SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento Moderno
Movimiento Moderno
L E C O R B U S I E R Y M I E S V A N D E R R O H E.
A B R I L D E L 2 0 2 2.
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño”
Anzoátegui – Sede Barcelona
Historia de la Arquitectura IV
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
Realizado por:
Gilbana Armada
C.I: 284509654
Docente:
Gladys Araujo de Prado
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
L E C O R B U S I E R .
……6 de Octubre de 1887 -- 27 de Agosto de 1965 ……
“LaArquitecturadebe serla expresión de nuestro tiempoynoun plagio de las culturaspasadas ”
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
__
_
_
_
_
_
_
_
_
_
Le Corbusier
Fue un arquitecto francés de origen suizo que perteneció a la primera
generación de la llamada escuela internacional de arquitectura
En su arquitectura, construyó principalmente con acero y hormigón
armado y trabajó con formas geométricas elementales.
Le Corbusier se mudó a París, donde trabajó como arquitecto en
estructuras de concreto bajo contratos gubernamentales. Sin embargo,
dedicó la mayor parte de sus esfuerzos a la disciplina de la pintura más
influyente y a la vez más lucrativa.
Este arquitecto fue uno de los más grandes
renovadores de la arquitectura moderna, Le
Corbusier también fue conocido por ser un
incansable agitador cultural, labor que ejerció
con pasión a lo largo de toda su vida. Con sus
escritos se ganó una merecida fama de
polemista y aportó un verdadero caudal de ideas
innovadoras que han hecho que su obra influya
decisivamente en la arquitectura posterior.
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
A P O R T E A R Q U I T E C T O N I C O
Hizo tres grandes descubrimientos arquitectónicos.
En varios entornos, presenció y absorbió la importancia de el
contraste entre grandes espacios colectivos y espacios
compartimentados individuales, una observación que formó la base de
su visión de los edificios residenciales y más tarde se hizo
enormemente influyente.
Proporción clásica a través de la arquitectura renacentista.
Formas geométricas y el uso del paisaje como herramienta
arquitectónica.
“Laarquitectura eseljuegosabio,correctoymagnífico delosvolúmenes
dispuestosbajolaluz.”
N O T R E D A M E D U H A U T
Obras Es uno de los monumentos arquitectónicos sagrados
más famosos del mundo y una excepcional contribución
al Movimiento Moderno
El interior de la capilla
parece “una cueva sin
montaña”. La forma exterior
hace pensar más en una
escultura moderna que en
un templo, pero la idea fue
aceptada por la iglesia.
Desde su construcción ha
sido uno de los edificios más
alabados del arquitecto
La capilla como un homenaje al lugar, un faro
blanco que guía al peregrino hasta el santuario,
entre el verde de los árboles y el azul del cielo. La
naturaleza, la arquitectura y la religión mantienen
una relación fundamental en la obra. Las
fachadas giradas hacia el paisaje, los símbolos de
flores, pájaros y el cosmos glorifican a la Virgen
María en la capilla
• El acabado de los muros y la cubierta es de hormigón natural
mantiene ladistinción convencional entre ellos.
• El acabado blanco se aplica tanto en el interior como en el
exterior
• Los altares están construidos con bloques de hormigón
pulido y prefabricado.
• Todo el mobiliario de la capilla fue diseñado e incluso pintado
por el arquitecto, los bancos, los altares, los púlpitos, las dos
monumentales pinturas esmaltadas, el tabernáculo y el gran
candelabro.
M A N S I O N L A R O C H E
Estadoble vivienda diseñadaen 1923para Raoul La Rochey Albert Jeanneret, marcaun hito en la
reflexión arquitectónica de Le Corbusier, muy atento alos enfoques de los vanguardistas europeos
La Villa fue imaginada como una “experiencia
espacial” y consiste en un recorrido específicamente
intencional que guía al habitante y revela la obra de arte
como un itinerario por la historia.
La fachada están así como las dobles alturas y los
balconeos característicos de los espacios interiores del
autor. Pero a diferencia de las otras viviendas de la época,
el conjunto no es legible como generado a partir de un
volumen regular básico. Por el contrario, se trata de una
composición articulada que surge a partir de adicionar a
un volumen rectangular alargado otro volumen ubicado
a 90° con respecto al anterior y caracterizado por un
amplio frente curvo
El enfoque idiosincrásico de Le Corbusier
para el diseño de Villa Roche produjo un
impresionante modelo para la arquitectura
francesa, y es una representación de su
sistemático enfoque de diseño. Le Corbusier
se describe Villa Roche como “pintoresca,
llena de movimiento, pero que requiere de
una jerarquía clásica para disciplinar”
.
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
I N M U E B L E P O R T E M O L I T O R
La Sociedad inmobiliaria de París-Pare
des Princes y las promotoras Kouznetzoff y
Noble encargaron a Le Corbusier el diseño
de un edificio destinado a la venta de pisos.
Las dos últimas plantas fueron ocupadas
por el arquitecto, que las diseñó reuniendo
una serie de circunstancias excepcionales
para adaptarlas como su vivienda y taller
de pintura.
El arquitecto declaró que de la
planificación en este caso fueron: el cielo, los
árboles, el acero y el cemento, y en ese orden
y jerarquía. Y afirmó que los habitantes de una
ciudad que figuran bajo estas condiciones se
encuentran sosteniendo lo que él llamó
alegrías esenciales
En lafachada se combinavidrioarmado, ladrillos de vidriode Nevada y
cristalestransparentes en unesqueleto de acero
P A B E L L Ó N D E Z U R I C H
Ultima Obra
El último edificio del arquitecto es una colorida obra maestra
arquitectónica que funciona como un museo público. La exposición
inaugural Mon univers explora la pasión personal por la recopilación
demostrada por el gran arquitecto, diseñador y artista, y ofrece una
visiónde su cosmos creativo
Diseñó el pabellón con el objetivo de construir el lugar
de exposición ideal. El arte, la arquitectura y la vida que
los infundía se fusionarían en una nueva simbiosis. Con
este espacio de exhibición en forma de pabellón, Le
Corbusier realizó así su visión de una "síntesis de las
artes". Numerosos bocetos y planos atestiguan un
período de desarrollo prolongado que comenzó a
mediados de los años cincuenta.
El perfilado perimetral de los cubos queda resaltado con los
planos de vidrio y metal de las caras que los determinan
mostrando, en la exquisita elegancia técnica de las entregas, un
gran contraste con respecto a sus anteriores obras,
protagonizadas por la enfática rudeza del hormigón. Aun así, de
nuevo el hormigón aparecerá en esta obra póstuma para
caracterizar el tercer componente del pabellón Heidi Weber, la
rampa, orientada perpendicularmente a la planta general del
volumen cúbico interior.Con la rampa, el basamento del pabellón
y la escultórica escalera interior constituyen los únicos elementos
realizados en hormigón
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
M I E S V A N D E R R O H E.
……27de marzo de 1886 - 17de agosto de 1969 ……
"Es imposible irhaciaadelante ymirarhaciaatrás; quienviveen elpasado nopuede avanzar”
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
__
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
Mies Van Der Rohe
Fue un arquitecto reconocido como uno de los padres del
movimiento moderno, llegando así a ser uno de los mas
influyentes del siglo XX
La composición geométrica de sus obras se basada en las proporciones y la
total ausencia de elementos ornamentales; y resaltaba que su estilo
arquitectónico se caracteriza por una sencillez esencialista y la sinceridad
expresiva de los elementos estructurales
Der Rohe sabía que la elegancia y la modernidad residían en la simpleza de las cosas. Durante toda su carrera mostró un
gran interés porlos materialescomoelementoexpresivo desu obra.
Este emplea la piedra, el mármol, el acero, el
vidrio y el hormigón, tanto como elemento
estructural como material de acabado exterior.
Convirtiéndose en uno de los esenciales maestros
del movimiento moderno y el mayor exponente de la
construcciónenaceroyvidrio
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
A P O R T E A R Q U I T E C T O N I C O
Entre sus grandísimos aportes en el ámbito se destacan
especialmente la incorporación de nuevos materiales a la
instancia de la construcción tal es el caso del acero, el
vidrio, el cemento ya armado y también la simplicidad de
las formas.
Por lo que sus propuestas se caracterizan justamente
por esto por darle una importancia desnuda la estructura y
proveer las reformas netamente lineales.
“LaArquitecturadepende de su época.Es lacristalizaciónde su estructura interna,ellento despliegue de su forma. Esta es la razón porque la
Tecnología yla Arquitecturaestán taníntimamente relacionadas. Nuestra esperanza esque logren crecerjuntas, que algún día una sea elreflejo
de laotra.Sóloentonces tendremos una arquitecturadigna de su nombre:Arquitecturacomo unverdadero símbolo de nuestros tiempos”
P A B E L L Ó N A L E M Á N
Fue diseñado por Rohe en el año 1929 como la obra de
representación Alemana para la Exposición Internacional
de Barcelona celebrada en Montjuic ese mismo año. El Pabellón
se concibió como un recinto de modestas dimensiones y
refinados materiales. Vidrio, acero y cuatro clases de mármol,
estaban destinados a albergar la recepción oficial presidida por el
rey Alfonso XIII junto a las autoridades alemanas.
El Pabellón Alemán se ubica en el
extremo oeste de la Plaza de Carles
Buigas, en un espacio transversal al gran
eje de Montjuic. Se levanta sobre un
plano rectangular horizontal recubierto
en mármol travertino, que además de
ser el soporte del edificio, lo aleja de la
cercanía inmediata de la calle.
Obras Es conocida como una de las obras mas relevantes de la arquitectura moderna,
el pabellón se caracteriza por la simpleza radical de su organización espacial y las
formas, junto con unas ostentosa elegancia de la materiales aplicados
El Pabellón define sus espacios mediante el juego ortogonal de
planos desplazados, los muros se disponen de tal modo que
generan una absoluta fluidez espacial al interior del edificio. Amplios
ventanales continuos dibujan el límite exterior, declarando así la
transparencia, la idea de libertad y progreso que la República
Alemana buscaba reflejar en su momento.
Se levanta sobre un plano rectangular horizontal recubierto en
mármol travertino, que además de ser el soporte del edificio, lo
aleja de la cercanía inmediata de la calle. Sobre el basamento se
desarrolla una composición en base una retícula regular de ocho
columnas
Construida entre 1945 y 1951, fue diseñada por el arquitecto Mies van der Rohe, como la segunda vivienda para la doctora Edith Farnsworth. La casa está situada en medio de
prados y árboles de gran tamaño, bordeando el río Fox, en Plano, Illinois, y es uno de los íconos de la arquitectura del movimiento moderno; caracterizada por ser una simple
estructurametálicaque sólose cierraconvidrio.
Posee una estructura envuelta en vidrio,
el proyecto responde a la concepción de un
mirador, brindando un homenaje a la belleza
del espacio que circunda la casa. La
transparencia permite que desde el interior
se tenga plena conciencia del paisaje, pero
también actúa a la inversa, incorporando el
espacio interior de la vivienda al territorio
de forma radical
A pesar de que han habido algunos
problemas en la mantención de la casa, debido
al desbordamiento del río y de habitabilidad
por la poca ventilación en su interior, no hay
duda de que esta casa es la máxima expresión
del minimalismo. Se utilizaron sólo los
elementos mínimamente necesarios para
asegurar la estabilidad de la vivienda, como los
pilares situados tangencialmente al canto
exterior de los forjados, los cuales no
interrumpen los planos horizontales, suelo y
cubierta que se conforman de idéntica manera.
C A S A F A R N S W O R T H
Al mismo tiempo, la composición prismática de la casa mantiene un sentido de límite y
centralismo contra el paisaje vegetativo, manteniendo así su actitud distante del templo.
El acristalamiento exterior y las particiones intermitentes del interior armonizan juntas
dialécticamente, generando un cambio de conciencia del espectador entre la emoción de la
exposición a los elementos crudos de la naturaleza y la estabilidad reconfortante del recinto
arquitectónico. Se compone de tres fuertes, de horizontales formas en acero, la terraza, el piso
de la casa y el techo, están conectadas a columnas de brida de acero atenuado.
S E A G R A M B U I L D I N G
Esta obra personifica la elegancia y los
principios de la modernidad. El edificio de 38
pisos en la Avenida Park fue el primer intento de
Mies en la construcción de altas torres de
oficinas. Convirtiéndose en un estándar para el
rascacielos modernos. El edificio se convirtió en
una continuidad monumental de bronce y cristal
oscuro que tiene 515 metros hasta la cima de la
torre, yuxtaponiendo la gran superficie de
granito de la plaza de abajo.
Con su uso de materiales modernos y revés de la trama de la
ciudad, se convirtió en un prototipo para los futuros edificios
de oficinas diseñados por Mies, así como un modelo para
muchosedificios construidos en susalrededores
El vidrio topacio de color gris se utiliza para la
protección contra el sol y el calor, además que las
persianas venecianas que protegen aún más las
ventanas que sólo pueden ser fijadas en un número
limitado de posiciones con el fin de garantizar la
coherencia visual desde el exterior.
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
Este edificio, como muchas
otras obras americanas de Mies,
resulta axial sin ser simétrico.
El Seagram es un edificio de
esqueleto y piel, con una
estructura articulada sólo en las
esquinas.
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
Situado en el borde oriental del centro de Detroit, el Parque
Lafayette constituye la mayor colección del mundo de edificios
diseñados por Mies van der Rohe. El complejo de 31,5 Ha se
completó en 1959, justo después del Crown Hall y el edificio
Seagram. No es tan conocido como algunos proyectos de Mies de
esa década, sin embargo, y muchos críticos sostienen, el proyecto
merece un mayor reconocimiento.
Lafayette Park fue fruto de la colaboración entre Mies van der Rohe, el paisajista Alfred
Caldwell, y el planificador Ludwig Hilberseimer. La arquitectura es decididamente de Mies, con
elementos estructurales pronunciados y paneles de vidrio de placa, pero la austeridad
característica se ve atenuada por la configuración de los edificios y el paisaje circundante
El Parque Lafayette contiene
una variedad de tipos de
vivienda, incluyendo tres
edificios de departamentos de
gran altura, 162 casas de pueblo,
y 24 juzgados. En la esquina
noroeste de la urbanización se
encuentra el Pabellón, que
ofrece alquiler de
departamentos de uno, dos y
tres dormitorios. Hacia el sureste,
las torres Este y Oeste Lafayette
se levantan a ambos lados de un
estacionamiento bajo fijado
parcialmente por debajo del
nivel de tierra.
P A R Q U E L A F A Y E T T E
• Las columnas o montantes de acero
quedan visibles en el exterior y se
ejecutan en toda la altura de la fachada.
• Las casas son idénticas, son barras de
dos pisos dispuestos perpendiculares y
paralelas entre sí.
• La configuración se lee como rígida y
regularizada. Desde dentro de la
agrupación de casas y palacios de
justicia, sin embargo, la geometría
rectilínea se suaviza con vegetación y
vistas obstruidas.
• Las áreas de juego, jardines
comunitarios y estacionamientos llenan
los espacios intersticiales entre las
barras, cuya escala relativamente
pequeña crea un entorno residencial
íntimo
N E U E N A T I O N A L G A L E R I E
Ultima Obra
En el área del Kulturforum ubicada en el centro de Berlín (capital de Alemania)
se encuentra la Neue Nationalgalerie, última obra del maestro de la
arquitectura, Mies Van der Rohe.
Ubicada sur del Tiergarten y al oeste de Postdamer Platz, al lado de la
Filarmónica, se levanta este particular edificio que concluye en su
máxima expresión el minimalismo del famoso Estilo Internacional.
Irónicamente la Neue Nationalgalerie fue el primer y último edificio de
Mies en su ciudad natal, Berlín, y significó para el arquitecto una
consagración de sus postulados arquitectónicos en la línea de diseño que
para ese entonces, ya le había caracterizado.
La obra plantea una nueva disposición
de museo, cuya configuración de diseño
se vio puesta a prueba con las primeras
exposiciones. Para la época, representó
un avance importante tener un zócalo de
planta libre para exponer obras de artes
en la superficie casi al aire libre y a la
vez, bajo tierra y de forma hermética.
Esto representó tener flexibilidad en qué
tipo de obras debían exponerse en el
museo, dando aún más libertad y
generando diversas opciones
curatoriales.
Se trata de una
estructura de acero,
rigurosamente geométrica,
donde el módulo rige todo
el edificio como principio
ordenador, desde su escala
general, al más mínimo
detalle: cubierta, apoyos y
cerramiento. A pesar de
esto no se presenta como
un edificio rígido, sino que
es absolutamente flexible.
El edificio se lee como
una caja de acero y vidrio
que se levanta sobre un
zócalo de piedra, generado
por la diferencia de niveles
de la calle
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mies.htm
• https://elpais.com/elpais/2014/07/01/eps/1404216940_722852.html
• https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-364394/clasicos-de-arquitectura-seagram-building-mies-van-der-rohe
• https://www.urbipedia.org/hoja/Edificio_Seagram
• https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-69314/clasicos-de-arquitectura-el-pabellon-aleman-mies-van-der-rohe
• https://tiposdearte.com/arquitectura/casa-farnsworth
• https://academiadediseno.com/2020/04/29/quien-fue-le-corbusier/
• https://www.muyhistoria.es/contemporanea/fotos/las-obras-mas-famosas-de-le-corbusier
• https://es.wikiarquitectura.com/edificio/notre-dame-du-haut/
• https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-195627/clasicos-de-arquitectura-villa-roche-le-corbusier
• https://arquiscopio.com/archivo/2012/04/28/galeria-heidi-weber/

Más contenido relacionado

Similar a Representates de la arquitectura moderna.pdf

Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdf
Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdfExponentes de la Arquitectura Moderna.pdf
Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdf
pierina23v
 
Movimiento moderno ult
Movimiento moderno ultMovimiento moderno ult
Movimiento moderno ult
Felipe Salazar
 
Representantes de la arquitectura moderna_ 2..pdf
Representantes de la arquitectura moderna_ 2..pdfRepresentantes de la arquitectura moderna_ 2..pdf
Representantes de la arquitectura moderna_ 2..pdf
GilbanaArmada
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Jorge Marulanda
 
Arq. Moderna
Arq. ModernaArq. Moderna
Arq. Moderna
Daniel Salerno
 
Daniel liebeskind
Daniel liebeskindDaniel liebeskind
Daniel liebeskind
loreliz01
 
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadasArquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
keylin Ramirez
 
actividad 2 (1ER CORTE 10%.pptx)
actividad 2  (1ER CORTE 10%.pptx)actividad 2  (1ER CORTE 10%.pptx)
actividad 2 (1ER CORTE 10%.pptx)
jackvalero2
 
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosillo
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosilloPresentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosillo
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosilloFabiola Aranda
 
Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1montt87
 
ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx
ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptxARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx
ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx
sebastianconeo1
 
Arquitectura Moderna 3º Medio
Arquitectura Moderna 3º MedioArquitectura Moderna 3º Medio
Arquitectura Moderna 3º Mediocarolinaperez_76
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXJose Angel Martínez
 
El renacimiento elena lopez
El renacimiento  elena lopezEl renacimiento  elena lopez
El renacimiento elena lopez
elena_lo
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXJose Angel Martínez
 
VILLA SAVOYE LE CORBUSIER
VILLA SAVOYE LE CORBUSIERVILLA SAVOYE LE CORBUSIER
VILLA SAVOYE LE CORBUSIER
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
modernismo obras y artistas destacados
modernismo obras y artistas destacados modernismo obras y artistas destacados
modernismo obras y artistas destacados
andrea Gonzalez Blanco
 
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Erwin Rivas
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Jose Angel Martínez
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
francisco gomez ruiz
 

Similar a Representates de la arquitectura moderna.pdf (20)

Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdf
Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdfExponentes de la Arquitectura Moderna.pdf
Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdf
 
Movimiento moderno ult
Movimiento moderno ultMovimiento moderno ult
Movimiento moderno ult
 
Representantes de la arquitectura moderna_ 2..pdf
Representantes de la arquitectura moderna_ 2..pdfRepresentantes de la arquitectura moderna_ 2..pdf
Representantes de la arquitectura moderna_ 2..pdf
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Arq. Moderna
Arq. ModernaArq. Moderna
Arq. Moderna
 
Daniel liebeskind
Daniel liebeskindDaniel liebeskind
Daniel liebeskind
 
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadasArquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
 
actividad 2 (1ER CORTE 10%.pptx)
actividad 2  (1ER CORTE 10%.pptx)actividad 2  (1ER CORTE 10%.pptx)
actividad 2 (1ER CORTE 10%.pptx)
 
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosillo
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosilloPresentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosillo
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosillo
 
Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1
 
ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx
ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptxARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx
ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx
 
Arquitectura Moderna 3º Medio
Arquitectura Moderna 3º MedioArquitectura Moderna 3º Medio
Arquitectura Moderna 3º Medio
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 
El renacimiento elena lopez
El renacimiento  elena lopezEl renacimiento  elena lopez
El renacimiento elena lopez
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 
VILLA SAVOYE LE CORBUSIER
VILLA SAVOYE LE CORBUSIERVILLA SAVOYE LE CORBUSIER
VILLA SAVOYE LE CORBUSIER
 
modernismo obras y artistas destacados
modernismo obras y artistas destacados modernismo obras y artistas destacados
modernismo obras y artistas destacados
 
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Representates de la arquitectura moderna.pdf

  • 1. Movimiento Moderno Movimiento Moderno L E C O R B U S I E R Y M I E S V A N D E R R O H E. A B R I L D E L 2 0 2 2. Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño” Anzoátegui – Sede Barcelona Historia de la Arquitectura IV _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Realizado por: Gilbana Armada C.I: 284509654 Docente: Gladys Araujo de Prado
  • 2. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ L E C O R B U S I E R . ……6 de Octubre de 1887 -- 27 de Agosto de 1965 …… “LaArquitecturadebe serla expresión de nuestro tiempoynoun plagio de las culturaspasadas ”
  • 3. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Le Corbusier Fue un arquitecto francés de origen suizo que perteneció a la primera generación de la llamada escuela internacional de arquitectura En su arquitectura, construyó principalmente con acero y hormigón armado y trabajó con formas geométricas elementales. Le Corbusier se mudó a París, donde trabajó como arquitecto en estructuras de concreto bajo contratos gubernamentales. Sin embargo, dedicó la mayor parte de sus esfuerzos a la disciplina de la pintura más influyente y a la vez más lucrativa. Este arquitecto fue uno de los más grandes renovadores de la arquitectura moderna, Le Corbusier también fue conocido por ser un incansable agitador cultural, labor que ejerció con pasión a lo largo de toda su vida. Con sus escritos se ganó una merecida fama de polemista y aportó un verdadero caudal de ideas innovadoras que han hecho que su obra influya decisivamente en la arquitectura posterior.
  • 4. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ A P O R T E A R Q U I T E C T O N I C O Hizo tres grandes descubrimientos arquitectónicos. En varios entornos, presenció y absorbió la importancia de el contraste entre grandes espacios colectivos y espacios compartimentados individuales, una observación que formó la base de su visión de los edificios residenciales y más tarde se hizo enormemente influyente. Proporción clásica a través de la arquitectura renacentista. Formas geométricas y el uso del paisaje como herramienta arquitectónica. “Laarquitectura eseljuegosabio,correctoymagnífico delosvolúmenes dispuestosbajolaluz.”
  • 5. N O T R E D A M E D U H A U T Obras Es uno de los monumentos arquitectónicos sagrados más famosos del mundo y una excepcional contribución al Movimiento Moderno El interior de la capilla parece “una cueva sin montaña”. La forma exterior hace pensar más en una escultura moderna que en un templo, pero la idea fue aceptada por la iglesia. Desde su construcción ha sido uno de los edificios más alabados del arquitecto La capilla como un homenaje al lugar, un faro blanco que guía al peregrino hasta el santuario, entre el verde de los árboles y el azul del cielo. La naturaleza, la arquitectura y la religión mantienen una relación fundamental en la obra. Las fachadas giradas hacia el paisaje, los símbolos de flores, pájaros y el cosmos glorifican a la Virgen María en la capilla • El acabado de los muros y la cubierta es de hormigón natural mantiene ladistinción convencional entre ellos. • El acabado blanco se aplica tanto en el interior como en el exterior • Los altares están construidos con bloques de hormigón pulido y prefabricado. • Todo el mobiliario de la capilla fue diseñado e incluso pintado por el arquitecto, los bancos, los altares, los púlpitos, las dos monumentales pinturas esmaltadas, el tabernáculo y el gran candelabro.
  • 6. M A N S I O N L A R O C H E Estadoble vivienda diseñadaen 1923para Raoul La Rochey Albert Jeanneret, marcaun hito en la reflexión arquitectónica de Le Corbusier, muy atento alos enfoques de los vanguardistas europeos La Villa fue imaginada como una “experiencia espacial” y consiste en un recorrido específicamente intencional que guía al habitante y revela la obra de arte como un itinerario por la historia. La fachada están así como las dobles alturas y los balconeos característicos de los espacios interiores del autor. Pero a diferencia de las otras viviendas de la época, el conjunto no es legible como generado a partir de un volumen regular básico. Por el contrario, se trata de una composición articulada que surge a partir de adicionar a un volumen rectangular alargado otro volumen ubicado a 90° con respecto al anterior y caracterizado por un amplio frente curvo El enfoque idiosincrásico de Le Corbusier para el diseño de Villa Roche produjo un impresionante modelo para la arquitectura francesa, y es una representación de su sistemático enfoque de diseño. Le Corbusier se describe Villa Roche como “pintoresca, llena de movimiento, pero que requiere de una jerarquía clásica para disciplinar” .
  • 7. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ I N M U E B L E P O R T E M O L I T O R La Sociedad inmobiliaria de París-Pare des Princes y las promotoras Kouznetzoff y Noble encargaron a Le Corbusier el diseño de un edificio destinado a la venta de pisos. Las dos últimas plantas fueron ocupadas por el arquitecto, que las diseñó reuniendo una serie de circunstancias excepcionales para adaptarlas como su vivienda y taller de pintura. El arquitecto declaró que de la planificación en este caso fueron: el cielo, los árboles, el acero y el cemento, y en ese orden y jerarquía. Y afirmó que los habitantes de una ciudad que figuran bajo estas condiciones se encuentran sosteniendo lo que él llamó alegrías esenciales En lafachada se combinavidrioarmado, ladrillos de vidriode Nevada y cristalestransparentes en unesqueleto de acero
  • 8. P A B E L L Ó N D E Z U R I C H Ultima Obra El último edificio del arquitecto es una colorida obra maestra arquitectónica que funciona como un museo público. La exposición inaugural Mon univers explora la pasión personal por la recopilación demostrada por el gran arquitecto, diseñador y artista, y ofrece una visiónde su cosmos creativo Diseñó el pabellón con el objetivo de construir el lugar de exposición ideal. El arte, la arquitectura y la vida que los infundía se fusionarían en una nueva simbiosis. Con este espacio de exhibición en forma de pabellón, Le Corbusier realizó así su visión de una "síntesis de las artes". Numerosos bocetos y planos atestiguan un período de desarrollo prolongado que comenzó a mediados de los años cincuenta. El perfilado perimetral de los cubos queda resaltado con los planos de vidrio y metal de las caras que los determinan mostrando, en la exquisita elegancia técnica de las entregas, un gran contraste con respecto a sus anteriores obras, protagonizadas por la enfática rudeza del hormigón. Aun así, de nuevo el hormigón aparecerá en esta obra póstuma para caracterizar el tercer componente del pabellón Heidi Weber, la rampa, orientada perpendicularmente a la planta general del volumen cúbico interior.Con la rampa, el basamento del pabellón y la escultórica escalera interior constituyen los únicos elementos realizados en hormigón
  • 9. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ M I E S V A N D E R R O H E. ……27de marzo de 1886 - 17de agosto de 1969 …… "Es imposible irhaciaadelante ymirarhaciaatrás; quienviveen elpasado nopuede avanzar”
  • 10. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Mies Van Der Rohe Fue un arquitecto reconocido como uno de los padres del movimiento moderno, llegando así a ser uno de los mas influyentes del siglo XX La composición geométrica de sus obras se basada en las proporciones y la total ausencia de elementos ornamentales; y resaltaba que su estilo arquitectónico se caracteriza por una sencillez esencialista y la sinceridad expresiva de los elementos estructurales Der Rohe sabía que la elegancia y la modernidad residían en la simpleza de las cosas. Durante toda su carrera mostró un gran interés porlos materialescomoelementoexpresivo desu obra. Este emplea la piedra, el mármol, el acero, el vidrio y el hormigón, tanto como elemento estructural como material de acabado exterior. Convirtiéndose en uno de los esenciales maestros del movimiento moderno y el mayor exponente de la construcciónenaceroyvidrio
  • 11. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ A P O R T E A R Q U I T E C T O N I C O Entre sus grandísimos aportes en el ámbito se destacan especialmente la incorporación de nuevos materiales a la instancia de la construcción tal es el caso del acero, el vidrio, el cemento ya armado y también la simplicidad de las formas. Por lo que sus propuestas se caracterizan justamente por esto por darle una importancia desnuda la estructura y proveer las reformas netamente lineales. “LaArquitecturadepende de su época.Es lacristalizaciónde su estructura interna,ellento despliegue de su forma. Esta es la razón porque la Tecnología yla Arquitecturaestán taníntimamente relacionadas. Nuestra esperanza esque logren crecerjuntas, que algún día una sea elreflejo de laotra.Sóloentonces tendremos una arquitecturadigna de su nombre:Arquitecturacomo unverdadero símbolo de nuestros tiempos”
  • 12. P A B E L L Ó N A L E M Á N Fue diseñado por Rohe en el año 1929 como la obra de representación Alemana para la Exposición Internacional de Barcelona celebrada en Montjuic ese mismo año. El Pabellón se concibió como un recinto de modestas dimensiones y refinados materiales. Vidrio, acero y cuatro clases de mármol, estaban destinados a albergar la recepción oficial presidida por el rey Alfonso XIII junto a las autoridades alemanas. El Pabellón Alemán se ubica en el extremo oeste de la Plaza de Carles Buigas, en un espacio transversal al gran eje de Montjuic. Se levanta sobre un plano rectangular horizontal recubierto en mármol travertino, que además de ser el soporte del edificio, lo aleja de la cercanía inmediata de la calle. Obras Es conocida como una de las obras mas relevantes de la arquitectura moderna, el pabellón se caracteriza por la simpleza radical de su organización espacial y las formas, junto con unas ostentosa elegancia de la materiales aplicados El Pabellón define sus espacios mediante el juego ortogonal de planos desplazados, los muros se disponen de tal modo que generan una absoluta fluidez espacial al interior del edificio. Amplios ventanales continuos dibujan el límite exterior, declarando así la transparencia, la idea de libertad y progreso que la República Alemana buscaba reflejar en su momento. Se levanta sobre un plano rectangular horizontal recubierto en mármol travertino, que además de ser el soporte del edificio, lo aleja de la cercanía inmediata de la calle. Sobre el basamento se desarrolla una composición en base una retícula regular de ocho columnas
  • 13. Construida entre 1945 y 1951, fue diseñada por el arquitecto Mies van der Rohe, como la segunda vivienda para la doctora Edith Farnsworth. La casa está situada en medio de prados y árboles de gran tamaño, bordeando el río Fox, en Plano, Illinois, y es uno de los íconos de la arquitectura del movimiento moderno; caracterizada por ser una simple estructurametálicaque sólose cierraconvidrio. Posee una estructura envuelta en vidrio, el proyecto responde a la concepción de un mirador, brindando un homenaje a la belleza del espacio que circunda la casa. La transparencia permite que desde el interior se tenga plena conciencia del paisaje, pero también actúa a la inversa, incorporando el espacio interior de la vivienda al territorio de forma radical A pesar de que han habido algunos problemas en la mantención de la casa, debido al desbordamiento del río y de habitabilidad por la poca ventilación en su interior, no hay duda de que esta casa es la máxima expresión del minimalismo. Se utilizaron sólo los elementos mínimamente necesarios para asegurar la estabilidad de la vivienda, como los pilares situados tangencialmente al canto exterior de los forjados, los cuales no interrumpen los planos horizontales, suelo y cubierta que se conforman de idéntica manera. C A S A F A R N S W O R T H Al mismo tiempo, la composición prismática de la casa mantiene un sentido de límite y centralismo contra el paisaje vegetativo, manteniendo así su actitud distante del templo. El acristalamiento exterior y las particiones intermitentes del interior armonizan juntas dialécticamente, generando un cambio de conciencia del espectador entre la emoción de la exposición a los elementos crudos de la naturaleza y la estabilidad reconfortante del recinto arquitectónico. Se compone de tres fuertes, de horizontales formas en acero, la terraza, el piso de la casa y el techo, están conectadas a columnas de brida de acero atenuado.
  • 14. S E A G R A M B U I L D I N G Esta obra personifica la elegancia y los principios de la modernidad. El edificio de 38 pisos en la Avenida Park fue el primer intento de Mies en la construcción de altas torres de oficinas. Convirtiéndose en un estándar para el rascacielos modernos. El edificio se convirtió en una continuidad monumental de bronce y cristal oscuro que tiene 515 metros hasta la cima de la torre, yuxtaponiendo la gran superficie de granito de la plaza de abajo. Con su uso de materiales modernos y revés de la trama de la ciudad, se convirtió en un prototipo para los futuros edificios de oficinas diseñados por Mies, así como un modelo para muchosedificios construidos en susalrededores El vidrio topacio de color gris se utiliza para la protección contra el sol y el calor, además que las persianas venecianas que protegen aún más las ventanas que sólo pueden ser fijadas en un número limitado de posiciones con el fin de garantizar la coherencia visual desde el exterior. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Este edificio, como muchas otras obras americanas de Mies, resulta axial sin ser simétrico. El Seagram es un edificio de esqueleto y piel, con una estructura articulada sólo en las esquinas.
  • 15. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Situado en el borde oriental del centro de Detroit, el Parque Lafayette constituye la mayor colección del mundo de edificios diseñados por Mies van der Rohe. El complejo de 31,5 Ha se completó en 1959, justo después del Crown Hall y el edificio Seagram. No es tan conocido como algunos proyectos de Mies de esa década, sin embargo, y muchos críticos sostienen, el proyecto merece un mayor reconocimiento. Lafayette Park fue fruto de la colaboración entre Mies van der Rohe, el paisajista Alfred Caldwell, y el planificador Ludwig Hilberseimer. La arquitectura es decididamente de Mies, con elementos estructurales pronunciados y paneles de vidrio de placa, pero la austeridad característica se ve atenuada por la configuración de los edificios y el paisaje circundante El Parque Lafayette contiene una variedad de tipos de vivienda, incluyendo tres edificios de departamentos de gran altura, 162 casas de pueblo, y 24 juzgados. En la esquina noroeste de la urbanización se encuentra el Pabellón, que ofrece alquiler de departamentos de uno, dos y tres dormitorios. Hacia el sureste, las torres Este y Oeste Lafayette se levantan a ambos lados de un estacionamiento bajo fijado parcialmente por debajo del nivel de tierra. P A R Q U E L A F A Y E T T E • Las columnas o montantes de acero quedan visibles en el exterior y se ejecutan en toda la altura de la fachada. • Las casas son idénticas, son barras de dos pisos dispuestos perpendiculares y paralelas entre sí. • La configuración se lee como rígida y regularizada. Desde dentro de la agrupación de casas y palacios de justicia, sin embargo, la geometría rectilínea se suaviza con vegetación y vistas obstruidas. • Las áreas de juego, jardines comunitarios y estacionamientos llenan los espacios intersticiales entre las barras, cuya escala relativamente pequeña crea un entorno residencial íntimo
  • 16. N E U E N A T I O N A L G A L E R I E Ultima Obra En el área del Kulturforum ubicada en el centro de Berlín (capital de Alemania) se encuentra la Neue Nationalgalerie, última obra del maestro de la arquitectura, Mies Van der Rohe. Ubicada sur del Tiergarten y al oeste de Postdamer Platz, al lado de la Filarmónica, se levanta este particular edificio que concluye en su máxima expresión el minimalismo del famoso Estilo Internacional. Irónicamente la Neue Nationalgalerie fue el primer y último edificio de Mies en su ciudad natal, Berlín, y significó para el arquitecto una consagración de sus postulados arquitectónicos en la línea de diseño que para ese entonces, ya le había caracterizado. La obra plantea una nueva disposición de museo, cuya configuración de diseño se vio puesta a prueba con las primeras exposiciones. Para la época, representó un avance importante tener un zócalo de planta libre para exponer obras de artes en la superficie casi al aire libre y a la vez, bajo tierra y de forma hermética. Esto representó tener flexibilidad en qué tipo de obras debían exponerse en el museo, dando aún más libertad y generando diversas opciones curatoriales. Se trata de una estructura de acero, rigurosamente geométrica, donde el módulo rige todo el edificio como principio ordenador, desde su escala general, al más mínimo detalle: cubierta, apoyos y cerramiento. A pesar de esto no se presenta como un edificio rígido, sino que es absolutamente flexible. El edificio se lee como una caja de acero y vidrio que se levanta sobre un zócalo de piedra, generado por la diferencia de niveles de la calle
  • 17. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ BIBLIOGRAFÍA • https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mies.htm • https://elpais.com/elpais/2014/07/01/eps/1404216940_722852.html • https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-364394/clasicos-de-arquitectura-seagram-building-mies-van-der-rohe • https://www.urbipedia.org/hoja/Edificio_Seagram • https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-69314/clasicos-de-arquitectura-el-pabellon-aleman-mies-van-der-rohe • https://tiposdearte.com/arquitectura/casa-farnsworth • https://academiadediseno.com/2020/04/29/quien-fue-le-corbusier/ • https://www.muyhistoria.es/contemporanea/fotos/las-obras-mas-famosas-de-le-corbusier • https://es.wikiarquitectura.com/edificio/notre-dame-du-haut/ • https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-195627/clasicos-de-arquitectura-villa-roche-le-corbusier • https://arquiscopio.com/archivo/2012/04/28/galeria-heidi-weber/