SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE PUEBLA
Facultad de Ciencias de la
Comunicación
Alumna: Osiris Valdez Galán
Profesor: Omar Espinosa Herrera
Reporte de Lectura
Materia: Lenguaje Sonoro
Sección: 003
Fecha: 14/Junio/2020
NOMBRE DE LIBRO Y AUTOR: EL PODCAST COMO HERRAMIENTA DE
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL -- VIRGINIA AGUAYO LÓPEZ
FECHA DE ENTREGA: 14/Junio/2020
NOMBRE DE ALUMNO(A): Osiris Valdez Galán
MATERIA Y GRUPO: Lenguaje Sonoro, Sección 003
¿Cuál es el tema, idea o mensaje central de la lectura?
Los podcasts, todos los diferentes géneros que forman parte de los podcasts, que
tan rentables son hasta nos da consejos que se pueden implementar en los
podcasts propios, los formatos que se usan en la actualidad y el por que se ocupa
uno y el otro no.
También nos da una perspectiva más científica con ayuda de graficas y
estimaciones por parte de grandes empresas que se encargan de monitorear lo
que les agrada o desagrada a los consumidores.
¿Qué objetivo(s) pretende la lectura? o ¿qué crees que intenta el autor al
plasmar sus ideas en dicha lectura?
El objetivo de la lectura fue para dar a conocer más sobre el podcast, desde
términos generales hasta estadísticas y pronósticos de los próximos años sobre
el aumento de las audiencias en los podcasts y hasta del futuro de internet y sus
dispositivos, así como de la publicidad existente en internet.
Tal vez lo que esperaba era demostrar la importancia del podcast a pesar de los
demás medios de entretenimientos dentro y fuera de internet y que sin importar
que tanto avancen los demás medios el podcast se sigue manteniendo entre los
favoritos aunque su producción y distribución no han cambiado mucho en varios
años, también nos demuestra que hasta la publicidad que se había facilitado con
el acceso fácil y libre del internet con los podcast la publicidad se hacen mucho
mas digeribles para la audiencia, en donde pueden estar dentro de un podcast de
alguien mas o de las mismas compañías haciendo un contenido relacionado con
el producto o la empresa como tal.
Pero las empresas no son las únicas que se benefician de los podcasts, los
políticos, religiosos y hasta empresas de radio se han beneficiado con la facilidad
de producción y de lo barato que es este oficio. Ya que todos estos diferentes
tipos de creadores, se ven beneficiados sobre todo los dos primeros antes
mencionados ya que con estos podcasts lograr encontrar mas votantes o
seguidores, estos dos métodos son mas populares en el área de Estados Unidos.
El últimos son más para los seguidores que ya conocen el contendió de esa
radiodifusora, ya que estas radiodifusoras es facilitar el contenido a destiempo
para sus seguidores para que disfruten de sus programas sin tener que
preocuparse por la hora en la que lo transmiten.
¿Qué términos o conceptos se definen?
Los conceptos que se manejan principalmente son de índole científica ya que
provienen de empresas y asociaciones que se encargan de hacer encuestas e
investigación de campo recabada en tablas, graficas e infografía para un fácil
entendimiento y lectura.
También hay algunos conceptos básicos sobre el mundo del podcast y hasta de
equipos electrónicos y de ultima tecnología, que son fácil de entender.
Citas interesantes (señalar la página):
• “La nueva tecnología está mejorando la mayoría de las disciplinas
publicitarias digitales” (pág. 135)
• “A medida que los anunciantes se centren más en la construcción de
marca, la publicidad programática incluirá más ‘rich media’ e inventarios
de primera calidad, con el fin de convertirse en una estrategia de valor.”
(pág. 143)
• “Lo que Netflix hizo por el vídeo es lo que los podcasts están haciendo por
la radio actualmente” (pág. 164)
¿Cuándo y en qué lugar se puede aplicar lo sugerido por el autor?
Son aplicables para la producción de podcast como en cada plataforma que
sirva para poder subir estos trabajos.
Preguntas que origina el texto:
¿Qué tanto mas puede llegar a crecer toda la tecnología que hoy en día nos
rodea?
¿Estaremos listos para afrontarla y saberla usar sin consumirnos como seres
humanos?
Resumen de lectura:
Capitulo 5: Clasificación de los Podcasts.
Se comienza este capitulo con una breve explicación sobre los podcasts, nos dice
que son contenidos sonoros, hablados y que se publican por periodos en la red y
que tiende a hacer producido por personas comunes que tienen ganas de hablar
sobre temas de su interés.
Con esta pequeña introducción nos empiezan a mostrar los diferentes tipos de
podcast que existen (cocina, comedia, criticas de cine, deportes, diario personal,
legislación, participativos, periódico hablado, sexología, teatro, tecnología,
televisión y videojuegos), estos programas han ido moldeándose a través de los
años y de los diferentes creadores que se han sumado para volver realidad los
podcasts.
Aunque en México no ha llegado a ser tan popular en lugares como Estados
Unidos, España y Europa desde ya hace bastantes años la idea de los podcasts
se han vuelto parte de la vida cotidiana de los ciudadanos, impulsando a todo tipo
de creador o empresa a sumarse a la producción y aumentó de la industria de los
podcasts.
En un apartado nos habla sobre las nuevas perspectivas que ha ido adquiriendo
la industria de los podcasts, uno de ellos es la idea de un nuevo método que
pueden usar las escuelas basado en que los profesores pueden llegar a dar
temas específicos por medio de un podcast, haciendo las clases de los chicos
más fáciles y hasta podría evitar el rezago en estudiantes con problemas en sus
faltas, a mi parecer es una gran idea que se puede usar actualmente ya que la
distancia vuelve mas complicada y no tan entendible algo tan fácil como lo es
estudiar.
En este apartado también se da la idea de implementar la producción de podcasts
como tareas hacia los estudiantes con la idea de que las tareas se vuelvan mas
fáciles, divertidas y comprensibles para los estudiantes.
En el texto también se hace énfasis en el ámbito político ya que nos hablan sobre
una nueva forma implementada sobre todo por políticos americanos para
acercarse mas a sus votantes y seguidores o conseguir a más votantes, en su
mayoría jóvenes, por medio de podcasts donde dan su punto de vista ante
situaciones políticas que se presentan en el país o mostrando sus planes de
campaña o de su partido político. Esto es muy bien recibido por parte de los
ciudadanos estadounidenses ya que se ha demostrado que la audiencia es
positiva y que de verdad a demostrado un aumento en los votantes y hasta en la
imagen pública del político. Ante esta nueva de expresión para los políticos en
Europa se ha sumado la Corna Real, la misma Reina Isabel permitió que el
discurso de navidad dado todos los años fuera convertido en un podcast
distribuido por la BBC.
Pero no solos los políticos y monarcas se han sumado a esta idea, los religiosos
también han sucumbido a esta plataforma, haciendo un verdadero revuelo entre
sus seguidores, tanto fue su impacto que muchos devotos y hasta la iglesia
misma a cambiado nombres populares con referencias hacia dios como lo es el
iGod (Gracias a que los podcast eran subidos a iTunes haciendo fácil el
descargarla y escucharla sin la necesidad de internet) o la Praystation (En donde
también se podían descargar, escuchar y hasta leer versículos de la biblia).
Hasta el Vaticano se ha sumado de una manera activa con la creación de “Radio
Vaticano”.
Anteriormente hable sobre los contenidos de esta lectura y hable sobre un
apartado en donde nos daban consejos y trucos para que los podcasts se
volvieran mucho mas vistosos y con una mejor producción, donde podíamos
agregar marcadores, imágenes de apoyo en momentos específicos y con una
duración elegida por nosotros, la elección de agregar índices o enlaces de apoyo
para una mayor facilidad de escucha por parte de la audiencia.
Este apartado se complementa con la asociación de iTunes con universidades
prestigiosas de todo Estados Unidos, para facilitar material gratuito sobre
materias e investigaciones hechas en las universidades, todo recabado en
podcasts con la idea de ayudar a personas interesadas y mostrar como es que
dan clases en este tipo de universidades.
En el siguiente apartado nos habla sobre la relación estrecha entre la radio y el
podcast y como las radiodifusoras han aprovechado el boom de esta industria
para ayudarse y ayudar a sus radioescuchas, ya que muchas radiodifusoras
empezaron a grabar sus programas en vivo para mas tardes subirlos en formato
de podcast para que los escuchas que no pudieron escuchar el programa en vivo
puedan escucharlas a destiempo y sin ningún problema haciendo que la
experiencia del escucha sea mas gratificantes ya que no debe preocuparse por
no llegar a la hora en la que el programa inicia. Es necesario mencionar que
España es considerado el pionero en esta idea.
También se nos habla de las radios independientes, las cuales no cuentan con
una empresa que las respalde y un lugar como tal en donde producir y transmitir
ayudándose con los podcasts, ya que como he dicho anteriormente los podcasts
no necesitan de grandes producciones o de un gran equipo para hacerlas
realidad, haciendo que su ascenso sea mas fácil para estas pequeñas empresas.
Para el ultimo apartado de este capítulo nos hablan de los 3 formatos existente
para la grabación y la exportación de archivos de audio, empezando por el mp3
el formato mas conocido ya que es aceptado por la mayoría de reproductores y
por su facilidad por copiar y pegar sin afectar la calidad de lo grabado, el segundo
es el OGG Vorbis el cual es igual al primero solo que menos conocido y el tercero
y último, WAVE/RIFF el cual logra guardar archivos grandes que se pueden
reducir afectando a la calidad de audio.
Capitulo 6: Marketing: Ventajas y desventajas del podcast.
En todo este capítulo se hablará sobre estadísticas, gráficas y predicciones dadas
por grandes empresas en su mayoría europeas sobre el futuro de las
telecomunicaciones, el internet, la tecnología y los podcasts.
Empieza el autor con el desglose de todas las ventajas que ha traído el internet,
como el que cada año millones de personas han empezado a conectarse, aquí
nos da un ejemplo de 2015 en donde se ve que 3.000 millones de personas ya
estaban conectadas y lo que respecta para América Central eran por lo menos
43% las ya conectadas para ese momento.
Otras ventajas que da son, las horas que los usuarios pasan en internet ya que
cada vez esta nueva tecnología absorbe el número de horas usadas por un
usuario, otro dato es el acceso ya que por lo menos en España el acceso sigue
creciendo cada día mas al igual que el internet, y el la ultima ventaja que hay y
que para mi es la mas significativa es que con el tiempo se han ido reduciendo
las limitantes de edades, ya que para el 2015 ya se registraban usurarios de entre
55 a 64 años en las comunidades haciendo toda esta red más extensa.
También nos hablan sobre la rentabilidad y efectividad del medio el cual se basa
en el crecimiento publicitario en los diferentes medios, sobre todo en internet ya
que desde la llegada de esta red ha sido un momento de avance para toda la
sociedad en general.
Con la popularidad de esta red y el aumento de los usuarios las empresas
publicitarias se dieron a la tarea de acceder también a esta red ya que por lo
menos en 2014 el mercado publicitario global llegaba a un 5.3% y con augurios
de un alta en el consumo de esta publicidad ya que hay que recordar que la
publicidad en línea es considerada como mas barata y eficaz que las que son en
papel.
Gracias a esto a dado la oportunidad de una mayor construcción de marcas,
crecimiento del display, las búsquedas también se popularizan gracias al display,
y con la llegada de las redes sociales y los celulares inteligentes el alza a este
tipo de publicidad es cada vez mayor, sobre todo con estos últimos dos ya que
de esos años para acá es bien sabido que las redes sociales son las de mayor
recaudación si se habla de publicidad.
Esto también representa un regreso del podcast y es considerada como una de
las grandes ideas la creación de esta, también el marketing digital y los videos
cobran más importancia y la ferviente idea de las empresas y algunos gobiernos
por cerrar la brecha online y offline.
Los dos últimos apartados nos hablan sobre el impacto obtenido por los medios
tecnológicos actuales y el crecimiento obtenido por los podcasts.
Del impacto obtenido tenemos que ha aumentado la producción de contenido en
mp3 de la cual ya hemos hablado antes y dimos las razones por la cual es de las
favoritas, también nos muestran en nuevo panorama en cuanto a lo electrónico
ya que se ha demostrado por medio de encuestas y graficas que la mayoría de
los usuarios prefieren tener una tablet o un celular (las empresas líderes en ese
momento eran Samsung, iPhone y Huawei, con sus respectivos sistemas
operativos, IOS y Android), los accesos a internet que en ese momento los
domicilios y lugares de trabajos eran los más usados pero también la idea de
obtener internet por medio de un plan iba ganando camino. También se registró
un aumento en la descarga de contenidos al igual que en las apps.
Y por último tenemos el crecimiento del podcast, terminamos con el tema principal
de todo este texto. Para 2015 fue de los años mas populares y de auge para esta
industria ya que se sabía que había un aproximado de escuchas 3 veces a la
semana por usuario, también se estima que había 89 millones de usuarios en las
diferentes plataformas donde se compartía y subía podcast.
Con la llegada de celulares la descarga y escucha de los podcasts iba en aumento
sobre todo en Estados Unidos ya que para ellos fue como una nueva fiebre del
oro las cuales impulsaron a varias empresas a apostar por el regreso de esta
industria, también ayudo que los nuevos dispositivos móviles fueran fáciles de
llevar y que ya contaran con acceso a internet, muchas empresas también
querían atraer a los veteranos de la industria y sobre todo y lo que mas
beneficiaria a estas empresas es el negocio rentable.
Sin olvidar que como anteriormente dije la publicidad en la industria del podcast
era mas amigable y fácil de digerir, ya que muchas empresas `publicitarias
apostaban por hacer su propio contenido referente al producto que querían
promocionar como lo fue Nespresso con un programa donde incluía café y
música.
Pero a pesar de su popularidad ante los usuarios había algo que hacia que no
pudiera despegar del todo, la falta de constancia hacía difícil que esta industria
fuera mas popular y que se mantuviera en el ojo del espectador.
Pero en la actualidad puede que empiece a haber un cambio ya que con la llegada
de esta pandemia muchos han empezado a manifestarse por los diversos medios
lo cual puede llegar a darnos una esperanza de resurgir los podcasts como en
sus antiguos días de gloria, con esto no digo que se allá olvidado que hace unos
años era de las fuentes mas rentables, sino que por las razones de arriba poco a
poco se ha vuelto a ensombrecer esta industria.

Más contenido relacionado

Similar a Reporte de lectura

Radio miniquest
Radio miniquestRadio miniquest
Radio miniquest
joelyucra
 
Introducción al podcasting
Introducción al podcastingIntroducción al podcasting
Introducción al podcasting
socialsciences
 

Similar a Reporte de lectura (20)

Reporte de lectura
Reporte de lectura  Reporte de lectura
Reporte de lectura
 
REPORTE DE LECTURA
REPORTE DE LECTURAREPORTE DE LECTURA
REPORTE DE LECTURA
 
Tics equipo6 manualpodcasts_g3doc_toluca
Tics equipo6 manualpodcasts_g3doc_tolucaTics equipo6 manualpodcasts_g3doc_toluca
Tics equipo6 manualpodcasts_g3doc_toluca
 
El podcast como_herramienta_de_comunicacion
El podcast como_herramienta_de_comunicacionEl podcast como_herramienta_de_comunicacion
El podcast como_herramienta_de_comunicacion
 
Radio miniquest
Radio miniquestRadio miniquest
Radio miniquest
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Creando podcasts para la enseñanza y el aprendizaje – Parte 1. SEPTIEMBRE 2022
Creando podcasts para la enseñanza y el aprendizaje – Parte 1. SEPTIEMBRE 2022Creando podcasts para la enseñanza y el aprendizaje – Parte 1. SEPTIEMBRE 2022
Creando podcasts para la enseñanza y el aprendizaje – Parte 1. SEPTIEMBRE 2022
 
Tics equipo2 podcast presentacion doc patzcuaro
Tics equipo2 podcast presentacion doc patzcuaroTics equipo2 podcast presentacion doc patzcuaro
Tics equipo2 podcast presentacion doc patzcuaro
 
Postcast Google
Postcast GooglePostcast Google
Postcast Google
 
El Podcast como herramienta de Comunicación Empresarial” Capitulo 5 y 6
El Podcast como herramienta de Comunicación Empresarial” Capitulo 5 y 6El Podcast como herramienta de Comunicación Empresarial” Capitulo 5 y 6
El Podcast como herramienta de Comunicación Empresarial” Capitulo 5 y 6
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
PODCAST
PODCASTPODCAST
PODCAST
 
Tics equipos6 manualprezi.grupoc-valledebravo
Tics equipos6 manualprezi.grupoc-valledebravoTics equipos6 manualprezi.grupoc-valledebravo
Tics equipos6 manualprezi.grupoc-valledebravo
 
Crear Podcast, alojarlo y editar video
Crear Podcast, alojarlo y editar videoCrear Podcast, alojarlo y editar video
Crear Podcast, alojarlo y editar video
 
Tics equipo2 manualpodcast_doc_patzcuaro
Tics equipo2 manualpodcast_doc_patzcuaroTics equipo2 manualpodcast_doc_patzcuaro
Tics equipo2 manualpodcast_doc_patzcuaro
 
10 podcast
10 podcast10 podcast
10 podcast
 
4500 pineiro
4500 pineiro4500 pineiro
4500 pineiro
 
Introducción al podcasting
Introducción al podcastingIntroducción al podcasting
Introducción al podcasting
 
Encuesta Pod2022 podimo podcaster@s.pdf
Encuesta Pod2022 podimo podcaster@s.pdfEncuesta Pod2022 podimo podcaster@s.pdf
Encuesta Pod2022 podimo podcaster@s.pdf
 
Encuesta Pod2022 podimo podcaster@s
Encuesta Pod2022 podimo podcaster@sEncuesta Pod2022 podimo podcaster@s
Encuesta Pod2022 podimo podcaster@s
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Reporte de lectura

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA Facultad de Ciencias de la Comunicación Alumna: Osiris Valdez Galán Profesor: Omar Espinosa Herrera Reporte de Lectura Materia: Lenguaje Sonoro Sección: 003 Fecha: 14/Junio/2020
  • 2. NOMBRE DE LIBRO Y AUTOR: EL PODCAST COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL -- VIRGINIA AGUAYO LÓPEZ FECHA DE ENTREGA: 14/Junio/2020 NOMBRE DE ALUMNO(A): Osiris Valdez Galán MATERIA Y GRUPO: Lenguaje Sonoro, Sección 003 ¿Cuál es el tema, idea o mensaje central de la lectura? Los podcasts, todos los diferentes géneros que forman parte de los podcasts, que tan rentables son hasta nos da consejos que se pueden implementar en los podcasts propios, los formatos que se usan en la actualidad y el por que se ocupa uno y el otro no. También nos da una perspectiva más científica con ayuda de graficas y estimaciones por parte de grandes empresas que se encargan de monitorear lo que les agrada o desagrada a los consumidores. ¿Qué objetivo(s) pretende la lectura? o ¿qué crees que intenta el autor al plasmar sus ideas en dicha lectura? El objetivo de la lectura fue para dar a conocer más sobre el podcast, desde términos generales hasta estadísticas y pronósticos de los próximos años sobre el aumento de las audiencias en los podcasts y hasta del futuro de internet y sus dispositivos, así como de la publicidad existente en internet. Tal vez lo que esperaba era demostrar la importancia del podcast a pesar de los demás medios de entretenimientos dentro y fuera de internet y que sin importar que tanto avancen los demás medios el podcast se sigue manteniendo entre los favoritos aunque su producción y distribución no han cambiado mucho en varios años, también nos demuestra que hasta la publicidad que se había facilitado con el acceso fácil y libre del internet con los podcast la publicidad se hacen mucho mas digeribles para la audiencia, en donde pueden estar dentro de un podcast de alguien mas o de las mismas compañías haciendo un contenido relacionado con el producto o la empresa como tal. Pero las empresas no son las únicas que se benefician de los podcasts, los políticos, religiosos y hasta empresas de radio se han beneficiado con la facilidad de producción y de lo barato que es este oficio. Ya que todos estos diferentes tipos de creadores, se ven beneficiados sobre todo los dos primeros antes mencionados ya que con estos podcasts lograr encontrar mas votantes o seguidores, estos dos métodos son mas populares en el área de Estados Unidos. El últimos son más para los seguidores que ya conocen el contendió de esa radiodifusora, ya que estas radiodifusoras es facilitar el contenido a destiempo para sus seguidores para que disfruten de sus programas sin tener que preocuparse por la hora en la que lo transmiten. ¿Qué términos o conceptos se definen?
  • 3. Los conceptos que se manejan principalmente son de índole científica ya que provienen de empresas y asociaciones que se encargan de hacer encuestas e investigación de campo recabada en tablas, graficas e infografía para un fácil entendimiento y lectura. También hay algunos conceptos básicos sobre el mundo del podcast y hasta de equipos electrónicos y de ultima tecnología, que son fácil de entender. Citas interesantes (señalar la página): • “La nueva tecnología está mejorando la mayoría de las disciplinas publicitarias digitales” (pág. 135) • “A medida que los anunciantes se centren más en la construcción de marca, la publicidad programática incluirá más ‘rich media’ e inventarios de primera calidad, con el fin de convertirse en una estrategia de valor.” (pág. 143) • “Lo que Netflix hizo por el vídeo es lo que los podcasts están haciendo por la radio actualmente” (pág. 164) ¿Cuándo y en qué lugar se puede aplicar lo sugerido por el autor? Son aplicables para la producción de podcast como en cada plataforma que sirva para poder subir estos trabajos. Preguntas que origina el texto: ¿Qué tanto mas puede llegar a crecer toda la tecnología que hoy en día nos rodea? ¿Estaremos listos para afrontarla y saberla usar sin consumirnos como seres humanos? Resumen de lectura: Capitulo 5: Clasificación de los Podcasts. Se comienza este capitulo con una breve explicación sobre los podcasts, nos dice que son contenidos sonoros, hablados y que se publican por periodos en la red y que tiende a hacer producido por personas comunes que tienen ganas de hablar sobre temas de su interés. Con esta pequeña introducción nos empiezan a mostrar los diferentes tipos de podcast que existen (cocina, comedia, criticas de cine, deportes, diario personal, legislación, participativos, periódico hablado, sexología, teatro, tecnología, televisión y videojuegos), estos programas han ido moldeándose a través de los
  • 4. años y de los diferentes creadores que se han sumado para volver realidad los podcasts. Aunque en México no ha llegado a ser tan popular en lugares como Estados Unidos, España y Europa desde ya hace bastantes años la idea de los podcasts se han vuelto parte de la vida cotidiana de los ciudadanos, impulsando a todo tipo de creador o empresa a sumarse a la producción y aumentó de la industria de los podcasts. En un apartado nos habla sobre las nuevas perspectivas que ha ido adquiriendo la industria de los podcasts, uno de ellos es la idea de un nuevo método que pueden usar las escuelas basado en que los profesores pueden llegar a dar temas específicos por medio de un podcast, haciendo las clases de los chicos más fáciles y hasta podría evitar el rezago en estudiantes con problemas en sus faltas, a mi parecer es una gran idea que se puede usar actualmente ya que la distancia vuelve mas complicada y no tan entendible algo tan fácil como lo es estudiar. En este apartado también se da la idea de implementar la producción de podcasts como tareas hacia los estudiantes con la idea de que las tareas se vuelvan mas fáciles, divertidas y comprensibles para los estudiantes. En el texto también se hace énfasis en el ámbito político ya que nos hablan sobre una nueva forma implementada sobre todo por políticos americanos para acercarse mas a sus votantes y seguidores o conseguir a más votantes, en su mayoría jóvenes, por medio de podcasts donde dan su punto de vista ante situaciones políticas que se presentan en el país o mostrando sus planes de campaña o de su partido político. Esto es muy bien recibido por parte de los ciudadanos estadounidenses ya que se ha demostrado que la audiencia es positiva y que de verdad a demostrado un aumento en los votantes y hasta en la imagen pública del político. Ante esta nueva de expresión para los políticos en Europa se ha sumado la Corna Real, la misma Reina Isabel permitió que el discurso de navidad dado todos los años fuera convertido en un podcast distribuido por la BBC. Pero no solos los políticos y monarcas se han sumado a esta idea, los religiosos también han sucumbido a esta plataforma, haciendo un verdadero revuelo entre sus seguidores, tanto fue su impacto que muchos devotos y hasta la iglesia misma a cambiado nombres populares con referencias hacia dios como lo es el iGod (Gracias a que los podcast eran subidos a iTunes haciendo fácil el descargarla y escucharla sin la necesidad de internet) o la Praystation (En donde también se podían descargar, escuchar y hasta leer versículos de la biblia). Hasta el Vaticano se ha sumado de una manera activa con la creación de “Radio Vaticano”. Anteriormente hable sobre los contenidos de esta lectura y hable sobre un apartado en donde nos daban consejos y trucos para que los podcasts se volvieran mucho mas vistosos y con una mejor producción, donde podíamos agregar marcadores, imágenes de apoyo en momentos específicos y con una
  • 5. duración elegida por nosotros, la elección de agregar índices o enlaces de apoyo para una mayor facilidad de escucha por parte de la audiencia. Este apartado se complementa con la asociación de iTunes con universidades prestigiosas de todo Estados Unidos, para facilitar material gratuito sobre materias e investigaciones hechas en las universidades, todo recabado en podcasts con la idea de ayudar a personas interesadas y mostrar como es que dan clases en este tipo de universidades. En el siguiente apartado nos habla sobre la relación estrecha entre la radio y el podcast y como las radiodifusoras han aprovechado el boom de esta industria para ayudarse y ayudar a sus radioescuchas, ya que muchas radiodifusoras empezaron a grabar sus programas en vivo para mas tardes subirlos en formato de podcast para que los escuchas que no pudieron escuchar el programa en vivo puedan escucharlas a destiempo y sin ningún problema haciendo que la experiencia del escucha sea mas gratificantes ya que no debe preocuparse por no llegar a la hora en la que el programa inicia. Es necesario mencionar que España es considerado el pionero en esta idea. También se nos habla de las radios independientes, las cuales no cuentan con una empresa que las respalde y un lugar como tal en donde producir y transmitir ayudándose con los podcasts, ya que como he dicho anteriormente los podcasts no necesitan de grandes producciones o de un gran equipo para hacerlas realidad, haciendo que su ascenso sea mas fácil para estas pequeñas empresas. Para el ultimo apartado de este capítulo nos hablan de los 3 formatos existente para la grabación y la exportación de archivos de audio, empezando por el mp3 el formato mas conocido ya que es aceptado por la mayoría de reproductores y por su facilidad por copiar y pegar sin afectar la calidad de lo grabado, el segundo es el OGG Vorbis el cual es igual al primero solo que menos conocido y el tercero y último, WAVE/RIFF el cual logra guardar archivos grandes que se pueden reducir afectando a la calidad de audio. Capitulo 6: Marketing: Ventajas y desventajas del podcast. En todo este capítulo se hablará sobre estadísticas, gráficas y predicciones dadas por grandes empresas en su mayoría europeas sobre el futuro de las telecomunicaciones, el internet, la tecnología y los podcasts. Empieza el autor con el desglose de todas las ventajas que ha traído el internet, como el que cada año millones de personas han empezado a conectarse, aquí nos da un ejemplo de 2015 en donde se ve que 3.000 millones de personas ya estaban conectadas y lo que respecta para América Central eran por lo menos 43% las ya conectadas para ese momento. Otras ventajas que da son, las horas que los usuarios pasan en internet ya que cada vez esta nueva tecnología absorbe el número de horas usadas por un usuario, otro dato es el acceso ya que por lo menos en España el acceso sigue creciendo cada día mas al igual que el internet, y el la ultima ventaja que hay y que para mi es la mas significativa es que con el tiempo se han ido reduciendo
  • 6. las limitantes de edades, ya que para el 2015 ya se registraban usurarios de entre 55 a 64 años en las comunidades haciendo toda esta red más extensa. También nos hablan sobre la rentabilidad y efectividad del medio el cual se basa en el crecimiento publicitario en los diferentes medios, sobre todo en internet ya que desde la llegada de esta red ha sido un momento de avance para toda la sociedad en general. Con la popularidad de esta red y el aumento de los usuarios las empresas publicitarias se dieron a la tarea de acceder también a esta red ya que por lo menos en 2014 el mercado publicitario global llegaba a un 5.3% y con augurios de un alta en el consumo de esta publicidad ya que hay que recordar que la publicidad en línea es considerada como mas barata y eficaz que las que son en papel. Gracias a esto a dado la oportunidad de una mayor construcción de marcas, crecimiento del display, las búsquedas también se popularizan gracias al display, y con la llegada de las redes sociales y los celulares inteligentes el alza a este tipo de publicidad es cada vez mayor, sobre todo con estos últimos dos ya que de esos años para acá es bien sabido que las redes sociales son las de mayor recaudación si se habla de publicidad. Esto también representa un regreso del podcast y es considerada como una de las grandes ideas la creación de esta, también el marketing digital y los videos cobran más importancia y la ferviente idea de las empresas y algunos gobiernos por cerrar la brecha online y offline. Los dos últimos apartados nos hablan sobre el impacto obtenido por los medios tecnológicos actuales y el crecimiento obtenido por los podcasts. Del impacto obtenido tenemos que ha aumentado la producción de contenido en mp3 de la cual ya hemos hablado antes y dimos las razones por la cual es de las favoritas, también nos muestran en nuevo panorama en cuanto a lo electrónico ya que se ha demostrado por medio de encuestas y graficas que la mayoría de los usuarios prefieren tener una tablet o un celular (las empresas líderes en ese momento eran Samsung, iPhone y Huawei, con sus respectivos sistemas operativos, IOS y Android), los accesos a internet que en ese momento los domicilios y lugares de trabajos eran los más usados pero también la idea de obtener internet por medio de un plan iba ganando camino. También se registró un aumento en la descarga de contenidos al igual que en las apps. Y por último tenemos el crecimiento del podcast, terminamos con el tema principal de todo este texto. Para 2015 fue de los años mas populares y de auge para esta industria ya que se sabía que había un aproximado de escuchas 3 veces a la semana por usuario, también se estima que había 89 millones de usuarios en las diferentes plataformas donde se compartía y subía podcast. Con la llegada de celulares la descarga y escucha de los podcasts iba en aumento sobre todo en Estados Unidos ya que para ellos fue como una nueva fiebre del oro las cuales impulsaron a varias empresas a apostar por el regreso de esta
  • 7. industria, también ayudo que los nuevos dispositivos móviles fueran fáciles de llevar y que ya contaran con acceso a internet, muchas empresas también querían atraer a los veteranos de la industria y sobre todo y lo que mas beneficiaria a estas empresas es el negocio rentable. Sin olvidar que como anteriormente dije la publicidad en la industria del podcast era mas amigable y fácil de digerir, ya que muchas empresas `publicitarias apostaban por hacer su propio contenido referente al producto que querían promocionar como lo fue Nespresso con un programa donde incluía café y música. Pero a pesar de su popularidad ante los usuarios había algo que hacia que no pudiera despegar del todo, la falta de constancia hacía difícil que esta industria fuera mas popular y que se mantuviera en el ojo del espectador. Pero en la actualidad puede que empiece a haber un cambio ya que con la llegada de esta pandemia muchos han empezado a manifestarse por los diversos medios lo cual puede llegar a darnos una esperanza de resurgir los podcasts como en sus antiguos días de gloria, con esto no digo que se allá olvidado que hace unos años era de las fuentes mas rentables, sino que por las razones de arriba poco a poco se ha vuelto a ensombrecer esta industria.