SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
METAFÓRICA
Sebastián coneo
HISTORIA
Se desarrolló
en Europa
durante la
mitad del siglo
XX.
01
Considerado
por algunos
como otro
aspecto de
posmodernismo
02
Se desarrollo
posteriormente
a la
arquitectura
expresionista.
03
CARACTERISTICAS
Uso de la analogia y la
metáfora Como la
inspiración y directiva
primaria para el diseño
Es una de las estrategias
creativas que rompe con lo
establecido y va más allá de
los aspectos funcionales y
racionales.
Se plantean ideas y
conceptos de manera
diferente a lo habitual
estableciendo una relación
entre cosas que
aparentemente no la tienen.
Es un instrumento creativo
que trata de ampliar al
mundo ya que el Arquitecto
añade a la realidad su visión
de la misma.
INLUENCIAS
Anque no se tiene claro a
una persona en especifico
que haya ayudado a
desarrollar la arquitectura
metafórica; proviniendo de
la arquitectura
expresionista podemos
tomar como influencia a
arquitectos como Hermann
Muthesius, Friedrich
Naumann y Karl
Schmidt quienes
comenzaron a
realizar arquitectura
expresiva.
El ACTO DEL
DISEÑLO Y EL USO
DE LA METAFORA
ARQUITECTONICA
plantea dos caminos para abordar
el arte, primero desde lo perceptual,
cuando represento lo que veo tal
cual es; y segundo, lo conceptual es
cuando lo represento como percibo,
siento y interpreto lo intangible (lo
no dicho), y es diferente según
quien lo represente.
Según Zumbado, un artista
contemporáneo es un poeta visual,
entonces ¿un arquitecto es un
poeta…?
Los objetos por sí mismos tienen
una fuerte carga simbólica que
entrelazados entre sí ayudan a
construir un discurso
El lenguaje metafórico en arquitectura parte de la pregunta ¿Qué desea ser mi proyecto en
el lugar?, en donde la metáfora se utiliza para crear una imagen arquitectónica.
El acto de diseñar al hacerse en colectivo se vuelve exponencial, aprendiendo de los
demás compañeros, personas y autores.
El diseño no debe ser vanidoso ni ególatra, sino respetuoso, sensible, humanista y
congruente con el entorno, paisaje, cultura cotidiana y actuales habitantes.
El diseño implica comunicar una manera de resolver el espacio vital del ser humano.
El acto de diseño implica un gran estado de atención, soltura, lanzarse al vacío sin miedo
y sin plan inicial, dejando que las intenciones internas afloren.
ARQUITECTOS RELEVANTES MOTAFORICOS
LE CORBUSIER
Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido a partir de la
década de 1921​ como Le Corbusier (La Chaux-de-Fonds,
Cantón de Neuchâtel, Suiza; 6 de octubre de 1887-Roquebrune-
Cap-Martin, Alpes marítimos, Francia; 27 de agosto de 1965), fue
un arquitecto y teórico de la arquitectura, urbanista, pintor,
escultor y hombre de letras suizo nacionalizado francés en 1930.
Es considerado uno de los más claros exponentes de la
arquitectura moderna (junto con Frank Lloyd Wright, Oscar
Niemeyer, Walter Gropius, Alvar Aalto, Richard Neutra, Ludwig
Mies van der Rohe y Theo van Doesburg) y uno de los
arquitectos más influyentes del siglo XX. Además de ser uno de
los más grandes renovadores de la arquitectura moderna, fue un
incansable agitador cultural, labor que ejerció con pasión a lo
largo de toda su vida.
Metáforas de Le Corbusier
Es posible a través de las metáforas significar algo más. Tal vez al decir línea recta, Le Corbusier quiere decir geometría y al decir
hombres dice pensamiento moderno. A la línea curva la presenta como espontaneidad a geométrica (se prescinde del círculo) y al
burro como un hombre medieval. La geometría, como toda clasificación, nombra y establece leyes que permiten decir lo que se
incluye y excluye de su mundo.
LA IGLECIA NORTE
DAME DU RONCHAMP
Arquitecto: Le Corbusier Año de Construcción
1950 - 1955 Ubicado en 13 Rue de la Chapelle, 70250 Ronchamp, Francia
Firmada por Le Corbusier la Capilla de Notre Dame du Haut o Capilla de Ronchamp es uno de los monumentos arquitectónicos
sagrados más famosos del mundo y una excepcional contribución al Movimiento Moderno.
El arquitecto franco-suizo recibió en 1950 el encargo de construir una nueva capilla que sustituyese al centro de peregrinaciones de
Notre-Dame-du-Haut , en Ronchamp, cerca de Belfort, destruido durante la segunda guerra mundial.
El interior de la capilla parece “una cueva sin montaña”. La forma exterior hace pensar más en una escultura moderna que en un
templo, pero la idea fue aceptada por la iglesia
LOCALIZACION
ESPACIOS
CAPILLA NOTRE
DAME DU HAUT
ALTAR +
NAVE
CORO
INGRESO PRINCIPAL:
La puerta principal fue pintada por Le
Corbusier. La puerta panel consiste en
manos abiertas, una estrella, pirámide, río
serpenteante, lluvia y nubes. Cada puerta
consta de ocho paneles. La puerta es
pivotante en el centro. El rojo y azul
simbolizan opuestos.
ESPACIOS
ENTRADA NORTE
CONFESIONARIOS
Las características más
llamativas de la fachada
son las dos capillas que
flanquean el acceso
secundario. su forma
curvada invite a acceder al
interior.
ALTAR EXTERIOR
ENTRADA ESTE
LA LUZ
CAPILLA NOTRE
DAME DU HAUT
La dimensión espiritual del recinto se
expresa mediante la luz.
La variedad de modos como entra la
luz en la capilla produce una
sensación de misterio. Formas y
espacios modelan y reflejan gracias a
la pluralidad y contrastes luminosos.
Principales
puntos de
la entrada
de luz
INTERIOR
El protagonista del interior es, sin lugar a
dudas, la LUZ, el interior no es plenamente
iluminado. Por el contrario, es más bien una
iglesia oscura, como lo son algunas iglesias
góticas
El efecto más impresionante proviene del
muro sur, aquél que goza de mayor
incidencia solar en donde la luz penetra por
las pequeñas aberturas de vidrios de
colores.
La exquisitez en la concepción lumínica interior es enfatizada por la sencillez y austeridad
del mobiliario interior. El piso es de concreto visto y se halla inclinado ligeramente hacia
el altar.
Se tiene la hipótesis que Le
Corbusier basó su diseño en las
manos orando o en la de un barco.
La Notre Dame nace de un gesto
formal y simbólico , pero a la vez
potente y complejo.
La forma de la
capilla tiene
cierta
direccionalidad .
La elevación de
la cubierta
refuerza su
carácter
direccional.
Zona primaria
Zona secundaria
METAFORA RELACION DISEÑO CONCEPTO
El espesor y amplitud , superando la esquina sud oeste de la zona de
entrada son los medios que emplea le Corbusier para darle una lectura
principal , coherente a la primacía del eje longitudinal. La forma con su
cubierta señalando al sur, es direccional.
FORMA Y ESTRUCTURA
El esqueleto estructural del edificio es de acero y hormigón
armado, lo que permite concentrar los esfuerzos en los
pivotes angulares y tener una planta libre y flexible.
Se sustenta en una estructura de hormigón armado y
el planteo de un cimiento mediante pilotes y
encepados preparados para resistir los grandes
esfuerzos producidos por las cargas verticales y
horizontales.
CAPILLA NOTRE DAME DU
HAUT
Ópera de sydney
Jorn Utzon
(Copenhague, 1918-2008) Arquitecto danés.
Considerado uno de los mejores arquitectos de
su país, mostró una tendencia hacia la
arquitectura orgánica inspirada en Frank Lloyd
Wright y Alvar Aalto, con el que trabajó en
Helsinki en 1946.
Utzon ha creado un estilo de edificios públicos
con rasgos monumentales y de edificios de
vivienda adaptados al entorno. Ha sabido
integrar en sus proyectos la disciplina equilibrada
propia de Erik Gunnar Asplund, la calidad de
formas de Alvar Aalto y las estructuras naturales
de Frank Lloyd Wright. Utzon siempre tiene en
cuenta las características del lugar en que se
emplaza el edificio antes de comenzar su diseño.
Para llevar a cabo este gran proyecto, el
gobierno convocó en 1955 un concurso
arquitectónico internacional en el que se
presentaron 233 diseños. Después de una
difícil selección de las propuestas, el proyecto
elegido fue uno de los más originales, de un
arquitecto danés, Utzon.
La Ópera de Sídney, situada en la ciudad de
Sídney, estado de Nueva Gales del Sur,
Australia, es uno de los edificios más famosos
y distintivos del siglo XX. Declarado en 2007
Patrimonio de la Humanidad, fue diseñado por
el arquitecto danés Jørn Utzon en 1957 e
inaugurado el 20 de octubre de 1973.
Ópera de Sídney
La construcción consta de dos elementos claramente
diferenciados. Una base maciza y unas cubiertas sobre
ella de aspecto ligero. La primera es, de hecho, el
edificio propiamente dicho y distribuye todos los espacios
de servicio: camerinos, salas de ensayo, almacenes,
oficinas y biblioteca. El planteamiento plástico de estas
cubiertas responde a criterios opuestos a los de la parte
inferior: se trata de superficies curvas, blancas, brillantes
y que representan una idea de fragmentación contraria a
la idea unitaria del zócalo.
Estas ideas directoras del edificio eran muy claras desde
la presentación del proyecto al concurso hasta el final de
la obra. La necesidad de trabajar con formas calculables
y que se pudieran construir por piezas no se ajustaba
fácilmente a una forma salida del gesto y de la
imaginación.
Concepto
“…muchas personas dicen que mi diseño fue inspirado por los yates
de vela del puerto o por conchas marinas. Este no es el caso. Es
como una naranja, sin pelar una naranja obtienes estos segmentos,
formas similares a estas. Fue así en mis modelos. Yo no pensé que
deberían ser como velas en el puerto. Dio la casualidad de que
fueran similares. Fui influenciado por las velas en la medida en que
mi padre era un arquitecto naval y yo estaba familiarizado con
formas grandes (barcos). Yo nunca había visto Sydney Harbor
cuando hice este diseño, aunque me sentí muy familiarizado con el
lugar por fotografías y cartas navales…» Jorn Utzon
Influencias según Jorn
Utzon
Relación a la bovedas de cruceria
La casa de la ópera de Sydney contiene cinco teatros, cinco
estudios de ensayos, dos salas principales, cuatro restaurantes,
seis bares y numerosas tiendas de recuerdos
Cada elemento del diseño, desde cómo estaba situado el edificio, los
múltiples puntos de vista, la amplia escalera de 100 metros de ancho,
tenían la intención de hacer que los visitantes se sintieran bienvenidos y
relajados. Los boceto de Utzon muestran cómo el podio fue pensado para
encajar dentro de la estructura general.
Espacios
EERO SAARINEN
EERO SAARINEN ESTUDIÓINICIALMENTEESCULTURA
EN LAACADEMIADE LAGRAND CHAUMIÉRE DE PARÍS
YPOSTERIORMENTEARQUITECTURAEN LA
UNIVERSIDAD DEYALE. RECIBIÓUNABECAPARA
VIAJARAEUROPA, DONDE PERMANECIÓDOSAÑOS.A
SU REGRESO FUE PROFESOR DEARQUITECTURAEN
LAACADEMIADEARTE CRANBROOK.
TWA FLIGHT CENTER. Un ave de
hormigón en Nueva York
Construida en los primeros días de los viajes
aéreos, la Terminal TWA es un símbolo concreto
de las rápidas transformaciones tecnológicas que
fueron impulsadas por el comienzo de la Segunda
Guerra Mundial. Eero Saarinen buscó capturar la
sensación de vuelo en todos los aspectos del
edificio
Concepto
Construida en los primeros días de los viajes
aéreos, la Terminal TWA es un símbolo concreto
de las rápidas transformaciones tecnológicas que
fueron impulsadas por el comienzo de la Segunda
Guerra Mundial. Eero Saarinen buscó capturar la
sensación de vuelo en todos los aspectos del
edificio,
Espacio
En su interior coexisten los espacios y las formas
orgánicas, definiendo, pese a ser diametralmente
opuestos, el amplio espectro de la expresión
arquitectónica de Eero Saarinen. Se trata de una gran
cubierta que alberga un único vestíbulo con formas y
objetos a disposición de los viajeros que aparecen como
obras escultóricas.
Inspiración
Fariborz Sahba (Mashhad, Irán, 1948)
es un arquitecto iraní que actualmente
vive entre Canadá y Estados Unidos.
En una entrevista con Mithaq Kazimi,
afirmó que fue su madre quien le
animó a ser arquitecto a una edad
temprana.
Fariborz Sahba
La Casa de Adoración Bahá'í en Delhi,
India, popularmente conocida como
Templo del Loto, por su forma de flor. El
edificio fue completado en 1986 y sirve
de templo madre en el subcontinente
Indio. Ha ganado numerosos premios
arquitectónicos y ha sido tema de
cientos de artículos de periódicos y
revistas.
Templo del loto
Los materiales predominantes fueron el mármol
de Rajasthani Macrana, cemento de dolomita y
arena; los cuales forman parte de la estructura
de los formidables pétalos, colosales estanques y
magníficos puentes. Ycircunvalando el templo se
encuentra un extenso jardín. En su interior
cuenta con un salón central de alrededor de 30
metros de altura, que posee una capacidad para
2,500 personas. Yaunque tiene un estilo
contemplativo, ningún icono evoca adoración
sino admiración estética; y esto debido a que el
bahaísmo busca aunar varias creencias en esta
estructura de múltiples confesiones de fe. La
construcción finalizó en el año 1986, y hoy es
uno de los lugares más visitados en la India.
concepto
Inspirado por la flor de loto, su diseño
se compone de 27 pétalos revestidos de
mármol arreglados en grupos de tres
para formar nueve lados. Si bien todas
las casas de adoración bahá'ís que
existen actualmente poseen un domo,
este no se considera parte esencial de
su arquitectura
influencia
El acceso hasta el templo recuerda mucho al Taj Mahal
ya que existen diversos paseos con bonitas
balaustradas, puentes y escaleras que llevan hasta el
templo. Elrecinto esta abierto para todo el público,
tanto para los religiosos como para los ateos. Carece de
cualquier representación religiosa en su interior y es
que el propósito del templo es unir a todas las
religiones y formar un templo para albergar a todos los
fieles.
Hoy en día este monumento es uno de los más
visitados del mundo, estando al nivel del número de
visitas del Taj Mahal y la torre Eiffel.
espacio
BIBLIOGRAFIA
Sánchez-Marco Sancho, M. (2018, 28 marzo). La arquitectura como metáfora – Traducciones de Arquitectura. LA
ARQUITECTURA COMO METAFORA. http://www.architrad.com/?p=1000
colaboradores de Wikipedia. (2020, 25 marzo). Arquitectura metafórica. Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_metaf
%C3%B3rica
https://es.wikipedia.org/wiki/Le_Corbusier
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/notre-dame-du-haut/
http://ticfaum2015.weebly.com/arquitectura-metafoacuterica1.html
https://nexosarquisucr.wordpress.com/2015/04/28/el-acto-del-diseno-el-arte-conceptual-y-el-uso-de-la-metafora-
arquitectonica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]nandofernn
 
ARQUITECTURA DE VANGUARDIA SIGLO XXI
ARQUITECTURA DE VANGUARDIA SIGLO XXIARQUITECTURA DE VANGUARDIA SIGLO XXI
ARQUITECTURA DE VANGUARDIA SIGLO XXI
Carlos Bravo
 
La Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la ArquitecturaLa Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la Arquitectura
Andrys Hdez
 
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso históricoLa teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
ARQ.DEC. CONSTRUCCIONES
 
Metabolismo japonés
Metabolismo japonésMetabolismo japonés
Metabolismo japonés
Chris Enriquez
 
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez MedranoSupramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez MedranoFabiola Aranda
 
Le corbusier
Le corbusier Le corbusier
Santiago calatrava
Santiago calatravaSantiago calatrava
Santiago calatrava
kathy ramirez vilca
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
Alfredo Rfa Rojas
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
Jonathan Esbert
 
Tendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura ContemporaneaTendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura ContemporaneaDiana hernandez
 
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
Enrique Samillan
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoEdy Hm
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Will Alfonzo
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
jomdelma
 
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICOCONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
Gabriela Rocha
 

La actualidad más candente (20)

Método de diseño
Método de diseñoMétodo de diseño
Método de diseño
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
 
ARQUITECTURA DE VANGUARDIA SIGLO XXI
ARQUITECTURA DE VANGUARDIA SIGLO XXIARQUITECTURA DE VANGUARDIA SIGLO XXI
ARQUITECTURA DE VANGUARDIA SIGLO XXI
 
La Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la ArquitecturaLa Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la Arquitectura
 
Aldo rossi
Aldo rossiAldo rossi
Aldo rossi
 
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso históricoLa teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
 
Metabolismo japonés
Metabolismo japonésMetabolismo japonés
Metabolismo japonés
 
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez MedranoSupramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
 
Le corbusier
Le corbusier Le corbusier
Le corbusier
 
Santiago calatrava
Santiago calatravaSantiago calatrava
Santiago calatrava
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
 
Tendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura ContemporaneaTendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura Contemporanea
 
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonico
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICOCONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
Lo tectonico
Lo tectonicoLo tectonico
Lo tectonico
 

Similar a ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx

leco.pptx
leco.pptxleco.pptx
leco.pptx
GiioAraujo
 
leco.pptx
leco.pptxleco.pptx
leco.pptx
GiioAraujo
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
erika
 
HISTORIA.pdf
HISTORIA.pdfHISTORIA.pdf
HISTORIA.pdf
StefannyCadavid
 
actividad 2 (1ER CORTE 10%.pptx)
actividad 2  (1ER CORTE 10%.pptx)actividad 2  (1ER CORTE 10%.pptx)
actividad 2 (1ER CORTE 10%.pptx)
jackvalero2
 
Francisco Aleman Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe .pdf
Francisco Aleman Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe .pdfFrancisco Aleman Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe .pdf
Francisco Aleman Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe .pdf
FranciscoJhairAleman
 
Le Corbusier y Mies Van Der Rohe MARIAN M.pdf
Le Corbusier  y Mies Van Der Rohe MARIAN M.pdfLe Corbusier  y Mies Van Der Rohe MARIAN M.pdf
Le Corbusier y Mies Van Der Rohe MARIAN M.pdf
marixnmxlxan
 
Representates de la arquitectura moderna.pdf
Representates de la arquitectura moderna.pdfRepresentates de la arquitectura moderna.pdf
Representates de la arquitectura moderna.pdf
GilbanaArmada
 
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
imariagsg
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
vanerch
 
Le corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: CaracteristicasLe corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: Caracteristicas
Mariana Felix
 
Samantha presentación de historia.pdf
Samantha presentación de historia.pdfSamantha presentación de historia.pdf
Samantha presentación de historia.pdf
SamanthaNarvaez3
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
ElisaLen4
 
El Legado de Le Corbusier y Mies van der Rohe en la Arquitectura Moderna
El Legado de Le Corbusier y Mies van der Rohe en la Arquitectura ModernaEl Legado de Le Corbusier y Mies van der Rohe en la Arquitectura Moderna
El Legado de Le Corbusier y Mies van der Rohe en la Arquitectura Moderna
MariangelUrrieta
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Ilhan de Hudson
 
ARQUITECTURA VISIONARIA
ARQUITECTURA  VISIONARIAARQUITECTURA  VISIONARIA
ARQUITECTURA VISIONARIA
milangela nieves
 
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Erwin Rivas
 
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdfArquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
FiorellaSimoniello
 
Aportes de los representantes del movimiento moderno
Aportes de los representantes del movimiento modernoAportes de los representantes del movimiento moderno
Aportes de los representantes del movimiento moderno
Jorgito333333
 
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosillo
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosilloPresentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosillo
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosilloFabiola Aranda
 

Similar a ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx (20)

leco.pptx
leco.pptxleco.pptx
leco.pptx
 
leco.pptx
leco.pptxleco.pptx
leco.pptx
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 
HISTORIA.pdf
HISTORIA.pdfHISTORIA.pdf
HISTORIA.pdf
 
actividad 2 (1ER CORTE 10%.pptx)
actividad 2  (1ER CORTE 10%.pptx)actividad 2  (1ER CORTE 10%.pptx)
actividad 2 (1ER CORTE 10%.pptx)
 
Francisco Aleman Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe .pdf
Francisco Aleman Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe .pdfFrancisco Aleman Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe .pdf
Francisco Aleman Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe .pdf
 
Le Corbusier y Mies Van Der Rohe MARIAN M.pdf
Le Corbusier  y Mies Van Der Rohe MARIAN M.pdfLe Corbusier  y Mies Van Der Rohe MARIAN M.pdf
Le Corbusier y Mies Van Der Rohe MARIAN M.pdf
 
Representates de la arquitectura moderna.pdf
Representates de la arquitectura moderna.pdfRepresentates de la arquitectura moderna.pdf
Representates de la arquitectura moderna.pdf
 
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Le corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: CaracteristicasLe corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: Caracteristicas
 
Samantha presentación de historia.pdf
Samantha presentación de historia.pdfSamantha presentación de historia.pdf
Samantha presentación de historia.pdf
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
 
El Legado de Le Corbusier y Mies van der Rohe en la Arquitectura Moderna
El Legado de Le Corbusier y Mies van der Rohe en la Arquitectura ModernaEl Legado de Le Corbusier y Mies van der Rohe en la Arquitectura Moderna
El Legado de Le Corbusier y Mies van der Rohe en la Arquitectura Moderna
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
ARQUITECTURA VISIONARIA
ARQUITECTURA  VISIONARIAARQUITECTURA  VISIONARIA
ARQUITECTURA VISIONARIA
 
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
 
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdfArquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
 
Aportes de los representantes del movimiento moderno
Aportes de los representantes del movimiento modernoAportes de los representantes del movimiento moderno
Aportes de los representantes del movimiento moderno
 
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosillo
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosilloPresentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosillo
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosillo
 

Más de sebastianconeo1

Palacio-Nacional-de-la-Cultura-Guatemala PDF.pdf
Palacio-Nacional-de-la-Cultura-Guatemala PDF.pdfPalacio-Nacional-de-la-Cultura-Guatemala PDF.pdf
Palacio-Nacional-de-la-Cultura-Guatemala PDF.pdf
sebastianconeo1
 
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
sebastianconeo1
 
ARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptx
ARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptxARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptx
ARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptx
sebastianconeo1
 
desarrollo del recorrido arquitectonico .pptx
desarrollo del recorrido arquitectonico .pptxdesarrollo del recorrido arquitectonico .pptx
desarrollo del recorrido arquitectonico .pptx
sebastianconeo1
 
Política urbana.pptx
Política urbana.pptxPolítica urbana.pptx
Política urbana.pptx
sebastianconeo1
 
lloyd franks diapo 1.pptx
lloyd franks diapo 1.pptxlloyd franks diapo 1.pptx
lloyd franks diapo 1.pptx
sebastianconeo1
 
Figuras y valores musicales.pptx
Figuras y valores musicales.pptxFiguras y valores musicales.pptx
Figuras y valores musicales.pptx
sebastianconeo1
 
presentacion HISTO 2.pptx
presentacion HISTO 2.pptxpresentacion HISTO 2.pptx
presentacion HISTO 2.pptx
sebastianconeo1
 
Arquitectua_Metaforica.pptx.pdf
Arquitectua_Metaforica.pptx.pdfArquitectua_Metaforica.pptx.pdf
Arquitectua_Metaforica.pptx.pdf
sebastianconeo1
 
TEORIA E HISTORIO MOBILIARIO 1.pdf
TEORIA E HISTORIO MOBILIARIO 1.pdfTEORIA E HISTORIO MOBILIARIO 1.pdf
TEORIA E HISTORIO MOBILIARIO 1.pdf
sebastianconeo1
 
INSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdf
INSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdfINSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdf
INSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdf
sebastianconeo1
 
ARQUITECTURA HIGT - TECH HISTORIA 5.pptx
ARQUITECTURA HIGT - TECH HISTORIA 5.pptxARQUITECTURA HIGT - TECH HISTORIA 5.pptx
ARQUITECTURA HIGT - TECH HISTORIA 5.pptx
sebastianconeo1
 
plancha primer trabajo 3.pptx
plancha primer trabajo 3.pptxplancha primer trabajo 3.pptx
plancha primer trabajo 3.pptx
sebastianconeo1
 
cuadernillo del proyecto ..pdf
cuadernillo del proyecto ..pdfcuadernillo del proyecto ..pdf
cuadernillo del proyecto ..pdf
sebastianconeo1
 
PALACIO ducal o de los dux s2.ppt
PALACIO ducal o de los dux s2.pptPALACIO ducal o de los dux s2.ppt
PALACIO ducal o de los dux s2.ppt
sebastianconeo1
 
ESTUDIO DE AREAS BIBLIOTECA 23.pptx
ESTUDIO DE AREAS BIBLIOTECA 23.pptxESTUDIO DE AREAS BIBLIOTECA 23.pptx
ESTUDIO DE AREAS BIBLIOTECA 23.pptx
sebastianconeo1
 
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptxTEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
sebastianconeo1
 
CONCEPTOS UNIDOS1.pptx
CONCEPTOS UNIDOS1.pptxCONCEPTOS UNIDOS1.pptx
CONCEPTOS UNIDOS1.pptx
sebastianconeo1
 
plalacio ducal o de los dux s.ppt
plalacio ducal o de los dux s.pptplalacio ducal o de los dux s.ppt
plalacio ducal o de los dux s.ppt
sebastianconeo1
 

Más de sebastianconeo1 (19)

Palacio-Nacional-de-la-Cultura-Guatemala PDF.pdf
Palacio-Nacional-de-la-Cultura-Guatemala PDF.pdfPalacio-Nacional-de-la-Cultura-Guatemala PDF.pdf
Palacio-Nacional-de-la-Cultura-Guatemala PDF.pdf
 
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
 
ARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptx
ARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptxARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptx
ARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptx
 
desarrollo del recorrido arquitectonico .pptx
desarrollo del recorrido arquitectonico .pptxdesarrollo del recorrido arquitectonico .pptx
desarrollo del recorrido arquitectonico .pptx
 
Política urbana.pptx
Política urbana.pptxPolítica urbana.pptx
Política urbana.pptx
 
lloyd franks diapo 1.pptx
lloyd franks diapo 1.pptxlloyd franks diapo 1.pptx
lloyd franks diapo 1.pptx
 
Figuras y valores musicales.pptx
Figuras y valores musicales.pptxFiguras y valores musicales.pptx
Figuras y valores musicales.pptx
 
presentacion HISTO 2.pptx
presentacion HISTO 2.pptxpresentacion HISTO 2.pptx
presentacion HISTO 2.pptx
 
Arquitectua_Metaforica.pptx.pdf
Arquitectua_Metaforica.pptx.pdfArquitectua_Metaforica.pptx.pdf
Arquitectua_Metaforica.pptx.pdf
 
TEORIA E HISTORIO MOBILIARIO 1.pdf
TEORIA E HISTORIO MOBILIARIO 1.pdfTEORIA E HISTORIO MOBILIARIO 1.pdf
TEORIA E HISTORIO MOBILIARIO 1.pdf
 
INSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdf
INSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdfINSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdf
INSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdf
 
ARQUITECTURA HIGT - TECH HISTORIA 5.pptx
ARQUITECTURA HIGT - TECH HISTORIA 5.pptxARQUITECTURA HIGT - TECH HISTORIA 5.pptx
ARQUITECTURA HIGT - TECH HISTORIA 5.pptx
 
plancha primer trabajo 3.pptx
plancha primer trabajo 3.pptxplancha primer trabajo 3.pptx
plancha primer trabajo 3.pptx
 
cuadernillo del proyecto ..pdf
cuadernillo del proyecto ..pdfcuadernillo del proyecto ..pdf
cuadernillo del proyecto ..pdf
 
PALACIO ducal o de los dux s2.ppt
PALACIO ducal o de los dux s2.pptPALACIO ducal o de los dux s2.ppt
PALACIO ducal o de los dux s2.ppt
 
ESTUDIO DE AREAS BIBLIOTECA 23.pptx
ESTUDIO DE AREAS BIBLIOTECA 23.pptxESTUDIO DE AREAS BIBLIOTECA 23.pptx
ESTUDIO DE AREAS BIBLIOTECA 23.pptx
 
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptxTEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
TEORIA E HISTORIA EPOCA ROMANICA Y GOTICA 1,1.pptx
 
CONCEPTOS UNIDOS1.pptx
CONCEPTOS UNIDOS1.pptxCONCEPTOS UNIDOS1.pptx
CONCEPTOS UNIDOS1.pptx
 
plalacio ducal o de los dux s.ppt
plalacio ducal o de los dux s.pptplalacio ducal o de los dux s.ppt
plalacio ducal o de los dux s.ppt
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 

ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx

  • 2. HISTORIA Se desarrolló en Europa durante la mitad del siglo XX. 01 Considerado por algunos como otro aspecto de posmodernismo 02 Se desarrollo posteriormente a la arquitectura expresionista. 03
  • 3. CARACTERISTICAS Uso de la analogia y la metáfora Como la inspiración y directiva primaria para el diseño Es una de las estrategias creativas que rompe con lo establecido y va más allá de los aspectos funcionales y racionales. Se plantean ideas y conceptos de manera diferente a lo habitual estableciendo una relación entre cosas que aparentemente no la tienen. Es un instrumento creativo que trata de ampliar al mundo ya que el Arquitecto añade a la realidad su visión de la misma.
  • 4. INLUENCIAS Anque no se tiene claro a una persona en especifico que haya ayudado a desarrollar la arquitectura metafórica; proviniendo de la arquitectura expresionista podemos tomar como influencia a arquitectos como Hermann Muthesius, Friedrich Naumann y Karl Schmidt quienes comenzaron a realizar arquitectura expresiva.
  • 5. El ACTO DEL DISEÑLO Y EL USO DE LA METAFORA ARQUITECTONICA plantea dos caminos para abordar el arte, primero desde lo perceptual, cuando represento lo que veo tal cual es; y segundo, lo conceptual es cuando lo represento como percibo, siento y interpreto lo intangible (lo no dicho), y es diferente según quien lo represente. Según Zumbado, un artista contemporáneo es un poeta visual, entonces ¿un arquitecto es un poeta…? Los objetos por sí mismos tienen una fuerte carga simbólica que entrelazados entre sí ayudan a construir un discurso El lenguaje metafórico en arquitectura parte de la pregunta ¿Qué desea ser mi proyecto en el lugar?, en donde la metáfora se utiliza para crear una imagen arquitectónica. El acto de diseñar al hacerse en colectivo se vuelve exponencial, aprendiendo de los demás compañeros, personas y autores. El diseño no debe ser vanidoso ni ególatra, sino respetuoso, sensible, humanista y congruente con el entorno, paisaje, cultura cotidiana y actuales habitantes. El diseño implica comunicar una manera de resolver el espacio vital del ser humano. El acto de diseño implica un gran estado de atención, soltura, lanzarse al vacío sin miedo y sin plan inicial, dejando que las intenciones internas afloren.
  • 7. LE CORBUSIER Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido a partir de la década de 1921​ como Le Corbusier (La Chaux-de-Fonds, Cantón de Neuchâtel, Suiza; 6 de octubre de 1887-Roquebrune- Cap-Martin, Alpes marítimos, Francia; 27 de agosto de 1965), fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, urbanista, pintor, escultor y hombre de letras suizo nacionalizado francés en 1930. Es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna (junto con Frank Lloyd Wright, Oscar Niemeyer, Walter Gropius, Alvar Aalto, Richard Neutra, Ludwig Mies van der Rohe y Theo van Doesburg) y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Además de ser uno de los más grandes renovadores de la arquitectura moderna, fue un incansable agitador cultural, labor que ejerció con pasión a lo largo de toda su vida. Metáforas de Le Corbusier Es posible a través de las metáforas significar algo más. Tal vez al decir línea recta, Le Corbusier quiere decir geometría y al decir hombres dice pensamiento moderno. A la línea curva la presenta como espontaneidad a geométrica (se prescinde del círculo) y al burro como un hombre medieval. La geometría, como toda clasificación, nombra y establece leyes que permiten decir lo que se incluye y excluye de su mundo.
  • 8. LA IGLECIA NORTE DAME DU RONCHAMP Arquitecto: Le Corbusier Año de Construcción 1950 - 1955 Ubicado en 13 Rue de la Chapelle, 70250 Ronchamp, Francia Firmada por Le Corbusier la Capilla de Notre Dame du Haut o Capilla de Ronchamp es uno de los monumentos arquitectónicos sagrados más famosos del mundo y una excepcional contribución al Movimiento Moderno. El arquitecto franco-suizo recibió en 1950 el encargo de construir una nueva capilla que sustituyese al centro de peregrinaciones de Notre-Dame-du-Haut , en Ronchamp, cerca de Belfort, destruido durante la segunda guerra mundial. El interior de la capilla parece “una cueva sin montaña”. La forma exterior hace pensar más en una escultura moderna que en un templo, pero la idea fue aceptada por la iglesia LOCALIZACION
  • 10. ALTAR + NAVE CORO INGRESO PRINCIPAL: La puerta principal fue pintada por Le Corbusier. La puerta panel consiste en manos abiertas, una estrella, pirámide, río serpenteante, lluvia y nubes. Cada puerta consta de ocho paneles. La puerta es pivotante en el centro. El rojo y azul simbolizan opuestos. ESPACIOS ENTRADA NORTE CONFESIONARIOS Las características más llamativas de la fachada son las dos capillas que flanquean el acceso secundario. su forma curvada invite a acceder al interior. ALTAR EXTERIOR ENTRADA ESTE
  • 11. LA LUZ CAPILLA NOTRE DAME DU HAUT La dimensión espiritual del recinto se expresa mediante la luz. La variedad de modos como entra la luz en la capilla produce una sensación de misterio. Formas y espacios modelan y reflejan gracias a la pluralidad y contrastes luminosos. Principales puntos de la entrada de luz INTERIOR El protagonista del interior es, sin lugar a dudas, la LUZ, el interior no es plenamente iluminado. Por el contrario, es más bien una iglesia oscura, como lo son algunas iglesias góticas El efecto más impresionante proviene del muro sur, aquél que goza de mayor incidencia solar en donde la luz penetra por las pequeñas aberturas de vidrios de colores. La exquisitez en la concepción lumínica interior es enfatizada por la sencillez y austeridad del mobiliario interior. El piso es de concreto visto y se halla inclinado ligeramente hacia el altar.
  • 12. Se tiene la hipótesis que Le Corbusier basó su diseño en las manos orando o en la de un barco. La Notre Dame nace de un gesto formal y simbólico , pero a la vez potente y complejo. La forma de la capilla tiene cierta direccionalidad . La elevación de la cubierta refuerza su carácter direccional. Zona primaria Zona secundaria METAFORA RELACION DISEÑO CONCEPTO El espesor y amplitud , superando la esquina sud oeste de la zona de entrada son los medios que emplea le Corbusier para darle una lectura principal , coherente a la primacía del eje longitudinal. La forma con su cubierta señalando al sur, es direccional.
  • 13. FORMA Y ESTRUCTURA El esqueleto estructural del edificio es de acero y hormigón armado, lo que permite concentrar los esfuerzos en los pivotes angulares y tener una planta libre y flexible. Se sustenta en una estructura de hormigón armado y el planteo de un cimiento mediante pilotes y encepados preparados para resistir los grandes esfuerzos producidos por las cargas verticales y horizontales. CAPILLA NOTRE DAME DU HAUT
  • 14. Ópera de sydney Jorn Utzon (Copenhague, 1918-2008) Arquitecto danés. Considerado uno de los mejores arquitectos de su país, mostró una tendencia hacia la arquitectura orgánica inspirada en Frank Lloyd Wright y Alvar Aalto, con el que trabajó en Helsinki en 1946. Utzon ha creado un estilo de edificios públicos con rasgos monumentales y de edificios de vivienda adaptados al entorno. Ha sabido integrar en sus proyectos la disciplina equilibrada propia de Erik Gunnar Asplund, la calidad de formas de Alvar Aalto y las estructuras naturales de Frank Lloyd Wright. Utzon siempre tiene en cuenta las características del lugar en que se emplaza el edificio antes de comenzar su diseño.
  • 15. Para llevar a cabo este gran proyecto, el gobierno convocó en 1955 un concurso arquitectónico internacional en el que se presentaron 233 diseños. Después de una difícil selección de las propuestas, el proyecto elegido fue uno de los más originales, de un arquitecto danés, Utzon. La Ópera de Sídney, situada en la ciudad de Sídney, estado de Nueva Gales del Sur, Australia, es uno de los edificios más famosos y distintivos del siglo XX. Declarado en 2007 Patrimonio de la Humanidad, fue diseñado por el arquitecto danés Jørn Utzon en 1957 e inaugurado el 20 de octubre de 1973. Ópera de Sídney
  • 16. La construcción consta de dos elementos claramente diferenciados. Una base maciza y unas cubiertas sobre ella de aspecto ligero. La primera es, de hecho, el edificio propiamente dicho y distribuye todos los espacios de servicio: camerinos, salas de ensayo, almacenes, oficinas y biblioteca. El planteamiento plástico de estas cubiertas responde a criterios opuestos a los de la parte inferior: se trata de superficies curvas, blancas, brillantes y que representan una idea de fragmentación contraria a la idea unitaria del zócalo. Estas ideas directoras del edificio eran muy claras desde la presentación del proyecto al concurso hasta el final de la obra. La necesidad de trabajar con formas calculables y que se pudieran construir por piezas no se ajustaba fácilmente a una forma salida del gesto y de la imaginación. Concepto
  • 17. “…muchas personas dicen que mi diseño fue inspirado por los yates de vela del puerto o por conchas marinas. Este no es el caso. Es como una naranja, sin pelar una naranja obtienes estos segmentos, formas similares a estas. Fue así en mis modelos. Yo no pensé que deberían ser como velas en el puerto. Dio la casualidad de que fueran similares. Fui influenciado por las velas en la medida en que mi padre era un arquitecto naval y yo estaba familiarizado con formas grandes (barcos). Yo nunca había visto Sydney Harbor cuando hice este diseño, aunque me sentí muy familiarizado con el lugar por fotografías y cartas navales…» Jorn Utzon Influencias según Jorn Utzon Relación a la bovedas de cruceria
  • 18. La casa de la ópera de Sydney contiene cinco teatros, cinco estudios de ensayos, dos salas principales, cuatro restaurantes, seis bares y numerosas tiendas de recuerdos Cada elemento del diseño, desde cómo estaba situado el edificio, los múltiples puntos de vista, la amplia escalera de 100 metros de ancho, tenían la intención de hacer que los visitantes se sintieran bienvenidos y relajados. Los boceto de Utzon muestran cómo el podio fue pensado para encajar dentro de la estructura general. Espacios
  • 19. EERO SAARINEN EERO SAARINEN ESTUDIÓINICIALMENTEESCULTURA EN LAACADEMIADE LAGRAND CHAUMIÉRE DE PARÍS YPOSTERIORMENTEARQUITECTURAEN LA UNIVERSIDAD DEYALE. RECIBIÓUNABECAPARA VIAJARAEUROPA, DONDE PERMANECIÓDOSAÑOS.A SU REGRESO FUE PROFESOR DEARQUITECTURAEN LAACADEMIADEARTE CRANBROOK.
  • 20. TWA FLIGHT CENTER. Un ave de hormigón en Nueva York Construida en los primeros días de los viajes aéreos, la Terminal TWA es un símbolo concreto de las rápidas transformaciones tecnológicas que fueron impulsadas por el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Eero Saarinen buscó capturar la sensación de vuelo en todos los aspectos del edificio
  • 21. Concepto Construida en los primeros días de los viajes aéreos, la Terminal TWA es un símbolo concreto de las rápidas transformaciones tecnológicas que fueron impulsadas por el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Eero Saarinen buscó capturar la sensación de vuelo en todos los aspectos del edificio,
  • 22. Espacio En su interior coexisten los espacios y las formas orgánicas, definiendo, pese a ser diametralmente opuestos, el amplio espectro de la expresión arquitectónica de Eero Saarinen. Se trata de una gran cubierta que alberga un único vestíbulo con formas y objetos a disposición de los viajeros que aparecen como obras escultóricas.
  • 24. Fariborz Sahba (Mashhad, Irán, 1948) es un arquitecto iraní que actualmente vive entre Canadá y Estados Unidos. En una entrevista con Mithaq Kazimi, afirmó que fue su madre quien le animó a ser arquitecto a una edad temprana. Fariborz Sahba
  • 25. La Casa de Adoración Bahá'í en Delhi, India, popularmente conocida como Templo del Loto, por su forma de flor. El edificio fue completado en 1986 y sirve de templo madre en el subcontinente Indio. Ha ganado numerosos premios arquitectónicos y ha sido tema de cientos de artículos de periódicos y revistas. Templo del loto
  • 26. Los materiales predominantes fueron el mármol de Rajasthani Macrana, cemento de dolomita y arena; los cuales forman parte de la estructura de los formidables pétalos, colosales estanques y magníficos puentes. Ycircunvalando el templo se encuentra un extenso jardín. En su interior cuenta con un salón central de alrededor de 30 metros de altura, que posee una capacidad para 2,500 personas. Yaunque tiene un estilo contemplativo, ningún icono evoca adoración sino admiración estética; y esto debido a que el bahaísmo busca aunar varias creencias en esta estructura de múltiples confesiones de fe. La construcción finalizó en el año 1986, y hoy es uno de los lugares más visitados en la India. concepto
  • 27. Inspirado por la flor de loto, su diseño se compone de 27 pétalos revestidos de mármol arreglados en grupos de tres para formar nueve lados. Si bien todas las casas de adoración bahá'ís que existen actualmente poseen un domo, este no se considera parte esencial de su arquitectura influencia
  • 28. El acceso hasta el templo recuerda mucho al Taj Mahal ya que existen diversos paseos con bonitas balaustradas, puentes y escaleras que llevan hasta el templo. Elrecinto esta abierto para todo el público, tanto para los religiosos como para los ateos. Carece de cualquier representación religiosa en su interior y es que el propósito del templo es unir a todas las religiones y formar un templo para albergar a todos los fieles. Hoy en día este monumento es uno de los más visitados del mundo, estando al nivel del número de visitas del Taj Mahal y la torre Eiffel. espacio
  • 29. BIBLIOGRAFIA Sánchez-Marco Sancho, M. (2018, 28 marzo). La arquitectura como metáfora – Traducciones de Arquitectura. LA ARQUITECTURA COMO METAFORA. http://www.architrad.com/?p=1000 colaboradores de Wikipedia. (2020, 25 marzo). Arquitectura metafórica. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_metaf %C3%B3rica https://es.wikipedia.org/wiki/Le_Corbusier https://es.wikiarquitectura.com/edificio/notre-dame-du-haut/ http://ticfaum2015.weebly.com/arquitectura-metafoacuterica1.html https://nexosarquisucr.wordpress.com/2015/04/28/el-acto-del-diseno-el-arte-conceptual-y-el-uso-de-la-metafora- arquitectonica/