SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES SABER HABLAR?
Autor: Antonio Briz Autor: Verenice Castro Ayala
23-feb-16
INTRODUCCION:
La comunicación lingüística es el motor de las relaciones interpersonales,
sociales, económicas y profesionales. Sin duda, del buen o mal uso del lenguaje
dependen muchos éxitos o fracasos en todos esos ámbitos. Y actualmente más
que nunca en este tiempo de la comunicación y del conocimiento global,
favorecido por el desarrollo científico y tecnológico, los grandes movimientos
migratorios, la internacionalización de las relaciones entre los pueblos y de todas
las organizaciones económicas, profesionales, culturales, educativas, se impone
el dominio de la palabra. El saber hablar siempre se ha entendido como un
elemento diferenciador de clases, una señal de poder socioeconómico, de
prestigio sociocultural, de buena educación, cuando no de tolerancia como uno
de los aspectos fundamentales de eso que llamamos saber estar y sobre todo
estamos conscientes de que quien sabe hablar obtiene además de
reconocimiento social otro tipo de beneficios.
DESARROLLO:
Saber hablar es saber ser capaz de enfrentarse verbal y extra verbalmente no
solo a un público poco activo es también saber preparar y ejecutar los discursos
ante cualquier oyente o grupo de oyentes con los que se pretende interactuar.
Saber hablar no es solo llegar a articular sonidos de modo más o menos
coherente. Toda persona sin problemas físicos, adquiere primero y después
aprende el lenguaje. Adquiere un modo de comunicación primario gracias al
contacto con otros individuos de una misma comunidad, llega a reproducirlo, a
hacerse entender y entender lo que otros miembros de esa comunidad lingüística
expresan. El modo correcto de hablar es el que sigue las normas gramaticales. El
respeto a las normas de la gramática ha de ir acompañado de un ajuste de lo
hablado al contexto preciso en que tiene lugar la comunicación.
Conocer quiénes son nuestros oyentes, o interlocutores, los participantes en una
intervención, sus rasgos de edad, nivel sociocultural, sexo, modo de vida, sus
expectativas y la atención a sus reacciones son aspectos primordiales de la
adecuación discursiva. Escuchar es una palabra clave del saber hablar, pues no
hay mejor orador que el que sabe prestar atención al otro.
El discurso tiene un tiempo límite. No habla bien el que no dice nada o el que
convierte su habla en un juego floral, los malos hablantes algunos de nuestros
políticos suelen confundir a la gente con palabras grandilocuentes con
neologismos con alargamientos innecesarios. Los discursos parten de una
intención y del efecto que deseemos lograr en los interlocutores.
CONCLUSION:
A la actividad lingüística se une al hablar una actividad social. Mantener y
aumentar nuestras relaciones interpersonales, aproximarse verbalmente a
quienes nos escuchan es favorecer el éxito de la elocución.
Para hablar de modo adecuado hay que someterse a convenciones dentro de
cada cultura y sociedad, que varían de cultura a cultura. El habla eficaz depende
de que hayamos elegido bien la forma lingüística, ya no solo según los fines, sino
como estamos notando de acuerdo también con la convención social.
Hablar es negociar los fines de unos y otros atreves de estrategias. Decimos que
alguien habla de modo inteligente cuando ha utiliza la estrategia y las tácticas
verbales y extra verbales adecuadas a las metas previstas.
CONCLUSION: yo concluí que es muy importante saber hablar pero saber
hablar bien, debemos tomas en cuenta mucho como nos vamos a expresar en
cada uno de los diferentes contextos en que nos desenvolvamos, con cada
perdona es una forma diferente de hablar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oralKatty Villarruel
 
Competencias comunicativas terminado
Competencias comunicativas terminadoCompetencias comunicativas terminado
Competencias comunicativas terminado
unesamvalentina
 
El lenguaje como herramienta para la comunicacion
El lenguaje como herramienta para la comunicacionEl lenguaje como herramienta para la comunicacion
El lenguaje como herramienta para la comunicacion
Neylla Raposo
 
comunicaciones
comunicacionescomunicaciones
comunicaciones
Willyãmm K-mpo
 
CaráCter Social De Lenguaje
CaráCter Social De LenguajeCaráCter Social De Lenguaje
CaráCter Social De Lenguajeangiii22
 
Competencias comunicativas terminado
Competencias comunicativas terminado  Competencias comunicativas terminado
Competencias comunicativas terminado
rafael15hm
 

La actualidad más candente (7)

4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
Competencias comunicativas terminado
Competencias comunicativas terminadoCompetencias comunicativas terminado
Competencias comunicativas terminado
 
El lenguaje como herramienta para la comunicacion
El lenguaje como herramienta para la comunicacionEl lenguaje como herramienta para la comunicacion
El lenguaje como herramienta para la comunicacion
 
comunicaciones
comunicacionescomunicaciones
comunicaciones
 
CaráCter Social De Lenguaje
CaráCter Social De LenguajeCaráCter Social De Lenguaje
CaráCter Social De Lenguaje
 
Competencias comunicativas terminado
Competencias comunicativas terminado  Competencias comunicativas terminado
Competencias comunicativas terminado
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 

Destacado

Lenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaLenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologia
camiloarmenta07
 
Prácticas sociales del lenguaje y la estética
 Prácticas sociales del lenguaje y la estética Prácticas sociales del lenguaje y la estética
Prácticas sociales del lenguaje y la estéticaEdi
 
Prácticas sociales-y-de-lenguaje-lenguaje-e-ideologia
Prácticas sociales-y-de-lenguaje-lenguaje-e-ideologiaPrácticas sociales-y-de-lenguaje-lenguaje-e-ideologia
Prácticas sociales-y-de-lenguaje-lenguaje-e-ideologia
johana123321
 
Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.
MariajoseGomezGamboa
 
Lenguaje e ideología
Lenguaje e ideologíaLenguaje e ideología
Lenguaje e ideologíaMariiola
 
Lenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaLenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaMariiola
 
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍALENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
Yaquelin Mendo
 
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
Presentación1 completa de lenguaje e ideologiaPresentación1 completa de lenguaje e ideologia
Presentación1 completa de lenguaje e ideologiaLorenita Lopez
 
Lengua e-ideología
Lengua e-ideologíaLengua e-ideología
Lengua e-ideología
Sayuri Anaya
 

Destacado (9)

Lenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaLenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologia
 
Prácticas sociales del lenguaje y la estética
 Prácticas sociales del lenguaje y la estética Prácticas sociales del lenguaje y la estética
Prácticas sociales del lenguaje y la estética
 
Prácticas sociales-y-de-lenguaje-lenguaje-e-ideologia
Prácticas sociales-y-de-lenguaje-lenguaje-e-ideologiaPrácticas sociales-y-de-lenguaje-lenguaje-e-ideologia
Prácticas sociales-y-de-lenguaje-lenguaje-e-ideologia
 
Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.
 
Lenguaje e ideología
Lenguaje e ideologíaLenguaje e ideología
Lenguaje e ideología
 
Lenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaLenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologia
 
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍALENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
 
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
Presentación1 completa de lenguaje e ideologiaPresentación1 completa de lenguaje e ideologia
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
 
Lengua e-ideología
Lengua e-ideologíaLengua e-ideología
Lengua e-ideología
 

Similar a Reseña antonio briz

Saber hablar resena
Saber hablar resenaSaber hablar resena
Saber hablar resena
Digna Campos
 
Saber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio BrizSaber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio Briz
Rosangel Soto
 
Saber hablar antonio bris
Saber hablar antonio brisSaber hablar antonio bris
Saber hablar antonio bris
normasandovallopez
 
SABER HABLAR
SABER HABLAR SABER HABLAR
SABER HABLAR
Danielaquintana2b
 
Saber hablar
Saber hablarSaber hablar
Saber hablar
Jaquelinelopez26
 
ENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdfENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdf
YADIRAYAJAIRACEVALLO
 
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio BrizReseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
DianaValdezS
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación orallizvasquezvalero
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oralandreitabeautifull
 
4 concepto e importoralanica de la comunicación
4 concepto  e  importoralanica  de  la comunicación  4 concepto  e  importoralanica  de  la comunicación
4 concepto e importoralanica de la comunicación Mafer Laje
 
Importanica de la comunicación oral
Importanica  de  la comunicación  oralImportanica  de  la comunicación  oral
Importanica de la comunicación oralesthersit
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oralalexandracanola
 
1.4concepto de la comunicacion oral (1)
1.4concepto de la comunicacion oral (1)1.4concepto de la comunicacion oral (1)
1.4concepto de la comunicacion oral (1)rutnomi65ere
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oralJanella Yance Peñas
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oralcrismi93
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oralnarcisamora
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oralJanella Yance Peñas
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación orallizvasquezvalero
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oralJanella Yance Peñas
 

Similar a Reseña antonio briz (20)

Saber hablar resena
Saber hablar resenaSaber hablar resena
Saber hablar resena
 
Saber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio BrizSaber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio Briz
 
Saber hablar antonio bris
Saber hablar antonio brisSaber hablar antonio bris
Saber hablar antonio bris
 
SABER HABLAR
SABER HABLAR SABER HABLAR
SABER HABLAR
 
Saber hablar
Saber hablarSaber hablar
Saber hablar
 
ENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdfENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdf
 
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio BrizReseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
 
amy
amyamy
amy
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importoralanica de la comunicación
4 concepto  e  importoralanica  de  la comunicación  4 concepto  e  importoralanica  de  la comunicación
4 concepto e importoralanica de la comunicación
 
Importanica de la comunicación oral
Importanica  de  la comunicación  oralImportanica  de  la comunicación  oral
Importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
1.4concepto de la comunicacion oral (1)
1.4concepto de la comunicacion oral (1)1.4concepto de la comunicacion oral (1)
1.4concepto de la comunicacion oral (1)
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 

Más de verenicecastro

Resumen del texto el metodo de proyecto
Resumen del texto el metodo de proyectoResumen del texto el metodo de proyecto
Resumen del texto el metodo de proyecto
verenicecastro
 
Reseña de maria antonia casanova
Reseña de maria antonia casanovaReseña de maria antonia casanova
Reseña de maria antonia casanova
verenicecastro
 
Cuadro de los tipos de evaluacion
Cuadro de los tipos de evaluacionCuadro de los tipos de evaluacion
Cuadro de los tipos de evaluacion
verenicecastro
 
Sabes que es un proyecto y para qué sirve
Sabes que es un proyecto y para qué sirveSabes que es un proyecto y para qué sirve
Sabes que es un proyecto y para qué sirve
verenicecastro
 
Rubrica
RubricaRubrica
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
verenicecastro
 
Reseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y culturaReseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y cultura
verenicecastro
 
Reseña raul avila lenngua y los hablantes
Reseña raul avila lenngua y los hablantesReseña raul avila lenngua y los hablantes
Reseña raul avila lenngua y los hablantes
verenicecastro
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
verenicecastro
 
Reseña lenguaje e ideologia
Reseña lenguaje e ideologiaReseña lenguaje e ideologia
Reseña lenguaje e ideologia
verenicecastro
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
verenicecastro
 

Más de verenicecastro (11)

Resumen del texto el metodo de proyecto
Resumen del texto el metodo de proyectoResumen del texto el metodo de proyecto
Resumen del texto el metodo de proyecto
 
Reseña de maria antonia casanova
Reseña de maria antonia casanovaReseña de maria antonia casanova
Reseña de maria antonia casanova
 
Cuadro de los tipos de evaluacion
Cuadro de los tipos de evaluacionCuadro de los tipos de evaluacion
Cuadro de los tipos de evaluacion
 
Sabes que es un proyecto y para qué sirve
Sabes que es un proyecto y para qué sirveSabes que es un proyecto y para qué sirve
Sabes que es un proyecto y para qué sirve
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Reseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y culturaReseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y cultura
 
Reseña raul avila lenngua y los hablantes
Reseña raul avila lenngua y los hablantesReseña raul avila lenngua y los hablantes
Reseña raul avila lenngua y los hablantes
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
 
Reseña lenguaje e ideologia
Reseña lenguaje e ideologiaReseña lenguaje e ideologia
Reseña lenguaje e ideologia
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Reseña antonio briz

  • 1. ¿QUÉ ES SABER HABLAR? Autor: Antonio Briz Autor: Verenice Castro Ayala 23-feb-16 INTRODUCCION: La comunicación lingüística es el motor de las relaciones interpersonales, sociales, económicas y profesionales. Sin duda, del buen o mal uso del lenguaje dependen muchos éxitos o fracasos en todos esos ámbitos. Y actualmente más que nunca en este tiempo de la comunicación y del conocimiento global, favorecido por el desarrollo científico y tecnológico, los grandes movimientos migratorios, la internacionalización de las relaciones entre los pueblos y de todas las organizaciones económicas, profesionales, culturales, educativas, se impone el dominio de la palabra. El saber hablar siempre se ha entendido como un elemento diferenciador de clases, una señal de poder socioeconómico, de prestigio sociocultural, de buena educación, cuando no de tolerancia como uno de los aspectos fundamentales de eso que llamamos saber estar y sobre todo estamos conscientes de que quien sabe hablar obtiene además de reconocimiento social otro tipo de beneficios. DESARROLLO: Saber hablar es saber ser capaz de enfrentarse verbal y extra verbalmente no solo a un público poco activo es también saber preparar y ejecutar los discursos ante cualquier oyente o grupo de oyentes con los que se pretende interactuar. Saber hablar no es solo llegar a articular sonidos de modo más o menos coherente. Toda persona sin problemas físicos, adquiere primero y después aprende el lenguaje. Adquiere un modo de comunicación primario gracias al contacto con otros individuos de una misma comunidad, llega a reproducirlo, a hacerse entender y entender lo que otros miembros de esa comunidad lingüística expresan. El modo correcto de hablar es el que sigue las normas gramaticales. El respeto a las normas de la gramática ha de ir acompañado de un ajuste de lo hablado al contexto preciso en que tiene lugar la comunicación. Conocer quiénes son nuestros oyentes, o interlocutores, los participantes en una intervención, sus rasgos de edad, nivel sociocultural, sexo, modo de vida, sus expectativas y la atención a sus reacciones son aspectos primordiales de la adecuación discursiva. Escuchar es una palabra clave del saber hablar, pues no hay mejor orador que el que sabe prestar atención al otro. El discurso tiene un tiempo límite. No habla bien el que no dice nada o el que convierte su habla en un juego floral, los malos hablantes algunos de nuestros políticos suelen confundir a la gente con palabras grandilocuentes con neologismos con alargamientos innecesarios. Los discursos parten de una intención y del efecto que deseemos lograr en los interlocutores.
  • 2. CONCLUSION: A la actividad lingüística se une al hablar una actividad social. Mantener y aumentar nuestras relaciones interpersonales, aproximarse verbalmente a quienes nos escuchan es favorecer el éxito de la elocución. Para hablar de modo adecuado hay que someterse a convenciones dentro de cada cultura y sociedad, que varían de cultura a cultura. El habla eficaz depende de que hayamos elegido bien la forma lingüística, ya no solo según los fines, sino como estamos notando de acuerdo también con la convención social. Hablar es negociar los fines de unos y otros atreves de estrategias. Decimos que alguien habla de modo inteligente cuando ha utiliza la estrategia y las tácticas verbales y extra verbales adecuadas a las metas previstas. CONCLUSION: yo concluí que es muy importante saber hablar pero saber hablar bien, debemos tomas en cuenta mucho como nos vamos a expresar en cada uno de los diferentes contextos en que nos desenvolvamos, con cada perdona es una forma diferente de hablar.