SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera
Directa en Colombia a 2013
Abril de 2014
“Santander entre las mejores regiones de Suramérica para invertir - Según el
Financial Times, el departamento de Santander ocupó el décimo lugar entre
237 regiones suramericanas evaluadas en la categoría de estados de gran
tamaño. Dentro de las categorías evaluadas, se destacó el potencial
económico, el capital humano, la infraestructura y las facilidades para hacer
negocios, entre otros.“
Financial Times
Abril de 2014
“Si Colombia continúa por la misma senda de las últimas décadas, en los
próximos 20 años podría dar el salto para ser uno de los primeros países
desarrollados de la región”
Rafael de la Cruz
Representante para Colombia del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
Octubre 24 de 2013
“Colombia está viviendo una situación que no se da frecuentemente en el
mundo y es un proceso de colonización. Del país que se tenía hace 15 años al
de hoy no hay relación alguna, evidentemente las mejoras en seguridad y todo
lo que ha venido aconteciendo ha permitido un desarrollo territorial del país,
una mayor demanda sobre materias primas del que Colombia es proveedor
fundamental.”
Óscar Cabrera
Presidente de BBVA Colombia
Diciembre 10 de 2013
Inversión Extranjera en Colombia
Según Balanza de Pagos*
*Las cifras entre enero y diciembre de 2013 que muestran el detalle por sector de destino y país de origen,
son fuente Banco de la República Balanza de Pagos, la cual incluye los flujos de divisas, reinversión de
utilidades y los aportes de capital diferentes a divisas.
Generalidades del Comportamiento de la IED en
Colombia a 2013
Fuente: Banco de la República, Balanza de Pagos a 2013
La inversión extranjera directa en Colombia a cierre de 2013 alcanzó los
US$16.772 millones, lo que representó un 8,0% (US$1.244 millones) más
que lo registrado en 2012.
En términos de participación, las actividades de petróleo, minas y canteras
representaron el 46,7% (US$7.825 millones) del total, seguido de las industrias
manufactureras con el 15,9% (US$2.659 millones) y transportes,
almacenamiento y comunicaciones con el 10,4% (US$ 1.740 millones).
A nivel sectorial, los flujos de IED en Colombia estuvieron concentrados en los
sectores diferentes a petróleo y minería con 53,3%, dirigido principalmente a
industria manufacturera (15,9%), transporte y comunicaciones (10,4%) y
comercio, restaurantes y hoteles (9,4%), entre otros. De otro lado, el sector de
petróleo y minería recibió el 46,7% restante de IED en Colombia.
Cabe resaltar los sobresalientes crecimientos en la recepción de flujos de IED
de los sectores como: agricultura, caza, silvicultura y pesca (269%), industrias
manufactureras (52%), y minas y canteras (26%)
Flujo de IED en Colombia
2003 – 2013 (US$ millones)
1.720
3.016
10.252
6.656
9.049
10.596
7.137 6.746
13.405
15.529
16.772
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
+8,0%
Fuente: Banco de la República, Balanza de Pagos a 2013
La IED ha aumentado mas de nueve veces más en los últimos diez años,
alcanzando el flujo más alto en el 2013
Al finalizar el 2013, la
IED recibida por
Colombia aumentó 8,0%
(US$1.244 millones)
más que lo registrado en
2012
Flujo IED principales sectores
% participación – 2013
Total IED 2013: US$ 16.772 millones
Fuente: Balanza de Pagos, Banco de la República. Cálculos Proexport
El sector petrolero representó
el 29,3% de la IED en Colombia
con US$4.909 millones, seguido
de minas y canteras con 17,4%
(US$ 2.916 millones) e
industrias manufactureras con
un 15,9% (US$2,658 millones),
entre otros.
Sector Petrolero
29,3%
Minas y Canteras
(incluye carbón)
17,4%
Manufactureras
15,9%
Transportes,
Almacenamiento y
Comunicaciones
10,4%
Comercio,
Restaurantes y
Hoteles
9,4%
Servicios
Financieros y
Empresariales
9,4%
Electricidad,
Gas y Agua
2,8%
otros
5,4%
En 2013 los sectores diferentes
a petróleo y minas
representaron el 53,3% de la IED
en Colombia con US$8.946
millones.
Por su parte el sector de
petróleo y minas representaron
el 46,7% de la IED en Colombia.
Flujo IED principales sectores
2012 - 2013 - (US$ millones)
NOTA: Sectores en el gráfico organizados por montos de IED a 2013
Fuente: Balanza de Pagos, Banco de la República. Cálculos Proexport
A pesar que el sector de mayor participación fue el petrolero, los de mayor crecimiento fueron,
agricultura, caza, silvicultura y pesca, industrias manufactureras y minería, con crecimientos
de 269,2%, 51,5% y 25,9% respectivamente.
-9,4%
25,9%
51,5%
-2,4%
14,1%
5,2%
-32,5%
3,7%
9,2%
269,2%
Variación (%)
2012 vs 2013
5.416
2.316
1.755
1.783
1.388
1.500
699
308
290
75
4.909
2.916
2.659
1.740
1.584
1.578
471
319
316
278
Sector Petrolero
Minas y Canteras (incluye carbón)
Industrias Manufactureras
Transportes, Almacenamiento y
Comunicaciones
Comercio, Restaurantes y Hoteles
Servicios Financieros y Empresariales
Electricidad, Gas y Agua
Servicios Comunales
Construcción
Agricultura Caza, Silvicultura y Pesca
2012 2013
Principales países inversionistas en Colombia
en 2013
Total IED a 2013: US$ 18.868 millones*
*Participación sobre el total de los países con inversión neta positiva, incluyendo reinversión de utilidades e inversión en el sector petrolero (cuentas
incluidas en el total de la inversión por país). Valor a 2013 US$ 18.868 millones.
Nota: El presente listado de los principales países inversionistas en Colombia excluye a Panamá (2º lugar), Bermudas (6º lugar), Anguilla (7º lugar),
Islas Caimán (10º lugar) e Islas Vírgenes Británicas (12°lugar) Cifras a 2013.
Fuente: Balanza de pagos, Banco de la República
Estados Unidos, Suiza e
Inglaterra lideraron la
lista de países con mayor
inversión realizada en
Colombia en 2013.
Dichos países aportaron
el 38% de los flujos
recibidos por el país en
2013.
Estados Unidos
18%
Suiza
12%
Inglaterra
8%
España
6%México
4%
Holanda
4%
Francia
3%Barbados
3%
Chile
2%
Brasil
2%
Otros países
38%
Flujo IED por Países
2012 2013 (US$ millones)
En lo corrido de 2013 Estados Unidos se ubicó como el principal inversionista en Colombia con una
participación superior al 18% sobre el total de la IED recibida en el país, así mismo, creció a una tasa del
18,46% con respecto al mismo periodo de 2012. Países como Suiza, España y Francia, mostraron
sobresalientes crecimientos.
2.515,7
697,9
1.349,9
626,0
849,5
-1.792,4
302,8
357,7
3.149,8
381,7
2.981,0
2.072,7
1.368,4
1.001,9
705,4
669,1
543,3
402,7
323,3
270,9
Estados Unidos
Suiza
Inglaterra
España
México
Holanda
Francia
Barbados
Chile
Brasil
2012 2013
18,4%
197,0%
1,4%
60,1%
-17,0%
N.A
79,4%
12,6%
-89,7%
-29,0%
Variación (%)
2012 - 2013
Nota: El orden de los países en el gráfico corresponde a los 10 principales países fuente de IED en Colombia a 2013. las cifras incluyen reinversión de
utilidades e inversión en el sector petrolero (cuentas incluidas en el total de la inversión por país).
El presente listado de los principales países inversionistas en Colombia excluye a Panamá (2º lugar), Bermudas (4º lugar), Anguilla (7º lugar), Islas Caimán
(10º lugar) e Islas Vírgenes Británicas (12° lugar) cifras a 2013. - Fuente: Balanza de Pagos, Banco de la República
Inversión Extranjera en Colombia
Según Balanza Cambiaria*
*Las cifras de 2014 (ene-mar) corresponden a la medición de Balanza Cambiaria del Banco de la
República y miden exclusivamente los flujos de divisas provenientes del exterior.
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
2013 (Ene-mar) 2014 (Ene-mar)
789 589
3.049 3.053
Otros Sectores Petróleo, Hidrocarburos y Minería
85%
87%
78%
22% 15%
IED MEDIDO A TRAVÉS DE LA BCD* (US$ millones)
2013 vs. 2014 (Ene-mar)
Fuente: Balanza Cambiaria. Banco de la República.
*La Balanza Cambiaria Domestica (BCD) en el rubro IED mide los movimientos en divisas provenientes del exterior, a diferencia de la Balanza de
Pagos no contempla otras formas de IED como la reinversión de utilidades y los aportes de capital extranjero diferentes a divisas.
88%
12%
Total IED: 3.838
CRECIMIENTO
2013 (ene-mar) vs. 2014 (ene-mar)
Total IED -5,11%
Petróleo,
hidrocarburos y
Mimería
0,1%
Otros Sectores -25,4%
Total IED: 3.642
.
Casos de inversión identificados
en Colombia
.
2014 (enero a marzo)
Fuente: Se recopilan los casos publicados en los principales medios de comunicación nacionales e
internacionales – cifras de FDI Markets a 2013
Estados
Unidos
26%
España
12%
Japón
7%
Alemania
7%
Reino Unido
6%
Francia
4%
Canadá
4%
Italia
3%
Suiza
3%
México
2%
Otros
26%
Principales FUENTES de los casos de inversión
Greenfield en Latinoamérica (2013)
% Según No. Proyectos % Según Monto de Inversión
Fuente: fDi Markets, Marzo 2014
Estados Unidos por proyectos y Hong Kong por montos de inversión fueron los
principales países inversionistas en Latinoamérica y el Caribe durante 2013. No
obstante, España y Japón se encontraron en segundo y tercer lugar respectivamente
en número de proyectos, mientras que Estados Unidos y España lo hicieron según
montos de inversión.
Total proyectos: 1.484 Total montos: US$ 144.976 millones
Hong Kong
28%
Estados
Unidos
18%
España
9%
Japón
4%
Brasil
4%
Italia
4%
Alemania
4%
México
3%
Canadá
3%
Reino Unido
2%
Otros
21%
México
30%
Brasil
23%
Colombia
10%
Chile
6%
Argentina
6%
Perú
5%
Costa Rica
3%
Puerto Rico
3%
Otros
14%
Principales DESTINOS de los casos de inversión
Greenfield en Latinoamérica (2013)
% Según No. Proyectos % Según Monto de Inversión
En términos de proyectos Greenfield México y Brasil fueron los principales países
receptores de inversión Greenfield en América Latina en 2013. Nicaragua y Brasil por
su parte fueron los principales destinos de inversión Greenfield en América Latina
según montos de inversión en el mismo año.
Fuente: fDi Markets, Marzo 2014
Total proyectos: 1.484
Nicaragua
28%
Brasil
20%
México
16%
Colombia
8%
Chile
7%
Perú
4%
Argentina
3%
República
Dominicana
2% Otros
12%
Total: US$ 144.976 millones
Transporte
16%
Autopartes
14%
Maquinaria y
equipo
industrial
12%
Químicos
9%
Energías
alternativas
8%
Componentes
electrónicos
7%
Otros
34%
Principales sectores* de inversión de los países
inversionistas en Latinoamérica (2013)
Estados Unidos España
Fuente: fDi Markets,
marzo 2014
Alemania
Japón
*Participación según No.
Proyectos de inversión
Software &
servicios TI
13%
Servicios de
negocio
9%
Alimentos y
tabaco
8%
Comunicaciones
7%
Transporte
7%
Maquinaria y
equipo
industrial
6%
Otros
50%
Servicios
financieros
16%
Textiles
14%
Comunicaciones
13%
Hoteles y
turismo
10%
Servicios de
negocio
7%
Energías
alternativas
7%
Otros
33%
Autopartes
32%
Metales
11%
Plásticos
8%
Caucho
7%
Químicos
6%
Componentes
electrónicos
5%
Otros
31%
Total proyectos: 391 Total proyectos: 181
Total proyectos: 102Total proyectos: 102
Principales sectores* de inversión en los países
receptores de Latinoamérica (2013)
BrasilMéxico
Fuente: fDi Markets,
Marzo 2014
Colombia Chile*Participación según No.
Proyectos de inversión
Software &
servicios TI
14%
Servicios de
negocio
11%
Comunicaciones
9%
Servicios
financieros
9%
Textiles
9%
Productos de
consumo
8%
Alimentos y
tabaco
6%
Otros
34%
Software &
servicios TI
11%
Servicios de
negocio
11%
Comunicaciones
9%
Maquinaria y
equipo
industrial
9%Textiles
6%
Químicos
5%
Otros
49%
Autopartes
17%
Transporte
11%
Maquinaria y
equipo
industrial
7%
Metales
7%
Software &
servicios TI
5%
Servicios de
negocio
5%
Otros
48%
Software &
servicios TI
13%
Energías
alternativas
11%
Textiles
10%
Alimentos y
tabaco
8%
Transporte
8%Químicos
5%
Otros
45%
Total proyectos: 442
Total proyectos: 142 Total proyectos: 95
Total proyectos: 349
Casos de inversión identificados en medios de
comunicación en Colombia, 2014 (Ene-Mar)
Telecomunicaciones
3
Materiales de
Construcción
2
Agroindustria
1
Químicos
1
1
Otros
7
Francia
2
Reino Unido
3
EEUU
2
Argentina
1
Portugal
1
Casos de inversión identificados en
medios de comunicación en Colombia por
sector, 2014 (Ene-Mar)
Casos de inversión identificados en medios de
comunicación por país de origen,
2014 (Ene-Mar)
Fuente: Medios de comunicación colombianos
Número de casos 15
Otros
4
Metalmecánica
Suiza
1
Perú
1
El grupo peruano Gloria adquirió cinco firmas colombianas de
producción y venta de lácteos: Incolácteos, Lechesan,
Conservas California, Erwis Asociados y Enfriadora Vallenata. La
inversión ascendió a US$86 millones.
La multinacional estadounidense Apex Tool Group, especialista
en la fabricación de maquinaria y equipo industrial, reinvirtió
US$1,2 millones en la ampliación de su centro de
almacenamiento en el departamento del Valle del Cauca.
La multinacional británica, Allegion, especializada en la
manufactura de cerraduras, puertas y marcos de acero, adquirió
su homóloga colombiana Schlage Lock de Colombia S.A.
La multinacional holandesa especializada en la producción de
tintas de impresión y pigmentos, Sun Chemical Group
Cooperatief, adquirió por US$45 millones la totalidad de las
acciones de las firmas Tintas y Sinclair que pertenecían al Grupo
Mundial, con sede en Antioquia, Colombia.
Grandes Multinacionales han escogido a Colombia como
destino de sus proyectos de inversión 2014(Ene-mar)
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016
ProColombia
 
Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016
ProColombia
 
Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016
ProColombia
 
Presentación colombia noviembre 2016
Presentación colombia noviembre 2016Presentación colombia noviembre 2016
Presentación colombia noviembre 2016
ProColombia
 
Presentación Colombia junio 2016
Presentación Colombia junio 2016Presentación Colombia junio 2016
Presentación Colombia junio 2016
ProColombia
 
Cartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaCartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaProColombia
 
Presentación Colombia Marzo 2016
Presentación Colombia Marzo 2016Presentación Colombia Marzo 2016
Presentación Colombia Marzo 2016
ProColombia
 
Presentación Colombia Diciembre 2015
Presentación Colombia Diciembre 2015Presentación Colombia Diciembre 2015
Presentación Colombia Diciembre 2015
ProColombia
 
Reporte de inversión en Colombia
Reporte de inversión en ColombiaReporte de inversión en Colombia
Reporte de inversión en Colombia
ProColombia
 
Informe de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en ColombiaInforme de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en Colombia
ProColombia
 
Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017
ProColombia
 
Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017
milulopezp
 
Presentacion Colombia Octubre 2018
Presentacion Colombia Octubre 2018Presentacion Colombia Octubre 2018
Presentacion Colombia Octubre 2018
ProColombia
 
Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Presentación Colombia Abril 2016
Presentación Colombia Abril 2016Presentación Colombia Abril 2016
Presentación Colombia Abril 2016
ProColombia
 
Presentación Colombia 2015
Presentación Colombia 2015Presentación Colombia 2015
Presentación Colombia 2015ProColombia
 
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
Hugo Guerra
 
Inversiones america latina
Inversiones america latinaInversiones america latina
Inversiones america latina
José Romero
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016
 
Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016
 
Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016
 
Presentación colombia noviembre 2016
Presentación colombia noviembre 2016Presentación colombia noviembre 2016
Presentación colombia noviembre 2016
 
Presentación Colombia junio 2016
Presentación Colombia junio 2016Presentación Colombia junio 2016
Presentación Colombia junio 2016
 
Cartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaCartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en Colombia
 
Presentación Colombia Marzo 2016
Presentación Colombia Marzo 2016Presentación Colombia Marzo 2016
Presentación Colombia Marzo 2016
 
Presentación Colombia Diciembre 2015
Presentación Colombia Diciembre 2015Presentación Colombia Diciembre 2015
Presentación Colombia Diciembre 2015
 
Reporte de inversión en Colombia
Reporte de inversión en ColombiaReporte de inversión en Colombia
Reporte de inversión en Colombia
 
Informe de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en ColombiaInforme de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en Colombia
 
Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017
 
Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017
 
Presentacion Colombia Octubre 2018
Presentacion Colombia Octubre 2018Presentacion Colombia Octubre 2018
Presentacion Colombia Octubre 2018
 
Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014
 
Presentación Colombia Abril 2016
Presentación Colombia Abril 2016Presentación Colombia Abril 2016
Presentación Colombia Abril 2016
 
Méjico, oportunidades de inversión y desarrollo de negocio
Méjico, oportunidades de inversión y desarrollo de negocioMéjico, oportunidades de inversión y desarrollo de negocio
Méjico, oportunidades de inversión y desarrollo de negocio
 
Presentación Colombia 2015
Presentación Colombia 2015Presentación Colombia 2015
Presentación Colombia 2015
 
Cartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaCartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en Colombia
 
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
 
Inversiones america latina
Inversiones america latinaInversiones america latina
Inversiones america latina
 

Similar a Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2013

Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia a primer semes...
Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia a primer semes...Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia a primer semes...
Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia a primer semes...ProColombia
 
Reporte Trimestral de inversión Extranjera Directa en Colombia a I semestre 2014
Reporte Trimestral de inversión Extranjera Directa en Colombia a I semestre 2014Reporte Trimestral de inversión Extranjera Directa en Colombia a I semestre 2014
Reporte Trimestral de inversión Extranjera Directa en Colombia a I semestre 2014ProColombia
 
Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia a primer semes...
Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia a primer semes...Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia a primer semes...
Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia a primer semes...ProColombia
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
ProColombia
 
Analisis de mercado de Rep.dominicana
Analisis de mercado de Rep.dominicanaAnalisis de mercado de Rep.dominicana
Analisis de mercado de Rep.dominicana
Manager Asesores
 
Rep. Dominicana
Rep. DominicanaRep. Dominicana
Rep. Dominicana
Manager Asesores
 
Rep. Dominicana
Rep. DominicanaRep. Dominicana
Rep. Dominicana
Elio Laureano
 
Rep. Dominicana
Rep. DominicanaRep. Dominicana
Rep. Dominicana
AXEL
 
Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019
ProColombia
 
Reporte de inversión 2015 a iii trim
Reporte de inversión 2015 a iii trimReporte de inversión 2015 a iii trim
Reporte de inversión 2015 a iii trim
ProColombia
 
Reporte de ied_en_colombia_-_2016
Reporte de ied_en_colombia_-_2016Reporte de ied_en_colombia_-_2016
Reporte de ied_en_colombia_-_2016
Natalia Herrera
 
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptxpresentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
JUAN CARLOS DIAZ
 
Reporte de inversión 2015 a primer semestre
Reporte de inversión 2015 a primer semestreReporte de inversión 2015 a primer semestre
Reporte de inversión 2015 a primer semestre
ProColombia
 
SIICEX - Guia de mercado Canada
SIICEX - Guia de mercado CanadaSIICEX - Guia de mercado Canada
SIICEX - Guia de mercado Canada
Hernani Larrea
 
presentacioncolombia-espanol 2.pptx
presentacioncolombia-espanol 2.pptxpresentacioncolombia-espanol 2.pptx
presentacioncolombia-espanol 2.pptx
JUAN CARLOS DIAZ
 
Colombia PaíS Bisagra 2009
Colombia PaíS Bisagra 2009Colombia PaíS Bisagra 2009
Colombia PaíS Bisagra 2009
guest5697b7
 
Colombia PaíS Bisagra 2009
Colombia PaíS Bisagra 2009Colombia PaíS Bisagra 2009
Colombia PaíS Bisagra 2009
Jorge Uribe Roldán
 
Sector Fondos de Capital Privado en Colombia
Sector Fondos de Capital Privado en ColombiaSector Fondos de Capital Privado en Colombia
Sector Fondos de Capital Privado en Colombia
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 

Similar a Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2013 (20)

Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia a primer semes...
Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia a primer semes...Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia a primer semes...
Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia a primer semes...
 
Reporte Trimestral de inversión Extranjera Directa en Colombia a I semestre 2014
Reporte Trimestral de inversión Extranjera Directa en Colombia a I semestre 2014Reporte Trimestral de inversión Extranjera Directa en Colombia a I semestre 2014
Reporte Trimestral de inversión Extranjera Directa en Colombia a I semestre 2014
 
Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia a primer semes...
Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia a primer semes...Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia a primer semes...
Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia a primer semes...
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
 
Analisis de mercado de Rep.dominicana
Analisis de mercado de Rep.dominicanaAnalisis de mercado de Rep.dominicana
Analisis de mercado de Rep.dominicana
 
Rep. Dominicana
Rep. DominicanaRep. Dominicana
Rep. Dominicana
 
Rep. Dominicana
Rep. DominicanaRep. Dominicana
Rep. Dominicana
 
Rep. Dominicana
Rep. DominicanaRep. Dominicana
Rep. Dominicana
 
Rep.dominicana
Rep.dominicanaRep.dominicana
Rep.dominicana
 
Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019
 
Reporte de inversión 2015 a iii trim
Reporte de inversión 2015 a iii trimReporte de inversión 2015 a iii trim
Reporte de inversión 2015 a iii trim
 
Reporte de ied_en_colombia_-_2016
Reporte de ied_en_colombia_-_2016Reporte de ied_en_colombia_-_2016
Reporte de ied_en_colombia_-_2016
 
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptxpresentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
 
Reporte de inversión 2015 a primer semestre
Reporte de inversión 2015 a primer semestreReporte de inversión 2015 a primer semestre
Reporte de inversión 2015 a primer semestre
 
SIICEX - Guia de mercado Canada
SIICEX - Guia de mercado CanadaSIICEX - Guia de mercado Canada
SIICEX - Guia de mercado Canada
 
presentacioncolombia-espanol 2.pptx
presentacioncolombia-espanol 2.pptxpresentacioncolombia-espanol 2.pptx
presentacioncolombia-espanol 2.pptx
 
Colombia PaíS Bisagra 2009
Colombia PaíS Bisagra 2009Colombia PaíS Bisagra 2009
Colombia PaíS Bisagra 2009
 
Colombia PaíS Bisagra 2009
Colombia PaíS Bisagra 2009Colombia PaíS Bisagra 2009
Colombia PaíS Bisagra 2009
 
Sector Fondos de Capital Privado en Colombia
Sector Fondos de Capital Privado en ColombiaSector Fondos de Capital Privado en Colombia
Sector Fondos de Capital Privado en Colombia
 
Ied reporte al junio 2013
Ied reporte al junio 2013Ied reporte al junio 2013
Ied reporte al junio 2013
 

Más de Invierta en Colombia - Proexport Colombia

Norte de Santander: un Mercadeo de Oportunidades
Norte de Santander: un Mercadeo de OportunidadesNorte de Santander: un Mercadeo de Oportunidades
Norte de Santander: un Mercadeo de Oportunidades
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Oportunidades Sectoriales - Región Pereira, Risaralda
Oportunidades Sectoriales - Región Pereira, RisaraldaOportunidades Sectoriales - Región Pereira, Risaralda
Oportunidades Sectoriales - Región Pereira, Risaralda
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Oportunidades Sectoriales - Región Neiva, Huila
Oportunidades Sectoriales - Región Neiva, HuilaOportunidades Sectoriales - Región Neiva, Huila
Oportunidades Sectoriales - Región Neiva, Huila
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima
Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, TolimaOportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima
Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Oportunidades Sectoriales - Región Cartagena, Bolívar
Oportunidades Sectoriales - Región Cartagena, BolívarOportunidades Sectoriales - Región Cartagena, Bolívar
Oportunidades Sectoriales - Región Cartagena, Bolívar
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Oportunidades Sectoriales - Región Cali, Valle
Oportunidades Sectoriales - Región Cali, ValleOportunidades Sectoriales - Región Cali, Valle
Oportunidades Sectoriales - Región Cali, Valle
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Oportunidades Sectoriales - Región Bogotá, Cundinamarca
Oportunidades Sectoriales - Región Bogotá, CundinamarcaOportunidades Sectoriales - Región Bogotá, Cundinamarca
Oportunidades Sectoriales - Región Bogotá, Cundinamarca
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Oportunidades Sectoriales - Región Barranquilla, Atlántico
Oportunidades Sectoriales - Región Barranquilla, AtlánticoOportunidades Sectoriales - Región Barranquilla, Atlántico
Oportunidades Sectoriales - Región Barranquilla, Atlántico
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Inversión en el sector Cárnico
Inversión en el sector CárnicoInversión en el sector Cárnico
Inversión en el sector Cárnico
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Manual de Licencias Ambientales en Colombia
Manual de Licencias Ambientales en Colombia Manual de Licencias Ambientales en Colombia
Manual de Licencias Ambientales en Colombia
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Presentación Proyectos de Infraestructura ANI - Febrero 2014
Presentación Proyectos de Infraestructura ANI - Febrero 2014Presentación Proyectos de Infraestructura ANI - Febrero 2014
Presentación Proyectos de Infraestructura ANI - Febrero 2014
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
ANDI - Perspectiva Sector Privado - Febrero 2014
ANDI - Perspectiva Sector Privado - Febrero 2014ANDI - Perspectiva Sector Privado - Febrero 2014
ANDI - Perspectiva Sector Privado - Febrero 2014
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Inversión en el Sector de la Acuicultura
Inversión en el Sector de la AcuiculturaInversión en el Sector de la Acuicultura
Inversión en el Sector de la Acuicultura
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Inversión en el sector Cosméticos y Artículos de Aseo
Inversión en el sector Cosméticos y Artículos de AseoInversión en el sector Cosméticos y Artículos de Aseo
Inversión en el sector Cosméticos y Artículos de Aseo
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Inversión en la Industria Automotriz
Inversión en la Industria AutomotrizInversión en la Industria Automotriz
Inversión en la Industria Automotriz
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Inversión en el Sector Forestal
Inversión en el Sector ForestalInversión en el Sector Forestal
Inversión en el Sector Forestal
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Inversión en Sistema Moda
Inversión en Sistema ModaInversión en Sistema Moda
Inversión en Sistema Moda
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Inversión en el Sector de Biotecnología
Inversión en el Sector de BiotecnologíaInversión en el Sector de Biotecnología
Inversión en el Sector de Biotecnología
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Nociones Básicas de los Fondos de Capital Privado (FCP) en la Legislación Col...
Nociones Básicas de los Fondos de Capital Privado (FCP) en la Legislación Col...Nociones Básicas de los Fondos de Capital Privado (FCP) en la Legislación Col...
Nociones Básicas de los Fondos de Capital Privado (FCP) en la Legislación Col...
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Sistema proteccion datos_personales_en_colombia
Sistema proteccion datos_personales_en_colombiaSistema proteccion datos_personales_en_colombia
Sistema proteccion datos_personales_en_colombia
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 

Más de Invierta en Colombia - Proexport Colombia (20)

Norte de Santander: un Mercadeo de Oportunidades
Norte de Santander: un Mercadeo de OportunidadesNorte de Santander: un Mercadeo de Oportunidades
Norte de Santander: un Mercadeo de Oportunidades
 
Oportunidades Sectoriales - Región Pereira, Risaralda
Oportunidades Sectoriales - Región Pereira, RisaraldaOportunidades Sectoriales - Región Pereira, Risaralda
Oportunidades Sectoriales - Región Pereira, Risaralda
 
Oportunidades Sectoriales - Región Neiva, Huila
Oportunidades Sectoriales - Región Neiva, HuilaOportunidades Sectoriales - Región Neiva, Huila
Oportunidades Sectoriales - Región Neiva, Huila
 
Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima
Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, TolimaOportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima
Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima
 
Oportunidades Sectoriales - Región Cartagena, Bolívar
Oportunidades Sectoriales - Región Cartagena, BolívarOportunidades Sectoriales - Región Cartagena, Bolívar
Oportunidades Sectoriales - Región Cartagena, Bolívar
 
Oportunidades Sectoriales - Región Cali, Valle
Oportunidades Sectoriales - Región Cali, ValleOportunidades Sectoriales - Región Cali, Valle
Oportunidades Sectoriales - Región Cali, Valle
 
Oportunidades Sectoriales - Región Bogotá, Cundinamarca
Oportunidades Sectoriales - Región Bogotá, CundinamarcaOportunidades Sectoriales - Región Bogotá, Cundinamarca
Oportunidades Sectoriales - Región Bogotá, Cundinamarca
 
Oportunidades Sectoriales - Región Barranquilla, Atlántico
Oportunidades Sectoriales - Región Barranquilla, AtlánticoOportunidades Sectoriales - Región Barranquilla, Atlántico
Oportunidades Sectoriales - Región Barranquilla, Atlántico
 
Inversión en el sector Cárnico
Inversión en el sector CárnicoInversión en el sector Cárnico
Inversión en el sector Cárnico
 
Manual de Licencias Ambientales en Colombia
Manual de Licencias Ambientales en Colombia Manual de Licencias Ambientales en Colombia
Manual de Licencias Ambientales en Colombia
 
Presentación Proyectos de Infraestructura ANI - Febrero 2014
Presentación Proyectos de Infraestructura ANI - Febrero 2014Presentación Proyectos de Infraestructura ANI - Febrero 2014
Presentación Proyectos de Infraestructura ANI - Febrero 2014
 
ANDI - Perspectiva Sector Privado - Febrero 2014
ANDI - Perspectiva Sector Privado - Febrero 2014ANDI - Perspectiva Sector Privado - Febrero 2014
ANDI - Perspectiva Sector Privado - Febrero 2014
 
Inversión en el Sector de la Acuicultura
Inversión en el Sector de la AcuiculturaInversión en el Sector de la Acuicultura
Inversión en el Sector de la Acuicultura
 
Inversión en el sector Cosméticos y Artículos de Aseo
Inversión en el sector Cosméticos y Artículos de AseoInversión en el sector Cosméticos y Artículos de Aseo
Inversión en el sector Cosméticos y Artículos de Aseo
 
Inversión en la Industria Automotriz
Inversión en la Industria AutomotrizInversión en la Industria Automotriz
Inversión en la Industria Automotriz
 
Inversión en el Sector Forestal
Inversión en el Sector ForestalInversión en el Sector Forestal
Inversión en el Sector Forestal
 
Inversión en Sistema Moda
Inversión en Sistema ModaInversión en Sistema Moda
Inversión en Sistema Moda
 
Inversión en el Sector de Biotecnología
Inversión en el Sector de BiotecnologíaInversión en el Sector de Biotecnología
Inversión en el Sector de Biotecnología
 
Nociones Básicas de los Fondos de Capital Privado (FCP) en la Legislación Col...
Nociones Básicas de los Fondos de Capital Privado (FCP) en la Legislación Col...Nociones Básicas de los Fondos de Capital Privado (FCP) en la Legislación Col...
Nociones Básicas de los Fondos de Capital Privado (FCP) en la Legislación Col...
 
Sistema proteccion datos_personales_en_colombia
Sistema proteccion datos_personales_en_colombiaSistema proteccion datos_personales_en_colombia
Sistema proteccion datos_personales_en_colombia
 

Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2013

  • 1. Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia a 2013 Abril de 2014
  • 2. “Santander entre las mejores regiones de Suramérica para invertir - Según el Financial Times, el departamento de Santander ocupó el décimo lugar entre 237 regiones suramericanas evaluadas en la categoría de estados de gran tamaño. Dentro de las categorías evaluadas, se destacó el potencial económico, el capital humano, la infraestructura y las facilidades para hacer negocios, entre otros.“ Financial Times Abril de 2014 “Si Colombia continúa por la misma senda de las últimas décadas, en los próximos 20 años podría dar el salto para ser uno de los primeros países desarrollados de la región” Rafael de la Cruz Representante para Colombia del Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Octubre 24 de 2013 “Colombia está viviendo una situación que no se da frecuentemente en el mundo y es un proceso de colonización. Del país que se tenía hace 15 años al de hoy no hay relación alguna, evidentemente las mejoras en seguridad y todo lo que ha venido aconteciendo ha permitido un desarrollo territorial del país, una mayor demanda sobre materias primas del que Colombia es proveedor fundamental.” Óscar Cabrera Presidente de BBVA Colombia Diciembre 10 de 2013
  • 3. Inversión Extranjera en Colombia Según Balanza de Pagos* *Las cifras entre enero y diciembre de 2013 que muestran el detalle por sector de destino y país de origen, son fuente Banco de la República Balanza de Pagos, la cual incluye los flujos de divisas, reinversión de utilidades y los aportes de capital diferentes a divisas.
  • 4. Generalidades del Comportamiento de la IED en Colombia a 2013 Fuente: Banco de la República, Balanza de Pagos a 2013 La inversión extranjera directa en Colombia a cierre de 2013 alcanzó los US$16.772 millones, lo que representó un 8,0% (US$1.244 millones) más que lo registrado en 2012. En términos de participación, las actividades de petróleo, minas y canteras representaron el 46,7% (US$7.825 millones) del total, seguido de las industrias manufactureras con el 15,9% (US$2.659 millones) y transportes, almacenamiento y comunicaciones con el 10,4% (US$ 1.740 millones). A nivel sectorial, los flujos de IED en Colombia estuvieron concentrados en los sectores diferentes a petróleo y minería con 53,3%, dirigido principalmente a industria manufacturera (15,9%), transporte y comunicaciones (10,4%) y comercio, restaurantes y hoteles (9,4%), entre otros. De otro lado, el sector de petróleo y minería recibió el 46,7% restante de IED en Colombia. Cabe resaltar los sobresalientes crecimientos en la recepción de flujos de IED de los sectores como: agricultura, caza, silvicultura y pesca (269%), industrias manufactureras (52%), y minas y canteras (26%)
  • 5. Flujo de IED en Colombia 2003 – 2013 (US$ millones) 1.720 3.016 10.252 6.656 9.049 10.596 7.137 6.746 13.405 15.529 16.772 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 +8,0% Fuente: Banco de la República, Balanza de Pagos a 2013 La IED ha aumentado mas de nueve veces más en los últimos diez años, alcanzando el flujo más alto en el 2013 Al finalizar el 2013, la IED recibida por Colombia aumentó 8,0% (US$1.244 millones) más que lo registrado en 2012
  • 6. Flujo IED principales sectores % participación – 2013 Total IED 2013: US$ 16.772 millones Fuente: Balanza de Pagos, Banco de la República. Cálculos Proexport El sector petrolero representó el 29,3% de la IED en Colombia con US$4.909 millones, seguido de minas y canteras con 17,4% (US$ 2.916 millones) e industrias manufactureras con un 15,9% (US$2,658 millones), entre otros. Sector Petrolero 29,3% Minas y Canteras (incluye carbón) 17,4% Manufactureras 15,9% Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones 10,4% Comercio, Restaurantes y Hoteles 9,4% Servicios Financieros y Empresariales 9,4% Electricidad, Gas y Agua 2,8% otros 5,4% En 2013 los sectores diferentes a petróleo y minas representaron el 53,3% de la IED en Colombia con US$8.946 millones. Por su parte el sector de petróleo y minas representaron el 46,7% de la IED en Colombia.
  • 7. Flujo IED principales sectores 2012 - 2013 - (US$ millones) NOTA: Sectores en el gráfico organizados por montos de IED a 2013 Fuente: Balanza de Pagos, Banco de la República. Cálculos Proexport A pesar que el sector de mayor participación fue el petrolero, los de mayor crecimiento fueron, agricultura, caza, silvicultura y pesca, industrias manufactureras y minería, con crecimientos de 269,2%, 51,5% y 25,9% respectivamente. -9,4% 25,9% 51,5% -2,4% 14,1% 5,2% -32,5% 3,7% 9,2% 269,2% Variación (%) 2012 vs 2013 5.416 2.316 1.755 1.783 1.388 1.500 699 308 290 75 4.909 2.916 2.659 1.740 1.584 1.578 471 319 316 278 Sector Petrolero Minas y Canteras (incluye carbón) Industrias Manufactureras Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones Comercio, Restaurantes y Hoteles Servicios Financieros y Empresariales Electricidad, Gas y Agua Servicios Comunales Construcción Agricultura Caza, Silvicultura y Pesca 2012 2013
  • 8. Principales países inversionistas en Colombia en 2013 Total IED a 2013: US$ 18.868 millones* *Participación sobre el total de los países con inversión neta positiva, incluyendo reinversión de utilidades e inversión en el sector petrolero (cuentas incluidas en el total de la inversión por país). Valor a 2013 US$ 18.868 millones. Nota: El presente listado de los principales países inversionistas en Colombia excluye a Panamá (2º lugar), Bermudas (6º lugar), Anguilla (7º lugar), Islas Caimán (10º lugar) e Islas Vírgenes Británicas (12°lugar) Cifras a 2013. Fuente: Balanza de pagos, Banco de la República Estados Unidos, Suiza e Inglaterra lideraron la lista de países con mayor inversión realizada en Colombia en 2013. Dichos países aportaron el 38% de los flujos recibidos por el país en 2013. Estados Unidos 18% Suiza 12% Inglaterra 8% España 6%México 4% Holanda 4% Francia 3%Barbados 3% Chile 2% Brasil 2% Otros países 38%
  • 9. Flujo IED por Países 2012 2013 (US$ millones) En lo corrido de 2013 Estados Unidos se ubicó como el principal inversionista en Colombia con una participación superior al 18% sobre el total de la IED recibida en el país, así mismo, creció a una tasa del 18,46% con respecto al mismo periodo de 2012. Países como Suiza, España y Francia, mostraron sobresalientes crecimientos. 2.515,7 697,9 1.349,9 626,0 849,5 -1.792,4 302,8 357,7 3.149,8 381,7 2.981,0 2.072,7 1.368,4 1.001,9 705,4 669,1 543,3 402,7 323,3 270,9 Estados Unidos Suiza Inglaterra España México Holanda Francia Barbados Chile Brasil 2012 2013 18,4% 197,0% 1,4% 60,1% -17,0% N.A 79,4% 12,6% -89,7% -29,0% Variación (%) 2012 - 2013 Nota: El orden de los países en el gráfico corresponde a los 10 principales países fuente de IED en Colombia a 2013. las cifras incluyen reinversión de utilidades e inversión en el sector petrolero (cuentas incluidas en el total de la inversión por país). El presente listado de los principales países inversionistas en Colombia excluye a Panamá (2º lugar), Bermudas (4º lugar), Anguilla (7º lugar), Islas Caimán (10º lugar) e Islas Vírgenes Británicas (12° lugar) cifras a 2013. - Fuente: Balanza de Pagos, Banco de la República
  • 10. Inversión Extranjera en Colombia Según Balanza Cambiaria* *Las cifras de 2014 (ene-mar) corresponden a la medición de Balanza Cambiaria del Banco de la República y miden exclusivamente los flujos de divisas provenientes del exterior.
  • 11. 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 2013 (Ene-mar) 2014 (Ene-mar) 789 589 3.049 3.053 Otros Sectores Petróleo, Hidrocarburos y Minería 85% 87% 78% 22% 15% IED MEDIDO A TRAVÉS DE LA BCD* (US$ millones) 2013 vs. 2014 (Ene-mar) Fuente: Balanza Cambiaria. Banco de la República. *La Balanza Cambiaria Domestica (BCD) en el rubro IED mide los movimientos en divisas provenientes del exterior, a diferencia de la Balanza de Pagos no contempla otras formas de IED como la reinversión de utilidades y los aportes de capital extranjero diferentes a divisas. 88% 12% Total IED: 3.838 CRECIMIENTO 2013 (ene-mar) vs. 2014 (ene-mar) Total IED -5,11% Petróleo, hidrocarburos y Mimería 0,1% Otros Sectores -25,4% Total IED: 3.642
  • 12. . Casos de inversión identificados en Colombia . 2014 (enero a marzo) Fuente: Se recopilan los casos publicados en los principales medios de comunicación nacionales e internacionales – cifras de FDI Markets a 2013
  • 13. Estados Unidos 26% España 12% Japón 7% Alemania 7% Reino Unido 6% Francia 4% Canadá 4% Italia 3% Suiza 3% México 2% Otros 26% Principales FUENTES de los casos de inversión Greenfield en Latinoamérica (2013) % Según No. Proyectos % Según Monto de Inversión Fuente: fDi Markets, Marzo 2014 Estados Unidos por proyectos y Hong Kong por montos de inversión fueron los principales países inversionistas en Latinoamérica y el Caribe durante 2013. No obstante, España y Japón se encontraron en segundo y tercer lugar respectivamente en número de proyectos, mientras que Estados Unidos y España lo hicieron según montos de inversión. Total proyectos: 1.484 Total montos: US$ 144.976 millones Hong Kong 28% Estados Unidos 18% España 9% Japón 4% Brasil 4% Italia 4% Alemania 4% México 3% Canadá 3% Reino Unido 2% Otros 21%
  • 14. México 30% Brasil 23% Colombia 10% Chile 6% Argentina 6% Perú 5% Costa Rica 3% Puerto Rico 3% Otros 14% Principales DESTINOS de los casos de inversión Greenfield en Latinoamérica (2013) % Según No. Proyectos % Según Monto de Inversión En términos de proyectos Greenfield México y Brasil fueron los principales países receptores de inversión Greenfield en América Latina en 2013. Nicaragua y Brasil por su parte fueron los principales destinos de inversión Greenfield en América Latina según montos de inversión en el mismo año. Fuente: fDi Markets, Marzo 2014 Total proyectos: 1.484 Nicaragua 28% Brasil 20% México 16% Colombia 8% Chile 7% Perú 4% Argentina 3% República Dominicana 2% Otros 12% Total: US$ 144.976 millones
  • 15. Transporte 16% Autopartes 14% Maquinaria y equipo industrial 12% Químicos 9% Energías alternativas 8% Componentes electrónicos 7% Otros 34% Principales sectores* de inversión de los países inversionistas en Latinoamérica (2013) Estados Unidos España Fuente: fDi Markets, marzo 2014 Alemania Japón *Participación según No. Proyectos de inversión Software & servicios TI 13% Servicios de negocio 9% Alimentos y tabaco 8% Comunicaciones 7% Transporte 7% Maquinaria y equipo industrial 6% Otros 50% Servicios financieros 16% Textiles 14% Comunicaciones 13% Hoteles y turismo 10% Servicios de negocio 7% Energías alternativas 7% Otros 33% Autopartes 32% Metales 11% Plásticos 8% Caucho 7% Químicos 6% Componentes electrónicos 5% Otros 31% Total proyectos: 391 Total proyectos: 181 Total proyectos: 102Total proyectos: 102
  • 16. Principales sectores* de inversión en los países receptores de Latinoamérica (2013) BrasilMéxico Fuente: fDi Markets, Marzo 2014 Colombia Chile*Participación según No. Proyectos de inversión Software & servicios TI 14% Servicios de negocio 11% Comunicaciones 9% Servicios financieros 9% Textiles 9% Productos de consumo 8% Alimentos y tabaco 6% Otros 34% Software & servicios TI 11% Servicios de negocio 11% Comunicaciones 9% Maquinaria y equipo industrial 9%Textiles 6% Químicos 5% Otros 49% Autopartes 17% Transporte 11% Maquinaria y equipo industrial 7% Metales 7% Software & servicios TI 5% Servicios de negocio 5% Otros 48% Software & servicios TI 13% Energías alternativas 11% Textiles 10% Alimentos y tabaco 8% Transporte 8%Químicos 5% Otros 45% Total proyectos: 442 Total proyectos: 142 Total proyectos: 95 Total proyectos: 349
  • 17. Casos de inversión identificados en medios de comunicación en Colombia, 2014 (Ene-Mar) Telecomunicaciones 3 Materiales de Construcción 2 Agroindustria 1 Químicos 1 1 Otros 7 Francia 2 Reino Unido 3 EEUU 2 Argentina 1 Portugal 1 Casos de inversión identificados en medios de comunicación en Colombia por sector, 2014 (Ene-Mar) Casos de inversión identificados en medios de comunicación por país de origen, 2014 (Ene-Mar) Fuente: Medios de comunicación colombianos Número de casos 15 Otros 4 Metalmecánica Suiza 1 Perú 1
  • 18. El grupo peruano Gloria adquirió cinco firmas colombianas de producción y venta de lácteos: Incolácteos, Lechesan, Conservas California, Erwis Asociados y Enfriadora Vallenata. La inversión ascendió a US$86 millones. La multinacional estadounidense Apex Tool Group, especialista en la fabricación de maquinaria y equipo industrial, reinvirtió US$1,2 millones en la ampliación de su centro de almacenamiento en el departamento del Valle del Cauca. La multinacional británica, Allegion, especializada en la manufactura de cerraduras, puertas y marcos de acero, adquirió su homóloga colombiana Schlage Lock de Colombia S.A. La multinacional holandesa especializada en la producción de tintas de impresión y pigmentos, Sun Chemical Group Cooperatief, adquirió por US$45 millones la totalidad de las acciones de las firmas Tintas y Sinclair que pertenecían al Grupo Mundial, con sede en Antioquia, Colombia. Grandes Multinacionales han escogido a Colombia como destino de sus proyectos de inversión 2014(Ene-mar)