SlideShare una empresa de Scribd logo
Reacción química de la respiración aeróbica:
Reacción química de la respiración anaeróbica:
Respiración en las procariotas: Algunas bacterias son
anaerobias y otras aerobias y muy pocas son facultativas (es
decir que pueden vivir en presencia o ausencia de oxígeno),
como productos de la respiración anaerobia se pueden obtener:
alcoholes, el ácido láctico y otras sustancias inorgánicas.
Respiración en protistas: La mayoría son aerobios,
como son seres unicelulares eucariotas, la respiración
ocurre en las mitocondrias, es el mismo proceso que
ocurre en la respiración celular.
Respiración en hongos: Son en su mayoría organismos aerobios, sin embargo
algunos, como las levaduras son anaeróbicos facultativos, esto significa que en
presencia de oxígeno utilizan las mitocondrias para efectuar la respiración y en
ausencia de oxigeno realizan a fermentación.
Respiración en las plantas: El intercambio de
gases en las plantas ocurre a través de los
estomas, que se abren para dejar pasar el
oxígeno hacia el interior de las células vegetales.
Allí el oxígeno se combina con el carbono de los
nutrientes formándose el gas carbónico y el agua
que luego salen a través de los estomas.
Respiración en animales: Los animales tienen estructuras especializadas que
permiten el intercambio de gases. Vamos a observar cuáles son los sistemas
en cada tipo de animal.
Respiración cutánea: Este tipo de respiración ocurre por
medio de la piel, el intercambio de gases ocurre por difusión
a través de la piel del animal. Generalmente ocurre en
animales en los que su piel no es muy gruesa y permite que
pase fácilmente el oxígeno. Ejemplo las lombrices, el
caracol, sanguijuelas y algunos vertebrados como las ranas
y los sapos.
Respiración branquial: En esta clase de respiración se utilizan las branquias o
agallas, que son estructuras ubicadas al lado y lado de la cabeza de los animales.
Tienen forma de láminas muy delgadas y rojas por la cantidad de vasos capilares
que contienen. La respiración ocurre cuando el agua pasa a través de las
branquias y cede el oxígeno que llega a la sangre y ésta lo transporta al resto del
cuerpo. En este mismo proceso el dióxido de carbono
pasa de la sangre al agua. Las branquias aparecen en
animales de vida acuática, como anélidos, moluscos,
crustáceos, peces y anfibios.
Respiración traqueal: Los animales con este tipo de
respiración tienen unas tráqueas formadas por tubos que se conectan entre sí y
que transportan el oxígeno a cada una de las células. Las tráqueas se comunican
con el exterior por medio de unos orificios llamados
espiráculos por medio de ellos ingresa el oxígeno y
sale el dióxido de carbono. Los insectos, arácnidos
y crustáceos presentan este tipo de respiración.
Sistema respiratorio Humano.
 Fosas nasales: Son dos cavidades cuya función es permitir la entrada del
aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura.
 Faringe: Es un conducto que ayuda a que el aire llegue a las vías
respiratorias.
 Laringe: Permite el paso del aire hacia la tráquea y los pulmones,se cierra
para no permitir el paso de comida durante la deglución y tiene la función de
órgano fonador, es decir, produce el sonido.(CUERDAS VOCALES)
 Tráquea: Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los
pulmones.
 Bronquio: Conduce el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos.
 Bronquiolo: Conduce el aire que va desde los bronquios pasando por los
bronquiolos y terminando en los alvéolos.
 Alvéolo: Hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior
la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno).
 Pulmones: La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso
con la sangre, por ello los
alvéolos están en estrecho
contacto con capilares.
 Diafragma: Músculo estriado
que separa la cavidad toráxica
(pulmones) de la cavidad
abdominal (intestinos, estómago,
hígado, etc.). Interviene en la
respiración, descendiendo la
presión dentro de la cavidad
toráxica y aumentando el
volumen durante la inhalación y
aumentando la presión y
disminuyendo el volumen
durante la exhalación. Este
proceso se lleva a cabo,
principalmente, mediante la
contracción y relajación del
diafragma.
Respiración en los seres vivos

Más contenido relacionado

Similar a Respiración en los seres vivos

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Lola Ferreyra
 
Respiración tipos y caracteristicas
Respiración tipos y caracteristicasRespiración tipos y caracteristicas
Respiración tipos y caracteristicas
Foster Ramonne
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Alida Esmeralda Ramos Aguilar
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
Jorge Tepud
 
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdfGUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
LuisHerrera701010
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Sistemas respiratorios
Sistemas respiratoriosSistemas respiratorios
Sistemas respiratorios
Lucía Carrillo Moreno
 
&(=respiracion
&(=respiracion&(=respiracion
&(=respiracion
mizhael
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Yaritza Gonzalez
 
Tipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióNTipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióN
roberto
 
Aparatos respiratorios
Aparatos respiratoriosAparatos respiratorios
Aparatos respiratorios
SEECH Secundarias Técnicas 91 y 97
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
RGAS13
 
Aparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humanoAparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humano
Ximena Sánchez Santamaría
 
Tipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióNTipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióN
roberto
 
Función respiratoria
Función respiratoriaFunción respiratoria
Función respiratoria
DavidSPZGZ
 
Respiración animal
Respiración animalRespiración animal
Respiración animal
Rocío Gómez
 
respiracin-140315092917-phpapp02.pdf
respiracin-140315092917-phpapp02.pdfrespiracin-140315092917-phpapp02.pdf
respiracin-140315092917-phpapp02.pdf
joaquinjairmorenoort
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Mecanismos de la respiracion
Mecanismos de la respiracionMecanismos de la respiracion
Mecanismos de la respiracion
MariaMartinezHuaitay
 
La respiracion en los animales
La respiracion en los animalesLa respiracion en los animales
La respiracion en los animales
Rosario Cueto Yika
 

Similar a Respiración en los seres vivos (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Respiración tipos y caracteristicas
Respiración tipos y caracteristicasRespiración tipos y caracteristicas
Respiración tipos y caracteristicas
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
 
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdfGUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Sistemas respiratorios
Sistemas respiratoriosSistemas respiratorios
Sistemas respiratorios
 
&(=respiracion
&(=respiracion&(=respiracion
&(=respiracion
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Tipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióNTipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióN
 
Aparatos respiratorios
Aparatos respiratoriosAparatos respiratorios
Aparatos respiratorios
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humanoAparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humano
 
Tipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióNTipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióN
 
Función respiratoria
Función respiratoriaFunción respiratoria
Función respiratoria
 
Respiración animal
Respiración animalRespiración animal
Respiración animal
 
respiracin-140315092917-phpapp02.pdf
respiracin-140315092917-phpapp02.pdfrespiracin-140315092917-phpapp02.pdf
respiracin-140315092917-phpapp02.pdf
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Mecanismos de la respiracion
Mecanismos de la respiracionMecanismos de la respiracion
Mecanismos de la respiracion
 
La respiracion en los animales
La respiracion en los animalesLa respiracion en los animales
La respiracion en los animales
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

Respiración en los seres vivos

  • 1. Reacción química de la respiración aeróbica: Reacción química de la respiración anaeróbica: Respiración en las procariotas: Algunas bacterias son anaerobias y otras aerobias y muy pocas son facultativas (es decir que pueden vivir en presencia o ausencia de oxígeno), como productos de la respiración anaerobia se pueden obtener: alcoholes, el ácido láctico y otras sustancias inorgánicas. Respiración en protistas: La mayoría son aerobios, como son seres unicelulares eucariotas, la respiración ocurre en las mitocondrias, es el mismo proceso que ocurre en la respiración celular. Respiración en hongos: Son en su mayoría organismos aerobios, sin embargo algunos, como las levaduras son anaeróbicos facultativos, esto significa que en presencia de oxígeno utilizan las mitocondrias para efectuar la respiración y en ausencia de oxigeno realizan a fermentación. Respiración en las plantas: El intercambio de gases en las plantas ocurre a través de los estomas, que se abren para dejar pasar el oxígeno hacia el interior de las células vegetales. Allí el oxígeno se combina con el carbono de los nutrientes formándose el gas carbónico y el agua que luego salen a través de los estomas. Respiración en animales: Los animales tienen estructuras especializadas que permiten el intercambio de gases. Vamos a observar cuáles son los sistemas en cada tipo de animal. Respiración cutánea: Este tipo de respiración ocurre por medio de la piel, el intercambio de gases ocurre por difusión a través de la piel del animal. Generalmente ocurre en animales en los que su piel no es muy gruesa y permite que pase fácilmente el oxígeno. Ejemplo las lombrices, el caracol, sanguijuelas y algunos vertebrados como las ranas y los sapos. Respiración branquial: En esta clase de respiración se utilizan las branquias o agallas, que son estructuras ubicadas al lado y lado de la cabeza de los animales. Tienen forma de láminas muy delgadas y rojas por la cantidad de vasos capilares que contienen. La respiración ocurre cuando el agua pasa a través de las branquias y cede el oxígeno que llega a la sangre y ésta lo transporta al resto del cuerpo. En este mismo proceso el dióxido de carbono pasa de la sangre al agua. Las branquias aparecen en animales de vida acuática, como anélidos, moluscos, crustáceos, peces y anfibios. Respiración traqueal: Los animales con este tipo de respiración tienen unas tráqueas formadas por tubos que se conectan entre sí y que transportan el oxígeno a cada una de las células. Las tráqueas se comunican con el exterior por medio de unos orificios llamados espiráculos por medio de ellos ingresa el oxígeno y sale el dióxido de carbono. Los insectos, arácnidos y crustáceos presentan este tipo de respiración. Sistema respiratorio Humano.  Fosas nasales: Son dos cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura.  Faringe: Es un conducto que ayuda a que el aire llegue a las vías respiratorias.  Laringe: Permite el paso del aire hacia la tráquea y los pulmones,se cierra para no permitir el paso de comida durante la deglución y tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido.(CUERDAS VOCALES)  Tráquea: Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.  Bronquio: Conduce el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos.  Bronquiolo: Conduce el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y terminando en los alvéolos.  Alvéolo: Hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno).  Pulmones: La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares.  Diafragma: Músculo estriado que separa la cavidad toráxica (pulmones) de la cavidad abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.). Interviene en la respiración, descendiendo la presión dentro de la cavidad toráxica y aumentando el volumen durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo el volumen durante la exhalación. Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y relajación del diafragma.