SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSIDERACIONES
GENERALES SOBRE
PROBABILIDADES
Lic. Giovanny Pérez Rocha
CONCEPTO
La teoría de las probabilidades surge a raíz de las situaciones de
incertidumbre que prevalecen en determinados momentos donde se
debe tomar decisiones , por lo tanto estas decisiones deben ser
tomadas considerando ciertas observaciones basadas en
experimentos.
2
3
Ciencias Empíricas
Se llaman ciencias empíricas aquellas que
estudian la realidad y su finalidad es la de
formular leyes que expliquen esta realidad ,
mismas que se han ido desarrollando hasta la
actualidad , formulando leyes que interpretan los
fenómenos observados y realizando
experimentos para validarlos o rechazarlos.
La Probabilidad
La probabilidad es un número positivo o igual a 1
que puede ser asignado a la posibilidad de la
ocurrencia de un evento como resultado de un
experimento.
Este número es el resultado de
un cálculo numérico o solo de
una observación simple y se
expresa con porcentajes.
Al ser menor o igual a 1 , proviene
de una fracción propia.
La probabilidad 1 se asigna a un
evento seguro.
FENOMENO
ESTOCASTICO
EXPERIMENTOS ALEATORIOS
Es un experimento en el cual se definen las condiciones bajo las cuales puede
realizarse dicho experimento , sin embargo no puede predecirse el resultado del
mismo, pero si se pueden predecir cuál será el conjunto de posibles resultados.
“
ESPACIO MUESTRAL
Asociado a un experimento aleatorio es aquel conjunto de posibles
resultados que pueden describirse de antemano con precisión. Los
espacios muestrales pueden ser:
Finitos
Infinitos Numerables
Infinitos Innumerables
5
FINITOS
Es cuando el conjunto de posibles resultados
asociados a un experimento aleatorio se pueden
definir de manera concreta. Ejemplo. "Lanzar una
moneda al aire y observar la cara superior" en este
caso el espacio muestral "S" estará Compuesto de los
posibles resultados {C,E}.
6
INFINITO NUMERABLES
Es cuando el conjunto de posibles
resultados están asociados a un
experimento aleatorio compuesto.
Ejemplo: “Fabricar artículos hasta
producir 5 defectuosos y contar el
número de artículos fabricados” en
este caso el espacio muestral "S"
estará compuesto por los posibles
resultados {5,6,7,8,9,l0 .... }
7
INFINITO
IMNUMERABLES
Es cuando el conjunto de posibles
resultados están asociados a un
experimento aleatorio compuesto en
el cual no se puede determinar con
precisión el espacio muestral.
Ejemplo: "Contar el número de
automóviles que cruzan la calle
hasta que ocurra un accidente" en
este caso el espacio muestral "S"
estará representado por el valor
infinito {Infinito}.
Son aquellos que pueden
estar conformados por dos o
más experimentos simples,
los cuales pueden ser
sucesivos o simultáneos.
EXPERIMENTO COMPUESTO
8
EXPERIMENTO
COMPUESTO SUCESIVO
Se denominan así puesto
que el experimento es
desarrollado en forma
consecutiva una y otra vez
hasta conseguir los
resultados esperados.
Ejemplo: "Lanzar una
moneda al aire 3 veces y
observar la cara superior"
EXPERIMENTO
COMPUESTO
SIMULTÁNEO
Se denomina así puesto
que el experimento es
desarrollado en forma
paralela a otro
experimento. Ejemplo:
"lanzar al aire una moneda
y un dado a la vez y
observar la cara superior"
9
PROBABILIDAD
En un experimento asociado a un
fenómeno aleatorio no es posible
predecir un resultado particular.
Repetido en análogas
condiciones, el resultado
presenta resultados distintos.
10
Regularidad estadística
o ley de azar
Sin embargo si el experimento
es repetido un numero grande
de veces , los distintos
resultados tienden a
estabilizarse en torno a ciertos
valores
Considerando la definición clásica de probabilidad se
establece la siguiente nomenclatura
11
q = probabilidad de no
ocurrencia de un
suceso o de un evento
cualquiera.
p = probabilidad de
ocurrencia de un
suceso o de un
evento cualquiera
asociado a un
experimento
aleatorio.
Dónde:
𝑝 =
ℎ = Casos favorables al suceso o evento
𝑛 = Número total de posibles resu𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
Ejemplo:
12
¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar un dado al aire y
observar sus resultados salga el numero 6?
Definir el experimento
“se lanza un dado al aire y se observa que salga el número 6”
Se realiza el experimento de lanzar una moneda al aire y
se observa que salga cara en la parte superior.
Definir el experimento
“Se lanza una moneda al aire y se observa que salga
número cara “
13
Ejemplo:
14
Px = Probabilidad de que una persona de edad “x” viva un año más.
lx = Número total de casos posibles, Sobrevivientes a la edad de x
Calcular la probabilidad de que una persona mujer de 62 años de edad viva un año mas
Ejemplo:

Más contenido relacionado

Similar a Repaso de Probabilidades.pptx

tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppttema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
MaryurisParra2
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Erika Fernandez Ch
 
Probabilidades.pptx
Probabilidades.pptxProbabilidades.pptx
Probabilidades.pptx
Dayron30
 
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICATeoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
izquielar
 
Probabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplosProbabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplos
JenifferTovanda
 
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Eneida Aguin Duran
 
Informacion teoría de probabilidad.
Informacion teoría de probabilidad.Informacion teoría de probabilidad.
Informacion teoría de probabilidad.
merlyrojas
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Enri_Montoya
 
Teoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadisticaTeoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadistica
Enri_Montoya
 
Apuntes de Probabilidad
Apuntes de ProbabilidadApuntes de Probabilidad
Apuntes de Probabilidad
nearcoscipio
 
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOSLOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
PATYCAIZA
 
Unidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidadUnidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidad
coquetalinda
 
Cálculo De Probabilidades
Cálculo De ProbabilidadesCálculo De Probabilidades
Cálculo De Probabilidades
Angel Carreras
 
Grupo N°10 - Meza Alexandra
Grupo N°10 - Meza AlexandraGrupo N°10 - Meza Alexandra
Grupo N°10 - Meza Alexandra
patricia gallardo
 
Estadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo ProbabilidadesEstadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo Probabilidades
Jorge Salomon
 
Teoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadisticaTeoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadistica
jose villalobos
 
Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
pedroag2011
 
Teoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidadTeoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidad
izquielar
 

Similar a Repaso de Probabilidades.pptx (20)

tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppttema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
 
Probabilidad 1
Probabilidad 1Probabilidad 1
Probabilidad 1
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Probabilidades.pptx
Probabilidades.pptxProbabilidades.pptx
Probabilidades.pptx
 
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICATeoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
 
Probabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplosProbabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplos
 
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
 
Informacion teoría de probabilidad.
Informacion teoría de probabilidad.Informacion teoría de probabilidad.
Informacion teoría de probabilidad.
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Teoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadisticaTeoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadistica
 
Apuntes de Probabilidad
Apuntes de ProbabilidadApuntes de Probabilidad
Apuntes de Probabilidad
 
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOSLOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
 
Unidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidadUnidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidad
 
Cálculo De Probabilidades
Cálculo De ProbabilidadesCálculo De Probabilidades
Cálculo De Probabilidades
 
Grupo N°10 - Meza Alexandra
Grupo N°10 - Meza AlexandraGrupo N°10 - Meza Alexandra
Grupo N°10 - Meza Alexandra
 
Estadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo ProbabilidadesEstadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo Probabilidades
 
Teoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadisticaTeoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadistica
 
Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
 
Teoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidadTeoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidad
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Repaso de Probabilidades.pptx

  • 2. CONCEPTO La teoría de las probabilidades surge a raíz de las situaciones de incertidumbre que prevalecen en determinados momentos donde se debe tomar decisiones , por lo tanto estas decisiones deben ser tomadas considerando ciertas observaciones basadas en experimentos. 2
  • 3. 3 Ciencias Empíricas Se llaman ciencias empíricas aquellas que estudian la realidad y su finalidad es la de formular leyes que expliquen esta realidad , mismas que se han ido desarrollando hasta la actualidad , formulando leyes que interpretan los fenómenos observados y realizando experimentos para validarlos o rechazarlos. La Probabilidad La probabilidad es un número positivo o igual a 1 que puede ser asignado a la posibilidad de la ocurrencia de un evento como resultado de un experimento. Este número es el resultado de un cálculo numérico o solo de una observación simple y se expresa con porcentajes. Al ser menor o igual a 1 , proviene de una fracción propia. La probabilidad 1 se asigna a un evento seguro. FENOMENO ESTOCASTICO
  • 4. EXPERIMENTOS ALEATORIOS Es un experimento en el cual se definen las condiciones bajo las cuales puede realizarse dicho experimento , sin embargo no puede predecirse el resultado del mismo, pero si se pueden predecir cuál será el conjunto de posibles resultados.
  • 5. “ ESPACIO MUESTRAL Asociado a un experimento aleatorio es aquel conjunto de posibles resultados que pueden describirse de antemano con precisión. Los espacios muestrales pueden ser: Finitos Infinitos Numerables Infinitos Innumerables 5
  • 6. FINITOS Es cuando el conjunto de posibles resultados asociados a un experimento aleatorio se pueden definir de manera concreta. Ejemplo. "Lanzar una moneda al aire y observar la cara superior" en este caso el espacio muestral "S" estará Compuesto de los posibles resultados {C,E}. 6
  • 7. INFINITO NUMERABLES Es cuando el conjunto de posibles resultados están asociados a un experimento aleatorio compuesto. Ejemplo: “Fabricar artículos hasta producir 5 defectuosos y contar el número de artículos fabricados” en este caso el espacio muestral "S" estará compuesto por los posibles resultados {5,6,7,8,9,l0 .... } 7 INFINITO IMNUMERABLES Es cuando el conjunto de posibles resultados están asociados a un experimento aleatorio compuesto en el cual no se puede determinar con precisión el espacio muestral. Ejemplo: "Contar el número de automóviles que cruzan la calle hasta que ocurra un accidente" en este caso el espacio muestral "S" estará representado por el valor infinito {Infinito}.
  • 8. Son aquellos que pueden estar conformados por dos o más experimentos simples, los cuales pueden ser sucesivos o simultáneos. EXPERIMENTO COMPUESTO 8
  • 9. EXPERIMENTO COMPUESTO SUCESIVO Se denominan así puesto que el experimento es desarrollado en forma consecutiva una y otra vez hasta conseguir los resultados esperados. Ejemplo: "Lanzar una moneda al aire 3 veces y observar la cara superior" EXPERIMENTO COMPUESTO SIMULTÁNEO Se denomina así puesto que el experimento es desarrollado en forma paralela a otro experimento. Ejemplo: "lanzar al aire una moneda y un dado a la vez y observar la cara superior" 9
  • 10. PROBABILIDAD En un experimento asociado a un fenómeno aleatorio no es posible predecir un resultado particular. Repetido en análogas condiciones, el resultado presenta resultados distintos. 10 Regularidad estadística o ley de azar Sin embargo si el experimento es repetido un numero grande de veces , los distintos resultados tienden a estabilizarse en torno a ciertos valores
  • 11. Considerando la definición clásica de probabilidad se establece la siguiente nomenclatura 11 q = probabilidad de no ocurrencia de un suceso o de un evento cualquiera. p = probabilidad de ocurrencia de un suceso o de un evento cualquiera asociado a un experimento aleatorio. Dónde: 𝑝 = ℎ = Casos favorables al suceso o evento 𝑛 = Número total de posibles resu𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
  • 12. Ejemplo: 12 ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar un dado al aire y observar sus resultados salga el numero 6? Definir el experimento “se lanza un dado al aire y se observa que salga el número 6”
  • 13. Se realiza el experimento de lanzar una moneda al aire y se observa que salga cara en la parte superior. Definir el experimento “Se lanza una moneda al aire y se observa que salga número cara “ 13 Ejemplo:
  • 14. 14 Px = Probabilidad de que una persona de edad “x” viva un año más. lx = Número total de casos posibles, Sobrevivientes a la edad de x Calcular la probabilidad de que una persona mujer de 62 años de edad viva un año mas Ejemplo: