SlideShare una empresa de Scribd logo
2015
“Año de la Diversificación
Productiva y el fortalecimiento de
la Educación”
LIBRO DE MIQUEAS
Curso: Introd al Antiguo Testamento
Docente: David Aranda Aguirre
Alumna: Rosa López Tello
Programa: Seladis 2015 - Lima
2015
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y
ADMINISTRATIVAS
Tema: Habilidades humanas, sociales,
administrativas y directivas de un líder
Curso: Certificacion en uso Intensivo
en Tecnologias II
Docente: Ing. Miguel Sandoval
Acosta
Estudiante: Verónica Ruiz Damián
- Chimbote -2015
TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA
“HABILIDADES HUMANAS, SOCIALES,
ADMINISTRATIVAS Y DIRECTIVAS DE UN LIDER”
"HUMAN SKILLS, SOCIAL, ADMINISTRATIVE AND
DIRECTIVES OF A LEADER"
AUTOR:
 VERONICA V. RUIZ DAMIAN
RESUMEN
El agitado ritmo de trabajo de las empresas modernas, los nuevos modelos administrativos
y los retos a los que se enfrentan las compañías, diariamente, exigen que los cargos
gerenciales sean ocupados por personas formadas y experimentadas, capaces de aplicar su
saber y que puedan garantizar óptimos resultados en los procesos que lideran, en aras de
lograr éxito empresarial. Sin embargo, y aunque lo anterior suena casi obvio –si de un líder
se trata– la realidad demuestra que el ejercicio gerencial es más exigente de lo que parece
y que son muchas “las cabezas” que fracasan en el intento, porque aunque ostentan títulos
y grados profesionales, no cuentan con las competencias directivas necesarias para llevar a
cabo, asertivamente, las actividades de liderazgo, control y coordinación propias de su rol.
Las habilidades directivas o gerenciales son el punto diferenciador entre los gerentes que
simplemente “ordenan”, y aquellos que ejecutan los procesos administrativos y quienes,
gracias a sus actitudes, acciones y motivaciones positivas hacia el trabajo y hacia sus
subalternos, contribuyen al bienestar de su comunidad laboral y al clima organizacional de
sus empresas.
SUMMARY
The hectic pace of work of modern enterprises, the new administrative models and the
challenges that companies face daily, demanding that management positions are occupied
by people trained and experienced, able to apply their knowledge and they can ensure
optimal results in processes that lead, in order to achieve business success. However,
although this sounds almost obvious if a treatment leading reality shows that the
management exercise is more demanding than it appears and that many "heads" who fail
in the attempt, because even hold titles and professional degrees, lack the managerial skills
necessary to perform, assertiveness, leadership activities, control and own their
coordination role. Directives or managerial skills are the differentiating point among
managers that simply "ordering" and those running the administrative processes and who,
through their attitudes, actions and positive motivations towards work and towards their
subordinates, contribute to the welfare of its labor community and organizational climate
of their companies.
INTRODUCCIÓN
Sin lugar a dudas el éxito de una empresa dependerá fundamentalmente del adecuado
desempeño de las actividades de cada colaborador, es por ello que esto repercute en el
estado de una empresa y esto mucho tiene que ver con la dirección de liderazgo dentro de
una organización
Realmente lo que te aporta ser un buen líder es algo más que llevar un proyecto acabo con
la ayuda de tu equipo de trabajo.
Ser un buen líder agrupa muchas cosas. Se empieza primero con la voluntad de serlo, de
desear un cambio personal que te permita desarrollar y mejorar tu vida laboral como tu
vida personal. Tener mejores relaciones con tus seres queridos y con tu equipo de trabajo.
Ser un buen líder significa tener la capacidad de guiar a tu equipo de trabajo para lograr los
objetivos y tener buenos resultados. También es ser más eficiente en todos los ámbitos
tanto a nivel personal que profesional.
Por el contrario si en una organización no hay un buen liderazgo ésta se verá en serios
problemas ya que será como un barco sin capitán, en aquí la gran importancia de un buen
liderazgo organizacional. (Axelle)
Por este motivo el grupo determinó como tema para este trabajo monográfico
“HABILIDADES HUMANAS, SOCIALES, ADMINISTRATIVAS Y DIRECTIVAS DE UN LIDER”, ya
que nuestra formación como futuros administradores parte de la concepción de lo que es
saber cómo ser un líder de éxito.
“HABILIDADES HUMANAS, SOCIALES, ADMINISTRATIVAS Y
DIRECTIVAS DE UN LIDER”
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Qué cualidades debe tener un líder para afrontar con éxito losproblemas?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Conocer las habilidades de un líder y la importancia que tiene dentro deuna
organización
OBJETIVO ESPECIFICO
o Conocer las ventajas de las habilidades de un líder.
o Saber cuáles son las consecuencias de no ejecutar un buen liderazgo dentro dela
organización.
o Determinar cuáles son las variables que intervienen en el desempeño de unbuen
liderazgo.
JUSTIFICACIÓN:
El presente trabajo tiene el propósito de investigar y buscar nuevos paradigmas para
estudiar el liderazgo, una de ellas es reconocer el carácter social de este proceso, propuesta
en la cual se enmarca este trabajo que se propuso considerar la percepción que tienen los
miembros del grupo sobre las habilidades directivas del líder.
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
Las habilidades técnicas –que se adquieren en la academia, durante el transcurso de la vida
profesional (experiencia) o por la conjugación de ambos escenarios– se refieren a las
capacidades de poner en práctica procedimientos en un campo específico; es decir, poseer,
comprender y aplicar los conocimientos técnicos propios de su área y la de la industria para
la que trabaja en pro de su cargo. Es importante aclarar que las habilidades técnicas no son
las mismas para todos los gerentes, éstas deben ser adquiridas e ir acordes con el área de
desempeño laboral de cada directivo; por ejemplo, un gerente de producción, de una
fábrica de muebles, debe contar con habilidades técnicas asociadas al conocimiento de los
procesos productivos para optimizarlos, al manejo apropiado de maquinaria; a tiempos y
movimientos; al uso de la tecnología, al control permanente de calidad, entre otros;
mientras que un gerente administrativo debe poseer conocimientos técnicos asociados al
manejo de personal, a estilos de dirección, a técnicas de negociación y a métodos eficientes
de gerencia, por mencionar sólo algunos. Este tipo de destrezas son importantes para la
mecánica del trabajo de los gerentes porque les brindan las herramientas necesarias para
entender e involucrarse en el trabajo de sus subalternos y de esta forma, adaptar un modelo
de direccionamiento acorde a las necesidades y requerimientos del área. Las destrezas
técnicas también permiten generar modelos de evaluación apropiados. Las habilidades
sociales o humanas son entendidas como las capacidades que deben tener los gerentes
para trabajar, guiar, persuadir y/o motivar a otras personas –sin distingo de rango, género,
edad o condición− en favor de la consecución de los objetivos empresariales. Algunas
habilidades sociales como el temperamento, el talento, el autoconocimiento y la auto
regulación son inherentes al ser humano; sin embargo otras, como la capacidad para
administrar el tiempo y el estrés, la destreza para solucionar problemas con métodos
eficaces, la habilidad para generar comunicaciones efectivas, el desarrollo del poder e
influencia, así como las capacidades para conducir reuniones, entrevistas y presentaciones,
entre otras, pueden aprenderse y/o mejorarse con el tiempo. Las habilidades humanísticas
o sociales, son esenciales en todos los niveles jerárquicos porque permiten la interacción
eficiente, entre gerentes y subordinados, lo que traduce en mejoramiento de las relaciones
interpersonales, el clima laboral, e incluso la productividad. De hecho, se afirma que son
elementos catalizadores de la efectividad administrativa porque de utilizarse
adecuadamente, pueden generar reacciones apropiadas en los trabajadores, como
sentimiento de pertenencia por la compañía y sentido de responsabilidad, entre otras. El
tercer grupo, lo conforman las destrezas conceptuales, éstas suponen el desarrollo de una
forma efectiva de pensamiento y de una manera de visualizar las empresas como un todo,
como un engranaje que debe funcionar a la perfección. En los conceptos más modernos
sobre la administración, las habilidades de este tipo están relacionadas con el enfoque
estratégico, pues posibilitan la percepción del entorno y el diseño de nuevos modelos
administrativos y organizacionales, así como de estrategias para el mejoramiento integral.
Es importante recalcar que los gerentes necesitan desarrollar y poner en práctica los tres
tipos de destrezas o habilidades; sin embargo, las requieren en distintas proporciones de
acuerdo al nivel gerencial o posición que ostentan dentro de la organización. Por ejemplo,
los gerentes de los niveles administrativos más bajos o de primera línea deben desarrollar,
en mayor medida, las habilidades técnicas, pues estas les permiten supervisar los procesos
relacionados con generación de bienes, productos y servicios; mientras que los gerentes de
los niveles más altos del organigrama –responsables de la planeación y el direccionamientos
de las compañías– deben acrecentar sus destrezas conceptuales.(Murillo)
Maestrías Básicas para la Dirección:
Existen tantas habilidades gerenciales como teóricos y estudios realizados; sin embargo en
este artículo se expondrán sólo seis por considerarlas básicas e imprescindibles para
cualquier gerente –independiente del nivel directivo que ostente– y por ser claves para la
ejecución exitosa de las cuatro funciones administrativas: planificación, organización,
direccionamiento y control.
1. Rol de Liderazgo Conveniente
No cabe duda que el liderazgo es una las habilidades más importantes que debe poseer un
buen gerente; sin embargo, no todos los modelos de liderazgo son eficaces ni adecuados
para ser aplicados por la mayoría de los directivos. La elección sólo es acertada, si ésta
responde a los factores situacionales propios de cada dirigente y de su grupo laboral. Para
escoger y asumir un estilo de liderazgo conveniente y eficaz, el gerente debe, en primera
instancia, determinar el grado de madurez de su equipo de trabajo, es decir, establecer en
qué etapa –formativa, conflictiva, normativa o de desempeño– se encuentra su grupo
laboral, ya que en cada una, los equipos manifiestan conductas, características y problemas
diferentes.
2. Empoderamiento (Empowerment)
El empoderamiento, apoderamiento o facultamiento, implica dar poder o delegar autoridad
a uno o varios empleados para que ejecuten una función o una labor específica, éstos
trabajadores quedan facultados para tomar decisiones operativas según las metas o los
resultados fijados, y además deben cumplir las tareas propias de la gestión como por
ejemplo, la evaluación del desempeño, la aplicación de sanciones, la selección para el
ingreso e incluso la solicitud de prescindir de la colaboración de uno o más integrantes del
grupo. Es importante recalcar que la delegación no es lo mismo que la participación −ya que
en la primera los empleados tienen la posibilidad de tomar decisiones, mientras que en la
segunda, sólo comparten cierto grado de autoridad− y que la delegación no resta autoridad
al gerente ni a su labor directiva, que no lo exime de la responsabilidad ni del resultado de
las acciones o los resultados de los trabajosdelegados.
• Informar sobre la delegación: el proceso de delegación no debe llevarse tras bastidores,
de hecho, debe ser de dominio público porque es importante que la comunidad laboral
conozca el tema sobre el qué se ha delegado, los alcances y limitantes de la autoridad
conferida, el tiempo en que el delegado cumplirá el trabajo, y quién tendrá la
responsabilidad. Esta socialización se debe dar para efectos prácticos y evitar confusiones
sobre la mecánica laboral.
• Abrir canales de retroalimentación: establecer controles para verificar el desempeño de
los trabajadores a los que se les delegó autoridad aumenta la posibilidad detectar, a tiempo,
los posibles problemas que pueda afrontar el delegado durante sugestión.
Aclarar términos: antes de delegar autoridad, todo gerente debe determinar qué labor,
facultad o trabajo encomendará, a quién y durante cuánto tiempo. También es preciso que
previamente a la delegación, indague sobre la persona elegida para que tenga la certeza de
que el trabajador escogido cuenta con las habilidades, cualidades, conocimientos, aptitudes
y el tiempo necesario para llevar a cabo la función delegada. Al momento de conceder
autoridad, el gerente debe informar claramente sobre lo que delega, lo que espera del
trabajo y expresar además, sus expectativas en cuanto a tiempos, resultados y desempeño.
• Especificar el margen de discreción del empleado: toda delegación de autoridad implica
también la definición de límites y restricciones. En este sentido, es necesario que el gerente
deje en claro, los parámetros entre los que se puede mover el trabajador, y hasta dónde
llega su libertad de decisión y su margen de maniobra. (Luis)
3. La Promoción y el Desarrollo del Personal
Uno de los puntos neurálgicos que afectan a muchas empresas, indistintamente del sector,
es el poco tiempo, los recursos mínimos y la pobre calidad que dedican a la formación de
sus empleados; de hecho, para muchos gerentes, la inversión en este campo no es tema
prioritario. Cubrir las necesidades de entrenamiento, capacitación y desarrollo profesional
de sus trabajadores, con el fin de nivelar sus oportunidades laborales y obtener así, personal
competente, capaz y clave en el logro de la denominada ‘calidad total’, es, realmente una
de las fortalezas de gerentes comprometidos con el mejoramiento integral de sus empresas.
Desarrollar esta habilidad le permite a los gerentes, conocer las potencialidades de sus
subordinados, reconocer su labor, exaltarla, premiarla e incluso promover ascensos,
premios y estímulos.
4. La Comunicación Eficaz
Esta habilidad hace referencia a la capacidad que debe poseer todo gerente para generar,
clasificar, seleccionar y difundir, información organizacional dirigida a todos los miembros
de la empresa, en sus diferentes niveles, con la certeza que los receptores comprendanlos
mensajes y realicen las órdenes, demandas o sugerencias conforme lo solicitado. La
comunicación gerencial, normalmente, está compuesta por mensajes instructivos,
informativos, ideas, y órdenes, y tiene un objetivo claro: mantener informados a los
trabajadores sobre los planes, objetivos y logrosempresariales.
5. Manejo de Conflictos
Son diversos los pensamientos, personalidades, niveles educativos, sociales y económicos
que convergen en una empresa; así también lo son las metas y objetivos que cada uno se
propone y que en ocasiones pueden generar conflictos que repercuten, negativamente, en
el ambiente laboral. Estos eventos de choque por intereses y rasgos de personalidad,
cultura o formación, ponen a prueba una de las habilidades más importantes que debe
tener un gerente: la capacidad para manejar los conflictos y en este sentido, debe asimilar
y aplicar –según los expertos– cinco conductas básicas: Determinar de qué índole es el
conflicto, Determinar la importancia del problema, Evaluar a las personas involucradas,
Evaluar la solución adecuada, Aceptación, Fuerza, Concesiones, Colaboración, Calmar las
emociones.
6. Negociación
La negociación es un proceso comunicativo de doble vía, que se instaura entre un sujeto y
una contraparte, cada cual con intereses comunes y contrapuestos, pero que desean llegar
a un acuerdo. Es una de las habilidades que ha cobrado gran importancia en la actualidad
del mundo empresarial, porque está continuamente presente en la gestión cotidiana de los
gerentes; sin embargo, es preciso aclarar que a pesar de ser de aplicación recurrente no es
una tarea fácil y para muchos resulta, incluso, un proceso difícil de adelantar. La sugerencia
de los expertos es que los gerentes modernos se entrenen y capaciten para llevar a cabo
negociaciones efectivas. Para negociar, y en especial cuando es el gerente quien tiene arte o
parte en el proceso, es indispensable que cuente con habilidades técnicas, humanas y conceptuales
para el manejo en su grupo, de la ansiedad, del lenguaje corporal, del control de las emociones, de
la comunicación asertiva, de la flexibilidad, de la apertura mental, la creatividad, la empatía, el
manejo oportuno de las técnicas, la visión global sobre la negociación y el manejo de las
contradicciones, entre otras. (Cameron)
Palabras claves:
Liderazgo: es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para
influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo
que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas yobjetivos.
Habilidades del líder:
Habilidades técnicas: Relacionadas al conocimiento, la especialización, técnicas o
herramientas propias del cargo o área que un líder ocupa.
Habilidades humanas: Son las habilidades desarrolladas para interactuar con lagente.
Habilidades conceptuales: Se refieren a la formulación de ideas, comprensión y análisis de
relaciones abstractas, desarrollo de nuevos conceptos, solución creativa de problemas, etc.
Lider: Persona que encabeza y dirige un grupo o movimiento social, político, religioso, etc.
CONCLUSIONES:
Las destrezas gerenciales, habilidades humanas, sociales y administrativas de un líder son, en
resumen, una combinación de conocimientos, destrezas, comportamientos y actitudes que cada
directivo debe aprender, desarrollar, adoptar, utilizar o abandonar de acuerdo a sus necesidades de
liderazgo y dirección. Aunque no representan “camisas de fuerza”, sí son influyentes en la calidad
gerencial y por lo tanto, es aconsejable que las reconozcan y las manejeninteligentemente.
BIBLIOGRAFÍA
 Axelle, Clement. 2011, Edit. Cómo ser un buen líder
en:http://comoserunbuenlider.com/blog/la-importancia-de-ser-un-buen-
lider.html
 Luis Fernando Martín, Máster en Dirección de Marketing yComunicación.
 Soria Murillo Victor, Relaciones Humanas, Limusa Noriega Editores.
 Whetten David A, Cameron, Kim S, El Desarrollo de Habilidades Directivas,
en:http://www.metalactual.com/revista/27/admin_habilidades.pdf
 www.wikipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
TITO DAVID SOLIS VASQUEZ
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Yelithza alcir Fino Caicedo
 
1. introducción habilidades directivas
1. introducción habilidades directivas1. introducción habilidades directivas
1. introducción habilidades directivas
PAMELA085IMBA
 
Competencias directivas y docentes
Competencias directivas y docentesCompetencias directivas y docentes
Competencias directivas y docentesLauris López Luna
 
Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración
Winker Jimenez Solano
 
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líderCompetencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Victoria Blanquised Rivera
 
Habilidades gerenciales v2
Habilidades gerenciales v2Habilidades gerenciales v2
Habilidades gerenciales v2
Javier Navarrete Mejía
 
Taller sobre Competencias y Habilidades Directivas
Taller sobre Competencias y Habilidades DirectivasTaller sobre Competencias y Habilidades Directivas
Taller sobre Competencias y Habilidades Directivas
Germán Lynch Navarro
 
Que se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran GerenteQue se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran Gerente
Juan Carlos Fernandez
 
Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivasDesarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivasRodrigo Cid
 
Habilidades Directivas: qué son y cómo desarrollarlas
Habilidades Directivas: qué son y cómo desarrollarlasHabilidades Directivas: qué son y cómo desarrollarlas
Habilidades Directivas: qué son y cómo desarrollarlas
IMF Business School
 
Desarrollo Gerencial
Desarrollo GerencialDesarrollo Gerencial
Desarrollo Gerencial
Juan Carlos Fernandez
 
Modulo 2 desarrollo de habilidades directivas y liderazgo con plantilla nov 2...
Modulo 2 desarrollo de habilidades directivas y liderazgo con plantilla nov 2...Modulo 2 desarrollo de habilidades directivas y liderazgo con plantilla nov 2...
Modulo 2 desarrollo de habilidades directivas y liderazgo con plantilla nov 2...
Juan Eugenio Monsalve Serrano
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Edgar Condor Capcha
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Miguel Gómez, MBA
 
HABILIDADES GERENCIALES 01
HABILIDADES GERENCIALES 01HABILIDADES GERENCIALES 01
HABILIDADES GERENCIALES 01
Manuel Becerra Vilchez
 

La actualidad más candente (20)

Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
1. introducción habilidades directivas
1. introducción habilidades directivas1. introducción habilidades directivas
1. introducción habilidades directivas
 
Competencias directivas y docentes
Competencias directivas y docentesCompetencias directivas y docentes
Competencias directivas y docentes
 
Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración
 
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líderCompetencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades gerenciales v2
Habilidades gerenciales v2Habilidades gerenciales v2
Habilidades gerenciales v2
 
Taller sobre Competencias y Habilidades Directivas
Taller sobre Competencias y Habilidades DirectivasTaller sobre Competencias y Habilidades Directivas
Taller sobre Competencias y Habilidades Directivas
 
Ensayo líder gerencial
Ensayo líder gerencialEnsayo líder gerencial
Ensayo líder gerencial
 
Que se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran GerenteQue se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran Gerente
 
Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
 
Desarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivasDesarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivas
 
Habilidades Directivas: qué son y cómo desarrollarlas
Habilidades Directivas: qué son y cómo desarrollarlasHabilidades Directivas: qué son y cómo desarrollarlas
Habilidades Directivas: qué son y cómo desarrollarlas
 
Desarrollo Gerencial
Desarrollo GerencialDesarrollo Gerencial
Desarrollo Gerencial
 
Modulo 2 desarrollo de habilidades directivas y liderazgo con plantilla nov 2...
Modulo 2 desarrollo de habilidades directivas y liderazgo con plantilla nov 2...Modulo 2 desarrollo de habilidades directivas y liderazgo con plantilla nov 2...
Modulo 2 desarrollo de habilidades directivas y liderazgo con plantilla nov 2...
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
 
HABILIDADES GERENCIALES 01
HABILIDADES GERENCIALES 01HABILIDADES GERENCIALES 01
HABILIDADES GERENCIALES 01
 

Destacado

Taller de SlideShare: HABILIDADES ADMINISTRATIVAS - CIG1 (Sem1, 2011)
Taller de SlideShare: HABILIDADES ADMINISTRATIVAS - CIG1 (Sem1, 2011)Taller de SlideShare: HABILIDADES ADMINISTRATIVAS - CIG1 (Sem1, 2011)
Taller de SlideShare: HABILIDADES ADMINISTRATIVAS - CIG1 (Sem1, 2011)
Francisco Meza Prado
 
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
Teach for All
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialescheche19901
 
HABILIDADES DIRECTIVAS
HABILIDADES DIRECTIVASHABILIDADES DIRECTIVAS
HABILIDADES DIRECTIVAS
Noraima Ramirez
 
21. Un Coach ¡Gung Ho!
21. Un Coach ¡Gung Ho!21. Un Coach ¡Gung Ho!
21. Un Coach ¡Gung Ho!Talanton S.C.
 
Programación junio del Teatro Colón (A Coruña)
Programación junio del Teatro Colón (A Coruña)Programación junio del Teatro Colón (A Coruña)
Programación junio del Teatro Colón (A Coruña)
Conecta Coruna
 
Plataformas de redes sociales en la web
Plataformas de redes sociales en la webPlataformas de redes sociales en la web
Plataformas de redes sociales en la webArnoldLeon
 
Catalog Sisteme Filtrare Aer Industrial Reven
Catalog Sisteme Filtrare Aer Industrial RevenCatalog Sisteme Filtrare Aer Industrial Reven
Catalog Sisteme Filtrare Aer Industrial Reven
revenromania
 
10 AÑOS DE HISTORIA
10 AÑOS DE HISTORIA10 AÑOS DE HISTORIA
10 AÑOS DE HISTORIA
Manuel NogueraNaturalmente
 
Nordic Id Products
Nordic Id ProductsNordic Id Products
Nordic Id Products
mirvasaarijarvi
 
Anovasia technology presentation nov2012 non-conf
Anovasia technology presentation nov2012 non-confAnovasia technology presentation nov2012 non-conf
Anovasia technology presentation nov2012 non-confJohn Dangerfield
 
Pyinvoke - you replacement for Makefiles
Pyinvoke - you replacement for MakefilesPyinvoke - you replacement for Makefiles
Pyinvoke - you replacement for Makefiles
Misha Behersky
 
Bridgepoint capital group interview questions and answers
Bridgepoint capital group interview questions and answersBridgepoint capital group interview questions and answers
Bridgepoint capital group interview questions and answersliamjackson313
 
Evangelizar y catequizar en la universidad. febrero 2015
Evangelizar y catequizar en la universidad. febrero 2015Evangelizar y catequizar en la universidad. febrero 2015
Evangelizar y catequizar en la universidad. febrero 2015
Angela Cabrera
 
Edificacion
EdificacionEdificacion
Edificacion
bryham
 
Final cm ch p radio broadcasting in pakistan
Final cm ch p radio broadcasting in pakistanFinal cm ch p radio broadcasting in pakistan
Final cm ch p radio broadcasting in pakistanazmatmengal
 

Destacado (20)

Taller de SlideShare: HABILIDADES ADMINISTRATIVAS - CIG1 (Sem1, 2011)
Taller de SlideShare: HABILIDADES ADMINISTRATIVAS - CIG1 (Sem1, 2011)Taller de SlideShare: HABILIDADES ADMINISTRATIVAS - CIG1 (Sem1, 2011)
Taller de SlideShare: HABILIDADES ADMINISTRATIVAS - CIG1 (Sem1, 2011)
 
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
 
HABILIDADES DIRECTIVAS
HABILIDADES DIRECTIVASHABILIDADES DIRECTIVAS
HABILIDADES DIRECTIVAS
 
21. Un Coach ¡Gung Ho!
21. Un Coach ¡Gung Ho!21. Un Coach ¡Gung Ho!
21. Un Coach ¡Gung Ho!
 
Actividad no 8 redes sociales
Actividad no 8 redes socialesActividad no 8 redes sociales
Actividad no 8 redes sociales
 
Unicel (1)
Unicel (1)Unicel (1)
Unicel (1)
 
Programación junio del Teatro Colón (A Coruña)
Programación junio del Teatro Colón (A Coruña)Programación junio del Teatro Colón (A Coruña)
Programación junio del Teatro Colón (A Coruña)
 
Plataformas de redes sociales en la web
Plataformas de redes sociales en la webPlataformas de redes sociales en la web
Plataformas de redes sociales en la web
 
Catalog Sisteme Filtrare Aer Industrial Reven
Catalog Sisteme Filtrare Aer Industrial RevenCatalog Sisteme Filtrare Aer Industrial Reven
Catalog Sisteme Filtrare Aer Industrial Reven
 
Tatro 20111
Tatro 20111 Tatro 20111
Tatro 20111
 
10 AÑOS DE HISTORIA
10 AÑOS DE HISTORIA10 AÑOS DE HISTORIA
10 AÑOS DE HISTORIA
 
Nordic Id Products
Nordic Id ProductsNordic Id Products
Nordic Id Products
 
Anovasia technology presentation nov2012 non-conf
Anovasia technology presentation nov2012 non-confAnovasia technology presentation nov2012 non-conf
Anovasia technology presentation nov2012 non-conf
 
Pyinvoke - you replacement for Makefiles
Pyinvoke - you replacement for MakefilesPyinvoke - you replacement for Makefiles
Pyinvoke - you replacement for Makefiles
 
Bridgepoint capital group interview questions and answers
Bridgepoint capital group interview questions and answersBridgepoint capital group interview questions and answers
Bridgepoint capital group interview questions and answers
 
Evangelizar y catequizar en la universidad. febrero 2015
Evangelizar y catequizar en la universidad. febrero 2015Evangelizar y catequizar en la universidad. febrero 2015
Evangelizar y catequizar en la universidad. febrero 2015
 
Edificacion
EdificacionEdificacion
Edificacion
 
Final cm ch p radio broadcasting in pakistan
Final cm ch p radio broadcasting in pakistanFinal cm ch p radio broadcasting in pakistan
Final cm ch p radio broadcasting in pakistan
 
Ingles intermedio 6
Ingles intermedio 6Ingles intermedio 6
Ingles intermedio 6
 

Similar a Trabajo de investigacion

Lectura administración las_habilidades_gerenciales
Lectura administración las_habilidades_gerencialesLectura administración las_habilidades_gerenciales
Lectura administración las_habilidades_gerenciales
Cecilia Ruiz
 
Liderazgo y habilidades gerenciales
Liderazgo y habilidades gerencialesLiderazgo y habilidades gerenciales
Liderazgo y habilidades gerenciales
Heber Joel Moran Esteban
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificobpojeda
 
Articulo Científico
Articulo CientíficoArticulo Científico
Articulo Científicobpojeda
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
Modulo9
Modulo9Modulo9
Modulo9cefic
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
personal
 
Desarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos mediosDesarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos medios
TBL The Bottom Line
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científicobpojeda
 
Aporte (2)
Aporte (2)Aporte (2)
Aporte (2)
Luis Burbano
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
cefic
 
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos mediosDesarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
TBL The Bottom Line
 
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptxClase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
josemces1
 
Curso sep 901 competencias directivas
Curso sep 901   competencias directivasCurso sep 901   competencias directivas
Curso sep 901 competencias directivasProcasecapacita
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
Juliieth Saldaña
 
M O D U L O F6 M5 I N T E G R A C I O N D E L A V E R S I O N F I N A ...
M O D U L O  F6  M5  I N T E G R A C I O N  D E  L A  V E R S I O N  F I N A ...M O D U L O  F6  M5  I N T E G R A C I O N  D E  L A  V E R S I O N  F I N A ...
M O D U L O F6 M5 I N T E G R A C I O N D E L A V E R S I O N F I N A ...trinita
 
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad DidacticaModulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
trinita
 
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad DidacticaModulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
trinita
 
Competencias
CompetenciasCompetencias

Similar a Trabajo de investigacion (20)

Lectura administración las_habilidades_gerenciales
Lectura administración las_habilidades_gerencialesLectura administración las_habilidades_gerenciales
Lectura administración las_habilidades_gerenciales
 
Liderazgo y habilidades gerenciales
Liderazgo y habilidades gerencialesLiderazgo y habilidades gerenciales
Liderazgo y habilidades gerenciales
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Articulo Científico
Articulo CientíficoArticulo Científico
Articulo Científico
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
 
Modulo9
Modulo9Modulo9
Modulo9
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Desarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos mediosDesarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos medios
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
 
Aporte (2)
Aporte (2)Aporte (2)
Aporte (2)
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
 
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos mediosDesarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
 
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptxClase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
Clase 04 GESTIÓN EMPRESARIAL.pptx
 
Curso sep 901 competencias directivas
Curso sep 901   competencias directivasCurso sep 901   competencias directivas
Curso sep 901 competencias directivas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
M O D U L O F6 M5 I N T E G R A C I O N D E L A V E R S I O N F I N A ...
M O D U L O  F6  M5  I N T E G R A C I O N  D E  L A  V E R S I O N  F I N A ...M O D U L O  F6  M5  I N T E G R A C I O N  D E  L A  V E R S I O N  F I N A ...
M O D U L O F6 M5 I N T E G R A C I O N D E L A V E R S I O N F I N A ...
 
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad DidacticaModulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
 
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad DidacticaModulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Trabajo de investigacion

  • 1. 2015 “Año de la Diversificación Productiva y el fortalecimiento de la Educación” LIBRO DE MIQUEAS Curso: Introd al Antiguo Testamento Docente: David Aranda Aguirre Alumna: Rosa López Tello Programa: Seladis 2015 - Lima 2015 FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS Tema: Habilidades humanas, sociales, administrativas y directivas de un líder Curso: Certificacion en uso Intensivo en Tecnologias II Docente: Ing. Miguel Sandoval Acosta Estudiante: Verónica Ruiz Damián - Chimbote -2015
  • 2. TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA “HABILIDADES HUMANAS, SOCIALES, ADMINISTRATIVAS Y DIRECTIVAS DE UN LIDER” "HUMAN SKILLS, SOCIAL, ADMINISTRATIVE AND DIRECTIVES OF A LEADER" AUTOR:  VERONICA V. RUIZ DAMIAN
  • 3. RESUMEN El agitado ritmo de trabajo de las empresas modernas, los nuevos modelos administrativos y los retos a los que se enfrentan las compañías, diariamente, exigen que los cargos gerenciales sean ocupados por personas formadas y experimentadas, capaces de aplicar su saber y que puedan garantizar óptimos resultados en los procesos que lideran, en aras de lograr éxito empresarial. Sin embargo, y aunque lo anterior suena casi obvio –si de un líder se trata– la realidad demuestra que el ejercicio gerencial es más exigente de lo que parece y que son muchas “las cabezas” que fracasan en el intento, porque aunque ostentan títulos y grados profesionales, no cuentan con las competencias directivas necesarias para llevar a cabo, asertivamente, las actividades de liderazgo, control y coordinación propias de su rol. Las habilidades directivas o gerenciales son el punto diferenciador entre los gerentes que simplemente “ordenan”, y aquellos que ejecutan los procesos administrativos y quienes, gracias a sus actitudes, acciones y motivaciones positivas hacia el trabajo y hacia sus subalternos, contribuyen al bienestar de su comunidad laboral y al clima organizacional de sus empresas.
  • 4. SUMMARY The hectic pace of work of modern enterprises, the new administrative models and the challenges that companies face daily, demanding that management positions are occupied by people trained and experienced, able to apply their knowledge and they can ensure optimal results in processes that lead, in order to achieve business success. However, although this sounds almost obvious if a treatment leading reality shows that the management exercise is more demanding than it appears and that many "heads" who fail in the attempt, because even hold titles and professional degrees, lack the managerial skills necessary to perform, assertiveness, leadership activities, control and own their coordination role. Directives or managerial skills are the differentiating point among managers that simply "ordering" and those running the administrative processes and who, through their attitudes, actions and positive motivations towards work and towards their subordinates, contribute to the welfare of its labor community and organizational climate of their companies.
  • 5. INTRODUCCIÓN Sin lugar a dudas el éxito de una empresa dependerá fundamentalmente del adecuado desempeño de las actividades de cada colaborador, es por ello que esto repercute en el estado de una empresa y esto mucho tiene que ver con la dirección de liderazgo dentro de una organización Realmente lo que te aporta ser un buen líder es algo más que llevar un proyecto acabo con la ayuda de tu equipo de trabajo. Ser un buen líder agrupa muchas cosas. Se empieza primero con la voluntad de serlo, de desear un cambio personal que te permita desarrollar y mejorar tu vida laboral como tu vida personal. Tener mejores relaciones con tus seres queridos y con tu equipo de trabajo. Ser un buen líder significa tener la capacidad de guiar a tu equipo de trabajo para lograr los objetivos y tener buenos resultados. También es ser más eficiente en todos los ámbitos tanto a nivel personal que profesional. Por el contrario si en una organización no hay un buen liderazgo ésta se verá en serios problemas ya que será como un barco sin capitán, en aquí la gran importancia de un buen liderazgo organizacional. (Axelle) Por este motivo el grupo determinó como tema para este trabajo monográfico “HABILIDADES HUMANAS, SOCIALES, ADMINISTRATIVAS Y DIRECTIVAS DE UN LIDER”, ya que nuestra formación como futuros administradores parte de la concepción de lo que es saber cómo ser un líder de éxito.
  • 6. “HABILIDADES HUMANAS, SOCIALES, ADMINISTRATIVAS Y DIRECTIVAS DE UN LIDER” FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Qué cualidades debe tener un líder para afrontar con éxito losproblemas? OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Conocer las habilidades de un líder y la importancia que tiene dentro deuna organización OBJETIVO ESPECIFICO o Conocer las ventajas de las habilidades de un líder. o Saber cuáles son las consecuencias de no ejecutar un buen liderazgo dentro dela organización. o Determinar cuáles son las variables que intervienen en el desempeño de unbuen liderazgo. JUSTIFICACIÓN: El presente trabajo tiene el propósito de investigar y buscar nuevos paradigmas para estudiar el liderazgo, una de ellas es reconocer el carácter social de este proceso, propuesta en la cual se enmarca este trabajo que se propuso considerar la percepción que tienen los miembros del grupo sobre las habilidades directivas del líder.
  • 7. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA Las habilidades técnicas –que se adquieren en la academia, durante el transcurso de la vida profesional (experiencia) o por la conjugación de ambos escenarios– se refieren a las capacidades de poner en práctica procedimientos en un campo específico; es decir, poseer, comprender y aplicar los conocimientos técnicos propios de su área y la de la industria para la que trabaja en pro de su cargo. Es importante aclarar que las habilidades técnicas no son las mismas para todos los gerentes, éstas deben ser adquiridas e ir acordes con el área de desempeño laboral de cada directivo; por ejemplo, un gerente de producción, de una fábrica de muebles, debe contar con habilidades técnicas asociadas al conocimiento de los procesos productivos para optimizarlos, al manejo apropiado de maquinaria; a tiempos y movimientos; al uso de la tecnología, al control permanente de calidad, entre otros; mientras que un gerente administrativo debe poseer conocimientos técnicos asociados al manejo de personal, a estilos de dirección, a técnicas de negociación y a métodos eficientes de gerencia, por mencionar sólo algunos. Este tipo de destrezas son importantes para la mecánica del trabajo de los gerentes porque les brindan las herramientas necesarias para entender e involucrarse en el trabajo de sus subalternos y de esta forma, adaptar un modelo de direccionamiento acorde a las necesidades y requerimientos del área. Las destrezas técnicas también permiten generar modelos de evaluación apropiados. Las habilidades sociales o humanas son entendidas como las capacidades que deben tener los gerentes para trabajar, guiar, persuadir y/o motivar a otras personas –sin distingo de rango, género, edad o condición− en favor de la consecución de los objetivos empresariales. Algunas habilidades sociales como el temperamento, el talento, el autoconocimiento y la auto regulación son inherentes al ser humano; sin embargo otras, como la capacidad para administrar el tiempo y el estrés, la destreza para solucionar problemas con métodos eficaces, la habilidad para generar comunicaciones efectivas, el desarrollo del poder e influencia, así como las capacidades para conducir reuniones, entrevistas y presentaciones, entre otras, pueden aprenderse y/o mejorarse con el tiempo. Las habilidades humanísticas o sociales, son esenciales en todos los niveles jerárquicos porque permiten la interacción eficiente, entre gerentes y subordinados, lo que traduce en mejoramiento de las relaciones interpersonales, el clima laboral, e incluso la productividad. De hecho, se afirma que son elementos catalizadores de la efectividad administrativa porque de utilizarse adecuadamente, pueden generar reacciones apropiadas en los trabajadores, como sentimiento de pertenencia por la compañía y sentido de responsabilidad, entre otras. El tercer grupo, lo conforman las destrezas conceptuales, éstas suponen el desarrollo de una forma efectiva de pensamiento y de una manera de visualizar las empresas como un todo, como un engranaje que debe funcionar a la perfección. En los conceptos más modernos sobre la administración, las habilidades de este tipo están relacionadas con el enfoque estratégico, pues posibilitan la percepción del entorno y el diseño de nuevos modelos
  • 8. administrativos y organizacionales, así como de estrategias para el mejoramiento integral. Es importante recalcar que los gerentes necesitan desarrollar y poner en práctica los tres tipos de destrezas o habilidades; sin embargo, las requieren en distintas proporciones de acuerdo al nivel gerencial o posición que ostentan dentro de la organización. Por ejemplo, los gerentes de los niveles administrativos más bajos o de primera línea deben desarrollar, en mayor medida, las habilidades técnicas, pues estas les permiten supervisar los procesos relacionados con generación de bienes, productos y servicios; mientras que los gerentes de los niveles más altos del organigrama –responsables de la planeación y el direccionamientos de las compañías– deben acrecentar sus destrezas conceptuales.(Murillo) Maestrías Básicas para la Dirección: Existen tantas habilidades gerenciales como teóricos y estudios realizados; sin embargo en este artículo se expondrán sólo seis por considerarlas básicas e imprescindibles para cualquier gerente –independiente del nivel directivo que ostente– y por ser claves para la ejecución exitosa de las cuatro funciones administrativas: planificación, organización, direccionamiento y control. 1. Rol de Liderazgo Conveniente No cabe duda que el liderazgo es una las habilidades más importantes que debe poseer un buen gerente; sin embargo, no todos los modelos de liderazgo son eficaces ni adecuados para ser aplicados por la mayoría de los directivos. La elección sólo es acertada, si ésta responde a los factores situacionales propios de cada dirigente y de su grupo laboral. Para escoger y asumir un estilo de liderazgo conveniente y eficaz, el gerente debe, en primera instancia, determinar el grado de madurez de su equipo de trabajo, es decir, establecer en qué etapa –formativa, conflictiva, normativa o de desempeño– se encuentra su grupo laboral, ya que en cada una, los equipos manifiestan conductas, características y problemas diferentes. 2. Empoderamiento (Empowerment) El empoderamiento, apoderamiento o facultamiento, implica dar poder o delegar autoridad a uno o varios empleados para que ejecuten una función o una labor específica, éstos trabajadores quedan facultados para tomar decisiones operativas según las metas o los resultados fijados, y además deben cumplir las tareas propias de la gestión como por ejemplo, la evaluación del desempeño, la aplicación de sanciones, la selección para el ingreso e incluso la solicitud de prescindir de la colaboración de uno o más integrantes del grupo. Es importante recalcar que la delegación no es lo mismo que la participación −ya que en la primera los empleados tienen la posibilidad de tomar decisiones, mientras que en la segunda, sólo comparten cierto grado de autoridad− y que la delegación no resta autoridad
  • 9. al gerente ni a su labor directiva, que no lo exime de la responsabilidad ni del resultado de las acciones o los resultados de los trabajosdelegados. • Informar sobre la delegación: el proceso de delegación no debe llevarse tras bastidores, de hecho, debe ser de dominio público porque es importante que la comunidad laboral conozca el tema sobre el qué se ha delegado, los alcances y limitantes de la autoridad conferida, el tiempo en que el delegado cumplirá el trabajo, y quién tendrá la responsabilidad. Esta socialización se debe dar para efectos prácticos y evitar confusiones sobre la mecánica laboral. • Abrir canales de retroalimentación: establecer controles para verificar el desempeño de los trabajadores a los que se les delegó autoridad aumenta la posibilidad detectar, a tiempo, los posibles problemas que pueda afrontar el delegado durante sugestión. Aclarar términos: antes de delegar autoridad, todo gerente debe determinar qué labor, facultad o trabajo encomendará, a quién y durante cuánto tiempo. También es preciso que previamente a la delegación, indague sobre la persona elegida para que tenga la certeza de que el trabajador escogido cuenta con las habilidades, cualidades, conocimientos, aptitudes y el tiempo necesario para llevar a cabo la función delegada. Al momento de conceder autoridad, el gerente debe informar claramente sobre lo que delega, lo que espera del trabajo y expresar además, sus expectativas en cuanto a tiempos, resultados y desempeño. • Especificar el margen de discreción del empleado: toda delegación de autoridad implica también la definición de límites y restricciones. En este sentido, es necesario que el gerente deje en claro, los parámetros entre los que se puede mover el trabajador, y hasta dónde llega su libertad de decisión y su margen de maniobra. (Luis) 3. La Promoción y el Desarrollo del Personal Uno de los puntos neurálgicos que afectan a muchas empresas, indistintamente del sector, es el poco tiempo, los recursos mínimos y la pobre calidad que dedican a la formación de sus empleados; de hecho, para muchos gerentes, la inversión en este campo no es tema prioritario. Cubrir las necesidades de entrenamiento, capacitación y desarrollo profesional de sus trabajadores, con el fin de nivelar sus oportunidades laborales y obtener así, personal competente, capaz y clave en el logro de la denominada ‘calidad total’, es, realmente una de las fortalezas de gerentes comprometidos con el mejoramiento integral de sus empresas. Desarrollar esta habilidad le permite a los gerentes, conocer las potencialidades de sus subordinados, reconocer su labor, exaltarla, premiarla e incluso promover ascensos, premios y estímulos.
  • 10. 4. La Comunicación Eficaz Esta habilidad hace referencia a la capacidad que debe poseer todo gerente para generar, clasificar, seleccionar y difundir, información organizacional dirigida a todos los miembros de la empresa, en sus diferentes niveles, con la certeza que los receptores comprendanlos mensajes y realicen las órdenes, demandas o sugerencias conforme lo solicitado. La comunicación gerencial, normalmente, está compuesta por mensajes instructivos, informativos, ideas, y órdenes, y tiene un objetivo claro: mantener informados a los trabajadores sobre los planes, objetivos y logrosempresariales. 5. Manejo de Conflictos Son diversos los pensamientos, personalidades, niveles educativos, sociales y económicos que convergen en una empresa; así también lo son las metas y objetivos que cada uno se propone y que en ocasiones pueden generar conflictos que repercuten, negativamente, en el ambiente laboral. Estos eventos de choque por intereses y rasgos de personalidad, cultura o formación, ponen a prueba una de las habilidades más importantes que debe tener un gerente: la capacidad para manejar los conflictos y en este sentido, debe asimilar y aplicar –según los expertos– cinco conductas básicas: Determinar de qué índole es el conflicto, Determinar la importancia del problema, Evaluar a las personas involucradas, Evaluar la solución adecuada, Aceptación, Fuerza, Concesiones, Colaboración, Calmar las emociones. 6. Negociación La negociación es un proceso comunicativo de doble vía, que se instaura entre un sujeto y una contraparte, cada cual con intereses comunes y contrapuestos, pero que desean llegar a un acuerdo. Es una de las habilidades que ha cobrado gran importancia en la actualidad del mundo empresarial, porque está continuamente presente en la gestión cotidiana de los gerentes; sin embargo, es preciso aclarar que a pesar de ser de aplicación recurrente no es una tarea fácil y para muchos resulta, incluso, un proceso difícil de adelantar. La sugerencia de los expertos es que los gerentes modernos se entrenen y capaciten para llevar a cabo negociaciones efectivas. Para negociar, y en especial cuando es el gerente quien tiene arte o parte en el proceso, es indispensable que cuente con habilidades técnicas, humanas y conceptuales para el manejo en su grupo, de la ansiedad, del lenguaje corporal, del control de las emociones, de la comunicación asertiva, de la flexibilidad, de la apertura mental, la creatividad, la empatía, el manejo oportuno de las técnicas, la visión global sobre la negociación y el manejo de las contradicciones, entre otras. (Cameron) Palabras claves: Liderazgo: es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas yobjetivos.
  • 11. Habilidades del líder: Habilidades técnicas: Relacionadas al conocimiento, la especialización, técnicas o herramientas propias del cargo o área que un líder ocupa. Habilidades humanas: Son las habilidades desarrolladas para interactuar con lagente. Habilidades conceptuales: Se refieren a la formulación de ideas, comprensión y análisis de relaciones abstractas, desarrollo de nuevos conceptos, solución creativa de problemas, etc. Lider: Persona que encabeza y dirige un grupo o movimiento social, político, religioso, etc. CONCLUSIONES: Las destrezas gerenciales, habilidades humanas, sociales y administrativas de un líder son, en resumen, una combinación de conocimientos, destrezas, comportamientos y actitudes que cada directivo debe aprender, desarrollar, adoptar, utilizar o abandonar de acuerdo a sus necesidades de liderazgo y dirección. Aunque no representan “camisas de fuerza”, sí son influyentes en la calidad gerencial y por lo tanto, es aconsejable que las reconozcan y las manejeninteligentemente. BIBLIOGRAFÍA  Axelle, Clement. 2011, Edit. Cómo ser un buen líder en:http://comoserunbuenlider.com/blog/la-importancia-de-ser-un-buen- lider.html  Luis Fernando Martín, Máster en Dirección de Marketing yComunicación.  Soria Murillo Victor, Relaciones Humanas, Limusa Noriega Editores.  Whetten David A, Cameron, Kim S, El Desarrollo de Habilidades Directivas, en:http://www.metalactual.com/revista/27/admin_habilidades.pdf  www.wikipedia.com