SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBABILIDAD
El concepto de probabilidad es manejado por mucha gente. Frecuentemente se
escuchan preguntas como:
¿Cuál es la probabilidad de que me saque la lotería? ¿Qué posibilidad hay de que
me pase un accidente automovilístico? ¿Qué posibilidad hay de que hoy llueva?
para llevar mi paraguas o no. ¿Existe alguna probabilidad de que repruebe el
primer parcial?
Estas preguntas en el lenguaje coloquial esperan como respuesta una medida de
confianza representativa o práctica de que ocurra un evento futuro, o bien de una
forma sencilla interpretar la probabilidad.
El conocimiento de la probabilidad es de suma importancia en todo estudio
estadístico. El cálculo de probabilidades proporciona las reglas para el estudio de
los experimentos aleatorios o de azar, que constituyen la base para la estadística
inferencial.
ELEMENTOS DE PROBABILIDADES
• Experimento aleatorio: Cualquiera operación cuyo resultado no puede
ser predicho con anterioridad con seguridad.
• Ejemplo:
• - Lanzamiento de una moneda.
• - Lanzamiento de un dado.
• - Extracción de una carta de una baraja de 52 cartas.
• Espacio muestral: es el conjunto de todos los posibles resultados
asociados a un experimento. Su símbolo es la letra griega Ω (omega). Si
el espacio muestral tiene un número finito de elementos o infinito
numerable, entonces se dice que éste es discreto y si el espacio
muestral tiene como elemento todos los puntos de algún intervalo real,
entonces se dice que éste es continuo.
Ejemplos:
• - Experimento: lanzamiento de un dado
• Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
• Evento o suceso: es cualquier subconjunto de un espacio
muestral. Todo subconjunto es un evento, en
particular Ω mismo es un evento llamado suceso seguro y el
conjunto vacío, Ø, también es un evento, llamado suceso
imposible. Denotaremos a los eventos por las primeras letras
del alfabeto en mayúsculas: A, B, C, etc.
• Cardinalidad del espacio muestral corresponde a la cantidad de elementos contenidos
en él.
• Ejemplos:
• A= {obtener un número impar al lanzar un dado}
• A= {1, 3, 5}
• B= {obtener al menos una cara al lanzar una moneda dos veces}
• B= {cs, sc, cc}
• Como los eventos son subconjuntos de Ω, entonces es posible aplicar la teoría de
conjuntos para obtener nuevos eventos.
• El complemento de un conjunto A se denota por Ac y se define como la colección de
aquellos elementos de Ω que no pertenecen a A.
• Si A y B son eventos, entonces también lo son A ∪ B, A ∩ B, Ac
• A ∪ B ocurre sí, y solo si ocurre A o solo ocurre B u ocurren A y B a la vez.
• A ∩ B ocurre si, y solo si ocurre A y ocurre B a la vez.
• Ac ocurre si, y solo si no ocurre A
En todo experimento aleatorio Ω se considera el conjunto universal, por lo tanto, todos los
complementos son tomados respecto a Ω.
Probabilidad en espacio finito o equiprobable
Si un experimento cualquiera puede dar lugar a un número finito
de resultados posibles y no existe razón que privilegie un
resultado sobre otro, es decir todos los resultados son
equiprobables (todos poseen la misma capacidad de ocurrir), se
puede calcular la probabilidad de un evento aleatorio según
la regla de Laplace
Regla de Laplace:
establece que:
• La probabilidad de ocurrencia de un suceso imposible es 0.
• La probabilidad de ocurrencia de un suceso seguro es 1, es decir, .
Para aplicar la regla de Laplace es necesario que los experimentos den
lugar a sucesos equiprobables, es decir, que todos tengan o posean la
misma probabilidad.
La probabilidad de que ocurra un suceso se calcula así:
• Esto significa que: la probabilidad del evento A es igual al cociente del
número de casos favorables (los casos dónde sucede A) sobre el total
de casos posibles.
Ejemplo:
Evento A: que al lanzar un dado salga un múltiplo de 3
Ω = {Lanzamiento de un dado} ⇒ Ω= {1, 2, 3, 4, 5, 6} ⇒ casos totales
6
A= {aparece un múltiplo de tres} ⇒ A= {3, 6} ⇒ casos favorables 2
ó 0,33 ó 33%
Ejemplo:
Evento B: que al lanzar un dado salga un número primo.
• Ω = {Lanzamiento de un dado} ⇒ Ω= {1, 2, 3, 4, 5, 6} ⇒ casos
totales 6
• B= {aparece un número primo} ⇒ B= {2, 3, 5} ⇒ casos favorables 3
ó 0,5 ó 50%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Probabilidades fundamentos (1)
Probabilidades fundamentos (1)Probabilidades fundamentos (1)
Probabilidades fundamentos (1)cecy_4ever
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Benjamin Garcia Vera
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
CUT
 
Introduccion A Las Probabilidades.
Introduccion A  Las Probabilidades.Introduccion A  Las Probabilidades.
Introduccion A Las Probabilidades.Luis Baquero
 
Presentacion probabilidad
Presentacion probabilidadPresentacion probabilidad
Presentacion probabilidadMarichuy2513
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
manuel0716
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadisticaEnsayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
jacpier
 
Probabilidad y Eventos
Probabilidad y EventosProbabilidad y Eventos
Probabilidad y Eventos
Jose Arteaga
 
La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana
Zharet Plaza Pisanan
 
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
JoseArturoRamosRamir1
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Carlos Sarmiento
 
Pdf probabilidad
Pdf probabilidadPdf probabilidad
Pdf probabilidadantonelab
 
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Sarah Garcia Cruz
 
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDADELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
Olga Lima
 
Trabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidadTrabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidad
Monica Gaspar
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
Hector Alva Cortes
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
teresita teresita
 
Teorema de Bayes
Teorema de BayesTeorema de Bayes
Teorema de Bayes
robertv9
 

La actualidad más candente (20)

Probabilidades fundamentos (1)
Probabilidades fundamentos (1)Probabilidades fundamentos (1)
Probabilidades fundamentos (1)
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
 
Introduccion A Las Probabilidades.
Introduccion A  Las Probabilidades.Introduccion A  Las Probabilidades.
Introduccion A Las Probabilidades.
 
Presentacion probabilidad
Presentacion probabilidadPresentacion probabilidad
Presentacion probabilidad
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadisticaEnsayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
 
Probabilidad y Eventos
Probabilidad y EventosProbabilidad y Eventos
Probabilidad y Eventos
 
La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana
 
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Pdf probabilidad
Pdf probabilidadPdf probabilidad
Pdf probabilidad
 
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
 
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDADELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
 
Trabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidadTrabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidad
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Teorema de Bayes
Teorema de BayesTeorema de Bayes
Teorema de Bayes
 

Similar a Probabilidad y reglas, ejemplos

ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
1500743412
 
Separata probabilidad
Separata probabilidadSeparata probabilidad
Separata probabilidad
alejandro changanaqui
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidadElementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
jacinto16
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidadquenac
 
Elementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidadElementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidad
AdrianaPaola10
 
Presentacion de probabilidad
Presentacion de probabilidadPresentacion de probabilidad
Presentacion de probabilidad
Sanjuana Corral
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
Artemio Villegas
 
Probabilidades.pptx
Probabilidades.pptxProbabilidades.pptx
Probabilidades.pptx
Dayron30
 
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Eneida Aguin Duran
 
PROBABILIDADES
PROBABILIDADESPROBABILIDADES
PROBABILIDADES
Viviana0610
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
9409mz
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
9409mz
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
Artemio Villegas
 
Unidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidadUnidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidad
coquetalinda
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Erika Fernandez Ch
 
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOSLOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
PATYCAIZA
 
Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
pedroag2011
 
Cálculo De Probabilidades
Cálculo De ProbabilidadesCálculo De Probabilidades
Cálculo De Probabilidades
Angel Carreras
 
Tarea 3 mate
Tarea 3 mateTarea 3 mate
Tarea 3 mate
dianyreriqueleme
 

Similar a Probabilidad y reglas, ejemplos (20)

ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
 
Separata probabilidad
Separata probabilidadSeparata probabilidad
Separata probabilidad
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidadElementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Elementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidadElementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidad
 
Presentacion de probabilidad
Presentacion de probabilidadPresentacion de probabilidad
Presentacion de probabilidad
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
 
Probabilidades.pptx
Probabilidades.pptxProbabilidades.pptx
Probabilidades.pptx
 
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
 
PROBABILIDADES
PROBABILIDADESPROBABILIDADES
PROBABILIDADES
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
 
Unidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidadUnidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidad
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOSLOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS
 
Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
 
Cálculo De Probabilidades
Cálculo De ProbabilidadesCálculo De Probabilidades
Cálculo De Probabilidades
 
Tarea 3 mate
Tarea 3 mateTarea 3 mate
Tarea 3 mate
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Probabilidad y reglas, ejemplos

  • 1. PROBABILIDAD El concepto de probabilidad es manejado por mucha gente. Frecuentemente se escuchan preguntas como: ¿Cuál es la probabilidad de que me saque la lotería? ¿Qué posibilidad hay de que me pase un accidente automovilístico? ¿Qué posibilidad hay de que hoy llueva? para llevar mi paraguas o no. ¿Existe alguna probabilidad de que repruebe el primer parcial? Estas preguntas en el lenguaje coloquial esperan como respuesta una medida de confianza representativa o práctica de que ocurra un evento futuro, o bien de una forma sencilla interpretar la probabilidad. El conocimiento de la probabilidad es de suma importancia en todo estudio estadístico. El cálculo de probabilidades proporciona las reglas para el estudio de los experimentos aleatorios o de azar, que constituyen la base para la estadística inferencial.
  • 2. ELEMENTOS DE PROBABILIDADES • Experimento aleatorio: Cualquiera operación cuyo resultado no puede ser predicho con anterioridad con seguridad. • Ejemplo: • - Lanzamiento de una moneda. • - Lanzamiento de un dado. • - Extracción de una carta de una baraja de 52 cartas. • Espacio muestral: es el conjunto de todos los posibles resultados asociados a un experimento. Su símbolo es la letra griega Ω (omega). Si el espacio muestral tiene un número finito de elementos o infinito numerable, entonces se dice que éste es discreto y si el espacio muestral tiene como elemento todos los puntos de algún intervalo real, entonces se dice que éste es continuo.
  • 3. Ejemplos: • - Experimento: lanzamiento de un dado • Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6} • Evento o suceso: es cualquier subconjunto de un espacio muestral. Todo subconjunto es un evento, en particular Ω mismo es un evento llamado suceso seguro y el conjunto vacío, Ø, también es un evento, llamado suceso imposible. Denotaremos a los eventos por las primeras letras del alfabeto en mayúsculas: A, B, C, etc.
  • 4. • Cardinalidad del espacio muestral corresponde a la cantidad de elementos contenidos en él. • Ejemplos: • A= {obtener un número impar al lanzar un dado} • A= {1, 3, 5} • B= {obtener al menos una cara al lanzar una moneda dos veces} • B= {cs, sc, cc} • Como los eventos son subconjuntos de Ω, entonces es posible aplicar la teoría de conjuntos para obtener nuevos eventos. • El complemento de un conjunto A se denota por Ac y se define como la colección de aquellos elementos de Ω que no pertenecen a A. • Si A y B son eventos, entonces también lo son A ∪ B, A ∩ B, Ac • A ∪ B ocurre sí, y solo si ocurre A o solo ocurre B u ocurren A y B a la vez. • A ∩ B ocurre si, y solo si ocurre A y ocurre B a la vez. • Ac ocurre si, y solo si no ocurre A En todo experimento aleatorio Ω se considera el conjunto universal, por lo tanto, todos los complementos son tomados respecto a Ω.
  • 5. Probabilidad en espacio finito o equiprobable Si un experimento cualquiera puede dar lugar a un número finito de resultados posibles y no existe razón que privilegie un resultado sobre otro, es decir todos los resultados son equiprobables (todos poseen la misma capacidad de ocurrir), se puede calcular la probabilidad de un evento aleatorio según la regla de Laplace
  • 6. Regla de Laplace: establece que: • La probabilidad de ocurrencia de un suceso imposible es 0. • La probabilidad de ocurrencia de un suceso seguro es 1, es decir, . Para aplicar la regla de Laplace es necesario que los experimentos den lugar a sucesos equiprobables, es decir, que todos tengan o posean la misma probabilidad. La probabilidad de que ocurra un suceso se calcula así: • Esto significa que: la probabilidad del evento A es igual al cociente del número de casos favorables (los casos dónde sucede A) sobre el total de casos posibles.
  • 7. Ejemplo: Evento A: que al lanzar un dado salga un múltiplo de 3 Ω = {Lanzamiento de un dado} ⇒ Ω= {1, 2, 3, 4, 5, 6} ⇒ casos totales 6 A= {aparece un múltiplo de tres} ⇒ A= {3, 6} ⇒ casos favorables 2 ó 0,33 ó 33%
  • 8. Ejemplo: Evento B: que al lanzar un dado salga un número primo. • Ω = {Lanzamiento de un dado} ⇒ Ω= {1, 2, 3, 4, 5, 6} ⇒ casos totales 6 • B= {aparece un número primo} ⇒ B= {2, 3, 5} ⇒ casos favorables 3 ó 0,5 ó 50%