SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS
Un proceso tan natural como la respiración, al cual ni le
prestamos mucha atención, ocurre de distintas maneras
dependiendo del organismo. Aunque las estructuras
respiratorias pueden ser diferentes, este intercambio de
gases es necesario para que todos los seres vivos
mantengan sus funciones vitales.
Como resultado de la nutrición, las células de un
organismo, ya ser unicelular o pluricelular, captan
nutrientes con dos objetivos claramente establecidos: utilizarlos como materia prima en la construcción y
reparación de su cuerpo y producir la energía necesaria para sus actividades. La respiración es el principal
mecanismo utilizado por los seres vivos para alcanzar este último objetivo.
La respiración es el proceso mediante el cual la mayoría de seres vivos oxidan los alimentos (es decir, los
fragmentan gracias al oxígeno), para liberar la energía que contienen y utilizarla en la realización de sus
funciones vitales. Debido a que en este proceso se incorpora oxígeno y se elimina dióxido de carbono, la
respiración también se define como el intercambio de gases entre el organismo y su ambiente.
Independientemente de si el organismo es unicelular o multicelular, de si es vegetal o animal; el proceso de
respiración, de inhalar oxígeno y exhalar dióxido de carbono, es de suma importancia. Aunque como en
todo, hay excepciones a esta regla, existen bacterias anaeróbicas que no requieren del oxígeno para vivir.
RESPIRACIÓN EN PLANTAS
En las plantas hay un intercambio de gases como
ocurre con los animales. La diferencia consiste
en que en las plantas, el proceso de respiración
va acompañado con la producción de alimento.
Durante el día las plantas absorben el dióxido de
carbono (CO2) y liberan oxígeno, además de
producir azúcares a través de la fotosíntesis,
otra función de las hojas; aunque también
producen dióxido de carbono en menor
grado. Durante la noche las hojas absorben
oxígeno y liberan dióxido de carbono; mientras, las demás partes de la planta: tallos, frutos, raíces; hacen
este intercambio en cualquier momento del día.
El intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) o respiración vegetal ocurrido en la planta, se lleva a
cabo a través de unos poros u orificios en la superficie de las hojas. Estos orificios, necesarios también para
el proceso de fotosíntesis, se conocen como Estomas.
ORGANISMOS UNICELULARES - ORGANISMOS DE UNA SOLA CÉLULA
Protozoos
Algunos de estos organismos son las bacterias, cianobacterias
(algas verdeazules), y los protozoos como amebas, paramecios
y otros. La respiración de los unicelulares ocurre por difusión u
osmosis. La osmosis es el proceso por el cual pasa un
compuesto de un lugar a otro a través de una membrana
semipermeable. A través de esta membrana ocurre el
intercambio de gases.
RESPIRACIÓN CUTÁNEA
Los anélidos
Estos son animales invertebrados como sanguijuelas,
lombrices de tierra y poliquetos. En estos anélidos la
respiración ocurre a través de la piel, por lo que se
conoce como respiración cutánea. Para que este
proceso se lleve a cabo el animal debe estar en un
ambiente acuático o muy húmedo. El intercambio de
gases es gracias a la fina epidermis de estos animales.
Obtienen oxígeno a partir del agua o la humedad de su
piel y liberan el CO2.
RESPIRACIÓN TRAQUEAL
Insectos
Los insectos respiran por medio de poros respiratorios situados a lo largo de sus costados. En estos poros
hay unas pequeñas válvulas que regulan el paso de aire hacia el interior. Estas diminutas aberturas están
conectadas por una red de tubos de aire llamados tráqueas que llevan el oxígeno a todo el cuerpo del
insecto. Las tráqueas se ramifican en traqueolas, donde finalmente ocurre el intercambio de gases (la
absorción de oxígeno y la liberación de dióxido de carbono). A este tipo de respiración se le conoce como
traqueal.
RESPIRACIÓN BRANQUIAL
Peces
Estos animales acuáticos respiran a través de unos
órganos de aspecto plumoso llamados branquias, por
lo que se conoce como respiración branquial. El agua
entra a las cavidades branquiales, que se encuentran a
cada lado y detrás de la cabeza. En esta cavidad se
extrae el oxígeno que está disuelto en el agua. Luego el
agua sale a través de las hendiduras branquiales (unas
pequeñas ranuras) que están protegidas por las agallas
(solapas movibles).
Los batracios y salamandras
El grupo de los batracios, constituído por los sapos y
ranas, y las salamandras pasan por dos procesos
respiratorios diferentes. Durante su etapa como
renacuajos su respiración es branquial como la de los
peces, ya que es una etapa enteramente acuática.
Cuando llegan a la vida adulta, estos anfibios se
convierten en animales terrestres, por lo que la
respiración se vuelve pulmonar. Aunque en algunos
anfibios la respiración también puede ser cutánea.
RESPIRACION PULMONAR
Aves, reptiles y mamíferos
En estos animales su respiración es pulmonar. En los pulmones ocurre el intercambio de gases que recoge y
distribuye el sistema circulatorio. El sistema circulatorio, a través de los capilares recoge el dióxido de
carbono del organismo, llevándolo a los pulmones para ser exhalado y recoge el oxígeno que ha sido
inhalado y lo distribuye a todas las partes del cuerpo.
SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO
Como hemos visto, existen diferentes procesos respiratorios en los seres vivos. Según el nivel de
complejidad del organismo, así de complejo es su sistema respiratorio.
El sistema respiratorio, está formado por diversos órganos y conductos que participan en el proceso de la
respiración. Algunos órganos del sistema respiratorio se encuentran dentro de lo que se llama tórax, que
está limitado por las costillas y el diafragma. Las vías respiratorias, son los conductos por los que circula el
aire. Se dividen en vías respiratorias superiores e inferiores:
 Vías Respiratorias Superiores: están constituidas por la nariz, faringe y laringe.
 Vías Respiratorias Inferiores: están constituidas por la tráquea, bronquios y bronquiolos y los
alvéolos.
La respiración no depende de nuestra voluntad, es un proceso involuntario y automático.
¿Por dónde circula el aire que respiramos?
El aire ingresa por la nariz o la boca. Pasa a través de la garganta, donde están la faringe y la laringe hacia la
tráquea. La tráquea, se divide en dos conductos denominados bronquios que entran en cada uno de tus dos
pulmones, el derecho y el izquierdo. Estos bronquios, conducen el aire hacia ramas más pequeñas, los
bronquiolos (son como las ramificaciones en un árbol), del grosor de un “pelo”. Estas ramas más pequeñas o
bronquiolos terminan en sacos de aire llamados alvéolos. Hay millones de alvéolos en cada uno de los
pulmones. Son como diminutos “globitos” cubiertos con pequeños vasos sanguíneos muy delgados
denominados capilares.
Cuando inspiramos, los pulmones se llenan de aire. Parte del oxígeno de ese aire pasa a la sangre y es
transportado hacia las células. En las células, la sangre recoge al dióxido de carbono y lo lleva de regreso a
los pulmones. Allí cuando espiramos, el CO2 es eliminado.
Fosas Nasales
Las fosas nasales, son las cavidades que se encuentran en el interior de la nariz. En ellas hay finos pelos y
mucosidad. La función de las fosas nasales, es filtrar y calentar el aire que ingresa, reteniendo el “polvillo”
que se encuentra en el ambiente.
Faringe
Este órgano ubicado en el cuello, forma parte tanto del sistema respiratorio como también del sistema
digestivo. Por esta cavidad pasan, el aire y los alimentos. Por eso trabaja en conjunto con la laringe,
controlando la apertura y cierre de las vías respiratorias hacia la tráquea y del tracto digestivo hacia el
esófago.
Laringe
Es un tubo que conduce el aire desde la nariz hasta la tráquea. La laringe contiene las cuerdas vocales, que
se mueven cuando pasa el aire, permitiendo la emisión de los sonidos, nuestra voz. Tiene una “tapita”
llamada epiglotis que cierra el acceso a las vías respiratorias mientras la comida se envía hacia el tubo
digestivo.
Tráquea
La tráquea es un tubo formado por anillos cartilaginosos, que le dan flexibilidad y evitan que se cierre
interrumpiendo el paso del aire. Se encuentra situada entre la laringe y los bronquios.
Bronquios
La Tráquea se bifurca en dos tubos llamados
bronquios: bronquio derecho y bronquio
izquierdo, que llevan el aire a cada uno de los
pulmones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia general tejidos vegetales y animales
Biologia general    tejidos vegetales y animalesBiologia general    tejidos vegetales y animales
Biologia general tejidos vegetales y animales
alex suarez lastra
 
La Funcion De Reproduccion
La Funcion De ReproduccionLa Funcion De Reproduccion
La Funcion De ReproduccionNacho
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfatogema_333
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
Martha Valero
 
Organismos unicelulares 1.1
Organismos unicelulares 1.1Organismos unicelulares 1.1
Organismos unicelulares 1.1Maria Urrieta
 
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A)
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A)Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A)
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A)
Guzman Malament
 
Nutrición plantas
Nutrición plantasNutrición plantas
Nutrición plantas
pedrohp19
 
Taxonomía y clasificación biológica. Guía para primero medio, biología.
Taxonomía y clasificación biológica. Guía para primero medio, biología.Taxonomía y clasificación biológica. Guía para primero medio, biología.
Taxonomía y clasificación biológica. Guía para primero medio, biología.
Hogar
 
Informe de laboratorio de biologia nº 2
Informe de laboratorio de biologia nº 2Informe de laboratorio de biologia nº 2
Informe de laboratorio de biologia nº 2Liseth Galarza
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
lavueltaalmundo2012
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
Elba Sepúlveda
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
biologica.edu
 
Power point olfato
Power point olfatoPower point olfato
Power point olfato
Rocio Toyas
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
Camila Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Biologia general tejidos vegetales y animales
Biologia general    tejidos vegetales y animalesBiologia general    tejidos vegetales y animales
Biologia general tejidos vegetales y animales
 
La Funcion De Reproduccion
La Funcion De ReproduccionLa Funcion De Reproduccion
La Funcion De Reproduccion
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
 
Organismos unicelulares 1.1
Organismos unicelulares 1.1Organismos unicelulares 1.1
Organismos unicelulares 1.1
 
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A)
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A)Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A)
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A)
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Nutrición plantas
Nutrición plantasNutrición plantas
Nutrición plantas
 
Taxonomía y clasificación biológica. Guía para primero medio, biología.
Taxonomía y clasificación biológica. Guía para primero medio, biología.Taxonomía y clasificación biológica. Guía para primero medio, biología.
Taxonomía y clasificación biológica. Guía para primero medio, biología.
 
Informe de laboratorio de biologia nº 2
Informe de laboratorio de biologia nº 2Informe de laboratorio de biologia nº 2
Informe de laboratorio de biologia nº 2
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
Teoría Creacionista
Teoría CreacionistaTeoría Creacionista
Teoría Creacionista
 
Organos analogos-y-homologo
Organos analogos-y-homologoOrganos analogos-y-homologo
Organos analogos-y-homologo
 
El reino fungi (hongos)
El reino fungi (hongos)El reino fungi (hongos)
El reino fungi (hongos)
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
 
Radiacion solar
Radiacion solar Radiacion solar
Radiacion solar
 
Generación espontanea
Generación espontaneaGeneración espontanea
Generación espontanea
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
 
Power point olfato
Power point olfatoPower point olfato
Power point olfato
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 

Similar a La respiracion en los seres vivos

La respiración
La respiración La respiración
La respiración
Mariana Rodríguez
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Alida Esmeralda Ramos Aguilar
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
fernando japa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
naturalia
 
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdfGUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
LuisHerrera701010
 
Qué es la respiración
Qué es la respiraciónQué es la respiración
Qué es la respiraciónaomcdirecto
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Erika03ortiz
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
I.S.F.D Y T Nº4
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Agustin Silva
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Buzz Lightyear
 
Presentacion de 1_proyecto_cristina_zaira_m_paula_y_marlon_6_de_primaria
Presentacion de 1_proyecto_cristina_zaira_m_paula_y_marlon_6_de_primariaPresentacion de 1_proyecto_cristina_zaira_m_paula_y_marlon_6_de_primaria
Presentacion de 1_proyecto_cristina_zaira_m_paula_y_marlon_6_de_primaria
5principefelipe
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Santiago Gavilanez Sanchez
 
&(=respiracion
&(=respiracion&(=respiracion
&(=respiracion
mizhael
 
Sistemas respiratorios
Sistemas respiratoriosSistemas respiratorios
Sistemas respiratorios
Lucía Carrillo Moreno
 

Similar a La respiracion en los seres vivos (20)

La respiración
La respiración La respiración
La respiración
 
La Respiración
La Respiración La Respiración
La Respiración
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
La respiración
La respiraciónLa respiración
La respiración
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdfGUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
 
Qué es la respiración
Qué es la respiraciónQué es la respiración
Qué es la respiración
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Presentacion de 1_proyecto_cristina_zaira_m_paula_y_marlon_6_de_primaria
Presentacion de 1_proyecto_cristina_zaira_m_paula_y_marlon_6_de_primariaPresentacion de 1_proyecto_cristina_zaira_m_paula_y_marlon_6_de_primaria
Presentacion de 1_proyecto_cristina_zaira_m_paula_y_marlon_6_de_primaria
 
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOSLA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
 
Biologia septimo
Biologia septimoBiologia septimo
Biologia septimo
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
&(=respiracion
&(=respiracion&(=respiracion
&(=respiracion
 
Sistemas respiratorios
Sistemas respiratoriosSistemas respiratorios
Sistemas respiratorios
 

Más de *

Como obtiene la energia los seres vivos
Como obtiene la energia los seres vivosComo obtiene la energia los seres vivos
Como obtiene la energia los seres vivos
*
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
*
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
*
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
*
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
*
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
*
 
Resumen sistema oseo
Resumen sistema oseoResumen sistema oseo
Resumen sistema oseo
*
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
*
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
*
 
Resumen sistema muscular
Resumen sistema muscularResumen sistema muscular
Resumen sistema muscular
*
 
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIORESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
*
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
*
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
*
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorioEvaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
*
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
*
 
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
*
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
*
 
Niveles de organizacion de la materia
Niveles de organizacion de la materiaNiveles de organizacion de la materia
Niveles de organizacion de la materia
*
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
*
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
*
 

Más de * (20)

Como obtiene la energia los seres vivos
Como obtiene la energia los seres vivosComo obtiene la energia los seres vivos
Como obtiene la energia los seres vivos
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Resumen sistema oseo
Resumen sistema oseoResumen sistema oseo
Resumen sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Resumen sistema muscular
Resumen sistema muscularResumen sistema muscular
Resumen sistema muscular
 
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIORESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
RESUMEN SISTEMA CIRCULATORIO
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorioEvaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACI'ON DE LOS SERES VIVOS
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
Niveles de organizacion de la materia
Niveles de organizacion de la materiaNiveles de organizacion de la materia
Niveles de organizacion de la materia
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

La respiracion en los seres vivos

  • 1. RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS Un proceso tan natural como la respiración, al cual ni le prestamos mucha atención, ocurre de distintas maneras dependiendo del organismo. Aunque las estructuras respiratorias pueden ser diferentes, este intercambio de gases es necesario para que todos los seres vivos mantengan sus funciones vitales. Como resultado de la nutrición, las células de un organismo, ya ser unicelular o pluricelular, captan nutrientes con dos objetivos claramente establecidos: utilizarlos como materia prima en la construcción y reparación de su cuerpo y producir la energía necesaria para sus actividades. La respiración es el principal mecanismo utilizado por los seres vivos para alcanzar este último objetivo. La respiración es el proceso mediante el cual la mayoría de seres vivos oxidan los alimentos (es decir, los fragmentan gracias al oxígeno), para liberar la energía que contienen y utilizarla en la realización de sus funciones vitales. Debido a que en este proceso se incorpora oxígeno y se elimina dióxido de carbono, la respiración también se define como el intercambio de gases entre el organismo y su ambiente. Independientemente de si el organismo es unicelular o multicelular, de si es vegetal o animal; el proceso de respiración, de inhalar oxígeno y exhalar dióxido de carbono, es de suma importancia. Aunque como en todo, hay excepciones a esta regla, existen bacterias anaeróbicas que no requieren del oxígeno para vivir. RESPIRACIÓN EN PLANTAS En las plantas hay un intercambio de gases como ocurre con los animales. La diferencia consiste en que en las plantas, el proceso de respiración va acompañado con la producción de alimento. Durante el día las plantas absorben el dióxido de carbono (CO2) y liberan oxígeno, además de producir azúcares a través de la fotosíntesis, otra función de las hojas; aunque también producen dióxido de carbono en menor grado. Durante la noche las hojas absorben
  • 2. oxígeno y liberan dióxido de carbono; mientras, las demás partes de la planta: tallos, frutos, raíces; hacen este intercambio en cualquier momento del día. El intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) o respiración vegetal ocurrido en la planta, se lleva a cabo a través de unos poros u orificios en la superficie de las hojas. Estos orificios, necesarios también para el proceso de fotosíntesis, se conocen como Estomas. ORGANISMOS UNICELULARES - ORGANISMOS DE UNA SOLA CÉLULA Protozoos Algunos de estos organismos son las bacterias, cianobacterias (algas verdeazules), y los protozoos como amebas, paramecios y otros. La respiración de los unicelulares ocurre por difusión u osmosis. La osmosis es el proceso por el cual pasa un compuesto de un lugar a otro a través de una membrana semipermeable. A través de esta membrana ocurre el intercambio de gases. RESPIRACIÓN CUTÁNEA Los anélidos Estos son animales invertebrados como sanguijuelas, lombrices de tierra y poliquetos. En estos anélidos la respiración ocurre a través de la piel, por lo que se conoce como respiración cutánea. Para que este proceso se lleve a cabo el animal debe estar en un ambiente acuático o muy húmedo. El intercambio de gases es gracias a la fina epidermis de estos animales. Obtienen oxígeno a partir del agua o la humedad de su piel y liberan el CO2. RESPIRACIÓN TRAQUEAL Insectos Los insectos respiran por medio de poros respiratorios situados a lo largo de sus costados. En estos poros hay unas pequeñas válvulas que regulan el paso de aire hacia el interior. Estas diminutas aberturas están
  • 3. conectadas por una red de tubos de aire llamados tráqueas que llevan el oxígeno a todo el cuerpo del insecto. Las tráqueas se ramifican en traqueolas, donde finalmente ocurre el intercambio de gases (la absorción de oxígeno y la liberación de dióxido de carbono). A este tipo de respiración se le conoce como traqueal. RESPIRACIÓN BRANQUIAL Peces Estos animales acuáticos respiran a través de unos órganos de aspecto plumoso llamados branquias, por lo que se conoce como respiración branquial. El agua entra a las cavidades branquiales, que se encuentran a cada lado y detrás de la cabeza. En esta cavidad se extrae el oxígeno que está disuelto en el agua. Luego el agua sale a través de las hendiduras branquiales (unas pequeñas ranuras) que están protegidas por las agallas (solapas movibles). Los batracios y salamandras El grupo de los batracios, constituído por los sapos y ranas, y las salamandras pasan por dos procesos respiratorios diferentes. Durante su etapa como renacuajos su respiración es branquial como la de los peces, ya que es una etapa enteramente acuática. Cuando llegan a la vida adulta, estos anfibios se convierten en animales terrestres, por lo que la respiración se vuelve pulmonar. Aunque en algunos anfibios la respiración también puede ser cutánea.
  • 4. RESPIRACION PULMONAR Aves, reptiles y mamíferos En estos animales su respiración es pulmonar. En los pulmones ocurre el intercambio de gases que recoge y distribuye el sistema circulatorio. El sistema circulatorio, a través de los capilares recoge el dióxido de carbono del organismo, llevándolo a los pulmones para ser exhalado y recoge el oxígeno que ha sido inhalado y lo distribuye a todas las partes del cuerpo. SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO Como hemos visto, existen diferentes procesos respiratorios en los seres vivos. Según el nivel de complejidad del organismo, así de complejo es su sistema respiratorio. El sistema respiratorio, está formado por diversos órganos y conductos que participan en el proceso de la respiración. Algunos órganos del sistema respiratorio se encuentran dentro de lo que se llama tórax, que está limitado por las costillas y el diafragma. Las vías respiratorias, son los conductos por los que circula el aire. Se dividen en vías respiratorias superiores e inferiores:  Vías Respiratorias Superiores: están constituidas por la nariz, faringe y laringe.  Vías Respiratorias Inferiores: están constituidas por la tráquea, bronquios y bronquiolos y los alvéolos. La respiración no depende de nuestra voluntad, es un proceso involuntario y automático. ¿Por dónde circula el aire que respiramos? El aire ingresa por la nariz o la boca. Pasa a través de la garganta, donde están la faringe y la laringe hacia la tráquea. La tráquea, se divide en dos conductos denominados bronquios que entran en cada uno de tus dos pulmones, el derecho y el izquierdo. Estos bronquios, conducen el aire hacia ramas más pequeñas, los bronquiolos (son como las ramificaciones en un árbol), del grosor de un “pelo”. Estas ramas más pequeñas o bronquiolos terminan en sacos de aire llamados alvéolos. Hay millones de alvéolos en cada uno de los
  • 5. pulmones. Son como diminutos “globitos” cubiertos con pequeños vasos sanguíneos muy delgados denominados capilares. Cuando inspiramos, los pulmones se llenan de aire. Parte del oxígeno de ese aire pasa a la sangre y es transportado hacia las células. En las células, la sangre recoge al dióxido de carbono y lo lleva de regreso a los pulmones. Allí cuando espiramos, el CO2 es eliminado. Fosas Nasales Las fosas nasales, son las cavidades que se encuentran en el interior de la nariz. En ellas hay finos pelos y mucosidad. La función de las fosas nasales, es filtrar y calentar el aire que ingresa, reteniendo el “polvillo” que se encuentra en el ambiente. Faringe Este órgano ubicado en el cuello, forma parte tanto del sistema respiratorio como también del sistema digestivo. Por esta cavidad pasan, el aire y los alimentos. Por eso trabaja en conjunto con la laringe, controlando la apertura y cierre de las vías respiratorias hacia la tráquea y del tracto digestivo hacia el esófago. Laringe Es un tubo que conduce el aire desde la nariz hasta la tráquea. La laringe contiene las cuerdas vocales, que se mueven cuando pasa el aire, permitiendo la emisión de los sonidos, nuestra voz. Tiene una “tapita” llamada epiglotis que cierra el acceso a las vías respiratorias mientras la comida se envía hacia el tubo digestivo. Tráquea La tráquea es un tubo formado por anillos cartilaginosos, que le dan flexibilidad y evitan que se cierre interrumpiendo el paso del aire. Se encuentra situada entre la laringe y los bronquios. Bronquios La Tráquea se bifurca en dos tubos llamados bronquios: bronquio derecho y bronquio izquierdo, que llevan el aire a cada uno de los pulmones.