SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO REPRODUCTIVO
Y
CICLO ESTRAL DE LOS CERDOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y
RECURSOS NATURALES
MEDICINA VETERINARIA
Integrantes:
• Andrade Vannessa
• Ávila Christian
• Chicaiza Karem
• Erazo Sebastián
• Laura Katerin
• Villagomez Mishell
PARTES DEL APARATO
REPRODUCTOR DE LA HEMBRA
MADUREZ SEXUAL DE LA HEMBRA
Depende de
 Raza.
 Estación del año durante el desarrollo
sexual.
 Interacción social (con otras hembras o
con el macho).
 Nutrición.
 Tipo de alojamiento y confinamiento
• Landrace y Large White tienen un estro más pronto
que otras razas.
• En zonas cálidas el estro aparece un poco antes
• Grupos muy pequeños (2-3) o muy grandes (50)
retrasan el primer estro
• Dieta baja en proteína retrasa el crecimiento y baja en
energía deprime la ovulación
• El confinamiento reduce el estro en cerdas entre 7 y 9
meses
PUBERTAD EN LA CERDA
Comienza
entre los 6 y 7
meses de edad.
Peso ideal de
100 a 110 kg.
PUBERTAD DEL MACHO
Similar al de la cerda,
empieza a los 5 o 7
meses
Los espermatozoides
maduros están
presentes en el
eyaculado entre los 5 y 6
meses
De 5 a 6 meses tiene
fertilidad limitada
A los 8 meses pueden
ser usados para la monta
ESTACIÓN REPRODUCTIVA Cerda bien alimentada
pospúber, no preñada,
bajo condiciones
ambientales normales
ANIMAL
POLIÉSTRICO
La cerda adulta presentará
estro cada 21 días hasta
los 10 o 12 años
La senilidad
afecta la función
ovárica
Presentan anestro luego
del parto y dura toda la
lactación
Se inhibe la FSH
y LH
4 días luego del
destete aparece
el celo
Buena recepción ya que
dentro de 21 se produce
la involución del útero
HORMONAS QUE INTERVIENEN EN EL CICLO ESTRAL
Se involucra el Sistema Nervioso y
el Sistema Endócrino
SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL
•Provoca la
liberación de
GnRH por parte
del hipotálamo
HIPOTÁLAMO
• Centro de
producción
de GnRH
ADENOHIPÓFISIS
• Produce FSH y
LH
OVARIO
- Produce
estrógenos,
androgenos y
progesterona
UTERO
- Productor de
prostaglandinas
FASES DEL CICLO ESTRAL Y ACCIÓN DE LAS HORMONAS
•Se produce el crecimiento folicular hasta alcanzar la fase de folículos
maduros ovulatorios con un tamaño de entre 7-12mm.
• En el ovario habrá “cuerpos albicans” restos de los cuerpos lúteos del
ciclo anterior .
•Ya el 3º día veremos en el ovario “cuerpos rubrum” que se están
organizando en el coágulo que ha quedado tras la ovulación de los
folículos y folículos a punto de ovular.
•.La FSH favorecerá la producción de progesterona a nivel
del foliculo(células de la granulosa) y la LH de andrógenos(en
tejido tecal) que serán convertidos (bajo la acción de la FSH) en 17
beta estradiol.
•Progesterona y andrógenos son el sustrato para la producción de
estrógenos.
•El aumento de estrógenos provoca una inhibición del eje hipotálamo
hipofisario frenando la producción de FSH Y LH.
FASE
FOLICULAR
•Tras la ovulación tiene lugar la fase luteal ,caracterizada por
la secreción de progesterona que induce la proliferación del
endometrio para favorecer la implantación de los embriones y impide
el desarrollo de folículos al bloquear la producción de FSH y LH
hipofisarias.
•Las concentraciones de progesterona se incrementan hasta
aproximadamente el dia 14,alcanzando luego valores basales a las 48
horas.
• Parece ser que los cuerpos luteos carecen en los primeros 12 dias de
receptores para la PGF 2 alfa, incrementándose a partir de ese día y
siendo sensibles a esta, entre el día 12-14 en que comienza la
regresión, y en consecuencia, cede la supresión de progesterona
sobre la hipófisis y se inician las descargas de FSH y LH que vuelven a
estimular un nuevo grupo de folículo, maduración y posterior
ovulación.
FASE
LUTEAL
CARACTERÍTICAS DEL CELO
Alargamiento de la vulva
Cola parada y orejas erectas
La vulva presenta una descarga
mucosa
Dejan de comer
Montan y se dejan montar
Reflejo de inmovilidad
OVULACIÓN
Se liberan de 10 a 25 óvulos que pueden
ser de uno o los dos ovarios
Los óvulos viajan por las trompas de
Falopio y pueden ser fertilizados dentro
de las 8 o 10 horas luego de la ovulación
Para fertilizarlos óvulos el semen debe
permanecer cierto tiempo conocido como
capacitación que dura 6 horas
El semen está viable en la cerda durante
24 horas
Liberación de óvulos a
partir de los folículos en
los ovarios
Ocurre 30 a
40 h después
del estro
PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
PARAMETRO
EDAD DE LA PUBERTAD
DURACION DEL CICLO
OVARICO
DURACION DEL CELO
PRIMER CELO
POSTPARTO
DURACION DE LA
GESTACIÓN
MOMENTO OPTIMO
FECUNDACIÓN
VALOR MEDIO
De 6 a 9 meses
21 días (16 - 24)
2-3 dias
4 – 10 días después del
destete
112 – 115 días (3 meses,
3 semanas y 3 días)
24 h después del celo
INDICADORES DE FERTILIDAD Y PROLIFICIDAD EN LA CERDA
INDICADOR
OVULOS MADUROS
HUEVOS ANIDADOS
EMBRIONES ATRÓFICOS
EMBRIONES A TERMINO
NACIDOS VIVOS
DESTETADOS
VALOR MEDIO
18
14
2
12
11 - 12
10 - 11
CONDUCTA SEXUAL DE LA HEMBRA Y EL MACHO
• El estro de la cerda dura de 40 a
70 horas.
• La cerda busca al macho haciendo
ronquidos, osando o puede
montar a las otras cerdas.
• Se queda inmóvil, alza las orejas
en actitud de apareamiento.
• El cerdo huele a las cerdas en
busca de estro.
• Las hociquea, y orina junto a ellas
• Las monta (la erección ocurre
luego de la monta).
• La eyaculación dura de 5 a 8
minutos con 150 a 200 ml de
líquido seminal.
• Parte del eyaculado suele
derramarse
HEMBRA MACHO
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
Wilmer Chimborazo
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
Reinaldo de Armas
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Sonia Martinez
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Reinaldo de Armas
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
Verónica Taipe
 
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Otoniel López López
 
Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
guestd84ae9c
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
José Rojas Osal - Estudiante de Medicina Veterinaria
 
Exterior y anatomia del caballo
Exterior y anatomia del caballoExterior y anatomia del caballo
Exterior y anatomia del caballo
J Nuyem A Glez
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
Carlos Mora
 
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinosSistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
Katherine Brindis
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaunsuenoganadero2012
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
NathalyMedina12
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
Isabel S
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
Manejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballoManejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballo
Mariana Edaly Medina
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoAngie Tatiana Arias
 

La actualidad más candente (20)

Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
 
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
 
Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
 
Exterior y anatomia del caballo
Exterior y anatomia del caballoExterior y anatomia del caballo
Exterior y anatomia del caballo
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
 
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinosSistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
manejo de bovinos
 
Manejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballoManejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballo
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovino
 

Similar a Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos

manejo reproductivo en ovinos.pdf
manejo reproductivo en ovinos.pdfmanejo reproductivo en ovinos.pdf
manejo reproductivo en ovinos.pdf
HumbertoCruzCastella
 
TAREA 3
TAREA 3TAREA 3
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en AvesReproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en AvesEliana Carrillo
 
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealbaDesarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
GenesisAntonietaTorr
 
De la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundaciónDe la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundación
Frida Lameiro
 
Ciclo estral
Ciclo estral Ciclo estral
Manejo del ciclo estral
Manejo del ciclo estralManejo del ciclo estral
Manejo del ciclo estral
Felipe Ardila
 
empadre, preñez y parto
empadre, preñez y partoempadre, preñez y parto
empadre, preñez y parto
Verónica Taipe
 
Reproducción de los animales domesticos.ppt
Reproducción de los animales domesticos.pptReproducción de los animales domesticos.ppt
Reproducción de los animales domesticos.ppt
AlbertoLopez706562
 
"Reproducción."
"Reproducción.""Reproducción."
"Reproducción."
Ferna StambuK
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
yuli
 
4.4 ciclo reproductivas
4.4 ciclo  reproductivas4.4 ciclo  reproductivas
4.4 ciclo reproductivas
Debbie Chavez
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
YessicaAganzaLeon1
 
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptxAnatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
adhelidelcarmenninam
 
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptxAnatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
adhelidelcarmenninam
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
Dra. Claudia Rodriguez
 

Similar a Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos (20)

manejo reproductivo en ovinos.pdf
manejo reproductivo en ovinos.pdfmanejo reproductivo en ovinos.pdf
manejo reproductivo en ovinos.pdf
 
TAREA 3
TAREA 3TAREA 3
TAREA 3
 
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en AvesReproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
 
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealbaDesarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
Desarrollo embrionario slideshare genesis torrealba
 
De la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundaciónDe la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundación
 
Ciclo estral
Ciclo estral Ciclo estral
Ciclo estral
 
Reproducción
Reproducción Reproducción
Reproducción
 
Manejo del ciclo estral
Manejo del ciclo estralManejo del ciclo estral
Manejo del ciclo estral
 
empadre, preñez y parto
empadre, preñez y partoempadre, preñez y parto
empadre, preñez y parto
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Reproducción de los animales domesticos.ppt
Reproducción de los animales domesticos.pptReproducción de los animales domesticos.ppt
Reproducción de los animales domesticos.ppt
 
"Reproducción."
"Reproducción.""Reproducción."
"Reproducción."
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
 
4.4 ciclo reproductivas
4.4 ciclo  reproductivas4.4 ciclo  reproductivas
4.4 ciclo reproductivas
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
 
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptxAnatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
 
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptxAnatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 

Más de Karem Mishell

Parasitosis sistémicas de los bovinos
Parasitosis sistémicas de los bovinosParasitosis sistémicas de los bovinos
Parasitosis sistémicas de los bovinos
Karem Mishell
 
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejoParásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Karem Mishell
 
Origen de las desigualdades sociales
Origen de las desigualdades socialesOrigen de las desigualdades sociales
Origen de las desigualdades sociales
Karem Mishell
 
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutriciónciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
Karem Mishell
 
Hormonas liberadas por el hipotalamo
Hormonas liberadas por el hipotalamoHormonas liberadas por el hipotalamo
Hormonas liberadas por el hipotalamo
Karem Mishell
 
Disturbios del metabolismo-celular
Disturbios del metabolismo-celularDisturbios del metabolismo-celular
Disturbios del metabolismo-celular
Karem Mishell
 
Enfermedades reproductivas bovinas
Enfermedades reproductivas bovinasEnfermedades reproductivas bovinas
Enfermedades reproductivas bovinas
Karem Mishell
 
Enemigos de las abejas
Enemigos de las abejasEnemigos de las abejas
Enemigos de las abejas
Karem Mishell
 
Disturbios del metabolismo celular
Disturbios del metabolismo celularDisturbios del metabolismo celular
Disturbios del metabolismo celular
Karem Mishell
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
Karem Mishell
 
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantesAprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Karem Mishell
 
Virus que afectan a los cerdos
Virus que afectan a los cerdosVirus que afectan a los cerdos
Virus que afectan a los cerdos
Karem Mishell
 

Más de Karem Mishell (12)

Parasitosis sistémicas de los bovinos
Parasitosis sistémicas de los bovinosParasitosis sistémicas de los bovinos
Parasitosis sistémicas de los bovinos
 
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejoParásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
 
Origen de las desigualdades sociales
Origen de las desigualdades socialesOrigen de las desigualdades sociales
Origen de las desigualdades sociales
 
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutriciónciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
 
Hormonas liberadas por el hipotalamo
Hormonas liberadas por el hipotalamoHormonas liberadas por el hipotalamo
Hormonas liberadas por el hipotalamo
 
Disturbios del metabolismo-celular
Disturbios del metabolismo-celularDisturbios del metabolismo-celular
Disturbios del metabolismo-celular
 
Enfermedades reproductivas bovinas
Enfermedades reproductivas bovinasEnfermedades reproductivas bovinas
Enfermedades reproductivas bovinas
 
Enemigos de las abejas
Enemigos de las abejasEnemigos de las abejas
Enemigos de las abejas
 
Disturbios del metabolismo celular
Disturbios del metabolismo celularDisturbios del metabolismo celular
Disturbios del metabolismo celular
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
 
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantesAprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
 
Virus que afectan a los cerdos
Virus que afectan a los cerdosVirus que afectan a los cerdos
Virus que afectan a los cerdos
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos

  • 1. CICLO REPRODUCTIVO Y CICLO ESTRAL DE LOS CERDOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES MEDICINA VETERINARIA Integrantes: • Andrade Vannessa • Ávila Christian • Chicaiza Karem • Erazo Sebastián • Laura Katerin • Villagomez Mishell
  • 3. MADUREZ SEXUAL DE LA HEMBRA Depende de  Raza.  Estación del año durante el desarrollo sexual.  Interacción social (con otras hembras o con el macho).  Nutrición.  Tipo de alojamiento y confinamiento • Landrace y Large White tienen un estro más pronto que otras razas. • En zonas cálidas el estro aparece un poco antes • Grupos muy pequeños (2-3) o muy grandes (50) retrasan el primer estro • Dieta baja en proteína retrasa el crecimiento y baja en energía deprime la ovulación • El confinamiento reduce el estro en cerdas entre 7 y 9 meses
  • 4. PUBERTAD EN LA CERDA Comienza entre los 6 y 7 meses de edad. Peso ideal de 100 a 110 kg.
  • 5. PUBERTAD DEL MACHO Similar al de la cerda, empieza a los 5 o 7 meses Los espermatozoides maduros están presentes en el eyaculado entre los 5 y 6 meses De 5 a 6 meses tiene fertilidad limitada A los 8 meses pueden ser usados para la monta
  • 6. ESTACIÓN REPRODUCTIVA Cerda bien alimentada pospúber, no preñada, bajo condiciones ambientales normales ANIMAL POLIÉSTRICO La cerda adulta presentará estro cada 21 días hasta los 10 o 12 años La senilidad afecta la función ovárica Presentan anestro luego del parto y dura toda la lactación Se inhibe la FSH y LH 4 días luego del destete aparece el celo Buena recepción ya que dentro de 21 se produce la involución del útero
  • 7. HORMONAS QUE INTERVIENEN EN EL CICLO ESTRAL Se involucra el Sistema Nervioso y el Sistema Endócrino SISTEMA NERVIOSO CENTRAL •Provoca la liberación de GnRH por parte del hipotálamo HIPOTÁLAMO • Centro de producción de GnRH ADENOHIPÓFISIS • Produce FSH y LH OVARIO - Produce estrógenos, androgenos y progesterona UTERO - Productor de prostaglandinas
  • 8. FASES DEL CICLO ESTRAL Y ACCIÓN DE LAS HORMONAS •Se produce el crecimiento folicular hasta alcanzar la fase de folículos maduros ovulatorios con un tamaño de entre 7-12mm. • En el ovario habrá “cuerpos albicans” restos de los cuerpos lúteos del ciclo anterior . •Ya el 3º día veremos en el ovario “cuerpos rubrum” que se están organizando en el coágulo que ha quedado tras la ovulación de los folículos y folículos a punto de ovular. •.La FSH favorecerá la producción de progesterona a nivel del foliculo(células de la granulosa) y la LH de andrógenos(en tejido tecal) que serán convertidos (bajo la acción de la FSH) en 17 beta estradiol. •Progesterona y andrógenos son el sustrato para la producción de estrógenos. •El aumento de estrógenos provoca una inhibición del eje hipotálamo hipofisario frenando la producción de FSH Y LH. FASE FOLICULAR •Tras la ovulación tiene lugar la fase luteal ,caracterizada por la secreción de progesterona que induce la proliferación del endometrio para favorecer la implantación de los embriones y impide el desarrollo de folículos al bloquear la producción de FSH y LH hipofisarias. •Las concentraciones de progesterona se incrementan hasta aproximadamente el dia 14,alcanzando luego valores basales a las 48 horas. • Parece ser que los cuerpos luteos carecen en los primeros 12 dias de receptores para la PGF 2 alfa, incrementándose a partir de ese día y siendo sensibles a esta, entre el día 12-14 en que comienza la regresión, y en consecuencia, cede la supresión de progesterona sobre la hipófisis y se inician las descargas de FSH y LH que vuelven a estimular un nuevo grupo de folículo, maduración y posterior ovulación. FASE LUTEAL
  • 9.
  • 10. CARACTERÍTICAS DEL CELO Alargamiento de la vulva Cola parada y orejas erectas La vulva presenta una descarga mucosa Dejan de comer Montan y se dejan montar Reflejo de inmovilidad
  • 11. OVULACIÓN Se liberan de 10 a 25 óvulos que pueden ser de uno o los dos ovarios Los óvulos viajan por las trompas de Falopio y pueden ser fertilizados dentro de las 8 o 10 horas luego de la ovulación Para fertilizarlos óvulos el semen debe permanecer cierto tiempo conocido como capacitación que dura 6 horas El semen está viable en la cerda durante 24 horas Liberación de óvulos a partir de los folículos en los ovarios Ocurre 30 a 40 h después del estro
  • 12. PARÁMETROS REPRODUCTIVOS PARAMETRO EDAD DE LA PUBERTAD DURACION DEL CICLO OVARICO DURACION DEL CELO PRIMER CELO POSTPARTO DURACION DE LA GESTACIÓN MOMENTO OPTIMO FECUNDACIÓN VALOR MEDIO De 6 a 9 meses 21 días (16 - 24) 2-3 dias 4 – 10 días después del destete 112 – 115 días (3 meses, 3 semanas y 3 días) 24 h después del celo
  • 13. INDICADORES DE FERTILIDAD Y PROLIFICIDAD EN LA CERDA INDICADOR OVULOS MADUROS HUEVOS ANIDADOS EMBRIONES ATRÓFICOS EMBRIONES A TERMINO NACIDOS VIVOS DESTETADOS VALOR MEDIO 18 14 2 12 11 - 12 10 - 11
  • 14. CONDUCTA SEXUAL DE LA HEMBRA Y EL MACHO • El estro de la cerda dura de 40 a 70 horas. • La cerda busca al macho haciendo ronquidos, osando o puede montar a las otras cerdas. • Se queda inmóvil, alza las orejas en actitud de apareamiento. • El cerdo huele a las cerdas en busca de estro. • Las hociquea, y orina junto a ellas • Las monta (la erección ocurre luego de la monta). • La eyaculación dura de 5 a 8 minutos con 150 a 200 ml de líquido seminal. • Parte del eyaculado suele derramarse HEMBRA MACHO

Notas del editor

  1. Se retrasa el estro cuando las cerdas son expuestas al padrillo entre los 3 o 4 meses
  2. Teniendo 2 o 3 partos al año
  3. GnRH: HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROPINAS
  4. Para q la gestación se mantenga debe haber almenos 4 embriones. Producen estrógenos.
  5. Capacitación involucra ala ruptura de las membranas de los espermatozoides para q se liberen las enzimas q ayudan a la penetración del ovulo