SlideShare una empresa de Scribd logo
Respiración
celularIntegrantes:
Vicencio, Javiera
Villegas, Iriuska
Curso: 4°B
Asignatura: Electivo de biología
objetivo
Comprender y analizar los procesos,
características y la importancia que éste tiene en los
organismos la respiración celular.
”
La respiración celular es un proceso de tipo catabólico, esto quiere
decir, que su producto resultante es energía ATP el cuál ocurre al
interior de las células, exactamente en la mitocondria. La
respiración celular consiste en la degradación de una molécula
de glucosa hasta ser dióxido de carbono y agua. Cabe destacar
que durante las reacciones que transforman a la glucosa se
produce atp.
Introducción
RESPIRACIONCELULAR
◉ conjunto de reacciones
bioquímicas y los compuestos
orgánicos son degradados hasta
convertirse en inorgánicos.
◉ su función principal es realizar la
respiración de la célula
convirtiendo el ATP en adenosín
difosfato, es decir, se produce este
proceso mediante el consumo de
energía que fue conseguida en la
fotosíntesis
4
Palabras claves en la
respiración celular
piruvato
producto final de la glucólisis, actúa de soporte
en la unión entre las vías anaeróbicas y
aeróbicas. El piruvato es el anión del ácido
pirúvico.
Acetil CA
molécula intermediaria clave en el metabolismo
que interviene en un gran número de reacciones
bioquímicas. Se forma cuando una molécula de
coenzima A acepta un grupo acetil.
Oxalato
son sales o ésteres del ácido oxálico. Las sales
tienen en común el anión C2O42
Adenosín difosfato
compuesto químico formado por un nucleósido
y dos radicales fosfato unidos entre sí
5
¿Por qué la
respiración es
catabólica ?
◉ ya que a partir de la oxidación de
una molécula de glucosa se obtiene
agua+ dioxído de carbono y energía
en forma de ATP.
◉ Porque en ella se está obteniendo
energía a partir de compuestos
formados por procesos anabólicos.
6
Su rol
Su rol dentro de la célula es proporción energía útil (ATP)
suficiente para que los procesos esenciales dentro de ésta se
lleven a cabo.
7
Su ecuación química
Energía
liberada
𝐶6 𝐻12 𝑂6
+
6𝑂2
8
ATP
+
ATP → moléculas que contiene la energía química
El proceso de
la
respiración
celular es
realizado por
las
mitocondrias
Aeróbica
Proceso por el cual se oxida un compuesto
usando O2 como aceptor final de electrones
Tipos de respiración
celular
Anaeróbica
Cuando el aceptor final de electrones es
diferente del O2.
9
Es un tipo de metabolismo energético en
el que los seres vivos extraen energía
de moléculas orgánicas, como la
glucosa, por un proceso complejo en el
que el carbono es oxidado y en el que
el oxígeno procedente del aire es el
oxidante empleado.
10
Respiración
→aeróbica←
Respiración
anaeróbica
La respiración anaeróbica es un proceso que
se desarrolla sin oxígeno. La sustancia que se
encarga de la oxidación puede ser el nitrato,
el sulfato, el dióxido de carbono u otra distinta.
De este modo, la célula adquiere energía más
allá de la ausencia del oxígeno.
11
12
Resultados de la
respiración celular
2 ATP
La energía entra y
empieza las reacciones
Glucosa
ATP
2 ATP
net
Ciclo
de
krebs
2 ATP
2CO2
2CO2
2 piruvato
Glucolisis
2NADH
2NADH
8NADH
FADH
e- + H+
e- + H+
e- + H+
e- + H+
e-
e- + oxígeno
Fosforilaciónde
transferenciade
electrones
36ATP
H+
agua
Mitocondria
an
13
1. Glucolisis
2.
Ciclo de
Krebs
3.
La cadena
respiratoria
¿Cómo ocurre la
respiración celular al
interior de la célula?
La respiración celular es un
proceso de tres pasos
Etapa 1
14
Glucolisis(azúcar) (ruptura)
Reacciones metabólicas
que tienen la función de
oxidar la glucosa para
producir energía.
C6H12O6+ 2NAD+ + 2ADP + 2Pi → 2 C3H4O3 + 2NADH + 2ATP + 2H+ + 2H2O
se encuentra en la gran
mayoría de los
organismos vivos hoy en
día
Consta de 10
fases
Desde la fase 1
a la 5 se requiere
energía
Desde la 6 a la
10 se libera
15
serequiereenergía
seliberaenergía
Ciclo
deKrebs
16
(ciclo del acido cítrico)
Durante este proceso un compuesto formado
por dos carbonos, el acetilo, se degrada
completamente uniéndose a un compuesto de 4
átomos de carbono formando así otro
compuesto de 6. Luego este pierde un carbono y
se forma uno de 5. Después de esto se pierde
otro carbono y se degrada completamente
formando dos moléculas de dióxido de carbono.
En este proceso hay liberación de energía
moléculas de piruvato son transportadas a la
mitocondria
Etapa 2
17
18
CADENARESPIRATORIA
Glucolisis
Ciclo de
Krebs
Cadena
respiratoria
Etapa 3
la glucosa se divide y forma moléculas de CO2 liberando energía para la
formación de ATP y átomos de hidrógeno.
Los átomos de hidrógeno provenientes de las etapas anteriores se combinan
con el oxígeno para formar agua.
Forma una gran cantidad de
energía que sirve para formar
36 moléculas de ATP.
19
Comparación
Anaeróbica Aeróbica
No utiliza oxígeno
Es propio de organismos no
evolucionados (bacterias)
Es un proceso sencillo
Produce solo 2 ATP
Utiliza oxígeno
Propio de organismos mas
evolucionados (vegetales,
animales, protistas)
Es un proceso complejo
Produce 36 ATP
Cantidad de nutrientes
20
Factores que inciden en
la respiración celular
Cantidad de
nutrientes
Temperatura
Estado de la
célula
Cantidad de
nutrientes
21
“Mientras más nutrientes haya disponibles para
transformar, más energía se obtiene del proceso de
respiración celular”
1
1
“Los carbohidratos convierten la
glucosa”
2
“Las grasas atraviesan el ciclo del ácido
cítrico y las proteínas se descomponen a
través de la glucólisis”
3
“ La cantidad de nutrientes disponibles para
transformarse en energía depende de la dieta
de una persona.”
4
“Los nutrientes atraviesan tres procesos en la
respiración celular.”
Temperatura
ambiente
◉Las enzimas se
descomponen con mayor
facilidad y luego se
transforman rápidamente en
energía cuando las
temperaturas son más altas.
22
El índice de respiración
celular se acelera si las
temperaturas son más
altas.
Mientras más baja es la
temperatura, más lento es
el índice de respiración
celular.
◉ Las personas que viven en climas cálidos recuperan la energía con mayor facilidad, siempre y cuando los
nutrientes estén disponibles en el cuerpo. La razón por la que esto ocurre está relacionada con las enzimas
presentes en el proceso de respiración celular.
La temperatura afecta el índice de
respiración celular, sin embargo,
no existen estudios que
comprueben la mayor producción
de energía a altas temperaturas.
El factor temperatura sólo afecta
el índice del proceso de
respiración celular.
Estado de lascélulas
23
Células activas Células inactivas
índice de respiración celular
alto
almacenan energía adicional en
el cuerpo
índice de respiración celular
bajo
tienden a permanecer sin
movilidad
Las células vegetales
no necesitan almacenar tanta energía
como las células humanas o animales.
Por esto, la respiración celular de las plantas es diferente
a los procesos de respiración celular que atraviesan las
células humanas y animales
”
“En la fotosíntesis se fija dióxido
de carbono y se desprende oxígeno.
En la respiración se consume
oxígeno y se desprende dióxido de
carbono, liberándose energía.”
8
25
Comparación fotosíntesis y respiración
Fotosíntesis Respiración
 Proceso constructivo de materia
orgánica (anabolismo)
 Proceso reductor
 Consume energía
 Libera O2
 Proceso destructivo de materia
orgánica (Catabolismo)
 Proceso oxidativo
 Libera energía
 Consume O2
26
C
o
n
c
l
u
s
i
ó
n
Respiración Celular
Reacción
Bioquímica
Orgánico a inorgánico
catabólica
energía a partir de
compuestos formados
por procesos anabólicos
Clasifica
Anaeróbica
2ATP
No ocupa oxigeno
Algunas bacterias
En el citoplasma
Aeróbica
36 ATP
Ocupa oxigeno
mayoría de los seres vivos
En la mitocondria
Glicolisis
Rompimiento de glucosa
Ciclo de Krebs
Obtención de oxigeno
Cadena respiratoria
ATP y H
Factores que inciden en ella
Temperatura ambiente
Cantidad de nutrientes
Estado de la célula
respiración de la célula
convirtiendo el ATP en
adenosín difosfato
”
“La ciencia sirve para darnos una idea de
cuan vasta es nuestra ignorancia”
(Robert de Lamennais)
27
Fin!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen ciclo celular mitosis y meiosis
Resumen ciclo celular mitosis y meiosisResumen ciclo celular mitosis y meiosis
Resumen ciclo celular mitosis y meiosisArturo Blanco
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
Ximena Vargas
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
CAMILAMOLINA
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
earaher
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
angelica kauefate
 
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSISGUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
patricia urbano
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
Giuliana Tinoco
 
La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Exposicion biologia fotosintesis
Exposicion biologia fotosintesisExposicion biologia fotosintesis
Exposicion biologia fotosintesis
ivan canizales
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Teorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vidaTeorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vida
Alexandra
 
Respiracion celular 1
Respiracion celular 1Respiracion celular 1
Respiracion celular 1
Itzabely Salgado
 
Genetica estudio grado 8° y 9°
Genetica  estudio grado 8° y 9°Genetica  estudio grado 8° y 9°
Genetica estudio grado 8° y 9°
Colegio La inmaculada
 
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Iriniita FG
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al metabolismo
Introducción al metabolismoIntroducción al metabolismo
Introducción al metabolismo
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis
Resumen ciclo celular mitosis y meiosisResumen ciclo celular mitosis y meiosis
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSISGUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.
 
Exposicion biologia fotosintesis
Exposicion biologia fotosintesisExposicion biologia fotosintesis
Exposicion biologia fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Teorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vidaTeorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vida
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Respiracion celular 1
Respiracion celular 1Respiracion celular 1
Respiracion celular 1
 
2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular
 
Genetica estudio grado 8° y 9°
Genetica  estudio grado 8° y 9°Genetica  estudio grado 8° y 9°
Genetica estudio grado 8° y 9°
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)
 
La fotosíntesis
La  fotosíntesisLa  fotosíntesis
La fotosíntesis
 

Similar a Respiración celular

FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptxFUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
Walner Lopez Mena
 
Tipos de respiraciones
Tipos de respiracionesTipos de respiraciones
Tipos de respiracionesinsucoppt
 
Clase de Biología I, Respiración celular
Clase de Biología I, Respiración celularClase de Biología I, Respiración celular
Clase de Biología I, Respiración celular
Jarg Turc
 
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.pptCLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
GabrielAntonioOrdoez
 
Respiración celular
Respiración  celularRespiración  celular
Respiración celular
Leonardo Alvarado Herrera
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Buinaima
 
La respiración diapositiva
La respiración   diapositivaLa respiración   diapositiva
La respiración diapositivaGarciaJose
 
Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célular
mayravianeyl
 
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptxRESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
JuanSebastianSilvaFr
 
Bioquimica laboratorio
Bioquimica laboratorioBioquimica laboratorio
Bioquimica laboratorio
Giselle Troncoso
 
Procesos metabólicos y homeostáticos
Procesos metabólicos y homeostáticosProcesos metabólicos y homeostáticos
Procesos metabólicos y homeostáticos
Alexandra
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
fredy cardenas
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Oliber Capellan
 
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
JanEndLiamParlovRG
 
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptxNUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
JanEndLiamParlovRG
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
matalurgia
 
FERMANTACION
FERMANTACIONFERMANTACION
FERMANTACION
Cesar Vasquez
 

Similar a Respiración celular (20)

FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptxFUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
 
Tipos de respiraciones
Tipos de respiracionesTipos de respiraciones
Tipos de respiraciones
 
Clase de Biología I, Respiración celular
Clase de Biología I, Respiración celularClase de Biología I, Respiración celular
Clase de Biología I, Respiración celular
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.pptCLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
 
Respiración celular
Respiración  celularRespiración  celular
Respiración celular
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
La respiración diapositiva
La respiración   diapositivaLa respiración   diapositiva
La respiración diapositiva
 
Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célular
 
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptxRESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
 
Bioquimica laboratorio
Bioquimica laboratorioBioquimica laboratorio
Bioquimica laboratorio
 
Procesos metabólicos y homeostáticos
Procesos metabólicos y homeostáticosProcesos metabólicos y homeostáticos
Procesos metabólicos y homeostáticos
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Respiración celular
Respiración celular Respiración celular
Respiración celular
 
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
 
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptxNUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
FERMANTACION
FERMANTACIONFERMANTACION
FERMANTACION
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Respiración celular

  • 2. objetivo Comprender y analizar los procesos, características y la importancia que éste tiene en los organismos la respiración celular.
  • 3. ” La respiración celular es un proceso de tipo catabólico, esto quiere decir, que su producto resultante es energía ATP el cuál ocurre al interior de las células, exactamente en la mitocondria. La respiración celular consiste en la degradación de una molécula de glucosa hasta ser dióxido de carbono y agua. Cabe destacar que durante las reacciones que transforman a la glucosa se produce atp. Introducción
  • 4. RESPIRACIONCELULAR ◉ conjunto de reacciones bioquímicas y los compuestos orgánicos son degradados hasta convertirse en inorgánicos. ◉ su función principal es realizar la respiración de la célula convirtiendo el ATP en adenosín difosfato, es decir, se produce este proceso mediante el consumo de energía que fue conseguida en la fotosíntesis 4
  • 5. Palabras claves en la respiración celular piruvato producto final de la glucólisis, actúa de soporte en la unión entre las vías anaeróbicas y aeróbicas. El piruvato es el anión del ácido pirúvico. Acetil CA molécula intermediaria clave en el metabolismo que interviene en un gran número de reacciones bioquímicas. Se forma cuando una molécula de coenzima A acepta un grupo acetil. Oxalato son sales o ésteres del ácido oxálico. Las sales tienen en común el anión C2O42 Adenosín difosfato compuesto químico formado por un nucleósido y dos radicales fosfato unidos entre sí 5
  • 6. ¿Por qué la respiración es catabólica ? ◉ ya que a partir de la oxidación de una molécula de glucosa se obtiene agua+ dioxído de carbono y energía en forma de ATP. ◉ Porque en ella se está obteniendo energía a partir de compuestos formados por procesos anabólicos. 6
  • 7. Su rol Su rol dentro de la célula es proporción energía útil (ATP) suficiente para que los procesos esenciales dentro de ésta se lleven a cabo. 7
  • 8. Su ecuación química Energía liberada 𝐶6 𝐻12 𝑂6 + 6𝑂2 8 ATP + ATP → moléculas que contiene la energía química El proceso de la respiración celular es realizado por las mitocondrias
  • 9. Aeróbica Proceso por el cual se oxida un compuesto usando O2 como aceptor final de electrones Tipos de respiración celular Anaeróbica Cuando el aceptor final de electrones es diferente del O2. 9
  • 10. Es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y en el que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado. 10 Respiración →aeróbica←
  • 11. Respiración anaeróbica La respiración anaeróbica es un proceso que se desarrolla sin oxígeno. La sustancia que se encarga de la oxidación puede ser el nitrato, el sulfato, el dióxido de carbono u otra distinta. De este modo, la célula adquiere energía más allá de la ausencia del oxígeno. 11
  • 12. 12 Resultados de la respiración celular 2 ATP La energía entra y empieza las reacciones Glucosa ATP 2 ATP net Ciclo de krebs 2 ATP 2CO2 2CO2 2 piruvato Glucolisis 2NADH 2NADH 8NADH FADH e- + H+ e- + H+ e- + H+ e- + H+ e- e- + oxígeno Fosforilaciónde transferenciade electrones 36ATP H+ agua Mitocondria an
  • 13. 13 1. Glucolisis 2. Ciclo de Krebs 3. La cadena respiratoria ¿Cómo ocurre la respiración celular al interior de la célula? La respiración celular es un proceso de tres pasos
  • 14. Etapa 1 14 Glucolisis(azúcar) (ruptura) Reacciones metabólicas que tienen la función de oxidar la glucosa para producir energía. C6H12O6+ 2NAD+ + 2ADP + 2Pi → 2 C3H4O3 + 2NADH + 2ATP + 2H+ + 2H2O se encuentra en la gran mayoría de los organismos vivos hoy en día Consta de 10 fases Desde la fase 1 a la 5 se requiere energía Desde la 6 a la 10 se libera
  • 16. Ciclo deKrebs 16 (ciclo del acido cítrico) Durante este proceso un compuesto formado por dos carbonos, el acetilo, se degrada completamente uniéndose a un compuesto de 4 átomos de carbono formando así otro compuesto de 6. Luego este pierde un carbono y se forma uno de 5. Después de esto se pierde otro carbono y se degrada completamente formando dos moléculas de dióxido de carbono. En este proceso hay liberación de energía moléculas de piruvato son transportadas a la mitocondria Etapa 2
  • 17. 17
  • 18. 18 CADENARESPIRATORIA Glucolisis Ciclo de Krebs Cadena respiratoria Etapa 3 la glucosa se divide y forma moléculas de CO2 liberando energía para la formación de ATP y átomos de hidrógeno. Los átomos de hidrógeno provenientes de las etapas anteriores se combinan con el oxígeno para formar agua. Forma una gran cantidad de energía que sirve para formar 36 moléculas de ATP.
  • 19. 19 Comparación Anaeróbica Aeróbica No utiliza oxígeno Es propio de organismos no evolucionados (bacterias) Es un proceso sencillo Produce solo 2 ATP Utiliza oxígeno Propio de organismos mas evolucionados (vegetales, animales, protistas) Es un proceso complejo Produce 36 ATP
  • 20. Cantidad de nutrientes 20 Factores que inciden en la respiración celular Cantidad de nutrientes Temperatura Estado de la célula
  • 21. Cantidad de nutrientes 21 “Mientras más nutrientes haya disponibles para transformar, más energía se obtiene del proceso de respiración celular” 1 1 “Los carbohidratos convierten la glucosa” 2 “Las grasas atraviesan el ciclo del ácido cítrico y las proteínas se descomponen a través de la glucólisis” 3 “ La cantidad de nutrientes disponibles para transformarse en energía depende de la dieta de una persona.” 4 “Los nutrientes atraviesan tres procesos en la respiración celular.”
  • 22. Temperatura ambiente ◉Las enzimas se descomponen con mayor facilidad y luego se transforman rápidamente en energía cuando las temperaturas son más altas. 22 El índice de respiración celular se acelera si las temperaturas son más altas. Mientras más baja es la temperatura, más lento es el índice de respiración celular. ◉ Las personas que viven en climas cálidos recuperan la energía con mayor facilidad, siempre y cuando los nutrientes estén disponibles en el cuerpo. La razón por la que esto ocurre está relacionada con las enzimas presentes en el proceso de respiración celular. La temperatura afecta el índice de respiración celular, sin embargo, no existen estudios que comprueben la mayor producción de energía a altas temperaturas. El factor temperatura sólo afecta el índice del proceso de respiración celular.
  • 23. Estado de lascélulas 23 Células activas Células inactivas índice de respiración celular alto almacenan energía adicional en el cuerpo índice de respiración celular bajo tienden a permanecer sin movilidad Las células vegetales no necesitan almacenar tanta energía como las células humanas o animales. Por esto, la respiración celular de las plantas es diferente a los procesos de respiración celular que atraviesan las células humanas y animales
  • 24. ” “En la fotosíntesis se fija dióxido de carbono y se desprende oxígeno. En la respiración se consume oxígeno y se desprende dióxido de carbono, liberándose energía.” 8
  • 25. 25 Comparación fotosíntesis y respiración Fotosíntesis Respiración  Proceso constructivo de materia orgánica (anabolismo)  Proceso reductor  Consume energía  Libera O2  Proceso destructivo de materia orgánica (Catabolismo)  Proceso oxidativo  Libera energía  Consume O2
  • 26. 26 C o n c l u s i ó n Respiración Celular Reacción Bioquímica Orgánico a inorgánico catabólica energía a partir de compuestos formados por procesos anabólicos Clasifica Anaeróbica 2ATP No ocupa oxigeno Algunas bacterias En el citoplasma Aeróbica 36 ATP Ocupa oxigeno mayoría de los seres vivos En la mitocondria Glicolisis Rompimiento de glucosa Ciclo de Krebs Obtención de oxigeno Cadena respiratoria ATP y H Factores que inciden en ella Temperatura ambiente Cantidad de nutrientes Estado de la célula respiración de la célula convirtiendo el ATP en adenosín difosfato
  • 27. ” “La ciencia sirve para darnos una idea de cuan vasta es nuestra ignorancia” (Robert de Lamennais) 27 Fin!

Notas del editor

  1. https://www.ecured.cu/Respiraci%C3%B3n_aerobia
  2. https://prezi.com/vcjpbzrlnpy9/respiracion-anaerobica/
  3. https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration-and-fermentation/pyruvate-oxidation-and-the-citric-acid-cycle/a/the-citric-acid-cycle