construcción de la memoria del proyec- to, ordenando los ejercicios de seguimiento, evaluación y ajustes. Se incluyen también las actividades relacionadas con los temas o pro- cesos de investigación. c. Actividades de Planeación. Aquí se relacio- nan todas aquellas actividades previas a la ac- ción, especialmente de las que se emprenderán desde cada uno de los proyectos con las comu- nidades. También se recogen aquí los planes de trabajo que se desprenden de las alianzas que vamos conformando. d. Actividades de Gestión. Relacionadas con la búsqueda de recursos financieros, apoyos técni- cos, alianzas, talentos humanos, así como las rela- cionadas con el seguimiento, evaluación y ajustes. e. Actividades relacionadas con la construcción de Políticas Públicas, Políticas Institucionales y la Incidencia. f. Actividades de Comunicación. Esta catego- ría agrupa al conjunto de actividades diseñadas bajo una estratégica o plan de comunicaciones que cualifique las formas de convocatoria y participación, y contribuyan a difundir e infor- mar sobre la situación de cada una de los pro- gramas y proyectos. Veamos ahora las actividades estratégicas propuestas para esta hipótesis: • Construcción de una mirada departamental sobre las oportunidades actuales y potenciales de merca- deo de la producción agropecuaria en los ámbitos local, nacional e internacional (Incluir las condicio- nes comerciales de las mismas). • Construcción de línea de base sobre las oportu- nidades actuales y potenciales de mercadeo e in- dustrialización de la producción agropecuaria, local, nacional e internacional (Incluir las condiciones co- merciales de las mismas). • Identificación de alternativas comerciales e indus- triales para la producción agropecuaria (productos no procesados, mercados gourmet, productos orgá- nicos, de origen, etc.), locales, nacionales e interna- cionales (incluir condiciones y requerimientos). • Identificación de alternativas de transformación o agregación de valor a productos primarios para los que se hayan encontrado posibilidades de comercialización. • Conocer y adaptar, de acuerdo a los contextos, experiencias exitosas de comercialización colectiva. • Llegar a acuerdos de cooperación con los aliados claves para la comercialización colectiva. • Formulación de proyectos y gestión de recursos para sustentar fondos de comercialización colectiva. • Construcción conjunta de planes de trabajo. • Definición consensuada de los requerimientos metodológicos e instrumentales para la implemen- tación del plan de trabajo. • Definición de mecanismos de seguimiento e indi- cadores de proceso, resultado, producto e impacto. • Implementación del plan de trabajo, y de los me- canismos de seguimiento, evaluación y ajustes. • Socialización de los avances, dificultades, retos y resultados del plan de trabajo
  • 22. SUYUSAMA 7. PLAN OPERATIVO Y ACTIVIDADES OPERATIVAS Las actividades estratégicas implican la definición e implementación en detalle de las actividades específicas, agrupadas en los planes operativos, definidos para periodos de tiempo acordados institucionalmente (trimestres, semestres, anua- les o POAs). Estas actividades las ordenamos por prioridades, secuencias (aquellas que son requisi- to previo de las siguientes) y tiempos. Retomamos el mismo ejemplo de la hipótesis de acción, para luego ilustrar actividades ope- rativas de la primera actividad estratégica: “El acompañamiento a organizaciones producto- ras existentes, o nuevas, en el mejoramiento de procesos de comercialización de los sistemas productivos priorizados para la generación de ingresos, así como en la búsqueda de nuevos nichos de mercado, permitirá a los productores campesinos mejorar el nivel de sus ingresos”. Actividad Estrategica Con base en el ejemplo: Construcción de una mirada departamental sobre las oportunidades actuales y potenciales de mercadeo de la producción agropecuaria en los ámbitos local, nacional e internacional (Incluir las condiciones comerciales de las mismas). Actividades operativas • 1 jornada de trabajo con el equipo y aliados institucionales para la validación final de los ins- trumentos para la construcción de línea de base sobre oportunidades actuales y potenciales de mercadeo del sistema productivo de café. • 1 jornada de trabajo para el ajuste definitivo del instrumento. • 6 jornadas de trabajo para la construcción de la línea de base. • 6 jornadas de trabajo para el análisis de consis- tencia, integridad y sistematización de la infor- mación recolectada. • XX jornadas de trabajo para la producción del documento sobre el análisis y conclusiones de las oportunidades actuales y potenciales de mercadeo del café. Luego organizamos en una hoja de Excel el ins- trumento de planificación, con columnas que incluyen: hipótesis, actividades estratégicas, actividades operativas, responsables, crono- grama, productos. Este instrumento es la base para la construcción de las agendas mensuales. Hipotesis Actividad Estrategica Actividades Operativas Responsable Cronograma Producto
  • 23. SUYUSAMA 8. CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE BASE, INDICADORES, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN Una vez formuladas las hipótesis, las actividades estratégicas y las actividades operativas a partir de la lectura estratégica del territorio, pasamos a definir los mecanismos que nos permitieran me- dir y hacer control de los avances, estancamien- tos o retrocesos en relación a lo programado en cada una de las actividades estratégicas. Con esta información pasamos a hacer interpreta- ciones de las diferentes situaciones y los ajustes, cuando estos son necesarios. La información or- denada es la base para la sistematización o ges- tión del conocimiento del proceso. 8.1 ELABORACIÓN DE LÍNEA DE BASE El primer paso de este momento metodológico es la construcción de una línea de base o lectura de la situación actual de los procesos que se acompañan y que se convierte en el punto de partida y referencia para el seguimiento de la acción. La línea de base se construye en estrecha relación con los indicadores, que detallamos más adelante. Etapas para elaborar una línea de base: 1. Definición de la información a levantar 2. Identificación, selección y revisión de información secundaria 3. Trabajo de campo: Recolección de información, análisis y validación comunitaria de la información secundaria. 4. Producción de documento. 5. Socialización con organizaciones y aliados. La construcción de línea de base le da conti- nuidad y profundidad a la lectura estratégica del territorio, en los aspectos priorizados en las hipótesis, como en una especie de “zoom”, llegando en algunos casos a la necesidad de corregir a verificar lecturas o impresiones ini- ciales. Las fuimos realizando por fases, a partir de la mirada departamental, hasta llegar a la mirada de comunidades concretas. Construcción de la Mirada departamental: levantamiento y análisis de información depar- tamental sobre el estado actual de cada uno de los proyectos estratégicos priorizaos en los componentes económico, ambiental y socio político. Este análisis nos permitió definir terri- torios potenciales de presencia institucional. Actividades realizadas: - Levantamiento y análisis de la información. - Elaboración, socialización y validación de un documento síntesis. Resultados obtenidos: - Línea de base departamental elaborada. - Socialización y validación de un documento síntesis. Construcción mirada municipal: levantamiento y análisis de información sobre el estado actual, en el municipio, de los proyec- tos priorizados. Esta etapa del proceso posibilitó corroborar y/o precisar el análisis realizado en el
  • 24. 46. SUYUSAMA PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural ámbito departamental y fue la base para la se- lección de corregimientos (grupo de comunida- des o veredas en los que está organizado cada municipio) y veredas. Actividades realizadas: - Levantamiento y análisis de la información. - Elaboración, socialización y validación de un documento síntesis. Resultados obtenidos: - Línea de base municipal elaborada. - Socialización y validación de un documento síntesis. Construcción mirada veredal: levantamiento y análisis participativo de la in- formación requerida para cada una de los pro- yectos priorizados para el acompañamiento en cada comunidad, de acuerdo a los pasos me- todológicos anteriores: hipótesis, actividades estratégicas, etc. Actividades realizadas: - Levantamiento y análisis de la información. - Elaboración, socialización y validación de un documento síntesis. Resultados obtenidos: - Línea de base veredal elaborada. - Socialización y validación de la información. La información la obtenemos de fuentes prima- rias, en ejercicios participativos con individuos, familias y organizaciones y de fuentes secunda- rias, identificadas previamente para no redun- dar en estos ejercicios, validando su informa- ción con las comunidades. Tratamos también de no hacer levantamientos de información exhaustivos, centrándonos en las fases iniciales únicamente en la información necesaria para acompañar los programas y pro- yectos definidos en las hipótesis y actividades estratégicas, con una delimitación previa de co- bertura territorial, organizaciones comunitarias, familias e instituciones. Para la ampliación de la información, tanto temática como de cobertura poblacional, el mismo proceso lo irá proponien- do y resolviendo, con la toma de conciencia so- bre su importancia que van haciendo las fami- lias y organizaciones participantes. La línea de base nos permite establecer en la si- tuación actual con qué contamos, y cuáles son los requerimientos, tanto de talentos humanos, organizaciones, aliados, conocimiento, infraes- tructura y recursos. Ejemplo de herramienta utilizada inicialmente. Estrategia Gestión Actividad Construcción de una mirada departamental sobre las oportunidades actuales y potenciales de mercadeo de la producción agropecuaria en los ámbitos local, nacional e internacional (Incluir las condiciones comerciales de las mismas). Con qué contamos Requerimientos Implementación Metodológicos Instrumentales Con Quienes debemos Hacerlo 8.2 INDICADORES Son instrumentos de medición, que permiten hacer seguimiento a las metas parciales, los productos, resultados e impactos esperados de los programas y proyectos. Expresan, de mane- ra integral, aspectos cuantitativos y cualitativos. Los indicadores permiten identificar oportuna- mente los logros y avances significativos, los avances que corresponden a las expectativas iniciales, así como los atrasos, para un posterior análisis de los factores que determinan cada una de estas situaciones, su optimización o de los requerimientos para superar las dificultades. En el ejercicio distinguimos los siguientes tipos de indicadores, acompañados luego de ejemplos. Indicadores de Proceso: Son aquellos que per- miten medir el desarrollo en cantidad y calidad de las metas parciales. Indicadores de Resultado: Son los que miden el cumplimiento de los objetivos o resultados pro- puestos. Están generalmente relacionados con ámbito y las dimensiones de lo que se espera con las actividades estratégicas. Indicadores de impacto: Son aquellos que permi- ten medir el efecto y la calidad a largo plazo del desarrollo de programa o proyecto. Están relacio- nados directamente con las hipótesis de acción. Hipótesis de acción: “El acompañamiento a organizaciones produc- toras existentes, o nuevas, en el mejoramiento de procesos de comercialización… Actividad Estratégica: Llegar a acuerdos de cooperación con los alia- dos claves para la comercialización colectiva. Indicador de proceso: Cada semestre se establece un acuerdo de coo- peración para la comercialización colectiva de los productos priorizados en el territorio. Indicadores de resultado. Los 4 acuerdos de cooperación para la comercia- lización colectiva de los productos priorizados en el territorio están permitiendo la comercialización de un volumen creciente de productos. El 70% de los productores que participan en los procesos de comercialización han mejorado en un 30% su ni- vel de los ingresos en un período de 4 años Indicador de impacto. El 50% de los productores que mejoraron sus ingresos hicieron usos e inversiones de los mis- mos, de tal manera que mejoraron su bienestar y calidad de vida.
  • 25. 48. SUYUSAMA PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural 8.3 SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN El proceso de seguimiento y evaluación, facili- tado enormemente por los pasos anteriores y estrechamente relacionado con los mismos, re- quiere la preparación en forma lógica y cohe- rente, de la definición de los instrumentos de seguimiento, responsables y momentos especí- ficos en los que se harán las verificaciones sobre la realización total o parcial de las actividades programadas, las reprogramaciones, los resulta- dos parciales y finales, la interpretación de los mismos, los ajustes introducidos y su justifica- ción, para llegar a las lecciones aprendidas, en el ejercicio de sistematización, de las experiencias exitosas, las poco exitosas y las no exitosas, sis- tematización que enriquece la lectura estratégi- ca del territorio y actualiza la línea de base. Entendemos el Sistema de Seguimiento y Eva- luación como un conjunto de procedimientos y mecanismos de recolección y análisis de infor- mación en función de verificar y analizar: • Lo que se quiere lograr con el desarrollo de un programa o proyecto. • La situación de una comunidad, de los grupos acompañados en una zona o sitio determinado antes, durante y después de nuestro acompa- ñamiento, con las interpretaciones y aprendiza- jes respectivos. • La ejecución técnica y financiera del proyec- to, la eficiencia y oportunidad en el uso de los recursos aplicados en el desarrollo de las estra- tegias definidas por el Centro Social. • Los productos, resultados e impactos logra- dos con el Proyecto: Los efectos e impactos que el proyecto ha generado en las comunida- des o grupos acompañados a nivel individual (personal familiar) y organizacional. • Las posibilidades y requerimientos para la ex- pansión del programa o proyecto. 8.4 SISTEMATIZACIÓN El Seguimiento, la Evaluación y la Sistematiza- ción generalmente han estado estrechamente relacionados dentro del ciclo del proyecto, lo cual puede generar dificultad para diferenciar la naturaleza, propósitos y referentes de cada uno, para aplicarlas adecuadamente. Las acciones de Seguimiento y la mayoría de las de Evaluación y Sistematización se realizan “dentro” de la fase de ejecución del proyec- to, en las que cada una tiene propósitos dife- rentes. Como vimos, el Seguimientopretende dar información oportuna y confiable sobre el cumplimiento de las actividades programadas, los logros obtenidos con ellas y la utilización de los recursos (presupuestados para toma de decisiones que permitan hacer las correcciones y reorientaciones necesarias durante la marcha del proyecto). El propósito de la Evaluación es la determinación del avance que se va realizan- do hacia la obtención de los Resultados y de las Situaciones Finales propuestas, así como la obtención de aprendizajes durante este proce- so. La Sistematización busca la generación de nuevos conocimientos a partir de los aprendi- zajes de la práctica y su confrontación con los referentes teóricos y conceptuales que están “detrás” del acompañamiento (las hipótesis de trabajo, los referentes filosóficos y teóricos ins- titucionales y nuestro enfoque de desarrollo). Otro aspecto de diferenciación importante son los referentes instrumentales utilizado en cada fase. El referente para el Seguimiento es el Plan Operativo Anual: el cronograma de actividades y el presupuesto programado. Los de la evaluación tienen en cuenta las líneas de base o situaciones iniciales, los resultados parciales y finales y los re- ferentes de la Sistematización son las hipótesis de trabajo, con su respectivo enfoque teórico. La naturaleza y frecuencia de las acciones, son también factores de diferenciación. Mientras que el Seguimiento es permanente y conti- nuo (es parte de la cotidianidad del proyecto), la Evaluación es periódica, se realiza como un “pare” o “corte” en momentos determinados de tiempo: semestre, año, mitad de período, final, etc. y la Sistematización, aunque no tie- ne frecuencia específica de tiempo, en general puede realizarse siempre que se alcanzan re- sultados parciales y finales de los proyectos, se consolidan procesos, se constata que no avan- zan o no se obtienen los resultados esperados, se cierran fases o ciclos de los mismos, se modi- fica sustancialmente la metodología de acom- pañamiento o si incluyen nuevos territorios. La sistematización es concebida entonces como una herramienta para la Gestión del Conoci- miento, es la interpretación crítica (reflexión y análisis) de una experiencia significativa (exito- sa, poco exitosa y no exitosa), que genera co- nocimiento a partir alcances, logros, lecciones aprendidas, retos y contribuciones, que se quie- re documentar, compartir confrontar y difundir. El producto se convierte también en una he- rramienta valiosa para la incidencia política y la construcción de política pública e institucional. Los pasos metodológicos que solemos seguir para adelantar un proceso de Sistematización son: 1. Clarificar el objeto y propósito concreto de la sistematización: qué vamos a sistematizar, qué conocimiento esperamos lograr, a quién servirá ese conocimiento.
  • 26. 50. SUYUSAMA PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural 2. Recuperación del proceso seguido en nuestro acompañamiento: • Dónde y cuándo sucede. • Quiénes participan (sus características y el tipo de participación que tienen). • Cuál es el propósito del programa o proyecto. • Qué resultados se obtuvieron o están obteniendo. • Qué hechos caracterizan el proceso y por qué se dan. • En qué contexto, cercano y lejano, se realiza. 3. Análisis del proceso seguido en nuestro acompañamiento • Elementos y componentes del proceso. • Lógica interna y relación de los elementos o componentes del proceso. • Explicitación de los supuestos y/o hipótesis de acción. • Formulación de preguntas sobre la práctica. 4. Contraste del resultado del análisis, con lecturas conceptuales y teóricas relacionadas. 5. Interpretación del proceso. Es importante contar con la participación de una buena parte de quienes han estado haciendo parte del proceso que acom pañamos y que estamos sistematizando. • Responder las preguntas planteadas. • Articular y relacionar las respuestas hasta en tender la lógica interna del proceso y obtener aprendizajes para un nuevo acompañamiento. 6. Definir la forma de comunicar los aprendizajes Gestión del conocimiento: Es poner a disposición, de un modo ordenado, práctico y efectivo, además de los conocimientos explícitos, los saberes de cada uno de los actores que permitan el mejor funcionamiento y máximo desarrollo de las capacidades del desarrollo. El proceso para la gestión del conocimiento lo identifica, lo encuentra (capacidad de atraerlo y retenerlo) lo distribuye, lo utiliza añadiendo valor, lo preserva, lo mide y lo mejora. Pregunta ¿De qué manera una aproximación a Cauca y Nariño desde las regiones puede dinamizar las lecturas estratégicas del territorio? ¿Cómo se podría hacer esta dinamización? PET DDHH Es necesario elevar los niveles de arraigo, esto es, donde se construye lo simbólico y el bien- estar. El enfoque de derechos es de una in- mensa riqueza, sobre todo cuando se hablan de ellos desde una perspectiva colectiva que precisamente se encamina a la generación de identidades culturales, de bienestar como por ejemplo los derechos del campesino. La orga- nización social responde en su configuración a los mecanismos de participación política y de control económico del territorio, la economía campesina no es solo un asunto de producción agrícola, sino una propuesta de vida familia, una mirada sobre el ahorro, un concepto sobre el uso de los insumos, una manera de conser- var el ambiente. PET ECONOMIAS PROPIAS El desarrollo de la región parte del desarrollo de lo comunitario, identificando potencialidades y limitaciones. Quizás lo más importante no sea solo que se inicie esta lectura desde las poten- cialidades sino también se asuman los retos. PET INTERCULTURAL En el macizo colombiano hay comunidades ét- nicas diversas, por lo que es necesario recono- cer el punto de partida, lo local, pero al mismo tiempo ir desarrollando una mirada de círculos concéntricos hacia lo global para que podamos hablar de una armonía. Este ejercicio es al mis- mo tiempo una manera de apropiación de los territorios donde vivimos, lo cual es importan- tísimo ya que las políticas gubernamentales no fortalecen este arraigo a la región, sino su des- alojo, por lo cual necesitamos vías alternativas de apropiarnos de lo que es nuestro. GOBERNACIÓN DE NARIÑO La lectura del territorio pasa por la lectura es- tratégica que va desde lo veredal hasta lo re- gional. Lo de menor expresión sugiere detalles frente al territorio, y lo más amplio mira lo es- tratégico para sugerir por dónde va el desarro- llo y las rutas que nos centran en las acciones determinadas posibilitándonos acciones con- juntas sinérgicas y estratégicas. Sin embargo, no podemos caer en la tentación de sesgarnos en una u otra dimensión que nos detienen en victorias tempranas, que aunque son desea- bles, no encierran todo lo que comprendemos como la “vida querida”. Pregunta De los sistemas productivos predominantes, ¿cuáles tienen un mayor potencial estratégico y por qué?
  • 27. 52. SUYUSAMA PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural 9. VISION DE REGIÓN: CONSTRUYENDO REGIÓN SOSTENIBLE EN EL MACIZO COLOMBIANO ALTO PATÍA– MAP. PET DDHH Hay una pista en las economías propias pero no hemos dado con todo su significado y potencial. Podemos si afirmar que las economías campesi- nas son una apuesta por el uso diversificado del territorio, pues no solo son para la producción sino también para la alimentación. Esto es lo que las autonomías y resistencias del mismo territo- rio han venido comprendiendo, pero que siguen construyendo pues aún no es acabado el con- cepto de “territorio” por lo cual aún seguimos construyendo la región. Por lo pronto, digamos que estas economías tienen un sesgo caracte- rístico que implica un modo de comprender el territorio y es que se basan en el “trabajo”, no en la “acumulación”, por lo que son economías mucho más integrales, menos frágiles que las que se basan en la acumulación de riqueza. PET PRODUCTIVO Es posible construir una economía campesina y solidaria con una capacidad de relacionarse más allá del municipio, de relacionarse con el mercado regional y nacional. De lo que nues- tros territorios puede, desde su potencialidades, producirse serían los cafés especiales, el cacao (por la tradición), panela, servicios ambientales, frutas y hortalizas limpias. PET INTERCULTURAL Para nuestras comunidades indígenas el lugar desde donde comprendemos todo es la vida, reconocemos el agua, como un ser vivo. Esto nos ha llevado a la inquietud sobre cómo ge- nerar vida, autonomía, soberanía desde esta fuente de vida y otras más que vemos al paso de los procesos de nuestras comunidades. La vida es una sola y no podemos apartar las fuentes una de otras, como las multinacionales distinguen cuando hacen uso de los territorios. Ésta fragmentada visión del uso del territorio ha permitido que el narcotráfico permee nues- tra región, ante lo cual podemos resistir desde nuestra identidad personal y colectiva como comunidades indígenas, humanas, pues así po- dremos apostarle a la vida toda, al país entero. GOBERNACIÓN DE NARIÑO Para podernos adentrar a esta pregunta debe- mos más que darle nombres, profundizar en el concepto que hay detrás: buscamos la produc- ción de espacios vitales para los habitantes del territorio. Esto implica la conservación del patri- monio rural, hídrico y los sistemas productivos que propendan para esto. Necesitamos sistemas productivos que no dejen de lado la producción para el autoconsumo y el intercambio, que son destacadas maneras de compartir socialmente el territorio, en términos productivos.
  • 28. 54. SUYUSAMA PET Economias Propias / Programa Sí Se Puede / PET DDHH / PET Intercultural El presente documento se construyó con la participación de actores relevantes de los Procesos Estratégicos Territoriales del Macizo Colombiano Alto Patía, reconocidos por su capacidad de liderazgo para animar procesos políticos, económicos y sociales que inciden en el desarrollo del territorio. El documento de “visión de región” pretende también recoger los sueños y expectativas de una comunidad. La necesidad de una construcción y actualiza- ción colectiva de visión de región para el Maci- zo Colombiano Alto Patía, es un deseo que ha venido tomado fuerza al interior de las comu- nidades y organizaciones sociales del territorio, con importantes resultados, algunos de ellos hechos con la participación del sector público. Las construcciones de futuro realizados re- cientemente en la región, recogen y actualizan esfuerzos semejantes realizados en el pasado, evitando caer en reiteraciones sin mayores no- vedades que terminan quitándole sentido y va- lor a este tipo de iniciativas. Los diferentes ejercicios desarrollados desde 1992, marcan el comienzo de un esfuerzo siste- mático por acordar un espacio para la acción co- lectiva que aporte al sueño de una región soste- nible. Entre estos mencionamos: a) Formulación del Plan de Desarrollo Integral de la Región del Alto Patía – Patía (1992-1993), b) Visión de Re- gión, formulada por la Asociación de Municipios de la Región del Alto Patía – ASOPATIA - (2001- 2002), c) Visión de Región Macizo Nariño, for- mulada en el marco del Programa II Laborato- rio de Paz, por Suyusama, Fundación Social y Pastoral Social (2005), d) Visión de Región Ma- cizo Colombiano Alto Patía - MAP, formulada en el marco del Programa II Laboratorio de Paz, (2007-2008), e) La Visión Territorial: La región Sur Colombiana, f) Las visiones construidas en la formulación de los Planes de Desarrollo de Cau- ca y de Nariño 2012-2015, y los aportes a los ejercicios realizados por los Ejecutores y socios de los Procesos Estratégicos Territoriales (PETs) y el Programa Si se Puede. Subregiones y Municipios Numero de Municipios 9 4 6 7 Cauca Macizo Timbío, Sotará, Sierra, La Vega, Almaguer, San Sebastían, Santa Rosa, Mercaderes, Florencia. Cauca Patía Bolívar, Sucre, Patía, Balboa. Nariño Macizo Taminango, San Lorenzo, Arboleda, San Pedro de Catrago, La Union, San Pablo. Nariño Patía Leiva, El Rosario, Policarpa, Cumbitara, Los Andes, El Tambo, El Peñol. 9.1 CONTEXTO REGIONAL MACIZO COLOMBIANO ALTO PATIA La región Macizo Colombiano – Alto Patía, en el marco de los Procesos Estratégicos y el Programa Si se Puede, apoyados por la Unión Europea y el Gobierno Nacional, comprende 4 subregiones y 26 municipios ubicados entre el sur del departamento del Cauca y el norte de Nariño, con una población compuesta por campesinos, afrodescendientes e indígenas con identidades, valores y culturas diversos. Aunque desde una mirada que prioriza la pro- ductividad y la competitividad hay algunos re- tos comunes, como el tema de la conectividad vial para facilitar la penetración de la oferta de bienes y servicios, desde la opción por la soste- nibilidad regional la cuestión es cómo construir relaciones de colaboración y complementarie- dad entre estas subregiones y regiones. Orientados por la lectura estratégica, intentamos hacer una mirada por cada una de las dimensio- nes de la sostenibilidad, para reconocer las po- tencialidades y retos del territorio, y a la luz de los mismos, contar con elementos de orientación para contribuir a la construcción de Visión de Re- gión del Macizo Colombiano Alto Patía. Elementos de la lectura de la región del Macizo Colombiano Alto Patía para la construcción de Visión de Región. Potencialidades y Retos Dimensión Política • Existencia de procesos sociales y fortaleci- miento de líderes y lideresas, resultado de los movimientos sociales existentes en la Región MAP (CIMA). • Fortalecimiento del movimiento social cam- pesino del Macizo Colombiano. • Existencia de un número importante de orga- nizaciones étnicas, cívicas, gremiales y comuni- tarias en el territorio. • Fortalecimiento de dinámicas que trabajan por los intereses ciudadanos en diálogo con la institucionalidad, para contribuir a la convi- vencia y la paz de los territorios: Territorios de Convivencia y Paz. • Ausencia o debilidad de instituciones y políti- cas de Estado • Corrupción y clientelismo. • Tratamiento militar del conflicto que condi- ciona y determina las acciones económicas y sociales del territorio.