SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Sistema de Educación Media Superior
Preparatoria Regional de Puerto Vallarta
Geografía y Cuidado del Entorno
El Relieve
El relieve terrestre hace referencia a las
formas que tiene la corteza terrestre
o litosfera en la superficie, tanto al referirnos
a las tierras emergidas, como al relieve
submarino.
El Tectonismo es la construcción de la corteza
terrestre a través del acomodamiento de las
capas que la integran. Fuerza de la naturaleza
que tiene su origen en el desplazamiento de
las placas que ocasiona que los materiales
que conforman la corteza terrestre se dilaten,
se contraigan y se transformen, lo que
permite las diferentes formas del relieve.
La corteza terrestre no forma un todo; esta
dividida: la constituyen seis grandes placas;
Placa del Pacifico, Placa Antartida, Placa
Americana, Placa Africana, Placa Australiana y
la Placa Euro-Asiática.
Fuerzas formadoras de continentes, las cuales
se manifiestan muy lentamente en sentido
vertical como consecuencia de la Isostasia,
que tiende a mantener el equilibrio entre los
distintos bloques o comportamientos de la
corteza terrestre. De esta manera se levantan
o hunden parte de los continentes.
Fuerza de equilibrio que existe entre las partes
altas de los continentes y las tierras mas
bajas de los fondos oceánicos. Actúa como
contrapeso, hace que si se hunde una parte
otra se levante.
Formación de los sistemas montañosos y por
extensión, formación de plegamientos en
general, aunque sean profundos y no afecten
el relieve
Los plegamientos se deben a que las rocas que
forman la corteza terrestre, aunque rígidas,
tienen elasticidad y las grandes presiones o
compresiones horizontales que se ejercen
sobre ellas no logran romperlas; sino que
solamente las deforman, ondulándolas o
doblándolas.
Los bloques se deben a que algunas rocas que
forman la corteza terrestre tienen poca
elasticidad y en lugar de plegarse se rompen
ocasionando que grandes macizos se
desplacen sobre otros, dando como resultado
la formación de fallas internas debido a la
tectónica de compresión.
Constituyen fracturas del terreno en las que los
bloques rotos se corren o desplazan, no
conservándose uno frente al otro.
Falla Vertical Falla Inclinada
Ocurre cuando los
bloques rocosos, se
deslizan verticalmente;
un bloque se hunde o
se levanta mientras el
otro mantiene su nivel.
Ocurre cuando los
bloques rocosos se
deslizan con una
determinada
inclinación; un bloque
se levanta o se hunde;
y el otro conserva su
nivel y la pendiente del
plano baja hacia el
labio hundido.
 San Andrés
 San Miguel
 Zapopan
 Paralelo 19 o Clarión
 Istmo de Tehuantepec
 La Costa del Pacifico
 Acapulco
 Pacifico
 Trinchera Centroamericana
Se dice que Puerto Vallarta es el paraíso de
Jalisco. Es la segunda zona económica más
importante del estado y el tercer puerto más
importante de México. Actualmente, es uno
de los lugares más visitados del país.
Puerto Vallarta esta situado a dos metros sobre
el nivel del mar.
El municipio cuenta con muy pocas zonas
planas, estas se localizan principalmente en
la margen derecha del río Ameca y por la
costa desde su desembocadura hasta la
del río Cuale hacia el sur.
La mayor parte de la superficie está ocupada
por zonas accidentadas, al oriente las sierras
de San Sebastián y de Cuale parte del Escudo
Intervocálico de Occidente, que forman parte
de la Sierra Madre Occidental, lo protegen de
los vientos y sirven como moderadores del
clima.
La Sierra de Cuale llega hasta la costa
formando imponentes acantilados
empezando al sur de la cabecera municipal y
continúa al sur hasta formar el Cabo
Corrientes. Las principales alturas son: el
Picacho de Palo María de 1600 metros, el
Cerro de la Aguacatera, de 1500, y la
Torrecilla, de 1250 metros sobre el nivel del
mar.
Puerto Vallarta, registra mas de diez sismos
por día, a pesar de esta cifra estos sismos
son pequeños y es muy raro percibirlos.
El huracán Kenna que ocurrió el 25 de Octubre
del 2002 y el sismo del ‘95 son los desastres
naturales que mas han marcado a Puerto
Vallarta.
El Terremoto de Colima de 1995 fue
un sismo ocurrido a las 09:35:53 hora local
(15:35:53 UTC) del lunes 9 de
octubre de 1995, que alcanzó una magnitud
de 8,0 (MW). El epicentro se localizó en la
costa de Colima y causó la muerte de 49
personas y miles de damnificados. El sismo
provocó un tsunami a lo largo de la costa de
los estados de Jalisco y Colima.
Este fuerte sismo dejo 49 muertos, 200
heridos y más de 1000 damnificados. El
sismo fue sucedido por 15 réplicas de entre 4
y 5 de magnitud, hasta las 18:07 horas.
Fue percibido en varias aéreas del Estado de
Jalisco como; Autlan Jalisco, Guadalajara,
Morelos, Barra de Navidad, entre otras.
En Puerto Vallarta se cayó la corona de la
parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.
Se registraron algunas cuarteaduras en
edificios, algunos con daños estructurales
mientras otros fueron derrumbados por
completo. Los ruidos subterráneos también
fueron percibidos.
 Libro: Geografía y cuidado del entorno.
págs.. 61 a 70
 www.wikipedia.com
 www.cuentame.inegi.org.mx
 www.yahoo.com
 www.nature.is.org
 http://vallartabanderas.com
 www.jalisco.es.org
Nombre del Alumno: Pérez Joya Luis Ernesto
Nombre de la Materia: Geografía y cuidado del
entorno.
Profesor/a: Zapata Álvarez Blanca Rosa
Grado: 6
Grupo: C
Turno: Matutino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Genaro Chay
 
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNASEL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
Edith Elejalde
 
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaKaren Ramirez
 
diapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadiapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadaanitzaa
 
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoLas Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoAZC
 
Los primeros pobladores de américa
Los primeros pobladores de américaLos primeros pobladores de américa
Los primeros pobladores de américagermanbi
 
América central
América centralAmérica central
América centralXpeKNeT
 
Diversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxicoDiversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxico
TeresaZeroZero
 
52031270 causas-de-la-independencia-power-point
52031270 causas-de-la-independencia-power-point52031270 causas-de-la-independencia-power-point
52031270 causas-de-la-independencia-power-pointGabriel Mendoza
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
Jose Luis Medina
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
C.R.A
 
Centroamérica y caribe
Centroamérica y caribeCentroamérica y caribe
Centroamérica y caribe
silbero
 
Relacion clima, vegetacion suelo
Relacion clima, vegetacion sueloRelacion clima, vegetacion suelo
Relacion clima, vegetacion suelo
weimberrojas
 
Tipos de biomas
Tipos de biomasTipos de biomas
Tipos de biomas
andres756
 
America geologia
America geologiaAmerica geologia
America geologia
david
 
Descripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una cienciaDescripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una ciencia
Sonia Fraga Briceño
 
Aridoamerica
AridoamericaAridoamerica
Origen del hombre americano
Origen del hombre americanoOrigen del hombre americano
Origen del hombre americano
Pablo Molina Molina
 

La actualidad más candente (20)

Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNASEL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
 
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuela
 
diapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadiapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el clima
 
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoLas Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
 
Los primeros pobladores de américa
Los primeros pobladores de américaLos primeros pobladores de américa
Los primeros pobladores de américa
 
América central
América centralAmérica central
América central
 
Diversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxicoDiversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxico
 
52031270 causas-de-la-independencia-power-point
52031270 causas-de-la-independencia-power-point52031270 causas-de-la-independencia-power-point
52031270 causas-de-la-independencia-power-point
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Centroamérica y caribe
Centroamérica y caribeCentroamérica y caribe
Centroamérica y caribe
 
Relacion clima, vegetacion suelo
Relacion clima, vegetacion sueloRelacion clima, vegetacion suelo
Relacion clima, vegetacion suelo
 
Tipos de biomas
Tipos de biomasTipos de biomas
Tipos de biomas
 
America geologia
America geologiaAmerica geologia
America geologia
 
America del Sur
America del SurAmerica del Sur
America del Sur
 
Historia ii
Historia iiHistoria ii
Historia ii
 
Descripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una cienciaDescripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una ciencia
 
Aridoamerica
AridoamericaAridoamerica
Aridoamerica
 
Origen del hombre americano
Origen del hombre americanoOrigen del hombre americano
Origen del hombre americano
 

Similar a Relieve Mexicano

Origen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa RicaOrigen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa Rica
Gilberth Salazar
 
Presentacion final de fisica
Presentacion final de fisicaPresentacion final de fisica
Presentacion final de fisica
sayuriEA
 
Presentacion final de fisica
Presentacion final de fisicaPresentacion final de fisica
Presentacion final de fisica
sayuriEA
 
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Movimientossismicos 2
Movimientossismicos 2Movimientossismicos 2
Movimientossismicos 2945149356
 
Dinámicas de la corteza terrestre
Dinámicas de la corteza terrestreDinámicas de la corteza terrestre
Dinámicas de la corteza terrestre
NeriNoHoshizora
 
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdfPRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
ORLANDOGERMANPOSSOAR
 
FENOMENOS NATURALES.pdf
FENOMENOS NATURALES.pdfFENOMENOS NATURALES.pdf
FENOMENOS NATURALES.pdf
AngelesCalderon12
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
jacson chipana castro
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Nicole Arriagada
 
Placas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptx
Placas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptxPlacas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptx
Placas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptx
jackydm6121321
 
Triangulo de vida
Triangulo de vidaTriangulo de vida
Triangulo de vida
Steven Fernandez
 
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosféricaLa Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosféricaevolutionibus
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
jacson chipana castro
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
ale_arellano
 

Similar a Relieve Mexicano (20)

Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Terremotos 3
Terremotos 3Terremotos 3
Terremotos 3
 
Origen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa RicaOrigen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa Rica
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Presentacion final de fisica
Presentacion final de fisicaPresentacion final de fisica
Presentacion final de fisica
 
Presentacion final de fisica
Presentacion final de fisicaPresentacion final de fisica
Presentacion final de fisica
 
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
 
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
 
Movimientossismicos 2
Movimientossismicos 2Movimientossismicos 2
Movimientossismicos 2
 
Dinámicas de la corteza terrestre
Dinámicas de la corteza terrestreDinámicas de la corteza terrestre
Dinámicas de la corteza terrestre
 
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdfPRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
 
FENOMENOS NATURALES.pdf
FENOMENOS NATURALES.pdfFENOMENOS NATURALES.pdf
FENOMENOS NATURALES.pdf
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
 
Placas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptx
Placas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptxPlacas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptx
Placas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptx
 
Triangulo de vida
Triangulo de vidaTriangulo de vida
Triangulo de vida
 
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosféricaLa Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
 
Sismisidad
SismisidadSismisidad
Sismisidad
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Relieve Mexicano

  • 1. Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Preparatoria Regional de Puerto Vallarta Geografía y Cuidado del Entorno
  • 3. El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas, como al relieve submarino.
  • 4. El Tectonismo es la construcción de la corteza terrestre a través del acomodamiento de las capas que la integran. Fuerza de la naturaleza que tiene su origen en el desplazamiento de las placas que ocasiona que los materiales que conforman la corteza terrestre se dilaten, se contraigan y se transformen, lo que permite las diferentes formas del relieve.
  • 5. La corteza terrestre no forma un todo; esta dividida: la constituyen seis grandes placas; Placa del Pacifico, Placa Antartida, Placa Americana, Placa Africana, Placa Australiana y la Placa Euro-Asiática.
  • 6. Fuerzas formadoras de continentes, las cuales se manifiestan muy lentamente en sentido vertical como consecuencia de la Isostasia, que tiende a mantener el equilibrio entre los distintos bloques o comportamientos de la corteza terrestre. De esta manera se levantan o hunden parte de los continentes.
  • 7. Fuerza de equilibrio que existe entre las partes altas de los continentes y las tierras mas bajas de los fondos oceánicos. Actúa como contrapeso, hace que si se hunde una parte otra se levante.
  • 8. Formación de los sistemas montañosos y por extensión, formación de plegamientos en general, aunque sean profundos y no afecten el relieve
  • 9. Los plegamientos se deben a que las rocas que forman la corteza terrestre, aunque rígidas, tienen elasticidad y las grandes presiones o compresiones horizontales que se ejercen sobre ellas no logran romperlas; sino que solamente las deforman, ondulándolas o doblándolas.
  • 10. Los bloques se deben a que algunas rocas que forman la corteza terrestre tienen poca elasticidad y en lugar de plegarse se rompen ocasionando que grandes macizos se desplacen sobre otros, dando como resultado la formación de fallas internas debido a la tectónica de compresión.
  • 11. Constituyen fracturas del terreno en las que los bloques rotos se corren o desplazan, no conservándose uno frente al otro.
  • 12. Falla Vertical Falla Inclinada Ocurre cuando los bloques rocosos, se deslizan verticalmente; un bloque se hunde o se levanta mientras el otro mantiene su nivel. Ocurre cuando los bloques rocosos se deslizan con una determinada inclinación; un bloque se levanta o se hunde; y el otro conserva su nivel y la pendiente del plano baja hacia el labio hundido.
  • 13.  San Andrés  San Miguel  Zapopan  Paralelo 19 o Clarión  Istmo de Tehuantepec  La Costa del Pacifico  Acapulco  Pacifico  Trinchera Centroamericana
  • 14.
  • 15.
  • 16. Se dice que Puerto Vallarta es el paraíso de Jalisco. Es la segunda zona económica más importante del estado y el tercer puerto más importante de México. Actualmente, es uno de los lugares más visitados del país.
  • 17. Puerto Vallarta esta situado a dos metros sobre el nivel del mar. El municipio cuenta con muy pocas zonas planas, estas se localizan principalmente en la margen derecha del río Ameca y por la costa desde su desembocadura hasta la del río Cuale hacia el sur.
  • 18. La mayor parte de la superficie está ocupada por zonas accidentadas, al oriente las sierras de San Sebastián y de Cuale parte del Escudo Intervocálico de Occidente, que forman parte de la Sierra Madre Occidental, lo protegen de los vientos y sirven como moderadores del clima.
  • 19. La Sierra de Cuale llega hasta la costa formando imponentes acantilados empezando al sur de la cabecera municipal y continúa al sur hasta formar el Cabo Corrientes. Las principales alturas son: el Picacho de Palo María de 1600 metros, el Cerro de la Aguacatera, de 1500, y la Torrecilla, de 1250 metros sobre el nivel del mar.
  • 20. Puerto Vallarta, registra mas de diez sismos por día, a pesar de esta cifra estos sismos son pequeños y es muy raro percibirlos.
  • 21. El huracán Kenna que ocurrió el 25 de Octubre del 2002 y el sismo del ‘95 son los desastres naturales que mas han marcado a Puerto Vallarta.
  • 22. El Terremoto de Colima de 1995 fue un sismo ocurrido a las 09:35:53 hora local (15:35:53 UTC) del lunes 9 de octubre de 1995, que alcanzó una magnitud de 8,0 (MW). El epicentro se localizó en la costa de Colima y causó la muerte de 49 personas y miles de damnificados. El sismo provocó un tsunami a lo largo de la costa de los estados de Jalisco y Colima.
  • 23. Este fuerte sismo dejo 49 muertos, 200 heridos y más de 1000 damnificados. El sismo fue sucedido por 15 réplicas de entre 4 y 5 de magnitud, hasta las 18:07 horas. Fue percibido en varias aéreas del Estado de Jalisco como; Autlan Jalisco, Guadalajara, Morelos, Barra de Navidad, entre otras.
  • 24. En Puerto Vallarta se cayó la corona de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Se registraron algunas cuarteaduras en edificios, algunos con daños estructurales mientras otros fueron derrumbados por completo. Los ruidos subterráneos también fueron percibidos.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  Libro: Geografía y cuidado del entorno. págs.. 61 a 70  www.wikipedia.com  www.cuentame.inegi.org.mx  www.yahoo.com  www.nature.is.org  http://vallartabanderas.com  www.jalisco.es.org
  • 28. Nombre del Alumno: Pérez Joya Luis Ernesto Nombre de la Materia: Geografía y cuidado del entorno. Profesor/a: Zapata Álvarez Blanca Rosa Grado: 6 Grupo: C Turno: Matutino