SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego Hurtado de Mendoza (1554) EL LAZARILLO DE TORMES
http://www.ciudadseva.com/textos/novela/lazarillo_de_tormes.htm
RESUMEN DE UNA DE LAS OBRAS MÁS INEDITAS
TRATADO QUINTO:
Diego Hurtado de Mendoza y Pacheco (Granada, 1503 o 1504 - Madrid, 14 de agosto de 1575) fue
un poeta y diplomático español, embajador de España en Italia. Desde el siglo XVII hay teorías que
apuntan a que fue el autor del Lazarillo de Tormes.
Está obra trata de las desgracias y fortunas que atraviesa un joven desde su infancia hasta su adultez de
nombre Lazarillo de Tormes aparte de que se divide en 7 partes esta grandiosa obra guarda una
incógnita pues aún está en cuestionamiento quién es su autor. Se tiene como posibles autores a Diego
Hurtado de Mendoza, Fray Juan de Ortega, los hermanos Juan de Valdés y Alfonso, Lope de Rueda,
Pedro de Rúa, Francisco Cervantes de Salazar. , etc .La fecha de publicación exacta de esta obra es
1554.
Esta obra fue creada en el siglo XVI, época denominada renacimiento en el cual España estaba pasando
por una etapa de crisis debido a la inflación de la plata. La obra nos refleja la pobreza en el que estaba
España en ese tiempo.
En la aventura se encontró con un bulero (funcionero de la iglesia que recauda limosnas) que era
desvergonzado y desenvuelto, porque era muy sutil para recaudar limosnas. Entrando en los lugares
donde entregaba la bula (documento que se creía que daba el perdón de Dios) les daba gratis a los
clérigos cosas sin valor porque favorecía su negocio y así sus feligreses además de eficientes llamaban
a tomar la bula. En la noche después de cenar se puso a jugar con el alguacil pero hubo un conflicto
entre ellos y tanto fue el ruido que hicieron, que los vecinos acudieran y se involucraron en el conflicto
para separarlos. Finalmente los vecinos se llevaron al alguacil de la posada y su amo enojado se fue a
dormir. La mañana siguiente su amo hizo una misa para dar un sermón y despedir la bula y la gente al
concentrarse en la iglesia murmuraba que eran falsas y que lo había descubierto el alguacil, el comisario
se subió al púlpito (plataforma pequeña de la iglesia) y hablaba para convencer a la gente de que la
bula no era falsa. Después en lo mejor del sermón entro por la puerta el alguacil y empezó a decir:
Señores escúchenme yo hice un negocio para repartirme las ganancias con este hombre, pero al ver el
daño que causará me arrepiento y digo que las bulas son falsas ahora ya no soy parte de esto ni alguacil
y si tendré castigo ustedes sean testigos que no le ayudo y revelo su maldad. Luego de que termino de
hablar el alguacil su amo se puso de rodillas y miro al cielo y dio una oración.
Apenas termino el alguacil cayó al suelo y empezó a bramar (dar sonidos de animal), a botar espuma de
la boca y a revolcarse en el suelo. Algunos hombres le pidieron que salve al condenado y que su bondad
ya ha sido comprobada ante los demás, su amo les pido que rezaran todos por el alguacil y dando una
oración corta pidió que traigan la bula y se la puso en la cabeza y es así como poco a poco se mejora el
alguacil quien le pide perdón. Pero al final todo fue una farsa creada.
Esta obra nos da una idea de cómo vivía el autor ya que relaciona la crisis que pasaba el país en ese
momento. Es una obra que tiene una historia muy interesante desde su creación. Guarda muchas
preguntas pero a la vez trasmite la cultura a través de la historia prueba de eso es que se ha vuelto muy
conocida.
Esta obra muestra como la policía estaba infestada de corrupción y nos muestra términos que no se
comprende debido a la diferencia de tiempos aún que trata a la vez de desprestigiar a los buleros
(vendedores de indulgencias) ya que muestra la perspectiva que tenía la gente de ese tiempo hacia
ellos. Además nos relata una historia muy interesante y curiosa que fácilmente se puede estar viviendo
en nuestros tiempos aún.
Aconsejo que lean esta obra que es muy atractiva para lectores de paso ayuda a conocer algo más que
una historia puesto que guarda una serie de preguntas aún sin responder lo más agradable es saber que
existe una segunda parte creada por Juan Luna ( http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-segunda-
parte-de-lazarillo-de-tormes-y-de-sus-fortunas-y-adversidades--0/html/.).
http://literatura.rincondelvago.com/renacentista/Lazarillo-de-Tormes
https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Hurtado_de_Mendoza_(poeta_y_diplom%C3%A1tico)
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080211185109AAqZN9W
http://www.monografias.com/trabajos15/lazarillo-tormes/lazarillo-tormes.shtml
Información
del autor e
introducción
Titulo
Contexto
Resumen
Análisis
Crítica
Conclusión
Fuentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drácula bram stoker
Drácula  bram stokerDrácula  bram stoker
Drácula bram stoker
azulitabta19
 
La gitanilla cuento e imagenes 419
La gitanilla cuento e imagenes 419La gitanilla cuento e imagenes 419
La gitanilla cuento e imagenes 419
maravillas1
 
El gordo
El gordoEl gordo
El gordo
Diego Silva
 
El hijo de BOT 08
El hijo de BOT 08El hijo de BOT 08
El hijo de BOT 08
korovacriptana
 
Amantes idos, amantes vivos
Amantes idos, amantes vivosAmantes idos, amantes vivos
Amantes idos, amantes vivos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Don Quijote, II parte, capítulo 10
Don Quijote, II parte, capítulo 10Don Quijote, II parte, capítulo 10
Don Quijote, II parte, capítulo 10
Ernesto Viamonte Lucientes
 
Don Quijote, II parte, capítulos 2 y 4
Don Quijote, II parte, capítulos 2 y 4Don Quijote, II parte, capítulos 2 y 4
Don Quijote, II parte, capítulos 2 y 4
Ernesto Viamonte Lucientes
 
LEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANASLEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANAS
Ciro Victor Palomino Dongo
 
N 20041218 les madreñes del alcalde- asturias
N 20041218 les madreñes del alcalde- asturiasN 20041218 les madreñes del alcalde- asturias
N 20041218 les madreñes del alcalde- asturias
rubindecelis32
 
El hijo de BOT 03
El hijo de BOT 03El hijo de BOT 03
El hijo de BOT 03
korovacriptana
 
Lazarilloy picarescaj.cabello 000
Lazarilloy picarescaj.cabello 000Lazarilloy picarescaj.cabello 000
Lazarilloy picarescaj.cabello 000
nidree
 
Gente perdida
Gente perdidaGente perdida
Gente perdida
tomasvila
 
LAS DE 4MIL DE YEROVI (CRITICA POSITIVA)
LAS DE 4MIL DE YEROVI (CRITICA POSITIVA)LAS DE 4MIL DE YEROVI (CRITICA POSITIVA)
LAS DE 4MIL DE YEROVI (CRITICA POSITIVA)
Bryan Cabrera
 
Farolito De Ilusiones
Farolito De IlusionesFarolito De Ilusiones
Farolito De Ilusiones
manrain123
 
La mulata de córdoba
La mulata de córdobaLa mulata de córdoba
La mulata de córdoba
Sheryl Rojas
 
La revolucion es un sueño eterno
La revolucion es un sueño eternoLa revolucion es un sueño eterno
La revolucion es un sueño eterno
VampireWaltz
 
Presentacion literatura biblioteca
Presentacion literatura bibliotecaPresentacion literatura biblioteca
Presentacion literatura biblioteca
tatis34
 
La universalidad de El Quijote
La universalidad de El QuijoteLa universalidad de El Quijote
La universalidad de El Quijote
José Luis Lobo Moriche
 

La actualidad más candente (18)

Drácula bram stoker
Drácula  bram stokerDrácula  bram stoker
Drácula bram stoker
 
La gitanilla cuento e imagenes 419
La gitanilla cuento e imagenes 419La gitanilla cuento e imagenes 419
La gitanilla cuento e imagenes 419
 
El gordo
El gordoEl gordo
El gordo
 
El hijo de BOT 08
El hijo de BOT 08El hijo de BOT 08
El hijo de BOT 08
 
Amantes idos, amantes vivos
Amantes idos, amantes vivosAmantes idos, amantes vivos
Amantes idos, amantes vivos
 
Don Quijote, II parte, capítulo 10
Don Quijote, II parte, capítulo 10Don Quijote, II parte, capítulo 10
Don Quijote, II parte, capítulo 10
 
Don Quijote, II parte, capítulos 2 y 4
Don Quijote, II parte, capítulos 2 y 4Don Quijote, II parte, capítulos 2 y 4
Don Quijote, II parte, capítulos 2 y 4
 
LEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANASLEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANAS
 
N 20041218 les madreñes del alcalde- asturias
N 20041218 les madreñes del alcalde- asturiasN 20041218 les madreñes del alcalde- asturias
N 20041218 les madreñes del alcalde- asturias
 
El hijo de BOT 03
El hijo de BOT 03El hijo de BOT 03
El hijo de BOT 03
 
Lazarilloy picarescaj.cabello 000
Lazarilloy picarescaj.cabello 000Lazarilloy picarescaj.cabello 000
Lazarilloy picarescaj.cabello 000
 
Gente perdida
Gente perdidaGente perdida
Gente perdida
 
LAS DE 4MIL DE YEROVI (CRITICA POSITIVA)
LAS DE 4MIL DE YEROVI (CRITICA POSITIVA)LAS DE 4MIL DE YEROVI (CRITICA POSITIVA)
LAS DE 4MIL DE YEROVI (CRITICA POSITIVA)
 
Farolito De Ilusiones
Farolito De IlusionesFarolito De Ilusiones
Farolito De Ilusiones
 
La mulata de córdoba
La mulata de córdobaLa mulata de córdoba
La mulata de córdoba
 
La revolucion es un sueño eterno
La revolucion es un sueño eternoLa revolucion es un sueño eterno
La revolucion es un sueño eterno
 
Presentacion literatura biblioteca
Presentacion literatura bibliotecaPresentacion literatura biblioteca
Presentacion literatura biblioteca
 
La universalidad de El Quijote
La universalidad de El QuijoteLa universalidad de El Quijote
La universalidad de El Quijote
 

Similar a Reseña del tratado quinto del Lazarillo de Tormes

Reseña de tratado 5 de lazarillo de tormes
Reseña de tratado 5 de lazarillo de tormesReseña de tratado 5 de lazarillo de tormes
Reseña de tratado 5 de lazarillo de tormes
ALEXANDERZOPERALTA
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
mariadetzane15
 
Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5
Frank190901
 
Reseña Tratado 5
Reseña Tratado 5Reseña Tratado 5
Reseña Tratado 5
Coar2nol12
 
Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5
wilfredojulio2002
 
Reseña del lazarillo de tormer
Reseña del lazarillo de tormerReseña del lazarillo de tormer
Reseña del lazarillo de tormer
JULIET2002
 
Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
Diego More
 
Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
roaldohuallcca
 
Tratdado quinto
Tratdado quintoTratdado quinto
Tratdado quinto
emersondavid2002
 
Tratdado quinto
Tratdado quintoTratdado quinto
Tratdado quinto
emersondavid2002
 
Reseña de tratado quinto
Reseña de tratado quintoReseña de tratado quinto
Reseña de tratado quinto
Anamelinda1
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
marielsallhue17
 
061evidencias lugares de memoria para mien
061evidencias lugares de memoria para mien061evidencias lugares de memoria para mien
061evidencias lugares de memoria para mien
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5
robert2002
 
Reporte obra dramatica
Reporte obra dramaticaReporte obra dramatica
Reporte obra dramatica
ramonfloresmed
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
guest57f18
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
guest57f18
 
Aura
AuraAura
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
mariadetzane15
 
Reporte obra dramatica
Reporte obra dramaticaReporte obra dramatica
Reporte obra dramatica
ramonfloresmed
 

Similar a Reseña del tratado quinto del Lazarillo de Tormes (20)

Reseña de tratado 5 de lazarillo de tormes
Reseña de tratado 5 de lazarillo de tormesReseña de tratado 5 de lazarillo de tormes
Reseña de tratado 5 de lazarillo de tormes
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5
 
Reseña Tratado 5
Reseña Tratado 5Reseña Tratado 5
Reseña Tratado 5
 
Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5
 
Reseña del lazarillo de tormer
Reseña del lazarillo de tormerReseña del lazarillo de tormer
Reseña del lazarillo de tormer
 
Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
 
Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
 
Tratdado quinto
Tratdado quintoTratdado quinto
Tratdado quinto
 
Tratdado quinto
Tratdado quintoTratdado quinto
Tratdado quinto
 
Reseña de tratado quinto
Reseña de tratado quintoReseña de tratado quinto
Reseña de tratado quinto
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
061evidencias lugares de memoria para mien
061evidencias lugares de memoria para mien061evidencias lugares de memoria para mien
061evidencias lugares de memoria para mien
 
Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5
 
Reporte obra dramatica
Reporte obra dramaticaReporte obra dramatica
Reporte obra dramatica
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
 
Aura
AuraAura
Aura
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
 
Reporte obra dramatica
Reporte obra dramaticaReporte obra dramatica
Reporte obra dramatica
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Reseña del tratado quinto del Lazarillo de Tormes

  • 1. Diego Hurtado de Mendoza (1554) EL LAZARILLO DE TORMES http://www.ciudadseva.com/textos/novela/lazarillo_de_tormes.htm RESUMEN DE UNA DE LAS OBRAS MÁS INEDITAS TRATADO QUINTO: Diego Hurtado de Mendoza y Pacheco (Granada, 1503 o 1504 - Madrid, 14 de agosto de 1575) fue un poeta y diplomático español, embajador de España en Italia. Desde el siglo XVII hay teorías que apuntan a que fue el autor del Lazarillo de Tormes. Está obra trata de las desgracias y fortunas que atraviesa un joven desde su infancia hasta su adultez de nombre Lazarillo de Tormes aparte de que se divide en 7 partes esta grandiosa obra guarda una incógnita pues aún está en cuestionamiento quién es su autor. Se tiene como posibles autores a Diego Hurtado de Mendoza, Fray Juan de Ortega, los hermanos Juan de Valdés y Alfonso, Lope de Rueda, Pedro de Rúa, Francisco Cervantes de Salazar. , etc .La fecha de publicación exacta de esta obra es 1554. Esta obra fue creada en el siglo XVI, época denominada renacimiento en el cual España estaba pasando por una etapa de crisis debido a la inflación de la plata. La obra nos refleja la pobreza en el que estaba España en ese tiempo. En la aventura se encontró con un bulero (funcionero de la iglesia que recauda limosnas) que era desvergonzado y desenvuelto, porque era muy sutil para recaudar limosnas. Entrando en los lugares donde entregaba la bula (documento que se creía que daba el perdón de Dios) les daba gratis a los clérigos cosas sin valor porque favorecía su negocio y así sus feligreses además de eficientes llamaban a tomar la bula. En la noche después de cenar se puso a jugar con el alguacil pero hubo un conflicto entre ellos y tanto fue el ruido que hicieron, que los vecinos acudieran y se involucraron en el conflicto para separarlos. Finalmente los vecinos se llevaron al alguacil de la posada y su amo enojado se fue a dormir. La mañana siguiente su amo hizo una misa para dar un sermón y despedir la bula y la gente al concentrarse en la iglesia murmuraba que eran falsas y que lo había descubierto el alguacil, el comisario se subió al púlpito (plataforma pequeña de la iglesia) y hablaba para convencer a la gente de que la bula no era falsa. Después en lo mejor del sermón entro por la puerta el alguacil y empezó a decir: Señores escúchenme yo hice un negocio para repartirme las ganancias con este hombre, pero al ver el daño que causará me arrepiento y digo que las bulas son falsas ahora ya no soy parte de esto ni alguacil y si tendré castigo ustedes sean testigos que no le ayudo y revelo su maldad. Luego de que termino de hablar el alguacil su amo se puso de rodillas y miro al cielo y dio una oración. Apenas termino el alguacil cayó al suelo y empezó a bramar (dar sonidos de animal), a botar espuma de la boca y a revolcarse en el suelo. Algunos hombres le pidieron que salve al condenado y que su bondad ya ha sido comprobada ante los demás, su amo les pido que rezaran todos por el alguacil y dando una oración corta pidió que traigan la bula y se la puso en la cabeza y es así como poco a poco se mejora el alguacil quien le pide perdón. Pero al final todo fue una farsa creada. Esta obra nos da una idea de cómo vivía el autor ya que relaciona la crisis que pasaba el país en ese momento. Es una obra que tiene una historia muy interesante desde su creación. Guarda muchas preguntas pero a la vez trasmite la cultura a través de la historia prueba de eso es que se ha vuelto muy conocida. Esta obra muestra como la policía estaba infestada de corrupción y nos muestra términos que no se comprende debido a la diferencia de tiempos aún que trata a la vez de desprestigiar a los buleros (vendedores de indulgencias) ya que muestra la perspectiva que tenía la gente de ese tiempo hacia ellos. Además nos relata una historia muy interesante y curiosa que fácilmente se puede estar viviendo en nuestros tiempos aún. Aconsejo que lean esta obra que es muy atractiva para lectores de paso ayuda a conocer algo más que una historia puesto que guarda una serie de preguntas aún sin responder lo más agradable es saber que existe una segunda parte creada por Juan Luna ( http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-segunda- parte-de-lazarillo-de-tormes-y-de-sus-fortunas-y-adversidades--0/html/.). http://literatura.rincondelvago.com/renacentista/Lazarillo-de-Tormes https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Hurtado_de_Mendoza_(poeta_y_diplom%C3%A1tico) https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080211185109AAqZN9W http://www.monografias.com/trabajos15/lazarillo-tormes/lazarillo-tormes.shtml Información del autor e introducción Titulo Contexto Resumen Análisis Crítica Conclusión Fuentes