SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismo que permite al ADN
duplicarse, realizar copias de si mismo a
través de la complementariedad de las
bases
Es semiconservativo
(conserva la cadena molde y una nueva cadena)

La información genética se transmita de una
célula madre a las células hijas

Constituye la base de la herencia del
material genético
o La helicasa: rompe los puentes de hidrogeno de la doble hélice permitiendo el avance de la
horquilla de replicación
o La topoisomerasa impide que el ADN se enrede
o Las proteínas SSB se une a la hebra discontinua de ADN impidiendo que esta se una consigo
misma
o El ADN polimerasa sintetiza la cadena complementaria de forma continúa en una hebra y
descontinua en la otra
o Ligasa une los fragmentos de Okasaky (las cadenas cortas de ADN recién sintetizadas en la hebra
discontinua)
Consiste en copiar la información genética contenida en el ADN a una molécula de ARNm

Proceso por el que se transmite la información contenida
en el ADN a una molécula semejante a ella pero de una
sola hebra ARNm

Se lleva a cabo por el ARN polimerasa que utiliza
como molde una de las dos hebras del ADN,
denominada hebra codificante

Durante el proceso se reconoce un sitio
específico de la molécula de ADN en el que se
van a unir las enzimas
El ARNm se sintetiza siguiendo las reglas
de complementariedad de las bases
Proceso por el cual la información genética contenida en el
ADN y transcrita en una ARNm va a ser utilizada para la
síntesis de una proteína

Esta información está codificada en forma de tripletes,
cada tres bases constituyen un codón que determina un
aminoácido.

La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en
los ribosomas del citoplasma.
Los aminoácidos son transportados por el ARN de transferencia,
específico para cada uno de ellos, son llevados hasta el ARN
mensajero y por complementariedad de bases, se sitúan en la
posición que les corresponde.
Una vez finalizada la síntesis de una proteína, el ARN mensajero queda libre y puede ser
leído de nuevo.
De hecho, es muy frecuente que antes de que finalice una proteína ya está comenzando
otra, con lo cual, una misma molécula de ARN mensajero, está siendo utilizada por varios
ribosomas simultáneamente.

http://www.stolaf.edu/people/giannini/flashanimat/molgenetics/translation.swf

Más contenido relacionado

Destacado

Excreción en humanos
Excreción en humanosExcreción en humanos
Excreción en humanos
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Biblia
BibliaBiblia
Reproducción en plantas
Reproducción en plantasReproducción en plantas
Reproducción en plantas
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticasMecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan comúnTeoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Hogar
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
Gabriela Alejandra Gonzales
 
Taller de introduccion a la evolucion
Taller de introduccion a la evolucionTaller de introduccion a la evolucion
Taller de introduccion a la evolucion
practicadocente2011
 
Historia de grandes lideres mundiales
Historia de grandes lideres mundialesHistoria de grandes lideres mundiales
Historia de grandes lideres mundiales
Marii Jo Lópz
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Paula Andrea Jaramillo V.
 
Las primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianasLas primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianas
convertidor
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
Gabriela gonzalez
 
Historia de la Salvación
Historia de la SalvaciónHistoria de la Salvación
Historia de la Salvación
Pablo Rodríguez Cabanillas
 
EL SENTIDO DE LA VIDA.
EL SENTIDO DE LA VIDA.EL SENTIDO DE LA VIDA.
EL SENTIDO DE LA VIDA.
Julia Muñiz Sánchez
 
Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
John Tamayo
 
Historia de la salvacion
Historia  de la salvacionHistoria  de la salvacion
Historia de la salvacion
I.E.P "LA ANUNCIATA"
 
AñO LitúRgico
AñO LitúRgicoAñO LitúRgico
AñO LitúRgico
educarconjesus
 

Destacado (16)

Excreción en humanos
Excreción en humanosExcreción en humanos
Excreción en humanos
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
 
Reproducción en plantas
Reproducción en plantasReproducción en plantas
Reproducción en plantas
 
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticasMecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
 
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan comúnTeoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
Taller de introduccion a la evolucion
Taller de introduccion a la evolucionTaller de introduccion a la evolucion
Taller de introduccion a la evolucion
 
Historia de grandes lideres mundiales
Historia de grandes lideres mundialesHistoria de grandes lideres mundiales
Historia de grandes lideres mundiales
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
 
Las primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianasLas primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianas
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
Historia de la Salvación
Historia de la SalvaciónHistoria de la Salvación
Historia de la Salvación
 
EL SENTIDO DE LA VIDA.
EL SENTIDO DE LA VIDA.EL SENTIDO DE LA VIDA.
EL SENTIDO DE LA VIDA.
 
Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
 
Historia de la salvacion
Historia  de la salvacionHistoria  de la salvacion
Historia de la salvacion
 
AñO LitúRgico
AñO LitúRgicoAñO LitúRgico
AñO LitúRgico
 

Similar a Replicación del adn

Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptxbIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
Mi pito en tu boca
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
James RainingBløød Mustaine
 
Expresión genica II
Expresión genica IIExpresión genica II
Expresión genica II
Juan Carlos Barberá Luna
 
Glosario #1 de biologia
Glosario #1 de biologiaGlosario #1 de biologia
Glosario #1 de biologia
dimas concepcion
 
ADN.pptx replicación dd la vida en los s
ADN.pptx replicación dd la vida en los sADN.pptx replicación dd la vida en los s
ADN.pptx replicación dd la vida en los s
LuisEliMrquez
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
patriciaruizdiaz
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
patriciaruizdiaz
 
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
Marcos A. Fatela
 
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptxPresentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
Matz7
 
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADEEXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Guia biologia molecular iv
Guia biologia molecular ivGuia biologia molecular iv
Guia biologia molecular iv
Marceline Spolmann
 
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan comúnReplicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Hogar
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
IESCAMPINAALTA
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
Darcore Parrales Carrasco
 
replicaciondeladnbiologia-180513182548.pdf
replicaciondeladnbiologia-180513182548.pdfreplicaciondeladnbiologia-180513182548.pdf
replicaciondeladnbiologia-180513182548.pdf
IrisNoraymaChirinosD
 
ADN
ADNADN
GENETICA MOLECULAR
GENETICA MOLECULARGENETICA MOLECULAR
GENETICA MOLECULAR
fernandov123
 
Fabricación de Proteínas
Fabricación de ProteínasFabricación de Proteínas
Fabricación de Proteínas
SistemadeEstudiosMed
 
Biología
BiologíaBiología

Similar a Replicación del adn (20)

Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
 
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptxbIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
 
Expresión genica II
Expresión genica IIExpresión genica II
Expresión genica II
 
Glosario #1 de biologia
Glosario #1 de biologiaGlosario #1 de biologia
Glosario #1 de biologia
 
ADN.pptx replicación dd la vida en los s
ADN.pptx replicación dd la vida en los sADN.pptx replicación dd la vida en los s
ADN.pptx replicación dd la vida en los s
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
 
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptxPresentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
 
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADEEXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
 
Guia biologia molecular iv
Guia biologia molecular ivGuia biologia molecular iv
Guia biologia molecular iv
 
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan comúnReplicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
 
replicaciondeladnbiologia-180513182548.pdf
replicaciondeladnbiologia-180513182548.pdfreplicaciondeladnbiologia-180513182548.pdf
replicaciondeladnbiologia-180513182548.pdf
 
ADN
ADNADN
ADN
 
GENETICA MOLECULAR
GENETICA MOLECULARGENETICA MOLECULAR
GENETICA MOLECULAR
 
Fabricación de Proteínas
Fabricación de ProteínasFabricación de Proteínas
Fabricación de Proteínas
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 

Más de Yohn Jairo Guevara Bohórquez

Conociendo mi suelo
Conociendo mi sueloConociendo mi suelo
Conociendo mi suelo
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Esteroides
EsteroidesEsteroides
Proteinas
ProteinasProteinas
áReas protegidas y su problemática
áReas protegidas y su problemáticaáReas protegidas y su problemática
áReas protegidas y su problemática
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Interacciones y adaptaciones septimo
Interacciones y adaptaciones septimoInteracciones y adaptaciones septimo
Interacciones y adaptaciones septimo
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Incorporación de nutrientes en vertebrados
Incorporación de nutrientes en vertebradosIncorporación de nutrientes en vertebrados
Incorporación de nutrientes en vertebrados
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Fauna y flora colombiana
Fauna y flora colombianaFauna y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Niveles de organizaci+¦n de vida
Niveles de organizaci+¦n de vidaNiveles de organizaci+¦n de vida
Niveles de organizaci+¦n de vida
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Origen del agua
Origen del aguaOrigen del agua
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambienteAdaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Ecosistemas de colombia
Ecosistemas de colombiaEcosistemas de colombia
Ecosistemas de colombia
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Sistema muscular humano 7°
Sistema muscular humano 7°Sistema muscular humano 7°
Sistema muscular humano 7°
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
La energía y los seres vivos 6°
La energía y los seres vivos 6°La energía y los seres vivos 6°
La energía y los seres vivos 6°
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Relaciones intraespecificas copia
Relaciones intraespecificas   copiaRelaciones intraespecificas   copia
Relaciones intraespecificas copia
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Sistema esqueletico humano 7°
Sistema esqueletico humano 7°Sistema esqueletico humano 7°
Sistema esqueletico humano 7°
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Sistema digestivo 4°
Sistema digestivo 4°Sistema digestivo 4°
Sistema digestivo 4°
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Los ciclos biogeoquimicos 10°
Los ciclos biogeoquimicos 10°Los ciclos biogeoquimicos 10°
Los ciclos biogeoquimicos 10°
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Excreción en animales vertebrados 7°
Excreción en animales vertebrados 7°Excreción en animales vertebrados 7°
Excreción en animales vertebrados 7°
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Excreción en animales 7°
Excreción en animales 7°Excreción en animales 7°
Excreción en animales 7°
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Excreción en móneras
Excreción en mónerasExcreción en móneras
Excreción en móneras
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 

Más de Yohn Jairo Guevara Bohórquez (20)

Conociendo mi suelo
Conociendo mi sueloConociendo mi suelo
Conociendo mi suelo
 
Esteroides
EsteroidesEsteroides
Esteroides
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
áReas protegidas y su problemática
áReas protegidas y su problemáticaáReas protegidas y su problemática
áReas protegidas y su problemática
 
Interacciones y adaptaciones septimo
Interacciones y adaptaciones septimoInteracciones y adaptaciones septimo
Interacciones y adaptaciones septimo
 
Incorporación de nutrientes en vertebrados
Incorporación de nutrientes en vertebradosIncorporación de nutrientes en vertebrados
Incorporación de nutrientes en vertebrados
 
Fauna y flora colombiana
Fauna y flora colombianaFauna y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
 
Niveles de organizaci+¦n de vida
Niveles de organizaci+¦n de vidaNiveles de organizaci+¦n de vida
Niveles de organizaci+¦n de vida
 
Origen del agua
Origen del aguaOrigen del agua
Origen del agua
 
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambienteAdaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
 
Ecosistemas de colombia
Ecosistemas de colombiaEcosistemas de colombia
Ecosistemas de colombia
 
Sistema muscular humano 7°
Sistema muscular humano 7°Sistema muscular humano 7°
Sistema muscular humano 7°
 
La energía y los seres vivos 6°
La energía y los seres vivos 6°La energía y los seres vivos 6°
La energía y los seres vivos 6°
 
Relaciones intraespecificas copia
Relaciones intraespecificas   copiaRelaciones intraespecificas   copia
Relaciones intraespecificas copia
 
Sistema esqueletico humano 7°
Sistema esqueletico humano 7°Sistema esqueletico humano 7°
Sistema esqueletico humano 7°
 
Sistema digestivo 4°
Sistema digestivo 4°Sistema digestivo 4°
Sistema digestivo 4°
 
Los ciclos biogeoquimicos 10°
Los ciclos biogeoquimicos 10°Los ciclos biogeoquimicos 10°
Los ciclos biogeoquimicos 10°
 
Excreción en animales vertebrados 7°
Excreción en animales vertebrados 7°Excreción en animales vertebrados 7°
Excreción en animales vertebrados 7°
 
Excreción en animales 7°
Excreción en animales 7°Excreción en animales 7°
Excreción en animales 7°
 
Excreción en móneras
Excreción en mónerasExcreción en móneras
Excreción en móneras
 

Replicación del adn

  • 1.
  • 2. Mecanismo que permite al ADN duplicarse, realizar copias de si mismo a través de la complementariedad de las bases Es semiconservativo (conserva la cadena molde y una nueva cadena) La información genética se transmita de una célula madre a las células hijas Constituye la base de la herencia del material genético
  • 3. o La helicasa: rompe los puentes de hidrogeno de la doble hélice permitiendo el avance de la horquilla de replicación o La topoisomerasa impide que el ADN se enrede o Las proteínas SSB se une a la hebra discontinua de ADN impidiendo que esta se una consigo misma o El ADN polimerasa sintetiza la cadena complementaria de forma continúa en una hebra y descontinua en la otra o Ligasa une los fragmentos de Okasaky (las cadenas cortas de ADN recién sintetizadas en la hebra discontinua)
  • 4.
  • 5. Consiste en copiar la información genética contenida en el ADN a una molécula de ARNm Proceso por el que se transmite la información contenida en el ADN a una molécula semejante a ella pero de una sola hebra ARNm Se lleva a cabo por el ARN polimerasa que utiliza como molde una de las dos hebras del ADN, denominada hebra codificante Durante el proceso se reconoce un sitio específico de la molécula de ADN en el que se van a unir las enzimas
  • 6.
  • 7. El ARNm se sintetiza siguiendo las reglas de complementariedad de las bases
  • 8.
  • 9.
  • 10. Proceso por el cual la información genética contenida en el ADN y transcrita en una ARNm va a ser utilizada para la síntesis de una proteína Esta información está codificada en forma de tripletes, cada tres bases constituyen un codón que determina un aminoácido. La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma. Los aminoácidos son transportados por el ARN de transferencia, específico para cada uno de ellos, son llevados hasta el ARN mensajero y por complementariedad de bases, se sitúan en la posición que les corresponde.
  • 11. Una vez finalizada la síntesis de una proteína, el ARN mensajero queda libre y puede ser leído de nuevo. De hecho, es muy frecuente que antes de que finalice una proteína ya está comenzando otra, con lo cual, una misma molécula de ARN mensajero, está siendo utilizada por varios ribosomas simultáneamente. http://www.stolaf.edu/people/giannini/flashanimat/molgenetics/translation.swf