SlideShare una empresa de Scribd logo
Religión y

Marcas
Elaboró: M. En M. Jair Reséndiz Jiménez
@jair_resendiz
jresendiz@utvm.edu.mx
jair.resendiz
El cerebro registraba la misma
actividad en personas religiosas y
personas devotas de una marca.
Existen 10 pilares que comparten
las religiones y las marcas más
adoradas del mundo
1. Sentido de pertenencia:
Buscamos gente con la que sentirnos
identificados y pertenecer a un club
con intereses comunes.
2. Visión clara:
Las grandes marcas poseen una visión que
las guía en sus acciones y las hace
identificables en su signo de identidad.
3. Ejercer poder sobre enemigos
Nos unimos para enfrentarnos o
diferenciarnos de los contrarios, la rivalidad
es necesaria para fomentar la fidelidad.
4. Evangelismo
Entrar dentro de la familia (o grupo) sólo mediante
previa invitación de un miembro, como ocurre en
muchos clubs, los cuales generan un sentimiento
de exclusividad, eso hace que aumente el deseo
de pertenecer a ese grupo.
Por otro lado, los consumidores fieles a una
marca, constantemente se encuentran realizando
una labor de evangelización, pregonando su
marca a una gran cantidad de consumidores
“paganos”.
5. Sentido de grandeza:
Muchas marcas apoyan la grandeza de su
producto con lujosas y enormes oficinas,
tiendas exquisitas, resorts creados acorde
con el producto.
6. Historias
Todas las historias que rodean a una
marca crean una relación entre ella y el
consumidor quien quiere ser parte de
esa historia.
7. Atractivo sensorial
Cada templo religioso tiene elementos muy
característicos que podemos apreciarlos incluso
desde lejos, estas diferencias las percibimos a
través de los sentidos, por su parte, los producto
nos evocan sentimientos y reacciones
emocionales
El olor a incienso suele evocarnos una
iglesia, mientras que algunos comercios
utilizan algún aroma característico para
evocarnos su marca cuando volvemos a
olerlo.
8. Rituales
Un gran ejemplo que perdura desde
hace años y que hemos visto
recientemente en televisión es el ritual
de cómo comer una Oreo tan extendido
por todo el mundo.
9. Simbología
No sólo referida al logo sino a todo aquello que
asociamos a la marca y que sirve para reforzar
su mensaje. Mucha gente emplea esa
simbología para que cualquiera que les vea les
asocie con la misma.
La cruz es el
símbolo
más
difundido
por el
mundo, el
sólo hecho
de mirarla
desencaden
a en
nosotros
una gran
cantidad de
emociones.
10. El misterio
Es otro atributo que ha permitido a las
más grandes religiones del mundo a
conectar con sus creyentes.
Desentrañar un misterio resulta atractivo y
genera más historias cautivadoras entorno a él
y en consecuencia más sentimiento de unión
con la marca.
Referencias:

•
•
•

Buyology , Martin Lindstrom
El viejo testamento
El nuevo testamento
Company Logo

MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
Sigue la excelencia y el
éxito te seguirá a tí
@jair_resendiz
jresendiz@utvm.edu.mx
jair.resendiz

Más contenido relacionado

Similar a Religión & marcas

Branding
BrandingBranding
buyology
buyologybuyology
buyology
Veronica Garcia
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
Comunicacion persuasiva publicidad
Comunicacion persuasiva  publicidadComunicacion persuasiva  publicidad
Comunicacion persuasiva publicidad63719
 
Neuromarketing 21 abril 2015
Neuromarketing 21 abril 2015Neuromarketing 21 abril 2015
Neuromarketing 21 abril 2015
educon2015
 
Unidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesUnidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesMaria Rodriguez
 
Gerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad II
Gerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad IIGerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad II
Gerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad II
Ronald Ordoñez
 
AIN - 01 - 17 - PREGUNTA - CÓMO IDENTIFICAR UNA SECTA_.pdf
AIN - 01 - 17 - PREGUNTA - CÓMO IDENTIFICAR UNA SECTA_.pdfAIN - 01 - 17 - PREGUNTA - CÓMO IDENTIFICAR UNA SECTA_.pdf
AIN - 01 - 17 - PREGUNTA - CÓMO IDENTIFICAR UNA SECTA_.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
El marketing experiencial y la cultura
El marketing experiencial y la cultura El marketing experiencial y la cultura
El marketing experiencial y la cultura
alejandropa21
 
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del ConsumidorLa Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
Karen Alvarez Nicaragua
 
Branding ; Entender, Construir y Desarrollar las marcas
Branding ; Entender, Construir y Desarrollar las marcas Branding ; Entender, Construir y Desarrollar las marcas
Branding ; Entender, Construir y Desarrollar las marcas
Brainventures
 
1.- Junta de Oportunidad de Negocio.pptx
1.- Junta de Oportunidad de Negocio.pptx1.- Junta de Oportunidad de Negocio.pptx
1.- Junta de Oportunidad de Negocio.pptx
MamaniMamaniJhonnJai
 
ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Diana Milena Gonzalez Urbina
 
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2profe07
 
Tipos de conflictos
Tipos de conflictosTipos de conflictos
Tipos de conflictos
alejocbodhert
 
pdfcookie.com_triptico-de-identidad-personal.pdf
pdfcookie.com_triptico-de-identidad-personal.pdfpdfcookie.com_triptico-de-identidad-personal.pdf
pdfcookie.com_triptico-de-identidad-personal.pdf
DanaPaola38
 
Presentación Pastoral y Sinodo.pptx
Presentación Pastoral y Sinodo.pptxPresentación Pastoral y Sinodo.pptx
Presentación Pastoral y Sinodo.pptx
FernandaMolinaJhondo
 
UPN PPT 4 s s.pdf
UPN PPT 4 s s.pdfUPN PPT 4 s s.pdf
UPN PPT 4 s s.pdf
LuzMarleniHuamnRamos
 

Similar a Religión & marcas (20)

Branding
BrandingBranding
Branding
 
buyology
buyologybuyology
buyology
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Comunicacion persuasiva publicidad
Comunicacion persuasiva  publicidadComunicacion persuasiva  publicidad
Comunicacion persuasiva publicidad
 
Neuromarketing 21 abril 2015
Neuromarketing 21 abril 2015Neuromarketing 21 abril 2015
Neuromarketing 21 abril 2015
 
Unidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesUnidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturales
 
Gerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad II
Gerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad IIGerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad II
Gerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad II
 
Código de Ética
Código de Ética Código de Ética
Código de Ética
 
AIN - 01 - 17 - PREGUNTA - CÓMO IDENTIFICAR UNA SECTA_.pdf
AIN - 01 - 17 - PREGUNTA - CÓMO IDENTIFICAR UNA SECTA_.pdfAIN - 01 - 17 - PREGUNTA - CÓMO IDENTIFICAR UNA SECTA_.pdf
AIN - 01 - 17 - PREGUNTA - CÓMO IDENTIFICAR UNA SECTA_.pdf
 
El marketing experiencial y la cultura
El marketing experiencial y la cultura El marketing experiencial y la cultura
El marketing experiencial y la cultura
 
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del ConsumidorLa Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
 
Branding ; Entender, Construir y Desarrollar las marcas
Branding ; Entender, Construir y Desarrollar las marcas Branding ; Entender, Construir y Desarrollar las marcas
Branding ; Entender, Construir y Desarrollar las marcas
 
1.- Junta de Oportunidad de Negocio.pptx
1.- Junta de Oportunidad de Negocio.pptx1.- Junta de Oportunidad de Negocio.pptx
1.- Junta de Oportunidad de Negocio.pptx
 
ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
 
Tipos de conflictos
Tipos de conflictosTipos de conflictos
Tipos de conflictos
 
Tipos de conflictos
Tipos de conflictosTipos de conflictos
Tipos de conflictos
 
pdfcookie.com_triptico-de-identidad-personal.pdf
pdfcookie.com_triptico-de-identidad-personal.pdfpdfcookie.com_triptico-de-identidad-personal.pdf
pdfcookie.com_triptico-de-identidad-personal.pdf
 
Presentación Pastoral y Sinodo.pptx
Presentación Pastoral y Sinodo.pptxPresentación Pastoral y Sinodo.pptx
Presentación Pastoral y Sinodo.pptx
 
UPN PPT 4 s s.pdf
UPN PPT 4 s s.pdfUPN PPT 4 s s.pdf
UPN PPT 4 s s.pdf
 

Más de Jair Reséndiz

1er Congreso Internacional Mercadotecnia - Programaciòn de mesas
1er Congreso Internacional Mercadotecnia - Programaciòn de mesas1er Congreso Internacional Mercadotecnia - Programaciòn de mesas
1er Congreso Internacional Mercadotecnia - Programaciòn de mesas
Jair Reséndiz
 
Trucos publicitarios colores
Trucos publicitarios coloresTrucos publicitarios colores
Trucos publicitarios colores
Jair Reséndiz
 
Aspectos legales del comercio
Aspectos legales del comercioAspectos legales del comercio
Aspectos legales del comercio
Jair Reséndiz
 
Comercio asociado
Comercio asociadoComercio asociado
Comercio asociado
Jair Reséndiz
 
Asociacionismo espacial
Asociacionismo espacialAsociacionismo espacial
Asociacionismo espacial
Jair Reséndiz
 
Sistema comercial
Sistema comercialSistema comercial
Sistema comercial
Jair Reséndiz
 
E commerce - unidad ii
E commerce - unidad iiE commerce - unidad ii
E commerce - unidad ii
Jair Reséndiz
 
E commerce - unidad i
E commerce - unidad iE commerce - unidad i
E commerce - unidad i
Jair Reséndiz
 
10 técnicas de Neuroe-Commerce
10 técnicas de Neuroe-Commerce10 técnicas de Neuroe-Commerce
10 técnicas de Neuroe-Commerce
Jair Reséndiz
 
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Jair Reséndiz
 
Del marketing tradicional al marketing biológico final
Del marketing tradicional al marketing biológico final Del marketing tradicional al marketing biológico final
Del marketing tradicional al marketing biológico final
Jair Reséndiz
 
Artículo marketing biológico utvm mtro. jair reséndiz jiménez
Artículo marketing biológico   utvm mtro. jair reséndiz jiménezArtículo marketing biológico   utvm mtro. jair reséndiz jiménez
Artículo marketing biológico utvm mtro. jair reséndiz jiménez
Jair Reséndiz
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Jair Reséndiz
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
Jair Reséndiz
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaJair Reséndiz
 
Carta de servicios neuromarket
Carta de servicios   neuromarketCarta de servicios   neuromarket
Carta de servicios neuromarketJair Reséndiz
 

Más de Jair Reséndiz (19)

1er Congreso Internacional Mercadotecnia - Programaciòn de mesas
1er Congreso Internacional Mercadotecnia - Programaciòn de mesas1er Congreso Internacional Mercadotecnia - Programaciòn de mesas
1er Congreso Internacional Mercadotecnia - Programaciòn de mesas
 
Trucos publicitarios colores
Trucos publicitarios coloresTrucos publicitarios colores
Trucos publicitarios colores
 
Aspectos legales del comercio
Aspectos legales del comercioAspectos legales del comercio
Aspectos legales del comercio
 
Comercio asociado
Comercio asociadoComercio asociado
Comercio asociado
 
Asociacionismo espacial
Asociacionismo espacialAsociacionismo espacial
Asociacionismo espacial
 
Sistema comercial
Sistema comercialSistema comercial
Sistema comercial
 
Comercio integrado
Comercio integradoComercio integrado
Comercio integrado
 
Neuroamor
NeuroamorNeuroamor
Neuroamor
 
E commerce - unidad ii
E commerce - unidad iiE commerce - unidad ii
E commerce - unidad ii
 
E commerce - unidad i
E commerce - unidad iE commerce - unidad i
E commerce - unidad i
 
10 técnicas de Neuroe-Commerce
10 técnicas de Neuroe-Commerce10 técnicas de Neuroe-Commerce
10 técnicas de Neuroe-Commerce
 
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
 
Del marketing tradicional al marketing biológico final
Del marketing tradicional al marketing biológico final Del marketing tradicional al marketing biológico final
Del marketing tradicional al marketing biológico final
 
Artículo marketing biológico utvm mtro. jair reséndiz jiménez
Artículo marketing biológico   utvm mtro. jair reséndiz jiménezArtículo marketing biológico   utvm mtro. jair reséndiz jiménez
Artículo marketing biológico utvm mtro. jair reséndiz jiménez
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
Carta de servicios neuromarket
Carta de servicios   neuromarketCarta de servicios   neuromarket
Carta de servicios neuromarket
 

Religión & marcas

  • 1. Religión y Marcas Elaboró: M. En M. Jair Reséndiz Jiménez @jair_resendiz jresendiz@utvm.edu.mx jair.resendiz
  • 2. El cerebro registraba la misma actividad en personas religiosas y personas devotas de una marca.
  • 3. Existen 10 pilares que comparten las religiones y las marcas más adoradas del mundo
  • 4. 1. Sentido de pertenencia: Buscamos gente con la que sentirnos identificados y pertenecer a un club con intereses comunes.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 2. Visión clara: Las grandes marcas poseen una visión que las guía en sus acciones y las hace identificables en su signo de identidad.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 3. Ejercer poder sobre enemigos Nos unimos para enfrentarnos o diferenciarnos de los contrarios, la rivalidad es necesaria para fomentar la fidelidad.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. 4. Evangelismo Entrar dentro de la familia (o grupo) sólo mediante previa invitación de un miembro, como ocurre en muchos clubs, los cuales generan un sentimiento de exclusividad, eso hace que aumente el deseo de pertenecer a ese grupo.
  • 18. Por otro lado, los consumidores fieles a una marca, constantemente se encuentran realizando una labor de evangelización, pregonando su marca a una gran cantidad de consumidores “paganos”.
  • 19.
  • 20. 5. Sentido de grandeza: Muchas marcas apoyan la grandeza de su producto con lujosas y enormes oficinas, tiendas exquisitas, resorts creados acorde con el producto.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. 6. Historias Todas las historias que rodean a una marca crean una relación entre ella y el consumidor quien quiere ser parte de esa historia.
  • 25.
  • 26. 7. Atractivo sensorial Cada templo religioso tiene elementos muy característicos que podemos apreciarlos incluso desde lejos, estas diferencias las percibimos a través de los sentidos, por su parte, los producto nos evocan sentimientos y reacciones emocionales
  • 27. El olor a incienso suele evocarnos una iglesia, mientras que algunos comercios utilizan algún aroma característico para evocarnos su marca cuando volvemos a olerlo.
  • 28. 8. Rituales Un gran ejemplo que perdura desde hace años y que hemos visto recientemente en televisión es el ritual de cómo comer una Oreo tan extendido por todo el mundo.
  • 29.
  • 30. 9. Simbología No sólo referida al logo sino a todo aquello que asociamos a la marca y que sirve para reforzar su mensaje. Mucha gente emplea esa simbología para que cualquiera que les vea les asocie con la misma.
  • 31. La cruz es el símbolo más difundido por el mundo, el sólo hecho de mirarla desencaden a en nosotros una gran cantidad de emociones.
  • 32. 10. El misterio Es otro atributo que ha permitido a las más grandes religiones del mundo a conectar con sus creyentes.
  • 33. Desentrañar un misterio resulta atractivo y genera más historias cautivadoras entorno a él y en consecuencia más sentimiento de unión con la marca.
  • 34. Referencias: • • • Buyology , Martin Lindstrom El viejo testamento El nuevo testamento
  • 35. Company Logo MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Sigue la excelencia y el éxito te seguirá a tí @jair_resendiz jresendiz@utvm.edu.mx jair.resendiz