SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD
Estudiantes: Nabila Assad,
Jéssica Assad y Romina Vieyra.
• La bioseguridad es la
aplicación de
conocimientos, técnicas y
equipamientos para
prevenir a personas,
laboratorios, áreas
hospitalarias y medio
ambiente de la exposición
a agentes potencialmente
infecciosos o considerados
de riesgo biológico.
Materiales Cortantes
• Las heridas con agujas y objetos punzantes en general, se
consideran extremadamente peligrosos, ya que son
potencialmente capaces de transmitir más de veinte
tipos diferentes de microorganismos y virus
Imudodeficiência Humana (VIH), la hepatitis B y la
hepatitis C, los agentes infecciosos más comúnmente
involucrados.
• Evitar la exposición ocupacional es la principal forma de
prevenir la transmisión del virus de la hepatitis B y C y el
VIH. Sin embargo la inmunización contra la hepatitis B y la
atención post-exposición adecuada son componentes
integrales a un programa integral de prevención de estas
infecciones y elementos importantes para la seguridad.
Materiales Cortantes
• Son jeringas, agujas,
cabelleras, ampollas, de
vidrio en un general o
cualquier material de
punta o que contengan
filos que puedan causar
cortes o perforaciones.
Cuidados
• Cuidado objetos punzantes:
• Las recomendaciones específicas se deben seguir al realizar los
procedimientos que implican la manipulación de objetos
cortantes.
• Máxima atención durante los procedimientos;
• Nunca use los dedos como una pantalla para realizar
procedimientos que involucran objetos punzantes;
• Las agujas no deben ser reencapadas, doblados, rotos o
removidos de la jeringa con la mano;
• No utilice agujas para asegurar papeles;
• Todo el equipo de corte (aguja, jeringa, cuero cabelludo, hojas
de bisturí, fábricas de vidrio, etc.), aunque estéril, debe ser
desechada en recipientes resistentes a la punción con tapa;
• Contenedores específicos para la eliminación de materiales no
deben llenarse por encima del límite de 2/3 de su capacidad
total y siempre se deben colocar cerca del lugar donde se
realiza el procedimiento.
Materiales Biologicos
• Son aquellos materiales generados durante los
servicios de atención médica que contengan
agentes biológico-infecciosos y que puedan causar
efectos nocivos a la salud y al ambiente.
• Clasificación:
• RESIDUOS DE SANGRE • CULTIVOS Y CEPAS
ALMACENADAS • RESIDUOS PATOLOGICOS •
RESIDUOS NO ANATOMICOS DERIVADOS DE LA
ATENCION A PACIENTES • RESIDUOS DE OBJETOS
PUNZOCORTANTES
Eliminación
• Las medidas generales para prevenir los accidentes
en el manejo de los desechos incluyen:
• Uso de contenedores apropiados para cada tipo de
desecho.
• Carros recolectores adecuados para los tipos de
contenedores empleados.
• Carros recolectores que sean fáciles de cargar,
mover, descargar y limpiar.
• Áreas adecuadas para el almacenamiento de los
desechos.
• Disponibilidad de los materiales necesarios en caso
de derrame.
Eliminación
• Normas de bioseguridad para el manejo de desechos biológicos
peligrosos
• Utilizar en forma permanente los elementos de protección
personal: guantes, protectores oculares, mascarilla, delantal
plástico y botas, que se deben adaptar a la tarea que se va a
realizar y mantener en buenas condiciones de higiene.
• Evacuar los desechos anudando las bolsas que los contienen. No
introducir las manos dentro del recipiente, pues ello puede
ocasionar accidentes del trabajo por cortaduras, pinchazos o
contacto con material contaminado.
• Evitar vaciar desechos de un recipiente a otro.
• Considerar todo material que esté envasado como contaminado.
No mezclar el material en su recolección, transporte y
almacenamiento.
• Asegurarse de que todos los desechos cortopunzantes y de riesgo
biológico hayan sido sometidos a proceso de desinfección.
• Mantener en óptimas condiciones de higiene los recipientes,
carros de transporte, áreas de almacenamiento y áreas de
disposición final de desechos.
Identificación, Separación y Envasado
Tipos de
Residuos
EDO. Físico Envasado Color
Sangre Líquidos Recipiente Hermético Rojo
Patológicos
Sólidos Bolsa de Polietileno Amarillo
Líquidos Recipiente Hermético Amarillo
Cultivos y Cepas
de Agentes
infecciosos
Sólidos Bolsa de Polietileno Rojo
Residuos no
anatómicos
Sólidos Bolsa de Polietileno Rojo
Líquidos Recipiente Hermético Rojo
Objetos
punzocortante
Sólidos
Recipientes rígidos
polipropileno
Rojo
Residuos Sangre Contenedor
Hermético Rojo
• La sangre y sus componentes en su forma líquida,
así como los derivados no comerciales, incluyendo las
células progenitoras, hematopoyéticas y las
fracciones celulares o acelulares de la sangre
resultante.
Residuos No Anatómicos Bolsa Roja
• Los materiales de curación
impregnados, saturados o goteando
sangre o cualquier fluido corporal de
pacientes con sospecha o diagnóstico
de enfermedades contagiosas.
• algodón • apósitos con sangre • bolsas
recolectoras de secreciones • botas •
cajas de petri con cultivos
contaminados • catéteres • cintas
umbilicales • cubrebocas • electrodos
temporales • gasas con sangre • gorros
• jeringas • micropore • pañales •
sondas • suturas • tela adhesiva • tiras
reactivas • tubos de sangre • tubo
latex • etc.
Residuos Patológicos Bolsa
Amarilla
• Órganos o partes de
órganos • tejidos •
miembros humanos •
biopsias • cadáveres de
animales • placentas •
vísceras • las muestras
bólógicas para análisis
químico.
Residuos Patológicos Líquidos
Hermético Amarillo
• Líquido amniótico • líquidos de aspiración • líquido
cefaloraquídeo • líquidos pleurales.
Imagenes
Imagenes
FINAL
• El ambiente del hospital ofrece muchos y variados
riesgos para los trabajadores del campo de la salud,
tales como las causadas por agentes químicos,
físicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos, y los
riesgos biológicos de los principales generadores
peligrosas o insalubres para los trabajadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
Ivonne Baena Jaimes
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos  hospitalarios_ EcuadorManejo de desechos  hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Ej Vera
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
cuidadosbasicosenfermeria
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
Dc94oscco
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
DESECHOS HOSPITALARIOS
DESECHOS HOSPITALARIOS DESECHOS HOSPITALARIOS
DESECHOS HOSPITALARIOS
Eliseo Delgado
 
Caracterización de Residuos Hospitalarios y Similares Generados en el Hospita...
Caracterización de Residuos Hospitalarios y Similares Generados en el Hospita...Caracterización de Residuos Hospitalarios y Similares Generados en el Hospita...
Caracterización de Residuos Hospitalarios y Similares Generados en el Hospita...
ufpso
 
Residuos radiactivos Hospitalarios
Residuos radiactivos HospitalariosResiduos radiactivos Hospitalarios
Residuos radiactivos Hospitalarios
Katherine U
 
Manejo de desechos hospitalarios
Manejo de desechos hospitalarios Manejo de desechos hospitalarios
Manejo de desechos hospitalarios
Yvan Vega Nolazco
 
Fundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridadFundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridad
Alicia
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
Luis Alberto Santillán Sánchez
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
edomarino
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Manual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilizaciónManual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilización
Ruth Vargas Gonzales
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
PaolaParqui
 
RPBI
RPBIRPBI
RPBI
lenawhite
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUDMonitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos  hospitalarios_ EcuadorManejo de desechos  hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
DESECHOS HOSPITALARIOS
DESECHOS HOSPITALARIOS DESECHOS HOSPITALARIOS
DESECHOS HOSPITALARIOS
 
Caracterización de Residuos Hospitalarios y Similares Generados en el Hospita...
Caracterización de Residuos Hospitalarios y Similares Generados en el Hospita...Caracterización de Residuos Hospitalarios y Similares Generados en el Hospita...
Caracterización de Residuos Hospitalarios y Similares Generados en el Hospita...
 
Residuos radiactivos Hospitalarios
Residuos radiactivos HospitalariosResiduos radiactivos Hospitalarios
Residuos radiactivos Hospitalarios
 
Manejo de desechos hospitalarios
Manejo de desechos hospitalarios Manejo de desechos hospitalarios
Manejo de desechos hospitalarios
 
Fundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridadFundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridad
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Manual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilizaciónManual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilización
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
 
RPBI
RPBIRPBI
RPBI
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUDMonitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
 

Destacado

RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Katthy Ca
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
ddreyes
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
Lidsay Uh
 
Intoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforadosIntoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforados
Jesus M Quintero
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
GABRIEL Lizarazu
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
MedicinadeUrgencias
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
Doris Arango
 
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
VANESSA SAAVEDRA NIÑO
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Kenia Felix
 

Destacado (11)

RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
 
Intoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforadosIntoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforados
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 

Similar a Bioseguridad

Manejo de residuos hospitalares
Manejo de residuos hospitalaresManejo de residuos hospitalares
Manejo de residuos hospitalares
Arão Zuconelli
 
Establecimientos De Salud
Establecimientos De SaludEstablecimientos De Salud
Establecimientos De Salud
ohaco
 
1. bioseguridad
1. bioseguridad1. bioseguridad
1. bioseguridad
tjhr
 
1244 manejo%20 de%20desechos%20hospitalarios
1244 manejo%20 de%20desechos%20hospitalarios1244 manejo%20 de%20desechos%20hospitalarios
1244 manejo%20 de%20desechos%20hospitalarios
norma569
 
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
rosamamanipayehuanca1
 
Bioseguridad en-el-consultorio-dental
Bioseguridad en-el-consultorio-dentalBioseguridad en-el-consultorio-dental
Bioseguridad en-el-consultorio-dental
Jhonnys Cespedes
 
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
henry walter montesinos lima
 
Tarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridadTarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridad
neonattos
 
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
DeisyMaryIza
 
Gestión residuos
Gestión residuosGestión residuos
Gestión residuos
Caro Quiroga
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
CarlosSoria39
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
CarlosSoria39
 
manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptxmanejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
CarinPerezCamacho
 
RPBI.pptx
RPBI.pptxRPBI.pptx
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
Nathanoj Jovans
 
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptxASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
nkxybbd4bq
 
Charla punzo cortante
Charla punzo cortanteCharla punzo cortante
Charla punzo cortante
Stephanie Pitti
 
Punzocortante-Desechos Solidos
Punzocortante-Desechos SolidosPunzocortante-Desechos Solidos
Punzocortante-Desechos Solidos
Jerlys Avilés Suira
 
Bioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinicoBioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinico
Karla Flores
 
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.pptRiesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
AILIYOMARPEREZ
 

Similar a Bioseguridad (20)

Manejo de residuos hospitalares
Manejo de residuos hospitalaresManejo de residuos hospitalares
Manejo de residuos hospitalares
 
Establecimientos De Salud
Establecimientos De SaludEstablecimientos De Salud
Establecimientos De Salud
 
1. bioseguridad
1. bioseguridad1. bioseguridad
1. bioseguridad
 
1244 manejo%20 de%20desechos%20hospitalarios
1244 manejo%20 de%20desechos%20hospitalarios1244 manejo%20 de%20desechos%20hospitalarios
1244 manejo%20 de%20desechos%20hospitalarios
 
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 
Bioseguridad en-el-consultorio-dental
Bioseguridad en-el-consultorio-dentalBioseguridad en-el-consultorio-dental
Bioseguridad en-el-consultorio-dental
 
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
 
Tarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridadTarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridad
 
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 
Gestión residuos
Gestión residuosGestión residuos
Gestión residuos
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptxmanejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
 
RPBI.pptx
RPBI.pptxRPBI.pptx
RPBI.pptx
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptxASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
 
Charla punzo cortante
Charla punzo cortanteCharla punzo cortante
Charla punzo cortante
 
Punzocortante-Desechos Solidos
Punzocortante-Desechos SolidosPunzocortante-Desechos Solidos
Punzocortante-Desechos Solidos
 
Bioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinicoBioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinico
 
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.pptRiesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Bioseguridad

  • 2. • La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico.
  • 3. Materiales Cortantes • Las heridas con agujas y objetos punzantes en general, se consideran extremadamente peligrosos, ya que son potencialmente capaces de transmitir más de veinte tipos diferentes de microorganismos y virus Imudodeficiência Humana (VIH), la hepatitis B y la hepatitis C, los agentes infecciosos más comúnmente involucrados. • Evitar la exposición ocupacional es la principal forma de prevenir la transmisión del virus de la hepatitis B y C y el VIH. Sin embargo la inmunización contra la hepatitis B y la atención post-exposición adecuada son componentes integrales a un programa integral de prevención de estas infecciones y elementos importantes para la seguridad.
  • 4. Materiales Cortantes • Son jeringas, agujas, cabelleras, ampollas, de vidrio en un general o cualquier material de punta o que contengan filos que puedan causar cortes o perforaciones.
  • 5. Cuidados • Cuidado objetos punzantes: • Las recomendaciones específicas se deben seguir al realizar los procedimientos que implican la manipulación de objetos cortantes. • Máxima atención durante los procedimientos; • Nunca use los dedos como una pantalla para realizar procedimientos que involucran objetos punzantes; • Las agujas no deben ser reencapadas, doblados, rotos o removidos de la jeringa con la mano; • No utilice agujas para asegurar papeles; • Todo el equipo de corte (aguja, jeringa, cuero cabelludo, hojas de bisturí, fábricas de vidrio, etc.), aunque estéril, debe ser desechada en recipientes resistentes a la punción con tapa; • Contenedores específicos para la eliminación de materiales no deben llenarse por encima del límite de 2/3 de su capacidad total y siempre se deben colocar cerca del lugar donde se realiza el procedimiento.
  • 6. Materiales Biologicos • Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico-infecciosos y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente. • Clasificación: • RESIDUOS DE SANGRE • CULTIVOS Y CEPAS ALMACENADAS • RESIDUOS PATOLOGICOS • RESIDUOS NO ANATOMICOS DERIVADOS DE LA ATENCION A PACIENTES • RESIDUOS DE OBJETOS PUNZOCORTANTES
  • 7.
  • 8. Eliminación • Las medidas generales para prevenir los accidentes en el manejo de los desechos incluyen: • Uso de contenedores apropiados para cada tipo de desecho. • Carros recolectores adecuados para los tipos de contenedores empleados. • Carros recolectores que sean fáciles de cargar, mover, descargar y limpiar. • Áreas adecuadas para el almacenamiento de los desechos. • Disponibilidad de los materiales necesarios en caso de derrame.
  • 9. Eliminación • Normas de bioseguridad para el manejo de desechos biológicos peligrosos • Utilizar en forma permanente los elementos de protección personal: guantes, protectores oculares, mascarilla, delantal plástico y botas, que se deben adaptar a la tarea que se va a realizar y mantener en buenas condiciones de higiene. • Evacuar los desechos anudando las bolsas que los contienen. No introducir las manos dentro del recipiente, pues ello puede ocasionar accidentes del trabajo por cortaduras, pinchazos o contacto con material contaminado. • Evitar vaciar desechos de un recipiente a otro. • Considerar todo material que esté envasado como contaminado. No mezclar el material en su recolección, transporte y almacenamiento. • Asegurarse de que todos los desechos cortopunzantes y de riesgo biológico hayan sido sometidos a proceso de desinfección. • Mantener en óptimas condiciones de higiene los recipientes, carros de transporte, áreas de almacenamiento y áreas de disposición final de desechos.
  • 10. Identificación, Separación y Envasado Tipos de Residuos EDO. Físico Envasado Color Sangre Líquidos Recipiente Hermético Rojo Patológicos Sólidos Bolsa de Polietileno Amarillo Líquidos Recipiente Hermético Amarillo Cultivos y Cepas de Agentes infecciosos Sólidos Bolsa de Polietileno Rojo Residuos no anatómicos Sólidos Bolsa de Polietileno Rojo Líquidos Recipiente Hermético Rojo Objetos punzocortante Sólidos Recipientes rígidos polipropileno Rojo
  • 11. Residuos Sangre Contenedor Hermético Rojo • La sangre y sus componentes en su forma líquida, así como los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante.
  • 12. Residuos No Anatómicos Bolsa Roja • Los materiales de curación impregnados, saturados o goteando sangre o cualquier fluido corporal de pacientes con sospecha o diagnóstico de enfermedades contagiosas. • algodón • apósitos con sangre • bolsas recolectoras de secreciones • botas • cajas de petri con cultivos contaminados • catéteres • cintas umbilicales • cubrebocas • electrodos temporales • gasas con sangre • gorros • jeringas • micropore • pañales • sondas • suturas • tela adhesiva • tiras reactivas • tubos de sangre • tubo latex • etc.
  • 13. Residuos Patológicos Bolsa Amarilla • Órganos o partes de órganos • tejidos • miembros humanos • biopsias • cadáveres de animales • placentas • vísceras • las muestras bólógicas para análisis químico.
  • 14. Residuos Patológicos Líquidos Hermético Amarillo • Líquido amniótico • líquidos de aspiración • líquido cefaloraquídeo • líquidos pleurales.
  • 17. FINAL • El ambiente del hospital ofrece muchos y variados riesgos para los trabajadores del campo de la salud, tales como las causadas por agentes químicos, físicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos, y los riesgos biológicos de los principales generadores peligrosas o insalubres para los trabajadores.