SlideShare una empresa de Scribd logo
SABER HABLARANTONIOBRIS
CAPITULO1
Introducción
La comunicaciónlingüísticaesel motorde lasrelacionesinterpersonales,sociales,económicasy
profesionales.El saberhablarsiempre se haentendidocomounaseñal de educaciónyse dice que
la personaque sabe hablartiene unreconocimientosocial yademásque contumodo de hablarse
mide laprofesionalidadde cadaindividuo.Tenemosque hacerusodel lenguaje paraestablecer
relaciones,existeunagrandiversidadcultural al momentode comunicarnosysi conocemosesa
diversidadhabráéxitoenlacomunicación.
La competenciacomunicativaconsiste enel conocimientode laintencióncomunicativa,enel
aprendizaje del usocorrectode lalenguayenla capacidadde integrarlosdosanteriores,para
saberhablares necesariounentrenamientoyensayocontinúo.
Desarrollo
1.1 ¿Qué essaberhablar,y sobre todo que essaberhablar bien?
Saberhablares sercapaz de enfrentarse verbalyextraverbalmente nosoloante unpúblicopoco
activosinopreparar ysaber ejecutarlosdiscursosante cualquieroyente ogrupode oyentescon
losque se puede interactuar.
El arte de persuadirespresentarargumentosnecesariosparadebatiryconvencera otrosde la
validezde unhechoo puntode vista,lafunciónpersuasivaesfundamental paraquienhabla,
saberhablares sercada vezmásconsciente de laexistenciade losmecanismosytácticas
lingüísticasde persuasión,saberhablaresllegaraadquirirhabilidadesargumentativasyponerlas
enpráctica.
Saberhablares una actividadnatural,ademásde serunaactividadesencial ycomúndel ser
humanoy hoyen día mas que nada unanecesidad,el hablase moldeamediante procesosde
aprendizaje de técnicasdiferentesya travésde estose llegaa serun buenhablante uorador.
1.2 Saberhablares usar de modo“correcto” el lenguaje.Lanormagramatical.
El modocorrecto de hablares el que sigue lasnormasgramaticalesdadasporel devenirhistórico
de la lenguaypor losusuariosde estalengua.Noesfácil decidirsi algoescorrecto o no desde el
puntode vistaléxicoyaque la normaléxicapuede tenercambios másrápidosque lanorma
gramatical.
La correcciónnotiene lamismamedidaenel discurso oral que enel escrito.Las características
propiasdel discursooral:enla planificaciónde loque se dice puede habermenoscontrol de lo
producidoylosórdenesde laspalabrasse sometenaestrategiasinformativas,el vocabularioes
menosprecisoyel modode transmitirlasemocionesesdistinto.
1.3 Saberhablar esusar de modo “adecuado”el lenguaje.La“situación”.
El respetoalas normasde la gramática ha de ir acompañadode un ajuste de lohabladoal
contextoprecisoenque tiene lugarlacomunicaciónasícomoa lasituaciónen general, el saber
compartido,el entornosocial ycultural.
No siempre el que hablacorrectamentesabe hablarencontexto,se dice que sonpulerosal
emplearlagramáticaperocometenerroresde adecuaciónsituacional.
El empleode dialectalismosesmuyfrecuente yenocasionesse convierte entemalúdicode
conversación,estosrasgosdialectalessuelenentendersecomounmal uso del lenguaje como
hablarmal y losindividuosasumenlaetiquetade maloshablantes.Lasituaciónde cotidianidad
favorece locoloquial,hace que se nivelenlasdiferenciassociolingüísticasyque aparezcanlas
características dialectalesdel usuario,el escasocontrol de loproducidofavorece atropellos
lingüísticos,vulgarismose inconsecuenciasgramaticales.
Hay muchosestiloscomunicativos ymuchosmodosverbalesde expresión,lajusticiaenel usode
laspalabrasse mide porla relaciónala situaciónde comunicación.
Conocerquiénessonnuestrosoyentesointerlocutores,losparticipantesenunainteracción,sus
rasgos de edad,nivel sociocultural,sexo,modode vida,susexpectativas,ylaatenciónasus
reaccionesson aspectosprimordialesde laadecuacióndiscursiva,escucharesunapalabraclave
del saberhablarpuestoque nohay mejororador que el que sabe prestaratenciónal otro. Las
características de losoyentesdeterminanunestilodiscursivoycomunicativo,el discursotiene un
tiempolímite.
1.4 Saberhablarbienesproducirclaramente el discurso.Laexpresiónyel contenido
No hablabienquiennotransmite claramente loscontenidosalosque escuchan,saberhablarbien
estenerclaras lasideasque se desean transmitiryse claro y precisoenlaelecciónlingüística,en
la palabradichay por ende enla expresiónde esasideas,losdiscursospartende unaintencióny
del efectoque deseemoslograrenlos interlocutores.El temayloscontenidosbásicosque se
ofrecenenundiscursohan de tenerencuentalas expectativase intencionesdel público,las
circunstanciasque lorodean,losposiblesefectoslasrelacionesde adhesiónylascontrariasy el
error enla elecciónde untemao de loscontenidosconlleva el fracasodel discurso,juntoconel
contenidooideaprincipal recogeremosotrasideascomplementariasestassonmuyútilesyaque
explicanyañadencomentariosparalamejorcomprensióndel discurso,todobuendiscursotiene
un buencomponente didáctico ,lacorrecta disposiciónde lasideaseslaclave ,conectarlas ideas
de lo que se va diciendo.
El éxitooel fracaso de un discursose debe confrecuenciaal desordenenlatransmisiónde ideas,
a una escasaordenaciónde estas,laordenaciónde undiscursoresponde alasfasesenque puede
quedardividido, ladivisiónclásicaesinicio,nudoydesenlace.Enel iniciose hande fijarlos
objetivos,lasmetasdel discurso,lashipótesis,el nudoeslaparte principal desde el puntode vista
informativo,explicativo,narrativo,donde se desarrollanloscontenidosyargumentanlastesis,el
desenlace enel ordenmásnormal onatural es el puntofinal del discursolasíntesisoconclusión
de todo.
Habla bien quienesclaroal articulary producirel habla,la claridadde losbuenosdiscursosse
refiere alahora a lafluidezarticulatoria,a la buenapronunciación,combinadaconel tono, la
entonación,laintensidad,el ritmo,lamelodíaencadacaso. Sabe hablarbienquienhace buenuso
de losgestosy losmovimientosdel cuerpo,el cuerpose muevecuandohablamosyese
movimientoesamenudounmecanismode apoyode loque decimos,
Los gestosconvencionalesy ocasionales sonaquellosque tienenunsignificado establecidoyson
muyfrecuentesenlosdiscursosorales.
1.5 Saberhablares establecerymantenerlasrelacionesinterpersonales,esvelarporlaimagen
ajenay propia.
Mantenery aumentarnuestrasrelacionesinterpersonales,aproximarseverbalmente aquienes
nos escuchanesfavorecerel éxitode laelocución.
El hablaeficazdepende de que hayamoselegidobienlaformalingüísticayanosolosegúnlos
fines,sinocomoestamosnotando,de acuerdotambiénconlaconvenciónsocial.
Saberhablarbienesusar de modo estratégicoel lenguaje paralograr losobjetivosprevistos.
Hablar esnegociarlosfinesde unosyotros a travésde estrategias,al hablarintentamossiempre
lograr laaceptacióny el acuerdodel otro.
CONCLUSION AUTOR
Nadie hablaporhablar,siempre hayunametaque lograraunque soloseala de mantenerlas
relacionessocialesolade buscar una mayorintegraciónconel gruposocial,pensarbienloque
unova a decir,el hablarbienfundado,bienpensandoesunhablarestratégicoparallegarala
metaprevista,enocasioneshayque darfuerzaargumentativaalodicho,objetivarel discursopara
darle mayorveracidad,ensumael buendiscursoesque logra sereficazyeficiente desde el punto
de vistacomunicativomediantelacorreccióngramatical,laadecuaciónala situaciónde
comunicación,lascaracterísticasy lasreaccionesde losinterlocutores,al tiempojusto;estambién
aquel que de antemanoresponde aunasideasclaras,esclaro enla expresiónde loscontenidos,y
sabe establecerymantenerlasrelacionesconel otro,el saberhablaresun saber estratégico
tanto desde el puntode vistalingüísticocomosocial,portantonose adquiere ni se heredasino
que se aprende.
Saber hablar antonio bris

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónLa expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicación
Prof. Palomino
 
Comunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesionalComunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesional
Carlos Terrones Lizana
 
Por qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bienPor qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bien
WII MAX INGENIEROS SAC
 
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escritaM2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
ROCIO HERRERO
 

La actualidad más candente (20)

Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio BrizReseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
 
Habilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / ClaseHabilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / Clase
 
2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...
2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...
2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...
 
Informe saber hablar
Informe saber hablarInforme saber hablar
Informe saber hablar
 
Saber hablar resena
Saber hablar resenaSaber hablar resena
Saber hablar resena
 
Como descubrir y desarrollar las habilidades comunicativas...
Como descubrir y desarrollar las habilidades comunicativas...Como descubrir y desarrollar las habilidades comunicativas...
Como descubrir y desarrollar las habilidades comunicativas...
 
La expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónLa expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicación
 
ROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTEROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTE
 
Aprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteAprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamente
 
Las Habilidades Comunicativas
Las Habilidades ComunicativasLas Habilidades Comunicativas
Las Habilidades Comunicativas
 
Comunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesionalComunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesional
 
Por qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bienPor qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bien
 
La comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultadesLa comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultades
 
Importancia de las habilidades comunicativas
Importancia de las habilidades comunicativasImportancia de las habilidades comunicativas
Importancia de las habilidades comunicativas
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
 
Qué es Oratoria
Qué es OratoriaQué es Oratoria
Qué es Oratoria
 
Arte de hablar y escribir
Arte de hablar y escribirArte de hablar y escribir
Arte de hablar y escribir
 
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escritaM2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Presentacion diapositivas 2
Presentacion diapositivas 2Presentacion diapositivas 2
Presentacion diapositivas 2
 

Destacado (7)

Saber Hablar
Saber HablarSaber Hablar
Saber Hablar
 
Ensayo primera unidad andrea flores
Ensayo primera unidad andrea floresEnsayo primera unidad andrea flores
Ensayo primera unidad andrea flores
 
Practicas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paulPracticas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paul
 
Unidad I Lengua y cultura raúl ávila
Unidad I Lengua y cultura   raúl ávilaUnidad I Lengua y cultura   raúl ávila
Unidad I Lengua y cultura raúl ávila
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
Presentación1 completa de lenguaje e ideologiaPresentación1 completa de lenguaje e ideologia
Presentación1 completa de lenguaje e ideologia
 

Similar a Saber hablar antonio bris

Ficha lenguaje y comunicacion
Ficha lenguaje y comunicacionFicha lenguaje y comunicacion
Ficha lenguaje y comunicacion
Sary Sanz
 
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto aDesarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
macloquintero
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
kbravoc
 

Similar a Saber hablar antonio bris (20)

Reseña antonio briz
Reseña antonio brizReseña antonio briz
Reseña antonio briz
 
ENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdfENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdf
 
Reseña saber hablar
Reseña saber hablarReseña saber hablar
Reseña saber hablar
 
Comunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones PúblicasComunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones Públicas
 
Ficha lenguaje y comunicacion
Ficha lenguaje y comunicacionFicha lenguaje y comunicacion
Ficha lenguaje y comunicacion
 
SABER ESCUCHAR.pptx
SABER ESCUCHAR.pptxSABER ESCUCHAR.pptx
SABER ESCUCHAR.pptx
 
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto aDesarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
Lenguaje y comunicacion comparación 2004 2012
 
Estrategias de comunicacion autenticidad
Estrategias de comunicacion autenticidadEstrategias de comunicacion autenticidad
Estrategias de comunicacion autenticidad
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Saber hablar antonio bris

  • 1. SABER HABLARANTONIOBRIS CAPITULO1 Introducción La comunicaciónlingüísticaesel motorde lasrelacionesinterpersonales,sociales,económicasy profesionales.El saberhablarsiempre se haentendidocomounaseñal de educaciónyse dice que la personaque sabe hablartiene unreconocimientosocial yademásque contumodo de hablarse mide laprofesionalidadde cadaindividuo.Tenemosque hacerusodel lenguaje paraestablecer relaciones,existeunagrandiversidadcultural al momentode comunicarnosysi conocemosesa diversidadhabráéxitoenlacomunicación. La competenciacomunicativaconsiste enel conocimientode laintencióncomunicativa,enel aprendizaje del usocorrectode lalenguayenla capacidadde integrarlosdosanteriores,para saberhablares necesariounentrenamientoyensayocontinúo. Desarrollo 1.1 ¿Qué essaberhablar,y sobre todo que essaberhablar bien? Saberhablares sercapaz de enfrentarse verbalyextraverbalmente nosoloante unpúblicopoco activosinopreparar ysaber ejecutarlosdiscursosante cualquieroyente ogrupode oyentescon losque se puede interactuar. El arte de persuadirespresentarargumentosnecesariosparadebatiryconvencera otrosde la validezde unhechoo puntode vista,lafunciónpersuasivaesfundamental paraquienhabla, saberhablares sercada vezmásconsciente de laexistenciade losmecanismosytácticas lingüísticasde persuasión,saberhablaresllegaraadquirirhabilidadesargumentativasyponerlas enpráctica. Saberhablares una actividadnatural,ademásde serunaactividadesencial ycomúndel ser humanoy hoyen día mas que nada unanecesidad,el hablase moldeamediante procesosde aprendizaje de técnicasdiferentesya travésde estose llegaa serun buenhablante uorador. 1.2 Saberhablares usar de modo“correcto” el lenguaje.Lanormagramatical. El modocorrecto de hablares el que sigue lasnormasgramaticalesdadasporel devenirhistórico de la lenguaypor losusuariosde estalengua.Noesfácil decidirsi algoescorrecto o no desde el puntode vistaléxicoyaque la normaléxicapuede tenercambios másrápidosque lanorma gramatical. La correcciónnotiene lamismamedidaenel discurso oral que enel escrito.Las características propiasdel discursooral:enla planificaciónde loque se dice puede habermenoscontrol de lo producidoylosórdenesde laspalabrasse sometenaestrategiasinformativas,el vocabularioes menosprecisoyel modode transmitirlasemocionesesdistinto.
  • 2. 1.3 Saberhablar esusar de modo “adecuado”el lenguaje.La“situación”. El respetoalas normasde la gramática ha de ir acompañadode un ajuste de lohabladoal contextoprecisoenque tiene lugarlacomunicaciónasícomoa lasituaciónen general, el saber compartido,el entornosocial ycultural. No siempre el que hablacorrectamentesabe hablarencontexto,se dice que sonpulerosal emplearlagramáticaperocometenerroresde adecuaciónsituacional. El empleode dialectalismosesmuyfrecuente yenocasionesse convierte entemalúdicode conversación,estosrasgosdialectalessuelenentendersecomounmal uso del lenguaje como hablarmal y losindividuosasumenlaetiquetade maloshablantes.Lasituaciónde cotidianidad favorece locoloquial,hace que se nivelenlasdiferenciassociolingüísticasyque aparezcanlas características dialectalesdel usuario,el escasocontrol de loproducidofavorece atropellos lingüísticos,vulgarismose inconsecuenciasgramaticales. Hay muchosestiloscomunicativos ymuchosmodosverbalesde expresión,lajusticiaenel usode laspalabrasse mide porla relaciónala situaciónde comunicación. Conocerquiénessonnuestrosoyentesointerlocutores,losparticipantesenunainteracción,sus rasgos de edad,nivel sociocultural,sexo,modode vida,susexpectativas,ylaatenciónasus reaccionesson aspectosprimordialesde laadecuacióndiscursiva,escucharesunapalabraclave del saberhablarpuestoque nohay mejororador que el que sabe prestaratenciónal otro. Las características de losoyentesdeterminanunestilodiscursivoycomunicativo,el discursotiene un tiempolímite. 1.4 Saberhablarbienesproducirclaramente el discurso.Laexpresiónyel contenido No hablabienquiennotransmite claramente loscontenidosalosque escuchan,saberhablarbien estenerclaras lasideasque se desean transmitiryse claro y precisoenlaelecciónlingüística,en la palabradichay por ende enla expresiónde esasideas,losdiscursospartende unaintencióny del efectoque deseemoslograrenlos interlocutores.El temayloscontenidosbásicosque se ofrecenenundiscursohan de tenerencuentalas expectativase intencionesdel público,las circunstanciasque lorodean,losposiblesefectoslasrelacionesde adhesiónylascontrariasy el error enla elecciónde untemao de loscontenidosconlleva el fracasodel discurso,juntoconel contenidooideaprincipal recogeremosotrasideascomplementariasestassonmuyútilesyaque explicanyañadencomentariosparalamejorcomprensióndel discurso,todobuendiscursotiene un buencomponente didáctico ,lacorrecta disposiciónde lasideaseslaclave ,conectarlas ideas de lo que se va diciendo.
  • 3. El éxitooel fracaso de un discursose debe confrecuenciaal desordenenlatransmisiónde ideas, a una escasaordenaciónde estas,laordenaciónde undiscursoresponde alasfasesenque puede quedardividido, ladivisiónclásicaesinicio,nudoydesenlace.Enel iniciose hande fijarlos objetivos,lasmetasdel discurso,lashipótesis,el nudoeslaparte principal desde el puntode vista informativo,explicativo,narrativo,donde se desarrollanloscontenidosyargumentanlastesis,el desenlace enel ordenmásnormal onatural es el puntofinal del discursolasíntesisoconclusión de todo. Habla bien quienesclaroal articulary producirel habla,la claridadde losbuenosdiscursosse refiere alahora a lafluidezarticulatoria,a la buenapronunciación,combinadaconel tono, la entonación,laintensidad,el ritmo,lamelodíaencadacaso. Sabe hablarbienquienhace buenuso de losgestosy losmovimientosdel cuerpo,el cuerpose muevecuandohablamosyese movimientoesamenudounmecanismode apoyode loque decimos, Los gestosconvencionalesy ocasionales sonaquellosque tienenunsignificado establecidoyson muyfrecuentesenlosdiscursosorales. 1.5 Saberhablares establecerymantenerlasrelacionesinterpersonales,esvelarporlaimagen ajenay propia. Mantenery aumentarnuestrasrelacionesinterpersonales,aproximarseverbalmente aquienes nos escuchanesfavorecerel éxitode laelocución. El hablaeficazdepende de que hayamoselegidobienlaformalingüísticayanosolosegúnlos fines,sinocomoestamosnotando,de acuerdotambiénconlaconvenciónsocial. Saberhablarbienesusar de modo estratégicoel lenguaje paralograr losobjetivosprevistos. Hablar esnegociarlosfinesde unosyotros a travésde estrategias,al hablarintentamossiempre lograr laaceptacióny el acuerdodel otro. CONCLUSION AUTOR Nadie hablaporhablar,siempre hayunametaque lograraunque soloseala de mantenerlas relacionessocialesolade buscar una mayorintegraciónconel gruposocial,pensarbienloque unova a decir,el hablarbienfundado,bienpensandoesunhablarestratégicoparallegarala metaprevista,enocasioneshayque darfuerzaargumentativaalodicho,objetivarel discursopara darle mayorveracidad,ensumael buendiscursoesque logra sereficazyeficiente desde el punto de vistacomunicativomediantelacorreccióngramatical,laadecuaciónala situaciónde comunicación,lascaracterísticasy lasreaccionesde losinterlocutores,al tiempojusto;estambién aquel que de antemanoresponde aunasideasclaras,esclaro enla expresiónde loscontenidos,y sabe establecerymantenerlasrelacionesconel otro,el saberhablaresun saber estratégico tanto desde el puntode vistalingüísticocomosocial,portantonose adquiere ni se heredasino que se aprende.