SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerios del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencias y
Tecnología
Instituto Universitario Jesús Obrero IUJO
Barquisimeto, Edo Lara
Integrante:
Felice
Alfredo
Profesor:
Iris Peña
Materia:
Ética
fundamental
Representantes de las
teorías éticas
Vida
Zenón al estudiar con un filósofo
cínico, Crates de Tebas, recibió
muchas influencias de esta escuela.
Sin embargo, rechazó la
"desvergüenza" de ellos, el cayado y
la alforja; e introdujo, en oposición al
cinismo, el estudio de la lógica y la
física.10​ Para este filósofo el estudio,
la lectura y la escritura no son
indiferentes, ni los rechaza como
hacían los seguidores de Diógenes de
Sinope.
Fue un filósofo helenístico
de origen sirio y fenicio​.
Nació en Citio, Chipre, en
aquel tiempo colonia griega.
Se le considera el fundador
de la escuela filosófica
estoica, que inició hacia el
300 a. C. en Atenas, donde
desarrolló su vida intelectual.
Ética
Zenón Fue discípulo de Polemón, Crates de
Tebas y de Estilpón de Megara. Fue
comerciante, como lo fuera su padre,
hasta los 45 años, momento en el que
funda su escuela. Se ha propuesto que
era de origen fenicio.
Zenón solía explicar que la vida
es una escuela y los seres
humanos hemos venido a ella a
aprender: de ahí que compartiera
una serie de directrices muy
prácticas para que sus seguidores
mejoraran su competencia en el
arte de vivir y superaran sus
angustias.
La ética de Zenón es, según los
mismos estoicos. De acuerdo
con la física, el ser humano es
una parte sin libertad del ser
del fuego, pero los estoicos
pretenden dar un sentido a la
libertad individual. La ética del
estoicismo es una ética
racionalista o intelectualista: la
lógica nos hace comprender las
normas intrínsecas, la física
describe la divinidad que forma
parte de la materia y la ética
nos hace acordes a la divinidad,
oponiendo una resistencia
constante a las pasiones o
sentimientos dañinos.
Zenón en las crónicas de
Nuremberg
Estoicismo
John Stuart Mill
Un filósofo, político y
economista británico,
representante de la escuela
económica clásica y teórico del
utilitarismo, planteamiento
ético propuesto por su padrino
Jeremy Bentham, que sería
recogido y difundido con
profusión por Mill.
Vida
John Stuart Mill, el mayor de los
hijos del filósofo, historiador y
economista James Mill, nació en
Londres el 20 de mayo de 1806.
Los recuerdos más dolorosos de
Mill en su infancia conectan con la
forma en la que su padre, seguidor
de la teoría denominada
utilitarismo, hablaba y trataba a su
esposa e hijos delante de los
invitados, llegando a decir que su
educación no fue una educación de
amor sino de miedo.
Pretendía darles a sus hijos una
educación modelo siguiendo los
principios del utilitarismo, que
consistía en someterlos a una
secuencia de placeres y dolores y
enseñarlos a razonar
adecuadamente. J. Stuart nunca
jugó con otros niños.
Ética utilitarista
La declaración canónica del
utilitarismo de Mill se puede
encontrar en su libro El utilitarismo.
Esta filosofía tiene una larga
tradición y la aportación de Mill está
influenciada principalmente por
Jeremy Bentham y su padre James
Mill. El utilitarismo se construye
sobre la base del consecuencialismo,
es decir, los medios se justifican
basándose únicamente en el resultado
de dichas acciones.
Principio de
utilidad de Mill
La mayor contribución de Mill al utilitarismo es su
argumento para la separación cualitativa de los placeres.
Bentham trata a todas las formas de felicidad como iguales,
mientras que Mill sostiene que los placeres intelectuales y
morales son superiores a las formas más físicas de placer.
Mill distingue entre felicidad y satisfacción, afirmando que
la primera tiene mayor valor que la segunda, una creencia
ingeniosamente encapsulada en la afirmación de que mejor
ser Sócrates insatisfecho que un necio satisfecho.

Más contenido relacionado

Similar a Representantes de teorias eticas

Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
170586
 
La Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua GreciaLa Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua Grecia
Lilyan F.
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
williamsaibot1798
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
williamsaibot1798
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
williamsaibot1798
 
Escuelas filosóficas
Escuelas filosóficasEscuelas filosóficas
Escuelas filosóficas
Devouring Brutalized Remains
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
michell figueroa
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
angelikvelez
 
Filosofia 140422193054-phpapp01
Filosofia 140422193054-phpapp01Filosofia 140422193054-phpapp01
Filosofia 140422193054-phpapp01
Wally Benavides
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
DianaGuaman123
 
Genealogía de la etica gerardo
Genealogía de la etica gerardoGenealogía de la etica gerardo
Genealogía de la etica gerardo
Gerardo Ramon Gonzalez Cardenas
 
ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL
AntonyYama
 
John stuart mill
John stuart millJohn stuart mill
John stuart mill
C.EDUCACION MADRID
 
Grandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicosGrandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicos
MaraJosHernndezArias1
 
Sociologia
SociologiaSociologia
mnfsnfmdnglmnglndfjgnfjgndljgnjldfngjldfngljdfngjl
mnfsnfmdnglmnglndfjgnfjgndljgnjldfngjldfngljdfngjlmnfsnfmdnglmnglndfjgnfjgndljgnjldfngjldfngljdfngjl
mnfsnfmdnglmnglndfjgnfjgndljgnjldfngjldfngljdfngjl
victorfabain
 
William andres tobias
William andres tobiasWilliam andres tobias
William andres tobias
Miguel Ibañez
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
Miguel Ibañez
 
ESTOICISMO.pptx
ESTOICISMO.pptxESTOICISMO.pptx
ESTOICISMO.pptx
Guadalupe41315
 
La aventura del pensamiento by Fernanda Torres
La aventura del pensamiento by Fernanda TorresLa aventura del pensamiento by Fernanda Torres
La aventura del pensamiento by Fernanda Torres
FERTC2010
 

Similar a Representantes de teorias eticas (20)

Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
La Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua GreciaLa Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua Grecia
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Escuelas filosóficas
Escuelas filosóficasEscuelas filosóficas
Escuelas filosóficas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia 140422193054-phpapp01
Filosofia 140422193054-phpapp01Filosofia 140422193054-phpapp01
Filosofia 140422193054-phpapp01
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
 
Genealogía de la etica gerardo
Genealogía de la etica gerardoGenealogía de la etica gerardo
Genealogía de la etica gerardo
 
ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL
 
John stuart mill
John stuart millJohn stuart mill
John stuart mill
 
Grandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicosGrandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicos
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
mnfsnfmdnglmnglndfjgnfjgndljgnjldfngjldfngljdfngjl
mnfsnfmdnglmnglndfjgnfjgndljgnjldfngjldfngljdfngjlmnfsnfmdnglmnglndfjgnfjgndljgnjldfngjldfngljdfngjl
mnfsnfmdnglmnglndfjgnfjgndljgnjldfngjldfngljdfngjl
 
William andres tobias
William andres tobiasWilliam andres tobias
William andres tobias
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
ESTOICISMO.pptx
ESTOICISMO.pptxESTOICISMO.pptx
ESTOICISMO.pptx
 
La aventura del pensamiento by Fernanda Torres
La aventura del pensamiento by Fernanda TorresLa aventura del pensamiento by Fernanda Torres
La aventura del pensamiento by Fernanda Torres
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Representantes de teorias eticas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencias y Tecnología Instituto Universitario Jesús Obrero IUJO Barquisimeto, Edo Lara Integrante: Felice Alfredo Profesor: Iris Peña Materia: Ética fundamental Representantes de las teorías éticas
  • 2. Vida Zenón al estudiar con un filósofo cínico, Crates de Tebas, recibió muchas influencias de esta escuela. Sin embargo, rechazó la "desvergüenza" de ellos, el cayado y la alforja; e introdujo, en oposición al cinismo, el estudio de la lógica y la física.10​ Para este filósofo el estudio, la lectura y la escritura no son indiferentes, ni los rechaza como hacían los seguidores de Diógenes de Sinope. Fue un filósofo helenístico de origen sirio y fenicio​. Nació en Citio, Chipre, en aquel tiempo colonia griega. Se le considera el fundador de la escuela filosófica estoica, que inició hacia el 300 a. C. en Atenas, donde desarrolló su vida intelectual. Ética Zenón Fue discípulo de Polemón, Crates de Tebas y de Estilpón de Megara. Fue comerciante, como lo fuera su padre, hasta los 45 años, momento en el que funda su escuela. Se ha propuesto que era de origen fenicio. Zenón solía explicar que la vida es una escuela y los seres humanos hemos venido a ella a aprender: de ahí que compartiera una serie de directrices muy prácticas para que sus seguidores mejoraran su competencia en el arte de vivir y superaran sus angustias. La ética de Zenón es, según los mismos estoicos. De acuerdo con la física, el ser humano es una parte sin libertad del ser del fuego, pero los estoicos pretenden dar un sentido a la libertad individual. La ética del estoicismo es una ética racionalista o intelectualista: la lógica nos hace comprender las normas intrínsecas, la física describe la divinidad que forma parte de la materia y la ética nos hace acordes a la divinidad, oponiendo una resistencia constante a las pasiones o sentimientos dañinos. Zenón en las crónicas de Nuremberg Estoicismo
  • 3. John Stuart Mill Un filósofo, político y economista británico, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo, planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham, que sería recogido y difundido con profusión por Mill. Vida John Stuart Mill, el mayor de los hijos del filósofo, historiador y economista James Mill, nació en Londres el 20 de mayo de 1806. Los recuerdos más dolorosos de Mill en su infancia conectan con la forma en la que su padre, seguidor de la teoría denominada utilitarismo, hablaba y trataba a su esposa e hijos delante de los invitados, llegando a decir que su educación no fue una educación de amor sino de miedo. Pretendía darles a sus hijos una educación modelo siguiendo los principios del utilitarismo, que consistía en someterlos a una secuencia de placeres y dolores y enseñarlos a razonar adecuadamente. J. Stuart nunca jugó con otros niños. Ética utilitarista La declaración canónica del utilitarismo de Mill se puede encontrar en su libro El utilitarismo. Esta filosofía tiene una larga tradición y la aportación de Mill está influenciada principalmente por Jeremy Bentham y su padre James Mill. El utilitarismo se construye sobre la base del consecuencialismo, es decir, los medios se justifican basándose únicamente en el resultado de dichas acciones. Principio de utilidad de Mill La mayor contribución de Mill al utilitarismo es su argumento para la separación cualitativa de los placeres. Bentham trata a todas las formas de felicidad como iguales, mientras que Mill sostiene que los placeres intelectuales y morales son superiores a las formas más físicas de placer. Mill distingue entre felicidad y satisfacción, afirmando que la primera tiene mayor valor que la segunda, una creencia ingeniosamente encapsulada en la afirmación de que mejor ser Sócrates insatisfecho que un necio satisfecho.