SlideShare una empresa de Scribd logo
“Un ser humano es algo más que la suma de sus
genes”
“La religión explica los miedos del hombre, la ciencia
descubre las verdades de la naturaleza, la ciencia es
para valientes.”
"Donde acaba la Biología, comienza la Religión"
Cita de G.K.Chesterton
REPRODUCCION
COLEGIO FISCOMISIONAL
“SAGRADO CORAZON”
Arianna Salazar
PD2
Biología:
“Reproducción”
Aparato Reproductor
Masculino
VEGIGA, receptáculo del sistema urinario que descarga orina y semen.
PROSTATA, glándula que secreta un liquido cremoso agregado al esperma que se eyacula.
CONDUCTO EYACULATORIO, tubo corto que lleva esperma a la uretra.
VESICULA SEMINAL, secreta fluidos y nutrientes.
EPIDIDIMO, tubo espiralado donde madura
el esperma.
TESTICULO, glándula productora de
esperma.
ESCROTO, bolsa de piel que mantiene a
los testículos.
PREPUCIO, cubre y protege la cabeza del
pena.
GLANDE, extremo del pene.
Aparato Reproductor
Femenino
OVARIO, contiene folículos de óvulos.
FIMBRIAS, formaciones filamentosas.
TROMPAS DE FALOPIO, tubo cercano a cada ovario que recibe el ovulo y lo lleva al útero.
UTERO, posee paredes musculares, las cuales se estiran.
CERVIX, cuello del útero por el que pasa
la sangre menstrual y otras secreciones.
VAGINA, tubo elástico muscular, posee
una membrana mucosa interna y un
medio acido.
CLITORIS, protuberancia de tejido
sensible.
H
o
r
m
o
n
a
s
Hormonas en las Mujeres (Ciclo Menstrual)
 Folículo Estimulante (FSH)
Estimula los ovarios para la producción de un óvulo maduro para la fertilización.
 Estrógeno
Es el responsable de las características sexuales femeninas, la formación de las
mamas y la aparición del ciclo menstrual.
 Luteinizante (LH)
Actúa en las fases finales del crecimiento folicular para inducir la ovulación, y
luego como estimulante de las células del cuerpo lúteo para inducir la formación
de progesterona.
 Progesterona
La progesterona es una de las dos principales hormonas femeninas.
Como su nombre lo indica, la progesterona prepara ("pro") a la matriz para el
embarazo (gestación).
Los 28 Días del Ciclo
Menstrual
Folículo Inmaduro
Folículo Maduro
Ovulación
Cuerpo Lúteo
Folículo Vacio
En el inicio del
Ciclo, el útero
elimina su
recubrimiento.
Los vasos de
sangre se
alargan. Los tejidos se
achican si no
hay
fecundación.
Hormonas en los Varones
Testosterona
Es responsable de estimular el desarrollo de los órganos sexuales masculinos
las características sexuales secundarias del hombre como el vello facial, la
agudeza en la voz y el desarrollo muscular.
Funciones
• Etapa Prenatal
La testosterona es responsable del desarrollo de las glándulas sexuales
masculinas (los testes) y los genitales externos masculinos.
• Durante la Pubertad
Es la hormona responsable de los caracteres sexuales secundarios masculinos
• En el Hombre Adulto
La testosterona controla todas las funciones sexuales como la libido, la potencia
y la fertilidad y conserva la apariencia típica masculina que se desarrolla en la
pubertad.
Infertilidad
 INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Es la introducción de semen en el cuello del útero femenino
mediante instrumentos médicos. Esta técnica no es dolorosa. El semen puede ser del cónyuge o
de un donante anónimo, que ha sido previamente congelado y mantenido a -196 grados.
 INSEMINACIÓN CON SEMEN CAPACITADO Es un proceso nuevo muy útil para casos de
hombres con pocos espermatozoides en su líquido seminal. Se trata de filtrar impurezas del
semen, aislar los espermatozoides del plasma seminal y concentrarlos por centrifugación, para
luego depositarlos en la cavidad uterina.
 FECUNDACIÓN IN VITRO (F.I.V.) Es una técnica que sirve para fecundar el óvulo de la
mujer en el laboratorio. El óvulo y el espermatozoide se unen en un tubo de ensayo. Después,
este óvulo fecundado, llamado célula huevo o cigoto, es implantado en el útero de la mujer para
continuar la gestación.
 INYECCIÓN INTRACITOPLASMÁTICA DE ESPERMA Consiste en aislar un ovocito y un
sólo espermatozoide. Bajo visión microscópica y una sofisticada técnica, se perfora el ovocito
y se introduce el espermatozoide en su interior. Si se fecunda, se procede a la transferencia
del embrión.
Fertilización IN
VITRO
El IVF es un proceso de seis pasos. Después de la
hiperestimulación ovárica controlada, se obtienen los
óvulos (huevos) de los ovarios insertando una aguja de
aspiración a través de la parte posterior de la vagina.
Los óvulos se limpian y el espermatozoide lavado del
marido o del donante se añade a la gota que contiene
el óvulo para la fertilización. La micromanipulación del
huevo y del espermatozoide, por ejemplo si ICSI es
necesario, se llevaría durante esta etapa. El huevo que
ha sido fertilizado se llama cigoto, y los cigotos se
transforman en embriones. Los embriones se incuban
en el laboratorio entre tres y cinco días. Antes de la
transferencia de embriones, se lleva a cabo el
procedimiento de maduración asistida para estimular la
implantación.
Paso 1
Estimulación Ovárica
o Se administran medicamentos hormonales
inyectables, para la producción de folículos múltiples.
o El desarrollo de estos folículos se controla a través
de ultrasonidos vaginales y pruebas de sangre
frecuentes.
o Cuando los folículos han madurado hasta el tamaño
adecuado, se administra una inyección de otro
medicamento hormonal, para liberar al huevo.
o Generalmente se lo dará el día después de la última
dosis de Gonal F, a una hora específica según las
instrucciones de la enfermera.
o El tiempo dispuesto de fertilización in vitro depende
de la dosificación adecuada de Ovidrel.
Paso 2
Recolección/Procesamiento del Semen
o Poco tiempo antes de la extracción del huevo, se
colectara y procesará una muestra de semen
para aislar a los espermatozoides más activos y
resistentes.
o Estos espermatozoides se colocarán junto a cada
huevo aspirado.
o La noción de tener que obtener una muestra el
día en el cual se realiza la extracción del huevo
puede resultar estresante.
Paso 3
Extracción del Huevo
o El doctor aspira cada folículo
maduro con una aguja guiada
por ultrasonido.
o Esto generalmente se realiza
a través de la parte posterior
de la pared vaginal pero en
ocasiones raras, puede
llevarse a cabo por el
abdomen.
o Los huevos aspirados luego
se transfieren al embriólogo
para que realice la
identificación y fertilización.
o Esta es la etapa en la cual
la micromanipulación
adicional puede ocurrir si así
fuera necesario, la ICSI.
o La ICSI también se
recomienda si la fertilización
no ocurrió en intentos previos
de fertilización in vitro.
Paso 4
Evaluación de la Fertilización
o De 14 a 18 horas después de que el
espermatozoide y el huevo se colocan
juntos, son evaluados por el embriólogo para
que confirme la fertilización.
o Durante los próximos días el embriólogo
observara continuadamente y determinará la
calidad del embrión.
o Dependiendo del número de huevos
fertilizados, algunos pueden congelarse para
su utilización en un próximo ciclo.
Paso 5
Maduración Asistida
o Esta técnica, se utiliza para mejorar la
probabilidad de la implantación del embrión.
o En la maduración asistida el embriólogo abre
un pequeño agujero en la membrana externa
del embrión conocida como zona pelúcida.
o Esta abertura mejora la habilidad del embrión
de dejar su "caparazón" e implantarse en el
revestimiento uterino.
Paso
6
Transferencia del Embrión
o Este procedimiento frágil, es realizado por un
doctor que coloca un catéter que fue cargado
con una cantidad seleccionada de embriones
por el embriólogo, a través del cérvix y dentro
del útero para depositar los embriones allí.
o Cuando es posible, se realizan transferencias
de blastocitos, lo cual ocurre alrededor del día
cinco del crecimiento embrionario.
o Ocasionalmente, en la etapa de división, el
embriólogo recomienda la transferencia en el
día tres del crecimiento embrionario basándose
en la calidad del embrión.
Aspectos Éticos
Religiosos Culturales
BIOÉtica
“Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito
de las ciencias de la vida y de la salud, analizada a la luz
de los valores y principios morales" (Reich, 1978).
Fuentes
 http://hormonaluteinizante.blogspot.com/
 http://www.doctorsofusc.com/condition/document/125085
 http://www.esmas.com/salud/home/sexualidad/491443.html
 http://www.psicologia-online.com/pir/apuntes/hormonas-y-desarrollo-sexual.html
 http://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_22/seccion_22_232.html
 http://doctorpercyzapata.blogspot.com/2010/07/anatomia-aparato-reproductor-
masculino.html
 http://www.unad.edu.co/curso_biologia/tejorgsist.htm
 http://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/la_infertilidad.htm
 http://www.infertilityivfhouston.com/servicios
 http://www.fluvium.org/textos/vidahumana/vid327.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Sonia Palmero Rivas
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
Reinaldo de Armas
 
Fisiologia, espermatogenesis y hormonas de la reproduccion
Fisiologia, espermatogenesis y hormonas de la reproduccionFisiologia, espermatogenesis y hormonas de la reproduccion
Fisiologia, espermatogenesis y hormonas de la reproduccionDarwing Plata
 
Fisología, Reproduccion en la hembra
Fisología, Reproduccion en la hembraFisología, Reproduccion en la hembra
Fisología, Reproduccion en la hembraLeonardo
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
mane_alveal
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Brayan CV
 
Presentacion reproduccion humana 2015
Presentacion reproduccion humana 2015 Presentacion reproduccion humana 2015
Presentacion reproduccion humana 2015
Liceo de Coronado
 
Reconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñez
laurab_2904
 
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Karem Mishell
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
jpunicordoba
 
Reproduccion y desarrollo embrionario de los cerdos
Reproduccion y desarrollo embrionario de los cerdosReproduccion y desarrollo embrionario de los cerdos
Reproduccion y desarrollo embrionario de los cerdos
Claudia Vidal
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
Verónica Maldonado
 
Fecundacion del ovulo
Fecundacion del ovulo Fecundacion del ovulo
Fecundacion del ovulo
JeffersonMaza
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductorprofesoraudp
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductorsergioydani
 

La actualidad más candente (19)

Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
 
Fisiologia, espermatogenesis y hormonas de la reproduccion
Fisiologia, espermatogenesis y hormonas de la reproduccionFisiologia, espermatogenesis y hormonas de la reproduccion
Fisiologia, espermatogenesis y hormonas de la reproduccion
 
Fisología, Reproduccion en la hembra
Fisología, Reproduccion en la hembraFisología, Reproduccion en la hembra
Fisología, Reproduccion en la hembra
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
 
Presentacion reproduccion humana 2015
Presentacion reproduccion humana 2015 Presentacion reproduccion humana 2015
Presentacion reproduccion humana 2015
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Reconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñez
 
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Reproduccion y desarrollo embrionario de los cerdos
Reproduccion y desarrollo embrionario de los cerdosReproduccion y desarrollo embrionario de los cerdos
Reproduccion y desarrollo embrionario de los cerdos
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
 
Fecundacion del ovulo
Fecundacion del ovulo Fecundacion del ovulo
Fecundacion del ovulo
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 

Similar a Reproducción y Fecundación InVitro

3ª evaluacion, la reproducción
3ª evaluacion, la reproducción3ª evaluacion, la reproducción
3ª evaluacion, la reproducciónracalviz
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
JeanPiereRomn
 
Escenario de la fecundación arturo navarrete
Escenario de la fecundación arturo navarreteEscenario de la fecundación arturo navarrete
Escenario de la fecundación arturo navarrete
Arturo Navarrete
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
americomau
 
Ciencias(Aparato Reproductor) Ana S
Ciencias(Aparato Reproductor) Ana SCiencias(Aparato Reproductor) Ana S
Ciencias(Aparato Reproductor) Ana SGARBIÑE LARRALDE
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductorSIU - SENA
 
Resumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturoResumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturoArturo Blanco
 
TAREA 3
TAREA 3TAREA 3
El Aparato Reproductor Biología II
El Aparato Reproductor Biología IIEl Aparato Reproductor Biología II
El Aparato Reproductor Biología IIalbertososa
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
YessicaAganzaLeon1
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
GIOVANNA GUZMAN PADILLA
 
10_Inseminacion_Artificial.pdf
10_Inseminacion_Artificial.pdf10_Inseminacion_Artificial.pdf
10_Inseminacion_Artificial.pdf
JulianandresLugocast
 
Reproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura Galdeano
Reproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura GaldeanoReproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura Galdeano
Reproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura Galdeano
IES Alhamilla de Almeria
 
reproduccion humana salud materna.pptx.pe
reproduccion humana salud materna.pptx.pereproduccion humana salud materna.pptx.pe
reproduccion humana salud materna.pptx.pe
FiorellaSCallan
 
02 Gametogénesis, Fecundación, Primera y Segunda Semana de Desarrollo.pdf
02 Gametogénesis, Fecundación, Primera y Segunda Semana de Desarrollo.pdf02 Gametogénesis, Fecundación, Primera y Segunda Semana de Desarrollo.pdf
02 Gametogénesis, Fecundación, Primera y Segunda Semana de Desarrollo.pdf
JanethMonicaGallegos
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoKaren Calabro
 
Fecundación humana
Fecundación humanaFecundación humana
Fecundación humana
karliih04
 

Similar a Reproducción y Fecundación InVitro (20)

3ª evaluacion, la reproducción
3ª evaluacion, la reproducción3ª evaluacion, la reproducción
3ª evaluacion, la reproducción
 
Imsi
ImsiImsi
Imsi
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Escenario de la fecundación arturo navarrete
Escenario de la fecundación arturo navarreteEscenario de la fecundación arturo navarrete
Escenario de la fecundación arturo navarrete
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Ciencias(Aparato Reproductor) Ana S
Ciencias(Aparato Reproductor) Ana SCiencias(Aparato Reproductor) Ana S
Ciencias(Aparato Reproductor) Ana S
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
La ReproduccióN 2008 9
La ReproduccióN 2008 9La ReproduccióN 2008 9
La ReproduccióN 2008 9
 
Resumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturoResumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturo
 
TAREA 3
TAREA 3TAREA 3
TAREA 3
 
El Aparato Reproductor Biología II
El Aparato Reproductor Biología IIEl Aparato Reproductor Biología II
El Aparato Reproductor Biología II
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
10_Inseminacion_Artificial.pdf
10_Inseminacion_Artificial.pdf10_Inseminacion_Artificial.pdf
10_Inseminacion_Artificial.pdf
 
Reproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura Galdeano
Reproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura GaldeanoReproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura Galdeano
Reproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura Galdeano
 
reproduccion humana salud materna.pptx.pe
reproduccion humana salud materna.pptx.pereproduccion humana salud materna.pptx.pe
reproduccion humana salud materna.pptx.pe
 
02 Gametogénesis, Fecundación, Primera y Segunda Semana de Desarrollo.pdf
02 Gametogénesis, Fecundación, Primera y Segunda Semana de Desarrollo.pdf02 Gametogénesis, Fecundación, Primera y Segunda Semana de Desarrollo.pdf
02 Gametogénesis, Fecundación, Primera y Segunda Semana de Desarrollo.pdf
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Fecundación humana
Fecundación humanaFecundación humana
Fecundación humana
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Reproducción y Fecundación InVitro

  • 1. “Un ser humano es algo más que la suma de sus genes” “La religión explica los miedos del hombre, la ciencia descubre las verdades de la naturaleza, la ciencia es para valientes.” "Donde acaba la Biología, comienza la Religión" Cita de G.K.Chesterton
  • 2. REPRODUCCION COLEGIO FISCOMISIONAL “SAGRADO CORAZON” Arianna Salazar PD2 Biología: “Reproducción”
  • 3. Aparato Reproductor Masculino VEGIGA, receptáculo del sistema urinario que descarga orina y semen. PROSTATA, glándula que secreta un liquido cremoso agregado al esperma que se eyacula. CONDUCTO EYACULATORIO, tubo corto que lleva esperma a la uretra. VESICULA SEMINAL, secreta fluidos y nutrientes. EPIDIDIMO, tubo espiralado donde madura el esperma. TESTICULO, glándula productora de esperma. ESCROTO, bolsa de piel que mantiene a los testículos. PREPUCIO, cubre y protege la cabeza del pena. GLANDE, extremo del pene.
  • 4. Aparato Reproductor Femenino OVARIO, contiene folículos de óvulos. FIMBRIAS, formaciones filamentosas. TROMPAS DE FALOPIO, tubo cercano a cada ovario que recibe el ovulo y lo lleva al útero. UTERO, posee paredes musculares, las cuales se estiran. CERVIX, cuello del útero por el que pasa la sangre menstrual y otras secreciones. VAGINA, tubo elástico muscular, posee una membrana mucosa interna y un medio acido. CLITORIS, protuberancia de tejido sensible.
  • 5.
  • 7. Hormonas en las Mujeres (Ciclo Menstrual)  Folículo Estimulante (FSH) Estimula los ovarios para la producción de un óvulo maduro para la fertilización.  Estrógeno Es el responsable de las características sexuales femeninas, la formación de las mamas y la aparición del ciclo menstrual.  Luteinizante (LH) Actúa en las fases finales del crecimiento folicular para inducir la ovulación, y luego como estimulante de las células del cuerpo lúteo para inducir la formación de progesterona.  Progesterona La progesterona es una de las dos principales hormonas femeninas. Como su nombre lo indica, la progesterona prepara ("pro") a la matriz para el embarazo (gestación).
  • 8. Los 28 Días del Ciclo Menstrual Folículo Inmaduro Folículo Maduro Ovulación Cuerpo Lúteo Folículo Vacio En el inicio del Ciclo, el útero elimina su recubrimiento. Los vasos de sangre se alargan. Los tejidos se achican si no hay fecundación.
  • 9. Hormonas en los Varones Testosterona Es responsable de estimular el desarrollo de los órganos sexuales masculinos las características sexuales secundarias del hombre como el vello facial, la agudeza en la voz y el desarrollo muscular. Funciones • Etapa Prenatal La testosterona es responsable del desarrollo de las glándulas sexuales masculinas (los testes) y los genitales externos masculinos. • Durante la Pubertad Es la hormona responsable de los caracteres sexuales secundarios masculinos • En el Hombre Adulto La testosterona controla todas las funciones sexuales como la libido, la potencia y la fertilidad y conserva la apariencia típica masculina que se desarrolla en la pubertad.
  • 10. Infertilidad  INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Es la introducción de semen en el cuello del útero femenino mediante instrumentos médicos. Esta técnica no es dolorosa. El semen puede ser del cónyuge o de un donante anónimo, que ha sido previamente congelado y mantenido a -196 grados.  INSEMINACIÓN CON SEMEN CAPACITADO Es un proceso nuevo muy útil para casos de hombres con pocos espermatozoides en su líquido seminal. Se trata de filtrar impurezas del semen, aislar los espermatozoides del plasma seminal y concentrarlos por centrifugación, para luego depositarlos en la cavidad uterina.  FECUNDACIÓN IN VITRO (F.I.V.) Es una técnica que sirve para fecundar el óvulo de la mujer en el laboratorio. El óvulo y el espermatozoide se unen en un tubo de ensayo. Después, este óvulo fecundado, llamado célula huevo o cigoto, es implantado en el útero de la mujer para continuar la gestación.  INYECCIÓN INTRACITOPLASMÁTICA DE ESPERMA Consiste en aislar un ovocito y un sólo espermatozoide. Bajo visión microscópica y una sofisticada técnica, se perfora el ovocito y se introduce el espermatozoide en su interior. Si se fecunda, se procede a la transferencia del embrión.
  • 11. Fertilización IN VITRO El IVF es un proceso de seis pasos. Después de la hiperestimulación ovárica controlada, se obtienen los óvulos (huevos) de los ovarios insertando una aguja de aspiración a través de la parte posterior de la vagina. Los óvulos se limpian y el espermatozoide lavado del marido o del donante se añade a la gota que contiene el óvulo para la fertilización. La micromanipulación del huevo y del espermatozoide, por ejemplo si ICSI es necesario, se llevaría durante esta etapa. El huevo que ha sido fertilizado se llama cigoto, y los cigotos se transforman en embriones. Los embriones se incuban en el laboratorio entre tres y cinco días. Antes de la transferencia de embriones, se lleva a cabo el procedimiento de maduración asistida para estimular la implantación.
  • 12. Paso 1 Estimulación Ovárica o Se administran medicamentos hormonales inyectables, para la producción de folículos múltiples. o El desarrollo de estos folículos se controla a través de ultrasonidos vaginales y pruebas de sangre frecuentes. o Cuando los folículos han madurado hasta el tamaño adecuado, se administra una inyección de otro medicamento hormonal, para liberar al huevo. o Generalmente se lo dará el día después de la última dosis de Gonal F, a una hora específica según las instrucciones de la enfermera. o El tiempo dispuesto de fertilización in vitro depende de la dosificación adecuada de Ovidrel.
  • 13. Paso 2 Recolección/Procesamiento del Semen o Poco tiempo antes de la extracción del huevo, se colectara y procesará una muestra de semen para aislar a los espermatozoides más activos y resistentes. o Estos espermatozoides se colocarán junto a cada huevo aspirado. o La noción de tener que obtener una muestra el día en el cual se realiza la extracción del huevo puede resultar estresante.
  • 14. Paso 3 Extracción del Huevo o El doctor aspira cada folículo maduro con una aguja guiada por ultrasonido. o Esto generalmente se realiza a través de la parte posterior de la pared vaginal pero en ocasiones raras, puede llevarse a cabo por el abdomen. o Los huevos aspirados luego se transfieren al embriólogo para que realice la identificación y fertilización. o Esta es la etapa en la cual la micromanipulación adicional puede ocurrir si así fuera necesario, la ICSI. o La ICSI también se recomienda si la fertilización no ocurrió en intentos previos de fertilización in vitro.
  • 15. Paso 4 Evaluación de la Fertilización o De 14 a 18 horas después de que el espermatozoide y el huevo se colocan juntos, son evaluados por el embriólogo para que confirme la fertilización. o Durante los próximos días el embriólogo observara continuadamente y determinará la calidad del embrión. o Dependiendo del número de huevos fertilizados, algunos pueden congelarse para su utilización en un próximo ciclo.
  • 16. Paso 5 Maduración Asistida o Esta técnica, se utiliza para mejorar la probabilidad de la implantación del embrión. o En la maduración asistida el embriólogo abre un pequeño agujero en la membrana externa del embrión conocida como zona pelúcida. o Esta abertura mejora la habilidad del embrión de dejar su "caparazón" e implantarse en el revestimiento uterino.
  • 17. Paso 6 Transferencia del Embrión o Este procedimiento frágil, es realizado por un doctor que coloca un catéter que fue cargado con una cantidad seleccionada de embriones por el embriólogo, a través del cérvix y dentro del útero para depositar los embriones allí. o Cuando es posible, se realizan transferencias de blastocitos, lo cual ocurre alrededor del día cinco del crecimiento embrionario. o Ocasionalmente, en la etapa de división, el embriólogo recomienda la transferencia en el día tres del crecimiento embrionario basándose en la calidad del embrión.
  • 18. Aspectos Éticos Religiosos Culturales BIOÉtica “Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizada a la luz de los valores y principios morales" (Reich, 1978).
  • 19.
  • 20.
  • 21. Fuentes  http://hormonaluteinizante.blogspot.com/  http://www.doctorsofusc.com/condition/document/125085  http://www.esmas.com/salud/home/sexualidad/491443.html  http://www.psicologia-online.com/pir/apuntes/hormonas-y-desarrollo-sexual.html  http://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_22/seccion_22_232.html  http://doctorpercyzapata.blogspot.com/2010/07/anatomia-aparato-reproductor- masculino.html  http://www.unad.edu.co/curso_biologia/tejorgsist.htm  http://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/la_infertilidad.htm  http://www.infertilityivfhouston.com/servicios  http://www.fluvium.org/textos/vidahumana/vid327.htm