SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 6
“Conceptos fundamentales“
1-Feneomenos determinísticos
Fenómeno determinístico es aquel en que se obtiene siempre el mismo resultado bajo las
mismas condiciones iniciales. La relación causa-efecto se conoce en su totalidad. Por ejemplo,
todos losfenómenos que siguen las leyes de la física clásica, como puede ser la caída de un
cuerpo. Locontrario de un fenómeno determinístico es un fenómeno aleatorio.fenómeno
aleatorio (no deterministico) es aquel que bajo el mismo conjunto de condicionesiniciales,
puede presentar resultados diferentes, es decir, no se puede predecir el resultado decada
experiencia particular. (Ej: Lanzamiento de un dado).
2- Fenómenos aleatorios
Fenómeno aleatorio es un evento que al ocurrir puede obtener resultados distintos. ¿Ejemplo? Lanzar
una moneda al aire ("echar un volado"), o verificar la estatura de un grupo de personas.
Te preguntarás ¿por qué dices "obtener resultados distintos"? Verás: Si lanzas la moneda al aire, puede
que al caer lo haga por el lado de la "cara" hacia arriba, o puede que caiga por el lado de la "cruz" (o
como le llames) hacia arriba. No sabrás el resultado hasta que efectúes el experimento.
Si tomas la estatura de un grupo de personas sucede lo mismo: no sabes cuánto mide cada uno hasta
que les preguntes, o hasta que tú mismo los midas.
En el primer caso (ejemplo de la moneda), solamente tienes 2 posibles resultados bien definidos y claros
que pueden resultar al experimentar. Es una variable discreta, porque podemos asociar un valor "0", por
ejemplo a "cara" y otro valor "1" a "cruz". A pesar de que estos valores son arbitrarios, siempre serán los
mismos en tu experimento (cuando lo repitas una y otra vez).
Para el caso de la estatura, piensa en los posibles resultados. Puede que una persona mida 1.72 m, o
1.71 m, o 1.73 m, o 1.60 m... Dependiendo de la precisión que desees utilizar en la medición y de otros
factores, el resultado podría virtualmente tomar cualquier valor del conjunto de los números reales.
Esta es una variable continua, porque por más que desees no puedes definir un conjunto FINITO de
posibles resultados para el experimento.
3- Probabilidad.
La probabilidad de un suceso es un número, comprendido entre 0 y 1, que indica las posibilidades que
tiene de verificarse cuando se realiza un experimento aleatorio.
4- Probabilidad subjetiva
Es una forma de cuantificar por medio de factores de ponderacion individuales, la
probabilidad de que ocurra cierto evento, cuando no es posible de cuantificar de otra
manera mas confiable.
FORMULA GENERAL DE PROBABILIDAD: = numero de eventos (n)/ total de eventos (N)
5- Probabilidad frecuencial
La probabilidad frecuencial es una medida obtenida de la experiencia de algún fenómeno o
experimento aleatorio que permite estimar a futuro un comportamiento. Sin embargo, no es
definitiva, por lo que es importante saber interpretar los resultados que se obtienen.
La probabilidad frecuencial de un evento A, que se denotará P(A), se obtiene dividiendo el número de
veces que ocurre el evento entre el número total de veces que se realizó el experimento.
P (A) =
Como el valor de la probabilidad es el de la frecuencia relativa, la probabilidad es un número
entre 0 y 1, que puede expresarse en forma de fracción, número decimal y porcentaje.
6-Probabilidad clásica
PROBABILIDAD CLASICA
Es el número de resultados favorables a la presentación de un evento dividido entre el número total de
resultados posibles. Asignación de probabilidad "a priori", si necesidad de realizar el experimento.
La probabilidad clásica o teórica se aplica cuando cada evento simple del espacio muestral tiene la
misma probabilidad de ocurrir.
Fórmula para obtener la probabilidad clásica o teórica:
EJEMPLO: ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número mayor que 3, en el lanzamiento de un dado?
Si E: 4, 5, 6, entonces el número de resultados favorables es n (E) = 3.
Si S: 1, 2, 3, 4, 5, 6, entonces el número total de resultados posibles es (S) = 6.
7-Probabilidad axiomática
PROBABILIDAD AXIOMATICA:
Los axiomas de probabilidad son las condiciones mínimas que deben verificarse para que una función que
definimos sobre unos sucesos determine consistentemente valores de probabilidad sobre dichos sucesos.
La probabilidad P de un suceso E, denotada por P(E), se define con respecto a un "universo"
o espacio muestral Ω, conjunto de todos los posibles sucesos elementales, tal que P verifique los Axiomas
deKolmogoróv, enunciados por el matemático ruso de este nombre en 1933. En este sentido, el suceso E es,
en términos matemáticos, un subconjunto de Ω.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Erika Fernandez Ch
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Cinthya Medina Morán
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
Sylvia Carrizoza Musso
 
Ensayo estadistica
Ensayo estadisticaEnsayo estadistica
Ensayo estadistica
andreina torcates
 
Gustavo rodriguez ensato de probabilidad
Gustavo rodriguez ensato de probabilidadGustavo rodriguez ensato de probabilidad
Gustavo rodriguez ensato de probabilidad
gustavorodriguez95
 
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
RONAL VALLADARES
 
MODELOS DE PROBABILIDAD
MODELOS DE PROBABILIDADMODELOS DE PROBABILIDAD
MODELOS DE PROBABILIDAD
aidelj14
 
teoria de la probabilidad
teoria de la probabilidadteoria de la probabilidad
teoria de la probabilidad
greksm
 
distribución de probabilidad
distribución de probabilidaddistribución de probabilidad
distribución de probabilidad
carlosalexisestradajuarez
 
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteoEventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteoalerioz
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
angelica dianey
 
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteoEventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo
luiisalbertoo-laga
 
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarezteoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
jdaniel606
 
D probabilistica continu1
D probabilistica continu1D probabilistica continu1
D probabilistica continu1
Nicole Chamorro
 
Distribución de probabilidad
Distribución de probabilidadDistribución de probabilidad
Distribución de probabilidad
Saúl Razo
 
Introducción a la Probabilidad
Introducción a la ProbabilidadIntroducción a la Probabilidad
Introducción a la ProbabilidadPaolo Castillo
 
Distribuciones de probabilidad.lm
Distribuciones de probabilidad.lmDistribuciones de probabilidad.lm
Distribuciones de probabilidad.lmLMartiinez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
 
Ensayo estadistica
Ensayo estadisticaEnsayo estadistica
Ensayo estadistica
 
Gustavo rodriguez ensato de probabilidad
Gustavo rodriguez ensato de probabilidadGustavo rodriguez ensato de probabilidad
Gustavo rodriguez ensato de probabilidad
 
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
 
MODELOS DE PROBABILIDAD
MODELOS DE PROBABILIDADMODELOS DE PROBABILIDAD
MODELOS DE PROBABILIDAD
 
Estadistica uft
Estadistica uftEstadistica uft
Estadistica uft
 
teoria de la probabilidad
teoria de la probabilidadteoria de la probabilidad
teoria de la probabilidad
 
distribución de probabilidad
distribución de probabilidaddistribución de probabilidad
distribución de probabilidad
 
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteoEventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteoEventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo
 
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarezteoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
teoria de probabilidad Jesus Daniel Garcia suarez
 
D probabilistica continu1
D probabilistica continu1D probabilistica continu1
D probabilistica continu1
 
Entrada 3
Entrada 3Entrada 3
Entrada 3
 
Entrada3
Entrada3Entrada3
Entrada3
 
Distribución de probabilidad
Distribución de probabilidadDistribución de probabilidad
Distribución de probabilidad
 
Introducción a la Probabilidad
Introducción a la ProbabilidadIntroducción a la Probabilidad
Introducción a la Probabilidad
 
Distribuciones de probabilidad.lm
Distribuciones de probabilidad.lmDistribuciones de probabilidad.lm
Distribuciones de probabilidad.lm
 

Destacado

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Antonio471
 
Procesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufacturaProcesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufactura
Antonio471
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
Antonio471
 
Hoja de control
Hoja de controlHoja de control
Hoja de control
Antonio471
 
Diagrama de ishikawa.docx y pareto
Diagrama de ishikawa.docx y paretoDiagrama de ishikawa.docx y pareto
Diagrama de ishikawa.docx y pareto
Antonio471
 

Destacado (6)

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Procesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufacturaProcesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufactura
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
Poisson
PoissonPoisson
Poisson
 
Hoja de control
Hoja de controlHoja de control
Hoja de control
 
Diagrama de ishikawa.docx y pareto
Diagrama de ishikawa.docx y paretoDiagrama de ishikawa.docx y pareto
Diagrama de ishikawa.docx y pareto
 

Similar a Ejersicio 6 conceptos

Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Sarah Garcia Cruz
 
APOYO.pptx
APOYO.pptxAPOYO.pptx
APOYO.pptx
SANTOS400018
 
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Eneida Aguin Duran
 
Basic probability and applications
Basic probability and applicationsBasic probability and applications
Basic probability and applications
Edgar Mata
 
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
1500743412
 
Basic probability 2020
Basic probability 2020Basic probability 2020
Basic probability 2020
Edgar Mata
 
Variables aleatorias1
Variables aleatorias1Variables aleatorias1
Variables aleatorias1
LeonardoOtamendy
 
Unidad n·4
Unidad n·4Unidad n·4
Unidad n·4
xiom20mat
 
Repaso de Probabilidades.pptx
Repaso de Probabilidades.pptxRepaso de Probabilidades.pptx
Repaso de Probabilidades.pptx
raboyjackperez
 
Probabilidades.pptx
Probabilidades.pptxProbabilidades.pptx
Probabilidades.pptx
Dayron30
 
Estadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo ProbabilidadesEstadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo Probabilidades
Jorge Salomon
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
9409mz
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
9409mz
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
angel sosa
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Yadira Sarango
 
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdfProbabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
VeritoIlma
 
Trabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidadTrabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidad
Monica Gaspar
 
Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
pedroag2011
 
Optativa.pptx
Optativa.pptxOptativa.pptx
Optativa.pptx
SonGokuCobain
 

Similar a Ejersicio 6 conceptos (20)

Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
 
APOYO.pptx
APOYO.pptxAPOYO.pptx
APOYO.pptx
 
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
 
Basic probability and applications
Basic probability and applicationsBasic probability and applications
Basic probability and applications
 
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
 
Basic probability 2020
Basic probability 2020Basic probability 2020
Basic probability 2020
 
Variables aleatorias1
Variables aleatorias1Variables aleatorias1
Variables aleatorias1
 
Unidad n·4
Unidad n·4Unidad n·4
Unidad n·4
 
Repaso de Probabilidades.pptx
Repaso de Probabilidades.pptxRepaso de Probabilidades.pptx
Repaso de Probabilidades.pptx
 
Probabilidades.pptx
Probabilidades.pptxProbabilidades.pptx
Probabilidades.pptx
 
Estadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo ProbabilidadesEstadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo Probabilidades
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
 
Probabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David MachizProbabilidad estadistica David Machiz
Probabilidad estadistica David Machiz
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdfProbabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Fundamentos_d.pdf
 
Procesos ..[1]
Procesos ..[1]Procesos ..[1]
Procesos ..[1]
 
Trabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidadTrabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidad
 
Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
 
Optativa.pptx
Optativa.pptxOptativa.pptx
Optativa.pptx
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

Ejersicio 6 conceptos

  • 1. Ejercicio 6 “Conceptos fundamentales“ 1-Feneomenos determinísticos Fenómeno determinístico es aquel en que se obtiene siempre el mismo resultado bajo las mismas condiciones iniciales. La relación causa-efecto se conoce en su totalidad. Por ejemplo, todos losfenómenos que siguen las leyes de la física clásica, como puede ser la caída de un cuerpo. Locontrario de un fenómeno determinístico es un fenómeno aleatorio.fenómeno aleatorio (no deterministico) es aquel que bajo el mismo conjunto de condicionesiniciales, puede presentar resultados diferentes, es decir, no se puede predecir el resultado decada experiencia particular. (Ej: Lanzamiento de un dado). 2- Fenómenos aleatorios Fenómeno aleatorio es un evento que al ocurrir puede obtener resultados distintos. ¿Ejemplo? Lanzar una moneda al aire ("echar un volado"), o verificar la estatura de un grupo de personas. Te preguntarás ¿por qué dices "obtener resultados distintos"? Verás: Si lanzas la moneda al aire, puede que al caer lo haga por el lado de la "cara" hacia arriba, o puede que caiga por el lado de la "cruz" (o como le llames) hacia arriba. No sabrás el resultado hasta que efectúes el experimento. Si tomas la estatura de un grupo de personas sucede lo mismo: no sabes cuánto mide cada uno hasta que les preguntes, o hasta que tú mismo los midas. En el primer caso (ejemplo de la moneda), solamente tienes 2 posibles resultados bien definidos y claros que pueden resultar al experimentar. Es una variable discreta, porque podemos asociar un valor "0", por ejemplo a "cara" y otro valor "1" a "cruz". A pesar de que estos valores son arbitrarios, siempre serán los mismos en tu experimento (cuando lo repitas una y otra vez). Para el caso de la estatura, piensa en los posibles resultados. Puede que una persona mida 1.72 m, o 1.71 m, o 1.73 m, o 1.60 m... Dependiendo de la precisión que desees utilizar en la medición y de otros factores, el resultado podría virtualmente tomar cualquier valor del conjunto de los números reales. Esta es una variable continua, porque por más que desees no puedes definir un conjunto FINITO de posibles resultados para el experimento.
  • 2. 3- Probabilidad. La probabilidad de un suceso es un número, comprendido entre 0 y 1, que indica las posibilidades que tiene de verificarse cuando se realiza un experimento aleatorio. 4- Probabilidad subjetiva Es una forma de cuantificar por medio de factores de ponderacion individuales, la probabilidad de que ocurra cierto evento, cuando no es posible de cuantificar de otra manera mas confiable. FORMULA GENERAL DE PROBABILIDAD: = numero de eventos (n)/ total de eventos (N) 5- Probabilidad frecuencial La probabilidad frecuencial es una medida obtenida de la experiencia de algún fenómeno o
  • 3. experimento aleatorio que permite estimar a futuro un comportamiento. Sin embargo, no es definitiva, por lo que es importante saber interpretar los resultados que se obtienen. La probabilidad frecuencial de un evento A, que se denotará P(A), se obtiene dividiendo el número de veces que ocurre el evento entre el número total de veces que se realizó el experimento. P (A) = Como el valor de la probabilidad es el de la frecuencia relativa, la probabilidad es un número entre 0 y 1, que puede expresarse en forma de fracción, número decimal y porcentaje. 6-Probabilidad clásica PROBABILIDAD CLASICA Es el número de resultados favorables a la presentación de un evento dividido entre el número total de resultados posibles. Asignación de probabilidad "a priori", si necesidad de realizar el experimento. La probabilidad clásica o teórica se aplica cuando cada evento simple del espacio muestral tiene la misma probabilidad de ocurrir. Fórmula para obtener la probabilidad clásica o teórica: EJEMPLO: ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número mayor que 3, en el lanzamiento de un dado? Si E: 4, 5, 6, entonces el número de resultados favorables es n (E) = 3. Si S: 1, 2, 3, 4, 5, 6, entonces el número total de resultados posibles es (S) = 6. 7-Probabilidad axiomática PROBABILIDAD AXIOMATICA: Los axiomas de probabilidad son las condiciones mínimas que deben verificarse para que una función que definimos sobre unos sucesos determine consistentemente valores de probabilidad sobre dichos sucesos. La probabilidad P de un suceso E, denotada por P(E), se define con respecto a un "universo" o espacio muestral Ω, conjunto de todos los posibles sucesos elementales, tal que P verifique los Axiomas deKolmogoróv, enunciados por el matemático ruso de este nombre en 1933. En este sentido, el suceso E es, en términos matemáticos, un subconjunto de Ω.