SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DEMANEJO DE
RESIDUOSRESIDUOS
SOLIDOSSOLIDOS
UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÌAUNIDAD DE EPIDEMIOLOGÌA
CONCEPTOS DECONCEPTOS DE
REFERENCIAREFERENCIA
BIOSEGURIDAD: Conjunto de medidas
preventivas dirigidas a proteger al
personal de los riesgos directos o
potenciales.
RIESGO: Probabilidad de ocurrencia de
un evento (accidente) que se derive en
consecuencia negativa (daño).
PROCEDIMIENTO DE RIESGO:
Procedimiento de atención directa o
manipulación de materiales, insumos y
otros potencialmente contaminados en el
que existe mayor riesgo de infección
CONCEPTOS DE REFERENCIACONCEPTOS DE REFERENCIA
 TRATAMIENTOTRATAMIENTO .-.- Dentro del contexto deDentro del contexto de
residuos sólidos de los establecimientos deresiduos sólidos de los establecimientos de
salud, significa cualquier método, técnica osalud, significa cualquier método, técnica o
proceso designado para cambiar el carácterproceso designado para cambiar el carácter
biológico y composición de cualquier residuobiológico y composición de cualquier residuo
contaminado con agentes infecciosos, de talcontaminado con agentes infecciosos, de tal
manera que se reduzca o elimine sumanera que se reduzca o elimine su
potencial de causar enfermedades.potencial de causar enfermedades.
 UNIDAD DE ALMACENAMIENTOUNIDAD DE ALMACENAMIENTO
CENTRAL.-CENTRAL.- Lugar donde se acumula oLugar donde se acumula o
consolida temporalmente los residuos ,consolida temporalmente los residuos ,
traídos desde las fuentes de generación ,traídos desde las fuentes de generación ,
previo a su remoción o transporte externoprevio a su remoción o transporte externo
hacia el tratamiento y disposición final fuerahacia el tratamiento y disposición final fuera
de la institución.de la institución.
RESPONSABLESRESPONSABLES
1.1. A Nivel Nacional el Ministerio de Salud - DirecciónA Nivel Nacional el Ministerio de Salud - Dirección
General de Saneamiento Ambiental (DIGESA)General de Saneamiento Ambiental (DIGESA)
2.2. En el ámbito Regional Dirección Ejecutiva de SaludEn el ámbito Regional Dirección Ejecutiva de Salud
AmbientalAmbiental
3.3. En el Ámbito Local Las Municipalidades quienesEn el Ámbito Local Las Municipalidades quienes
coordinan con las Autoridades de Saludcoordinan con las Autoridades de Salud
4.4. En los Establecimientos de Salud a través del DirectorEn los Establecimientos de Salud a través del Director
del establecimiento.del establecimiento.
5.5. Las Empresas o entes prestadoras de servicios deLas Empresas o entes prestadoras de servicios de
manejo de residuos solidos las cuales deben estarmanejo de residuos solidos las cuales deben estar
acreditadasacreditadas
CLASIFICACION DECLASIFICACION DE
RESIDUOS SÓLIDOSRESIDUOS SÓLIDOS
Se clasifica en tres categorías :Se clasifica en tres categorías :
CLASE A.- Residuos biocontaminadosCLASE A.- Residuos biocontaminados
TIPO A-1 BiológicosTIPO A-1 Biológicos
TIPO A-2 Sangre o hemoderivadosTIPO A-2 Sangre o hemoderivados
TIPO A-3 Quirúrgico, AnatomoTIPO A-3 Quirúrgico, Anatomo
patológicopatológico
TIPO A-4 PunzocortantesTIPO A-4 Punzocortantes
TIPO A-5 cadáveres de animales deTIPO A-5 cadáveres de animales de
experimentaciónexperimentación
TIPO A-6 Asistencia de pacientesTIPO A-6 Asistencia de pacientes
RESIDUOSRESIDUOS
BIOCONTAMINADOSBIOCONTAMINADOS
CLASIFICACION DECLASIFICACION DE
RESIDUOS SOLIDOSRESIDUOS SOLIDOS
CLASE B.- Residuos especialesCLASE B.- Residuos especiales
TIPO B-1 Residuo RadiactivoTIPO B-1 Residuo Radiactivo
TIPO B-2 Residuo farmacéuticoTIPO B-2 Residuo farmacéutico
TIPO B-3 Residuo Químico peligrosoTIPO B-3 Residuo Químico peligroso
CLASE C .- Residuos comunesCLASE C .- Residuos comunes
GENERACION YGENERACION Y
SEGREGACION DE RESIDUOSSEGREGACION DE RESIDUOS
SÓLIDOSSÓLIDOS
 Todo residuo sólido debe ser clasificado ,Todo residuo sólido debe ser clasificado ,
almacenado y acondicionado en la fuente dealmacenado y acondicionado en la fuente de
generación.generación.
 La fuente de generación debe disponer de unLa fuente de generación debe disponer de un
numero suficiente de recipientes y bolsas paranumero suficiente de recipientes y bolsas para
el almacenamiento de los residuos y según lael almacenamiento de los residuos y según la
clasificaciónclasificación de estos.de estos.
 Los residuos punzo cortantes compuestos porLos residuos punzo cortantes compuestos por
agujas ,ampollas ,pipetas , hojas de bisturí,agujas ,ampollas ,pipetas , hojas de bisturí,
hojas de afeitar o vidrios quebradoshojas de afeitar o vidrios quebrados
contaminados deberán ser tratados en elcontaminados deberán ser tratados en el
mismo lugar de generaciónmismo lugar de generación
ESPECIFICACIONESESPECIFICACIONES
TECNICASTECNICAS
 Recipientes de poliestireno de alta densidad,Recipientes de poliestireno de alta densidad,
forma cilindricas tronco cónico invertido.forma cilindricas tronco cónico invertido.
 Bolsas de polietileno de espesor de 3 milsBolsas de polietileno de espesor de 3 mils
(mils=1/1000 pulg) con capacidad del volumen(mils=1/1000 pulg) con capacidad del volumen
necesario.necesario.
 Selección de color de la bolsa.Selección de color de la bolsa.
R. BiocontaminadosR. Biocontaminados Bolsa rojaBolsa roja
R. EspecialesR. Especiales Bolsa amarillaBolsa amarilla
R. comunesR. comunes Bolsa negraBolsa negra
GENERACION Y SEGREGACIONGENERACION Y SEGREGACION
DE RESIDUOS SOLIDOSDE RESIDUOS SOLIDOS
 Los residuos compuestos por cultivos, inòculos ,Los residuos compuestos por cultivos, inòculos ,
medios de cultivo proveniente de laboratoriomedios de cultivo proveniente de laboratorio
clìnico, sangre o hemoderivadosclìnico, sangre o hemoderivados
biocontaminados deberan ser tratados en elbiocontaminados deberan ser tratados en el
mismo lugar de lageneraciòn.mismo lugar de lageneraciòn.
 Los residuos compuestos por tejidos, organos,Los residuos compuestos por tejidos, organos,
fetos, piezas anatomicas sangre y otros liquidosfetos, piezas anatomicas sangre y otros liquidos
organicos resultantes de cirugìa , necropsia yorganicos resultantes de cirugìa , necropsia y
residuos contaminados por estas materiasresiduos contaminados por estas materias
deberan ser embalados listos para ser llevadosdeberan ser embalados listos para ser llevados
a una poza comùn o a un crematorio.a una poza comùn o a un crematorio.
DE LA RECOLECCIÒN YDE LA RECOLECCIÒN Y
ACARREOACARREO
 Es la remoción y acarreo de losEs la remoción y acarreo de los
residuos embolsados o contenidosresiduos embolsados o contenidos
en recipientes desde elen recipientes desde el
almacenamiento ubicado en lasalmacenamiento ubicado en las
unidades o servicios alunidades o servicios al
almacenamiento central.almacenamiento central.
 Deberá ser efectuada de acuerdo aDeberá ser efectuada de acuerdo a
la necesidad de la fuentela necesidad de la fuente
generadora en lo que se refiere ageneradora en lo que se refiere a
la frecuencia horario y demásla frecuencia horario y demás
exigencias del servicioexigencias del servicio ..
DE LA RECOLECCIÒN YDE LA RECOLECCIÒN Y
ACARREOACARREO Todo receptáculo cuando 2/3 de suTodo receptáculo cuando 2/3 de su
capacidad estuviere lleno se removerá lacapacidad estuviere lleno se removerá la
bolsa con los residuos .bolsa con los residuos .
 El transporte de residuos embolsadosEl transporte de residuos embolsados
deberá ser realizado por los carros dedeberá ser realizado por los carros de
recolección contenedores para los residuosrecolección contenedores para los residuos
de clase A y C, tiene que ser planeado conde clase A y C, tiene que ser planeado con
el menor recorrido en horas y zonas deel menor recorrido en horas y zonas de
menor transito de personas siempre en elmenor transito de personas siempre en el
mismo sentido sin provocar ruidos evitandomismo sentido sin provocar ruidos evitando
coincidencia de flujo de personas ropacoincidencia de flujo de personas ropa
limpia , alimentos, medicamentos y otroslimpia , alimentos, medicamentos y otros
materiales .materiales .
 Los procedimientos tiene que ser realizadosLos procedimientos tiene que ser realizados
de forma que no permitan el rompimientode forma que no permitan el rompimiento
de los recipientes o residuos embalados. Ende los recipientes o residuos embalados. En
caso de accidente o derrame debe realizarsecaso de accidente o derrame debe realizarse
ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO
PRIMARIOPRIMARIO
Es el lugar de acopio que esta muy cercaEs el lugar de acopio que esta muy cerca
de lade la
fuente de generación se encuentranfuente de generación se encuentran
recipientesrecipientes
rígidos con tapa y bolsas de pòlietileno.rígidos con tapa y bolsas de pòlietileno.
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES ::
 Atar la bolsa antes de evacuarla,Atar la bolsa antes de evacuarla,
cuidando no inhalar los gasescuidando no inhalar los gases
contenidos en ellacontenidos en ella
 No presionar los residuosNo presionar los residuos
 Lavar el recipiente semanalmente,Lavar el recipiente semanalmente,
luego desinfectar el recipiente conluego desinfectar el recipiente con
ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO
SECUNDARIOSECUNDARIO
Es el lugar en el cual se depositanEs el lugar en el cual se depositan
las bolsaslas bolsas
rojas grandes y pequeñas conrojas grandes y pequeñas con
deshechos quedeshechos que
se generan en los diferentes servicios.se generan en los diferentes servicios.
Los recipientes deben permanecerLos recipientes deben permanecer
tapados entapados en
sus respectivas bolsas, evitando quesus respectivas bolsas, evitando que
permanezcan los residuos por más depermanezcan los residuos por más de
1212
horas.horas.
ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO
CENTRALCENTRAL
Lugar en el que se depositan todasLugar en el que se depositan todas
laslas
bolsas de deshechosbolsas de deshechos
biocontaminados ybiocontaminados y
comunes que se generan en elcomunes que se generan en el
hospital yhospital y
que se acopian previo a suque se acopian previo a su
tratamiento ytratamiento y
disposición final.disposición final.
DEL ALMACENAMIENTODEL ALMACENAMIENTO
CENTRALCENTRAL
 Los residuos adecuadamenteLos residuos adecuadamente
embolsados deben ser almacenados enembolsados deben ser almacenados en
la Unidad de almacenamiento central dela Unidad de almacenamiento central de
residuos dispuestos en contenedores .residuos dispuestos en contenedores .
 La UAC no debe ser utilizado paraLa UAC no debe ser utilizado para
guardar utensilios , materiales, equipos deguardar utensilios , materiales, equipos de
limpieza o cualquier otro objetolimpieza o cualquier otro objeto
 El acceso a la UAC es restringido a losEl acceso a la UAC es restringido a los
trabajadores de otras unidadestrabajadores de otras unidades
DEL TRATAMIENTODEL TRATAMIENTO
Es el proceso en que son sometidosEs el proceso en que son sometidos
loslos
residuos solidos para hacerlosresiduos solidos para hacerlos
inocuos .inocuos .
Cambiando completamente su formaCambiando completamente su forma
fìsicafìsica
y su composiciòn.y su composiciòn.
TECNOLOGIAS DETECNOLOGIAS DE
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
1.- Incineraciòn1.- Incineraciòn
2.- Estelilizacòn a vapor2.- Estelilizacòn a vapor
3.- Desinfecciòn por microondas3.- Desinfecciòn por microondas
4.- Esterilizaciòn por irradiaciòn con haz de4.- Esterilizaciòn por irradiaciòn con haz de
electrones .electrones .
5.- Tratamiento quìmico5.- Tratamiento quìmico
DE LA RECOLECCION YDE LA RECOLECCION Y
TRANSPORTE EXTERNOTRANSPORTE EXTERNO
 La recolecciòn de residuos de losLa recolecciòn de residuos de los
establecimientos de salud debe ser conestablecimientos de salud debe ser con
intervalos no superiores a 24 horas .intervalos no superiores a 24 horas .
 La empresa privada y/o municipal garantizarà :La empresa privada y/o municipal garantizarà :
-recojo mìnimo cada 24 horas-recojo mìnimo cada 24 horas
- Tratamiento sanitario , aprobado por la- Tratamiento sanitario , aprobado por la
autoridad de salud.autoridad de salud.
- Vehìculo acondicionado y exclusivo para- Vehìculo acondicionado y exclusivo para
traslado de los residuostraslado de los residuos
DE LA DISPOSICIÒN FINALDE LA DISPOSICIÒN FINAL
 Los residuos generados del tratamientoLos residuos generados del tratamiento
aplicado podràn ser dispuestos en losaplicado podràn ser dispuestos en los
rellenos sanitarios autorizados por larellenos sanitarios autorizados por la
autoridad de salud.autoridad de salud.
 Los residuos comunes (Clase C ) tendrànLos residuos comunes (Clase C ) tendràn
el mismo destino final que los residuosel mismo destino final que los residuos
domiciliarios , manejados por lasdomiciliarios , manejados por las
municipalidades.municipalidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de residuos hospitalarios ambiental hospitalarios y similares
Manejo de residuos hospitalarios  ambiental hospitalarios y similaresManejo de residuos hospitalarios  ambiental hospitalarios y similares
Manejo de residuos hospitalarios ambiental hospitalarios y similares
osmacar
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
Luis Alberto Santillán Sánchez
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
ecologiadeambientesuyr
 
Lista de tablas generación de residuos por servicio
Lista de tablas generación de residuos por servicioLista de tablas generación de residuos por servicio
Lista de tablas generación de residuos por servicio
hsjdeserionegro
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
Katherine Diaz
 
Residuos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psfResiduos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalariosManejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
gerardo ronald cerron savatierra
 
Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
Silvana Star
 
15 residuos hospitalarios
15 residuos hospitalarios15 residuos hospitalarios
15 residuos hospitalarios
ligiamarlene
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
Faizully Perez Marcelo
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
Laurabati
 
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
MSP - DPSP- PSMA
 
Establecimientos De Salud
Establecimientos De SaludEstablecimientos De Salud
Establecimientos De Salud
ohaco
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
Rochy Montenegro
 
Pgirhs micro c2
Pgirhs micro c2Pgirhs micro c2
Pgirhs micro c2
Gloria Valencia Prince
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Nabila Assad Allen
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
Yohismilena
 
Z 12 gestión integral de residuos hospitalarios pgirh
Z 12 gestión integral de residuos hospitalarios pgirhZ 12 gestión integral de residuos hospitalarios pgirh
Z 12 gestión integral de residuos hospitalarios pgirh
codetec2014
 
Manejo de desechos hospitalarios
Manejo de desechos hospitalarios Manejo de desechos hospitalarios
Manejo de desechos hospitalarios
Yvan Vega Nolazco
 
Segregacion ruta sanitaria.
Segregacion   ruta sanitaria.Segregacion   ruta sanitaria.
Segregacion ruta sanitaria.
carmenzarivera
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de residuos hospitalarios ambiental hospitalarios y similares
Manejo de residuos hospitalarios  ambiental hospitalarios y similaresManejo de residuos hospitalarios  ambiental hospitalarios y similares
Manejo de residuos hospitalarios ambiental hospitalarios y similares
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Lista de tablas generación de residuos por servicio
Lista de tablas generación de residuos por servicioLista de tablas generación de residuos por servicio
Lista de tablas generación de residuos por servicio
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Residuos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psfResiduos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psf
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalariosManejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
 
15 residuos hospitalarios
15 residuos hospitalarios15 residuos hospitalarios
15 residuos hospitalarios
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
 
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
 
Establecimientos De Salud
Establecimientos De SaludEstablecimientos De Salud
Establecimientos De Salud
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Pgirhs micro c2
Pgirhs micro c2Pgirhs micro c2
Pgirhs micro c2
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
 
Z 12 gestión integral de residuos hospitalarios pgirh
Z 12 gestión integral de residuos hospitalarios pgirhZ 12 gestión integral de residuos hospitalarios pgirh
Z 12 gestión integral de residuos hospitalarios pgirh
 
Manejo de desechos hospitalarios
Manejo de desechos hospitalarios Manejo de desechos hospitalarios
Manejo de desechos hospitalarios
 
Segregacion ruta sanitaria.
Segregacion   ruta sanitaria.Segregacion   ruta sanitaria.
Segregacion ruta sanitaria.
 

Similar a Residuos solidos

Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalariaSesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental
Mafe Morillo
 
CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...
CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...
CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...
ERIKATATIANAURQUIZAF
 
Tarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridadTarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridad
neonattos
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
CarlosSoria39
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
CarlosSoria39
 
Norma desechos bioinfecciosos
Norma desechos bioinfecciososNorma desechos bioinfecciosos
Norma desechos bioinfecciosos
Reina de Solórzano
 
Norma desechos bioinfecciosos (2)
Norma desechos bioinfecciosos (2)Norma desechos bioinfecciosos (2)
Norma desechos bioinfecciosos (2)
Jecka Cobain
 
Gestión Residuos Industriales.ppt
Gestión Residuos Industriales.pptGestión Residuos Industriales.ppt
Gestión Residuos Industriales.ppt
ErwinAspajoSoria
 
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos QuimicosD07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
Alvaro Palomino
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
stephaniayusti1
 
Normas de desecho solidos y liquidos
Normas de desecho solidos y liquidosNormas de desecho solidos y liquidos
Normas de desecho solidos y liquidos
Nilse Vargas
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
Doris Arango
 
Capacitacion Quimicos Atencion Derrames AxaColp.pdf
Capacitacion Quimicos Atencion Derrames AxaColp.pdfCapacitacion Quimicos Atencion Derrames AxaColp.pdf
Capacitacion Quimicos Atencion Derrames AxaColp.pdf
JOHANDANILO2
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
DanielaGmez80
 
DSHHL.pptx
DSHHL.pptxDSHHL.pptx
DSHHL.pptx
francisavila11
 
BIOSEGURIDAD 2 rolando.pptx
BIOSEGURIDAD 2 rolando.pptxBIOSEGURIDAD 2 rolando.pptx
BIOSEGURIDAD 2 rolando.pptx
francisavila11
 
RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
RESIDUOS SÓLIDOS.pptxRESIDUOS SÓLIDOS.pptx
RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
DARWINSALAMANCACANSA
 
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdfCapacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
ErikValencia10
 
Triptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivosTriptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivos
1991freaks
 

Similar a Residuos solidos (20)

Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalariaSesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
 
Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental
 
CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...
CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...
CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...
 
Tarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridadTarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridad
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
Norma desechos bioinfecciosos
Norma desechos bioinfecciososNorma desechos bioinfecciosos
Norma desechos bioinfecciosos
 
Norma desechos bioinfecciosos (2)
Norma desechos bioinfecciosos (2)Norma desechos bioinfecciosos (2)
Norma desechos bioinfecciosos (2)
 
Gestión Residuos Industriales.ppt
Gestión Residuos Industriales.pptGestión Residuos Industriales.ppt
Gestión Residuos Industriales.ppt
 
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos QuimicosD07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
 
Normas de desecho solidos y liquidos
Normas de desecho solidos y liquidosNormas de desecho solidos y liquidos
Normas de desecho solidos y liquidos
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
Capacitacion Quimicos Atencion Derrames AxaColp.pdf
Capacitacion Quimicos Atencion Derrames AxaColp.pdfCapacitacion Quimicos Atencion Derrames AxaColp.pdf
Capacitacion Quimicos Atencion Derrames AxaColp.pdf
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
DSHHL.pptx
DSHHL.pptxDSHHL.pptx
DSHHL.pptx
 
BIOSEGURIDAD 2 rolando.pptx
BIOSEGURIDAD 2 rolando.pptxBIOSEGURIDAD 2 rolando.pptx
BIOSEGURIDAD 2 rolando.pptx
 
RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
RESIDUOS SÓLIDOS.pptxRESIDUOS SÓLIDOS.pptx
RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
 
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdfCapacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
 
Triptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivosTriptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivos
 

Residuos solidos

  • 1. MANEJO DEMANEJO DE RESIDUOSRESIDUOS SOLIDOSSOLIDOS UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÌAUNIDAD DE EPIDEMIOLOGÌA
  • 2. CONCEPTOS DECONCEPTOS DE REFERENCIAREFERENCIA BIOSEGURIDAD: Conjunto de medidas preventivas dirigidas a proteger al personal de los riesgos directos o potenciales. RIESGO: Probabilidad de ocurrencia de un evento (accidente) que se derive en consecuencia negativa (daño). PROCEDIMIENTO DE RIESGO: Procedimiento de atención directa o manipulación de materiales, insumos y otros potencialmente contaminados en el que existe mayor riesgo de infección
  • 3. CONCEPTOS DE REFERENCIACONCEPTOS DE REFERENCIA  TRATAMIENTOTRATAMIENTO .-.- Dentro del contexto deDentro del contexto de residuos sólidos de los establecimientos deresiduos sólidos de los establecimientos de salud, significa cualquier método, técnica osalud, significa cualquier método, técnica o proceso designado para cambiar el carácterproceso designado para cambiar el carácter biológico y composición de cualquier residuobiológico y composición de cualquier residuo contaminado con agentes infecciosos, de talcontaminado con agentes infecciosos, de tal manera que se reduzca o elimine sumanera que se reduzca o elimine su potencial de causar enfermedades.potencial de causar enfermedades.  UNIDAD DE ALMACENAMIENTOUNIDAD DE ALMACENAMIENTO CENTRAL.-CENTRAL.- Lugar donde se acumula oLugar donde se acumula o consolida temporalmente los residuos ,consolida temporalmente los residuos , traídos desde las fuentes de generación ,traídos desde las fuentes de generación , previo a su remoción o transporte externoprevio a su remoción o transporte externo hacia el tratamiento y disposición final fuerahacia el tratamiento y disposición final fuera de la institución.de la institución.
  • 4. RESPONSABLESRESPONSABLES 1.1. A Nivel Nacional el Ministerio de Salud - DirecciónA Nivel Nacional el Ministerio de Salud - Dirección General de Saneamiento Ambiental (DIGESA)General de Saneamiento Ambiental (DIGESA) 2.2. En el ámbito Regional Dirección Ejecutiva de SaludEn el ámbito Regional Dirección Ejecutiva de Salud AmbientalAmbiental 3.3. En el Ámbito Local Las Municipalidades quienesEn el Ámbito Local Las Municipalidades quienes coordinan con las Autoridades de Saludcoordinan con las Autoridades de Salud 4.4. En los Establecimientos de Salud a través del DirectorEn los Establecimientos de Salud a través del Director del establecimiento.del establecimiento. 5.5. Las Empresas o entes prestadoras de servicios deLas Empresas o entes prestadoras de servicios de manejo de residuos solidos las cuales deben estarmanejo de residuos solidos las cuales deben estar acreditadasacreditadas
  • 5. CLASIFICACION DECLASIFICACION DE RESIDUOS SÓLIDOSRESIDUOS SÓLIDOS Se clasifica en tres categorías :Se clasifica en tres categorías : CLASE A.- Residuos biocontaminadosCLASE A.- Residuos biocontaminados TIPO A-1 BiológicosTIPO A-1 Biológicos TIPO A-2 Sangre o hemoderivadosTIPO A-2 Sangre o hemoderivados TIPO A-3 Quirúrgico, AnatomoTIPO A-3 Quirúrgico, Anatomo patológicopatológico TIPO A-4 PunzocortantesTIPO A-4 Punzocortantes TIPO A-5 cadáveres de animales deTIPO A-5 cadáveres de animales de experimentaciónexperimentación TIPO A-6 Asistencia de pacientesTIPO A-6 Asistencia de pacientes
  • 7. CLASIFICACION DECLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOSRESIDUOS SOLIDOS CLASE B.- Residuos especialesCLASE B.- Residuos especiales TIPO B-1 Residuo RadiactivoTIPO B-1 Residuo Radiactivo TIPO B-2 Residuo farmacéuticoTIPO B-2 Residuo farmacéutico TIPO B-3 Residuo Químico peligrosoTIPO B-3 Residuo Químico peligroso CLASE C .- Residuos comunesCLASE C .- Residuos comunes
  • 8. GENERACION YGENERACION Y SEGREGACION DE RESIDUOSSEGREGACION DE RESIDUOS SÓLIDOSSÓLIDOS  Todo residuo sólido debe ser clasificado ,Todo residuo sólido debe ser clasificado , almacenado y acondicionado en la fuente dealmacenado y acondicionado en la fuente de generación.generación.  La fuente de generación debe disponer de unLa fuente de generación debe disponer de un numero suficiente de recipientes y bolsas paranumero suficiente de recipientes y bolsas para el almacenamiento de los residuos y según lael almacenamiento de los residuos y según la clasificaciónclasificación de estos.de estos.  Los residuos punzo cortantes compuestos porLos residuos punzo cortantes compuestos por agujas ,ampollas ,pipetas , hojas de bisturí,agujas ,ampollas ,pipetas , hojas de bisturí, hojas de afeitar o vidrios quebradoshojas de afeitar o vidrios quebrados contaminados deberán ser tratados en elcontaminados deberán ser tratados en el mismo lugar de generaciónmismo lugar de generación
  • 9. ESPECIFICACIONESESPECIFICACIONES TECNICASTECNICAS  Recipientes de poliestireno de alta densidad,Recipientes de poliestireno de alta densidad, forma cilindricas tronco cónico invertido.forma cilindricas tronco cónico invertido.  Bolsas de polietileno de espesor de 3 milsBolsas de polietileno de espesor de 3 mils (mils=1/1000 pulg) con capacidad del volumen(mils=1/1000 pulg) con capacidad del volumen necesario.necesario.  Selección de color de la bolsa.Selección de color de la bolsa. R. BiocontaminadosR. Biocontaminados Bolsa rojaBolsa roja R. EspecialesR. Especiales Bolsa amarillaBolsa amarilla R. comunesR. comunes Bolsa negraBolsa negra
  • 10. GENERACION Y SEGREGACIONGENERACION Y SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOSDE RESIDUOS SOLIDOS  Los residuos compuestos por cultivos, inòculos ,Los residuos compuestos por cultivos, inòculos , medios de cultivo proveniente de laboratoriomedios de cultivo proveniente de laboratorio clìnico, sangre o hemoderivadosclìnico, sangre o hemoderivados biocontaminados deberan ser tratados en elbiocontaminados deberan ser tratados en el mismo lugar de lageneraciòn.mismo lugar de lageneraciòn.  Los residuos compuestos por tejidos, organos,Los residuos compuestos por tejidos, organos, fetos, piezas anatomicas sangre y otros liquidosfetos, piezas anatomicas sangre y otros liquidos organicos resultantes de cirugìa , necropsia yorganicos resultantes de cirugìa , necropsia y residuos contaminados por estas materiasresiduos contaminados por estas materias deberan ser embalados listos para ser llevadosdeberan ser embalados listos para ser llevados a una poza comùn o a un crematorio.a una poza comùn o a un crematorio.
  • 11. DE LA RECOLECCIÒN YDE LA RECOLECCIÒN Y ACARREOACARREO  Es la remoción y acarreo de losEs la remoción y acarreo de los residuos embolsados o contenidosresiduos embolsados o contenidos en recipientes desde elen recipientes desde el almacenamiento ubicado en lasalmacenamiento ubicado en las unidades o servicios alunidades o servicios al almacenamiento central.almacenamiento central.  Deberá ser efectuada de acuerdo aDeberá ser efectuada de acuerdo a la necesidad de la fuentela necesidad de la fuente generadora en lo que se refiere ageneradora en lo que se refiere a la frecuencia horario y demásla frecuencia horario y demás exigencias del servicioexigencias del servicio ..
  • 12. DE LA RECOLECCIÒN YDE LA RECOLECCIÒN Y ACARREOACARREO Todo receptáculo cuando 2/3 de suTodo receptáculo cuando 2/3 de su capacidad estuviere lleno se removerá lacapacidad estuviere lleno se removerá la bolsa con los residuos .bolsa con los residuos .  El transporte de residuos embolsadosEl transporte de residuos embolsados deberá ser realizado por los carros dedeberá ser realizado por los carros de recolección contenedores para los residuosrecolección contenedores para los residuos de clase A y C, tiene que ser planeado conde clase A y C, tiene que ser planeado con el menor recorrido en horas y zonas deel menor recorrido en horas y zonas de menor transito de personas siempre en elmenor transito de personas siempre en el mismo sentido sin provocar ruidos evitandomismo sentido sin provocar ruidos evitando coincidencia de flujo de personas ropacoincidencia de flujo de personas ropa limpia , alimentos, medicamentos y otroslimpia , alimentos, medicamentos y otros materiales .materiales .  Los procedimientos tiene que ser realizadosLos procedimientos tiene que ser realizados de forma que no permitan el rompimientode forma que no permitan el rompimiento de los recipientes o residuos embalados. Ende los recipientes o residuos embalados. En caso de accidente o derrame debe realizarsecaso de accidente o derrame debe realizarse
  • 13. ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO PRIMARIOPRIMARIO Es el lugar de acopio que esta muy cercaEs el lugar de acopio que esta muy cerca de lade la fuente de generación se encuentranfuente de generación se encuentran recipientesrecipientes rígidos con tapa y bolsas de pòlietileno.rígidos con tapa y bolsas de pòlietileno. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES ::  Atar la bolsa antes de evacuarla,Atar la bolsa antes de evacuarla, cuidando no inhalar los gasescuidando no inhalar los gases contenidos en ellacontenidos en ella  No presionar los residuosNo presionar los residuos  Lavar el recipiente semanalmente,Lavar el recipiente semanalmente, luego desinfectar el recipiente conluego desinfectar el recipiente con
  • 14. ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO SECUNDARIOSECUNDARIO Es el lugar en el cual se depositanEs el lugar en el cual se depositan las bolsaslas bolsas rojas grandes y pequeñas conrojas grandes y pequeñas con deshechos quedeshechos que se generan en los diferentes servicios.se generan en los diferentes servicios. Los recipientes deben permanecerLos recipientes deben permanecer tapados entapados en sus respectivas bolsas, evitando quesus respectivas bolsas, evitando que permanezcan los residuos por más depermanezcan los residuos por más de 1212 horas.horas.
  • 15. ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO CENTRALCENTRAL Lugar en el que se depositan todasLugar en el que se depositan todas laslas bolsas de deshechosbolsas de deshechos biocontaminados ybiocontaminados y comunes que se generan en elcomunes que se generan en el hospital yhospital y que se acopian previo a suque se acopian previo a su tratamiento ytratamiento y disposición final.disposición final.
  • 16. DEL ALMACENAMIENTODEL ALMACENAMIENTO CENTRALCENTRAL  Los residuos adecuadamenteLos residuos adecuadamente embolsados deben ser almacenados enembolsados deben ser almacenados en la Unidad de almacenamiento central dela Unidad de almacenamiento central de residuos dispuestos en contenedores .residuos dispuestos en contenedores .  La UAC no debe ser utilizado paraLa UAC no debe ser utilizado para guardar utensilios , materiales, equipos deguardar utensilios , materiales, equipos de limpieza o cualquier otro objetolimpieza o cualquier otro objeto  El acceso a la UAC es restringido a losEl acceso a la UAC es restringido a los trabajadores de otras unidadestrabajadores de otras unidades
  • 17. DEL TRATAMIENTODEL TRATAMIENTO Es el proceso en que son sometidosEs el proceso en que son sometidos loslos residuos solidos para hacerlosresiduos solidos para hacerlos inocuos .inocuos . Cambiando completamente su formaCambiando completamente su forma fìsicafìsica y su composiciòn.y su composiciòn.
  • 18. TECNOLOGIAS DETECNOLOGIAS DE TRATAMIENTOTRATAMIENTO 1.- Incineraciòn1.- Incineraciòn 2.- Estelilizacòn a vapor2.- Estelilizacòn a vapor 3.- Desinfecciòn por microondas3.- Desinfecciòn por microondas 4.- Esterilizaciòn por irradiaciòn con haz de4.- Esterilizaciòn por irradiaciòn con haz de electrones .electrones . 5.- Tratamiento quìmico5.- Tratamiento quìmico
  • 19. DE LA RECOLECCION YDE LA RECOLECCION Y TRANSPORTE EXTERNOTRANSPORTE EXTERNO  La recolecciòn de residuos de losLa recolecciòn de residuos de los establecimientos de salud debe ser conestablecimientos de salud debe ser con intervalos no superiores a 24 horas .intervalos no superiores a 24 horas .  La empresa privada y/o municipal garantizarà :La empresa privada y/o municipal garantizarà : -recojo mìnimo cada 24 horas-recojo mìnimo cada 24 horas - Tratamiento sanitario , aprobado por la- Tratamiento sanitario , aprobado por la autoridad de salud.autoridad de salud. - Vehìculo acondicionado y exclusivo para- Vehìculo acondicionado y exclusivo para traslado de los residuostraslado de los residuos
  • 20. DE LA DISPOSICIÒN FINALDE LA DISPOSICIÒN FINAL  Los residuos generados del tratamientoLos residuos generados del tratamiento aplicado podràn ser dispuestos en losaplicado podràn ser dispuestos en los rellenos sanitarios autorizados por larellenos sanitarios autorizados por la autoridad de salud.autoridad de salud.  Los residuos comunes (Clase C ) tendrànLos residuos comunes (Clase C ) tendràn el mismo destino final que los residuosel mismo destino final que los residuos domiciliarios , manejados por lasdomiciliarios , manejados por las municipalidades.municipalidades.