SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD MEDIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RENACER
FEUDALISMO CAPITALISMO APARICIÓN DE LAS CIUDADES ESTADO
GEOCENTRISMO ARISTÓTELES - PTOLOMEO HELIOCENTRISMO NICOLÁS COPÉRNICO –  GALILEO GALILEI - KÉPLER
LA REFORMA PROTESTANTE  (MARTÍN LUTERO) CONTRARREFORMA CONCILIO DE TRENTO : DETENER LA REFORMA PROTESTANTE
En la carta el fraile agustino le decía al arzobispo:    « Perdóname, reverendísimo padre en Cristo y príncipe ilustrísimo, que yo, hez de los hombres, sea tan temerario, que me atreva a dirigir esta carta a la cumbre de tu sublimidad.... Bajo tu preclarísimo nombre se hacen circular indulgencias papales para la fábrica de San Pedro, en las cuales yo no denuncio las exclamaciones de los predicadores, pues o las he oído, sino que lamento las falsísimas ideas que concibe el pueblo por causa de ellos. A saber: que las infelices almas, si compran las letras de indulgencia, están seguras de su salvación eterna; ítem, que las almas vuelan del purgatorio apenas se deposita la contribución en la caja; además que son tan grandes los favores, que no hay pecado por enorme que sea, que no pueda ser perdonado aunque uno hubiera violado  —hipótesis imposible— a la misma Madre de Dios; y que el hombre queda libre, por estas indulgencias, de toda pena y culpa. ¡Oh Dios Santo! Tal es la doctrina perniciosa que se da, Padre óptimo, a las almas encomenadas a tus cuidados. Y se hace cada vez más grave la cuenta que has de rendir de todo esto. Por eso, no pude por más tiempo callar.... ¿Qué hacer, excelentísmio prelado e ilustrísimo prícipe, sino rogar a tu Reverendísima Paternidad se digne mirar esto con ojos de paternal solicitud y suprimir el librito e imponer a los predicadores de las indulgencias otra forma de predicació, no sea que alguien se levante por fin, y con sus publicaciones los refute a ellos y a tu librito, con vituperio sumo de tu Alteza?... Desde Wittenberg 1517, en la vigilia de Todos los Santos. Martín Lutero, agustiniano, doctor en sagrada teología.»
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REFORMA CONTRARREFORMA Shakespeare Miguel de Cervantes
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTEXTO LITERARIO HUMANISMO ANTROPOCENTRISMO FE EN EL HOMBRE EXALTACIÓN DE VALORES  PAGANOS (PLACER, FAMA, PRESTIGIO) LA RAZÓN HUMANA  ADQUIERE VALOR.   IMITACIÓN DE LO CLÁSICO IDEALIZACIÓN DE LA  REALIDAD - OPTIMISMO GINECOLATRÍA
ÉNFASIS EN LA INDIVIDUALIDAD SUBJETIVIDAD - ENSAYO
DRAMA MODERNO + COMEDIA TRAGEDIA DRAMA = ,[object Object],[object Object],[object Object]
GÉNEROS LITERARIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROSA 1. EL ENSAYO 2. LA PROSA  DOCTRINAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUTORES FRANCESCO PETRARCA (Italia – 20 de Julio de 1304) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUTORES NICOLÁS MAQUIAVELO (Italia – Florencia 1469 - 1527) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUTORES ERASMO DE RÓTTERDAM (Holanda 1446 - 1536) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUTORES MICHEL DE MONTAIGNE (1533) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUTORES WLILLIAM SHAKESPEARE (INGLATERRA 1564) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUTORES GIOVANNI BOCCACCIO  (ITALIA - 1313) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL BARROCO  (siglo XVII) DESEQUILIBRIO DEFORMIDAD CULTERANISMO Y CONCEPTISMO
NEOCLASICISMO ,[object Object],LA ILUSTRACIÓN LA RAZÓN – EL PENSAMIENTO CRÍTICO KANT-DÉSPOTAS ILUSTRADOS-IMPRENTA-BURGUESÍA-ENCICLOPEDIA-SÁTIRA
EMPIRISMO CRITICISMO UTOPISMO REFORMISMO
ROMANTICISMO  ( 1790 – 1830   ) ,[object Object],ILUMINISMO INGLÉS ILUSTRACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA REVOLUCIÓN  INDUSTRIAL
CARACTERÍSTICAS DESEO DE LIBERTAD
CAMBIO  DE CONCEPCIÓN CON RESPECTO A  A CREACIÓN ARTÍSTICA.
NACIONALISMO
LA NATURALEZA ESTADOS DE ÁNIMO
LO FANTÁSTICO
PASIÓN POR LO EXÓTICO - PESIMISMO
SUBJETIVISMO EL PASADO Y LA INFANCIA – EL AMOR Y LA MUERTE
LA POESÍA:  el énfasis que pusieron los autores románticos en la expresión de las emociones y los sentimientos personales- a cambio del reflejo de las características objetivas de la realidad- condujo a una primacía del género poético, pues a través de él salía a relucir el yo individua al contemplar mediante la palabra, tanto un paisaje, una circunstancia colectiva, social o histórica como su propia alma.   GÉNEROS LITERARIOS
LA PROSA: la prosa romántica fluctuó entre el relato fantástico evocador de leyendas medievales y de la antigüedad clásica, y la narración fantástica de carácter crítico, truculento y fantasmagórico. Al mismo tiempo, muchos de los autores románticos escribieron para periódicos y produjeron textos de crítica literaria, de pensamiento filosófico y político-social orientados a interpretar las crisis y la situación de su época en todos los ámbitos. Esto produjo la consolidación definitiva del ensayo como subgénero de la prosa.
EL TEATRO:  El teatro romántico recogió el conflicto entre el individuo y las convenciones sociales, siguiendo los principios del drama moderno. Así mismo, trató el tema del amor desde distintas perspectivas: desde el amor idealizado que enfrenta innumerables obstáculos, hasta el amor del seductor empedernido.
DESARROLLO EN LOS DIFERENTES PAISES   ALEMANIA: RESPUESTA FILOSÓFICA, NO REVOLUCIONARIA MUNDO ILUSORIO INGLATERRA:  LA REALIDAD NATURAL COMO LECCIÓN MORAL   REBELDÍA Y PROTESTA FRANCIA:  IDEOLOGÍA CONTRARREVOLUCIONARIA Y TRADICIONALISTA. FUE VÍCTOR  HUGO  QUIEN PROCLAMÓ LA UNIDAD ENTRE EL LIBERALISMO POLÍTICO Y EL  ROMANTICISMO . ESPAÑA E ITALIA: LLEGA A TRAVÉS DE FRANCIA. TUVO UN CARÁCTER DE DEPENDENCIA,  IMITATIVO .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ATENCIÓN MUCHACHOS ESTUDIEN PARA  LA  SÍNTESIS.   YO CONFÍO EN USTEDES Y  POR ESO ESPERO  MUCHÍSIMO MÁS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
pardopablo
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
telefonodeofi
 
Se querian- Vicente Aleixandre
Se querian- Vicente AleixandreSe querian- Vicente Aleixandre
Se querian- Vicente AleixandreLaura Martinez
 
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíamaceniebla lenguayliteratura
 
La poesía trovadoresca
La poesía trovadorescaLa poesía trovadoresca
La poesía trovadoresca
flormorelo
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
Dani Jimenez
 
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
majopdiaz
 
Cuestionario de la charca
Cuestionario de la charcaCuestionario de la charca
Cuestionario de la charcaJuan Hernandez
 
La mujer en el romanticismo
La mujer en el romanticismoLa mujer en el romanticismo
La mujer en el romanticismo
Geovanny Armijos
 
Quevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivalesQuevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivalesalmujarillo
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
La Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVILa Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVI
Ruth Romero
 
Tópicos del renacimiento
Tópicos del renacimientoTópicos del renacimiento
Tópicos del renacimientoChusGalego
 
Versos De La IlíAda De Homero
Versos De La IlíAda De HomeroVersos De La IlíAda De Homero
Versos De La IlíAda De Homero
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 1
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest569799
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2carolsalle
 

La actualidad más candente (20)

Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
 
Se querian- Vicente Aleixandre
Se querian- Vicente AleixandreSe querian- Vicente Aleixandre
Se querian- Vicente Aleixandre
 
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
 
La poesía trovadoresca
La poesía trovadorescaLa poesía trovadoresca
La poesía trovadoresca
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
 
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
 
Cuestionario de la charca
Cuestionario de la charcaCuestionario de la charca
Cuestionario de la charca
 
La mujer en el romanticismo
La mujer en el romanticismoLa mujer en el romanticismo
La mujer en el romanticismo
 
Estructura del Quijote
Estructura del QuijoteEstructura del Quijote
Estructura del Quijote
 
Quevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivalesQuevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivales
 
Cantiga de amor 3º eso
Cantiga de amor 3º esoCantiga de amor 3º eso
Cantiga de amor 3º eso
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
LÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTALÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTA
 
La Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVILa Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVI
 
Tópicos del renacimiento
Tópicos del renacimientoTópicos del renacimiento
Tópicos del renacimiento
 
Versos De La IlíAda De Homero
Versos De La IlíAda De HomeroVersos De La IlíAda De Homero
Versos De La IlíAda De Homero
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 

Similar a RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.

Nuevas actitudes hacia la naturaleza humana
Nuevas actitudes hacia la naturaleza humanaNuevas actitudes hacia la naturaleza humana
Nuevas actitudes hacia la naturaleza humana
Patty G.
 
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareformaLaminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
J.M. SISO MARTINEZ
 
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hiponaguest83c49a
 
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 2 – Todo Ficción
La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 2 – Todo Ficción La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 2 – Todo Ficción
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 2 – Todo Ficción
Antonio García Megía
 
El renacimiento (filosofía)
El renacimiento (filosofía)El renacimiento (filosofía)
El renacimiento (filosofía)
Onion Glass
 
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y culturaEdad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y culturaAntonio Lora Jiménez
 
Filosofía y Cristianismo
Filosofía y CristianismoFilosofía y Cristianismo
Filosofía y Cristianismo
Diego Fernández González
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
Rebeca Reynaud
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
Marcos Garnica
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
Marcos Garnica
 
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
Diffusor Fidei
 
Presentación inquisición Presentación.pptx
Presentación inquisición Presentación.pptxPresentación inquisición Presentación.pptx
Presentación inquisición Presentación.pptx
SenseiHistoria
 
Renacimiento 1
Renacimiento  1Renacimiento  1
Renacimiento 1
Anita Vilchez Arias
 
"El Papa pastor frente al restauracionismo preconciliar" de Andrés Torres Qu...
"El Papa pastor frente al restauracionismo preconciliar" de  Andrés Torres Qu..."El Papa pastor frente al restauracionismo preconciliar" de  Andrés Torres Qu...
"El Papa pastor frente al restauracionismo preconciliar" de Andrés Torres Qu...
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
Maica Galán Muñoz
 
El pensamiento del papa francisco
El pensamiento del papa  franciscoEl pensamiento del papa  francisco
El pensamiento del papa francisco
Carlos Arboleda
 

Similar a RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO. (20)

Nuevas actitudes hacia la naturaleza humana
Nuevas actitudes hacia la naturaleza humanaNuevas actitudes hacia la naturaleza humana
Nuevas actitudes hacia la naturaleza humana
 
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareformaLaminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Introducción Literatura Medieval
Introducción Literatura MedievalIntroducción Literatura Medieval
Introducción Literatura Medieval
 
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hipona
 
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 2 – Todo Ficción
La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 2 – Todo Ficción La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 2 – Todo Ficción
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 2 – Todo Ficción
 
10.a. siglo xvii
10.a. siglo xvii10.a. siglo xvii
10.a. siglo xvii
 
El renacimiento (filosofía)
El renacimiento (filosofía)El renacimiento (filosofía)
El renacimiento (filosofía)
 
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y culturaEdad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
 
Filosofía y Cristianismo
Filosofía y CristianismoFilosofía y Cristianismo
Filosofía y Cristianismo
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
 
Presentación inquisición Presentación.pptx
Presentación inquisición Presentación.pptxPresentación inquisición Presentación.pptx
Presentación inquisición Presentación.pptx
 
San agustin vida
San agustin vidaSan agustin vida
San agustin vida
 
Renacimiento 1
Renacimiento  1Renacimiento  1
Renacimiento 1
 
"El Papa pastor frente al restauracionismo preconciliar" de Andrés Torres Qu...
"El Papa pastor frente al restauracionismo preconciliar" de  Andrés Torres Qu..."El Papa pastor frente al restauracionismo preconciliar" de  Andrés Torres Qu...
"El Papa pastor frente al restauracionismo preconciliar" de Andrés Torres Qu...
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
El pensamiento del papa francisco
El pensamiento del papa  franciscoEl pensamiento del papa  francisco
El pensamiento del papa francisco
 

RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.

  • 2.
  • 4. FEUDALISMO CAPITALISMO APARICIÓN DE LAS CIUDADES ESTADO
  • 5. GEOCENTRISMO ARISTÓTELES - PTOLOMEO HELIOCENTRISMO NICOLÁS COPÉRNICO – GALILEO GALILEI - KÉPLER
  • 6. LA REFORMA PROTESTANTE (MARTÍN LUTERO) CONTRARREFORMA CONCILIO DE TRENTO : DETENER LA REFORMA PROTESTANTE
  • 7. En la carta el fraile agustino le decía al arzobispo:   « Perdóname, reverendísimo padre en Cristo y príncipe ilustrísimo, que yo, hez de los hombres, sea tan temerario, que me atreva a dirigir esta carta a la cumbre de tu sublimidad.... Bajo tu preclarísimo nombre se hacen circular indulgencias papales para la fábrica de San Pedro, en las cuales yo no denuncio las exclamaciones de los predicadores, pues o las he oído, sino que lamento las falsísimas ideas que concibe el pueblo por causa de ellos. A saber: que las infelices almas, si compran las letras de indulgencia, están seguras de su salvación eterna; ítem, que las almas vuelan del purgatorio apenas se deposita la contribución en la caja; además que son tan grandes los favores, que no hay pecado por enorme que sea, que no pueda ser perdonado aunque uno hubiera violado —hipótesis imposible— a la misma Madre de Dios; y que el hombre queda libre, por estas indulgencias, de toda pena y culpa. ¡Oh Dios Santo! Tal es la doctrina perniciosa que se da, Padre óptimo, a las almas encomenadas a tus cuidados. Y se hace cada vez más grave la cuenta que has de rendir de todo esto. Por eso, no pude por más tiempo callar.... ¿Qué hacer, excelentísmio prelado e ilustrísimo prícipe, sino rogar a tu Reverendísima Paternidad se digne mirar esto con ojos de paternal solicitud y suprimir el librito e imponer a los predicadores de las indulgencias otra forma de predicació, no sea que alguien se levante por fin, y con sus publicaciones los refute a ellos y a tu librito, con vituperio sumo de tu Alteza?... Desde Wittenberg 1517, en la vigilia de Todos los Santos. Martín Lutero, agustiniano, doctor en sagrada teología.»
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CONTEXTO LITERARIO HUMANISMO ANTROPOCENTRISMO FE EN EL HOMBRE EXALTACIÓN DE VALORES PAGANOS (PLACER, FAMA, PRESTIGIO) LA RAZÓN HUMANA ADQUIERE VALOR. IMITACIÓN DE LO CLÁSICO IDEALIZACIÓN DE LA REALIDAD - OPTIMISMO GINECOLATRÍA
  • 12. ÉNFASIS EN LA INDIVIDUALIDAD SUBJETIVIDAD - ENSAYO
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. EL BARROCO (siglo XVII) DESEQUILIBRIO DEFORMIDAD CULTERANISMO Y CONCEPTISMO
  • 22.
  • 24.
  • 26. CAMBIO DE CONCEPCIÓN CON RESPECTO A A CREACIÓN ARTÍSTICA.
  • 30. PASIÓN POR LO EXÓTICO - PESIMISMO
  • 31. SUBJETIVISMO EL PASADO Y LA INFANCIA – EL AMOR Y LA MUERTE
  • 32. LA POESÍA: el énfasis que pusieron los autores románticos en la expresión de las emociones y los sentimientos personales- a cambio del reflejo de las características objetivas de la realidad- condujo a una primacía del género poético, pues a través de él salía a relucir el yo individua al contemplar mediante la palabra, tanto un paisaje, una circunstancia colectiva, social o histórica como su propia alma. GÉNEROS LITERARIOS
  • 33. LA PROSA: la prosa romántica fluctuó entre el relato fantástico evocador de leyendas medievales y de la antigüedad clásica, y la narración fantástica de carácter crítico, truculento y fantasmagórico. Al mismo tiempo, muchos de los autores románticos escribieron para periódicos y produjeron textos de crítica literaria, de pensamiento filosófico y político-social orientados a interpretar las crisis y la situación de su época en todos los ámbitos. Esto produjo la consolidación definitiva del ensayo como subgénero de la prosa.
  • 34. EL TEATRO: El teatro romántico recogió el conflicto entre el individuo y las convenciones sociales, siguiendo los principios del drama moderno. Así mismo, trató el tema del amor desde distintas perspectivas: desde el amor idealizado que enfrenta innumerables obstáculos, hasta el amor del seductor empedernido.
  • 35. DESARROLLO EN LOS DIFERENTES PAISES ALEMANIA: RESPUESTA FILOSÓFICA, NO REVOLUCIONARIA MUNDO ILUSORIO INGLATERRA: LA REALIDAD NATURAL COMO LECCIÓN MORAL REBELDÍA Y PROTESTA FRANCIA: IDEOLOGÍA CONTRARREVOLUCIONARIA Y TRADICIONALISTA. FUE VÍCTOR HUGO QUIEN PROCLAMÓ LA UNIDAD ENTRE EL LIBERALISMO POLÍTICO Y EL ROMANTICISMO . ESPAÑA E ITALIA: LLEGA A TRAVÉS DE FRANCIA. TUVO UN CARÁCTER DE DEPENDENCIA, IMITATIVO .
  • 36.
  • 37. ATENCIÓN MUCHACHOS ESTUDIEN PARA LA SÍNTESIS. YO CONFÍO EN USTEDES Y POR ESO ESPERO MUCHÍSIMO MÁS.