SlideShare una empresa de Scribd logo

DEFINICIÓN
Es una poesía culta, refinada y se considera el
origen de la lírica de la lengua romance.
Compuesta y cantada en lengua occitana o
provenzal por los trovadores.
Desarrolla sobre todo el tema de amor cortés

Nace en el siglo XI en Aquitania y Galia
Narbonense.
Manifestación coordinada y culta de la lirica
del romance.
Su mayor esplendor en la segunda mitad del
siglo XII.
HISTORIA
Después, sus hallazgos
líricos y su mensaje fue
heredado por Italia.
 Fue llamado primer arte
romántico.
Mercaderes de Provenza en
sus correrías mediterráneas,
establecen relación con
búlgaros y otros pueblos
orientales.
TEORIAS

TESIS FOLKLÓRICA
Se basa en el concepto romántico del “pueblo
creador”.
Supone que algunos temas y estilos de canciones
populares evolucionaron hasta dar como
resultado la “lírica culta de los trovadores”.
Las populares fiestas populares de mayo, de
origen pagano, le dan los principales elementos.

Postula una influencia de la poesía
arábigoandaluza sobre la lírica de los
trovadores.
Se apoya principalmente en razones de métrica.
Se relaciona con el influjo del arte islámico
cordobés sobre las iglesias de Auvernia.
TESIS ARÁBIGA

Enlaza la poesía de los
trovadores con la obra de
los clérigos medievales
que escribían versos en
latín y con la labor de las
universidades del centro y
mediodía de Francia.
TESIS MEDIOLATINISTA

Relaciona los metros y los
temas de las poesías de
los trovadores con los
himnos litúrgicos que se
componían en las regiones
donde nació la lírica
provenzal. Principalmente
el monasterio de San
Marcial de Limoges. (tropos)
TESIS LITÚRGICA

Es esencialmente amorosa.
La mujer se convierte en un ser idealizado y
superior al que el enamorado rinde culto y
vasallaje.
Solo la dama casada puede ser objeto de amor.
El amor trovadoresco se convierte en una
cortés adoración que el trovador siente por la
esposa del caballero en cuya corte reside.
CARACTERISTICA
Se basa en el número de
sílabas y en la rima
consonante.
Iba siempre acompañada
de música.
Se dividen en coblas o
estrofas del mismo
número de versos y de
idéntica medida
silábicas.
 Frecuentemente mantienen la
misma combinación de rimas en
toda la composición.
 Al final de ésta acostumbran a
figurar una o varias estrofas (como
máximo tres) y excepcionalmente
cuatro, que constituyen la tornada.
 En ella suele figurar el senhal
nombre poético con el que el
trovador esconde el de su dama.
 Otra parte de esta lírica era la cansó,
compuesta de 5 a 7 estrofas, mas la
tornada o tornadas.
 Además, dentro de este género
existe el sirventés, la tensó y el
partimén ( los últimos 2 son géneros
dialogados).
 También se encuentra la pastorela y
el plahn.

 Tema amoroso relacionado
con los valores nobiliarios y
el vasallaje del feudalismo.
En tiempos posteriores
tiene un carácter moral y
didáctico.
La cansó

 Era una composición de
carácter satírico.
 Una poesía moralizadora
de ataque personal o
propaganda política y de
reprensión de costumbre.
El sirventés

 Trata del encuentro en el campo
de un caballero con una pastora
a la que intenta seducir (similar
a la serenata)
La pastorela El pahn
 Es una lamentación fúnebre que
llora la muerte de un amigo o
un personaje famoso.
 También se invoca a Dios o se
elogia al sucesor del difunto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. La poesía trovadoresca
4. La poesía trovadoresca4. La poesía trovadoresca
4. La poesía trovadoresca
literaturauniversalsotomayor
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Marc Riera
 
Renaixença
RenaixençaRenaixença
Renaixença
aalmodis
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCarme Durán
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
Don dinero
Don dineroDon dinero
Don dineroMariapin
 
El amor cortes
El amor cortesEl amor cortes
El amor cortes
Antonio Ocaña
 
4 La poesia trobadoresca
4 La poesia trobadoresca4 La poesia trobadoresca
4 La poesia trobadoresca
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
 
POESIA CATALANA Jordi de Sant Jordi i Ausiàs March
POESIA CATALANA Jordi de Sant Jordi i Ausiàs MarchPOESIA CATALANA Jordi de Sant Jordi i Ausiàs March
POESIA CATALANA Jordi de Sant Jordi i Ausiàs March
Col.legi Sant Miquel dels Sants
 
Literatura trobadoresca
Literatura trobadorescaLiteratura trobadoresca
Literatura trobadoresca
Manelic
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
emetk
 
Madre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humillloMadre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humilllo
mmuntane
 
Jacint Verdaguer
Jacint VerdaguerJacint Verdaguer
Jacint Verdaguer
IES PLA DE LES MORERES
 
Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointnnaauu
 
Joanot Martorell i el Tirant lo Blanc
Joanot Martorell i el Tirant lo BlancJoanot Martorell i el Tirant lo Blanc
Joanot Martorell i el Tirant lo Blanc
Carme Bravo Fortuny
 
La renaixença
La renaixençaLa renaixença
La renaixença
Laura Pla Marzo
 
2 Les quatre grans Cròniques
2 Les quatre grans Cròniques2 Les quatre grans Cròniques
2 Les quatre grans Cròniques
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
mmuntane
 

La actualidad más candente (20)

4. La poesía trovadoresca
4. La poesía trovadoresca4. La poesía trovadoresca
4. La poesía trovadoresca
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
 
Renaixença
RenaixençaRenaixença
Renaixença
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su Padre
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
Don dinero
Don dineroDon dinero
Don dinero
 
El amor cortes
El amor cortesEl amor cortes
El amor cortes
 
4 La poesia trobadoresca
4 La poesia trobadoresca4 La poesia trobadoresca
4 La poesia trobadoresca
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
POESIA CATALANA Jordi de Sant Jordi i Ausiàs March
POESIA CATALANA Jordi de Sant Jordi i Ausiàs MarchPOESIA CATALANA Jordi de Sant Jordi i Ausiàs March
POESIA CATALANA Jordi de Sant Jordi i Ausiàs March
 
Literatura trobadoresca
Literatura trobadorescaLiteratura trobadoresca
Literatura trobadoresca
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
 
Madre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humillloMadre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humilllo
 
Jacint Verdaguer
Jacint VerdaguerJacint Verdaguer
Jacint Verdaguer
 
Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power point
 
La poesía de los trovadores (1) copia
La poesía de los trovadores (1)   copiaLa poesía de los trovadores (1)   copia
La poesía de los trovadores (1) copia
 
Joanot Martorell i el Tirant lo Blanc
Joanot Martorell i el Tirant lo BlancJoanot Martorell i el Tirant lo Blanc
Joanot Martorell i el Tirant lo Blanc
 
La renaixença
La renaixençaLa renaixença
La renaixença
 
2 Les quatre grans Cròniques
2 Les quatre grans Cròniques2 Les quatre grans Cròniques
2 Les quatre grans Cròniques
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
 

Similar a La poesía trovadoresca

Lirica apuntes
Lirica apuntesLirica apuntes
Lirica apuntestonera
 
Lirica apuntes
Lirica apuntesLirica apuntes
Lirica apuntestonera
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medievalbertafortes
 
Hjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) rHjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) r
aliciacruzs
 
La Poesía Trovadoresca
La Poesía TrovadorescaLa Poesía Trovadoresca
La Poesía Trovadoresca
Simona Spirits
 
Lírica medieval cuadernillo
Lírica medieval cuadernilloLírica medieval cuadernillo
Lírica medieval cuadernillomariahdeo
 
Literatura de La Edad media 3ºESO
 Literatura de La Edad media 3ºESO Literatura de La Edad media 3ºESO
Literatura de La Edad media 3ºESO
Jose Antonio Padial Molina
 
POesía
POesíaPOesía
POesíarmr
 
Lírica primitiva culta
Lírica primitiva cultaLírica primitiva culta
Lírica primitiva culta
AitorGalisteo1
 
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva CultaBACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
AitorGalisteo1
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía líricaIvonne Lopez
 
Explicación de la poesía narrativa mediaval
Explicación de la poesía narrativa mediavalExplicación de la poesía narrativa mediaval
Explicación de la poesía narrativa mediavalcastellanoliteratura
 
Romancero 1º bach
Romancero 1º bachRomancero 1º bach
Romancero 1º bachMariapin
 
Lirica popular-medieval
Lirica popular-medievalLirica popular-medieval
Lirica popular-medieval
Shadw Shadw
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
Nataprofe
 
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista. Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
MaravillasLiterarias
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíALaus
 

Similar a La poesía trovadoresca (20)

Lirica apuntes
Lirica apuntesLirica apuntes
Lirica apuntes
 
Lirica apuntes
Lirica apuntesLirica apuntes
Lirica apuntes
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Hjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) rHjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) r
 
La Poesía Trovadoresca
La Poesía TrovadorescaLa Poesía Trovadoresca
La Poesía Trovadoresca
 
Lírica medieval cuadernillo
Lírica medieval cuadernilloLírica medieval cuadernillo
Lírica medieval cuadernillo
 
Literatura de La Edad media 3ºESO
 Literatura de La Edad media 3ºESO Literatura de La Edad media 3ºESO
Literatura de La Edad media 3ºESO
 
POesía
POesíaPOesía
POesía
 
Lírica primitiva culta
Lírica primitiva cultaLírica primitiva culta
Lírica primitiva culta
 
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva CultaBACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
 
Ejemplos poemas
Ejemplos poemasEjemplos poemas
Ejemplos poemas
 
Castellanooo nuevoo
Castellanooo nuevooCastellanooo nuevoo
Castellanooo nuevoo
 
Castellanooo nuevoo
Castellanooo nuevooCastellanooo nuevoo
Castellanooo nuevoo
 
Explicación de la poesía narrativa mediaval
Explicación de la poesía narrativa mediavalExplicación de la poesía narrativa mediaval
Explicación de la poesía narrativa mediaval
 
Romancero 1º bach
Romancero 1º bachRomancero 1º bach
Romancero 1º bach
 
Lirica popular-medieval
Lirica popular-medievalLirica popular-medieval
Lirica popular-medieval
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista. Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíA
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

La poesía trovadoresca

  • 1.
  • 2.  DEFINICIÓN Es una poesía culta, refinada y se considera el origen de la lírica de la lengua romance. Compuesta y cantada en lengua occitana o provenzal por los trovadores. Desarrolla sobre todo el tema de amor cortés
  • 3.  Nace en el siglo XI en Aquitania y Galia Narbonense. Manifestación coordinada y culta de la lirica del romance. Su mayor esplendor en la segunda mitad del siglo XII. HISTORIA
  • 4. Después, sus hallazgos líricos y su mensaje fue heredado por Italia.  Fue llamado primer arte romántico. Mercaderes de Provenza en sus correrías mediterráneas, establecen relación con búlgaros y otros pueblos orientales.
  • 6.  TESIS FOLKLÓRICA Se basa en el concepto romántico del “pueblo creador”. Supone que algunos temas y estilos de canciones populares evolucionaron hasta dar como resultado la “lírica culta de los trovadores”. Las populares fiestas populares de mayo, de origen pagano, le dan los principales elementos.
  • 7.  Postula una influencia de la poesía arábigoandaluza sobre la lírica de los trovadores. Se apoya principalmente en razones de métrica. Se relaciona con el influjo del arte islámico cordobés sobre las iglesias de Auvernia. TESIS ARÁBIGA
  • 8.  Enlaza la poesía de los trovadores con la obra de los clérigos medievales que escribían versos en latín y con la labor de las universidades del centro y mediodía de Francia. TESIS MEDIOLATINISTA
  • 9.  Relaciona los metros y los temas de las poesías de los trovadores con los himnos litúrgicos que se componían en las regiones donde nació la lírica provenzal. Principalmente el monasterio de San Marcial de Limoges. (tropos) TESIS LITÚRGICA
  • 10.  Es esencialmente amorosa. La mujer se convierte en un ser idealizado y superior al que el enamorado rinde culto y vasallaje. Solo la dama casada puede ser objeto de amor. El amor trovadoresco se convierte en una cortés adoración que el trovador siente por la esposa del caballero en cuya corte reside. CARACTERISTICA
  • 11. Se basa en el número de sílabas y en la rima consonante. Iba siempre acompañada de música. Se dividen en coblas o estrofas del mismo número de versos y de idéntica medida silábicas.
  • 12.  Frecuentemente mantienen la misma combinación de rimas en toda la composición.  Al final de ésta acostumbran a figurar una o varias estrofas (como máximo tres) y excepcionalmente cuatro, que constituyen la tornada.  En ella suele figurar el senhal nombre poético con el que el trovador esconde el de su dama.
  • 13.  Otra parte de esta lírica era la cansó, compuesta de 5 a 7 estrofas, mas la tornada o tornadas.  Además, dentro de este género existe el sirventés, la tensó y el partimén ( los últimos 2 son géneros dialogados).  También se encuentra la pastorela y el plahn.
  • 14.   Tema amoroso relacionado con los valores nobiliarios y el vasallaje del feudalismo. En tiempos posteriores tiene un carácter moral y didáctico. La cansó
  • 15.   Era una composición de carácter satírico.  Una poesía moralizadora de ataque personal o propaganda política y de reprensión de costumbre. El sirventés
  • 16.   Trata del encuentro en el campo de un caballero con una pastora a la que intenta seducir (similar a la serenata) La pastorela El pahn  Es una lamentación fúnebre que llora la muerte de un amigo o un personaje famoso.  También se invoca a Dios o se elogia al sucesor del difunto.