SlideShare una empresa de Scribd logo
La Gitanilla.
Cuento Basado en la novela de Miguel de Cervantes Saavedra.
Una gitana vieja crió a una
muchacha como nieta suya, a quien
puso como nombre Preciosa, y a quien
enseñó todas sus gitanerías, modos
de embelecos y trazas de hurtar. Salió
Preciosa la más única bailadora que
se hallaba en todo el gitanismo, la más
hermosa y discreta. Y a pesar de su
crianza tosca era cortés, bien
razonada, desenvuelta y honesta.
Preciosa cantaba con especial
donaire, especialmente romances. Su
abuela sabía que esto, en los pocos
años y en la mucha hermosura de su
nieta, había de ser atractivos e
incentivos para acrecentar su caudal.
Se crió Preciosa en diversas partes de Castilla, y a sus quince años, su abuela
putativa la volvió a la Corte y a su antiguo rancho, que es adonde ordinariamente le
tienen los gitanos, en los campos de Santa Bárbara, pensando en la Corte vender
su mercadería. El aseo de Preciosa poco a poco fue enamorando los ojos de
cuantos la miraban. Corrieron muchachos y hombres a mirarla. Pero cuando la
oyeron cantar, por ser la danza cantada, allí cobró aliento la fama de la gitanilla.
El cantar de Preciosa fue para admirar a cuantos la escuchaban. Se acabaron
las vísperas y la fiesta de Santa Ana, y se hablaba de ella en toda la Corte.
De allí a quince días, volvió a Madrid con otras tres muchachas, con sonajas y
con un baile nuevo, todas apercibidas de romances y de cantarcillos alegres y
honestos. Bailaron en la calle de Toledo. Acabado el baile, Preciosa dijo que
cantaría un romance sola y lindísimo, si le daban cuatro cuartos. Dicho esto, casi
todos los que en la rueda estaban aceptaron.
Preciosa repicó sus sonajas y, al tono correntío y loquesco, cantó el romance.
Apenas acabó Preciosa su romance,
cuando le ofrecieron más cuartos por
cantar. Más de doscientas personas
estaban mirando el baile y escuchando el
canto de las gitanas, y por allí pasaba uno
de los tenientes de la villa, y viendo tanta
gente junta, llegó el teniente, y escuchó un
rato, y habiéndole parecido por todo
extremo bien la gitanilla, mandó a un paje
suyo que le dijera a la gitana vieja que al
anochecer fuese a su casa con las
gitanillas, que quería que las oyese doña
Clara, su mujer. Así lo hizo el paje, y la
gitana vieja aceptó.
Acabaron el baile y el canto, y
mudaron lugar; y en esto llegó un paje muy
bien aderezado a Preciosa, y, dándole un
papel doblado, le dijo que cantase ese
romance y le daría otros de cuando en
cuando para que cobrara fama de la mejor romancera del mundo.
Preciosa aceptó poniendo como condición que esos romances fueran honestos
y propuso que si quería que se los pagara sería por docenas, y docena cantada y
docena pagada.
El paje aceptó diciendo que no entraría en cuenta aquel romance que no saliera
bueno y honesto y Preciosa respondió que ella escogería los romances que
cantaría.
Después de hablar con el paje se fueron la calle adelante, y desde una reja
llamaron unos caballeros a las gitanas.
Preguntado Preciosa si le darían barato, los caballeros acudieron a la reja para
verla, y pidieron que entraran las gitanillas diciéndoles que ahí les darían barato.
Uno de los hombres dijo a Preciosa que a fe de caballeros podría entrar segura,
que nadie la tocaría. Pero una de las tres gitanillas que iba con Preciosa, que tenía
como nombre Cristina le dijo a ésta que no pensaba entrar adonde hay tantos
hombres. Preciosa respondiendo a esto dijo a Cristina que de lo que se ha de
guardar es de un hombre solo y a
solas, y no de tantos juntos. Y
advirtió que la mujer que se
determina a ser honrada, entre un
ejército de soldados lo puede ser.
Cristina confiando en la gran
sabiduría de Preciosa aceptó
entrar.
Apenas hubo entrado
Preciosa, cuando el caballero del
hábito vio el papel que traía en el
seno, y llegándose a ella se le
tomó. Preciosa dijo que no se lo
tomaran, que era un romance que le acababan de dar y aun no lo había leído. Abrió
el caballero el papel y vio que venía dentro de él un escudo de oro, y le dijo a
Preciosa que la carta traía el porte dentro y le dio el escudo que en el romance
venía.
Preciosa dijo que el poeta la había tratado de pobre, que era cierto que es más
milagro que le diera un poeta un escudo que recibiría y que si con esa añadidura
iban a venir sus romances, trasladara todo el Romancero general y se los enviara
uno a uno, que ella les tentaría el pulso, y si venían duros, sería blanda en recibirlos.
Admirados quedaron los que oían a la gitanilla, así de su discreción como del
donaire con que hablaba. Y pidió al señor que leyera alto para ver qué tan discreto
como liberal era ese poeta. El caballero lo leyó.
Terminando, dijo Preciosa que en "pobre" acababa el último verso, que era una
mala señal, que los enamorados nunca han de decir que son pobres, porque a su
parecer, la pobreza es muy enemiga del amor.
Uno le pregunto quién le enseñaba. Precisa respondió que no era manca, ni
renca, ni estropeada del entendimiento. Que las gitanas siempre se adelantan a sus
años, que no hay gitano necio, ni gitana lerda, que el sustentar su vida consiste en
ser agudos, astutos y embusteros, despabilan el ingenio a cada paso, y no dejan
que críe moho en ninguna manera.
Con esto que la gitanilla decía, tenía suspensos a los oyentes, y los que jugaban
y no jugaban le dieron barato. Cogió la hucha de la vieja treinta reales, y más rica
y más alegre, antecogió sus corderas y fuese en casa del señor teniente, quedando
que otro día volvería con su manada a
dar contento a aquellos tan liberales
señores.
Preciosa le dice al hombre, si quereis
ser mi esposo, seré vuestra también,
pero han de haber varias condiciones;
primero tengo que averiguar si sois el
que decís, luego dejad el lugar de
donde venís, habéis de construir
vuestra casa en nuestro rancho,
deberéis de cursar dos años en
nuestras escuelas y tomar el traje de
gitano y solo así en el tiempo que me
satisface de vuestra condición seré vuestra esposa, pero hasta entonces seré
vuestra hermana.
Llegose el día en que Andrés Caballero se apareció en el
rancho de los gitanos, cabalgando en una mula de alquiler, sin
acompañante alguno que se pudiera observar, lo recibieron
Preciosa y su abuela con mucho gusto, el pidió que lo guiasen
al rancho antes de que amaneciera y descubrieran las señas
que traía consigo. Andrés pedía que se mudasen lejos de
Madrid, ya que temía que fuese descubierto por sus conocidos.
Los gitanos ya tenían determinado irse a los Montes de Toledo
y de ahí trabajar la tierra. Levantaron el rancho y Andrés,
sirviendo de lacayo a Preciosa, marcho a pie. Cuando iban a
robar Andrés decía que quería hurtar solo, que si había peligro
podía escapar con ligereza, él quería que el premio o castigo
por hurtar solo fuese suyo. Los demás gitanos intentaban
persuadirle de su idea, ya que le decían que a veces era
necesario la compañía, ya que habría casos en que necesitara ayuda para acometer
como para defenderse, aun así no lograron persuadirlo Andrés quiso ser ladrón
solitario y separarse del grupo para así comprar con el dinero que él tenía alguna
cosa, diciendo que él las había hurtado y así cargar menos en su conciencia.
Una noche los gitanos oyeron ladrar a sus
perros más de lo que estaban acostumbrados,
salieron Andrés y otros gitanos a ver a quien
ladraban y vieron que un hombre de blanco se
defendía de los perros, quienes ya lo habían
mordido en una pierna, uno de los gitanos
preguntaba qué hacía el hombre en el rancho por
la noche, preguntaba que si venía a hurtar por
aquella tierras, el hombre decía que no venía a
hurtar, los gitanos lo llevaron al rancho para curarle sus heridas y darle alojo.
Andrés comienza a interrogarle, dejándose llevar por los celos le pregunta al
hombre que quién es y por qué estaba en camino hacia aquella tierras donde vivían
los gitanos, El hombre le confiesa su nombre, Clemente dice llamarse aquel hombre,
el cual preciosa ya conocía, él era el que le daba los romances que ella recitaba en
Madrid. Andrés le confesaría a Clemente el motivo por el cual estaba viviendo entre
los gitanos, el amor que tenía por
Preciosa había hecho que Andrés
dejara su vida de caballero, dejando la
casa de sus padres.
Clemente le demostraba a preciosa
sus dones de poeta, entonces Andrés se
une a Clemente para que los dos le
canten a preciosa, cada uno con una
guitarra, al poco tiempo preciosa se les une.
Preciosa y su abuela y Cristina, con otras dos
gitanas y los dos (Clemente y Andrés) Se alojaron en
la casa de una doncella viuda, la doncella al ver a
Andrés bailar con los demás gitanos se enamoró
perdidamente de él, aprovechando la ocasión, fue y
le declaro su amor a Andrés y le prepuso que se
casara con ella, pero Andrés se negó, ya que él
estaba enamorado de preciosa. Ella puso joyas en la bolsa
de Andrés y lo acusó de ladrón. Un soldado golpeó a andrés en el rostro por ladrón y él,
recordando que era un caballero, le quitó la espada y lo mató. Los guardias lo encarcelaron para
matarlo en la horca.
La gitana vieja fue con un cofre entre el
brazo y le pidió al corregidor y a su esposa un
momento a solas. Entonces al entrar a la
recámara la vieja gitana se puso de rodillas frente
a ellos y les mostró las joyas de Preciosa,
después les declaró que ella les robó a su hija
allá en Madrid, de su casa.
Al escuchar esto, la corregidora salió
corriendo de la sala adonde estaba preciosa y
entonces le revisó el pecho izquierdo para
comprobar viendo un
lunar si en verdad era su hija, al saber que Preciosa era su
hija Constanza, la recibieron con los brazos abiertos y el
corregidor no dejaba de abrazarla.
Después la vieja gitana contó brevemente la historia
de Andrés y que él y Preciosa tenían un acuerdo de
casarse. Al escuchar esto, el corregidor sacó de la cárcel
a Andrés para que Preciosa y él pudieran casarse.
Llegaron la nuevas a la corte y el casamiento de la
gitanilla, supo don Francisco de Cárcamo que su hijo el
gitano y la preciosa gitanilla que había visto se casarían.
Entonces don Francisco de Cárcamo y don Fernando de Acevedo les dieron
sus votos para que se pudiera realizar la boda entre Andrés y Preciosa.
FIN
Créditos: Equipo 1 Grupo 419.
Álvarez Manilla Cruz Diego Eduardo
Andrade Martínez Carolina Paola
Barajas Ramírez Jorge Alberto
García Hernández Luis Fernando
Gómez Candelario Saúl
Osorio Linares Ángel Sebastián
Peña Trujillo Ismael
Rosas Sandoval Bryan
Sánchez Reyes Karen
Solís Esparza Oliver
Valencia Moreno Jessy Thalía
Profesora: Guadalupe Oralia Meléndez Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuento Blancanieve
Cuento BlancanieveCuento Blancanieve
Cuento Blancanieve
secuas12
 
El príncipe durmiente
El príncipe durmienteEl príncipe durmiente
El príncipe durmiente
taniaviridiana
 
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas
Emérito Salgado
 

La actualidad más candente (20)

La odisea
La odisea La odisea
La odisea
 
Caperucita roja y el lobo no feroz
Caperucita roja y el lobo no ferozCaperucita roja y el lobo no feroz
Caperucita roja y el lobo no feroz
 
Nuestros cuentos
Nuestros cuentosNuestros cuentos
Nuestros cuentos
 
Cuento Blancanieve
Cuento BlancanieveCuento Blancanieve
Cuento Blancanieve
 
Leyendas y mitos centroamericanos república dominicana y panamá
Leyendas y mitos centroamericanos república dominicana y panamáLeyendas y mitos centroamericanos república dominicana y panamá
Leyendas y mitos centroamericanos república dominicana y panamá
 
Clorinda Matto de Turner - Aves sin nido
Clorinda Matto de Turner - Aves sin nidoClorinda Matto de Turner - Aves sin nido
Clorinda Matto de Turner - Aves sin nido
 
La Llorona Una Leyenda Mexicana
La Llorona Una Leyenda MexicanaLa Llorona Una Leyenda Mexicana
La Llorona Una Leyenda Mexicana
 
Elaboracion de una memoria
Elaboracion de una memoriaElaboracion de una memoria
Elaboracion de una memoria
 
Mitos y leyendas de tacna
Mitos y leyendas de tacnaMitos y leyendas de tacna
Mitos y leyendas de tacna
 
Anna karenina.pptx
Anna karenina.pptxAnna karenina.pptx
Anna karenina.pptx
 
Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
 
Eca proyecto 4.1
Eca proyecto 4.1Eca proyecto 4.1
Eca proyecto 4.1
 
El fantasma de canterville
El fantasma de cantervilleEl fantasma de canterville
El fantasma de canterville
 
El príncipe durmiente
El príncipe durmienteEl príncipe durmiente
El príncipe durmiente
 
La bella durmiente
La bella durmienteLa bella durmiente
La bella durmiente
 
El Elefante Fotografo- Curso Informatica III
El Elefante Fotografo- Curso Informatica IIIEl Elefante Fotografo- Curso Informatica III
El Elefante Fotografo- Curso Informatica III
 
Cuento de tiburones joaquín
Cuento de tiburones joaquínCuento de tiburones joaquín
Cuento de tiburones joaquín
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas
 
Las medias de los flamencos
Las medias de los flamencosLas medias de los flamencos
Las medias de los flamencos
 

Destacado

Dykon_Education - Marketing Piece
Dykon_Education - Marketing PieceDykon_Education - Marketing Piece
Dykon_Education - Marketing Piece
Angelica Ellis MS
 
Woodford Capability Document 2017
Woodford Capability Document 2017Woodford Capability Document 2017
Woodford Capability Document 2017
Roy Alderslade
 
PDF PROPOSAL PENGARUH LAMA PENJEMURAN TERHADAP EFISIENSI MESIN PENGUPAS KULIT...
PDF PROPOSAL PENGARUH LAMA PENJEMURAN TERHADAP EFISIENSI MESIN PENGUPAS KULIT...PDF PROPOSAL PENGARUH LAMA PENJEMURAN TERHADAP EFISIENSI MESIN PENGUPAS KULIT...
PDF PROPOSAL PENGARUH LAMA PENJEMURAN TERHADAP EFISIENSI MESIN PENGUPAS KULIT...
firmanahyuda
 
What is a Token Service Provider?
What is a Token Service Provider?What is a Token Service Provider?
What is a Token Service Provider?
Rambus Inc
 
6. Los Pigmeos
6. Los Pigmeos6. Los Pigmeos
6. Los Pigmeos
Nerudafil
 

Destacado (15)

Dykon_Education - Marketing Piece
Dykon_Education - Marketing PieceDykon_Education - Marketing Piece
Dykon_Education - Marketing Piece
 
Cuerpo de marines de los estados unidos
Cuerpo de marines de los estados unidosCuerpo de marines de los estados unidos
Cuerpo de marines de los estados unidos
 
El Altozano
El AltozanoEl Altozano
El Altozano
 
AMorrisonReference
AMorrisonReferenceAMorrisonReference
AMorrisonReference
 
Woodford Capability Document 2017
Woodford Capability Document 2017Woodford Capability Document 2017
Woodford Capability Document 2017
 
PDF PROPOSAL PENGARUH LAMA PENJEMURAN TERHADAP EFISIENSI MESIN PENGUPAS KULIT...
PDF PROPOSAL PENGARUH LAMA PENJEMURAN TERHADAP EFISIENSI MESIN PENGUPAS KULIT...PDF PROPOSAL PENGARUH LAMA PENJEMURAN TERHADAP EFISIENSI MESIN PENGUPAS KULIT...
PDF PROPOSAL PENGARUH LAMA PENJEMURAN TERHADAP EFISIENSI MESIN PENGUPAS KULIT...
 
Tde oracle customer_demo
Tde oracle customer_demoTde oracle customer_demo
Tde oracle customer_demo
 
Building a serverless media platform on AWS
Building a serverless media platform on AWSBuilding a serverless media platform on AWS
Building a serverless media platform on AWS
 
La pollution de l'air
La pollution de l'airLa pollution de l'air
La pollution de l'air
 
Quantum computing
Quantum computingQuantum computing
Quantum computing
 
What is a Token Service Provider?
What is a Token Service Provider?What is a Token Service Provider?
What is a Token Service Provider?
 
Comprension lectora- niveles de ocmprernsion
Comprension lectora- niveles de ocmprernsion Comprension lectora- niveles de ocmprernsion
Comprension lectora- niveles de ocmprernsion
 
Amazon Redshift Masterclass
Amazon Redshift MasterclassAmazon Redshift Masterclass
Amazon Redshift Masterclass
 
Help – Hilfe zur Selbsthilfe / Über uns
Help – Hilfe zur Selbsthilfe / Über unsHelp – Hilfe zur Selbsthilfe / Über uns
Help – Hilfe zur Selbsthilfe / Über uns
 
6. Los Pigmeos
6. Los Pigmeos6. Los Pigmeos
6. Los Pigmeos
 

Similar a La gitanilla cuento e imagenes 419

La sirenita ana bela
La sirenita ana belaLa sirenita ana bela
La sirenita ana bela
charolets
 
Presentacion Sergio e Isa
Presentacion Sergio e IsaPresentacion Sergio e Isa
Presentacion Sergio e Isa
i5ab3l
 
La sirenita ana bela
La sirenita ana belaLa sirenita ana bela
La sirenita ana bela
charolets
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyenda
carlosagraz
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyenda
carlosagraz
 
Una meloda de redenciòn. Rosana
Una meloda de redenciòn. RosanaUna meloda de redenciòn. Rosana
Una meloda de redenciòn. Rosana
rosana1977
 
Principe y dulce power point cuento
Principe y dulce power point cuentoPrincipe y dulce power point cuento
Principe y dulce power point cuento
RICHARD QUINTERO
 

Similar a La gitanilla cuento e imagenes 419 (20)

obra literaria
obra literariaobra literaria
obra literaria
 
EL JOROBADO DE NOTRE DAME FINAL DIFERENTE
EL JOROBADO DE NOTRE DAME FINAL DIFERENTE EL JOROBADO DE NOTRE DAME FINAL DIFERENTE
EL JOROBADO DE NOTRE DAME FINAL DIFERENTE
 
Libro digital 4°
Libro digital 4°Libro digital 4°
Libro digital 4°
 
Maridos
MaridosMaridos
Maridos
 
Presentacion sergio isa
Presentacion sergio isaPresentacion sergio isa
Presentacion sergio isa
 
La sirenita ana bela
La sirenita ana belaLa sirenita ana bela
La sirenita ana bela
 
Presentacion Sergio e Isa
Presentacion Sergio e IsaPresentacion Sergio e Isa
Presentacion Sergio e Isa
 
La sirenita ana bela
La sirenita ana belaLa sirenita ana bela
La sirenita ana bela
 
PrimeroAnovela
PrimeroAnovelaPrimeroAnovela
PrimeroAnovela
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyenda
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyenda
 
La gitanilla
La gitanillaLa gitanilla
La gitanilla
 
La intrusa - JL Borges
La intrusa - JL BorgesLa intrusa - JL Borges
La intrusa - JL Borges
 
El lápiz del carpintero leyenda
El lápiz del carpintero leyendaEl lápiz del carpintero leyenda
El lápiz del carpintero leyenda
 
Historieta-de-leyenda-callejon-del-beso
Historieta-de-leyenda-callejon-del-besoHistorieta-de-leyenda-callejon-del-beso
Historieta-de-leyenda-callejon-del-beso
 
El caudillo de las manos rojas
El caudillo de las manos rojasEl caudillo de las manos rojas
El caudillo de las manos rojas
 
Mini cuentos
Mini cuentosMini cuentos
Mini cuentos
 
Una meloda de redenciòn. Rosana
Una meloda de redenciòn. RosanaUna meloda de redenciòn. Rosana
Una meloda de redenciòn. Rosana
 
Principe y dulce power point cuento
Principe y dulce power point cuentoPrincipe y dulce power point cuento
Principe y dulce power point cuento
 

Más de maravillas1 (10)

Cervantes, juventud y las tic’s
Cervantes, juventud y las tic’sCervantes, juventud y las tic’s
Cervantes, juventud y las tic’s
 
La española-inglesa
La española-inglesaLa española-inglesa
La española-inglesa
 
Rinconete y cortadillo cuento 419
Rinconete y cortadillo cuento 419Rinconete y cortadillo cuento 419
Rinconete y cortadillo cuento 419
 
El amante liberal. 419
El amante liberal. 419El amante liberal. 419
El amante liberal. 419
 
La gitanilla. imágenes.
La gitanilla. imágenes.La gitanilla. imágenes.
La gitanilla. imágenes.
 
La gitanilla. presentación
La gitanilla. presentaciónLa gitanilla. presentación
La gitanilla. presentación
 
La española inglesa. presentación
La española inglesa. presentaciónLa española inglesa. presentación
La española inglesa. presentación
 
Amante liberal. presentación
Amante liberal. presentaciónAmante liberal. presentación
Amante liberal. presentación
 
La española inglesa. imágenes
La española inglesa. imágenesLa española inglesa. imágenes
La española inglesa. imágenes
 
El amante liberal. imágenes
El amante liberal. imágenesEl amante liberal. imágenes
El amante liberal. imágenes
 

Último

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

La gitanilla cuento e imagenes 419

  • 1.
  • 2. La Gitanilla. Cuento Basado en la novela de Miguel de Cervantes Saavedra. Una gitana vieja crió a una muchacha como nieta suya, a quien puso como nombre Preciosa, y a quien enseñó todas sus gitanerías, modos de embelecos y trazas de hurtar. Salió Preciosa la más única bailadora que se hallaba en todo el gitanismo, la más hermosa y discreta. Y a pesar de su crianza tosca era cortés, bien razonada, desenvuelta y honesta. Preciosa cantaba con especial donaire, especialmente romances. Su abuela sabía que esto, en los pocos años y en la mucha hermosura de su nieta, había de ser atractivos e incentivos para acrecentar su caudal. Se crió Preciosa en diversas partes de Castilla, y a sus quince años, su abuela putativa la volvió a la Corte y a su antiguo rancho, que es adonde ordinariamente le tienen los gitanos, en los campos de Santa Bárbara, pensando en la Corte vender su mercadería. El aseo de Preciosa poco a poco fue enamorando los ojos de cuantos la miraban. Corrieron muchachos y hombres a mirarla. Pero cuando la oyeron cantar, por ser la danza cantada, allí cobró aliento la fama de la gitanilla. El cantar de Preciosa fue para admirar a cuantos la escuchaban. Se acabaron las vísperas y la fiesta de Santa Ana, y se hablaba de ella en toda la Corte. De allí a quince días, volvió a Madrid con otras tres muchachas, con sonajas y con un baile nuevo, todas apercibidas de romances y de cantarcillos alegres y honestos. Bailaron en la calle de Toledo. Acabado el baile, Preciosa dijo que cantaría un romance sola y lindísimo, si le daban cuatro cuartos. Dicho esto, casi todos los que en la rueda estaban aceptaron. Preciosa repicó sus sonajas y, al tono correntío y loquesco, cantó el romance.
  • 3. Apenas acabó Preciosa su romance, cuando le ofrecieron más cuartos por cantar. Más de doscientas personas estaban mirando el baile y escuchando el canto de las gitanas, y por allí pasaba uno de los tenientes de la villa, y viendo tanta gente junta, llegó el teniente, y escuchó un rato, y habiéndole parecido por todo extremo bien la gitanilla, mandó a un paje suyo que le dijera a la gitana vieja que al anochecer fuese a su casa con las gitanillas, que quería que las oyese doña Clara, su mujer. Así lo hizo el paje, y la gitana vieja aceptó. Acabaron el baile y el canto, y mudaron lugar; y en esto llegó un paje muy bien aderezado a Preciosa, y, dándole un papel doblado, le dijo que cantase ese romance y le daría otros de cuando en cuando para que cobrara fama de la mejor romancera del mundo. Preciosa aceptó poniendo como condición que esos romances fueran honestos y propuso que si quería que se los pagara sería por docenas, y docena cantada y docena pagada. El paje aceptó diciendo que no entraría en cuenta aquel romance que no saliera bueno y honesto y Preciosa respondió que ella escogería los romances que cantaría. Después de hablar con el paje se fueron la calle adelante, y desde una reja llamaron unos caballeros a las gitanas. Preguntado Preciosa si le darían barato, los caballeros acudieron a la reja para verla, y pidieron que entraran las gitanillas diciéndoles que ahí les darían barato. Uno de los hombres dijo a Preciosa que a fe de caballeros podría entrar segura, que nadie la tocaría. Pero una de las tres gitanillas que iba con Preciosa, que tenía como nombre Cristina le dijo a ésta que no pensaba entrar adonde hay tantos hombres. Preciosa respondiendo a esto dijo a Cristina que de lo que se ha de
  • 4. guardar es de un hombre solo y a solas, y no de tantos juntos. Y advirtió que la mujer que se determina a ser honrada, entre un ejército de soldados lo puede ser. Cristina confiando en la gran sabiduría de Preciosa aceptó entrar. Apenas hubo entrado Preciosa, cuando el caballero del hábito vio el papel que traía en el seno, y llegándose a ella se le tomó. Preciosa dijo que no se lo tomaran, que era un romance que le acababan de dar y aun no lo había leído. Abrió el caballero el papel y vio que venía dentro de él un escudo de oro, y le dijo a Preciosa que la carta traía el porte dentro y le dio el escudo que en el romance venía. Preciosa dijo que el poeta la había tratado de pobre, que era cierto que es más milagro que le diera un poeta un escudo que recibiría y que si con esa añadidura iban a venir sus romances, trasladara todo el Romancero general y se los enviara uno a uno, que ella les tentaría el pulso, y si venían duros, sería blanda en recibirlos. Admirados quedaron los que oían a la gitanilla, así de su discreción como del donaire con que hablaba. Y pidió al señor que leyera alto para ver qué tan discreto como liberal era ese poeta. El caballero lo leyó. Terminando, dijo Preciosa que en "pobre" acababa el último verso, que era una mala señal, que los enamorados nunca han de decir que son pobres, porque a su parecer, la pobreza es muy enemiga del amor. Uno le pregunto quién le enseñaba. Precisa respondió que no era manca, ni renca, ni estropeada del entendimiento. Que las gitanas siempre se adelantan a sus años, que no hay gitano necio, ni gitana lerda, que el sustentar su vida consiste en ser agudos, astutos y embusteros, despabilan el ingenio a cada paso, y no dejan que críe moho en ninguna manera.
  • 5. Con esto que la gitanilla decía, tenía suspensos a los oyentes, y los que jugaban y no jugaban le dieron barato. Cogió la hucha de la vieja treinta reales, y más rica y más alegre, antecogió sus corderas y fuese en casa del señor teniente, quedando que otro día volvería con su manada a dar contento a aquellos tan liberales señores. Preciosa le dice al hombre, si quereis ser mi esposo, seré vuestra también, pero han de haber varias condiciones; primero tengo que averiguar si sois el que decís, luego dejad el lugar de donde venís, habéis de construir vuestra casa en nuestro rancho, deberéis de cursar dos años en nuestras escuelas y tomar el traje de gitano y solo así en el tiempo que me satisface de vuestra condición seré vuestra esposa, pero hasta entonces seré vuestra hermana. Llegose el día en que Andrés Caballero se apareció en el rancho de los gitanos, cabalgando en una mula de alquiler, sin acompañante alguno que se pudiera observar, lo recibieron Preciosa y su abuela con mucho gusto, el pidió que lo guiasen al rancho antes de que amaneciera y descubrieran las señas que traía consigo. Andrés pedía que se mudasen lejos de Madrid, ya que temía que fuese descubierto por sus conocidos. Los gitanos ya tenían determinado irse a los Montes de Toledo y de ahí trabajar la tierra. Levantaron el rancho y Andrés, sirviendo de lacayo a Preciosa, marcho a pie. Cuando iban a robar Andrés decía que quería hurtar solo, que si había peligro podía escapar con ligereza, él quería que el premio o castigo por hurtar solo fuese suyo. Los demás gitanos intentaban persuadirle de su idea, ya que le decían que a veces era necesario la compañía, ya que habría casos en que necesitara ayuda para acometer como para defenderse, aun así no lograron persuadirlo Andrés quiso ser ladrón solitario y separarse del grupo para así comprar con el dinero que él tenía alguna cosa, diciendo que él las había hurtado y así cargar menos en su conciencia.
  • 6. Una noche los gitanos oyeron ladrar a sus perros más de lo que estaban acostumbrados, salieron Andrés y otros gitanos a ver a quien ladraban y vieron que un hombre de blanco se defendía de los perros, quienes ya lo habían mordido en una pierna, uno de los gitanos preguntaba qué hacía el hombre en el rancho por la noche, preguntaba que si venía a hurtar por aquella tierras, el hombre decía que no venía a hurtar, los gitanos lo llevaron al rancho para curarle sus heridas y darle alojo. Andrés comienza a interrogarle, dejándose llevar por los celos le pregunta al hombre que quién es y por qué estaba en camino hacia aquella tierras donde vivían los gitanos, El hombre le confiesa su nombre, Clemente dice llamarse aquel hombre, el cual preciosa ya conocía, él era el que le daba los romances que ella recitaba en Madrid. Andrés le confesaría a Clemente el motivo por el cual estaba viviendo entre los gitanos, el amor que tenía por Preciosa había hecho que Andrés dejara su vida de caballero, dejando la casa de sus padres. Clemente le demostraba a preciosa sus dones de poeta, entonces Andrés se une a Clemente para que los dos le canten a preciosa, cada uno con una guitarra, al poco tiempo preciosa se les une. Preciosa y su abuela y Cristina, con otras dos gitanas y los dos (Clemente y Andrés) Se alojaron en la casa de una doncella viuda, la doncella al ver a Andrés bailar con los demás gitanos se enamoró perdidamente de él, aprovechando la ocasión, fue y le declaro su amor a Andrés y le prepuso que se casara con ella, pero Andrés se negó, ya que él estaba enamorado de preciosa. Ella puso joyas en la bolsa de Andrés y lo acusó de ladrón. Un soldado golpeó a andrés en el rostro por ladrón y él, recordando que era un caballero, le quitó la espada y lo mató. Los guardias lo encarcelaron para matarlo en la horca.
  • 7. La gitana vieja fue con un cofre entre el brazo y le pidió al corregidor y a su esposa un momento a solas. Entonces al entrar a la recámara la vieja gitana se puso de rodillas frente a ellos y les mostró las joyas de Preciosa, después les declaró que ella les robó a su hija allá en Madrid, de su casa. Al escuchar esto, la corregidora salió corriendo de la sala adonde estaba preciosa y entonces le revisó el pecho izquierdo para comprobar viendo un lunar si en verdad era su hija, al saber que Preciosa era su hija Constanza, la recibieron con los brazos abiertos y el corregidor no dejaba de abrazarla. Después la vieja gitana contó brevemente la historia de Andrés y que él y Preciosa tenían un acuerdo de casarse. Al escuchar esto, el corregidor sacó de la cárcel a Andrés para que Preciosa y él pudieran casarse. Llegaron la nuevas a la corte y el casamiento de la gitanilla, supo don Francisco de Cárcamo que su hijo el gitano y la preciosa gitanilla que había visto se casarían. Entonces don Francisco de Cárcamo y don Fernando de Acevedo les dieron sus votos para que se pudiera realizar la boda entre Andrés y Preciosa. FIN
  • 8. Créditos: Equipo 1 Grupo 419. Álvarez Manilla Cruz Diego Eduardo Andrade Martínez Carolina Paola Barajas Ramírez Jorge Alberto García Hernández Luis Fernando Gómez Candelario Saúl Osorio Linares Ángel Sebastián Peña Trujillo Ismael Rosas Sandoval Bryan Sánchez Reyes Karen Solís Esparza Oliver Valencia Moreno Jessy Thalía Profesora: Guadalupe Oralia Meléndez Rodríguez