SlideShare una empresa de Scribd logo
Emma Marina Martínez Ramírez

                                                                                 ISTI

                                                                            E12-389

                                                               07 de febrero del 2012

                  Las claves del éxito para una presentación oral

La presente reseña compara dos artículos que tratan de dar las pautas para hacer
una buena presentación oral además de darnos algunos consejos para que esta
sea agradable al público, uno de Domingo Mery, “Como hacer una buena
presentación oral?” y el segundo; “guía para presentaciones orales” de la Dr.
Gloria Robles.

El tema central del articulo de Domingo Mery (2006) es el explicar los cuatro
pasos esenciales para que la presentación sea un éxito: la recopilación de
información previa, la preparación de transparencias, la retorica y el conocimiento
del lugar donde se llevara a cabo la presentación; con el propósito de dar las
herramientas necesarias para una buena presentación oral, esto dirigido a el
campo de la ciencias de la ingeniería aunque bien puede ser útil para toda ocasión
en la cual se quiera dar una excelente presentación mientras que en el artículo de
la Dr. Gloria Robles (2003) su propósito va enfocado a todo tipo de carreras ya
que en cualquier carrera es necesaria la comunicación y el tema central es
explicar los tres pasos que para ella son los necesarios para una buena
presentación: la planeación, la realización y la evaluación.

Como podemos ver la diferencia más notoria esta en el numero de pasos que
cada autor considera necesarios para realizar una presentación oral o bien en que
se enfoca cada autor; en el primer artículo se enfocan en el contenido, en que
información se presentara, el hecho de que debe de ser de manera ordenada y
clara (Mery, 2006) mientras que el segundo se centra en el tipo de presentación
que se puede dar al público: informativa (con la intención de dar a conocer un tipo
de información en especifico), persuasiva (con la intención de convencer e influir
en la conducta o el pensamiento del publico) o recreativa (con el propósito de

                                                                                    1
entretener y divertir al público) y que sea de calidad para cada tipo de espectador
que se presente (Robles,2003).

Como tema en particular podemos encontrar que ambos artículos hablan del uso
adecuado que se les debe de dar a los recursos visuales; “es conveniente que en
las presentaciones se usen apoyos visuales o multimedia, ya que estos reducen el
costo mental de la asimilación, facilitan la comprensión y aseguran una mejor
retención del mensaje. Sin embargo, se debe ser prudente al utilizar los apoyos, el
ponente debe confiar en sí mismo y en el contenido de su presentación, ya que
apoyos espectaculares nunca sustituirán la calidad de las ideas ni las habilidades
de comunicación del expositor” (Robles, 2003:6).
Finalmente ambos autores concluyen en que si seguimos los pasos evitaremos el
nerviosismo, lograremos que se lleven la mejor impresión de nosotros como
expositores además de que retengan la información que nosotros les hemos dado
y lo más importante lograremos convencerlos de que lo que nosotros decimos es
correcto.
En mi opinión no solo es seguir los pasos al pie de la letra sino que también es
poner un poco de nuestra personalidad para que esta pase un rato ameno y por
supuesto de nuestro esfuerzo como investigadores para darles información
verídica y así lograr convencer a la audiencia y lograr influir en su conducta.




Bibliografía:
Mery D. (2006, 14 de agosto). Como hacer una buena presentación oral?,
dmery.ing.puc.cl.    Extraído     el    25    de     enero     del     2012       desde
http://dmery.ing.puc.cl/?search_paths%5B%5D=&query=Como+hacer+una+buena
+presentación+oral

Robles G. (primavera 2003). Guía para presentaciones orales, contaduria.itam.mx.
Extraído        el      6        de       febrero        del         2012         desde
http://contaduria.itam.mx/htm/alumnos/daac.pdf



                                                                                      2

Más contenido relacionado

Similar a Reseña

Reseña de presenaciones orales
Reseña de presenaciones oralesReseña de presenaciones orales
Reseña de presenaciones oralesJeanette Cervantes
 
Reseña de presenaciones orales
Reseña de presenaciones oralesReseña de presenaciones orales
Reseña de presenaciones oralesJeanette Cervantes
 
Reseña de presenaciones orales
Reseña de presenaciones oralesReseña de presenaciones orales
Reseña de presenaciones oralesJeanette Cervantes
 
Reseñapresentacionesorales
ReseñapresentacionesoralesReseñapresentacionesorales
Reseñapresentacionesoralescarameloo
 
Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones oralesReseña presentaciones orales
Reseña presentaciones oralesbernaardoo
 
Marcela mildred lucio peña
Marcela mildred lucio peñaMarcela mildred lucio peña
Marcela mildred lucio peñamildred121212
 
Reseña redactada.
Reseña redactada.Reseña redactada.
Reseña redactada.Ivan
 
Reseña12
Reseña12Reseña12
Reseña12120746
 
Resumen como hacer una presentacion oral
Resumen como hacer una presentacion oralResumen como hacer una presentacion oral
Resumen como hacer una presentacion oralPolvoraMoni
 
Reseña de presentaciones orales
Reseña de presentaciones oralesReseña de presentaciones orales
Reseña de presentaciones oralesferchavezL
 
Resumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones oralesResumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones oralesvalentingalarza06
 
Resumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones oralesResumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones oralesvalentingalarza06
 

Similar a Reseña (20)

Reseña de presenaciones orales
Reseña de presenaciones oralesReseña de presenaciones orales
Reseña de presenaciones orales
 
Reseña de presenaciones orales
Reseña de presenaciones oralesReseña de presenaciones orales
Reseña de presenaciones orales
 
Reseña de presenaciones orales
Reseña de presenaciones oralesReseña de presenaciones orales
Reseña de presenaciones orales
 
Reseña escrita
Reseña escritaReseña escrita
Reseña escrita
 
Reseña redactada
Reseña redactadaReseña redactada
Reseña redactada
 
Reseña de 2 textos
Reseña de 2 textosReseña de 2 textos
Reseña de 2 textos
 
Reseñapresentacionesorales
ReseñapresentacionesoralesReseñapresentacionesorales
Reseñapresentacionesorales
 
Reseña para sidleshare
Reseña para sidleshareReseña para sidleshare
Reseña para sidleshare
 
Reseña para sidleshare
Reseña para sidleshareReseña para sidleshare
Reseña para sidleshare
 
Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones oralesReseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
 
Reseña núcleo 2
Reseña núcleo 2Reseña núcleo 2
Reseña núcleo 2
 
Marcela mildred lucio peña
Marcela mildred lucio peñaMarcela mildred lucio peña
Marcela mildred lucio peña
 
Reseña redactada.
Reseña redactada.Reseña redactada.
Reseña redactada.
 
Reseña12
Reseña12Reseña12
Reseña12
 
Resumen como hacer una presentacion oral
Resumen como hacer una presentacion oralResumen como hacer una presentacion oral
Resumen como hacer una presentacion oral
 
Reseña de presentaciones orales
Reseña de presentaciones oralesReseña de presentaciones orales
Reseña de presentaciones orales
 
Resumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones oralesResumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones orales
 
Resumen 2 nucleo
Resumen 2 nucleoResumen 2 nucleo
Resumen 2 nucleo
 
Resumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones oralesResumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones orales
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 

Más de emmamtz

Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigaciónemmamtz
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalemmamtz
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricoemmamtz
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónemmamtz
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1emmamtz
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseñaemmamtz
 
Resumen de la novela
Resumen de la novelaResumen de la novela
Resumen de la novelaemmamtz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualemmamtz
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentalemmamtz
 
Ficha de comentario
Ficha de comentarioFicha de comentario
Ficha de comentarioemmamtz
 
Ficha de sintesis
Ficha de sintesisFicha de sintesis
Ficha de sintesisemmamtz
 
Ficha de cita textual
Ficha de cita textualFicha de cita textual
Ficha de cita textualemmamtz
 
Ficha de resumen 2
Ficha de resumen 2Ficha de resumen 2
Ficha de resumen 2emmamtz
 
Ficha de resumen
Ficha de resumenFicha de resumen
Ficha de resumenemmamtz
 
Agua quemada
Agua quemadaAgua quemada
Agua quemadaemmamtz
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeemmamtz
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentalemmamtz
 

Más de emmamtz (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
 
Resumen de la novela
Resumen de la novelaResumen de la novela
Resumen de la novela
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Ficha de comentario
Ficha de comentarioFicha de comentario
Ficha de comentario
 
Ficha de sintesis
Ficha de sintesisFicha de sintesis
Ficha de sintesis
 
Ficha de cita textual
Ficha de cita textualFicha de cita textual
Ficha de cita textual
 
Ficha de resumen 2
Ficha de resumen 2Ficha de resumen 2
Ficha de resumen 2
 
Ficha de resumen
Ficha de resumenFicha de resumen
Ficha de resumen
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Agua quemada
Agua quemadaAgua quemada
Agua quemada
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 

Reseña

  • 1. Emma Marina Martínez Ramírez ISTI E12-389 07 de febrero del 2012 Las claves del éxito para una presentación oral La presente reseña compara dos artículos que tratan de dar las pautas para hacer una buena presentación oral además de darnos algunos consejos para que esta sea agradable al público, uno de Domingo Mery, “Como hacer una buena presentación oral?” y el segundo; “guía para presentaciones orales” de la Dr. Gloria Robles. El tema central del articulo de Domingo Mery (2006) es el explicar los cuatro pasos esenciales para que la presentación sea un éxito: la recopilación de información previa, la preparación de transparencias, la retorica y el conocimiento del lugar donde se llevara a cabo la presentación; con el propósito de dar las herramientas necesarias para una buena presentación oral, esto dirigido a el campo de la ciencias de la ingeniería aunque bien puede ser útil para toda ocasión en la cual se quiera dar una excelente presentación mientras que en el artículo de la Dr. Gloria Robles (2003) su propósito va enfocado a todo tipo de carreras ya que en cualquier carrera es necesaria la comunicación y el tema central es explicar los tres pasos que para ella son los necesarios para una buena presentación: la planeación, la realización y la evaluación. Como podemos ver la diferencia más notoria esta en el numero de pasos que cada autor considera necesarios para realizar una presentación oral o bien en que se enfoca cada autor; en el primer artículo se enfocan en el contenido, en que información se presentara, el hecho de que debe de ser de manera ordenada y clara (Mery, 2006) mientras que el segundo se centra en el tipo de presentación que se puede dar al público: informativa (con la intención de dar a conocer un tipo de información en especifico), persuasiva (con la intención de convencer e influir en la conducta o el pensamiento del publico) o recreativa (con el propósito de 1
  • 2. entretener y divertir al público) y que sea de calidad para cada tipo de espectador que se presente (Robles,2003). Como tema en particular podemos encontrar que ambos artículos hablan del uso adecuado que se les debe de dar a los recursos visuales; “es conveniente que en las presentaciones se usen apoyos visuales o multimedia, ya que estos reducen el costo mental de la asimilación, facilitan la comprensión y aseguran una mejor retención del mensaje. Sin embargo, se debe ser prudente al utilizar los apoyos, el ponente debe confiar en sí mismo y en el contenido de su presentación, ya que apoyos espectaculares nunca sustituirán la calidad de las ideas ni las habilidades de comunicación del expositor” (Robles, 2003:6). Finalmente ambos autores concluyen en que si seguimos los pasos evitaremos el nerviosismo, lograremos que se lleven la mejor impresión de nosotros como expositores además de que retengan la información que nosotros les hemos dado y lo más importante lograremos convencerlos de que lo que nosotros decimos es correcto. En mi opinión no solo es seguir los pasos al pie de la letra sino que también es poner un poco de nuestra personalidad para que esta pase un rato ameno y por supuesto de nuestro esfuerzo como investigadores para darles información verídica y así lograr convencer a la audiencia y lograr influir en su conducta. Bibliografía: Mery D. (2006, 14 de agosto). Como hacer una buena presentación oral?, dmery.ing.puc.cl. Extraído el 25 de enero del 2012 desde http://dmery.ing.puc.cl/?search_paths%5B%5D=&query=Como+hacer+una+buena +presentación+oral Robles G. (primavera 2003). Guía para presentaciones orales, contaduria.itam.mx. Extraído el 6 de febrero del 2012 desde http://contaduria.itam.mx/htm/alumnos/daac.pdf 2