SlideShare una empresa de Scribd logo
Shirley Dayana Ríos
Angarita
Noveno A
En esta religión podemos encontrar los llanos orientales que estos cubres los
departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Vichada y la parte norte de
Guaviare. También podemos ver que la densidad en esta zona es baja y se
concentra en los espacios de los ganaderos y potreros ya que esta tiene los
departamentos que son considerados como los dos primeros productores de
petróleo en el país estos son el departamento del Meta y Casanare, a demás es
una zona donde se encuentran los hogares de varias etnias indígenas.
Esta zona cuenta con una superficie estimada de 154.193.2 km², en este se
encuentran algunos de los parques naturales nacionales de Colombia como la
sierra de la Macarena(Meta).
DATOS DE LA REGIÓN:
Sierra de la
Macarena
En esta región los llaneros se dedican a la crianza del ganado, pues dada la
inmensidad de las llanuras que les permite hacer esta labor. Otra forma de
trabajo por ejemplo (vaquería, montar a caballo).estas personas que habitan en
esta religión suelen utilizar trajes frescos y livianos y sencillos.
La danza tradicional llanera de la región es el JOROPO los trajes que se
utilizan para esta danza se muestran a continuación, también hay otros géneros
musicales como el galerón, el pasaje.
CULTURA:
 EL FESTIVAL NACIONAL DELA CANCION Y TORNEO INTERNACIONAL
DEL JOROPO:
su primera versión de este torneo fue en 1960, en este se realizan actividades como:
competencias de toros coleados, trabajo del llano, festival gastronómico, muestras
artesanales, exposición de arte publico(fotografías), exposición de pintura. En esta
asisten invitados o como participantes a los concursos en la modalidad de interpretes,
compositores y bailadores de la música tradicional llanera y para esto dan cita a
interpretes de la música llanera de Colombia en Villavicencio.
 FIESTAS PATRONALES DE ARAUCA:
En este festival hace parte el patrimonio musical de los llaneros de Colombia y
Venezuela y en esta se destacan los valores culturales compartidos como una expresión
de identidad territorialidad e idiosincrasia de los pueblos fronterizos presentando como
eje fundamental del festejo al joropo, a demás en este torneo se reciben interpretes de
joropo de los estados Venezolanos, portuguesa, Cojedes, entre otros.
*Y muchas mas *
FERIAS Y FIESTAS
INSTRUMENTOS
Los estilos de esta región como se habían nombrado son: el joropo, el galerón y el
pasaje y para la ejecución de estos se suele utilizar instrumentos como:
o El cuatro
o El arpa
o La bandola
o Las maracas
Este instrumento musical consiste con una caja de resonancia algo similar a la
guitarra pero la diferencia es su tamaño ya que el cuatro es de menor tamaño
que la guitarra. Este cuenta con 4 cuerdas de nylon aunque existen variaciones
pueden llegar a tener 6 cuerdas. Los inicios de este instrumento fueron unos
agricultores de Europa los aborígenes americanos y los ancestros africanos.
EL CUATRO:
Es un instrumento muy antiguo del mundo. Según las pinturas encontradas en
las tumbas egipcias, las primeras arpas en desarrollar fueron a partir del arco
de caza, pertenece a la familia de los instrumentos de cuerda, esta elaborada en
una caja de sonido hueca unida a un brazo de cuerda en ángulo cuyas cuerdas
probablemente hechas al principio de pelo o fibra vegetal estas se encuentran
atadas al brazo de cuerda en un extremo y en el otro unidas a la caja de sonido
EL ARPA:
Es un instrumento de cuerda que sustituye la melodía del arpa al sonido de
este instrumento se le llama «pin-pon» ya que lleva el ritmo de los bordones, se
suele elaborar de madera, tiene siete trastes aunque pueden variar. Su afinación
es La, Re, La, Mi; desde la cuerda más grave a la más aguda.
LA BANDOLA:
Estos instrumentos pertenecen al familia de percusión y es uno de los
instrumentos básicos en la música de la Orinoquia Colombiana, su fabricación
se basa en los frutos del totumo este es una especie de calabaza, dentro de
ellos se introduce semillas secas que estas son las que permiten el sonido al
pegar con las paredes de la tapara. Como se toca en par, se elaboran dos
maracas iguales aunque se les introduce distinta cantidad de semillas para
diferenciar el sonido que producen.
LAS MARACAS:
COMPOSITORES
LLANEROS
Es uno de los más destacados cantautores llaneros de Colombia. Este hombre con tan
solo 25 años de carrera musical muy exitosa y tiene 15 producciones discográficas y se
ha considerado el compositor e interprete mas reconocido del folclor llanero en el país
Nació en la ciudad de Sogamoso (Boyacá) el 23 de Agosto de 1951, y cuando aun era
un bebé sus padres se trasladaron al municipio de San Luis de Palenque (Casanare)
ubicado a orillas del Rio Pauto, en la región de los Llanos Orientales de Colombia.
En 1978 grabó su primera producción discográfica que logró ser éxito gracias a la
canción "Quitarresuellos"
ORLANDO EL ´CHOLO´
VALDERRAMA:
Mi tristeza
Nació en el municipio de (Pore, la plata), en el año 1973 el 28 de marzo , en 1990 los
bachilleres del colegio Rafael Uribe Uribe de Pore-Casanare, Walter en un festival
municipal de joropo resulto cantando, ganando y conociendo acerca de la música por
lo menos el medio en el que se desenvolvía. Al finalizar el año 1991, en Villanueva –
Casanare, se realiza el festival “Alma sabanera” y con la primera canción que Walter
Silva escribió llamada “Romance del Coleador en este se hizo ganador de su único
evento. En 1993 graba la canción que no ha pasado de moda a la presente.” Dónde
andará mi muchacha”. Y luego en el año 2001 a 2002 sale lo que sería el segundo
escalón de un ascenso rápido y apreciado en el canto llanero. “A que te dejas querer”.
WALTER SILVA
Lo que fue fue
Nació en el año 1957 en Hato Corozal(Casanare). En el año 1979 integro una
delegación que esta fue en el festival de San Martin(Meta), en la que fue un favorito
para el publico. En 1980 gano el festival del joropo en Villavicencio en la modalidad
de voz recia y pasaje, también acompaño en Caracas al ballet Cordillera. Acá fue donde
grabo su primer disco con los mas populares joropos, por ejemplo,(Llanura aquí esta tu
hijo, El sida y Predestinación, en coautoría con Marcos Rodríguez y los pasajes el
gabán parrandero, llano inolvidable, pecadora ). A demás, ha cantado en Miami y
Nueva York, Puerto Rico, Venezuela y Panamá.
ARIES VINGOTH
Predestinación
Nació en el año 1947 en Caracol (Villanueva-Arauca). Desde muy pequeño se intereso
por el folclor del arpa, las maracas y el cuatro así siguió insistiendo hasta que se decidió
ser participe del festival del retorno en Acacias (Meta). En el cual fue ganador y fue su
lanzamiento a su profesionalismo.
También gano festivales en Villavicencio, Bogotá y Barinas(Venezuela), es compositor,
cantante y contrapunteador, toca cuatro y maracas. Algunos de sus mayores éxitos
fueron:
• Resignación, El Araucano, Viva el Cantor, La brincona,
• La Peladera, Amor Ideal , Su último éxito La Camisa Conuquera.
JUAN FARFÁN
*Entre muchos mas *
La camisa conuquera
 https://www.lifeder.com/instrumentos-orinoquia-colombia/
 https://colombiapatrimoniocultural.wordpress.com/region-orinoquia/
 http://regionollanos.blogspot.com.co/p/generos-musicales.html
 http://bigotesgrado11.blogspot.com.co/2016/06/compositores.html
WEB GRAFÍAS:
Religion de orinoquia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
rosamoracastro
 
Música de Colombia, región amazónica
Música de Colombia, región amazónica Música de Colombia, región amazónica
Música de Colombia, región amazónica
alejandra cortes
 
6. Iglesia Contemporánea
6. Iglesia Contemporánea6. Iglesia Contemporánea
6. Iglesia Contemporánea
Carmen Calpe
 
El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6sorayachavala
 
Las primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianasLas primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianasconvertidor
 
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1Juan Pena
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
María del Rosario Vera Quispe
 
Linea de Tiempo del Cristianismo
Linea de Tiempo del CristianismoLinea de Tiempo del Cristianismo
Linea de Tiempo del Cristianismo
LauraRodriguez790
 
Clase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad mediaClase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad media
bechy
 
Cultura y tradicion panameña
Cultura y tradicion panameñaCultura y tradicion panameña
Cultura y tradicion panameña
jorgestephenson12
 
HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2
HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2
HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2Juan Pena
 
Exposicion iglesa perseguida
Exposicion iglesa perseguidaExposicion iglesa perseguida
Exposicion iglesa perseguida
Luis Cuervo
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
Emilydavison
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
andres987123
 

La actualidad más candente (20)

Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
 
Música de Colombia, región amazónica
Música de Colombia, región amazónica Música de Colombia, región amazónica
Música de Colombia, región amazónica
 
Ngobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y KunaNgobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y Kuna
 
6. Iglesia Contemporánea
6. Iglesia Contemporánea6. Iglesia Contemporánea
6. Iglesia Contemporánea
 
El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6
 
Precursores del folklore
Precursores del folklorePrecursores del folklore
Precursores del folklore
 
Las primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianasLas primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianas
 
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
 
IGLESIA MEDIEVAL
IGLESIA MEDIEVALIGLESIA MEDIEVAL
IGLESIA MEDIEVAL
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
Linea de Tiempo del Cristianismo
Linea de Tiempo del CristianismoLinea de Tiempo del Cristianismo
Linea de Tiempo del Cristianismo
 
REFORMA Y CONTRARREFORMA
REFORMA Y CONTRARREFORMAREFORMA Y CONTRARREFORMA
REFORMA Y CONTRARREFORMA
 
Mesoamérica y La Cultura Maya
Mesoamérica y La Cultura MayaMesoamérica y La Cultura Maya
Mesoamérica y La Cultura Maya
 
Clase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad mediaClase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad media
 
Cultura y tradicion panameña
Cultura y tradicion panameñaCultura y tradicion panameña
Cultura y tradicion panameña
 
HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2
HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2
HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2
 
Exposicion iglesa perseguida
Exposicion iglesa perseguidaExposicion iglesa perseguida
Exposicion iglesa perseguida
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Historia del señor de los milagros
Historia del señor de los milagrosHistoria del señor de los milagros
Historia del señor de los milagros
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 

Similar a Religion de orinoquia

region caribe.pdf
region caribe.pdfregion caribe.pdf
region caribe.pdf
BERTHAROSAPERTUZOROZ
 
LA REGIÓN ORINOQUIA
LA REGIÓN ORINOQUIALA REGIÓN ORINOQUIA
LA REGIÓN ORINOQUIA
Valentina Castellanos
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
MauricioLaversa
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
jesse345
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
paskary16
 
200000
200000200000
200000
nancyp0522
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Marki Rosa
 
instrumentos,trajes y culturas de la región Orinoquia
instrumentos,trajes y culturas de la  región Orinoquiainstrumentos,trajes y culturas de la  región Orinoquia
instrumentos,trajes y culturas de la región Orinoquia
ashly camila arango torres
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
IřMă F. ÔřTīž
 
Los ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorLos ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorjosehpelafa
 
Historia musical del huila
Historia musical del huilaHistoria musical del huila
Historia musical del huila
andresmatta
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
DemianDelRioRamirez
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
luisgvielmag
 
.Cultura 1
.Cultura 1.Cultura 1
.Cultura 1
alejandro serrano
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
Rómulo DoNo
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombianovivianaviky
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombianodayaquiroga
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
carloalejandrobm
 

Similar a Religion de orinoquia (20)

region caribe.pdf
region caribe.pdfregion caribe.pdf
region caribe.pdf
 
LA REGIÓN ORINOQUIA
LA REGIÓN ORINOQUIALA REGIÓN ORINOQUIA
LA REGIÓN ORINOQUIA
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
 
200000
200000200000
200000
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
 
instrumentos,trajes y culturas de la región Orinoquia
instrumentos,trajes y culturas de la  región Orinoquiainstrumentos,trajes y culturas de la  región Orinoquia
instrumentos,trajes y culturas de la región Orinoquia
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Los ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorLos ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuador
 
Historia musical del huila
Historia musical del huilaHistoria musical del huila
Historia musical del huila
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
.Cultura 1
.Cultura 1.Cultura 1
.Cultura 1
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Andina
AndinaAndina
Andina
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Religion de orinoquia

  • 2. En esta religión podemos encontrar los llanos orientales que estos cubres los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Vichada y la parte norte de Guaviare. También podemos ver que la densidad en esta zona es baja y se concentra en los espacios de los ganaderos y potreros ya que esta tiene los departamentos que son considerados como los dos primeros productores de petróleo en el país estos son el departamento del Meta y Casanare, a demás es una zona donde se encuentran los hogares de varias etnias indígenas. Esta zona cuenta con una superficie estimada de 154.193.2 km², en este se encuentran algunos de los parques naturales nacionales de Colombia como la sierra de la Macarena(Meta). DATOS DE LA REGIÓN: Sierra de la Macarena
  • 3. En esta región los llaneros se dedican a la crianza del ganado, pues dada la inmensidad de las llanuras que les permite hacer esta labor. Otra forma de trabajo por ejemplo (vaquería, montar a caballo).estas personas que habitan en esta religión suelen utilizar trajes frescos y livianos y sencillos. La danza tradicional llanera de la región es el JOROPO los trajes que se utilizan para esta danza se muestran a continuación, también hay otros géneros musicales como el galerón, el pasaje. CULTURA:
  • 4.  EL FESTIVAL NACIONAL DELA CANCION Y TORNEO INTERNACIONAL DEL JOROPO: su primera versión de este torneo fue en 1960, en este se realizan actividades como: competencias de toros coleados, trabajo del llano, festival gastronómico, muestras artesanales, exposición de arte publico(fotografías), exposición de pintura. En esta asisten invitados o como participantes a los concursos en la modalidad de interpretes, compositores y bailadores de la música tradicional llanera y para esto dan cita a interpretes de la música llanera de Colombia en Villavicencio.  FIESTAS PATRONALES DE ARAUCA: En este festival hace parte el patrimonio musical de los llaneros de Colombia y Venezuela y en esta se destacan los valores culturales compartidos como una expresión de identidad territorialidad e idiosincrasia de los pueblos fronterizos presentando como eje fundamental del festejo al joropo, a demás en este torneo se reciben interpretes de joropo de los estados Venezolanos, portuguesa, Cojedes, entre otros. *Y muchas mas * FERIAS Y FIESTAS
  • 6. Los estilos de esta región como se habían nombrado son: el joropo, el galerón y el pasaje y para la ejecución de estos se suele utilizar instrumentos como: o El cuatro o El arpa o La bandola o Las maracas
  • 7. Este instrumento musical consiste con una caja de resonancia algo similar a la guitarra pero la diferencia es su tamaño ya que el cuatro es de menor tamaño que la guitarra. Este cuenta con 4 cuerdas de nylon aunque existen variaciones pueden llegar a tener 6 cuerdas. Los inicios de este instrumento fueron unos agricultores de Europa los aborígenes americanos y los ancestros africanos. EL CUATRO:
  • 8. Es un instrumento muy antiguo del mundo. Según las pinturas encontradas en las tumbas egipcias, las primeras arpas en desarrollar fueron a partir del arco de caza, pertenece a la familia de los instrumentos de cuerda, esta elaborada en una caja de sonido hueca unida a un brazo de cuerda en ángulo cuyas cuerdas probablemente hechas al principio de pelo o fibra vegetal estas se encuentran atadas al brazo de cuerda en un extremo y en el otro unidas a la caja de sonido EL ARPA:
  • 9. Es un instrumento de cuerda que sustituye la melodía del arpa al sonido de este instrumento se le llama «pin-pon» ya que lleva el ritmo de los bordones, se suele elaborar de madera, tiene siete trastes aunque pueden variar. Su afinación es La, Re, La, Mi; desde la cuerda más grave a la más aguda. LA BANDOLA:
  • 10. Estos instrumentos pertenecen al familia de percusión y es uno de los instrumentos básicos en la música de la Orinoquia Colombiana, su fabricación se basa en los frutos del totumo este es una especie de calabaza, dentro de ellos se introduce semillas secas que estas son las que permiten el sonido al pegar con las paredes de la tapara. Como se toca en par, se elaboran dos maracas iguales aunque se les introduce distinta cantidad de semillas para diferenciar el sonido que producen. LAS MARACAS:
  • 12. Es uno de los más destacados cantautores llaneros de Colombia. Este hombre con tan solo 25 años de carrera musical muy exitosa y tiene 15 producciones discográficas y se ha considerado el compositor e interprete mas reconocido del folclor llanero en el país Nació en la ciudad de Sogamoso (Boyacá) el 23 de Agosto de 1951, y cuando aun era un bebé sus padres se trasladaron al municipio de San Luis de Palenque (Casanare) ubicado a orillas del Rio Pauto, en la región de los Llanos Orientales de Colombia. En 1978 grabó su primera producción discográfica que logró ser éxito gracias a la canción "Quitarresuellos" ORLANDO EL ´CHOLO´ VALDERRAMA: Mi tristeza
  • 13. Nació en el municipio de (Pore, la plata), en el año 1973 el 28 de marzo , en 1990 los bachilleres del colegio Rafael Uribe Uribe de Pore-Casanare, Walter en un festival municipal de joropo resulto cantando, ganando y conociendo acerca de la música por lo menos el medio en el que se desenvolvía. Al finalizar el año 1991, en Villanueva – Casanare, se realiza el festival “Alma sabanera” y con la primera canción que Walter Silva escribió llamada “Romance del Coleador en este se hizo ganador de su único evento. En 1993 graba la canción que no ha pasado de moda a la presente.” Dónde andará mi muchacha”. Y luego en el año 2001 a 2002 sale lo que sería el segundo escalón de un ascenso rápido y apreciado en el canto llanero. “A que te dejas querer”. WALTER SILVA Lo que fue fue
  • 14. Nació en el año 1957 en Hato Corozal(Casanare). En el año 1979 integro una delegación que esta fue en el festival de San Martin(Meta), en la que fue un favorito para el publico. En 1980 gano el festival del joropo en Villavicencio en la modalidad de voz recia y pasaje, también acompaño en Caracas al ballet Cordillera. Acá fue donde grabo su primer disco con los mas populares joropos, por ejemplo,(Llanura aquí esta tu hijo, El sida y Predestinación, en coautoría con Marcos Rodríguez y los pasajes el gabán parrandero, llano inolvidable, pecadora ). A demás, ha cantado en Miami y Nueva York, Puerto Rico, Venezuela y Panamá. ARIES VINGOTH Predestinación
  • 15. Nació en el año 1947 en Caracol (Villanueva-Arauca). Desde muy pequeño se intereso por el folclor del arpa, las maracas y el cuatro así siguió insistiendo hasta que se decidió ser participe del festival del retorno en Acacias (Meta). En el cual fue ganador y fue su lanzamiento a su profesionalismo. También gano festivales en Villavicencio, Bogotá y Barinas(Venezuela), es compositor, cantante y contrapunteador, toca cuatro y maracas. Algunos de sus mayores éxitos fueron: • Resignación, El Araucano, Viva el Cantor, La brincona, • La Peladera, Amor Ideal , Su último éxito La Camisa Conuquera. JUAN FARFÁN *Entre muchos mas * La camisa conuquera
  • 16.  https://www.lifeder.com/instrumentos-orinoquia-colombia/  https://colombiapatrimoniocultural.wordpress.com/region-orinoquia/  http://regionollanos.blogspot.com.co/p/generos-musicales.html  http://bigotesgrado11.blogspot.com.co/2016/06/compositores.html WEB GRAFÍAS: