SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA COLOMBIANA 2016-
2017
MILAGRO LÓPEZ PUELLO
COLOMBIA
Es un país situado en la región noroccidental de América del Sur.
Está constituido en un estado unitario, social y
democrático de derecho cuya forma de gobierno
es presidencialista. Esta república está organizada políticamente
en 32 departamentos descentralizados y el Distrito
capital de Bogotá, sede del gobierno nacional La superficie del
país es de 2 129 748 km², de los cuales 1 141 748
km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988
000 km² a su extensión marítima, de la cual mantiene un
diferendo limítrofe con Venezuela y Nicaragua. Limita al este con
Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste
con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con
Panamá, Costa Rica,
ECONOMÍA COLOMBIANA
se basa mayormente en la producción de bienes primarios sin
valor agregado, presentando de esta manera bajos niveles de
desarrollo científico y tecnológico, caracterizado por la falta de
inversión gubernamental , Se destaca en el ámbito internacional
por el importante crecimiento que ha experimentado en la última
década en la exportación de mercancía y por el atractivo que
ofrece a la inversión extranjera.
ECONOMIA COLOMBIANA 2016
En el 2016 no ha sido el año terrible para la economía
colombiana, todas las alertas se encendieron, ya que los ingresos
petroleros se fueron al piso, la inflación volvió a trepar y el dólar
se convirtió en un elemento de carestía y preocupación para
ciudadanos y empresarios y se espera que en el 2017 haya una
mejor economía en el país.
Según la nueva edición de Las Perspectivas de la Economía
Mundial (WEO) publico en el Fondo Monetario Internacional
(FMI), que se prevé un crecimiento mundial para este año de
3,2% y de 3,5% en 2017, Según el FMI, Colombia crecería 2,5%
este año.
Hay que ganar en toda la transversalidad, en lo que tiene que
ver con mejores dotaciones de infraestructura, también la
movilización fluvial y marítima, y hacer la mano de obra de
Colombia y América Latina más competitiva.
RIESGO
La persistencia de un crecimiento lento deja secuelas que, de por
sí, reducen el producto potencial y, por ende, la demanda y la
inversión generando el deterioro en los indicadores reflejando
una desaceleración en todos los países, la cual se origina por la
persistencia de tendencias negativas.
SOLUCIÓN
es necesaria una combinación de políticas más enérgicas: “una
estrategia de tres pilares basada en políticas estructurales, fiscales y
monetarias”
• pilares
• Las reformas estructurales.
• El respaldo fiscal, con una combinación de ingresos y gastos que
propicie el crecimiento, y el estímulo fiscal en los casos en que sea
necesario y haya el suficiente margen fiscal para aplicarlo.
• Las medidas de política monetaria.
GLOSARIO
• Economía: La economía es una ciencia social que estudia los
procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y
consumo de bienes y servicios, engloba la noción de cómo las
sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes con
valor, y cómo realizan la distribución de los bienes entre los
individuos.
• Inversión: En el sentido económico, es una colocación de capital para
obtener una ganancia futura, Esta colocación supone una elección
que resigna un beneficio inmediato por uno futuro y por lo general
improbable.
• crecimiento económico: Es el aumento de la renta o valor de
bienes y servicios finales producidos por una economía en un
determinado periodo.
• Fondo Monetario Internacional: Es una institución internacional
que en la actualidad reúne a 188 países, y cuyo papel, según
sus estatutos, es fomentar la cooperación monetaria
internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado
del comercio internacional; infundir confianza a los países
miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las
garantías adecuadas los recursos del Fondo
• Mercancía: Es cualquier producto destinado a uso comercial. Al
hablar de mercancía, generalmente se hace énfasis en
productos genéricos, básicos, y sin mayor diferenciación entre
sus variedades.
• Demanda: Se define como la cantidad y calidad de bienes y
servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios
del mercado por un consumidor o por el conjunto de
consumidores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Colombia Abril 2016
Presentación Colombia Abril 2016Presentación Colombia Abril 2016
Presentación Colombia Abril 2016
ProColombia
 
Informe de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en ColombiaInforme de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en Colombia
ProColombia
 
Presentación Colombia 2015
Presentación Colombia 2015Presentación Colombia 2015
Presentación Colombia 2015ProColombia
 
Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016
ProColombia
 
Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016
ProColombia
 
Presentación Colombia Diciembre 2015
Presentación Colombia Diciembre 2015Presentación Colombia Diciembre 2015
Presentación Colombia Diciembre 2015
ProColombia
 
Brochure Impact Sourcing espanol
Brochure Impact Sourcing espanolBrochure Impact Sourcing espanol
Brochure Impact Sourcing espanol
ProColombia
 
Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
ProColombia
 
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
ProColombia
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación ColombiaProColombia
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación ColombiaProColombia
 
Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019
ProColombia
 
Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019
ProColombia
 
Presentación Colombia español (octubre 2015)
Presentación Colombia español (octubre 2015)Presentación Colombia español (octubre 2015)
Presentación Colombia español (octubre 2015)
ProColombia
 
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negociosColombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
prospectappt
 
3° Encuesta Latinoamericana de Servicios Compartidos
3° Encuesta Latinoamericana de Servicios Compartidos3° Encuesta Latinoamericana de Servicios Compartidos
3° Encuesta Latinoamericana de Servicios Compartidos
ProColombia
 
Colombia Bring IT on
Colombia Bring IT onColombia Bring IT on
Colombia Bring IT onProColombia
 
Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1
ProColombia
 
Sector software y servicios 2016
Sector software y servicios 2016Sector software y servicios 2016
Sector software y servicios 2016
ProColombia
 
Presentacion colombia proexport febrero 2013
Presentacion colombia proexport febrero 2013Presentacion colombia proexport febrero 2013
Presentacion colombia proexport febrero 2013
Urbex Inmobiliario
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Colombia Abril 2016
Presentación Colombia Abril 2016Presentación Colombia Abril 2016
Presentación Colombia Abril 2016
 
Informe de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en ColombiaInforme de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en Colombia
 
Presentación Colombia 2015
Presentación Colombia 2015Presentación Colombia 2015
Presentación Colombia 2015
 
Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016
 
Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016
 
Presentación Colombia Diciembre 2015
Presentación Colombia Diciembre 2015Presentación Colombia Diciembre 2015
Presentación Colombia Diciembre 2015
 
Brochure Impact Sourcing espanol
Brochure Impact Sourcing espanolBrochure Impact Sourcing espanol
Brochure Impact Sourcing espanol
 
Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
 
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación Colombia
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación Colombia
 
Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019
 
Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019
 
Presentación Colombia español (octubre 2015)
Presentación Colombia español (octubre 2015)Presentación Colombia español (octubre 2015)
Presentación Colombia español (octubre 2015)
 
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negociosColombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
 
3° Encuesta Latinoamericana de Servicios Compartidos
3° Encuesta Latinoamericana de Servicios Compartidos3° Encuesta Latinoamericana de Servicios Compartidos
3° Encuesta Latinoamericana de Servicios Compartidos
 
Colombia Bring IT on
Colombia Bring IT onColombia Bring IT on
Colombia Bring IT on
 
Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1
 
Sector software y servicios 2016
Sector software y servicios 2016Sector software y servicios 2016
Sector software y servicios 2016
 
Presentacion colombia proexport febrero 2013
Presentacion colombia proexport febrero 2013Presentacion colombia proexport febrero 2013
Presentacion colombia proexport febrero 2013
 

Destacado

Edad contemporanea 11
Edad contemporanea 11Edad contemporanea 11
Edad contemporanea 11
Angëliithä Thätiiänhä
 
¿Que Es La Produccion
¿Que Es La Produccion¿Que Es La Produccion
¿Que Es La Produccion
900228
 
Trabajo sobre la baja edad media
Trabajo sobre la baja edad mediaTrabajo sobre la baja edad media
Trabajo sobre la baja edad mediagabymarquez2012
 
Trabajo de sociales edad media
Trabajo de sociales edad mediaTrabajo de sociales edad media
Trabajo de sociales edad media
Libardo Rafael Ochoa Jiménez
 
Importancia del trabajo y sus efectos
Importancia del trabajo y sus efectos Importancia del trabajo y sus efectos
Importancia del trabajo y sus efectos
Preparatoria Universitaria Kino
 
Presentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primariaPresentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primariaquintoagaudem
 

Destacado (7)

Edad contemporanea 11
Edad contemporanea 11Edad contemporanea 11
Edad contemporanea 11
 
¿Que Es La Produccion
¿Que Es La Produccion¿Que Es La Produccion
¿Que Es La Produccion
 
Trabajo sobre la baja edad media
Trabajo sobre la baja edad mediaTrabajo sobre la baja edad media
Trabajo sobre la baja edad media
 
Trabajo de sociales edad media
Trabajo de sociales edad mediaTrabajo de sociales edad media
Trabajo de sociales edad media
 
Importancia del trabajo y sus efectos
Importancia del trabajo y sus efectos Importancia del trabajo y sus efectos
Importancia del trabajo y sus efectos
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Presentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primariaPresentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primaria
 

Similar a Economía colombiana 2016 2017

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Erica Duran
 
FORMAS DE ECONOMÍA MUNDIAL
FORMAS DE ECONOMÍA MUNDIALFORMAS DE ECONOMÍA MUNDIAL
FORMAS DE ECONOMÍA MUNDIAL
4N613
 
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en ColombiaRemesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Alejandro Ramírez Vélez
 
Clase 1 comercio i
Clase 1 comercio iClase 1 comercio i
Clase 1 comercio iJeane Marie
 
Clase 1 comercio i
Clase 1 comercio iClase 1 comercio i
Clase 1 comercio i
Jeane Marie
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
RebecaMaTe
 
Bloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalizaciónBloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalización
Junta de Castilla y León
 
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Departamento de Geografía e Historia.
 
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Junta de Castilla y León
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
MANUEL FERNANDO DE HOYOS BULA
 
Revista analisis
Revista analisisRevista analisis
Revista analisis
Miguel A. Tomalá P.
 
PRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIAPRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIACristina Dino
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Políticas para el comercio exterior
Políticas para el comercio exteriorPolíticas para el comercio exterior
Políticas para el comercio exterior
victor4411
 
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuadorAspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Raul Remache
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rafael Maya Sanabria
 
Monicacomercio
MonicacomercioMonicacomercio
Monicacomercio
NaNi Balcazar
 
Estudio de mercado1
Estudio de mercado1Estudio de mercado1
Estudio de mercado1
erika ortiz
 

Similar a Economía colombiana 2016 2017 (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
FORMAS DE ECONOMÍA MUNDIAL
FORMAS DE ECONOMÍA MUNDIALFORMAS DE ECONOMÍA MUNDIAL
FORMAS DE ECONOMÍA MUNDIAL
 
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en ColombiaRemesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
 
Clase 1 comercio i
Clase 1 comercio iClase 1 comercio i
Clase 1 comercio i
 
Clase 1 comercio i
Clase 1 comercio iClase 1 comercio i
Clase 1 comercio i
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
Bloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalizaciónBloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalización
 
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
 
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Revista analisis
Revista analisisRevista analisis
Revista analisis
 
PRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIAPRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIA
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
Políticas para el comercio exterior
Políticas para el comercio exteriorPolíticas para el comercio exterior
Políticas para el comercio exterior
 
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuadorAspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
 
Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2
 
Crecimiento economico 1
Crecimiento economico 1Crecimiento economico 1
Crecimiento economico 1
 
Monicacomercio
MonicacomercioMonicacomercio
Monicacomercio
 
Estudio de mercado1
Estudio de mercado1Estudio de mercado1
Estudio de mercado1
 

Último

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Economía colombiana 2016 2017

  • 2. COLOMBIA Es un país situado en la región noroccidental de América del Sur. Está constituido en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Esta república está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional La superficie del país es de 2 129 748 km², de los cuales 1 141 748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988 000 km² a su extensión marítima, de la cual mantiene un diferendo limítrofe con Venezuela y Nicaragua. Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica,
  • 3. ECONOMÍA COLOMBIANA se basa mayormente en la producción de bienes primarios sin valor agregado, presentando de esta manera bajos niveles de desarrollo científico y tecnológico, caracterizado por la falta de inversión gubernamental , Se destaca en el ámbito internacional por el importante crecimiento que ha experimentado en la última década en la exportación de mercancía y por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera.
  • 4. ECONOMIA COLOMBIANA 2016 En el 2016 no ha sido el año terrible para la economía colombiana, todas las alertas se encendieron, ya que los ingresos petroleros se fueron al piso, la inflación volvió a trepar y el dólar se convirtió en un elemento de carestía y preocupación para ciudadanos y empresarios y se espera que en el 2017 haya una mejor economía en el país.
  • 5. Según la nueva edición de Las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) publico en el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se prevé un crecimiento mundial para este año de 3,2% y de 3,5% en 2017, Según el FMI, Colombia crecería 2,5% este año. Hay que ganar en toda la transversalidad, en lo que tiene que ver con mejores dotaciones de infraestructura, también la movilización fluvial y marítima, y hacer la mano de obra de Colombia y América Latina más competitiva.
  • 6. RIESGO La persistencia de un crecimiento lento deja secuelas que, de por sí, reducen el producto potencial y, por ende, la demanda y la inversión generando el deterioro en los indicadores reflejando una desaceleración en todos los países, la cual se origina por la persistencia de tendencias negativas.
  • 7. SOLUCIÓN es necesaria una combinación de políticas más enérgicas: “una estrategia de tres pilares basada en políticas estructurales, fiscales y monetarias” • pilares • Las reformas estructurales. • El respaldo fiscal, con una combinación de ingresos y gastos que propicie el crecimiento, y el estímulo fiscal en los casos en que sea necesario y haya el suficiente margen fiscal para aplicarlo. • Las medidas de política monetaria.
  • 8. GLOSARIO • Economía: La economía es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, engloba la noción de cómo las sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes con valor, y cómo realizan la distribución de los bienes entre los individuos. • Inversión: En el sentido económico, es una colocación de capital para obtener una ganancia futura, Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio inmediato por uno futuro y por lo general improbable.
  • 9. • crecimiento económico: Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía en un determinado periodo. • Fondo Monetario Internacional: Es una institución internacional que en la actualidad reúne a 188 países, y cuyo papel, según sus estatutos, es fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos del Fondo
  • 10. • Mercancía: Es cualquier producto destinado a uso comercial. Al hablar de mercancía, generalmente se hace énfasis en productos genéricos, básicos, y sin mayor diferenciación entre sus variedades. • Demanda: Se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores