SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA
“CUENTOS CHINOS” DE ANDRES OPPENHEIMER
GRUPO 62
PRESENTADO POR:
JUAN CASTRO ÁNGEL
#20141025156
DOCENTE:
SANDRA MILENA LEÓN
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA
HISTORIA Y CULTURA COLOMBIANA
JUEVES, 26 DE JUNIO DE 2014
“Cuentos Chinos” de Andrés Oppenheimer
Esta pieza investigativa, fue elaborada por el célebre periodista argentino,
Andrés Oppenheimer, ganador del Premio Pulitzer que ha publicado en
varias ocasiones dentro del campo político, económico y social. Esta vez
trae a conocer las ‘dos caras de la moneda’ de la actual fase del
capitalismo, la globalización.
El autor quiere sacar a relucir los casos de países que se le catalogaría
como ‘superados’ dentro de la globalización para que se tome el ejemplo
y se pueda aplicar al país, examinando varios ámbitos que deben ser
reforzados para el desarrollo social y nacional.
China, uno de los países que actualmente se ha desarrollado rápidamente,
adaptándose poco a poco al capitalismo, exportando e importando
productos en cantidades enormes. En donde priman las políticas públicas;
pilares para el desarrollo del país. Oppenheimer (2005) afirma: “las políticas
de China ejercen un rol determinante en su evolución, pues ha recurrido
en gran medida a la inversión extranjera directa y lo ha hecho de una
manera estratégica, puesto que ha generado éxito en diferentes
industrias”
Es imposible llegar a la par con otros países si no se toman las medidas
pertinentes, Vallejo (2013) establece las siguientes premisas: “Ampliar
sustancialmente y de la mano de los empresarios la cobertura de la
educación técnica profesional, para que sea el 66% de la educación post-
secundaria.”, “Consolidar la educación pública bilingüe universal,
incluyendo primaria y secundaria, y evaluar su pertinencia y factibilidad a
nivel técnico y superior.” Lo anterior refleja la necesidad de establecer
pautas para que se inicie el crecimiento de la economía, el ingrediente
primordial, la educación.
Finalmente para concluir, el autor asevera que hay que dejar la
mentalidad mediocre, reflejada en las pocas intenciones estatales por
mejorar la calidad de vida de sus habitantes y no dejando atrás la
productividad de sus gentes, sin esa pieza fundamental no se puede
avanzar hacia el futuro que se anhela
“La globalización es un factor que cada vez va creciendo y a su vez
beneficia a la sociedad en aspectos de economía, empleo,
competitividad, y alta calidad en los productos que ofrecen al mercado,
dejando satisfechos tanto al oferente como al demandante y
fortaleciendo cada vez ms la economía global.”
Hernan, Diego (2012) La Globalización como cadena de beneficios,
Revista Semana, http://tinyurl.com/lyfp6sz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de las teorías del desarrollo
Evolución de las teorías del desarrolloEvolución de las teorías del desarrollo
Evolución de las teorías del desarrollo
garciara
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
UTPL UTPL
 
Economia naranja surfeando la crisis
Economia naranja surfeando la crisisEconomia naranja surfeando la crisis
Economia naranja surfeando la crisis
Ivette Cecilia Gómez Suescún
 
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
David Saavedra Pino
 
Teorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economicoTeorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economico
WhatsApp
 
El papel de los economistas
El papel de los economistasEl papel de los economistas
El papel de los economistas
María García
 
Lo vamos a pagar muy caro.
Lo vamos a pagar muy caro.Lo vamos a pagar muy caro.
Lo vamos a pagar muy caro.
Rocio Cordón
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
yose94
 
Adaptacion En La Vida Universitaria
Adaptacion En La Vida UniversitariaAdaptacion En La Vida Universitaria
Adaptacion En La Vida Universitaria
comolavives
 
Teoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de RostowTeoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de Rostow
Olga Justiniano
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Pablo Trujillo
 
Desempleo en el paraguay
Desempleo en el paraguayDesempleo en el paraguay
Desempleo en el paraguay
Rodney Benitez
 
The Elusive Quest for Growth_300510
The Elusive Quest for Growth_300510The Elusive Quest for Growth_300510
The Elusive Quest for Growth_300510
Angel David Osorio
 
Paro En EspañA
Paro En EspañAParo En EspañA
Paro En EspañA
guest199af7
 
Toría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPALToría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPAL
lupsdg
 
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El Desempleo En Ecuador
El Desempleo En EcuadorEl Desempleo En Ecuador
El Desempleo En Ecuador
diana rosas
 

La actualidad más candente (17)

Evolución de las teorías del desarrollo
Evolución de las teorías del desarrolloEvolución de las teorías del desarrollo
Evolución de las teorías del desarrollo
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Economia naranja surfeando la crisis
Economia naranja surfeando la crisisEconomia naranja surfeando la crisis
Economia naranja surfeando la crisis
 
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
 
Teorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economicoTeorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economico
 
El papel de los economistas
El papel de los economistasEl papel de los economistas
El papel de los economistas
 
Lo vamos a pagar muy caro.
Lo vamos a pagar muy caro.Lo vamos a pagar muy caro.
Lo vamos a pagar muy caro.
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
 
Adaptacion En La Vida Universitaria
Adaptacion En La Vida UniversitariaAdaptacion En La Vida Universitaria
Adaptacion En La Vida Universitaria
 
Teoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de RostowTeoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de Rostow
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
 
Desempleo en el paraguay
Desempleo en el paraguayDesempleo en el paraguay
Desempleo en el paraguay
 
The Elusive Quest for Growth_300510
The Elusive Quest for Growth_300510The Elusive Quest for Growth_300510
The Elusive Quest for Growth_300510
 
Paro En EspañA
Paro En EspañAParo En EspañA
Paro En EspañA
 
Toría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPALToría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPAL
 
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
 
El Desempleo En Ecuador
El Desempleo En EcuadorEl Desempleo En Ecuador
El Desempleo En Ecuador
 

Similar a Reseña cuentos chinos

Alex jaramillo
Alex jaramilloAlex jaramillo
Alex jaramillo
AlexSelah
 
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Claudia Alvarez
 
Revista finanzas y política económica - Publicación Alvaro Narvaez
Revista finanzas y política económica - Publicación Alvaro NarvaezRevista finanzas y política económica - Publicación Alvaro Narvaez
Revista finanzas y política económica - Publicación Alvaro Narvaez
Alvaro Fernando Narvaez
 
Ecuador comercio exterior
Ecuador comercio exteriorEcuador comercio exterior
Ecuador comercio exterior
mauricio1977
 
Ecuador comercio exterior
Ecuador comercio exteriorEcuador comercio exterior
Ecuador comercio exterior
mauricio1977
 
Ecuador comercio exterior
Ecuador comercio exteriorEcuador comercio exterior
Ecuador comercio exterior
mauricio1977
 
Realidad nacional ensayo (1)
Realidad nacional ensayo (1)Realidad nacional ensayo (1)
Realidad nacional ensayo (1)
MARCOANTONIOMORALESA5
 
Proyecto
ProyectoProyecto
ENSAYO Diseño y evaluación de proyectos .pdf
ENSAYO Diseño y evaluación de proyectos .pdfENSAYO Diseño y evaluación de proyectos .pdf
ENSAYO Diseño y evaluación de proyectos .pdf
Neomar6
 
Sector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxicoSector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxico
Yoms
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Ivan Criollo
 
tecnología de punta garante de cambio de la diversidad
tecnología de punta garante de cambio de la diversidad tecnología de punta garante de cambio de la diversidad
tecnología de punta garante de cambio de la diversidad
Alexis Garcia Camacho
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Economía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económicaEconomía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económica
Asociacion Mutual Signia
 
376 1054-1-pb
376 1054-1-pb376 1054-1-pb
376 1054-1-pb
Ricardo Supe Silva
 
376 1054-1-pb
376 1054-1-pb376 1054-1-pb
376 1054-1-pb
Sebas Abril
 
Capitulo 1 y 2
Capitulo 1 y 2Capitulo 1 y 2
Capitulo 1 y 2
Shilon Gomez
 
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
Jose Stella
 
Programa congreso mendoza[1]
Programa congreso mendoza[1]Programa congreso mendoza[1]
Programa congreso mendoza[1]
Francisco Pérez
 
Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo Xxi
JR FLORES
 

Similar a Reseña cuentos chinos (20)

Alex jaramillo
Alex jaramilloAlex jaramillo
Alex jaramillo
 
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
 
Revista finanzas y política económica - Publicación Alvaro Narvaez
Revista finanzas y política económica - Publicación Alvaro NarvaezRevista finanzas y política económica - Publicación Alvaro Narvaez
Revista finanzas y política económica - Publicación Alvaro Narvaez
 
Ecuador comercio exterior
Ecuador comercio exteriorEcuador comercio exterior
Ecuador comercio exterior
 
Ecuador comercio exterior
Ecuador comercio exteriorEcuador comercio exterior
Ecuador comercio exterior
 
Ecuador comercio exterior
Ecuador comercio exteriorEcuador comercio exterior
Ecuador comercio exterior
 
Realidad nacional ensayo (1)
Realidad nacional ensayo (1)Realidad nacional ensayo (1)
Realidad nacional ensayo (1)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
ENSAYO Diseño y evaluación de proyectos .pdf
ENSAYO Diseño y evaluación de proyectos .pdfENSAYO Diseño y evaluación de proyectos .pdf
ENSAYO Diseño y evaluación de proyectos .pdf
 
Sector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxicoSector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxico
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
tecnología de punta garante de cambio de la diversidad
tecnología de punta garante de cambio de la diversidad tecnología de punta garante de cambio de la diversidad
tecnología de punta garante de cambio de la diversidad
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Economía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económicaEconomía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económica
 
376 1054-1-pb
376 1054-1-pb376 1054-1-pb
376 1054-1-pb
 
376 1054-1-pb
376 1054-1-pb376 1054-1-pb
376 1054-1-pb
 
Capitulo 1 y 2
Capitulo 1 y 2Capitulo 1 y 2
Capitulo 1 y 2
 
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
 
Programa congreso mendoza[1]
Programa congreso mendoza[1]Programa congreso mendoza[1]
Programa congreso mendoza[1]
 
Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo Xxi
 

Reseña cuentos chinos

  • 1. RESEÑA “CUENTOS CHINOS” DE ANDRES OPPENHEIMER GRUPO 62 PRESENTADO POR: JUAN CASTRO ÁNGEL #20141025156 DOCENTE: SANDRA MILENA LEÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA HISTORIA Y CULTURA COLOMBIANA JUEVES, 26 DE JUNIO DE 2014
  • 2. “Cuentos Chinos” de Andrés Oppenheimer Esta pieza investigativa, fue elaborada por el célebre periodista argentino, Andrés Oppenheimer, ganador del Premio Pulitzer que ha publicado en varias ocasiones dentro del campo político, económico y social. Esta vez trae a conocer las ‘dos caras de la moneda’ de la actual fase del capitalismo, la globalización. El autor quiere sacar a relucir los casos de países que se le catalogaría como ‘superados’ dentro de la globalización para que se tome el ejemplo y se pueda aplicar al país, examinando varios ámbitos que deben ser reforzados para el desarrollo social y nacional. China, uno de los países que actualmente se ha desarrollado rápidamente, adaptándose poco a poco al capitalismo, exportando e importando productos en cantidades enormes. En donde priman las políticas públicas; pilares para el desarrollo del país. Oppenheimer (2005) afirma: “las políticas de China ejercen un rol determinante en su evolución, pues ha recurrido en gran medida a la inversión extranjera directa y lo ha hecho de una manera estratégica, puesto que ha generado éxito en diferentes industrias” Es imposible llegar a la par con otros países si no se toman las medidas pertinentes, Vallejo (2013) establece las siguientes premisas: “Ampliar sustancialmente y de la mano de los empresarios la cobertura de la educación técnica profesional, para que sea el 66% de la educación post- secundaria.”, “Consolidar la educación pública bilingüe universal, incluyendo primaria y secundaria, y evaluar su pertinencia y factibilidad a nivel técnico y superior.” Lo anterior refleja la necesidad de establecer pautas para que se inicie el crecimiento de la economía, el ingrediente primordial, la educación. Finalmente para concluir, el autor asevera que hay que dejar la mentalidad mediocre, reflejada en las pocas intenciones estatales por mejorar la calidad de vida de sus habitantes y no dejando atrás la productividad de sus gentes, sin esa pieza fundamental no se puede avanzar hacia el futuro que se anhela “La globalización es un factor que cada vez va creciendo y a su vez beneficia a la sociedad en aspectos de economía, empleo, competitividad, y alta calidad en los productos que ofrecen al mercado, dejando satisfechos tanto al oferente como al demandante y fortaleciendo cada vez ms la economía global.” Hernan, Diego (2012) La Globalización como cadena de beneficios, Revista Semana, http://tinyurl.com/lyfp6sz