SlideShare una empresa de Scribd logo
El relieve causado 
por la erosión diferencial
Cuando los estratos son horizontales 
Los ríos abren valles (campiñas )que separan amplias 
plataformas (mesas o paramos) que pueden dar lugar a 
cerros testigos y antecerros ( si ha desaparecido el 
estrato duro) 
Son característicos de las cuencas sedimentarias
Campiña del Tajo
Paramos y campiña en el Tajuña
Cerro testigo en Murcia
Relieve tabular de la Submeseta Norte
Tetas de Viana, Guadalajara
Cuando los estratos están suavemente inclinados 
Se produce sobre estratos inclinados donde se 
alternan materiales duros y blandos. Consta de dorsos 
de cuesta, flancos cóncavos y pueden tener también 
cerros testigos y antecerros.
Cuando los estratos están plegados: 
a) relieve apalachense 
Se forma sobre un relieve montañoso herciniano, 
arrasado y aplanado por la erosión que experimenta 
posteriormente un levantamiento que reactiva la erosión. 
Encontramos ejemplos en la parte W. de la Cordillera 
Cantábrica, en los Montes de Toledo y en Sierra morena
Son características las crestas, estratos duros que resisten y 
constituyen sierras alargadas y paralelas entre sí de altitud 
similar y se encuentran separadas por los valles abiertos por la 
erosión en los materiales blandos.
Relieve apalachense en Extremadura
Cuando los estratos están plegados: 
b) relieve jurásico 
• Se forma en las cordilleras jóvenes y se basa en la alternancia 
de pliegues convexos (anticlinales) y pliegues cóncavos 
(sinclinales) donde actúa la erosión diferencial por acción 
del agua. 
• Relieves característicos son las clouses, las combes, los 
sinclinales colgados y el relieve invertido. 
• Se localiza en el Sistema Ibérico, Parte oriental de la Cordillera 
Cantábrica, Pirineos y Cordilleras Béticas.
Cluses: cuando en los anticlinales se crean valles 
perpendiculares a la cumbre
Combes: cuando en los anticlinales se forman valles 
paralelos a la cumbre
Sinclinal colgado: cuando se vacían los anticlinales y se 
convierten en valles entre los cuales quedan levantados los 
antiguos sinclinales. 
Sinclinal colgado, Cuenca
Anticlinal exhumado: cuando la erosión de un valle anticlinal 
saca a la superficie el anticlinal del estrato inferior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)javiervalenzuelaarco63
 
Formas relieves plegados
Formas relieves plegadosFormas relieves plegados
Formas relieves plegados
Olga
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
JGL79
 
1. El espacio geográfico español.
1. El espacio geográfico español.1. El espacio geográfico español.
1. El espacio geográfico español.
Mª Luz Jorquera Blanco
 
El Modelado Glacial
El Modelado GlacialEl Modelado Glacial
El Modelado Glacialgueste5a36a
 
Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de España
Isaac Buzo
 
Formas relieve volcanicas
Formas relieve volcanicasFormas relieve volcanicas
Formas relieve volcanicas
Olga
 
Unidades de relieve de Extremadura
Unidades de relieve de ExtremaduraUnidades de relieve de Extremadura
Unidades de relieve de Extremadura
Isaac Buzo
 
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
JGL79
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
E. La Banda
 
GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...
GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...
GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...
Sergi Sanchiz Torres
 
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
Modelado glaciar y de las aguas superficialesModelado glaciar y de las aguas superficiales
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
mmolero99
 
Unidades morfoestructurales
Unidades morfoestructuralesUnidades morfoestructurales
Unidades morfoestructurales
Ángel Ramos López del Prado
 
Braided Fluvial Systems
Braided Fluvial SystemsBraided Fluvial Systems
Braided Fluvial Systems
William W. Little
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
Alfredo García
 
El roquedo peninsular
El roquedo peninsularEl roquedo peninsular
El roquedo peninsularlioba78
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
 
Formas relieves plegados
Formas relieves plegadosFormas relieves plegados
Formas relieves plegados
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
 
1. El espacio geográfico español.
1. El espacio geográfico español.1. El espacio geográfico español.
1. El espacio geográfico español.
 
El Modelado Glacial
El Modelado GlacialEl Modelado Glacial
El Modelado Glacial
 
Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de España
 
Formas relieve volcanicas
Formas relieve volcanicasFormas relieve volcanicas
Formas relieve volcanicas
 
Unidades de relieve de Extremadura
Unidades de relieve de ExtremaduraUnidades de relieve de Extremadura
Unidades de relieve de Extremadura
 
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
 
Tema 01relieve
Tema 01relieveTema 01relieve
Tema 01relieve
 
Medios eolicos y deserticos
Medios eolicos y deserticosMedios eolicos y deserticos
Medios eolicos y deserticos
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...
GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...
GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...
 
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
Modelado glaciar y de las aguas superficialesModelado glaciar y de las aguas superficiales
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
 
Conceptos Geologia186
Conceptos Geologia186Conceptos Geologia186
Conceptos Geologia186
 
Unidades morfoestructurales
Unidades morfoestructuralesUnidades morfoestructurales
Unidades morfoestructurales
 
Braided Fluvial Systems
Braided Fluvial SystemsBraided Fluvial Systems
Braided Fluvial Systems
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
 
El roquedo peninsular
El roquedo peninsularEl roquedo peninsular
El roquedo peninsular
 

Destacado

Regiones biogeograficas d e españa
Regiones  biogeograficas  d e españaRegiones  biogeograficas  d e españa
Regiones biogeograficas d e españa
Gines García
 
Climograma hacer y comentar
Climograma  hacer  y  comentarClimograma  hacer  y  comentar
Climograma hacer y comentar
Gines García
 
Tiipos de clima d e spaña 2012 2013
Tiipos  de  clima  d e spaña  2012 2013Tiipos  de  clima  d e spaña  2012 2013
Tiipos de clima d e spaña 2012 2013Gines García
 
Relievelitoral
RelievelitoralRelievelitoral
Relievelitoral
Gines García
 
Formasderelievecostero 2014
Formasderelievecostero 2014Formasderelievecostero 2014
Formasderelievecostero 2014
Gines García
 
Tiposdetiempoenespaa 101026142605-phpapp01
Tiposdetiempoenespaa 101026142605-phpapp01Tiposdetiempoenespaa 101026142605-phpapp01
Tiposdetiempoenespaa 101026142605-phpapp01Gines García
 
Tema1 elespaciogeografico español 2014
Tema1 elespaciogeografico  español  2014Tema1 elespaciogeografico  español  2014
Tema1 elespaciogeografico español 2014Gines García
 
Roquedo modelado
Roquedo  modeladoRoquedo  modelado
Roquedo modelado
Gines García
 
Relieve geografia mallos
Relieve  geografia mallosRelieve  geografia mallos
Relieve geografia mallos
Gines García
 
Tema 6 . las aguas y la red hidrográfica 2014 2015
Tema  6  . las  aguas  y  la  red  hidrográfica  2014 2015Tema  6  . las  aguas  y  la  red  hidrográfica  2014 2015
Tema 6 . las aguas y la red hidrográfica 2014 2015
Gines García
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población españolaGines García
 
Población española tema 8
Población  española  tema  8Población  española  tema  8
Población española tema 8Gines García
 
Factores climaticos 2012 2013
Factores climaticos 2012 2013Factores climaticos 2012 2013
Factores climaticos 2012 2013Gines García
 
La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana españolaCarlos
 

Destacado (20)

Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Lago lomas
Lago lomasLago lomas
Lago lomas
 
Regiones biogeograficas d e españa
Regiones  biogeograficas  d e españaRegiones  biogeograficas  d e españa
Regiones biogeograficas d e españa
 
Climograma hacer y comentar
Climograma  hacer  y  comentarClimograma  hacer  y  comentar
Climograma hacer y comentar
 
Tiipos de clima d e spaña 2012 2013
Tiipos  de  clima  d e spaña  2012 2013Tiipos  de  clima  d e spaña  2012 2013
Tiipos de clima d e spaña 2012 2013
 
Relievelitoral
RelievelitoralRelievelitoral
Relievelitoral
 
Formasderelievecostero 2014
Formasderelievecostero 2014Formasderelievecostero 2014
Formasderelievecostero 2014
 
Tiposdetiempoenespaa 101026142605-phpapp01
Tiposdetiempoenespaa 101026142605-phpapp01Tiposdetiempoenespaa 101026142605-phpapp01
Tiposdetiempoenespaa 101026142605-phpapp01
 
Tema1 elespaciogeografico español 2014
Tema1 elespaciogeografico  español  2014Tema1 elespaciogeografico  español  2014
Tema1 elespaciogeografico español 2014
 
Roquedo modelado
Roquedo  modeladoRoquedo  modelado
Roquedo modelado
 
Relieve geografia mallos
Relieve  geografia mallosRelieve  geografia mallos
Relieve geografia mallos
 
Tema 6 . las aguas y la red hidrográfica 2014 2015
Tema  6  . las  aguas  y  la  red  hidrográfica  2014 2015Tema  6  . las  aguas  y  la  red  hidrográfica  2014 2015
Tema 6 . las aguas y la red hidrográfica 2014 2015
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Población española tema 8
Población  española  tema  8Población  española  tema  8
Población española tema 8
 
Factores climaticos 2012 2013
Factores climaticos 2012 2013Factores climaticos 2012 2013
Factores climaticos 2012 2013
 
T5g. pesca
T5g. pescaT5g. pesca
T5g. pesca
 
La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana española
 
Proceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en EspañaProceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en España
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 

Similar a Relieve diferencial

Elrelievecausado 101007085813-phpapp01
Elrelievecausado 101007085813-phpapp01Elrelievecausado 101007085813-phpapp01
Elrelievecausado 101007085813-phpapp01Gines García
 
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa CalahorraElroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Sergio Guerrero
 
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptxGEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
OscarCriado2
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
Ana Llorach
 
Caracteres generales relieve peninsular
Caracteres generales relieve peninsularCaracteres generales relieve peninsular
Caracteres generales relieve peninsular
IES Reyes Católicos
 
Caracteres generales relieve peninsular
Caracteres generales relieve peninsularCaracteres generales relieve peninsular
Caracteres generales relieve peninsular
IES Reyes Católicos
 
Carácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsularCarácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsularIES Reyes Católicos
 
Relieve peninsular bach 17
Relieve peninsular bach 17Relieve peninsular bach 17
Relieve peninsular bach 17
tonomol
 
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de EspañaTema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema-2.-EL-RELIEVE-PENINSULAR-E-INSULAR.pdf
Tema-2.-EL-RELIEVE-PENINSULAR-E-INSULAR.pdfTema-2.-EL-RELIEVE-PENINSULAR-E-INSULAR.pdf
Tema-2.-EL-RELIEVE-PENINSULAR-E-INSULAR.pdf
Emilio61326
 
Ge 04-relieve-1 b
Ge 04-relieve-1 bGe 04-relieve-1 b
Ge 04-relieve-1 bteresart
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
AlbertoMerchan
 
Ge 04-relieve-2 b
Ge 04-relieve-2 bGe 04-relieve-2 b
Ge 04-relieve-2 bteresart
 
Términos geografía física
Términos geografía físicaTérminos geografía física
Términos geografía física
mmm-g
 
La Geomorfológia Del Territorio Español
La Geomorfológia Del Territorio EspañolLa Geomorfológia Del Territorio Español
La Geomorfológia Del Territorio EspañolPaula Leal
 

Similar a Relieve diferencial (20)

El relieve causado
El relieve causadoEl relieve causado
El relieve causado
 
Elrelievecausado 101007085813-phpapp01
Elrelievecausado 101007085813-phpapp01Elrelievecausado 101007085813-phpapp01
Elrelievecausado 101007085813-phpapp01
 
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa CalahorraElroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
 
Terminos roquedo español
Terminos roquedo españolTerminos roquedo español
Terminos roquedo español
 
Ppt geo tema 1
Ppt geo tema 1Ppt geo tema 1
Ppt geo tema 1
 
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptxGEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 2 FORMACIÓN Y VARIEDADES LITOLÓGICAS DEL RELIEVE.pptx
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
 
Caracteres generales relieve peninsular
Caracteres generales relieve peninsularCaracteres generales relieve peninsular
Caracteres generales relieve peninsular
 
Caracteres generales relieve peninsular
Caracteres generales relieve peninsularCaracteres generales relieve peninsular
Caracteres generales relieve peninsular
 
Carácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsularCarácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsular
 
Relieve peninsular bach 17
Relieve peninsular bach 17Relieve peninsular bach 17
Relieve peninsular bach 17
 
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de EspañaTema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
 
Tema 1olga
Tema 1olgaTema 1olga
Tema 1olga
 
Tema-2.-EL-RELIEVE-PENINSULAR-E-INSULAR.pdf
Tema-2.-EL-RELIEVE-PENINSULAR-E-INSULAR.pdfTema-2.-EL-RELIEVE-PENINSULAR-E-INSULAR.pdf
Tema-2.-EL-RELIEVE-PENINSULAR-E-INSULAR.pdf
 
Ge 04-relieve-1 b
Ge 04-relieve-1 bGe 04-relieve-1 b
Ge 04-relieve-1 b
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Ge 04-relieve-2 b
Ge 04-relieve-2 bGe 04-relieve-2 b
Ge 04-relieve-2 b
 
Términos geografía física
Términos geografía físicaTérminos geografía física
Términos geografía física
 
Tema 2 y 3.el relieve.
Tema 2 y 3.el relieve.Tema 2 y 3.el relieve.
Tema 2 y 3.el relieve.
 
La Geomorfológia Del Territorio Español
La Geomorfológia Del Territorio EspañolLa Geomorfológia Del Territorio Español
La Geomorfológia Del Territorio Español
 

Más de Gines García

presentación Nadia.pdf
presentación Nadia.pdfpresentación Nadia.pdf
presentación Nadia.pdf
Gines García
 
Tema islam completo
Tema islam completoTema islam completo
Tema islam completo
Gines García
 
The black death
The black deathThe black death
The black death
Gines García
 
Camino de santiago de segundo de ESO
Camino de santiago de segundo de ESOCamino de santiago de segundo de ESO
Camino de santiago de segundo de ESO
Gines García
 
Trabajo geografia
Trabajo geografiaTrabajo geografia
Trabajo geografia
Gines García
 
Plano urbano comentario 1
Plano  urbano comentario 1Plano  urbano comentario 1
Plano urbano comentario 1
Gines García
 
El buenagente abril
El buenagente abrilEl buenagente abril
El buenagente abril
Gines García
 
Hoja vocacional nº 7 abril 16 17
Hoja  vocacional nº 7 abril 16 17Hoja  vocacional nº 7 abril 16 17
Hoja vocacional nº 7 abril 16 17
Gines García
 
Hoja vocacional nº 6 marzo 16 17
Hoja  vocacional nº 6 marzo 16 17Hoja  vocacional nº 6 marzo 16 17
Hoja vocacional nº 6 marzo 16 17
Gines García
 
Hoja vocacional nº 5 febrero 16 17
Hoja  vocacional nº 5 febrero 16 17Hoja  vocacional nº 5 febrero 16 17
Hoja vocacional nº 5 febrero 16 17
Gines García
 
Hoja vocacional nº 4 enero 16 17
Hoja  vocacional nº 4 enero 16 17Hoja  vocacional nº 4 enero 16 17
Hoja vocacional nº 4 enero 16 17
Gines García
 
Hoja vocacional nº 3 diciembre 16 17
Hoja  vocacional nº 3 diciembre 16 17Hoja  vocacional nº 3 diciembre 16 17
Hoja vocacional nº 3 diciembre 16 17
Gines García
 
Escribe hermano leon nº 111
Escribe hermano leon nº 111Escribe hermano leon nº 111
Escribe hermano leon nº 111
Gines García
 
Escribe hermano leon nº 110
Escribe hermano leon nº 110Escribe hermano leon nº 110
Escribe hermano leon nº 110
Gines García
 
Escribe hermano leon nº 109
Escribe hermano leon nº 109Escribe hermano leon nº 109
Escribe hermano leon nº 109
Gines García
 
Escribe hermano leon nº 108
Escribe hermano leon nº 108Escribe hermano leon nº 108
Escribe hermano leon nº 108
Gines García
 
Hoja vocacional nº 2 noviembre 16 17
Hoja  vocacional nº 2 noviembre 16 17Hoja  vocacional nº 2 noviembre 16 17
Hoja vocacional nº 2 noviembre 16 17
Gines García
 
Buenagente octubre-2016
Buenagente octubre-2016Buenagente octubre-2016
Buenagente octubre-2016
Gines García
 
Escribe hermano leon nº 107
Escribe hermano leon nº 107Escribe hermano leon nº 107
Escribe hermano leon nº 107
Gines García
 
Yincana de bienvenida priemro de eso
Yincana  de  bienvenida  priemro de  esoYincana  de  bienvenida  priemro de  eso
Yincana de bienvenida priemro de eso
Gines García
 

Más de Gines García (20)

presentación Nadia.pdf
presentación Nadia.pdfpresentación Nadia.pdf
presentación Nadia.pdf
 
Tema islam completo
Tema islam completoTema islam completo
Tema islam completo
 
The black death
The black deathThe black death
The black death
 
Camino de santiago de segundo de ESO
Camino de santiago de segundo de ESOCamino de santiago de segundo de ESO
Camino de santiago de segundo de ESO
 
Trabajo geografia
Trabajo geografiaTrabajo geografia
Trabajo geografia
 
Plano urbano comentario 1
Plano  urbano comentario 1Plano  urbano comentario 1
Plano urbano comentario 1
 
El buenagente abril
El buenagente abrilEl buenagente abril
El buenagente abril
 
Hoja vocacional nº 7 abril 16 17
Hoja  vocacional nº 7 abril 16 17Hoja  vocacional nº 7 abril 16 17
Hoja vocacional nº 7 abril 16 17
 
Hoja vocacional nº 6 marzo 16 17
Hoja  vocacional nº 6 marzo 16 17Hoja  vocacional nº 6 marzo 16 17
Hoja vocacional nº 6 marzo 16 17
 
Hoja vocacional nº 5 febrero 16 17
Hoja  vocacional nº 5 febrero 16 17Hoja  vocacional nº 5 febrero 16 17
Hoja vocacional nº 5 febrero 16 17
 
Hoja vocacional nº 4 enero 16 17
Hoja  vocacional nº 4 enero 16 17Hoja  vocacional nº 4 enero 16 17
Hoja vocacional nº 4 enero 16 17
 
Hoja vocacional nº 3 diciembre 16 17
Hoja  vocacional nº 3 diciembre 16 17Hoja  vocacional nº 3 diciembre 16 17
Hoja vocacional nº 3 diciembre 16 17
 
Escribe hermano leon nº 111
Escribe hermano leon nº 111Escribe hermano leon nº 111
Escribe hermano leon nº 111
 
Escribe hermano leon nº 110
Escribe hermano leon nº 110Escribe hermano leon nº 110
Escribe hermano leon nº 110
 
Escribe hermano leon nº 109
Escribe hermano leon nº 109Escribe hermano leon nº 109
Escribe hermano leon nº 109
 
Escribe hermano leon nº 108
Escribe hermano leon nº 108Escribe hermano leon nº 108
Escribe hermano leon nº 108
 
Hoja vocacional nº 2 noviembre 16 17
Hoja  vocacional nº 2 noviembre 16 17Hoja  vocacional nº 2 noviembre 16 17
Hoja vocacional nº 2 noviembre 16 17
 
Buenagente octubre-2016
Buenagente octubre-2016Buenagente octubre-2016
Buenagente octubre-2016
 
Escribe hermano leon nº 107
Escribe hermano leon nº 107Escribe hermano leon nº 107
Escribe hermano leon nº 107
 
Yincana de bienvenida priemro de eso
Yincana  de  bienvenida  priemro de  esoYincana  de  bienvenida  priemro de  eso
Yincana de bienvenida priemro de eso
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Relieve diferencial

  • 1.
  • 2. El relieve causado por la erosión diferencial
  • 3. Cuando los estratos son horizontales Los ríos abren valles (campiñas )que separan amplias plataformas (mesas o paramos) que pueden dar lugar a cerros testigos y antecerros ( si ha desaparecido el estrato duro) Son característicos de las cuencas sedimentarias
  • 5. Paramos y campiña en el Tajuña
  • 7. Relieve tabular de la Submeseta Norte
  • 8. Tetas de Viana, Guadalajara
  • 9. Cuando los estratos están suavemente inclinados Se produce sobre estratos inclinados donde se alternan materiales duros y blandos. Consta de dorsos de cuesta, flancos cóncavos y pueden tener también cerros testigos y antecerros.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Cuando los estratos están plegados: a) relieve apalachense Se forma sobre un relieve montañoso herciniano, arrasado y aplanado por la erosión que experimenta posteriormente un levantamiento que reactiva la erosión. Encontramos ejemplos en la parte W. de la Cordillera Cantábrica, en los Montes de Toledo y en Sierra morena
  • 13. Son características las crestas, estratos duros que resisten y constituyen sierras alargadas y paralelas entre sí de altitud similar y se encuentran separadas por los valles abiertos por la erosión en los materiales blandos.
  • 14.
  • 15. Relieve apalachense en Extremadura
  • 16.
  • 17. Cuando los estratos están plegados: b) relieve jurásico • Se forma en las cordilleras jóvenes y se basa en la alternancia de pliegues convexos (anticlinales) y pliegues cóncavos (sinclinales) donde actúa la erosión diferencial por acción del agua. • Relieves característicos son las clouses, las combes, los sinclinales colgados y el relieve invertido. • Se localiza en el Sistema Ibérico, Parte oriental de la Cordillera Cantábrica, Pirineos y Cordilleras Béticas.
  • 18.
  • 19. Cluses: cuando en los anticlinales se crean valles perpendiculares a la cumbre
  • 20. Combes: cuando en los anticlinales se forman valles paralelos a la cumbre
  • 21.
  • 22. Sinclinal colgado: cuando se vacían los anticlinales y se convierten en valles entre los cuales quedan levantados los antiguos sinclinales. Sinclinal colgado, Cuenca
  • 23. Anticlinal exhumado: cuando la erosión de un valle anticlinal saca a la superficie el anticlinal del estrato inferior