SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Escuela
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
CURSO: COMPRENSIÓN Y ARGUMENTACIÓN
TEMA: “RESEÑA DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS”
DOCENTE: Lic. MOSCOSO ALLAIN, Johnny Edgard
Presentado Por:
QUISPE RAMOS, Kevin Alvaro
MAMANI HUANCA, River Wilder
ALANIA LAQUI, Rosmery
HUARACHI MAMANI, Liz Sarai
LUQUE JUSTO, Edwin Abraham
PUNO-PERÚ
22 de mayo del 2022
Semestre: I
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Escuela
RESEÑA: COMPRESIÓN DE TEXTOS
El presente texto digital especifica autora a Mg. Gloria Idrogo, tiene una
paginación correspondiente del 01 al 13, no menciona la editorial ni el año que fue escrito.
Este texto guiará a los lectores al campo de la compresión lectora donde explicará los
diferentes procedimientos que se sigue al momento de comprender un texto, así como el método
de PISA para entenderlo. El índice está compuesto por 05 títulos orientados a la compresión,
procesos que intervienen en la comprensión lectora, modelos de enseñanza en la lectura, etapas
de la comprensión lectora, las estrategias en la comprensión lectora y cómo realizar una lectura
comprensiva.
Además, presentará algunas estrategias para concluir la compresión lectora, para
una mejor síntesis de todo el texto.
En lo que es el primer título procesos que intervienen en la comprensión lectora, la
autora menciona 4 puntos para comprender textos escritos, en donde el lector se consta de poner
en funcionamiento una serie de procesos de índole perceptiva, las cuales son el uso de la vista
o tacto (percepción), los procesos psicológicos básicos, procesos cognitivo lingüísticos y los
procesos afectivos.
La percepción está demarcada por procesos perceptivos los cuales cumplen la función
de obtener la información textual para esta transmitirla al cerebro y procesarla, además de ello
en la captación se usa la vista o el tacto cuando haya perdido la visión, menciona la autora. Los
procesos psicológicos describen sobre el reconocimiento de las palabras y la memoria, además
sobre hallar relación en lo que se lee y se sabe. Procesos cognitivos lingüísticos explica sobre el
significado y como obtener información para su comprensión. Procesos afectivos sostiene que
los sentimientos influyen en la lectura.
Nosotros consideramos que la autora tiene una buena aproximación que abarca etapas
que participan en la comprensión lectora.
En el segundo título los modelos de enseñanzas en la lectura La autora describe que
los modelos de enseñanza en la lectura, como los modelos ascendentes, descendentes e
interactivos, han sido objeto de estudio y debate en el campo de la educación. Estos modelos
intentan describir y explicar el proceso lector, pero presentan limitaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Escuela
El modelo ascendente se centra en la decodificación y construcción progresiva. El
modelo descendente se enfoca en la formulación de hipótesis. El modelo interactivo destaca la
interacción entre el lector y el texto.
Si bien los modelos de enseñanza en la lectura proporcionan una estructura teórica útil,
es importante recordar que la lectura es un proceso complejo y multidimensional. Los modelos
ascendentes y descendentes pueden simplificar en exceso el proceso de lectura.
En el tercer título etapas de la comprensión lectora la autora nos menciona cinco
etapas: percepción de los signos gráficos, decodificación, comprensión, retención, evocación.
Para lograr una mayor eficacia, debemos apuntar a reconocer grupos de elementos léxicos en
lugar de lexemas aislados. Podría decirse que la decodificación adecuada es una condición
necesaria pero no suficiente para comprender el texto. El autor necesita tres etapas: etapa
preliminar o selección preliminar, lectura, lectura o evaluación. Otro lector dijo que hay tres
momentos a considerar: antes de leer, durante la lectura y después de la lectura.
Cuando sabemos que pasos tomar antes, durante y después de leer, podemos evaluar
mejor nuestra comprensión lectora. La comunicación mejora no solo las habilidades de
comunicación oral sino también las habilidades de lectura.
En el cuarto título estrategias en la comprensión de texto. La autora recomienda 3
pasos para obtener una buena comprensión de textos, como primer paso las Estrategias Antes
de la Lectura; La Anticipación y la predicción son el primer contacto con el libro ya que haremos
uso del conocimiento previo a través de los elementos para textuales e inmediata a la predicción
constituye la capacidad que tiene el lector de suponer de lo que trata el texto, de cómo puede
continuar o concluir y, por último, de hipotetizar el punto de vista del autor.
Cómo segundo paso las Estrategias Durante la Lectura, el objetivo que persigue el lector
es recoger toda la información que requiere. Entonces, hará uso de un conjunto de estrategias
que le ayudarán a pasar al siguiente proceso las cuales son el Subrayado, Circulado y el
Sumillado. El uso del diccionario se usará en última instancia porque primero el lector debe
inferir el significado de las palabras por contexto, preguntar a sus de Ingeniería Civil
compañeros o al maestro más cercano, ya que el objetivo es que el lector tenga un proceso
de autorregulación durante su lectura. De lo contrario, recurrirá al uso de este para conocer o
verificar su hipótesis sobre el significado que infirió.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Escuela
Como último paso las Estrategias Después de la Lectura El lector utiliza el mecanismo
autorregulado que se refiere a la supervisión y toma de decisiones para evaluar los procesos y
productos en función de los propósitos establecidos y luego ejecuta actividades específicas que
conlleva a concretizar el proceso lector en sus dos variantes: Relacionar las ideas principales
para formular el resumen, Asimilar el propósito del autor para formular la síntesis, Parafrasear
el texto en función de las ideas del autor, Elaborar los organizadores visuales que se adaptan al
contenido del texto.
Nosotros consideramos que las estrategias que nos recomienda la autora que debemos
tener antes, durante y después de una lectura nos sirve mucho para tener una buena comprensión.
En el quinto título ¿cómo realizar una lectura comprensiva? El autor menciona que el
conjunto de procesos cognitivos utilizados para comprender diferentes tipos de lenguaje. Para
lograr estas habilidades, se deben desarrollar las habilidades de lectura combinado con procesos
cognitivos como: Selección de información explícita. Determinación de la idea principal o
tema, deducciones o inferencias, confrontación con conocimientos procedentes de otras fuentes.
Objeciones relativas a la estructura del texto.
La autora propone una actividad llamada “La cárcel del subdesarrollo” donde el lector debe
elaborar un resumen a modo de retroalimentación para fortalecer la comprensión lectora.
Consideramos que se debe realiza lectura analítica para comprender el texto y se sustenta y se
explica detalladamente, como puede ser significado, estructura y contenido del texto.
Consideramos que el presente texto nos ayudara a entender el proceso de la
compresión de textos, siguiendo los pasos como son los procesos que intervienen, Las etapas
de comprensión de lectura nos ayuda a mejorar nuestras habilidades de lectura, así como
nuestras habilidades de comunicación oral. Utilizar las 3 estrategias que menciona la autora
nos ayudará bastante sobre todo el 2 y 3 paso debido a que resaltamos las ideas principales y
al final hacer una autorregulación. Para el logro de una comprensión lectora masiva se debe
desarrollar los procesos cognitivos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Escuela
QUISPE RAMOS, Kevin Alvaro
Kevinca@gmail.com
MAMANI HUANCA, River Wilder
River12@gmail.com
ALANIA LAQUI, Rosmery
laquicivil@gmail.com
HUARACHI MAMANI, Liz Sarai
Lizsara454@gmail.com
LUQUE JUSTO, Edwin Abraham
Luque014@gmail.com
Estudiantes de Ingeniería Civil 1er Semestre:
Comprensión y Argumentación. Universidad
Nacional del Altiplano - Puno

Más contenido relacionado

Similar a RESEÑA FINAL.docx

La ComprensióN Lectora
La ComprensióN LectoraLa ComprensióN Lectora
La ComprensióN Lectora
guest6ca4f
 
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidadesLa comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
infoudch
 
La Comprensión Lectora
La Comprensión LectoraLa Comprensión Lectora
La Comprensión Lectora
guest6ca4f
 
Lenguaje doris
Lenguaje dorisLenguaje doris
Lenguaje doris
Doly Arroyo Vergara
 
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
infoudch
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
Jocelyne Toledo
 
Estrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel soleEstrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel sole
vilma95
 
RECURSOS PARA LA COMPRENSION LECTORA metodos II.pptx
RECURSOS PARA LA COMPRENSION LECTORA  metodos II.pptxRECURSOS PARA LA COMPRENSION LECTORA  metodos II.pptx
RECURSOS PARA LA COMPRENSION LECTORA metodos II.pptx
marlenecastroaguiria
 
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
Oscar López Regalado
 
El reto de la lectura isabel solé
El reto de la lectura isabel soléEl reto de la lectura isabel solé
El reto de la lectura isabel solé
florjheny
 
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Victor Jara
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
yessica
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8
lauhernagar
 
1
11
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
irisjimenezrivero
 
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectoraLectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
Valentina424188
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de  investigacionProyecto de  investigacion
Proyecto de investigacion
Olga Milena Arias
 
NUESTRA TAREA COMO LECTORES
NUESTRA TAREA COMO LECTORESNUESTRA TAREA COMO LECTORES
NUESTRA TAREA COMO LECTORES
cprgraus
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Reporteolé
ReporteoléReporteolé
Reporteolé
Esteban Corleone
 

Similar a RESEÑA FINAL.docx (20)

La ComprensióN Lectora
La ComprensióN LectoraLa ComprensióN Lectora
La ComprensióN Lectora
 
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidadesLa comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
 
La Comprensión Lectora
La Comprensión LectoraLa Comprensión Lectora
La Comprensión Lectora
 
Lenguaje doris
Lenguaje dorisLenguaje doris
Lenguaje doris
 
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel soleEstrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel sole
 
RECURSOS PARA LA COMPRENSION LECTORA metodos II.pptx
RECURSOS PARA LA COMPRENSION LECTORA  metodos II.pptxRECURSOS PARA LA COMPRENSION LECTORA  metodos II.pptx
RECURSOS PARA LA COMPRENSION LECTORA metodos II.pptx
 
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
 
El reto de la lectura isabel solé
El reto de la lectura isabel soléEl reto de la lectura isabel solé
El reto de la lectura isabel solé
 
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8
 
1
11
1
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectoraLectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de  investigacionProyecto de  investigacion
Proyecto de investigacion
 
NUESTRA TAREA COMO LECTORES
NUESTRA TAREA COMO LECTORESNUESTRA TAREA COMO LECTORES
NUESTRA TAREA COMO LECTORES
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Reporteolé
ReporteoléReporteolé
Reporteolé
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

RESEÑA FINAL.docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Escuela Universidad Nacional del Altiplano Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura Escuela Profesional de Ingeniería Civil CURSO: COMPRENSIÓN Y ARGUMENTACIÓN TEMA: “RESEÑA DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS” DOCENTE: Lic. MOSCOSO ALLAIN, Johnny Edgard Presentado Por: QUISPE RAMOS, Kevin Alvaro MAMANI HUANCA, River Wilder ALANIA LAQUI, Rosmery HUARACHI MAMANI, Liz Sarai LUQUE JUSTO, Edwin Abraham PUNO-PERÚ 22 de mayo del 2022 Semestre: I
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Escuela RESEÑA: COMPRESIÓN DE TEXTOS El presente texto digital especifica autora a Mg. Gloria Idrogo, tiene una paginación correspondiente del 01 al 13, no menciona la editorial ni el año que fue escrito. Este texto guiará a los lectores al campo de la compresión lectora donde explicará los diferentes procedimientos que se sigue al momento de comprender un texto, así como el método de PISA para entenderlo. El índice está compuesto por 05 títulos orientados a la compresión, procesos que intervienen en la comprensión lectora, modelos de enseñanza en la lectura, etapas de la comprensión lectora, las estrategias en la comprensión lectora y cómo realizar una lectura comprensiva. Además, presentará algunas estrategias para concluir la compresión lectora, para una mejor síntesis de todo el texto. En lo que es el primer título procesos que intervienen en la comprensión lectora, la autora menciona 4 puntos para comprender textos escritos, en donde el lector se consta de poner en funcionamiento una serie de procesos de índole perceptiva, las cuales son el uso de la vista o tacto (percepción), los procesos psicológicos básicos, procesos cognitivo lingüísticos y los procesos afectivos. La percepción está demarcada por procesos perceptivos los cuales cumplen la función de obtener la información textual para esta transmitirla al cerebro y procesarla, además de ello en la captación se usa la vista o el tacto cuando haya perdido la visión, menciona la autora. Los procesos psicológicos describen sobre el reconocimiento de las palabras y la memoria, además sobre hallar relación en lo que se lee y se sabe. Procesos cognitivos lingüísticos explica sobre el significado y como obtener información para su comprensión. Procesos afectivos sostiene que los sentimientos influyen en la lectura. Nosotros consideramos que la autora tiene una buena aproximación que abarca etapas que participan en la comprensión lectora. En el segundo título los modelos de enseñanzas en la lectura La autora describe que los modelos de enseñanza en la lectura, como los modelos ascendentes, descendentes e interactivos, han sido objeto de estudio y debate en el campo de la educación. Estos modelos intentan describir y explicar el proceso lector, pero presentan limitaciones.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Escuela El modelo ascendente se centra en la decodificación y construcción progresiva. El modelo descendente se enfoca en la formulación de hipótesis. El modelo interactivo destaca la interacción entre el lector y el texto. Si bien los modelos de enseñanza en la lectura proporcionan una estructura teórica útil, es importante recordar que la lectura es un proceso complejo y multidimensional. Los modelos ascendentes y descendentes pueden simplificar en exceso el proceso de lectura. En el tercer título etapas de la comprensión lectora la autora nos menciona cinco etapas: percepción de los signos gráficos, decodificación, comprensión, retención, evocación. Para lograr una mayor eficacia, debemos apuntar a reconocer grupos de elementos léxicos en lugar de lexemas aislados. Podría decirse que la decodificación adecuada es una condición necesaria pero no suficiente para comprender el texto. El autor necesita tres etapas: etapa preliminar o selección preliminar, lectura, lectura o evaluación. Otro lector dijo que hay tres momentos a considerar: antes de leer, durante la lectura y después de la lectura. Cuando sabemos que pasos tomar antes, durante y después de leer, podemos evaluar mejor nuestra comprensión lectora. La comunicación mejora no solo las habilidades de comunicación oral sino también las habilidades de lectura. En el cuarto título estrategias en la comprensión de texto. La autora recomienda 3 pasos para obtener una buena comprensión de textos, como primer paso las Estrategias Antes de la Lectura; La Anticipación y la predicción son el primer contacto con el libro ya que haremos uso del conocimiento previo a través de los elementos para textuales e inmediata a la predicción constituye la capacidad que tiene el lector de suponer de lo que trata el texto, de cómo puede continuar o concluir y, por último, de hipotetizar el punto de vista del autor. Cómo segundo paso las Estrategias Durante la Lectura, el objetivo que persigue el lector es recoger toda la información que requiere. Entonces, hará uso de un conjunto de estrategias que le ayudarán a pasar al siguiente proceso las cuales son el Subrayado, Circulado y el Sumillado. El uso del diccionario se usará en última instancia porque primero el lector debe inferir el significado de las palabras por contexto, preguntar a sus de Ingeniería Civil compañeros o al maestro más cercano, ya que el objetivo es que el lector tenga un proceso de autorregulación durante su lectura. De lo contrario, recurrirá al uso de este para conocer o verificar su hipótesis sobre el significado que infirió.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Escuela Como último paso las Estrategias Después de la Lectura El lector utiliza el mecanismo autorregulado que se refiere a la supervisión y toma de decisiones para evaluar los procesos y productos en función de los propósitos establecidos y luego ejecuta actividades específicas que conlleva a concretizar el proceso lector en sus dos variantes: Relacionar las ideas principales para formular el resumen, Asimilar el propósito del autor para formular la síntesis, Parafrasear el texto en función de las ideas del autor, Elaborar los organizadores visuales que se adaptan al contenido del texto. Nosotros consideramos que las estrategias que nos recomienda la autora que debemos tener antes, durante y después de una lectura nos sirve mucho para tener una buena comprensión. En el quinto título ¿cómo realizar una lectura comprensiva? El autor menciona que el conjunto de procesos cognitivos utilizados para comprender diferentes tipos de lenguaje. Para lograr estas habilidades, se deben desarrollar las habilidades de lectura combinado con procesos cognitivos como: Selección de información explícita. Determinación de la idea principal o tema, deducciones o inferencias, confrontación con conocimientos procedentes de otras fuentes. Objeciones relativas a la estructura del texto. La autora propone una actividad llamada “La cárcel del subdesarrollo” donde el lector debe elaborar un resumen a modo de retroalimentación para fortalecer la comprensión lectora. Consideramos que se debe realiza lectura analítica para comprender el texto y se sustenta y se explica detalladamente, como puede ser significado, estructura y contenido del texto. Consideramos que el presente texto nos ayudara a entender el proceso de la compresión de textos, siguiendo los pasos como son los procesos que intervienen, Las etapas de comprensión de lectura nos ayuda a mejorar nuestras habilidades de lectura, así como nuestras habilidades de comunicación oral. Utilizar las 3 estrategias que menciona la autora nos ayudará bastante sobre todo el 2 y 3 paso debido a que resaltamos las ideas principales y al final hacer una autorregulación. Para el logro de una comprensión lectora masiva se debe desarrollar los procesos cognitivos.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Escuela QUISPE RAMOS, Kevin Alvaro Kevinca@gmail.com MAMANI HUANCA, River Wilder River12@gmail.com ALANIA LAQUI, Rosmery laquicivil@gmail.com HUARACHI MAMANI, Liz Sarai Lizsara454@gmail.com LUQUE JUSTO, Edwin Abraham Luque014@gmail.com Estudiantes de Ingeniería Civil 1er Semestre: Comprensión y Argumentación. Universidad Nacional del Altiplano - Puno