SlideShare una empresa de Scribd logo
Religión Indígena Bribri
Cargos de la tradición del pueblo Bribri
(El pueblo es un grupo indígena del Sur de Costa Rica, muy cerca con la
frontera con Panamá, y también habitan algunos lugares de del Norte de
Panamá)
(La Religión Bribri y también deberíamos hablar de la Religión Bribri y Cabécar, pues, estos
dos pueblos hermanos comparten la misma religión y cosmovisión del mundo, y sus
lenguas, tanto la lengua bribri como la cabécar pertenecer al grupo de la familia de las
lenguas Chibchas, que se extienden desde el Sur de Honduras, pasando por parte de
Nicaragua, toda Costa Rica, Panamá y parte centro y noreste de Colombia y Norte de
Venezula)
Cargos de la tradición del pueblo bribri
(Bribri tt / Lengua Bribri)
: el nombre del Dios bribri y cabécar.
Uséköl: . I r
r r k ék r é k á é . I ák k ì k k
k k . ì k . k k k
k . I á é k k k é é k k
. é k r r k k é k
. Bók r c k á.
Bulu’: k k á k k r r r é
r á k k. é r . Ic ér k c
k k k k k kk ì c é k
k k k c é k r k. ák r
k . B á c ék ìk k rk
r ék k kó c k kṍ k .
l: I r á kék r k
rk c é é ók. I k é . á é
k á kṍ k k k ók . k c é
kì . c é k é r é k á c é k
ék k k . k é ṍ k
. I k r k c , éköl dör Kabék, éköl á ék é k r
k . k c é k r r k k r kṍ r . ék
é k r . k k k ák é c é
rk á k ák . ì k
k k k ó k rké r k c k .
B l ’: r ék ék ì á k k k
. é k r c é k . ák r ṍ k
k r.I ák ká é k
k k ì k ók é r ór . I
ór c k árk k k k é , bikilí d r k r
c . ṍ k r ór c r k k c
k á . k k k k k á k.
Óköm: r k . I k .
I kár ú kãnèõrmi.
Awá: k é k . I kṍ ká k
k k k é ók c r.
uru’ óköm: I r c k rk é k k rk
é r á k ék . Añies ik r r .
ĩõ’tãmĩ: I r k k k awá blënéwã . r
alàkölpa ëã.
Bikákla: I k. I r c k k rk éc k
k ì k k ì k ì k k kṍ r
k . k k kṍ . r
k k k ák .
Skalé: r .
Fuentes;
(Traducción: Alí García Segura, Bribri.
Tomado de: Jara, Carla y García, Ali. (2008). Cargos Tradicionales del Pueblo Bribri: Sῖõ‘ tᾶmῖ - Òkӧm- Awá. UCR. San José, Costa Rica).
(Traducción al Español)
: Dios
Uséköl: Sumo sacerdote. Interventores entre los bribris y Sibö. Este
título se les otorgaba a los jefes del más alto rango entre los bribris y los
cabécares. Fueron los mayores sabios hasta la segunda o tercera década
del presente siglo. Se les atribuye extraordinarios poderes mágicos, y por
eso no se podía hablar directamente con ellos, sino que era necesario
hacerlo por medio de un intérprete (bikili’). Solo podían provenir de
determinados clanes y solo intervenían cuando ocurrían calamidades, como
pestes, inundaciones o serios conflictos sociales. Se dice que Bóknãmã era
su jefe.
Bulu’: rey o jefe. El clan de los últimos reyes bribris es el clan
Sálkwak o gente del mono colorado. El último rey, Antonio Saldaña, murió
en 1910. Se dice que su clan venía de progenitores que tenían dos rabos,
adelante y atrás, y también ojos en la cara y en la cabeza, o que tenían dos
cabezas. Los miembros de este clan podían ser, además de reyes,
intérpretes (bikili´). Los reyes deban las órdenes de los trabajos que deberá
hacer la comunidad: la limpieza de caminos, la construcción de puentes
hamaca, etc. (Bozzoli 1979:45; Palmer, Sánches y Mayorga 199:31,46).
l: cantor, encargado de trasmitir la historia antigua (sũwõ´). Los
campos correspondientes a este cargo eran principalmente cantos fúnebres.
En la actualidad no existen cantores que realicen esta función específica.
Como sobrevive solo el cargo de médico, son estos los que fungen como
antores y a veces también como enterradores.
Los cantores tuvieron su origen en la planta de jícaro (tã). Sibö trajo
muchas ramas de esta planta, pero solo sembró una. Esta rama echó una
sola fruta y cuando sazonó, cayó al suelo y se rompió. De ahí nacieron las
semillas de los cantores, que podían hablar y cantar. Eran cuatro: el quetzal
(kabék), la lora (pá), el tucán (tsiö) y la guacamaya (kikã´). De ellos, la
guacamaya cantaba fuerte y se podía escuchar de muy lejos: el tucán en
cambio cantaba bajito. La semilla del quetzal eran las que se llamaban
tu´ditsë semillas de tubérculo. Los cantores vinieron para cantar cuando se
tocan los tambores, en los trabajos funerarios como böshte, sbuláũk,
siákölsht. (Bozzoli 1977 a:185-186)
Otras ceremonias fúnebres que eran responsabilidad de los cantores son:
kolóm, para jóvenes, y sulàr kéli, para ancianos (Jara Murillo 1993:115)
Bikili´: Intérprete entre el usékölpa y los demás clanes; únicamente
los miembros del clan Sálkwak pueden llegar a ser bikili´.
La palabra bikili´en el bribri común se refiere al zorro pelón o zarigüeya. En
la historia tradicional que cuenta el mal agüero del zorro, es un personaje
aliado de Sibö. Según la historia, cuando Sibö llegó a ser adulto regresó de
donde se había escondido para vengarse de sus perores enemigos, los
diablos Sórbulu. Tomó su alimento, que era un zorro seco, y lo revivió en
un ritual en el cual el zorro hace de cantor (tsököl) y Sibö actúa como su
ayudante. Con esto asustó tanto a los Sórbulu, que estos decidieron
deshacerse del zorro y no volver a probar su carne. Por eso el zorro no se
puede comer.
Óköm: enterrador, encargado de los ritos fúnebres. Su jerarquía se
ubica entre el Tsököl y la encargada de cuidar las piedras curativas del
médico Sĩõ ´tãmĩ. Es el especialista en la manipulación de los cadáveres.
Awá: médico indígena con habilidades para manipular los
componentes de las plantas y utilizarlas para el alivio de males o
curaciones.
Tsuru’óköm: encargada de calentar y repartir el cacao o chocolate en
funerales y otras actividades en las que esta se reparte ceremonialmente.
También se le denomina tsuru´nãmãbata.
Sĩõ’tãmĩ: cuidan las piedras de los Awá al momento de su deceso;
también es una función exclusiva de las mujeres indígenas.
Bikákla: sirviente, maestro de ceremonias, organizador de fiestas. El
maestro de ceremonias se encargaba de conducir los rituales festivos, desde
el tiempo en que Sibö hizo la fiesta para inaugurar el mundo (Jara Murillo
1993:30, 141); también conduce los rituales en las ceremonias de
formación de los cargos y las graduaciones.
Skalé: la población común.
Fuentes;
(Tomado textual de Jara Murillo, Carla Victoria y Garcia Segura, Alí: Cargos Tradicionales del Pueblo Bribri: Sĩõ´tãmĩ-Óköm – Awá,
2008. Cargos tradicionales de pueblo bribri)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo de integración
Periodo de integraciónPeriodo de integración
Periodo de integración
Gonzalo Sanchez
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
guest48b385
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
ramso007
 
05 los rapa nui
05 los rapa nui05 los rapa nui
05 los rapa nui
Mauricio Regente Ayala
 
ETNIAS
ETNIAS ETNIAS
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
hernandorigert
 
Región del amazonas
Región del amazonas Región del amazonas
Región del amazonas
isabella121314
 
Cultura andoas y zápara
Cultura andoas y záparaCultura andoas y zápara
Cultura andoas y zápara
ana maria cordero
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
Martha Rojas J
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
Colegio Camilo Henríquez
 
La alimentación de los yanomamis
La alimentación de los yanomamisLa alimentación de los yanomamis
La alimentación de los yanomamis
Martha Cerros
 
Ecuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y culturaEcuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y cultura
Christian Daniel Marfetan
 
zona insular chileno
zona insular chileno zona insular chileno
zona insular chileno
Fran Carreño
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
aidamuriel
 
Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.
pablo riolfo
 
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua AztecaVivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
UP
 
Información pueblo mapuche
Información pueblo mapucheInformación pueblo mapuche
Información pueblo mapuche
Evelyndavizcarra
 
Cuicuilco
CuicuilcoCuicuilco
Cuicuilco
Sergio Rubio
 
Los muiscas
Los muiscasLos muiscas
Los muiscas
carloslopeztunja
 
25 idiomas de_guatemala_con_imagen
25 idiomas de_guatemala_con_imagen25 idiomas de_guatemala_con_imagen
25 idiomas de_guatemala_con_imagen
Henry Gabino Mis
 

La actualidad más candente (20)

Periodo de integración
Periodo de integraciónPeriodo de integración
Periodo de integración
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
05 los rapa nui
05 los rapa nui05 los rapa nui
05 los rapa nui
 
ETNIAS
ETNIAS ETNIAS
ETNIAS
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
 
Región del amazonas
Región del amazonas Región del amazonas
Región del amazonas
 
Cultura andoas y zápara
Cultura andoas y záparaCultura andoas y zápara
Cultura andoas y zápara
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
 
La alimentación de los yanomamis
La alimentación de los yanomamisLa alimentación de los yanomamis
La alimentación de los yanomamis
 
Ecuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y culturaEcuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y cultura
 
zona insular chileno
zona insular chileno zona insular chileno
zona insular chileno
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.
 
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua AztecaVivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
 
Información pueblo mapuche
Información pueblo mapucheInformación pueblo mapuche
Información pueblo mapuche
 
Cuicuilco
CuicuilcoCuicuilco
Cuicuilco
 
Los muiscas
Los muiscasLos muiscas
Los muiscas
 
25 idiomas de_guatemala_con_imagen
25 idiomas de_guatemala_con_imagen25 idiomas de_guatemala_con_imagen
25 idiomas de_guatemala_con_imagen
 

Similar a Religión indígena Bribri

Cosmovisión Bribri
Cosmovisión BribriCosmovisión Bribri
Cosmovisión Bribri
Ana Tristán Sánchez
 
Cosmovision bribri
Cosmovision bribriCosmovision bribri
Cosmovision bribri
Ana Tristán Sánchez
 
Mitos y religiones
Mitos y religiones Mitos y religiones
Mitos y religiones
damarismendoza03
 
El nombre de la rosa cova
El nombre de la rosa covaEl nombre de la rosa cova
El nombre de la rosa cova
fernandoi
 
Trabajo de danza
Trabajo de danzaTrabajo de danza
Trabajo de danza
pab1189
 
Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)
Club Adictos
 
Instrumentos de la "áfrica negra".
Instrumentos de la "áfrica negra".Instrumentos de la "áfrica negra".
Instrumentos de la "áfrica negra".
Jose A Cano
 
Mitos De Origen
Mitos De OrigenMitos De Origen
Likan antai - mundo ceremonial & cosmovisión
Likan antai -  mundo ceremonial & cosmovisiónLikan antai -  mundo ceremonial & cosmovisión
Likan antai - mundo ceremonial & cosmovisión
Jade Violet Neeveu
 
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamerica
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamericaGonzalez migene-santeria-en-latinoamerica
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamerica
SangoLeke
 
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Wiliam Alegre
 
Trab col 2- grupo 16
Trab col 2- grupo 16Trab col 2- grupo 16
Trab col 2- grupo 16
Javier Fernando Caicedo Guzman
 
Clase 2 - Taller 2
Clase 2 - Taller 2Clase 2 - Taller 2
Clase 2 - Taller 2
laurabernal1995
 
Tabaco frio coca dulce
Tabaco frio coca dulceTabaco frio coca dulce
Tabaco frio coca dulce
Mario Caicedo
 
EL_MANUAL_DEL_PALERO_PALO_MAYOMBE.pdf
EL_MANUAL_DEL_PALERO_PALO_MAYOMBE.pdfEL_MANUAL_DEL_PALERO_PALO_MAYOMBE.pdf
EL_MANUAL_DEL_PALERO_PALO_MAYOMBE.pdf
BorisMonzon
 
Cul3c1
Cul3c1Cul3c1
Cul3c1
Tania Campos
 
Dialogodesaberes
DialogodesaberesDialogodesaberes
Dialogodesaberes
CENDAR
 
El manual del_palero
El manual del_paleroEl manual del_palero
El manual del_palero
Mario Hurtado
 
El manual-del-palero
El manual-del-paleroEl manual-del-palero
El manual-del-palero
Alvar Zamora
 
5to seminario gwarayu diego belfort
5to seminario gwarayu   diego belfort5to seminario gwarayu   diego belfort

Similar a Religión indígena Bribri (20)

Cosmovisión Bribri
Cosmovisión BribriCosmovisión Bribri
Cosmovisión Bribri
 
Cosmovision bribri
Cosmovision bribriCosmovision bribri
Cosmovision bribri
 
Mitos y religiones
Mitos y religiones Mitos y religiones
Mitos y religiones
 
El nombre de la rosa cova
El nombre de la rosa covaEl nombre de la rosa cova
El nombre de la rosa cova
 
Trabajo de danza
Trabajo de danzaTrabajo de danza
Trabajo de danza
 
Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)
 
Instrumentos de la "áfrica negra".
Instrumentos de la "áfrica negra".Instrumentos de la "áfrica negra".
Instrumentos de la "áfrica negra".
 
Mitos De Origen
Mitos De OrigenMitos De Origen
Mitos De Origen
 
Likan antai - mundo ceremonial & cosmovisión
Likan antai -  mundo ceremonial & cosmovisiónLikan antai -  mundo ceremonial & cosmovisión
Likan antai - mundo ceremonial & cosmovisión
 
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamerica
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamericaGonzalez migene-santeria-en-latinoamerica
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamerica
 
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
 
Trab col 2- grupo 16
Trab col 2- grupo 16Trab col 2- grupo 16
Trab col 2- grupo 16
 
Clase 2 - Taller 2
Clase 2 - Taller 2Clase 2 - Taller 2
Clase 2 - Taller 2
 
Tabaco frio coca dulce
Tabaco frio coca dulceTabaco frio coca dulce
Tabaco frio coca dulce
 
EL_MANUAL_DEL_PALERO_PALO_MAYOMBE.pdf
EL_MANUAL_DEL_PALERO_PALO_MAYOMBE.pdfEL_MANUAL_DEL_PALERO_PALO_MAYOMBE.pdf
EL_MANUAL_DEL_PALERO_PALO_MAYOMBE.pdf
 
Cul3c1
Cul3c1Cul3c1
Cul3c1
 
Dialogodesaberes
DialogodesaberesDialogodesaberes
Dialogodesaberes
 
El manual del_palero
El manual del_paleroEl manual del_palero
El manual del_palero
 
El manual-del-palero
El manual-del-paleroEl manual-del-palero
El manual-del-palero
 
5to seminario gwarayu diego belfort
5to seminario gwarayu   diego belfort5to seminario gwarayu   diego belfort
5to seminario gwarayu diego belfort
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Religión indígena Bribri

  • 2. Cargos de la tradición del pueblo Bribri (El pueblo es un grupo indígena del Sur de Costa Rica, muy cerca con la frontera con Panamá, y también habitan algunos lugares de del Norte de Panamá) (La Religión Bribri y también deberíamos hablar de la Religión Bribri y Cabécar, pues, estos dos pueblos hermanos comparten la misma religión y cosmovisión del mundo, y sus lenguas, tanto la lengua bribri como la cabécar pertenecer al grupo de la familia de las lenguas Chibchas, que se extienden desde el Sur de Honduras, pasando por parte de Nicaragua, toda Costa Rica, Panamá y parte centro y noreste de Colombia y Norte de Venezula)
  • 3. Cargos de la tradición del pueblo bribri (Bribri tt / Lengua Bribri) : el nombre del Dios bribri y cabécar. Uséköl: . I r r r k ék r é k á é . I ák k ì k k k k . ì k . k k k k . I á é k k k é é k k . é k r r k k é k . Bók r c k á. Bulu’: k k á k k r r r é r á k k. é r . Ic ér k c k k k k k kk ì c é k k k k c é k r k. ák r k . B á c ék ìk k rk r ék k kó c k kṍ k . l: I r á kék r k rk c é é ók. I k é . á é k á kṍ k k k ók . k c é kì . c é k é r é k á c é k ék k k . k é ṍ k . I k r k c , éköl dör Kabék, éköl á ék é k r k . k c é k r r k k r kṍ r . ék é k r . k k k ák é c é rk á k ák . ì k k k k ó k rké r k c k . B l ’: r ék ék ì á k k k . é k r c é k . ák r ṍ k k r.I ák ká é k k k ì k ók é r ór . I ór c k árk k k k é , bikilí d r k r c . ṍ k r ór c r k k c k á . k k k k k á k.
  • 4. Óköm: r k . I k . I kár ú kãnèõrmi. Awá: k é k . I kṍ ká k k k k é ók c r. uru’ óköm: I r c k rk é k k rk é r á k ék . Añies ik r r . ĩõ’tãmĩ: I r k k k awá blënéwã . r alàkölpa ëã. Bikákla: I k. I r c k k rk éc k k ì k k ì k ì k k kṍ r k . k k kṍ . r k k k ák . Skalé: r . Fuentes; (Traducción: Alí García Segura, Bribri. Tomado de: Jara, Carla y García, Ali. (2008). Cargos Tradicionales del Pueblo Bribri: Sῖõ‘ tᾶmῖ - Òkӧm- Awá. UCR. San José, Costa Rica).
  • 5. (Traducción al Español) : Dios Uséköl: Sumo sacerdote. Interventores entre los bribris y Sibö. Este título se les otorgaba a los jefes del más alto rango entre los bribris y los cabécares. Fueron los mayores sabios hasta la segunda o tercera década del presente siglo. Se les atribuye extraordinarios poderes mágicos, y por eso no se podía hablar directamente con ellos, sino que era necesario hacerlo por medio de un intérprete (bikili’). Solo podían provenir de determinados clanes y solo intervenían cuando ocurrían calamidades, como pestes, inundaciones o serios conflictos sociales. Se dice que Bóknãmã era su jefe. Bulu’: rey o jefe. El clan de los últimos reyes bribris es el clan Sálkwak o gente del mono colorado. El último rey, Antonio Saldaña, murió en 1910. Se dice que su clan venía de progenitores que tenían dos rabos, adelante y atrás, y también ojos en la cara y en la cabeza, o que tenían dos cabezas. Los miembros de este clan podían ser, además de reyes, intérpretes (bikili´). Los reyes deban las órdenes de los trabajos que deberá hacer la comunidad: la limpieza de caminos, la construcción de puentes hamaca, etc. (Bozzoli 1979:45; Palmer, Sánches y Mayorga 199:31,46). l: cantor, encargado de trasmitir la historia antigua (sũwõ´). Los campos correspondientes a este cargo eran principalmente cantos fúnebres. En la actualidad no existen cantores que realicen esta función específica. Como sobrevive solo el cargo de médico, son estos los que fungen como antores y a veces también como enterradores. Los cantores tuvieron su origen en la planta de jícaro (tã). Sibö trajo muchas ramas de esta planta, pero solo sembró una. Esta rama echó una sola fruta y cuando sazonó, cayó al suelo y se rompió. De ahí nacieron las semillas de los cantores, que podían hablar y cantar. Eran cuatro: el quetzal (kabék), la lora (pá), el tucán (tsiö) y la guacamaya (kikã´). De ellos, la guacamaya cantaba fuerte y se podía escuchar de muy lejos: el tucán en cambio cantaba bajito. La semilla del quetzal eran las que se llamaban tu´ditsë semillas de tubérculo. Los cantores vinieron para cantar cuando se tocan los tambores, en los trabajos funerarios como böshte, sbuláũk, siákölsht. (Bozzoli 1977 a:185-186) Otras ceremonias fúnebres que eran responsabilidad de los cantores son: kolóm, para jóvenes, y sulàr kéli, para ancianos (Jara Murillo 1993:115)
  • 6. Bikili´: Intérprete entre el usékölpa y los demás clanes; únicamente los miembros del clan Sálkwak pueden llegar a ser bikili´. La palabra bikili´en el bribri común se refiere al zorro pelón o zarigüeya. En la historia tradicional que cuenta el mal agüero del zorro, es un personaje aliado de Sibö. Según la historia, cuando Sibö llegó a ser adulto regresó de donde se había escondido para vengarse de sus perores enemigos, los diablos Sórbulu. Tomó su alimento, que era un zorro seco, y lo revivió en un ritual en el cual el zorro hace de cantor (tsököl) y Sibö actúa como su ayudante. Con esto asustó tanto a los Sórbulu, que estos decidieron deshacerse del zorro y no volver a probar su carne. Por eso el zorro no se puede comer. Óköm: enterrador, encargado de los ritos fúnebres. Su jerarquía se ubica entre el Tsököl y la encargada de cuidar las piedras curativas del médico Sĩõ ´tãmĩ. Es el especialista en la manipulación de los cadáveres. Awá: médico indígena con habilidades para manipular los componentes de las plantas y utilizarlas para el alivio de males o curaciones. Tsuru’óköm: encargada de calentar y repartir el cacao o chocolate en funerales y otras actividades en las que esta se reparte ceremonialmente. También se le denomina tsuru´nãmãbata. Sĩõ’tãmĩ: cuidan las piedras de los Awá al momento de su deceso; también es una función exclusiva de las mujeres indígenas. Bikákla: sirviente, maestro de ceremonias, organizador de fiestas. El maestro de ceremonias se encargaba de conducir los rituales festivos, desde el tiempo en que Sibö hizo la fiesta para inaugurar el mundo (Jara Murillo 1993:30, 141); también conduce los rituales en las ceremonias de formación de los cargos y las graduaciones. Skalé: la población común. Fuentes; (Tomado textual de Jara Murillo, Carla Victoria y Garcia Segura, Alí: Cargos Tradicionales del Pueblo Bribri: Sĩõ´tãmĩ-Óköm – Awá, 2008. Cargos tradicionales de pueblo bribri)