SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE LA
PROBABILIDAD EN
FUNCIÓN DE CADA
UNO DE ELLOS
Experimento aleatorio : Cualquiera
operación cuyo resultado no puede ser
predicho con anterioridad con seguridad.
Ejemplo:
- Lanzamiento de una moneda.
- Lanzamiento de un dado.
- Extracción de una carta de una baraja de 52
cartas.
 Espacio muestral: es el conjunto de todos los posibles
resultados asociados a un experimento. Su símbolo es la letra
griega Ω (omega).Si el espacio muestral tiene un número
finito de elementos o infinito numerable, entonces se
dice que éste es discreto y si el espacio muestral tiene como
elemento todos los puntos de algún intervalo real, entonces
se dice que éste es continuo.
Ejemplos:
- Experimento: lanzamiento de un dado
Ω = { 1, 2, 3, 4, 5, 6}
Evento o suceso: es cualquier subconjunto
de un espacio muestral. Todo subconjunto
es un evento, en particular Ω mismo es un
evento llamado suceso seguro y el
conjunto vacío, Ø, también es un evento,
llamado suceso imposible. Denotaremos a
los eventos por las primeras letras del
alfabeto en mayúsculas: A, B, C, etc.
 Cardinalidad del espacio muestral corresponde a la cantidad de elementos contenidos en él.
Ejemplos:
A= {obtener un número impar al lanzar un dado}
A= {1, 3, 5}
B= {obtener al menos una cara al lanzar una moneda dos veces}
B= {cs, sc, cc}
Como los eventos son subconjuntos de Ω, entonces es posible alplicar la teoría de conjuntos para
obtener nuevos eventos.
El complemento de un conjunto A se denota por Ac y se define como la colección de aquellos
elementos de Ω que no pertenecen a A.
Si A y B son eventos, entonces también lo son A ∪ B, A ∩ B, Ac
A ∪ B ocurre sí, y solo si ocurre A o solo ocurre B u ocurren A y B a la vez.
A ∩ B ocurre si, y solo si ocurre A y ocurre B a la vez.
Ac ocurre si, y solo si no ocurre A
IDENTIFICA LOS ENFOQUES DE PROBABILIDAD DE
ACUERDO A LOS DIFERENTES EXPERIMENTOS
ALEATORIOS
 Si un experimento cualquiera puede dar lugar a un número finito de resultados posibles y no existe razón
que provilegie un resultado sobre otro, es decir todos los resultados son equiprobables (todos poseen la
misma capacidad de ocurrir), se puede calcular la probabilidad de un evento aleatorio según la regla de
Laplace.
 Regla de Laplace: La probabilidad de que un suceso A ocurra se puede calcular utilizando:
Ejemplo:
Evento A: que al lanzar un dado salga un múltiplo de 3
Ω = {Lanzamiento de un dado} ⇒ Ω= {1, 2, 3, 4, 5, 6} ⇒ casos totales 6
A= {aparece un múltiplo de tres} ⇒ A= {3, 6} ⇒ casos favorables 2
COMPRENDE LA RELACIÓN ENTRE SUCESOS SUS
CARACTERÍSTICAS Y TIPOS
 La Probabilidad es la mayor o menor posibilidad de que ocurra un
determinado suceso. En otras palabras, su noción viene de
la necesidad de medir o determinar cuantitativamente la certeza
o duda de que un suceso dado ocurra o no.
 Ésta establece una relación entre el número de sucesos favorables
y el número total de sucesos posibles. Por ejemplo, lanzar un
dado, y que salga el número uno (caso favorable) está en relación a
seis casos posibles (1, 2, 3, 4, 5 y 6); es decir, la probabilidad es
1/6.
abilidades, la cual tiene como fin examinar las formas y
s para obtener esas medidas de certeza, así como
trar los métodos de combinarlos cuando intervienen
sucesos en un experimento aleatorio o prueba.
uno de los resultados obtenidos al realizar un
mento recibe el nombre de suceso elemental. Se
espacio muestral el conjunto de todos los sucesos
ntales obtenidos, de forma que todo subconjunto del
cio muestral es un suceso.
Tipos de sucesos que pueden ocurrir, pueden ser:
 sucesos naturales: son aquellos cuyo resultado podemos predecir;
y sucesos por azar, cuyo resultado no podemos predecir, pero que si se
conoce los resultados posibles que se pueden dar.
 Los sucesos por azar: se pueden clasificar en:
 Suceso seguro, es aquel que es cierto, que ocurrirá sin lugar a dudas.
Por ejemplo, si lanzamos un dado, es seguro que saldrá un número del 1
al 6.
 Suceso posible, es todo lo que compone un fenómeno determinado. Por
ejemplo, al lanzar una moneda, los sucesos posibles son cara o sello.
 Suceso imposible, el que no pueden ocurrir y se contraponen a un suceso
seguro. Por ejemplo, que en una partida de domino dos jugadores tengan
la misma ficha, sería imposible porque son 28 fichas diferentes. La
probabilidad es 0 cuando el suceso es imposible y 1 cuando el suceso es
seguro.
Relaciona el cálculo de
probabilidad, la Regla de
Laplace, y los diferentes
ejercicios que se
desarrollan.
 1) Se considera el experimento aleatorio de lanzar un dado. Se
pide la probabilidad de obtener
a) Número par b) Número par c) Múltiplo de 3 d)
Múltiplo de 5
 2) Se realiza un experimento aleatorio que consiste en sacar una
carta de una baraja española. Se pide la probabilidad de obtener
a) Un oro b) Unas
 3) Se considera el experimento aleatorio de tirar dos monedas. Se
pide la probabilidad de obtener
a) Dos caras. b) Una cara. c) Ninguna cara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría Básica de Probabilidad
Teoría Básica de ProbabilidadTeoría Básica de Probabilidad
Teoría Básica de Probabilidad
Juliho Castillo
 
Teoría de probabilidad
Teoría de probabilidadTeoría de probabilidad
Teoría de probabilidad
Enely Freitez
 
Separata probabilidad
Separata probabilidadSeparata probabilidad
Separata probabilidad
alejandro changanaqui
 
Probabilidad I
Probabilidad IProbabilidad I
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
Universidad del Sur Mérida
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidadguestbaf10d
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadpilosofando
 
Presentación de Lógica
Presentación de LógicaPresentación de Lógica
Presentación de Lógica
UFPS
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Benjamin Garcia Vera
 
Semana 03 sesion_2_2014
Semana 03 sesion_2_2014Semana 03 sesion_2_2014
Semana 03 sesion_2_2014
Edinson Montalvo Figueroa
 
Unidad 1. 2021(2da Versión).pdf
Unidad 1. 2021(2da Versión).pdfUnidad 1. 2021(2da Versión).pdf
Unidad 1. 2021(2da Versión).pdf
CristianButron4
 
definicion clasica de probabilidad
definicion clasica de probabilidaddefinicion clasica de probabilidad
definicion clasica de probabilidad
VioletaYpedrito Santillan
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
jcremiro
 
Distribución exponencial
Distribución exponencialDistribución exponencial
Distribución exponencialKarla Pérez
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
fior
 
Esperanza Matemática
Esperanza MatemáticaEsperanza Matemática
Esperanza Matemática
MaradelosngelesTorre2
 
Capítulo iv probabilidad
Capítulo iv probabilidadCapítulo iv probabilidad
Capítulo iv probabilidad
LuliAguilar
 
Distribuciones
DistribucionesDistribuciones
Distribuciones
José De Leon
 

La actualidad más candente (20)

Teoría Básica de Probabilidad
Teoría Básica de ProbabilidadTeoría Básica de Probabilidad
Teoría Básica de Probabilidad
 
Teoría de probabilidad
Teoría de probabilidadTeoría de probabilidad
Teoría de probabilidad
 
Separata probabilidad
Separata probabilidadSeparata probabilidad
Separata probabilidad
 
Probabilidad I
Probabilidad IProbabilidad I
Probabilidad I
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidad
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Presentación de Lógica
Presentación de LógicaPresentación de Lógica
Presentación de Lógica
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidades-Estadistica
Probabilidades-EstadisticaProbabilidades-Estadistica
Probabilidades-Estadistica
 
Semana 03 sesion_2_2014
Semana 03 sesion_2_2014Semana 03 sesion_2_2014
Semana 03 sesion_2_2014
 
Probabilidad condicional
Probabilidad condicionalProbabilidad condicional
Probabilidad condicional
 
Unidad 1. 2021(2da Versión).pdf
Unidad 1. 2021(2da Versión).pdfUnidad 1. 2021(2da Versión).pdf
Unidad 1. 2021(2da Versión).pdf
 
definicion clasica de probabilidad
definicion clasica de probabilidaddefinicion clasica de probabilidad
definicion clasica de probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Distribución exponencial
Distribución exponencialDistribución exponencial
Distribución exponencial
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Esperanza Matemática
Esperanza MatemáticaEsperanza Matemática
Esperanza Matemática
 
Capítulo iv probabilidad
Capítulo iv probabilidadCapítulo iv probabilidad
Capítulo iv probabilidad
 
Distribuciones
DistribucionesDistribuciones
Distribuciones
 

Similar a ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD

Unidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidadUnidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidad
coquetalinda
 
Tarea 3 mate
Tarea 3 mateTarea 3 mate
Tarea 3 mate
dianyreriqueleme
 
Tarea 3 mate
Tarea 3 mateTarea 3 mate
Tarea 3 mate
dianyreriqueleme
 
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOSLOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
PATYCAIZA
 
Elementos de Probabilidades
Elementos de ProbabilidadesElementos de Probabilidades
Elementos de Probabilidades
Marlene Núñez
 
Estadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo ProbabilidadesEstadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo Probabilidades
Jorge Salomon
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Rosmery Soazo
 
Tarea de representacion para slideshare
Tarea de representacion para slideshareTarea de representacion para slideshare
Tarea de representacion para slideshare
FidelCerda2
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidaElementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
Mary Andrade Naranjo
 
Elementos de la probabilidad diapositiva
Elementos de la probabilidad diapositivaElementos de la probabilidad diapositiva
Elementos de la probabilidad diapositiva
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
Bryan2105
 
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicionalElementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
BarkleyAlejandro
 
Apuntes de Probabilidad
Apuntes de ProbabilidadApuntes de Probabilidad
Apuntes de Probabilidad
nearcoscipio
 
Probabilidades.pptx
Probabilidades.pptxProbabilidades.pptx
Probabilidades.pptx
Dayron30
 
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICATeoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
izquielar
 
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDADELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
Olga Lima
 
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidadMiguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel De Jesus Peña
 
Ensayo de la teoría de la Probabilidad
Ensayo de la teoría de la Probabilidad Ensayo de la teoría de la Probabilidad
Ensayo de la teoría de la Probabilidad
fhederick jordy chaupis valenzuela
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Yadira Sarango
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Juan Gonzalez Vilchez
 

Similar a ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD (20)

Unidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidadUnidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidad
 
Tarea 3 mate
Tarea 3 mateTarea 3 mate
Tarea 3 mate
 
Tarea 3 mate
Tarea 3 mateTarea 3 mate
Tarea 3 mate
 
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOSLOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
 
Elementos de Probabilidades
Elementos de ProbabilidadesElementos de Probabilidades
Elementos de Probabilidades
 
Estadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo ProbabilidadesEstadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo Probabilidades
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Tarea de representacion para slideshare
Tarea de representacion para slideshareTarea de representacion para slideshare
Tarea de representacion para slideshare
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidaElementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
 
Elementos de la probabilidad diapositiva
Elementos de la probabilidad diapositivaElementos de la probabilidad diapositiva
Elementos de la probabilidad diapositiva
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
 
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicionalElementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
 
Apuntes de Probabilidad
Apuntes de ProbabilidadApuntes de Probabilidad
Apuntes de Probabilidad
 
Probabilidades.pptx
Probabilidades.pptxProbabilidades.pptx
Probabilidades.pptx
 
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICATeoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
 
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDADELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
 
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidadMiguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
 
Ensayo de la teoría de la Probabilidad
Ensayo de la teoría de la Probabilidad Ensayo de la teoría de la Probabilidad
Ensayo de la teoría de la Probabilidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD

  • 1. ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
  • 2. Experimento aleatorio : Cualquiera operación cuyo resultado no puede ser predicho con anterioridad con seguridad. Ejemplo: - Lanzamiento de una moneda. - Lanzamiento de un dado. - Extracción de una carta de una baraja de 52 cartas.
  • 3.  Espacio muestral: es el conjunto de todos los posibles resultados asociados a un experimento. Su símbolo es la letra griega Ω (omega).Si el espacio muestral tiene un número finito de elementos o infinito numerable, entonces se dice que éste es discreto y si el espacio muestral tiene como elemento todos los puntos de algún intervalo real, entonces se dice que éste es continuo. Ejemplos: - Experimento: lanzamiento de un dado Ω = { 1, 2, 3, 4, 5, 6}
  • 4. Evento o suceso: es cualquier subconjunto de un espacio muestral. Todo subconjunto es un evento, en particular Ω mismo es un evento llamado suceso seguro y el conjunto vacío, Ø, también es un evento, llamado suceso imposible. Denotaremos a los eventos por las primeras letras del alfabeto en mayúsculas: A, B, C, etc.
  • 5.  Cardinalidad del espacio muestral corresponde a la cantidad de elementos contenidos en él. Ejemplos: A= {obtener un número impar al lanzar un dado} A= {1, 3, 5} B= {obtener al menos una cara al lanzar una moneda dos veces} B= {cs, sc, cc} Como los eventos son subconjuntos de Ω, entonces es posible alplicar la teoría de conjuntos para obtener nuevos eventos. El complemento de un conjunto A se denota por Ac y se define como la colección de aquellos elementos de Ω que no pertenecen a A. Si A y B son eventos, entonces también lo son A ∪ B, A ∩ B, Ac A ∪ B ocurre sí, y solo si ocurre A o solo ocurre B u ocurren A y B a la vez. A ∩ B ocurre si, y solo si ocurre A y ocurre B a la vez. Ac ocurre si, y solo si no ocurre A
  • 6. IDENTIFICA LOS ENFOQUES DE PROBABILIDAD DE ACUERDO A LOS DIFERENTES EXPERIMENTOS ALEATORIOS  Si un experimento cualquiera puede dar lugar a un número finito de resultados posibles y no existe razón que provilegie un resultado sobre otro, es decir todos los resultados son equiprobables (todos poseen la misma capacidad de ocurrir), se puede calcular la probabilidad de un evento aleatorio según la regla de Laplace.  Regla de Laplace: La probabilidad de que un suceso A ocurra se puede calcular utilizando: Ejemplo: Evento A: que al lanzar un dado salga un múltiplo de 3 Ω = {Lanzamiento de un dado} ⇒ Ω= {1, 2, 3, 4, 5, 6} ⇒ casos totales 6 A= {aparece un múltiplo de tres} ⇒ A= {3, 6} ⇒ casos favorables 2
  • 7. COMPRENDE LA RELACIÓN ENTRE SUCESOS SUS CARACTERÍSTICAS Y TIPOS  La Probabilidad es la mayor o menor posibilidad de que ocurra un determinado suceso. En otras palabras, su noción viene de la necesidad de medir o determinar cuantitativamente la certeza o duda de que un suceso dado ocurra o no.  Ésta establece una relación entre el número de sucesos favorables y el número total de sucesos posibles. Por ejemplo, lanzar un dado, y que salga el número uno (caso favorable) está en relación a seis casos posibles (1, 2, 3, 4, 5 y 6); es decir, la probabilidad es 1/6.
  • 8. abilidades, la cual tiene como fin examinar las formas y s para obtener esas medidas de certeza, así como trar los métodos de combinarlos cuando intervienen sucesos en un experimento aleatorio o prueba. uno de los resultados obtenidos al realizar un mento recibe el nombre de suceso elemental. Se espacio muestral el conjunto de todos los sucesos ntales obtenidos, de forma que todo subconjunto del cio muestral es un suceso.
  • 9. Tipos de sucesos que pueden ocurrir, pueden ser:  sucesos naturales: son aquellos cuyo resultado podemos predecir; y sucesos por azar, cuyo resultado no podemos predecir, pero que si se conoce los resultados posibles que se pueden dar.  Los sucesos por azar: se pueden clasificar en:  Suceso seguro, es aquel que es cierto, que ocurrirá sin lugar a dudas. Por ejemplo, si lanzamos un dado, es seguro que saldrá un número del 1 al 6.  Suceso posible, es todo lo que compone un fenómeno determinado. Por ejemplo, al lanzar una moneda, los sucesos posibles son cara o sello.  Suceso imposible, el que no pueden ocurrir y se contraponen a un suceso seguro. Por ejemplo, que en una partida de domino dos jugadores tengan la misma ficha, sería imposible porque son 28 fichas diferentes. La probabilidad es 0 cuando el suceso es imposible y 1 cuando el suceso es seguro.
  • 10. Relaciona el cálculo de probabilidad, la Regla de Laplace, y los diferentes ejercicios que se desarrollan.
  • 11.  1) Se considera el experimento aleatorio de lanzar un dado. Se pide la probabilidad de obtener a) Número par b) Número par c) Múltiplo de 3 d) Múltiplo de 5  2) Se realiza un experimento aleatorio que consiste en sacar una carta de una baraja española. Se pide la probabilidad de obtener a) Un oro b) Unas  3) Se considera el experimento aleatorio de tirar dos monedas. Se pide la probabilidad de obtener a) Dos caras. b) Una cara. c) Ninguna cara.