SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM-EM-001-SSA3-2022. EDUCACIÓN EN SALUD.
PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE
RESIDENCIAS MÉDICAS EN
ESTABLECIMIENTOS PARA LAATENCIÓN MÉDICA
R1MF Gamero Cano Miguel Arturo
Introducción
Tiene como finalidad favorecer la formación óptima de los médic
os especialistas, a través de criterios para la organización y funci
onamiento de las residencias médicas.
Objetivo:
Regular la organización y funcionamiento de las residencias méd
icas que se realicen en las unidades médicas de las instituciones
de salud que se constituyen como receptoras de médicos reside
ntes.
NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención
médica.
Algunos términos
• Residencia Médica, al conjunto de actividades académicas, as
istenciales y de investigación que debe cumplir el personal que
cursa una especialidad médica dentro de las Unidades Médicas
Receptoras de Residentes reconocidas como Sede o Subsede
, durante el tiempo establecido en los Programas Académico y
Operativo.
• Sede, a la unidad médica receptora de residentes, reconocida
por la unidad administrativa competente y la institución de educ
ación superior, que cumple con la infraestructura, equipamiento
y plantilla de profesores necesarios para que en ella se pueda
desarrollar la totalidad o la mayor parte de los programas acad
émico y operativo de la especialidad médica.
NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención
médica.
Algunos términos
• Subsede, a la unidad médica receptora de residentes de las instituciones
de salud, en los que de manera alterna pueden desarrollarse parte de los
programas académico y operativo de la especialidad médica.
• Profesor Adjunto, al médico especialista adscrito en la unidad médica rec
eptora de residentes, con reconocimiento de la institución de educación sup
erior que avala la especialidad, que coadyuva con el profesor titular en la pl
aneación, conducción y evaluación de una residencia médica.
• Profesor Titular, al médico especialista adscrito en la unidad médica rece
ptora de residentes, acreditado por la institución de educación superior que
avala la especialidad, responsable de la planeación, conducción y evaluació
n del curso de residencia médica en la institución de salud en que labora
NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención
médica.
Algunos términos
• Programa Académico, al documento emitido por la institución
de educación superior que contiene los elementos del plan de es
tudios de la especialidad médica.
• Programa Operativo, al documento emitido por la institución d
e salud que describe las actividades para desarrollar el programa
académico de la especialidad en las unidades médicas receptor
as de residentes
NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención
médica.
Disposiciones generales
• Las residencias médicas que se efectúen en las unidades médicas r
eceptoras de residentes deben contar con el reconocimiento y aval d
e una institución de educación superior.
• La duración de la residencia médica se establece en el programa ac
adémico correspondiente
• El programa operativo debe incluir la rotación de campo, con una
duración no menor de tres meses ni mayor de seis meses, en uni
dades médicas receptoras de residentes, durante el último año de la
s especialidades médicas de cirugía general, ginecología y obstetrici
a, medicina interna, pediatría, medicina familiar, anestesiología y otr
as que la unidad administrativa competente determine deban
realizarla, en términos de las disposiciones aplicables
NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención
médica.
Disposiciones para las unidades médi
cas receptoras de residentes
Las unidades médicas receptoras de residentes deben contar con un
responsable de los procesos de formación de recursos humanos para
la salud, con formación médica que haya efectuado estudios de espec
ialidad médica y cuente con experiencia docente y debe:
• Planear y programar las actividades de enseñanza en coordinación c
on el profesor titular de cada curso de especialidad médica, para el cu
mplimiento de los programas académico y operativo de las especialid
ades médicas;
• Coordinar la elaboración y supervisar el cumplimiento de los progra
mas académicos y operativos de las residencias médicas
• Establecer los mecanismos de evaluación en los cursos de especiali
dades médicas, de conformidad con las instituciones de educación su
perior y en coordinación con quien funja como profesor titular;
NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención
médica.
Para las sedes
• Las sedes pueden apoyarse para el desarrollo de las actividades co
ntenidas en los programas académico y operativo en subsedes hast
a en un 40 % de la duración de la especialidad
• Las sedes deben contar con la infraestructura, equipamiento y perso
nal establecidos en los programas académico y operativo de las esp
ecialidades médicas
• Las unidades médicas receptoras de residentes para rotación de ca
mpo deben contar con la infraestructura, equipamiento y personal re
queridos para desarrollar el programa operativo establecido entre la
unidad sede y la sede de la rotación
• Las unidades médicas receptoras de residentes deben otorgar
a los médicos residentes alimentación y contar con área de des
canso y aseo personal para que la utilicen durante las guardias
NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención
médica.
Guardias
• Deben calendarizarse en el programa operativo de la especialid
ad y desarrollar puntualmente el programa académico, incluyen
do la frecuencia, horario y duración. Las guardias de los médico
s residentes deben ocurrir dos veces por semana como máx
imo y tendrán intervalos de por lo menos tres días entre ca
da una de ellas. En caso de requerirse alguna otra modalidad
en el esquema de guardias, el promedio anual de horas seman
a no podrá exceder las 80 horas de servicio, incluyendo la j
ornada.
NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención
médica.
Guardias
• En días hábiles las guardias inician a la hora que termina el turno matutino
y concluyen a la hora establecida para iniciar el turno matutino siguiente
• La duración de las guardias de los sábados, domingos y días festivos será
de 24 horas
• Los médicos residentes que finalice su guardia en día hábil, debe continua
r las actividades descritas para el turno matutino en el programa operativo
• Los médicos residentes deben cumplir únicamente las guardias prevista
s en el programa operativo de la especialidad. El personal de las unidad
es médicas receptoras de residentes sólo debe aplicar las guardias establ
ecidas en el programa operativo, respetando los roles de guardias y horari
os señalados. Quienes realizan una residencia médica no pueden asig
nar guardias a otros médicos residentes.
NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención
médica.
Guardias
• El médico residente debe estar disponible cuando sus servicios
sean requeridos durante la realización de las guardias y podrá
n hacer uso de las áreas de descanso designadas para ello cua
ndo la carga de trabajo lo permita y notificando al responsable
del servicio.
• Las permutas o cambios de guardias programados deben se
r autorizados por el jefe del servicio y/o el profesor titular, con el
visto bueno del titular del área responsable;
en casos de urgencia durante una guardia, deberán ser auto
rizados por la máxima autoridad presente en ese momento, qui
en notificará al área responsable de formación de recursos hum
anos el siguiente día hábil.
NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención
médica.
Disposiciones para los médicos reside
ntes
• Recibir educación de posgrado en un ambiente de respeto a sus derechos hu
manos, equidad e igualdad, de acuerdo con los programas académico y operat
ivo, bajo la dirección, asesoría y supervisión del Profesor Titular y adjuntos, el jef
e de servicio, los médicos adscritos y personal institucional
• Recibir los programas académico y operativo de la especialidad médica, el regla
mento interno de la unidad médica receptora y la normativa relativa a las residen
cias
• Contar permanentemente con la asesoría del personal médico de la unidad médi
ca
• Recibir al menos trimestralmente por parte del profesor titular, la evaluación y las
calificaciones de su desempeño en la residencia médica
• Recibir una constancia de la institución de salud donde se realice la residencia m
édica al concluir satisfactoriamente cada uno de los ciclos establecidos en el pro
grama académico
NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención
médica.
Disposiciones para los médicos reside
ntes
• Recibir el diploma de la institución de salud donde sea realizada la r
esidencia médica por concluir satisfactoriamente la especialidad mé
dica
• Recibir asesoría para actividades de investigación en salud, bajo la
coordinación del profesor titular de la especialidad médica
• Obtener permiso para asistir a eventos académicos extracurriculares
, cuando a juicio del profesor titular de la especialidad médica tenga
n relación con los programas académico y operativo
• Tener acceso al centro de información y documentación académica
disponible en la unidad médica receptora de residentes
• Tener acceso a las áreas de descanso y aseo personal destinadas p
ara ello
NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención
médica.
Disposiciones para los médicos reside
ntes
• Recibir las remuneraciones y prestaciones establecidas por la i
nstitución de salud y la unidad médica receptora
• Disfrutar de dos periodos vacacionales por año de diez días
hábiles cada uno
• Recibir alimentación durante la jornada regular y las guardias
• Recibir semestralmente dos uniformes completos
• Recibir asesoría y defensa jurídica en aquellos casos de deman
da o queja de terceros por acciones relacionadas con el desem
peño de las actividades del curso de la residencia
• Recibir asistencia médica, quirúrgica y farmacológica
NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención
médica.
Disposiciones para los médicos reside
ntes
• Cumplir las actividades establecidas en los programas académi
co y operativo
• Someterse y aprobar los exámenes periódicos y final de evalua
ción de conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas
• Realizar durante el curso de especialidad médica, cuando men
os un trabajo de investigación en salud
• En situaciones de urgencia, deberá informar a la autoridad inm
ediata superior las acciones médicas que se requieran realizar,
a fin de recibir asesoría
NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención
médica.
Disposiciones para los médicos reside
ntes
• Permanecer en la unidad médica receptora de residentes duran
te la jornada regular y las guardias que le corresponde, sin aus
entarse de sus actividades salvo permiso expreso de la person
a facultada para otorgarlo
• Portar y utilizar debidamente los uniformes médicos y el gafete
durante su permanencia en la unidad médica
• La inasistencia de los médicos residentes por enfermedad, acci
dente, maternidad, paternidad o cuidados parentales, debe am
pararse con el documento correspondiente
NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención
médica.
Residencias medicas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Residencias medicas.pptx

PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdfPPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
mary100681
 
LOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNO
LOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNOLOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNO
LOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNO
Luz del Carmen R C Ing Civil
 
MOF - MANUAL DE FUNCIONES DE ENFERMERÍA 2023
MOF - MANUAL DE FUNCIONES  DE ENFERMERÍA 2023MOF - MANUAL DE FUNCIONES  DE ENFERMERÍA 2023
MOF - MANUAL DE FUNCIONES DE ENFERMERÍA 2023
txtroty
 
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]Raúl Carceller
 
Programa de destinación y formación. seminario 17
Programa de destinación y formación. seminario 17Programa de destinación y formación. seminario 17
Programa de destinación y formación. seminario 17panxamanda
 
NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.pptx
NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.pptxNOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.pptx
NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.pptx
SonGoku105586
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1albertososa
 
13_NORMATIVIDAD_CONTROL_PRENATAL.pptx
13_NORMATIVIDAD_CONTROL_PRENATAL.pptx13_NORMATIVIDAD_CONTROL_PRENATAL.pptx
13_NORMATIVIDAD_CONTROL_PRENATAL.pptx
ConsueloFigueroa6
 
presentacionnom-019-180131003141.pdf
presentacionnom-019-180131003141.pdfpresentacionnom-019-180131003141.pdf
presentacionnom-019-180131003141.pdf
OmarCrtz
 
Presentacion nom 019
Presentacion nom 019Presentacion nom 019
Presentacion nom 019
JORGE YOVANNI CORDERO PALMA
 
Trabajo final de liderazgo y desarrollo emprendedor
Trabajo final de liderazgo y desarrollo emprendedor Trabajo final de liderazgo y desarrollo emprendedor
Trabajo final de liderazgo y desarrollo emprendedor
Carlos Chapiiz
 
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
Practicario institucional ciencias de la salud  práctica médica somatometríaPracticario institucional ciencias de la salud  práctica médica somatometría
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
CECY50
 
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOSEVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
JORGE GOMEZ
 
Reglamento 9104 (1).pdf
Reglamento 9104 (1).pdfReglamento 9104 (1).pdf
Reglamento 9104 (1).pdf
ROSIVETTETorres
 
Modulo 3-1.pptx
Modulo 3-1.pptxModulo 3-1.pptx
Modulo 3-1.pptx
CarloslvarezMori
 
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en EnfermeríaExperiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
Nathalie Cortes
 
NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptxNORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
JuanMiguelDextreAgre
 

Similar a Residencias medicas.pptx (20)

PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdfPPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
 
LOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNO
LOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNOLOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNO
LOS ESQUEMAS DE SALUD EN MI ENTORNO
 
MOF - MANUAL DE FUNCIONES DE ENFERMERÍA 2023
MOF - MANUAL DE FUNCIONES  DE ENFERMERÍA 2023MOF - MANUAL DE FUNCIONES  DE ENFERMERÍA 2023
MOF - MANUAL DE FUNCIONES DE ENFERMERÍA 2023
 
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
 
Ante proyecto PF MNR
Ante proyecto PF MNRAnte proyecto PF MNR
Ante proyecto PF MNR
 
Programa de destinación y formación. seminario 17
Programa de destinación y formación. seminario 17Programa de destinación y formación. seminario 17
Programa de destinación y formación. seminario 17
 
NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.pptx
NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.pptxNOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.pptx
NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.pptx
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
13_NORMATIVIDAD_CONTROL_PRENATAL.pptx
13_NORMATIVIDAD_CONTROL_PRENATAL.pptx13_NORMATIVIDAD_CONTROL_PRENATAL.pptx
13_NORMATIVIDAD_CONTROL_PRENATAL.pptx
 
presentacionnom-019-180131003141.pdf
presentacionnom-019-180131003141.pdfpresentacionnom-019-180131003141.pdf
presentacionnom-019-180131003141.pdf
 
Presentacion nom 019
Presentacion nom 019Presentacion nom 019
Presentacion nom 019
 
Trabajo final de liderazgo y desarrollo emprendedor
Trabajo final de liderazgo y desarrollo emprendedor Trabajo final de liderazgo y desarrollo emprendedor
Trabajo final de liderazgo y desarrollo emprendedor
 
Norma oficial de residencias medicas
Norma oficial de residencias medicasNorma oficial de residencias medicas
Norma oficial de residencias medicas
 
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
Practicario institucional ciencias de la salud  práctica médica somatometríaPracticario institucional ciencias de la salud  práctica médica somatometría
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
 
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOSEVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
 
Seminario 17 (1)
Seminario 17 (1)Seminario 17 (1)
Seminario 17 (1)
 
Reglamento 9104 (1).pdf
Reglamento 9104 (1).pdfReglamento 9104 (1).pdf
Reglamento 9104 (1).pdf
 
Modulo 3-1.pptx
Modulo 3-1.pptxModulo 3-1.pptx
Modulo 3-1.pptx
 
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en EnfermeríaExperiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
 
NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptxNORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Residencias medicas.pptx

  • 1. NOM-EM-001-SSA3-2022. EDUCACIÓN EN SALUD. PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE RESIDENCIAS MÉDICAS EN ESTABLECIMIENTOS PARA LAATENCIÓN MÉDICA R1MF Gamero Cano Miguel Arturo
  • 2. Introducción Tiene como finalidad favorecer la formación óptima de los médic os especialistas, a través de criterios para la organización y funci onamiento de las residencias médicas. Objetivo: Regular la organización y funcionamiento de las residencias méd icas que se realicen en las unidades médicas de las instituciones de salud que se constituyen como receptoras de médicos reside ntes. NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención médica.
  • 3. Algunos términos • Residencia Médica, al conjunto de actividades académicas, as istenciales y de investigación que debe cumplir el personal que cursa una especialidad médica dentro de las Unidades Médicas Receptoras de Residentes reconocidas como Sede o Subsede , durante el tiempo establecido en los Programas Académico y Operativo. • Sede, a la unidad médica receptora de residentes, reconocida por la unidad administrativa competente y la institución de educ ación superior, que cumple con la infraestructura, equipamiento y plantilla de profesores necesarios para que en ella se pueda desarrollar la totalidad o la mayor parte de los programas acad émico y operativo de la especialidad médica. NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención médica.
  • 4. Algunos términos • Subsede, a la unidad médica receptora de residentes de las instituciones de salud, en los que de manera alterna pueden desarrollarse parte de los programas académico y operativo de la especialidad médica. • Profesor Adjunto, al médico especialista adscrito en la unidad médica rec eptora de residentes, con reconocimiento de la institución de educación sup erior que avala la especialidad, que coadyuva con el profesor titular en la pl aneación, conducción y evaluación de una residencia médica. • Profesor Titular, al médico especialista adscrito en la unidad médica rece ptora de residentes, acreditado por la institución de educación superior que avala la especialidad, responsable de la planeación, conducción y evaluació n del curso de residencia médica en la institución de salud en que labora NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención médica.
  • 5. Algunos términos • Programa Académico, al documento emitido por la institución de educación superior que contiene los elementos del plan de es tudios de la especialidad médica. • Programa Operativo, al documento emitido por la institución d e salud que describe las actividades para desarrollar el programa académico de la especialidad en las unidades médicas receptor as de residentes NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención médica.
  • 6. Disposiciones generales • Las residencias médicas que se efectúen en las unidades médicas r eceptoras de residentes deben contar con el reconocimiento y aval d e una institución de educación superior. • La duración de la residencia médica se establece en el programa ac adémico correspondiente • El programa operativo debe incluir la rotación de campo, con una duración no menor de tres meses ni mayor de seis meses, en uni dades médicas receptoras de residentes, durante el último año de la s especialidades médicas de cirugía general, ginecología y obstetrici a, medicina interna, pediatría, medicina familiar, anestesiología y otr as que la unidad administrativa competente determine deban realizarla, en términos de las disposiciones aplicables NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención médica.
  • 7. Disposiciones para las unidades médi cas receptoras de residentes Las unidades médicas receptoras de residentes deben contar con un responsable de los procesos de formación de recursos humanos para la salud, con formación médica que haya efectuado estudios de espec ialidad médica y cuente con experiencia docente y debe: • Planear y programar las actividades de enseñanza en coordinación c on el profesor titular de cada curso de especialidad médica, para el cu mplimiento de los programas académico y operativo de las especialid ades médicas; • Coordinar la elaboración y supervisar el cumplimiento de los progra mas académicos y operativos de las residencias médicas • Establecer los mecanismos de evaluación en los cursos de especiali dades médicas, de conformidad con las instituciones de educación su perior y en coordinación con quien funja como profesor titular; NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención médica.
  • 8. Para las sedes • Las sedes pueden apoyarse para el desarrollo de las actividades co ntenidas en los programas académico y operativo en subsedes hast a en un 40 % de la duración de la especialidad • Las sedes deben contar con la infraestructura, equipamiento y perso nal establecidos en los programas académico y operativo de las esp ecialidades médicas • Las unidades médicas receptoras de residentes para rotación de ca mpo deben contar con la infraestructura, equipamiento y personal re queridos para desarrollar el programa operativo establecido entre la unidad sede y la sede de la rotación • Las unidades médicas receptoras de residentes deben otorgar a los médicos residentes alimentación y contar con área de des canso y aseo personal para que la utilicen durante las guardias NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención médica.
  • 9. Guardias • Deben calendarizarse en el programa operativo de la especialid ad y desarrollar puntualmente el programa académico, incluyen do la frecuencia, horario y duración. Las guardias de los médico s residentes deben ocurrir dos veces por semana como máx imo y tendrán intervalos de por lo menos tres días entre ca da una de ellas. En caso de requerirse alguna otra modalidad en el esquema de guardias, el promedio anual de horas seman a no podrá exceder las 80 horas de servicio, incluyendo la j ornada. NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención médica.
  • 10. Guardias • En días hábiles las guardias inician a la hora que termina el turno matutino y concluyen a la hora establecida para iniciar el turno matutino siguiente • La duración de las guardias de los sábados, domingos y días festivos será de 24 horas • Los médicos residentes que finalice su guardia en día hábil, debe continua r las actividades descritas para el turno matutino en el programa operativo • Los médicos residentes deben cumplir únicamente las guardias prevista s en el programa operativo de la especialidad. El personal de las unidad es médicas receptoras de residentes sólo debe aplicar las guardias establ ecidas en el programa operativo, respetando los roles de guardias y horari os señalados. Quienes realizan una residencia médica no pueden asig nar guardias a otros médicos residentes. NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención médica.
  • 11. Guardias • El médico residente debe estar disponible cuando sus servicios sean requeridos durante la realización de las guardias y podrá n hacer uso de las áreas de descanso designadas para ello cua ndo la carga de trabajo lo permita y notificando al responsable del servicio. • Las permutas o cambios de guardias programados deben se r autorizados por el jefe del servicio y/o el profesor titular, con el visto bueno del titular del área responsable; en casos de urgencia durante una guardia, deberán ser auto rizados por la máxima autoridad presente en ese momento, qui en notificará al área responsable de formación de recursos hum anos el siguiente día hábil. NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención médica.
  • 12. Disposiciones para los médicos reside ntes • Recibir educación de posgrado en un ambiente de respeto a sus derechos hu manos, equidad e igualdad, de acuerdo con los programas académico y operat ivo, bajo la dirección, asesoría y supervisión del Profesor Titular y adjuntos, el jef e de servicio, los médicos adscritos y personal institucional • Recibir los programas académico y operativo de la especialidad médica, el regla mento interno de la unidad médica receptora y la normativa relativa a las residen cias • Contar permanentemente con la asesoría del personal médico de la unidad médi ca • Recibir al menos trimestralmente por parte del profesor titular, la evaluación y las calificaciones de su desempeño en la residencia médica • Recibir una constancia de la institución de salud donde se realice la residencia m édica al concluir satisfactoriamente cada uno de los ciclos establecidos en el pro grama académico NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención médica.
  • 13. Disposiciones para los médicos reside ntes • Recibir el diploma de la institución de salud donde sea realizada la r esidencia médica por concluir satisfactoriamente la especialidad mé dica • Recibir asesoría para actividades de investigación en salud, bajo la coordinación del profesor titular de la especialidad médica • Obtener permiso para asistir a eventos académicos extracurriculares , cuando a juicio del profesor titular de la especialidad médica tenga n relación con los programas académico y operativo • Tener acceso al centro de información y documentación académica disponible en la unidad médica receptora de residentes • Tener acceso a las áreas de descanso y aseo personal destinadas p ara ello NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención médica.
  • 14. Disposiciones para los médicos reside ntes • Recibir las remuneraciones y prestaciones establecidas por la i nstitución de salud y la unidad médica receptora • Disfrutar de dos periodos vacacionales por año de diez días hábiles cada uno • Recibir alimentación durante la jornada regular y las guardias • Recibir semestralmente dos uniformes completos • Recibir asesoría y defensa jurídica en aquellos casos de deman da o queja de terceros por acciones relacionadas con el desem peño de las actividades del curso de la residencia • Recibir asistencia médica, quirúrgica y farmacológica NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención médica.
  • 15. Disposiciones para los médicos reside ntes • Cumplir las actividades establecidas en los programas académi co y operativo • Someterse y aprobar los exámenes periódicos y final de evalua ción de conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas • Realizar durante el curso de especialidad médica, cuando men os un trabajo de investigación en salud • En situaciones de urgencia, deberá informar a la autoridad inm ediata superior las acciones médicas que se requieran realizar, a fin de recibir asesoría NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención médica.
  • 16. Disposiciones para los médicos reside ntes • Permanecer en la unidad médica receptora de residentes duran te la jornada regular y las guardias que le corresponde, sin aus entarse de sus actividades salvo permiso expreso de la person a facultada para otorgarlo • Portar y utilizar debidamente los uniformes médicos y el gafete durante su permanencia en la unidad médica • La inasistencia de los médicos residentes por enfermedad, acci dente, maternidad, paternidad o cuidados parentales, debe am pararse con el documento correspondiente NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas en establecimientos para la atención médica.