SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: PODCAST
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA: CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
ASESOR: DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
ERIKA VIRIDIANA ACOSTA ORTEGA.
DIANA GUADALUPE DÍAZ SÁNCHEZ.
ERIKA JANET DE LA CABADA CERVANTES.
BERENICE HERRERA MOLINA.
ANAHÍ PEÑA TINOCO.
ADRIANA YOLANDA PEÑA TINOCO.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 2
Índice
Introducción ...................................................................................................................................... 3
Objetivos ........................................................................................................................................... 4
1.- ¿Qué es un Podcast?..................................................................................................................... 5
2.- El Podcast en el ámbito educativo................................................................................................. 5
3.- Ventajas y desventajas de los Podcast........................................................................................... 6
4.- Qué se necesita para hacer un Podcast ......................................................................................... 8
a) Accesorios para la elaboración de un Podcast ........................................................................ 9
b) Planificación......................................................................................................................... 10
c) Estructura básica de un Podcast........................................................................................... 10
5.- Crear un Podcast con ayuda de un dispositivo móvil (celular)...................................................... 11
6.- Cómo publicar un Podcast........................................................................................................... 13
a) La imagen del Podcast.......................................................................................................... 14
b) Opciones de alojamiento de un Podcast............................................................................... 15
 Libsyn............................................................................................................................... 15
 iTunes .............................................................................................................................. 18
 iVoox, Spreaker, Soundcloud............................................................................................ 19
 Spotify ............................................................................................................................. 21
7.- Lanzar y conseguir visibilidad para su Podcast............................................................................. 22
8.- Fuentes consultadas.................................................................................................................... 24
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 3
Introducción
Las tecnologías de la información y comunicación se han vuelto necesarias para el desarrollo
de una gran cantidad de actividades cotidianas en cualquier ámbito, en este caso
centraremos nuestra atención particularmente en el Podcast, enfatizando en su utilidad
como recurso didáctico para favorecer el proceso de aprendizaje y también facilitar y
enriquecer el de la enseñanza. Como docentes, se hace necesario conocer, aprender a
manejar y aprovechar el potencial que tienen para el desarrollo y fortalecimiento personal
y profesional.
Este manual pretende abonar a lo anteriormente señalado y para ello, contiene información
básica sobre las características generales del Podcast, resaltando bondades y limitaciones
como herramienta de comunicación e información, así como su aplicación e impacto en el
ámbito educativo. Se mencionan algunos de los accesorios y condiciones generales a nivel
tecnológico, de planificación y puesta en práctica necesarios para la creación y difusión de
las producciones bajo este formato.
Finalmente, se presentan los procedimientos y consideraciones necesarias para poder
alojar los archivos de sonido en diversas plataformas digitales que permiten a los oyentes
y suscriptores tener acceso a los Podcast. Se considera que puede ser un documento útil
para quienes deseen comenzar a formar parte del mundo de los Podcasting.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 4
Objetivos
1.- Conocer las características generales del Podcast como herramienta digital para la
comunicación y difusión de información en cualquier ámbito y para abordar temáticas
diversas, enfatizando su impacto en el ámbito educativo.
2.- Identificar las ventajas y desventajas del Podcast como herramienta para la
creación y difusión de archivos de sonido digitales como medio de comunicación e
información, con la finalidad de tomar una decisión informada sobre su utilización y el
aprovechamiento responsable.
3.- Conocer los procedimientos y recursos necesarios para la planificación, alojamiento,
visualización y acceso de un Podcast en diversas plataformas y poder elegir la más
conveniente con base en los intereses, propósitos y necesidades.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 5
1.- ¿Qué es un Podcast?
Un Podcast es un archivo sonoro que semeja un
diario hablado y que se distribuye a través de
internet. Puede almacenarse en los reproductores
portátiles de audio digital y escucharse en cualquier
momento. Generalmente se crea en formato ogg,
mp3 y wav, y para distribuirse es necesario hacerlo
mediante un archivo RSS. El término Podcast es
acrónimo, producto de la combinación de Pod
(cápsula) y Broadcast (difusión-emisión) que se
traduciría como “cápsula de o para difusión”.
Es una forma de comunicación basada en una tecnología que puede realizarse en
cualquier sistema operativo Linux o Windows, se escucha en lugares sin cobertura
alámbrica (reproductores), puede plantear diversos temas, utilizar guion o hablarse a
capella de forma improvisada, combinar música y voz, incluso se puede realizar
exclusivamente con voz y no requiere un horario de emisión (Podcastedu, 2007).
2.- El Podcast en el ámbito educativo
Son un recurso que permite el trabajo
colaborativo en los procesos educativos; ya
que, su distribución gratuita y libre
contribuye a su difusión y uso, lo que facilita
el compartir conocimientos e intercambiar
ideas entre los alumnos y profesores de una
comunidad escolar y entre usuarios
diversos de la red.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 6
Existen numerosas presentaciones de contenidos disponibles en este formato que
posibilitan ese intercambio, el acceso a la información que contienen y el repaso o
feedback que proporciona experiencias de aprendizajes atractivas, innovadoras y
enriquecedoras para el proceso de aprendizaje y enseñanza.
Entre las aplicaciones del Podcast en la
educación se cuenta con “emisiones
radiales en la web” o la “radio por Internet”
para informar y también distribuir
contenidos de clase, para realizar
entrevistas educativas sobre temas de
cualquier área o asignatura, como audición
en el aula o referencias para una posterior
discusión y como proyectos para que los
mismos alumnos elaboren el Podcast.
El Podcast es una buena herramienta de auto aprendizaje por su disponibilidad y libre
acceso en la red y se pueden fácilmente descargar y guardar (portátil, reproductor mp3,
teléfono móvil) y luego escucharse sin necesidad de la computadora y de Internet.
3.- Ventajas y desventajas de los Podcast
Es una herramienta que se ha venido utilizando cada vez más por un número mayor de
usuarios en internet, lo cual ha llevado a un aumento en la difusión de programas de
interés común a través de dispositivos portátiles, sin embargo, como todo; tiene sus
ventajas y desventajas.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 7
Ventajas
 A diferencia del streaming (transmisión sin descarga), los Podcast ofrecen
independencia, movilidad y libertad de horario; ya que su proceso de transmisión
se basa en la descarga de estos materiales directamente al disco duro de la
computadora o bien a un dispositivo de almacenamiento portátil. De hecho, su
carácter de portatibilidad es un rasgo característico de los Podcasts.
 Los Podcast se pueden ver y escuchar en un gran número de dispositivos
portátiles que produzcan formatos de audio y /o vídeo.
 Se puede utilizar software libre para su creación, edición, transmisión y
reproducción.
 Los Podcast se pueden accesar desde la mayoría de sistemas operativos (Linux,
Windows, Macintosh, entre otros).
 Al no responder a un horario estricto de transmisión, los podcasts pueden tener
un nivel de depuración mayor al que pueden alcanzar los trabajos limitados a un
tiempo o fecha de entrega, tanto en su conceptualización como en su montaje.
Desventajas
 Los usuarios de Internet con un sistema de conexión de baja velocidad de
transferencia de datos, pueden tener dificultades al descargar los podcasts,
debido al peso de éstos.
 Comunicación unidireccional; los podcasts no están diseñados para una dinámica
de respuesta simultánea con el usuario.
 Como su realización está al alcance de cualquier persona, un alto porcentaje de
podcasts cuentan con una mala calidad de sonido, desde malas locuciones y
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 8
entonaciones, hasta sonidos de ambiente o músicas mal utilizados o de baja
calidad técnica.
 Es menos inmediato que la radio.
 No sirve para dar noticias de última hora a tiempo.
 Tiene baja visibilidad.
 Lleva más tiempo elaborarlo, que publicar su información en un blog o en
cualquier página web.
4.- Qué se necesita para hacer un Podcast
Para elaborar un Podcast se necesita tener un ordenador con capacidad de
almacenamiento suficiente, auriculares con micrófono tipo Smartphone y Software de
grabación gratuito o de paga. Es importante la calidad del audio para que sea más claro
y el oyente pueda escuchar el Podcast sin interrupciones.
Existe una amplia gama de micrófonos que tiene la
capacidad de crear un Podcast de mejor calidad.
 Micrófono USB: estos son simples de utilizar debido
a la conexión USB.
 Blue Snawball: es un micrófono de condensación
USB de entrada muy popular y mayor calidad.
 Blue Yet: micrófono de condensación (popular entre
los (podcasters) su calidad de audio es buena.
 Rode Podcasters: es dinámico y de alta calidad.
El software es necesario para la grabación y edición del Podcast, existen aplicaciones
gratuitas para grabar y editar una de ellas en Audacity; dicha aplicación elimina el ruido,
Adobe Audition es una aplicación de paga ofreciendo pruebas gratis.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 9
a) Accesorios para la elaboración de un Podcast
Existen accesorios que son necesarios para crear un Podcast de calidad entre los cuales
destacan:
 Pop Filter: es una pantalla redonda y de color gris y que tiene una tela que corta los
movimientos bruscos de viento producidos por el aire que se filtra en el sonido.
 Brazo Telescópico: que sujeta un micrófono y permite guardar la distancia óptima que
debe existir para mejorar el sonido del Podcast, este telescopio permite mantener
una distancia adecuada y cómoda.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 10
b) Planificación
La planificación juega un papel importante en la
producción de Podcast, es un paso previo que
permitirá contar con todo lo necesario para estar
en condiciones de grabar un episodio. Hay tres
aspectos que deben considerarse en este proceso
de planificación, a continuación se menciona cada
uno de ellos.
a) Formato: se debe seleccionar el formato que se va a utilizar tomando en cuenta la
cantidad de personas que participarán y a quiénes se le hará la entrevista si fuera el
caso. Además de la finalidad del mismo.
b) Duración: el Podcast debe tener una duración de 10 a 20 minutos si sólo participa una
persona o de 30 a 60 minutos si se realizara una conferencia, esto dependerá de la
temática.
c) Periodicidad: la periodicidad va a depender de la utilidad de este, si es para revista,
blog o programa de radio; existen recomendaciones las cuales proponen que sean
cada semana o quincenal.
d) Un guion: con la estructura e información necesaria para poder grabar el episodio.
c) Estructura básica de un Podcast
1.- Cartera de Entrada: la estructura del Podcast comienza con una cartera de estrada, es
lo primero que se oye en un Podcast. Siempre es la misma y se caracteriza por ser breve,
con algo que muestre la personalidad del programa.
2.- Introducción: es esta parte del Podcast se da la bienvenida y se comenta el contenido,
es una parte importante ya que en este momento es cuando se debe enganchar al
escuchante.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 11
3.- Secciones: la estructura básica de un Podcast, por más corta que sea si dura más de
cinco minutos deberá tener secciones que organicen la información en temas. Esto
ayudara al escuchante a orientarse, si el Podcast durara 20 minutos es importante
dividirlo en secciones.
4.- Despedida: en este apartado se pueden incluir llamadas y claro está sin olvidar la
despedida.
5.- Crear un Podcast con ayuda de un dispositivo móvil (celular)
Los dispositivos móviles cuentan con aplicaciones que no solo facilitan la vida de los
usuarios también sirven para acceder a plataformas que faciliten el trabajo, para este
caso, especialmente en la grabación de un Podcast.
Para crear un Podcast a través de un dispositivo móvil se deben realizar los siguientes
pasos:
1.- Ir al menú principal del teléfono móvil y ubicar la aplicación
Grabadora, esta aplicación tiene la función de hacer una
grabación sin necesidad de tener un micrófono. Es importante
señalar que la calidad del audio depende del modelo del teléfono
móvil así como la duración dependerá de la memoria con la que
cuente éste.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 12
2.- Dar clic a la aplicación, al hacerlo ya se podrá comenzar a grabar el
Podcast. Recuerde que previamente se debe tener listo el guion y
espacio adecuado ya que el audio se guardará en la carpeta “Mis
audios” de su teléfono móvil, aunque puede configurarlo para
guardarlo en alguna memoria SD.
3.- Ya hecha la grabación de su Podcast, será
necesario convertirlo a un archivo MP3,
para ello, usted deberá descargar un
convertidor de audio MP3. Puede hacerlo
descargando la aplicación “Convertir a
MP3” desde Play Store.
4.- Después de haber descargado la aplicación en su móvil, es
necesario abrir la aplicación y ésta le ofrecerá un menú de audios para
convertir a MP3. Hay que elegir el archivo de audio que en el que
grabó su episodio del Podcast.
5.- Al seleccionar el archivo de audio, en el
extremo derecho aparecerán “tres
puntos” a los cuales hay que dar clic para
que despliegue un menú con diferentes
opciones, entre ellas la de convertir, se
elige la opción y la aplicación comenzará a
hacer la conversión del audio.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 13
6.- Al terminar el proceso, el archivo de
audio estará listo para poder compartirse.
Sólo habrá que buscar la plataforma de
alojamiento para poder realizar el
procedimiento del asistente de la que sea
elegida.
6.- Cómo publicar un Podcast
Ya que el episodio está listo, es
momento de subirlo al alojamiento y a
las más importantes plataformas de
podcasting. Es importante señalar que
no va a servir el mismo hosting donde se
tiene la web.
El episodio podría subirse a su web aunque no es recomendable debido al espacio que
ocupa, además de que si se sube, se consumiría el ancho de banda que le ofrece el
proveedor de alojamiento muy rápidamente en cuanto se empiecen a realizar descargas
considerables.
Sin embargo, eso no significa que no se tenga disponible para escuchar en su web, esto
puede ser posible sin consumir el ancho de banda, si se pega el código que ofrece
cualquier alojamiento o plataforma para embeberlo en la web.
Además, existen plugins para Word Press como Power Press que ayudan en esa labor.
Resulta muy sencillo embeber episodios de las grandes plataformas en su web ya que
ellas le proporcionan el código que necesita.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 14
a) La imagen del Podcast
La carátula o portada del Podcast debe tener un diseño atractivo, capaz de trasmitir la
esencia del Podcast y tener unas medidas especiales para poder subirla en la plataforma
de podcasting. Por ejemplo, en la plataforma de iTunes el tamaño debe ser mínimo 1400
x 1400 y máximo 3000 x 3000 pixeles. Cada plataforma considera sus propias medidas en
cuanto a las carátulas de un Podcast.
Carátulas de Podcast en iTunes.
Es necesario considerar que no se debe agregar mucho
texto o tipografías difíciles de leer. Lo importante es
que se vea bien y no saturado de imágenes e
información, tanto en formato grande como pequeño.
Se puede recurrir a diseñadores de carátulas, en caso
de no contar con las habilidades necesarias para ello,
recuerde que la carátula es un elemento importante
para el éxito de su Podcast.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 15
b) Opciones de alojamiento de un Podcast
Existen diferentes opciones tanto gratuitas como de pago y cada una ofrece diferentes
características y elementos para el alojamiento de tus Podcast. A continuación se
mencionan algunas de las plataformas utilizadas con mayor frecuencia.
Libsyn
Es un hosting de pago que ofrece
estadísticas más detalladas, le
permite tener un mayor control sobre
sus episodios, permite propagar a
diferentes plataformas de podcasting
y algunos otros recursos útiles para
quienes se dediquen de manera
comprometida a la creación y difusión
de Podcast.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 16
El procedimiento para alojar un Podcast en esta plataforma y obtener la URL es el
siguiente:
1.- Pensar cuál será el slug (El slug es la parte que identifica a una página en concreto
dentro de una URL amigable) de la url de tu Podcast y no podrás cambiarla luego. Lo ideal
es ponerle el nombre de tu Podcast y que contenga una palabra clave relacionada con el
tema.
2.- Elegir las opciones o planes de suscripción, escoge el tuyo.
3.- Aceptar los términos y condiciones.
4.- Después de haber creado su cuenta solo queda completar los datos identificativos que
faltan. Estos si pueden modificarse en cualquier momento. Para eso visita el menú
en: settings>Edit show settings.
5.- Los datos principales están en Required Information>> el título del Podcast (procure
que diga al oyente sobre de qué trata su Podcast y que incluya una palabra clave), una
descripción que no supere los 4.000 caracteres (sirve para dar más información a oyentes
potenciales) y su web.
6.- Si continúa desplazándose por la plataforma, habrá otros datos que debe llenar que no
son obligatorios en Recommended information >> En este apartado es importante
marcar arriba que se trata de un Podcast de episodios (no serial) e incluir sus keywords y
correo de contacto.
7.- Algunos campos (Tunein web adress, Itunes web adress, Stitcher web adress) los
llenarás después cuando haya enviado tu Podcast a esas plataformas. Por el momento
pueden quedar vacíos.
8.- Finalmente si baja un poco más está la opción para subir tu carátula donde dice
Artwork >> Esta será la que identifique a su Podcast en plataformas multimedia y
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 17
directorios. Debe estar en formato JPEG o PNG, ser cuadrada (1.400 x 1.400 pixeles) y
estar diseñada para verse bien en miniatura.
9.- El último paso es generar su archivo RSS. Libsyn lo hace automáticamente. Es la
información que más tarde enviará a las plataformas de agregación.
✔️ Como subir su primer episodio a Libsyn
 1.- Una vez que ha ingresado con tu usuario y contraseña a la plataforma de Libsyn,
vaya al menú en: content>add new episode. En esta página hay varias pestañas:
 Media >> Allí sube su archivo de audio en MP3 en el botón “ad media file”. Tiene
además una opción de previsualización para escuchar si se subió
correctamente. Dura un poco en subir, así que puede ir llenando otra información
de otras pestañas.
 Details >> debe ingresar toda la información de su episodio, incluyendo título,
subtítulo y descripción. En todas se debe incluir keywords relacionados con el
Podcast en general y en específico con el episodio. La información de optimización
de Itunes todavía no será necesaria.
 Artwork >> si ya ha subido su carátula y no quiere poner otra diferente, no debe
hacer nada.
 Scheduling >> es una pestaña para programar la publicación de tu episodio en caso
de que no quiera publicarlo inmediatamente. Si quiere publicarlo de una vez, debe
asegurarse de hacer clic en “Publish”; o “Save as draft” para guardar como borrador.
Estas opciones están en el cajón al pie de cualquiera de estas pestañas.
 Advanced >> es una pestaña para optimización avanzada, no va a ocuparla de
momento.
✔️ Envíe su archivo RSS: el paso final para crear un Podcast
 Una vez subido a su plataforma de alojamiento, esta le generará el archivo RSS
que deberá enviar a las plataformas de agregación. Esta es una manera pasiva de
difusión. Es decir, que no tendrá que hacer nada más con estas plataformas de
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 18
agregación una vez que envíe tu Podcast. Los nuevos episodios se incluirán de
manera automática.
 Tip >> antes de enviar el archivo RSS a las plataformas de agregación es mejor
tener varios episodios subidos, así las personas que le encuentren tendrán más
material para escuchar y permanecerán más tiempo en su canal.
Entre las plataformas de podcasting para el alojamiento de los episodios de forma gratuita
se encuentran iVoox, Spreaker o Soundcloud, por mencionar algunas, sólo permiten subir
un número limitado de episodios de manera gratuita, excepto iVoox ya que no tiene límite
de episodios de alojamiento.
También existen plataformas/directorios solamente, que no alojan su contenido de Podcast
como es el caso de iTunes y Stitcher. En estas plataformas se indica directamente el feed
RSS.
iTunes
Para poder solicitar la inclusión de un Podcast, es
necesario tener una cuenta en iTunes.
Posteriormente, debe asegurarse de tener tres
episodios en el alojamiento que haya elegido y
una buena carátula con las medidas correctas que
solicita la plataforma.
Se debe ingresar a la opción de iTunes
“Podcast” y clicamos en el enlace que dice
enviar un Podcast. Una vez dentro, le
solicitará la URL de su canal RSS; en el
alojamiento donde estén sus episodios del
Podcast encontrará ese feed RSS.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 19
Pueden tardar unos siete días más o menos en contestarle e incluir su Podcast en el
directorio de iTunes; debe tener paciencia considerando el tiempo de espera.
Se considera que itunes es la principal plataforma de agregación, y puede llegar a
convertirse en una excelente fuente de tráfico muy calificado.
 1.- Asegúrate de tener itunes en tu computadora.
 2.- Una vez tengas tu Podcast listo (incluyendo varios episodios subidos), solicitas su
inclusión en itunes. Para ello, una vez dentro de itunes accedes a la categoría >> Podcast
 Podcasts >> submit a Podcast. Allí llenas toda la información, con especial atención a la
URL de tu feed, que en el caso de utilizar Libsyn se verá así:
http://tushowslug.libsyn.com/rss.
3.- El proceso de aprobación de tu Podcast tarda varios días y hasta semanas.
iVoox, Spreaker, Soundcloud
Para cualquiera de estas plataformas o cualquier otra,
es necesario contar con una cuenta, es decir, ser
usuario de estas. Cada plataforma tiene un asistente
que guiará los pasos para poder acceder y alojar sus
Podcast. Aunque cada una tiene sus particularidades y
estilo propio, en realidad son muy parecidas en cuanto
al procedimiento.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 20
De manera general, lo primero que solicitan son
los datos personales, posteriormente el nombre
del programa seguido de una breve descripción
de éste, elegir el plan correspondiente de
alojamiento (versión de paga o gratuita) y
finalmente podrá subir sus episodios de
Podcast.
Es importante señalar que el hecho de que se decida
utilizar una determinada plataforma de alojamiento,
eso no impide que no se pueda estar en las demás
plataformas. Usted puede tener cuentas gratuitas en
todos ellos y pagar sólo la plataforma que considere
será su plataforma principal.
Feed RSS-iVoox
En iVoox puedes crear tu Podcast de manera gratuita con el plan básico o con la opción
de pago con el Plan PRO. Para hacerlo debes seguir los siguientes pasos:
1. Regístrate o accede a tu cuenta en iVoox.
2. Haz clic en el botón 'Subir' en la barra superior de la web de iVoox.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 21
3. Haz clic sobre 'Seleccionar archivo' para elegir el archivo mp3 que quieres subir.
4. Completa los campos de información del audio: título, categoría, etiquetas, añade una
foto y selecciona el formato e idioma.
5. Para crear el podcast, deberás poner un título y descripción y hacer clic en 'Enviar'.
6. Cuando el audio se haya procesado, aparecerá en tu podcast.
Ten en cuenta que cada vez que subas un audio, deberás seleccionar el programa al que
pertenece. Es importante que no crees un podcast nuevo por cada audio que subas.
Spotify
Existen dos formas de alojar un Podcast en Spotify:
1.- Rellenando un formulario de aceptación en el cuál no le dan muchas garantías debido
a que los criterios de aceptación del formulario no están claros lo cual genera
incertidumbre para obtener una respuesta favorable para el alojamiento de su Podcast.
2.- Contar con una cuenta en determinados
sitios como Audioboom, Libsyn, Podigee,
PodBean, Blubbry, por mencionar algunos.
Esta opción de alojamiento es más funcional
ya que en las próximas 24 ó 48 horas se
puede tener una respuesta sobre la solicitud
de alojamiento en la plataforma. A
continuación le presentamos un listado de
los sitios en los que usted podría tener una
cuenta que le permita alojar su Podcast en
Spotify.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 22
7.- Lanzar y conseguir visibilidad para su Podcast
Una de las finalidades de la creación de un
Podcast es que éste sea “visible” para muchos
oyentes, es decir, que sea escuchado por el
mayor número de personas de tal manera que
lo que se quiere compartir y comunicar llegue a
la gente. Es por esa razón que a continuación le
diremos cómo lanzar y hacer visible su Podcast
así como también algunas consideraciones para
ello.
 Es necesario tener preparados unos tres episodios antes de lanzar el Podcast, no se
recomienda iniciar con un sólo episodio ya que se cree necesario tener y ofrecer
variedad para poder comenzar a tener suscriptores al Podcast y nuevos visitantes y
suscriptores a la web. Definitivamente, los tres primeros episodios deben ser muy
atractivos para la permanencia e incremento de oyentes.
 Se sugiere que el primer episodio sea introductorio, en el cual haya una breve
explicación sobre la razón del Podcast, cuál es la intensión, la finalidad, a quién o a
quiénes va a ayudar, qué temática manejará, el formato y la periodicidad. Es el
momento perfecto para conectar con el público y que se empiecen a interesar y
seguirlo.
 Si usted es nuevo en este mundo del Podcast, seguramente tendrá pocos oyentes,
pero si su trabajo es bueno, verá cómo en unos meses comenzará a tener una buena
comunidad que le seguirá cada vez que publique un Podcast.
 Una forma de hacerse de más oyentes es a través de la publicación de anuncios bien
segmentados en Facebook Ads, pero para ello requiere de invertir un poco, pero los
resultados en el número de seguidores serán visibles.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 23
 Otra forma de conseguir visibilidad y autoridad rápidamente es a través de la
realización de entrevistas a expertos e influyentes de su sector temático, también
puede escribir en otros blogs y conseguir que lo entrevisten en otros Podcasts
relacionados con la temática o el sector que usted maneja en los suyos.
 Cada que publique un nuevo episodio, tiene que dedicar un tiempo a promocionarlo
en redes sociales y conseguir nuevos suscriptores a su página web y a su Podcast.
Finalmente, el podcasting es un buen canal para atraer audiencia hacia tu sitio web y
puede resultar ser un buen recurso para muchos ámbitos, no sólo el comercial. Es
importante considerar que al decidir crear un Podcasting, es de suma importancia estar
comprometido con él ya que requiere de inversión de tiempo, esfuerzo y en muchoscasos
dinero; entonces, hay que hacerlo bien y de manera periódica por usted y por los oyentes
que se suscriban a su página web.
En el ámbito educativo, se convierte
en un recurso para complementar el
proceso de enseñanza y aprendizaje
a través de un medio que resultará
atractivo para sus alumnos y que
además abre las posibilidades de
convertirse en un recurso para la
creación de los propios Podcast de
sus alumnos como parte de una
secuencia didáctica o como un
producto a realizar sobre las diversas
temáticas que se aborden.
Por último, es necesario señalar que tanto
alumnos como docentes encontrarán todo el
potencial de esta herramienta a través del
acercamiento y la práctica constante, en menos
de lo que piensan se darán cuenta de lo fácil,
atractivo y divertido que puede resultar.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s
UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 24
8.- Fuentes consultadas
■ Uso del podcast en la educación. E-Learning Masters.
http://elearningmasters.galileo.edu/2017/11/21/uso-del-podcast-en-la-
educacion/
■ Podcasting: ¿Un nuevo medio para la Educación a Distancia?. Lía Carolina Rodríguez
Becker
https://www.um.es/ead/red/23/laaser.pdf
■ Cómo crear un podcast. Ok hosting.
https://okhosting.com/blog/como-crear-un-podcast/
■ Cómo crear un podcast de éxito. Vilma Núñez.
https://vilmanunez.com/como-crear-un-podcast-de-exito/
■ Cómo hacer un podcast en 6 pasos. Ciudadano 2.0.
https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/
■ ¿Qué son los podcast? Muy interesante.
https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ique-son-los-
podcast

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo4
Articulo4Articulo4
Articulo4
Antonio Hdzz
 
Trabajo de herramienta
Trabajo de herramientaTrabajo de herramienta
Trabajo de herramienta
tatianakatherine
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
1984KKK
 
Seminario TIC los podcast en el aula
Seminario TIC los podcast en el aulaSeminario TIC los podcast en el aula
Seminario TIC los podcast en el aula
Jaime Angel Pardos
 
10 podcast
10 podcast10 podcast
10 podcast
Daris-1977
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
Maria Lopez
 
Entrega de trabajo kkkkkkkkk
Entrega de trabajo kkkkkkkkkEntrega de trabajo kkkkkkkkk
Entrega de trabajo kkkkkkkkk
robertrujillo
 
Periodismo Multimedial Clases Expositivas PUCV
Periodismo Multimedial Clases Expositivas PUCVPeriodismo Multimedial Clases Expositivas PUCV
Periodismo Multimedial Clases Expositivas PUCV
Daniel Aguirre Azócar
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
Gaby4541
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
Matias Eduardo Ezequiel Gomez
 
Herramientas de elearning
Herramientas de elearningHerramientas de elearning
Herramientas de elearning
dianis0625
 
Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4
Derly Gomez
 
Presentacion EOICAT
Presentacion EOICATPresentacion EOICAT
Presentacion EOICAT
Fernando Castro
 
Trabajo de herramienta
Trabajo de herramientaTrabajo de herramienta
Trabajo de herramienta
tatianakatherine
 
Actividades restantes(1)
Actividades restantes(1)Actividades restantes(1)
Actividades restantes(1)
1234566585
 
Documento TIC
Documento TICDocumento TIC
Documento TIC
jhoneddison
 
Bibliotecas Enredadas en la Web 2.0
Bibliotecas Enredadas en la Web 2.0Bibliotecas Enredadas en la Web 2.0
Bibliotecas Enredadas en la Web 2.0
Fernando Pinzón Schneider
 
Informe resultados encuesta : Exploración y Percepción capacidades tecnológic...
Informe resultados encuesta : Exploración y Percepción capacidades tecnológic...Informe resultados encuesta : Exploración y Percepción capacidades tecnológic...
Informe resultados encuesta : Exploración y Percepción capacidades tecnológic...
ConectaDEL
 
Comunicación interactiva, Glosario de Terminos
Comunicación interactiva, Glosario de TerminosComunicación interactiva, Glosario de Terminos
Comunicación interactiva, Glosario de Terminos
Amerjit Pinto
 
Software libre y aplicaciones en educación fn
Software libre y aplicaciones en educación fnSoftware libre y aplicaciones en educación fn
Software libre y aplicaciones en educación fn
Psic Cristina Nuño Bañuelos
 

La actualidad más candente (20)

Articulo4
Articulo4Articulo4
Articulo4
 
Trabajo de herramienta
Trabajo de herramientaTrabajo de herramienta
Trabajo de herramienta
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Seminario TIC los podcast en el aula
Seminario TIC los podcast en el aulaSeminario TIC los podcast en el aula
Seminario TIC los podcast en el aula
 
10 podcast
10 podcast10 podcast
10 podcast
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Entrega de trabajo kkkkkkkkk
Entrega de trabajo kkkkkkkkkEntrega de trabajo kkkkkkkkk
Entrega de trabajo kkkkkkkkk
 
Periodismo Multimedial Clases Expositivas PUCV
Periodismo Multimedial Clases Expositivas PUCVPeriodismo Multimedial Clases Expositivas PUCV
Periodismo Multimedial Clases Expositivas PUCV
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Herramientas de elearning
Herramientas de elearningHerramientas de elearning
Herramientas de elearning
 
Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4
 
Presentacion EOICAT
Presentacion EOICATPresentacion EOICAT
Presentacion EOICAT
 
Trabajo de herramienta
Trabajo de herramientaTrabajo de herramienta
Trabajo de herramienta
 
Actividades restantes(1)
Actividades restantes(1)Actividades restantes(1)
Actividades restantes(1)
 
Documento TIC
Documento TICDocumento TIC
Documento TIC
 
Bibliotecas Enredadas en la Web 2.0
Bibliotecas Enredadas en la Web 2.0Bibliotecas Enredadas en la Web 2.0
Bibliotecas Enredadas en la Web 2.0
 
Informe resultados encuesta : Exploración y Percepción capacidades tecnológic...
Informe resultados encuesta : Exploración y Percepción capacidades tecnológic...Informe resultados encuesta : Exploración y Percepción capacidades tecnológic...
Informe resultados encuesta : Exploración y Percepción capacidades tecnológic...
 
Comunicación interactiva, Glosario de Terminos
Comunicación interactiva, Glosario de TerminosComunicación interactiva, Glosario de Terminos
Comunicación interactiva, Glosario de Terminos
 
Software libre y aplicaciones en educación fn
Software libre y aplicaciones en educación fnSoftware libre y aplicaciones en educación fn
Software libre y aplicaciones en educación fn
 

Similar a Tics equipo2 manualpodcast_doc_patzcuaro

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Henry Drucs
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Henry Drucs
 
Trabajo colaborativo.docx2
Trabajo colaborativo.docx2Trabajo colaborativo.docx2
Trabajo colaborativo.docx2
Henry Drucs
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
estefi1993chalita
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
mary_gs19
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
mary_gs19
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
mary_gs19
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
mary_gs19
 
audacity
audacityaudacity
audacity
Ana Gonzalez
 
El Podcast
El PodcastEl Podcast
El Podcast
Sayda Contreras
 
Podcast y Educación
Podcast y EducaciónPodcast y Educación
Podcast y Educación
Mario Goncalves
 
Podcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educaciónPodcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educación
Diego Orosco
 
Guión el para Podcast
 Guión el para Podcast Guión el para Podcast
Guión el para Podcast
Juan Francisco Villacis Paz y Miño
 
Recursos tecnológicos - Podcast
Recursos tecnológicos - PodcastRecursos tecnológicos - Podcast
Recursos tecnológicos - Podcast
Kiara_Cruz
 
Uso de la audioconferencia o podcast
Uso de la audioconferencia o podcastUso de la audioconferencia o podcast
Uso de la audioconferencia o podcast
Castillo'S Legal Solutions
 
Diapositivas podcast y su uso en la educación
Diapositivas podcast y su uso en la educaciónDiapositivas podcast y su uso en la educación
Diapositivas podcast y su uso en la educación
anajiflor
 
Radio miniquest
Radio miniquestRadio miniquest
Radio miniquest
joelyucra
 
Podcast blogger
Podcast bloggerPodcast blogger
Podcast blogger
sandracruzado
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educaciónPodcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educación
Andrea Carolina Campos Donoso
 

Similar a Tics equipo2 manualpodcast_doc_patzcuaro (20)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo.docx2
Trabajo colaborativo.docx2Trabajo colaborativo.docx2
Trabajo colaborativo.docx2
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
 
audacity
audacityaudacity
audacity
 
El Podcast
El PodcastEl Podcast
El Podcast
 
Podcast y Educación
Podcast y EducaciónPodcast y Educación
Podcast y Educación
 
Podcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educaciónPodcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educación
 
Guión el para Podcast
 Guión el para Podcast Guión el para Podcast
Guión el para Podcast
 
Recursos tecnológicos - Podcast
Recursos tecnológicos - PodcastRecursos tecnológicos - Podcast
Recursos tecnológicos - Podcast
 
Uso de la audioconferencia o podcast
Uso de la audioconferencia o podcastUso de la audioconferencia o podcast
Uso de la audioconferencia o podcast
 
Diapositivas podcast y su uso en la educación
Diapositivas podcast y su uso en la educaciónDiapositivas podcast y su uso en la educación
Diapositivas podcast y su uso en la educación
 
Radio miniquest
Radio miniquestRadio miniquest
Radio miniquest
 
Podcast blogger
Podcast bloggerPodcast blogger
Podcast blogger
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educaciónPodcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educación
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Tics equipo2 manualpodcast_doc_patzcuaro

  • 1. TEMA: PODCAST DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S ASESOR: DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ INTEGRANTES DEL EQUIPO: ERIKA VIRIDIANA ACOSTA ORTEGA. DIANA GUADALUPE DÍAZ SÁNCHEZ. ERIKA JANET DE LA CABADA CERVANTES. BERENICE HERRERA MOLINA. ANAHÍ PEÑA TINOCO. ADRIANA YOLANDA PEÑA TINOCO.
  • 2. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 2 Índice Introducción ...................................................................................................................................... 3 Objetivos ........................................................................................................................................... 4 1.- ¿Qué es un Podcast?..................................................................................................................... 5 2.- El Podcast en el ámbito educativo................................................................................................. 5 3.- Ventajas y desventajas de los Podcast........................................................................................... 6 4.- Qué se necesita para hacer un Podcast ......................................................................................... 8 a) Accesorios para la elaboración de un Podcast ........................................................................ 9 b) Planificación......................................................................................................................... 10 c) Estructura básica de un Podcast........................................................................................... 10 5.- Crear un Podcast con ayuda de un dispositivo móvil (celular)...................................................... 11 6.- Cómo publicar un Podcast........................................................................................................... 13 a) La imagen del Podcast.......................................................................................................... 14 b) Opciones de alojamiento de un Podcast............................................................................... 15  Libsyn............................................................................................................................... 15  iTunes .............................................................................................................................. 18  iVoox, Spreaker, Soundcloud............................................................................................ 19  Spotify ............................................................................................................................. 21 7.- Lanzar y conseguir visibilidad para su Podcast............................................................................. 22 8.- Fuentes consultadas.................................................................................................................... 24
  • 3. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 3 Introducción Las tecnologías de la información y comunicación se han vuelto necesarias para el desarrollo de una gran cantidad de actividades cotidianas en cualquier ámbito, en este caso centraremos nuestra atención particularmente en el Podcast, enfatizando en su utilidad como recurso didáctico para favorecer el proceso de aprendizaje y también facilitar y enriquecer el de la enseñanza. Como docentes, se hace necesario conocer, aprender a manejar y aprovechar el potencial que tienen para el desarrollo y fortalecimiento personal y profesional. Este manual pretende abonar a lo anteriormente señalado y para ello, contiene información básica sobre las características generales del Podcast, resaltando bondades y limitaciones como herramienta de comunicación e información, así como su aplicación e impacto en el ámbito educativo. Se mencionan algunos de los accesorios y condiciones generales a nivel tecnológico, de planificación y puesta en práctica necesarios para la creación y difusión de las producciones bajo este formato. Finalmente, se presentan los procedimientos y consideraciones necesarias para poder alojar los archivos de sonido en diversas plataformas digitales que permiten a los oyentes y suscriptores tener acceso a los Podcast. Se considera que puede ser un documento útil para quienes deseen comenzar a formar parte del mundo de los Podcasting.
  • 4. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 4 Objetivos 1.- Conocer las características generales del Podcast como herramienta digital para la comunicación y difusión de información en cualquier ámbito y para abordar temáticas diversas, enfatizando su impacto en el ámbito educativo. 2.- Identificar las ventajas y desventajas del Podcast como herramienta para la creación y difusión de archivos de sonido digitales como medio de comunicación e información, con la finalidad de tomar una decisión informada sobre su utilización y el aprovechamiento responsable. 3.- Conocer los procedimientos y recursos necesarios para la planificación, alojamiento, visualización y acceso de un Podcast en diversas plataformas y poder elegir la más conveniente con base en los intereses, propósitos y necesidades.
  • 5. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 5 1.- ¿Qué es un Podcast? Un Podcast es un archivo sonoro que semeja un diario hablado y que se distribuye a través de internet. Puede almacenarse en los reproductores portátiles de audio digital y escucharse en cualquier momento. Generalmente se crea en formato ogg, mp3 y wav, y para distribuirse es necesario hacerlo mediante un archivo RSS. El término Podcast es acrónimo, producto de la combinación de Pod (cápsula) y Broadcast (difusión-emisión) que se traduciría como “cápsula de o para difusión”. Es una forma de comunicación basada en una tecnología que puede realizarse en cualquier sistema operativo Linux o Windows, se escucha en lugares sin cobertura alámbrica (reproductores), puede plantear diversos temas, utilizar guion o hablarse a capella de forma improvisada, combinar música y voz, incluso se puede realizar exclusivamente con voz y no requiere un horario de emisión (Podcastedu, 2007). 2.- El Podcast en el ámbito educativo Son un recurso que permite el trabajo colaborativo en los procesos educativos; ya que, su distribución gratuita y libre contribuye a su difusión y uso, lo que facilita el compartir conocimientos e intercambiar ideas entre los alumnos y profesores de una comunidad escolar y entre usuarios diversos de la red.
  • 6. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 6 Existen numerosas presentaciones de contenidos disponibles en este formato que posibilitan ese intercambio, el acceso a la información que contienen y el repaso o feedback que proporciona experiencias de aprendizajes atractivas, innovadoras y enriquecedoras para el proceso de aprendizaje y enseñanza. Entre las aplicaciones del Podcast en la educación se cuenta con “emisiones radiales en la web” o la “radio por Internet” para informar y también distribuir contenidos de clase, para realizar entrevistas educativas sobre temas de cualquier área o asignatura, como audición en el aula o referencias para una posterior discusión y como proyectos para que los mismos alumnos elaboren el Podcast. El Podcast es una buena herramienta de auto aprendizaje por su disponibilidad y libre acceso en la red y se pueden fácilmente descargar y guardar (portátil, reproductor mp3, teléfono móvil) y luego escucharse sin necesidad de la computadora y de Internet. 3.- Ventajas y desventajas de los Podcast Es una herramienta que se ha venido utilizando cada vez más por un número mayor de usuarios en internet, lo cual ha llevado a un aumento en la difusión de programas de interés común a través de dispositivos portátiles, sin embargo, como todo; tiene sus ventajas y desventajas.
  • 7. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 7 Ventajas  A diferencia del streaming (transmisión sin descarga), los Podcast ofrecen independencia, movilidad y libertad de horario; ya que su proceso de transmisión se basa en la descarga de estos materiales directamente al disco duro de la computadora o bien a un dispositivo de almacenamiento portátil. De hecho, su carácter de portatibilidad es un rasgo característico de los Podcasts.  Los Podcast se pueden ver y escuchar en un gran número de dispositivos portátiles que produzcan formatos de audio y /o vídeo.  Se puede utilizar software libre para su creación, edición, transmisión y reproducción.  Los Podcast se pueden accesar desde la mayoría de sistemas operativos (Linux, Windows, Macintosh, entre otros).  Al no responder a un horario estricto de transmisión, los podcasts pueden tener un nivel de depuración mayor al que pueden alcanzar los trabajos limitados a un tiempo o fecha de entrega, tanto en su conceptualización como en su montaje. Desventajas  Los usuarios de Internet con un sistema de conexión de baja velocidad de transferencia de datos, pueden tener dificultades al descargar los podcasts, debido al peso de éstos.  Comunicación unidireccional; los podcasts no están diseñados para una dinámica de respuesta simultánea con el usuario.  Como su realización está al alcance de cualquier persona, un alto porcentaje de podcasts cuentan con una mala calidad de sonido, desde malas locuciones y
  • 8. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 8 entonaciones, hasta sonidos de ambiente o músicas mal utilizados o de baja calidad técnica.  Es menos inmediato que la radio.  No sirve para dar noticias de última hora a tiempo.  Tiene baja visibilidad.  Lleva más tiempo elaborarlo, que publicar su información en un blog o en cualquier página web. 4.- Qué se necesita para hacer un Podcast Para elaborar un Podcast se necesita tener un ordenador con capacidad de almacenamiento suficiente, auriculares con micrófono tipo Smartphone y Software de grabación gratuito o de paga. Es importante la calidad del audio para que sea más claro y el oyente pueda escuchar el Podcast sin interrupciones. Existe una amplia gama de micrófonos que tiene la capacidad de crear un Podcast de mejor calidad.  Micrófono USB: estos son simples de utilizar debido a la conexión USB.  Blue Snawball: es un micrófono de condensación USB de entrada muy popular y mayor calidad.  Blue Yet: micrófono de condensación (popular entre los (podcasters) su calidad de audio es buena.  Rode Podcasters: es dinámico y de alta calidad. El software es necesario para la grabación y edición del Podcast, existen aplicaciones gratuitas para grabar y editar una de ellas en Audacity; dicha aplicación elimina el ruido, Adobe Audition es una aplicación de paga ofreciendo pruebas gratis.
  • 9. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 9 a) Accesorios para la elaboración de un Podcast Existen accesorios que son necesarios para crear un Podcast de calidad entre los cuales destacan:  Pop Filter: es una pantalla redonda y de color gris y que tiene una tela que corta los movimientos bruscos de viento producidos por el aire que se filtra en el sonido.  Brazo Telescópico: que sujeta un micrófono y permite guardar la distancia óptima que debe existir para mejorar el sonido del Podcast, este telescopio permite mantener una distancia adecuada y cómoda.
  • 10. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 10 b) Planificación La planificación juega un papel importante en la producción de Podcast, es un paso previo que permitirá contar con todo lo necesario para estar en condiciones de grabar un episodio. Hay tres aspectos que deben considerarse en este proceso de planificación, a continuación se menciona cada uno de ellos. a) Formato: se debe seleccionar el formato que se va a utilizar tomando en cuenta la cantidad de personas que participarán y a quiénes se le hará la entrevista si fuera el caso. Además de la finalidad del mismo. b) Duración: el Podcast debe tener una duración de 10 a 20 minutos si sólo participa una persona o de 30 a 60 minutos si se realizara una conferencia, esto dependerá de la temática. c) Periodicidad: la periodicidad va a depender de la utilidad de este, si es para revista, blog o programa de radio; existen recomendaciones las cuales proponen que sean cada semana o quincenal. d) Un guion: con la estructura e información necesaria para poder grabar el episodio. c) Estructura básica de un Podcast 1.- Cartera de Entrada: la estructura del Podcast comienza con una cartera de estrada, es lo primero que se oye en un Podcast. Siempre es la misma y se caracteriza por ser breve, con algo que muestre la personalidad del programa. 2.- Introducción: es esta parte del Podcast se da la bienvenida y se comenta el contenido, es una parte importante ya que en este momento es cuando se debe enganchar al escuchante.
  • 11. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 11 3.- Secciones: la estructura básica de un Podcast, por más corta que sea si dura más de cinco minutos deberá tener secciones que organicen la información en temas. Esto ayudara al escuchante a orientarse, si el Podcast durara 20 minutos es importante dividirlo en secciones. 4.- Despedida: en este apartado se pueden incluir llamadas y claro está sin olvidar la despedida. 5.- Crear un Podcast con ayuda de un dispositivo móvil (celular) Los dispositivos móviles cuentan con aplicaciones que no solo facilitan la vida de los usuarios también sirven para acceder a plataformas que faciliten el trabajo, para este caso, especialmente en la grabación de un Podcast. Para crear un Podcast a través de un dispositivo móvil se deben realizar los siguientes pasos: 1.- Ir al menú principal del teléfono móvil y ubicar la aplicación Grabadora, esta aplicación tiene la función de hacer una grabación sin necesidad de tener un micrófono. Es importante señalar que la calidad del audio depende del modelo del teléfono móvil así como la duración dependerá de la memoria con la que cuente éste.
  • 12. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 12 2.- Dar clic a la aplicación, al hacerlo ya se podrá comenzar a grabar el Podcast. Recuerde que previamente se debe tener listo el guion y espacio adecuado ya que el audio se guardará en la carpeta “Mis audios” de su teléfono móvil, aunque puede configurarlo para guardarlo en alguna memoria SD. 3.- Ya hecha la grabación de su Podcast, será necesario convertirlo a un archivo MP3, para ello, usted deberá descargar un convertidor de audio MP3. Puede hacerlo descargando la aplicación “Convertir a MP3” desde Play Store. 4.- Después de haber descargado la aplicación en su móvil, es necesario abrir la aplicación y ésta le ofrecerá un menú de audios para convertir a MP3. Hay que elegir el archivo de audio que en el que grabó su episodio del Podcast. 5.- Al seleccionar el archivo de audio, en el extremo derecho aparecerán “tres puntos” a los cuales hay que dar clic para que despliegue un menú con diferentes opciones, entre ellas la de convertir, se elige la opción y la aplicación comenzará a hacer la conversión del audio.
  • 13. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 13 6.- Al terminar el proceso, el archivo de audio estará listo para poder compartirse. Sólo habrá que buscar la plataforma de alojamiento para poder realizar el procedimiento del asistente de la que sea elegida. 6.- Cómo publicar un Podcast Ya que el episodio está listo, es momento de subirlo al alojamiento y a las más importantes plataformas de podcasting. Es importante señalar que no va a servir el mismo hosting donde se tiene la web. El episodio podría subirse a su web aunque no es recomendable debido al espacio que ocupa, además de que si se sube, se consumiría el ancho de banda que le ofrece el proveedor de alojamiento muy rápidamente en cuanto se empiecen a realizar descargas considerables. Sin embargo, eso no significa que no se tenga disponible para escuchar en su web, esto puede ser posible sin consumir el ancho de banda, si se pega el código que ofrece cualquier alojamiento o plataforma para embeberlo en la web. Además, existen plugins para Word Press como Power Press que ayudan en esa labor. Resulta muy sencillo embeber episodios de las grandes plataformas en su web ya que ellas le proporcionan el código que necesita.
  • 14. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 14 a) La imagen del Podcast La carátula o portada del Podcast debe tener un diseño atractivo, capaz de trasmitir la esencia del Podcast y tener unas medidas especiales para poder subirla en la plataforma de podcasting. Por ejemplo, en la plataforma de iTunes el tamaño debe ser mínimo 1400 x 1400 y máximo 3000 x 3000 pixeles. Cada plataforma considera sus propias medidas en cuanto a las carátulas de un Podcast. Carátulas de Podcast en iTunes. Es necesario considerar que no se debe agregar mucho texto o tipografías difíciles de leer. Lo importante es que se vea bien y no saturado de imágenes e información, tanto en formato grande como pequeño. Se puede recurrir a diseñadores de carátulas, en caso de no contar con las habilidades necesarias para ello, recuerde que la carátula es un elemento importante para el éxito de su Podcast.
  • 15. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 15 b) Opciones de alojamiento de un Podcast Existen diferentes opciones tanto gratuitas como de pago y cada una ofrece diferentes características y elementos para el alojamiento de tus Podcast. A continuación se mencionan algunas de las plataformas utilizadas con mayor frecuencia. Libsyn Es un hosting de pago que ofrece estadísticas más detalladas, le permite tener un mayor control sobre sus episodios, permite propagar a diferentes plataformas de podcasting y algunos otros recursos útiles para quienes se dediquen de manera comprometida a la creación y difusión de Podcast.
  • 16. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 16 El procedimiento para alojar un Podcast en esta plataforma y obtener la URL es el siguiente: 1.- Pensar cuál será el slug (El slug es la parte que identifica a una página en concreto dentro de una URL amigable) de la url de tu Podcast y no podrás cambiarla luego. Lo ideal es ponerle el nombre de tu Podcast y que contenga una palabra clave relacionada con el tema. 2.- Elegir las opciones o planes de suscripción, escoge el tuyo. 3.- Aceptar los términos y condiciones. 4.- Después de haber creado su cuenta solo queda completar los datos identificativos que faltan. Estos si pueden modificarse en cualquier momento. Para eso visita el menú en: settings>Edit show settings. 5.- Los datos principales están en Required Information>> el título del Podcast (procure que diga al oyente sobre de qué trata su Podcast y que incluya una palabra clave), una descripción que no supere los 4.000 caracteres (sirve para dar más información a oyentes potenciales) y su web. 6.- Si continúa desplazándose por la plataforma, habrá otros datos que debe llenar que no son obligatorios en Recommended information >> En este apartado es importante marcar arriba que se trata de un Podcast de episodios (no serial) e incluir sus keywords y correo de contacto. 7.- Algunos campos (Tunein web adress, Itunes web adress, Stitcher web adress) los llenarás después cuando haya enviado tu Podcast a esas plataformas. Por el momento pueden quedar vacíos. 8.- Finalmente si baja un poco más está la opción para subir tu carátula donde dice Artwork >> Esta será la que identifique a su Podcast en plataformas multimedia y
  • 17. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 17 directorios. Debe estar en formato JPEG o PNG, ser cuadrada (1.400 x 1.400 pixeles) y estar diseñada para verse bien en miniatura. 9.- El último paso es generar su archivo RSS. Libsyn lo hace automáticamente. Es la información que más tarde enviará a las plataformas de agregación. ✔️ Como subir su primer episodio a Libsyn  1.- Una vez que ha ingresado con tu usuario y contraseña a la plataforma de Libsyn, vaya al menú en: content>add new episode. En esta página hay varias pestañas:  Media >> Allí sube su archivo de audio en MP3 en el botón “ad media file”. Tiene además una opción de previsualización para escuchar si se subió correctamente. Dura un poco en subir, así que puede ir llenando otra información de otras pestañas.  Details >> debe ingresar toda la información de su episodio, incluyendo título, subtítulo y descripción. En todas se debe incluir keywords relacionados con el Podcast en general y en específico con el episodio. La información de optimización de Itunes todavía no será necesaria.  Artwork >> si ya ha subido su carátula y no quiere poner otra diferente, no debe hacer nada.  Scheduling >> es una pestaña para programar la publicación de tu episodio en caso de que no quiera publicarlo inmediatamente. Si quiere publicarlo de una vez, debe asegurarse de hacer clic en “Publish”; o “Save as draft” para guardar como borrador. Estas opciones están en el cajón al pie de cualquiera de estas pestañas.  Advanced >> es una pestaña para optimización avanzada, no va a ocuparla de momento. ✔️ Envíe su archivo RSS: el paso final para crear un Podcast  Una vez subido a su plataforma de alojamiento, esta le generará el archivo RSS que deberá enviar a las plataformas de agregación. Esta es una manera pasiva de difusión. Es decir, que no tendrá que hacer nada más con estas plataformas de
  • 18. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 18 agregación una vez que envíe tu Podcast. Los nuevos episodios se incluirán de manera automática.  Tip >> antes de enviar el archivo RSS a las plataformas de agregación es mejor tener varios episodios subidos, así las personas que le encuentren tendrán más material para escuchar y permanecerán más tiempo en su canal. Entre las plataformas de podcasting para el alojamiento de los episodios de forma gratuita se encuentran iVoox, Spreaker o Soundcloud, por mencionar algunas, sólo permiten subir un número limitado de episodios de manera gratuita, excepto iVoox ya que no tiene límite de episodios de alojamiento. También existen plataformas/directorios solamente, que no alojan su contenido de Podcast como es el caso de iTunes y Stitcher. En estas plataformas se indica directamente el feed RSS. iTunes Para poder solicitar la inclusión de un Podcast, es necesario tener una cuenta en iTunes. Posteriormente, debe asegurarse de tener tres episodios en el alojamiento que haya elegido y una buena carátula con las medidas correctas que solicita la plataforma. Se debe ingresar a la opción de iTunes “Podcast” y clicamos en el enlace que dice enviar un Podcast. Una vez dentro, le solicitará la URL de su canal RSS; en el alojamiento donde estén sus episodios del Podcast encontrará ese feed RSS.
  • 19. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 19 Pueden tardar unos siete días más o menos en contestarle e incluir su Podcast en el directorio de iTunes; debe tener paciencia considerando el tiempo de espera. Se considera que itunes es la principal plataforma de agregación, y puede llegar a convertirse en una excelente fuente de tráfico muy calificado.  1.- Asegúrate de tener itunes en tu computadora.  2.- Una vez tengas tu Podcast listo (incluyendo varios episodios subidos), solicitas su inclusión en itunes. Para ello, una vez dentro de itunes accedes a la categoría >> Podcast  Podcasts >> submit a Podcast. Allí llenas toda la información, con especial atención a la URL de tu feed, que en el caso de utilizar Libsyn se verá así: http://tushowslug.libsyn.com/rss. 3.- El proceso de aprobación de tu Podcast tarda varios días y hasta semanas. iVoox, Spreaker, Soundcloud Para cualquiera de estas plataformas o cualquier otra, es necesario contar con una cuenta, es decir, ser usuario de estas. Cada plataforma tiene un asistente que guiará los pasos para poder acceder y alojar sus Podcast. Aunque cada una tiene sus particularidades y estilo propio, en realidad son muy parecidas en cuanto al procedimiento.
  • 20. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 20 De manera general, lo primero que solicitan son los datos personales, posteriormente el nombre del programa seguido de una breve descripción de éste, elegir el plan correspondiente de alojamiento (versión de paga o gratuita) y finalmente podrá subir sus episodios de Podcast. Es importante señalar que el hecho de que se decida utilizar una determinada plataforma de alojamiento, eso no impide que no se pueda estar en las demás plataformas. Usted puede tener cuentas gratuitas en todos ellos y pagar sólo la plataforma que considere será su plataforma principal. Feed RSS-iVoox En iVoox puedes crear tu Podcast de manera gratuita con el plan básico o con la opción de pago con el Plan PRO. Para hacerlo debes seguir los siguientes pasos: 1. Regístrate o accede a tu cuenta en iVoox. 2. Haz clic en el botón 'Subir' en la barra superior de la web de iVoox.
  • 21. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 21 3. Haz clic sobre 'Seleccionar archivo' para elegir el archivo mp3 que quieres subir. 4. Completa los campos de información del audio: título, categoría, etiquetas, añade una foto y selecciona el formato e idioma. 5. Para crear el podcast, deberás poner un título y descripción y hacer clic en 'Enviar'. 6. Cuando el audio se haya procesado, aparecerá en tu podcast. Ten en cuenta que cada vez que subas un audio, deberás seleccionar el programa al que pertenece. Es importante que no crees un podcast nuevo por cada audio que subas. Spotify Existen dos formas de alojar un Podcast en Spotify: 1.- Rellenando un formulario de aceptación en el cuál no le dan muchas garantías debido a que los criterios de aceptación del formulario no están claros lo cual genera incertidumbre para obtener una respuesta favorable para el alojamiento de su Podcast. 2.- Contar con una cuenta en determinados sitios como Audioboom, Libsyn, Podigee, PodBean, Blubbry, por mencionar algunos. Esta opción de alojamiento es más funcional ya que en las próximas 24 ó 48 horas se puede tener una respuesta sobre la solicitud de alojamiento en la plataforma. A continuación le presentamos un listado de los sitios en los que usted podría tener una cuenta que le permita alojar su Podcast en Spotify.
  • 22. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 22 7.- Lanzar y conseguir visibilidad para su Podcast Una de las finalidades de la creación de un Podcast es que éste sea “visible” para muchos oyentes, es decir, que sea escuchado por el mayor número de personas de tal manera que lo que se quiere compartir y comunicar llegue a la gente. Es por esa razón que a continuación le diremos cómo lanzar y hacer visible su Podcast así como también algunas consideraciones para ello.  Es necesario tener preparados unos tres episodios antes de lanzar el Podcast, no se recomienda iniciar con un sólo episodio ya que se cree necesario tener y ofrecer variedad para poder comenzar a tener suscriptores al Podcast y nuevos visitantes y suscriptores a la web. Definitivamente, los tres primeros episodios deben ser muy atractivos para la permanencia e incremento de oyentes.  Se sugiere que el primer episodio sea introductorio, en el cual haya una breve explicación sobre la razón del Podcast, cuál es la intensión, la finalidad, a quién o a quiénes va a ayudar, qué temática manejará, el formato y la periodicidad. Es el momento perfecto para conectar con el público y que se empiecen a interesar y seguirlo.  Si usted es nuevo en este mundo del Podcast, seguramente tendrá pocos oyentes, pero si su trabajo es bueno, verá cómo en unos meses comenzará a tener una buena comunidad que le seguirá cada vez que publique un Podcast.  Una forma de hacerse de más oyentes es a través de la publicación de anuncios bien segmentados en Facebook Ads, pero para ello requiere de invertir un poco, pero los resultados en el número de seguidores serán visibles.
  • 23. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 23  Otra forma de conseguir visibilidad y autoridad rápidamente es a través de la realización de entrevistas a expertos e influyentes de su sector temático, también puede escribir en otros blogs y conseguir que lo entrevisten en otros Podcasts relacionados con la temática o el sector que usted maneja en los suyos.  Cada que publique un nuevo episodio, tiene que dedicar un tiempo a promocionarlo en redes sociales y conseguir nuevos suscriptores a su página web y a su Podcast. Finalmente, el podcasting es un buen canal para atraer audiencia hacia tu sitio web y puede resultar ser un buen recurso para muchos ámbitos, no sólo el comercial. Es importante considerar que al decidir crear un Podcasting, es de suma importancia estar comprometido con él ya que requiere de inversión de tiempo, esfuerzo y en muchoscasos dinero; entonces, hay que hacerlo bien y de manera periódica por usted y por los oyentes que se suscriban a su página web. En el ámbito educativo, se convierte en un recurso para complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de un medio que resultará atractivo para sus alumnos y que además abre las posibilidades de convertirse en un recurso para la creación de los propios Podcast de sus alumnos como parte de una secuencia didáctica o como un producto a realizar sobre las diversas temáticas que se aborden. Por último, es necesario señalar que tanto alumnos como docentes encontrarán todo el potencial de esta herramienta a través del acercamiento y la práctica constante, en menos de lo que piensan se darán cuenta de lo fácil, atractivo y divertido que puede resultar.
  • 24. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’s UCLA PLANTEL ZITÁCUARO pág. 24 8.- Fuentes consultadas ■ Uso del podcast en la educación. E-Learning Masters. http://elearningmasters.galileo.edu/2017/11/21/uso-del-podcast-en-la- educacion/ ■ Podcasting: ¿Un nuevo medio para la Educación a Distancia?. Lía Carolina Rodríguez Becker https://www.um.es/ead/red/23/laaser.pdf ■ Cómo crear un podcast. Ok hosting. https://okhosting.com/blog/como-crear-un-podcast/ ■ Cómo crear un podcast de éxito. Vilma Núñez. https://vilmanunez.com/como-crear-un-podcast-de-exito/ ■ Cómo hacer un podcast en 6 pasos. Ciudadano 2.0. https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ ■ ¿Qué son los podcast? Muy interesante. https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ique-son-los- podcast