SlideShare una empresa de Scribd logo
Puertos, residuos de buque y Convenio MARPOL 
Javier RomoDep. SeguretatIndustrial i MediAmbientAutoritatPortuàriade Barcelona1
2Índice de la charla 
1.La magnitud de los residuos de buque. 
2.Consecuencias de los residuos de buque en el mar. 
1.Hidrocarburos. 
2.Aguas residuales. 
3.Basuras. 
3.Legislación 
1.Convenio MARPOL 73/78. 
4.Gestión de residuos MARPOL en PdB. 
1.Características. 
2.Datos del servicio 
5.Gestión de residuos industriales en Catalunya. 
6.Problemas en la gestión de residuos de buque. 
7.Oportunidades de mejora en la gestión.
31. La magnitud de los residuos de buque. Por “desechos generados por buques” se entienden “todos los desechos, incluidas las aguas residuales y los residuos distintos de los de cargamento, producidos durante el servicio del buque. Esto incluye también los residuos procedentes de los barcos de pesca y los de embarcaciones de recreo, así como los residuos de carga. Los buques generan residuos derivados de: 
•La carga 
•Maquinaria y mantenimiento del barco 
•Derivados de la presencia de tripulación y pasajeros. Según Lloyd’sRegisterFairplay, al 1 de enero de 2009 la flota mercante mundial estaba compuesta por 52.944 buques que totalizaban 791.086.601 GTEn 2003 (fuente: ANAVE) para 47.000 buques disponían de 400.000 oficiales (8,5 por buque) y 825.000 marineros (17,5 por buque).
42.1. Consecuencias de los residuos de buque en el mar: hidrocarburos. Los hidrocarburos son mezclas complejas de sustancias orgánicas, con diferentes acciones sobre el medio. Los efectos de los hidrocarburos son muchos y variados, destacando: 
•Disminuyen la penetración de la luz en el agua. 
•Afectan a diferentes organismos (el plumaje de las aves, branquias de peces, comunidades bentónicas…) 
•Introducen en el ecosistema sustancias de diferente toxicidad. 
•Afectan a las embarcaciones e infraestructuras portuarias 
•Dañan la imagen de los puertos y del transporte marítimo
52.2. Consecuencias de los residuos de buque en el mar: materia orgánica. Se denomina así al conjunto de sustancias orgánicas particuladasy disueltas que tienen efectos por su descomposición y el enriquecimiento excesivo de nutrientes en el ecosistema. Los nutrientes son esenciales para la producción primaria y, en consecuencia, para todo el flujo de materia y energía (química) del medio marino. Un exceso de materia orgánica tiene unas consecuencias sobre el ecosistema como la reducción del oxígeno disuelto, aumento turbidez, eutrofización, cambios estructurales en ecosistemas pelágicos y bentónicos. Efectos de los aportes excesivos de materia orgánica en el ecosistema marino: Disminuye la penetración de la luz. Aumenta la tasa de consumo de oxígeno. Aumento de producción primariaGrandes cantidades de materia orgánica llegan a los fondos, alterándolos. Efectos sobre el oxígeno disueltoAnoxias. 
•Efectos sobre la comunidad bentónicaNo hay otra variable ambiental que afecte de forma tan drástica sobre la fauna bentónica y en tan poco tiempo que el oxígeno disponible. En condiciones severas la fauna bentónica desaparece y se ven afectados los procesos biogeoquímicosde la interfaseagua-sedimento. La única forma de detener las condiciones de hipoxia es reduciendo la cantidad de nutrientes que llegan al mar. Si así ocurriera, los valores de oxígeno se recuperarían y la fauna bentónica volvería a estadios no perturbados en pocos años.
6 
2.3. Consecuencias de los residuos de buque en el mar: flotantes. 
Grave problema que sólo ha comenzado a observarse recientemente. 
•Se ha estimado que cada año son lanzadas al mar 6.400.000 m3 desde buques. Los aportes terrestres se estiman en 700.000 kg/día. 
•Mediante observaciones desde buques se han llegado a contar hasta 30 flotantes/km2. Otros cálculos multiplican por 150 los plásticos encontrados en los fondos marinos respecto a los flotantes. En las playas se llegan a valores de 1000 flotantes/metro lineal. A nivel microscópico el problema se amplia: 8.000.000/km2. 
•Una bolsa de plástico dura decenas de años sin degradarse en el mar, un tapón permanece inalterable durante siglos... 
•Los flotantes son confundidos por las especies animales con medusas, pulpos...ingiriéndolas. 
•Sirven de vehículo en la introducción de especies alóctonas o nocivas.
73. Legislación. Convenio MARPOLDirectiva 2000/59/CELey puertos33/2010 y más 
•6 clases de residuos 
•Normas de gestión y vertido 
•Obligación de los estados de disponer de instalaciones en puertos y servicios de inspección 
Instalaciones receptoras de residuos de forma que no causen demoras. Planes de recepción y manipulación de desechos en los puertos. La notificación de los buques a l puerto. Tarifas han de costear las instalaciones de recepción: 
•Una parte de los costes se pagará entreguen o no residuos en puerto. 
•La otra parte se cubrirá con las tarifas de entrega de residuos MARPOL. Reducción de tarifas por gestión ambiental correcta del buque. 
Se considera la recepción como Servicio PortuarioSe establecen las tasas por recepción. Las Autoridades Portuarias son las garantes del servicio. InternacionalEuropeaEspañola
8 
3.1 Legislación: Convenio MARPOLLo que hay que saber del MARPOL 
1.El mediterráneo es una zona especial para el Anexo 1 y Anexo 5. 
2.Las aguas residuales se pueden descargar a una distancia superior de 4 millas de la costa, desmenuzadas y desinfectadas, a 12 millas si no lo son. 
3.No se pueden arrojar plásticos, vidrios, bidones, embalajes, envases, aceites, combustibles, aguas oleosas. 
4.Los restos de comida no se pueden lanzar a mar a menos de 12 millas. 
5.Los estados firmantes se comprometen a tener instalaciones de recepción de residuos en puertos y a no demorarse al prestar el servicio. También se comprometen a tener servicios de inspección para velar el cumplimiento del tratado. 
Es en los anexos donde se presentan las instrucciones por tipo de residuo: 
Anexo I: Hidrocarburos. Incluye materias tales como: petróleo crudo, fuel-oil, fangos, residuos petrolíferos y productos de refino no incluidos en el Anexo II. 
Anexo II: sustancias nocivas químicas. 
Anexo III: residuos de embalajes. 
Anexo IV: Aguas sucias de los buques, que comprenden aguas residuales procedentes de desagües, WC, lavabos, lavaderos, purines, etc. 
Anexo V: Basuras sólidas comprendiendo los restos de víveres (excepto pescado fresco), residuos de faenas domésticas, plásticos, papel, trapos, y desechos relacionados con el cargamento, como restos de maderas de estiba y embalaje, cables de trincado, cuñas, flejes, cabos, etc. 
Anexo VI: Sustancias contaminantes de la atmósfera(en negrita los anexos en vigor en España)
94. Gestión de residuos de buque en el puerto de Barcelona. Una de las principales competencias ambientales de los puertos es la recepción de los residuos de buque. El papel de los puertos con los residuos de buque:Tenerinstalaciones de recepción de residuos 
•Sin demoras al prestar el servicio. 
•Dimensionados para los servicios a prestar 
•Servicios de inspección para velar el cumplimiento del tratado. El Puerto de Barcelona dispone para los residuos de buque: Plantas de gestión y tratamiento en el recinto portuario del MARPOL I (hidrocarburos), MARPOL II (Residuos líquidos de carga), MARPOL IV (aguas residuales) y del MARPOL V (Residuos sólidos).
104.1. Características del servicio MARPOL en el PdB. 
•Los servicios de recepción de residuos de buque trabajan 24/365 
•MARPOL I Y MARPOL V con servicios de recogida marítima además de la terrestre. 
•Plantas de gestión y tratamiento de los MARPOL I, II (según substancia), IV y V en el mismo recinto portuario.
4.2. Datos del servicio MARPOL en el PdB. La AutoritatPortuaria de Barcelona ha redactado en 2009 el segundo plan de recepción de residuos de buque, tras evaluar la experiencia del primero y escuchar a las administraciones competentes y a la comunidad portuaria. Se han realizado 9437 servicios de recepción de residuos, con un volumen total de 79055 m3 y que se distribuyen en 41241,6 m3 de residuos líquidos con hidrocarburos (MARPOL I), 28807.6 m3 de residuos sólidos (MARPOL V), 8072m3 de aguas grises y sanitarias (MARPOL IV) y 933.5 m3 de residuos químicos de tanqueros (MARPOL II).
12Desde 2004, año del primer Plan de Residuos de Buque, el promedio de buques entrados en puerto ha sido de 9000. De estos el 17.5% hicieron entrega de sus residuos MARPOL I, con un total de 225.000 m3 y un promedio por entrega de 22,5m3.4.2. Datos del servicio MARPOL I en el PdB. 
Año 
Nº Escalas 
Nº Servicos MARPOL I 
% utilización servicios MARPOL I 
Volumen MARPOL I (m3) 
Promedio m3 
2004 
8.820 
818 
9,27% 
23.258 
28,43 
2005 
9.034 
1.122 
12,42% 
26.749 
23,84 
2006 
9.814 
1.226 
12,49% 
29.243 
23,85 
2007 
10.486 
2.651 
25,28% 
52.837 
19,93 
2008 
9.904 
2.289 
23,11% 
51.657 
22,57 
2009 
8.777 
1.881 
21,43% 
41.242 
21,93 
Total general 
56.835 
9.987 
17,57% 
224.985 
22,53
13 
En cuanto al MARPOL V el porcentaje de entrega del residuo es de 89%y 209.000m3 de volumen gestionado. El promedio de residuos por escala es de 4m3. 
4.2. Datos del servicio MARPOL en el PdB. 
Año 
Nº Escalas 
Nº Servicios MARPOL V 
% utilización servicios MARPOL V 
Volumen MARPOL V (m3) 
Promedio 
2004 
8.820 
6.987 
79,22% 
32.861 
4,70 
2005 
9.034 
8.372 
92,67% 
35.481 
4,24 
2006 
9.814 
9.139 
93,12% 
30.991 
3,39 
2007 
10.486 
9.540 
90,98% 
40.810 
4,28 
2008 
9.904 
8.983 
90,70% 
40.216 
4,48 
2009 
8.777 
7.455 
84,94% 
28.808 
3,86 
Total general 
56.835 
50.476 
88,81% 
209.166 
4,14
5. Gestión de residuos industriales en Catalunya Regulada por el DecretLegislatiu1/2009 de la Generalitat de Catalunya, consecuencia de diversas directivas europeas y legislación española. Se basa en: 
•El Catalogo de Residuos Europeo (CER) que codifica los residuos industriales estipulando los tipos de gestión autorizados. 
•Tres actores con responsabilidades en la gestión de un residuo: 
•Productor del residuo 
•Transportista 
•Gestor final 
•Diversos sistemas de gestión según el tipo de residuo, cantidad y tipo de gestión.
6. Problemas en la gestión de residuos de buqueMARPOL II QuímicosMARPOL IV Aguas res. MARPOL V BasurasMARPOL VI Protección At. MARPOL I Hidrocarburos3 códigos CER+ de 30 códigos CERNo se considera un residuo2 códigos CER+ de 30 códigos CERMás de 70 residuos diferentes 
5 residuos diferentes 
Medio marinoMedio terrestrePuerto Comoadaptador de sistemas de gestión
•Residuos y cantidades muy heterogéneas. 
•Mezclas de residuos que complican su gestión (MARPOL I con trapos, vidrio y cerámica...). 
•Residuos de buque que no se consideran residuos (pirotécnicos, aguas residuales). 
•Residuos generados en buque no considerados MARPOL (residuos de pesca, de carga...) 
•Residuos de buque con gestión especifica (amianto...). 
•Residuos mal gestionados (depósitos terpenos). 
•Métodos de recepción poco adecuados para pequeñas embarcaciones. 
6. Problemas en la gestión de residuos de buque
•Mejoras en los métodos recepción de residuos de pequeñas embarcaciones: 
•Bombas preparadas para residuos heterogéneos. 
•Fáciles de usar, fiables y resistentes 
•Con criterios ambientales más exigentes. 
•Trazabilidad del residuo. 
•Descuentos en otros servicios (combustible, electricidad…) 
7. Posibilidades de mejora en la gestión de residuos de buque
•Mejoras tecnológicas en la gestión en buque. 
•Triajeautomático de los tipos de residuo en el mismo buque. 
•Compactación por materiales… 
•Mejoras en los procedimientos de gestión en buque y en puerto. 
•Adaptación a los sistemas de recogida de buque en puerto según tipo de buque (cruceros y ferrys…) 
•Comunicación fluida entre buque y puerto para la recepción del residuo. 
•… 
•Mejoras legislativas. 
•Simplificación de trámites, 
•reasignación de competencias 
•Posibilidad de competitividad ambiental entre puertos 
•Educación ambiental de los actores relacionados con los residuos de buque… 
•… 
7. Posibilidades de mejora en la gestión de residuos de buque
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

legislacion maritima
legislacion maritimalegislacion maritima
legislacion maritima
Luis Ariel Quintero
 
What is ism code
What is ism codeWhat is ism code
What is ism codejuneshwe
 
A short note on marpol annex vi
A short note on marpol annex viA short note on marpol annex vi
A short note on marpol annex vi
Mohammud Hanif Dewan M.Phil.
 
Imo – the international maritime organization
Imo – the international maritime organizationImo – the international maritime organization
Imo – the international maritime organization
Sazzad Zaman Anik
 
Marpol 73/78 Annex V
Marpol 73/78 Annex VMarpol 73/78 Annex V
Marpol 73/78 Annex V
Jesus Guazon
 
Marpol
MarpolMarpol
Marpol
Talha YALNIZ
 
MARPOL ANNEXURES AND IMPACT
MARPOL ANNEXURES AND IMPACT MARPOL ANNEXURES AND IMPACT
MARPOL ANNEXURES AND IMPACT
Indian Maritime University, Visakhapatnam
 
Anexo IV
Anexo IVAnexo IV
Anexo IV
topicospesquero
 
Manual RIPA resumen
Manual RIPA resumenManual RIPA resumen
Manual RIPA resumen
Sergio Bayley
 
Garbage marpol annex 5 for mariner
Garbage marpol annex 5 for marinerGarbage marpol annex 5 for mariner
Garbage marpol annex 5 for marinerjabbar2002pk200
 
Convenio Marpol
Convenio MarpolConvenio Marpol
Convenio Marpol
Maria Urbaneja
 
IMO & Conventions
IMO & ConventionsIMO & Conventions
IMO & Conventions
Mohammud Hanif Dewan M.Phil.
 
Maritime operation assignment imo
Maritime operation assignment   imoMaritime operation assignment   imo
Maritime operation assignment imo
Firdhaus Sakaff
 
Situación de las Embarcaciones y Pescadores Artesanales de la Jurisdicción (W...
Situación de las Embarcaciones y Pescadores Artesanales de la Jurisdicción (W...Situación de las Embarcaciones y Pescadores Artesanales de la Jurisdicción (W...
Situación de las Embarcaciones y Pescadores Artesanales de la Jurisdicción (W...Congreso del Perú
 
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Alejandro Díez Fernández
 
Marpol anexo v
Marpol anexo vMarpol anexo v
Marpol anexo v
topicospesquero
 

La actualidad más candente (20)

Marpol annex 3& 6
Marpol annex 3& 6Marpol annex 3& 6
Marpol annex 3& 6
 
legislacion maritima
legislacion maritimalegislacion maritima
legislacion maritima
 
What is ism code
What is ism codeWhat is ism code
What is ism code
 
A short note on marpol annex vi
A short note on marpol annex viA short note on marpol annex vi
A short note on marpol annex vi
 
Imo – the international maritime organization
Imo – the international maritime organizationImo – the international maritime organization
Imo – the international maritime organization
 
Impc
ImpcImpc
Impc
 
Marpol 73/78 Annex V
Marpol 73/78 Annex VMarpol 73/78 Annex V
Marpol 73/78 Annex V
 
Marpol
MarpolMarpol
Marpol
 
MARPOL ANNEXURES AND IMPACT
MARPOL ANNEXURES AND IMPACT MARPOL ANNEXURES AND IMPACT
MARPOL ANNEXURES AND IMPACT
 
Anexo IV
Anexo IVAnexo IV
Anexo IV
 
Manual RIPA resumen
Manual RIPA resumenManual RIPA resumen
Manual RIPA resumen
 
Maritime law and solas
Maritime law and solasMaritime law and solas
Maritime law and solas
 
Garbage marpol annex 5 for mariner
Garbage marpol annex 5 for marinerGarbage marpol annex 5 for mariner
Garbage marpol annex 5 for mariner
 
Convenio Marpol
Convenio MarpolConvenio Marpol
Convenio Marpol
 
IMO & Conventions
IMO & ConventionsIMO & Conventions
IMO & Conventions
 
Buques tanques
Buques tanquesBuques tanques
Buques tanques
 
Maritime operation assignment imo
Maritime operation assignment   imoMaritime operation assignment   imo
Maritime operation assignment imo
 
Situación de las Embarcaciones y Pescadores Artesanales de la Jurisdicción (W...
Situación de las Embarcaciones y Pescadores Artesanales de la Jurisdicción (W...Situación de las Embarcaciones y Pescadores Artesanales de la Jurisdicción (W...
Situación de las Embarcaciones y Pescadores Artesanales de la Jurisdicción (W...
 
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
 
Marpol anexo v
Marpol anexo vMarpol anexo v
Marpol anexo v
 

Destacado

Ct11 sistemas navales
Ct11 sistemas navalesCt11 sistemas navales
Ct11 sistemas navalesOmar Corazza
 
Sistemas auxiliares
Sistemas auxiliaresSistemas auxiliares
Sistemas auxiliares
Roberto Samaniego
 
Sistemas auxiliares de un buque (1)
Sistemas auxiliares de un buque (1)Sistemas auxiliares de un buque (1)
Sistemas auxiliares de un buque (1)
Jhhas Zgrai
 
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
miguelsune9120
 
Sistema propulsuon de buque
Sistema propulsuon de buqueSistema propulsuon de buque
Sistema propulsuon de buque
Joseguerra0929
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (8)

Curso incendio basico
Curso incendio basicoCurso incendio basico
Curso incendio basico
 
Ct11 sistemas navales
Ct11 sistemas navalesCt11 sistemas navales
Ct11 sistemas navales
 
Sistemas auxiliares
Sistemas auxiliaresSistemas auxiliares
Sistemas auxiliares
 
Sistemas auxiliares de un buque (1)
Sistemas auxiliares de un buque (1)Sistemas auxiliares de un buque (1)
Sistemas auxiliares de un buque (1)
 
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
 
Sistema propulsuon de buque
Sistema propulsuon de buqueSistema propulsuon de buque
Sistema propulsuon de buque
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Residuos marpol oct 2010

EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
XIBERX
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
leyes de la vida.ppt
leyes de la vida.pptleyes de la vida.ppt
leyes de la vida.ppt
ssuserbccce7
 
34.ppt
34.ppt34.ppt
OPERACIONES MARITIMAS
OPERACIONES MARITIMASOPERACIONES MARITIMAS
OPERACIONES MARITIMAS
BodegaAlmax2
 
codigo medio ambiente propuesta a los puertos
codigo medio ambiente propuesta  a los puertoscodigo medio ambiente propuesta  a los puertos
codigo medio ambiente propuesta a los puertos
RamiroGarcia451581
 
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV) NORMATIVA Y REGL...
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV)  NORMATIVA Y REGL...LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV)  NORMATIVA Y REGL...
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV) NORMATIVA Y REGL...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Contingencia en derrames de hidrocarburos
Contingencia en derrames de hidrocarburosContingencia en derrames de hidrocarburos
Contingencia en derrames de hidrocarburos
DANIEL AEDO QUIROZ
 
ProteccióN Ambiental Portuaria
ProteccióN Ambiental PortuariaProteccióN Ambiental Portuaria
Tema 10 contaminacion marina
Tema 10   contaminacion marinaTema 10   contaminacion marina
Tema 10 contaminacion marina
inventadero ~ ~ ~
 
Clase 5 reglamento.ppt
Clase 5 reglamento.pptClase 5 reglamento.ppt
Clase 5 reglamento.ppt
JuanUgas2
 
infografía marpol Cadt de Náutica. Ronald blanco
infografía marpol Cadt de Náutica. Ronald blancoinfografía marpol Cadt de Náutica. Ronald blanco
infografía marpol Cadt de Náutica. Ronald blanco
RonaldBlanco16
 
evolucion colombiana de los puertos.ppt
evolucion colombiana de los puertos.pptevolucion colombiana de los puertos.ppt
evolucion colombiana de los puertos.ppt
ssuserbccce7
 
+Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto
+Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto+Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto
+Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyectonoemi1998
 
Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto
Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyectoFundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto
Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto
noemi1998
 
Evolución y origen del transporte marítimo en colombia
Evolución y origen del transporte marítimo en colombiaEvolución y origen del transporte marítimo en colombia
Evolución y origen del transporte marítimo en colombia
MarthaCaice2
 
evolución del transporte marítimo en colombia
evolución del transporte marítimo en colombiaevolución del transporte marítimo en colombia
evolución del transporte marítimo en colombia
yeinis27
 
Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto
Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyectoFundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto
Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto
noemi1998
 

Similar a Residuos marpol oct 2010 (20)

EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
leyes de la vida.ppt
leyes de la vida.pptleyes de la vida.ppt
leyes de la vida.ppt
 
34.ppt
34.ppt34.ppt
34.ppt
 
OPERACIONES MARITIMAS
OPERACIONES MARITIMASOPERACIONES MARITIMAS
OPERACIONES MARITIMAS
 
codigo medio ambiente propuesta a los puertos
codigo medio ambiente propuesta  a los puertoscodigo medio ambiente propuesta  a los puertos
codigo medio ambiente propuesta a los puertos
 
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV) NORMATIVA Y REGL...
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV)  NORMATIVA Y REGL...LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV)  NORMATIVA Y REGL...
LA GESTIÓN DE LOS BUQUES AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA (BFV) NORMATIVA Y REGL...
 
Contingencia en derrames de hidrocarburos
Contingencia en derrames de hidrocarburosContingencia en derrames de hidrocarburos
Contingencia en derrames de hidrocarburos
 
ProteccióN Ambiental Portuaria
ProteccióN Ambiental PortuariaProteccióN Ambiental Portuaria
ProteccióN Ambiental Portuaria
 
Residuos liquidos de la industria pesquera
Residuos liquidos de la industria pesqueraResiduos liquidos de la industria pesquera
Residuos liquidos de la industria pesquera
 
Proteccion del medio ambiente marino
Proteccion del medio ambiente marinoProteccion del medio ambiente marino
Proteccion del medio ambiente marino
 
Tema 10 contaminacion marina
Tema 10   contaminacion marinaTema 10   contaminacion marina
Tema 10 contaminacion marina
 
Clase 5 reglamento.ppt
Clase 5 reglamento.pptClase 5 reglamento.ppt
Clase 5 reglamento.ppt
 
infografía marpol Cadt de Náutica. Ronald blanco
infografía marpol Cadt de Náutica. Ronald blancoinfografía marpol Cadt de Náutica. Ronald blanco
infografía marpol Cadt de Náutica. Ronald blanco
 
evolucion colombiana de los puertos.ppt
evolucion colombiana de los puertos.pptevolucion colombiana de los puertos.ppt
evolucion colombiana de los puertos.ppt
 
+Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto
+Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto+Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto
+Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto
 
Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto
Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyectoFundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto
Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto
 
Evolución y origen del transporte marítimo en colombia
Evolución y origen del transporte marítimo en colombiaEvolución y origen del transporte marítimo en colombia
Evolución y origen del transporte marítimo en colombia
 
evolución del transporte marítimo en colombia
evolución del transporte marítimo en colombiaevolución del transporte marítimo en colombia
evolución del transporte marítimo en colombia
 
Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto
Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyectoFundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto
Fundación tecnológico-antonio-arévalo-proyecto
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Residuos marpol oct 2010

  • 1. Puertos, residuos de buque y Convenio MARPOL Javier RomoDep. SeguretatIndustrial i MediAmbientAutoritatPortuàriade Barcelona1
  • 2. 2Índice de la charla 1.La magnitud de los residuos de buque. 2.Consecuencias de los residuos de buque en el mar. 1.Hidrocarburos. 2.Aguas residuales. 3.Basuras. 3.Legislación 1.Convenio MARPOL 73/78. 4.Gestión de residuos MARPOL en PdB. 1.Características. 2.Datos del servicio 5.Gestión de residuos industriales en Catalunya. 6.Problemas en la gestión de residuos de buque. 7.Oportunidades de mejora en la gestión.
  • 3. 31. La magnitud de los residuos de buque. Por “desechos generados por buques” se entienden “todos los desechos, incluidas las aguas residuales y los residuos distintos de los de cargamento, producidos durante el servicio del buque. Esto incluye también los residuos procedentes de los barcos de pesca y los de embarcaciones de recreo, así como los residuos de carga. Los buques generan residuos derivados de: •La carga •Maquinaria y mantenimiento del barco •Derivados de la presencia de tripulación y pasajeros. Según Lloyd’sRegisterFairplay, al 1 de enero de 2009 la flota mercante mundial estaba compuesta por 52.944 buques que totalizaban 791.086.601 GTEn 2003 (fuente: ANAVE) para 47.000 buques disponían de 400.000 oficiales (8,5 por buque) y 825.000 marineros (17,5 por buque).
  • 4. 42.1. Consecuencias de los residuos de buque en el mar: hidrocarburos. Los hidrocarburos son mezclas complejas de sustancias orgánicas, con diferentes acciones sobre el medio. Los efectos de los hidrocarburos son muchos y variados, destacando: •Disminuyen la penetración de la luz en el agua. •Afectan a diferentes organismos (el plumaje de las aves, branquias de peces, comunidades bentónicas…) •Introducen en el ecosistema sustancias de diferente toxicidad. •Afectan a las embarcaciones e infraestructuras portuarias •Dañan la imagen de los puertos y del transporte marítimo
  • 5. 52.2. Consecuencias de los residuos de buque en el mar: materia orgánica. Se denomina así al conjunto de sustancias orgánicas particuladasy disueltas que tienen efectos por su descomposición y el enriquecimiento excesivo de nutrientes en el ecosistema. Los nutrientes son esenciales para la producción primaria y, en consecuencia, para todo el flujo de materia y energía (química) del medio marino. Un exceso de materia orgánica tiene unas consecuencias sobre el ecosistema como la reducción del oxígeno disuelto, aumento turbidez, eutrofización, cambios estructurales en ecosistemas pelágicos y bentónicos. Efectos de los aportes excesivos de materia orgánica en el ecosistema marino: Disminuye la penetración de la luz. Aumenta la tasa de consumo de oxígeno. Aumento de producción primariaGrandes cantidades de materia orgánica llegan a los fondos, alterándolos. Efectos sobre el oxígeno disueltoAnoxias. •Efectos sobre la comunidad bentónicaNo hay otra variable ambiental que afecte de forma tan drástica sobre la fauna bentónica y en tan poco tiempo que el oxígeno disponible. En condiciones severas la fauna bentónica desaparece y se ven afectados los procesos biogeoquímicosde la interfaseagua-sedimento. La única forma de detener las condiciones de hipoxia es reduciendo la cantidad de nutrientes que llegan al mar. Si así ocurriera, los valores de oxígeno se recuperarían y la fauna bentónica volvería a estadios no perturbados en pocos años.
  • 6. 6 2.3. Consecuencias de los residuos de buque en el mar: flotantes. Grave problema que sólo ha comenzado a observarse recientemente. •Se ha estimado que cada año son lanzadas al mar 6.400.000 m3 desde buques. Los aportes terrestres se estiman en 700.000 kg/día. •Mediante observaciones desde buques se han llegado a contar hasta 30 flotantes/km2. Otros cálculos multiplican por 150 los plásticos encontrados en los fondos marinos respecto a los flotantes. En las playas se llegan a valores de 1000 flotantes/metro lineal. A nivel microscópico el problema se amplia: 8.000.000/km2. •Una bolsa de plástico dura decenas de años sin degradarse en el mar, un tapón permanece inalterable durante siglos... •Los flotantes son confundidos por las especies animales con medusas, pulpos...ingiriéndolas. •Sirven de vehículo en la introducción de especies alóctonas o nocivas.
  • 7. 73. Legislación. Convenio MARPOLDirectiva 2000/59/CELey puertos33/2010 y más •6 clases de residuos •Normas de gestión y vertido •Obligación de los estados de disponer de instalaciones en puertos y servicios de inspección Instalaciones receptoras de residuos de forma que no causen demoras. Planes de recepción y manipulación de desechos en los puertos. La notificación de los buques a l puerto. Tarifas han de costear las instalaciones de recepción: •Una parte de los costes se pagará entreguen o no residuos en puerto. •La otra parte se cubrirá con las tarifas de entrega de residuos MARPOL. Reducción de tarifas por gestión ambiental correcta del buque. Se considera la recepción como Servicio PortuarioSe establecen las tasas por recepción. Las Autoridades Portuarias son las garantes del servicio. InternacionalEuropeaEspañola
  • 8. 8 3.1 Legislación: Convenio MARPOLLo que hay que saber del MARPOL 1.El mediterráneo es una zona especial para el Anexo 1 y Anexo 5. 2.Las aguas residuales se pueden descargar a una distancia superior de 4 millas de la costa, desmenuzadas y desinfectadas, a 12 millas si no lo son. 3.No se pueden arrojar plásticos, vidrios, bidones, embalajes, envases, aceites, combustibles, aguas oleosas. 4.Los restos de comida no se pueden lanzar a mar a menos de 12 millas. 5.Los estados firmantes se comprometen a tener instalaciones de recepción de residuos en puertos y a no demorarse al prestar el servicio. También se comprometen a tener servicios de inspección para velar el cumplimiento del tratado. Es en los anexos donde se presentan las instrucciones por tipo de residuo: Anexo I: Hidrocarburos. Incluye materias tales como: petróleo crudo, fuel-oil, fangos, residuos petrolíferos y productos de refino no incluidos en el Anexo II. Anexo II: sustancias nocivas químicas. Anexo III: residuos de embalajes. Anexo IV: Aguas sucias de los buques, que comprenden aguas residuales procedentes de desagües, WC, lavabos, lavaderos, purines, etc. Anexo V: Basuras sólidas comprendiendo los restos de víveres (excepto pescado fresco), residuos de faenas domésticas, plásticos, papel, trapos, y desechos relacionados con el cargamento, como restos de maderas de estiba y embalaje, cables de trincado, cuñas, flejes, cabos, etc. Anexo VI: Sustancias contaminantes de la atmósfera(en negrita los anexos en vigor en España)
  • 9. 94. Gestión de residuos de buque en el puerto de Barcelona. Una de las principales competencias ambientales de los puertos es la recepción de los residuos de buque. El papel de los puertos con los residuos de buque:Tenerinstalaciones de recepción de residuos •Sin demoras al prestar el servicio. •Dimensionados para los servicios a prestar •Servicios de inspección para velar el cumplimiento del tratado. El Puerto de Barcelona dispone para los residuos de buque: Plantas de gestión y tratamiento en el recinto portuario del MARPOL I (hidrocarburos), MARPOL II (Residuos líquidos de carga), MARPOL IV (aguas residuales) y del MARPOL V (Residuos sólidos).
  • 10. 104.1. Características del servicio MARPOL en el PdB. •Los servicios de recepción de residuos de buque trabajan 24/365 •MARPOL I Y MARPOL V con servicios de recogida marítima además de la terrestre. •Plantas de gestión y tratamiento de los MARPOL I, II (según substancia), IV y V en el mismo recinto portuario.
  • 11. 4.2. Datos del servicio MARPOL en el PdB. La AutoritatPortuaria de Barcelona ha redactado en 2009 el segundo plan de recepción de residuos de buque, tras evaluar la experiencia del primero y escuchar a las administraciones competentes y a la comunidad portuaria. Se han realizado 9437 servicios de recepción de residuos, con un volumen total de 79055 m3 y que se distribuyen en 41241,6 m3 de residuos líquidos con hidrocarburos (MARPOL I), 28807.6 m3 de residuos sólidos (MARPOL V), 8072m3 de aguas grises y sanitarias (MARPOL IV) y 933.5 m3 de residuos químicos de tanqueros (MARPOL II).
  • 12. 12Desde 2004, año del primer Plan de Residuos de Buque, el promedio de buques entrados en puerto ha sido de 9000. De estos el 17.5% hicieron entrega de sus residuos MARPOL I, con un total de 225.000 m3 y un promedio por entrega de 22,5m3.4.2. Datos del servicio MARPOL I en el PdB. Año Nº Escalas Nº Servicos MARPOL I % utilización servicios MARPOL I Volumen MARPOL I (m3) Promedio m3 2004 8.820 818 9,27% 23.258 28,43 2005 9.034 1.122 12,42% 26.749 23,84 2006 9.814 1.226 12,49% 29.243 23,85 2007 10.486 2.651 25,28% 52.837 19,93 2008 9.904 2.289 23,11% 51.657 22,57 2009 8.777 1.881 21,43% 41.242 21,93 Total general 56.835 9.987 17,57% 224.985 22,53
  • 13. 13 En cuanto al MARPOL V el porcentaje de entrega del residuo es de 89%y 209.000m3 de volumen gestionado. El promedio de residuos por escala es de 4m3. 4.2. Datos del servicio MARPOL en el PdB. Año Nº Escalas Nº Servicios MARPOL V % utilización servicios MARPOL V Volumen MARPOL V (m3) Promedio 2004 8.820 6.987 79,22% 32.861 4,70 2005 9.034 8.372 92,67% 35.481 4,24 2006 9.814 9.139 93,12% 30.991 3,39 2007 10.486 9.540 90,98% 40.810 4,28 2008 9.904 8.983 90,70% 40.216 4,48 2009 8.777 7.455 84,94% 28.808 3,86 Total general 56.835 50.476 88,81% 209.166 4,14
  • 14. 5. Gestión de residuos industriales en Catalunya Regulada por el DecretLegislatiu1/2009 de la Generalitat de Catalunya, consecuencia de diversas directivas europeas y legislación española. Se basa en: •El Catalogo de Residuos Europeo (CER) que codifica los residuos industriales estipulando los tipos de gestión autorizados. •Tres actores con responsabilidades en la gestión de un residuo: •Productor del residuo •Transportista •Gestor final •Diversos sistemas de gestión según el tipo de residuo, cantidad y tipo de gestión.
  • 15. 6. Problemas en la gestión de residuos de buqueMARPOL II QuímicosMARPOL IV Aguas res. MARPOL V BasurasMARPOL VI Protección At. MARPOL I Hidrocarburos3 códigos CER+ de 30 códigos CERNo se considera un residuo2 códigos CER+ de 30 códigos CERMás de 70 residuos diferentes 5 residuos diferentes Medio marinoMedio terrestrePuerto Comoadaptador de sistemas de gestión
  • 16. •Residuos y cantidades muy heterogéneas. •Mezclas de residuos que complican su gestión (MARPOL I con trapos, vidrio y cerámica...). •Residuos de buque que no se consideran residuos (pirotécnicos, aguas residuales). •Residuos generados en buque no considerados MARPOL (residuos de pesca, de carga...) •Residuos de buque con gestión especifica (amianto...). •Residuos mal gestionados (depósitos terpenos). •Métodos de recepción poco adecuados para pequeñas embarcaciones. 6. Problemas en la gestión de residuos de buque
  • 17. •Mejoras en los métodos recepción de residuos de pequeñas embarcaciones: •Bombas preparadas para residuos heterogéneos. •Fáciles de usar, fiables y resistentes •Con criterios ambientales más exigentes. •Trazabilidad del residuo. •Descuentos en otros servicios (combustible, electricidad…) 7. Posibilidades de mejora en la gestión de residuos de buque
  • 18. •Mejoras tecnológicas en la gestión en buque. •Triajeautomático de los tipos de residuo en el mismo buque. •Compactación por materiales… •Mejoras en los procedimientos de gestión en buque y en puerto. •Adaptación a los sistemas de recogida de buque en puerto según tipo de buque (cruceros y ferrys…) •Comunicación fluida entre buque y puerto para la recepción del residuo. •… •Mejoras legislativas. •Simplificación de trámites, •reasignación de competencias •Posibilidad de competitividad ambiental entre puertos •Educación ambiental de los actores relacionados con los residuos de buque… •… 7. Posibilidades de mejora en la gestión de residuos de buque
  • 19. GRACIAS POR SU ATENCIÓN