SlideShare una empresa de Scribd logo
La respiración ocurre a través de estructuras llamadas
estomas; espacios intercelulares que se encuentran en el
envés de las hojas.
El ostiolo es por donde se realiza el
intercambio gaseoso
En la mayoría de las plantas los estomas es tan abiertos
durante el día y cerrados en la noche
Además de la respiración, las plantas llevan acabo la
fotosíntesis, por medio de la cual realizan su propio
alimento
La planta capta el dióxido de carbono del
ambiente para producir glucosa y oxígeno
Ese oxígeno es liberado y utilizado por
los animales para la respiración celular
Dependiendo de si poseen o no un organismo
respiratorio existen diferentes tipos de
respiración.
No poseen órganos especializados para la respiración por
lo que el intercambio de gases se da directamente entre
el cuerpo y el ambiente
Por procesos de difusión, son ejemplos: los cnidarios, poríferos
nematelmintos
Intercambio gaseoso se realiza directamente a
través de la piel por procesos de difusión.
Es propia de animales de baja actividad
energética como las lombrices, los caracoles y
los anfibios.
El oxígeno llega directamente a las células a
través de la piel y desechan dióxido de
carbono
Se realiza a través de branquias o agallas que son extensiones del
cuerpo, conectadas a vasos sanguíneos para el intercambio gaseoso
es propia de los peces, cangrejos, langostas.
• Branquias externas
(Expuestas al ambiente)
• Branquias internas
(se localizan en una cavidad interna)
Es propia de insectos y otros artrópodos terrestres.
Se realiza gracias a unas estructuras llamadas
tráqueas ; es decir presentan una serie de tubos,
que se abren al exterior por unos orificios que son
los estigmas.
Estos tubos se ramifican por todo el cuerpo lo que
permite que el intercambio de los gases.
Son órganos respiratorios similares a acordeones que se expanden y se
contraen, se llenan de aire y permite el intercambio gaseoso, son
característicos de los arácnidos
Es propia de los mamíferos, reptiles y aves, se realiza gracias a
estructuras llamadas pulmones a los cuales entra los gases y se da el
intercambio gaseoso
Incluyen a las salamandras, anuros
y las cecilias

Más contenido relacionado

Similar a respiracin-140315092917-phpapp02.pdf

Similar a respiracin-140315092917-phpapp02.pdf (20)

Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOSLA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
 
LA RESPIRACION EN ORGANISMOS MULTICELULARES Y PLURICELULARES.pptx
LA RESPIRACION EN ORGANISMOS MULTICELULARES Y PLURICELULARES.pptxLA RESPIRACION EN ORGANISMOS MULTICELULARES Y PLURICELULARES.pptx
LA RESPIRACION EN ORGANISMOS MULTICELULARES Y PLURICELULARES.pptx
 
La respiración
La respiraciónLa respiración
La respiración
 
La respiracion en los seres vivos
La respiracion en los seres vivosLa respiracion en los seres vivos
La respiracion en los seres vivos
 
Respiración externa animal
Respiración externa animalRespiración externa animal
Respiración externa animal
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
La respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivosLa respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivos
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Respiración en animales y plantas.pptx
Respiración en animales y plantas.pptxRespiración en animales y plantas.pptx
Respiración en animales y plantas.pptx
 
Respiracion en los seres vivos
Respiracion en los seres vivosRespiracion en los seres vivos
Respiracion en los seres vivos
 
Sistemas respiratorios
Sistemas respiratoriosSistemas respiratorios
Sistemas respiratorios
 
La respiración
La respiración La respiración
La respiración
 
La Respiración
La Respiración La Respiración
La Respiración
 
Respiración en los seres vivos
Respiración en los seres vivosRespiración en los seres vivos
Respiración en los seres vivos
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
 
Sistemas de rerspiracion
Sistemas de rerspiracionSistemas de rerspiracion
Sistemas de rerspiracion
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
CCN - TEMA 2
CCN - TEMA 2CCN - TEMA 2
CCN - TEMA 2
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 

Último (20)

Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

respiracin-140315092917-phpapp02.pdf

  • 1.
  • 2. La respiración ocurre a través de estructuras llamadas estomas; espacios intercelulares que se encuentran en el envés de las hojas. El ostiolo es por donde se realiza el intercambio gaseoso En la mayoría de las plantas los estomas es tan abiertos durante el día y cerrados en la noche
  • 3. Además de la respiración, las plantas llevan acabo la fotosíntesis, por medio de la cual realizan su propio alimento La planta capta el dióxido de carbono del ambiente para producir glucosa y oxígeno Ese oxígeno es liberado y utilizado por los animales para la respiración celular
  • 4. Dependiendo de si poseen o no un organismo respiratorio existen diferentes tipos de respiración. No poseen órganos especializados para la respiración por lo que el intercambio de gases se da directamente entre el cuerpo y el ambiente Por procesos de difusión, son ejemplos: los cnidarios, poríferos nematelmintos
  • 5. Intercambio gaseoso se realiza directamente a través de la piel por procesos de difusión. Es propia de animales de baja actividad energética como las lombrices, los caracoles y los anfibios. El oxígeno llega directamente a las células a través de la piel y desechan dióxido de carbono
  • 6. Se realiza a través de branquias o agallas que son extensiones del cuerpo, conectadas a vasos sanguíneos para el intercambio gaseoso es propia de los peces, cangrejos, langostas. • Branquias externas (Expuestas al ambiente) • Branquias internas (se localizan en una cavidad interna)
  • 7. Es propia de insectos y otros artrópodos terrestres. Se realiza gracias a unas estructuras llamadas tráqueas ; es decir presentan una serie de tubos, que se abren al exterior por unos orificios que son los estigmas. Estos tubos se ramifican por todo el cuerpo lo que permite que el intercambio de los gases.
  • 8. Son órganos respiratorios similares a acordeones que se expanden y se contraen, se llenan de aire y permite el intercambio gaseoso, son característicos de los arácnidos
  • 9. Es propia de los mamíferos, reptiles y aves, se realiza gracias a estructuras llamadas pulmones a los cuales entra los gases y se da el intercambio gaseoso Incluyen a las salamandras, anuros y las cecilias