SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de avances Comisión de Pregrado, 2015 
 
La Comisión de Pregrado surge del acuerdo con rectoría el 2015, a propósito de las                             
movilizaciones impulsadas por los y las estudiantes de toda la Universidad de Chile y el                             
petitorio interno que de allí emana. Esta comisión tiene el propósito de abordar dos                           
temáticas centrales: a) la evaluación docente y b) la relación pre y postgrado. 
 
La Comisión de Pregrado se ha compuesto por el equipo de la Dirección de pregrado,                             
encabezado por Leonor Armanet, por estudiantes de la Secretaría Académica FECH,                     
Fernando Pastén y Tomás Jaeger y por la Secretaria General FECH, Roxana Valdebenito.  
 
Evaluación general del espacio 
La evaluación docente aparece como demanda en más de 14 petitorios internos durante el                           
2015. Las demandas de los compañeros se centran en dos elementos:  
­ Impacto, vinculación: La encuesta docente no tiene impacto alguno, no sirve para mejorar                           
de la docencia.  
­ Transparencia: Los resultados de la encuesta docente no son accesibles o no son                           
comprensibles para la comunidad, lo que dificulta aún más que esta tenga impacto.  
 
En las primeras reuniones desde pregrado asisten solo Leonor Armanet, Directora de                       
Pregrado y Marcelo Pizarro, donde se toman los acuerdos básicos para trabajar y se                           
definen atribuciones del espacio. Este asume un carácter propositivo, es decir, los                       
resultados de este espacio no suponen una aplicación obligatoria por parte de la                         
Universidad. 
 
A partir de la tercera reunión se incorporan miembros del equipo de pregrado y se comienza                               
un trabajo efectivo sobre el tema de la evaluación de la docencia. Se incorpora como                             
invitada la profesora Maggie Irigoin, ex coordinadora de la unidad de acreditación,                       
autoevaluación y calidad de la Universidad de Chile. En el espacio se trabajó sobre los                             
documentos que dieron orígen a la evaluación docente en la Chile el 2007, experiencias                           
internacionales de evaluación, definiciones conceptuales de la evaluación de la docencia y                       
sentido de la misma, exposición de las demandas estudiantiles relacionadas a la evaluación                         
docente recogidas de los petitorios 2015 y exposición de las primeras síntesis de la                           
Secretaría Académica FECH, exposición de una evaluación realizada por el equipo de                       
pregrado mediante entrevistas a los directores de escuela de 13 facultades.  
 
Se generarán dos subcomisiones a partir de ahora: Instrumento y Procedimiento. Además,                       
quedan pendientes dos discusiones políticas: a) definir criterios de incorporación de                     
académicos/docentes a la Comisión para el trabajo que queda, en tanto actores relevantes                         
para tomar decisiones sobre la evaluación de la docencia; y b) definir posibilidad de una                             
evaluación como la realizada con los directores de escuela pero aplicada a los                         
académicos/docentes de la universidad, esto último se discutirá en enero tras los resultados                         
de una experiencia piloto que se está aplicando en la Facultad de Ciencias Químicas. 
 
En el período Septiembre ­ Noviembre se han tenido 5 reuniones: 18/08, 04/09, 16/10,                           
30/10 y 23/11. Los resultados generales del espacio pueden resumirse en: 
­ No se realizará una nueva encuesta docente, pero sí se le realizarán modificaciones tanto                             
a la encuesta en sí misma como al proceso de implementación, aplicación, entrega de                           
resultados e impacto de ésta. Cabe destacar que esto era un punto a abordar en el Plan de                                   
Mejoramiento Institucional (PMI) para pregrado, fondo que se adjudicó ya la Uchile y que se                             
implementará desde ahora hasta el 2018. 
­ La evaluación docente 2.0 se debiera implementar a partir del segundo semestre 2016. 
­ Hay acuerdo en la comisión de que ​la actual evaluación docente no mide la calidad de                                 
la docencia y que no tiene impacto en la mejora de la misma.  
 
Síntesis de las reuniones 
1 ­ 18 de agosto:  
 
La Comisión de pregrado tendrá un carácter propositivo frente a temáticas que afectan al                           
pregrado. Sus funciones serán: a) Revisar antecedentes, b) Detectar y canalizar                     
problemáticas, c) Sugerir soluciones a nivel local y alimentar procesos generales de la                         
universidad. La Comisión se reunirá mensualmente y contará con la participación de                       
miembros de la Dirección de Pregrado, representantes de la Federación de Estudiantes e                         
invitados según corresponda. La Evaluación Docente será el primer punto de la agenda. Se                           
definieron tres ejes: Instrumento, implementación y uso de la información.  
 
Temáticas locales o específicas: Las temáticas locales o específicas serán presentadas por                       
los estudiantes a partir de sus problematizaciones como estamento. La comisión tendrá la                         
tarea de recoger los antecedentes, entregar información que pudiera faltar al respecto y                         
canalizar estas problemáticas al espacio institucional que corresponda. Si bien se                     
mencionarion varias temáticas, la Secretaría Académica no ha logrado desarrollar ninguna                     
como para presentarla a la comisión (Semestre de verano (Salud y Bachillerato). Cursos                         
libres en campus sur. Recorrección. Ciclo básico de artes. Funcionamiento consejos de                       
escuela). 
 
2 ­ 4 septiembre 
 
Se trabaja en general sobre la temática de la evaluación docente, se entregan desde                           
pregrado documentos de experiencia internacional y carpeta con documentos del trabajo                     
realizado por la comisión triestamental del 2007. Temas abordados: Impacto, gestión de la                         
información. 
 
Conclusiones: Evaluación intermedia se ve como una necesidad, la gestión de resultados                       
permite mejorar efectos de la evaluación, cursos con varios profesores deben centrar la                         
responsabilidad de la evaluación en el profesor encargado o responsable PEC como ocurre                         
en Salud, hoy el impacto depende de la autoridad que ejerce la dirección o consejo de                               
escuela, es necesario asegurar un efecto no punitivo, debe abordarse la evaluación del                         
aprendizaje, encuesta o puede ser única fuente para evaluar al académico, se debe generar                           
un conjunto de dispositivos que complementan al instrumento encuesta, información debe                     
ser relevante y al mismo tiempo de lo cual nos podamos hacer cargo como institución,                             
indicadores de aseguramiento de la calidad podrían incorporar la relevancia de la                       
evaluación docente (relación con el PMI), como comisión debemos definir mecanismos de                       
consulta para directores de escuela, profesores, estudiantes, etc. Se propone una matriz                       
para diagnosticar importancia de la evaluación, uso de la evaluación y qué hacer con la                             
información. Revisar relación del perfil con el instrumento. 
 
3 ­ 16 de octubre (acta oficial enviada por Marcelo Pizarro) 
 
La Directora de Pregrado presenta a los nuevos integrantes de la comisión y delimita tres                             
focos de trabajo: el instrumento, su aplicabilidad y sistemas. Plantea que este proceso                         
supone una transición de aquí al 2018 en el marco del PMI lo que permitirá generar                               
suficiente evidencia que permita pasar de esta optimización a un rediseño posterior del                         
instrumento. El desarrollo de la reunión giró sobre la forma de organizar el trabajo con la                               
intención de abordar los tres focos propuestos: 
 
Sobre los tiempos: El tiempo de trabajo va desde octubre 2015 a mayo ­ junio 2016 
Sobre los equipos: Se plantea conformar tres equipos, uno para cada foco sugerido. (Estos                           
en la última reunión pasaron a ser dos equipos Instrumento y Procedimiento). 
 
Sobre las experiencias: Se plantea la necesidad de examinar experiencias de la evaluación                         
de la docencia los territorios , respecto de cada foco sugerido. La Fech plantea que tiene                               
levantamiento de percepciones sobre la evaluación en 14 espacios.  
 
4 ­ 30 de octubre 
 
Reunión a cargo de Maggie Irigoin, quien a partir de una exposición genera una discusión                             
sobre el concepto Evaluación de la Docencia.  
 
Apuntes de la presentación y discusión:  
Existen dos corrientes sobre la evaluación, una basada en la idea de evaluación como valor                             
de algo y otra basada en el assessment, que tiene relación con la asistencia a un par. Las                                   
evaluaciones son procesos de reflexión que se contaminan con sanciones. Se relaciona con                         
cambiar prácticas y tomar decisiones. Para desarrollar una evaluación, se habla de las                         
distintas "k" (knowledge) o saberes que están en juego. Acá se comenta también que hay                             
nuevos knowers, los consultores, que desplazan a la academia en ese tipo de procesos.  
 
Se plantea que es distinto evaluar el docente, la docencia y la evaluación del desempeño                             
docente. Delimitar el objeto de la evaluación le hace justicia. No se trata de hacer clases                               
para que te evalúen bien, sino para que los estudiantes aprendan. Por tanto se evalúa para                               
facilitar el aprendizaje de los estudiantes y para mejorar la docencia. En ese sentido, la                             
institución puede exigir y proveer.  
 
La evaluación de la docencia contempla la relación del profesor/estudiante, el currículum,                       
las prácticas educativas, la gestión institucional y académica, la infraestructura, etc. La                       
evaluación del docente se acota a la relación profesor/estudiante. Es una evaluación del                         
desempeño docente y no del docente como sujeto. Esta evaluación se hace en el marco de                               
un curriculum y un modelo de enseñanza­aprendizaje y en general, de un proyecto                         
educativo. En la Chile, se planteó la crítica de que era muy academicista, que lo que se                                 
hacía era pasar materia. Se ha intencionado a partir de ello una reforma a la formación                               
profesional que considere contextos de actuación y desarrollo disciplinar como equilibrio.  
 
Se plantea la pregunta por cómo ser un profesional reflexivo en el área de la docencia, que                                 
permita mejorar la reflexión profesional y aportar a esta reflexión. Esto implica que la                           
docencia sea tratada como disciplina, instalar prácticas de evaluación que no sean                       
rechazadas, cuestionadas o ignoradas por los profesores. A la institución le cabe la                         
responsabilidad de generar condiciones. Que se entienda la docencia como desarrollo                     
continuo, donde existe un acompañamiento en las etapas de desarrollo. Enseñanza,                     
aprendizaje y evaluación como etapas para lograr un resultado en términos de desempeños                         
y prácticas, así como en la toma de decisiones. 
 
Sobre el rol de los estudiantes, está por un lado su participación como actores políticos y                               
también su participación como sujetos dentro del proceso educativo. Sobre la institución,                       
compete que las ideas se clarifiquen y se apliquen, generar condiciones en términos de                           
prioridad y recursos. También se debe recoger información desde los distintos actores y                         
establecer una relación metas/medios en torno a currículo, didáctica, evaluación, clima,                     
estándares de suficiencia que tengan condiciones para desarrollarse. En el caso actual,                       
puede ser que lo que la institución nos pregunta no es lo que estamos respondiendo con la                                 
encuesta docente. Bolonia le dio importancia a la docencia en las universidades,                       
conceptualizó al respecto pero no es un debate zanjado. 
   
5 ­ 23 de noviembre 
 
Por parte de la FECH se expone el documento de trabajo de la Secretaría Académica                             
FECH. Por parte de pregrado se expone un estudio que se realizó a partir de entrevistas a                                 
los directores de escuela de 13 facultades en base a las siguientes dimensiones: 
­  Uso de los resultados 
­ Toma de decisiones formal basado en los resultados: responsable de la toma de                           
decisiones, naturaleza y alcance de las decisiones, definición de las acciones prioritarias 
­ Mecanismos de seguimiento y corrección: existencia de mecanismos de seguimiento y                       
retroalimentación de resultados. 
­ Comunicación de los resultados, encargado y forma de difusión. 
­ Relevancia: Motivo de participación en la encuesta, aporte a la medición de la calidad de la                                 
docencia universitaria. 
­ Credibilidad y adhesión: Confiabilidad de la información entregada por los estudiantes y                         
satisfacción del nivel de participación. 
 
Se proponen líneas de trabajo: 
­ Promover comunicación/socialización de resultados 
­ Definir roles y funciones, orientaciones específicas para el uso de la información 
­ Incluir valoración de académicos a la evaluación docente 
­ Evaluar utilidad y pertinencia de mecanismos complementarios 
 
Se definen por tanto dos equipos: Instrumento y procedimiento que comienzan a                       
trabajar la próxima reunión. 
Se definen también dos discusiones pendientes: 
­ Incorporación de académicos a la comisión: Criterios, mecanismos. 
­ Cómo incluir evaluación de académicos a partir de la experiencia piloto de química                           
(enero). 
Se expondrá la próxima reunión sobre experiencias complementarias. 
SEXTA REUNIÓN: 14/12, 15 hrs, piso 15. 
 
Estructura pregrado: 
SAA 
­ Dpto de Pregrado 
­ Dirección 
­ Área de gestión académica (AGA) 
­ Área de gestión de la información (AGI) 
 
Participantes de las reuniones desde Rectoría: 
● Leonor Armanet, Directora del Departamento de Pregrado  
● Marcelo Pizarro, Jefe del área de desarrollo curricular (AGI) 
● Viviana Sobrero, Jefa de gestión de información (AGI)  
● Jocelyn Reinoso, Curriculista (AGI) 
● Maggie Irigoin, Profesora invitada 
● Ada Muñoz Vera, Encargada unidad de perfeccionamiento (AGI) 
● Bárbara Mora, Analista de gestión académica (AGA) 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumento de autoevaluación
Instrumento de autoevaluaciónInstrumento de autoevaluación
Instrumento de autoevaluación
Ronald Henriquez
 
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadasVentajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Wenceslao Verdugo Rojas
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprenderVirginia Vaquero
 
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docenteSilabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docentepatricio
 
Propuesta de Unidad Universitaria
Propuesta de Unidad Universitaria Propuesta de Unidad Universitaria
Propuesta de Unidad Universitaria
Carlos M
 
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Jorge Nuñez
 
Evaluacion curriculary acreditacion (1)
Evaluacion curriculary acreditacion (1)Evaluacion curriculary acreditacion (1)
Evaluacion curriculary acreditacion (1)
KaryPaul Salazar
 
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01Angy Angy
 
Cuarta sesión dia 4
Cuarta sesión dia 4Cuarta sesión dia 4
Cuarta sesión dia 4
Norma Villanueva
 
Moeva
MoevaMoeva
Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHTPlandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
ruben peñaloza cordova
 
Resp a las consultas 2015
Resp  a las consultas  2015Resp  a las consultas  2015
Resp a las consultas 2015
EddieBAA
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
Johanna Mena González
 
Propuesta monitoreo egresados y asero taller lea vezub
Propuesta monitoreo egresados y asero taller lea vezubPropuesta monitoreo egresados y asero taller lea vezub
Propuesta monitoreo egresados y asero taller lea vezubformaciondocenteinicial
 
Diapositiva y metas...
Diapositiva y metas...Diapositiva y metas...
Diapositiva y metas...
Alvaro Amaya
 
Alvaro y calidadd.
Alvaro  y  calidadd.Alvaro  y  calidadd.
Alvaro y calidadd.
Alvaro Amaya
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasrosalba.relop
 
Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745
Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745
Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745
BertiTa3
 

La actualidad más candente (20)

Instrumento de autoevaluación
Instrumento de autoevaluaciónInstrumento de autoevaluación
Instrumento de autoevaluación
 
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadasVentajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
 
Hacia Cultura Evaluacion
Hacia Cultura EvaluacionHacia Cultura Evaluacion
Hacia Cultura Evaluacion
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docenteSilabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
 
Propuesta de Unidad Universitaria
Propuesta de Unidad Universitaria Propuesta de Unidad Universitaria
Propuesta de Unidad Universitaria
 
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
 
Evaluacion curriculary acreditacion (1)
Evaluacion curriculary acreditacion (1)Evaluacion curriculary acreditacion (1)
Evaluacion curriculary acreditacion (1)
 
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
 
Decreto 1290(1)
Decreto 1290(1)Decreto 1290(1)
Decreto 1290(1)
 
Cuarta sesión dia 4
Cuarta sesión dia 4Cuarta sesión dia 4
Cuarta sesión dia 4
 
Moeva
MoevaMoeva
Moeva
 
Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHTPlandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
 
Resp a las consultas 2015
Resp  a las consultas  2015Resp  a las consultas  2015
Resp a las consultas 2015
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
 
Propuesta monitoreo egresados y asero taller lea vezub
Propuesta monitoreo egresados y asero taller lea vezubPropuesta monitoreo egresados y asero taller lea vezub
Propuesta monitoreo egresados y asero taller lea vezub
 
Diapositiva y metas...
Diapositiva y metas...Diapositiva y metas...
Diapositiva y metas...
 
Alvaro y calidadd.
Alvaro  y  calidadd.Alvaro  y  calidadd.
Alvaro y calidadd.
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745
Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745
Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745
 

Destacado

Resume2016_John Barkley
Resume2016_John BarkleyResume2016_John Barkley
Resume2016_John BarkleyJohn Barkley
 
GulfManagers Brochure
GulfManagers BrochureGulfManagers Brochure
GulfManagers BrochureReena Tiwari
 
Comprendre le web
Comprendre le webComprendre le web
Comprendre le web
Stéphane Bazan
 
Gymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niñoGymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niño
campnuria
 
Savannah-Resume (1) - for merge
Savannah-Resume (1) - for mergeSavannah-Resume (1) - for merge
Savannah-Resume (1) - for mergesavannah thomas
 
King speech
King speechKing speech
Libro maestro
Libro maestroLibro maestro
Libro maestro
Juan Sarmiento
 
ICAR-IFPRI: Panel regression lecture 5 Devesh Roy
ICAR-IFPRI: Panel regression lecture 5  Devesh RoyICAR-IFPRI: Panel regression lecture 5  Devesh Roy
ICAR-IFPRI: Panel regression lecture 5 Devesh Roy
International Food Policy Research Institute- South Asia Office
 
A reckless product placement
A reckless  product placement  A reckless  product placement
A reckless product placement
Thanandorn Panichnok
 
Case Study: Weighing System
Case Study: Weighing SystemCase Study: Weighing System
Case Study: Weighing System
Hasnain Ali
 

Destacado (12)

Resume2016_John Barkley
Resume2016_John BarkleyResume2016_John Barkley
Resume2016_John Barkley
 
GulfManagers Brochure
GulfManagers BrochureGulfManagers Brochure
GulfManagers Brochure
 
Comprendre le web
Comprendre le webComprendre le web
Comprendre le web
 
Gymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niñoGymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niño
 
Savannah-Resume (1) - for merge
Savannah-Resume (1) - for mergeSavannah-Resume (1) - for merge
Savannah-Resume (1) - for merge
 
Jeff Callicutt Resume 2016
Jeff Callicutt Resume 2016Jeff Callicutt Resume 2016
Jeff Callicutt Resume 2016
 
King speech
King speechKing speech
King speech
 
Libro maestro
Libro maestroLibro maestro
Libro maestro
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
ICAR-IFPRI: Panel regression lecture 5 Devesh Roy
ICAR-IFPRI: Panel regression lecture 5  Devesh RoyICAR-IFPRI: Panel regression lecture 5  Devesh Roy
ICAR-IFPRI: Panel regression lecture 5 Devesh Roy
 
A reckless product placement
A reckless  product placement  A reckless  product placement
A reckless product placement
 
Case Study: Weighing System
Case Study: Weighing SystemCase Study: Weighing System
Case Study: Weighing System
 

Similar a Informe de avances comisión pregrado, 2015

Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupogisela gonzalez
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Belen Ovalle
 
fuente informativa, relevante y interesante
fuente informativa, relevante y interesantefuente informativa, relevante y interesante
fuente informativa, relevante y interesante
gabrielrosadoflores3
 
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
America Magana
 
Documento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fechDocumento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fech
CEFaQ
 
Entre notas Educación Básica
Entre notas Educación BásicaEntre notas Educación Básica
Entre notas Educación Básica
Alonso Mendez Torres
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Aida Tigasi
 
Evaluación de desempeño docente chile
Evaluación de desempeño docente chileEvaluación de desempeño docente chile
Evaluación de desempeño docente chile
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnosticokarlan22
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
julissajudith
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
InfromaticaWeb
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
Yolenis Pitty
 
Mi Evaluacion
Mi EvaluacionMi Evaluacion
Mi Evaluacion
zacefront
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
Moi2505
 
Modelo bueno
Modelo buenoModelo bueno
Modelo bueno
Rodolfo Valles
 

Similar a Informe de avances comisión pregrado, 2015 (20)

Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
 
Resultados de la evaluación(1)
Resultados de la evaluación(1)Resultados de la evaluación(1)
Resultados de la evaluación(1)
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
fuente informativa, relevante y interesante
fuente informativa, relevante y interesantefuente informativa, relevante y interesante
fuente informativa, relevante y interesante
 
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Documento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fechDocumento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fech
 
Entre notas Educación Básica
Entre notas Educación BásicaEntre notas Educación Básica
Entre notas Educación Básica
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Evaluación de desempeño docente chile
Evaluación de desempeño docente chileEvaluación de desempeño docente chile
Evaluación de desempeño docente chile
 
Trab05
Trab05Trab05
Trab05
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
 
Mi Evaluacion
Mi EvaluacionMi Evaluacion
Mi Evaluacion
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
 
Modelo bueno
Modelo buenoModelo bueno
Modelo bueno
 
diagnostico
diagnosticodiagnostico
diagnostico
 
Pmi 2008 2009
Pmi 2008 2009Pmi 2008 2009
Pmi 2008 2009
 

Más de CEFaQ

Cuenta publica
Cuenta publicaCuenta publica
Cuenta publica
CEFaQ
 
Fondos económicos administrados por cefaq 2015
Fondos económicos administrados por cefaq 2015Fondos económicos administrados por cefaq 2015
Fondos económicos administrados por cefaq 2015
CEFaQ
 
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
Cursos achs-2016 . cefaq 2015Cursos achs-2016 . cefaq 2015
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
CEFaQ
 
Manual Mechón 2016
Manual Mechón 2016Manual Mechón 2016
Manual Mechón 2016
CEFaQ
 
Estudio de graduados y titulados 2011 2014 faciqyf-uchile
Estudio de graduados y titulados 2011   2014 faciqyf-uchileEstudio de graduados y titulados 2011   2014 faciqyf-uchile
Estudio de graduados y titulados 2011 2014 faciqyf-uchile
CEFaQ
 
Cuentas y presupuesto cefaq 2015
Cuentas y presupuesto cefaq 2015Cuentas y presupuesto cefaq 2015
Cuentas y presupuesto cefaq 2015
CEFaQ
 
Informe casino campus 2015 finalizado
Informe casino campus 2015 finalizadoInforme casino campus 2015 finalizado
Informe casino campus 2015 finalizado
CEFaQ
 
Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
CEFaQ
 
Informativo sobre el nuevo modelo de casino
Informativo sobre el nuevo  modelo de casinoInformativo sobre el nuevo  modelo de casino
Informativo sobre el nuevo modelo de casino
CEFaQ
 
Acta n1 semestre primavera. asamblea estudiantil
Acta n1 semestre primavera. asamblea estudiantilActa n1 semestre primavera. asamblea estudiantil
Acta n1 semestre primavera. asamblea estudiantil
CEFaQ
 
check list de seguimiento de actividades
check list de  seguimiento de actividadescheck list de  seguimiento de actividades
check list de seguimiento de actividades
CEFaQ
 
documento difusion reforma
 documento difusion reforma documento difusion reforma
documento difusion reforma
CEFaQ
 
Petitorio Uchile Final.
Petitorio Uchile Final.Petitorio Uchile Final.
Petitorio Uchile Final.
CEFaQ
 
Respuesta rectoría junio 2015
Respuesta rectoría junio 2015Respuesta rectoría junio 2015
Respuesta rectoría junio 2015
CEFaQ
 
Jornada de reflexion_triestamental
Jornada de reflexion_triestamentalJornada de reflexion_triestamental
Jornada de reflexion_triestamental
CEFaQ
 
Comunicadoamenazaadecano
ComunicadoamenazaadecanoComunicadoamenazaadecano
Comunicadoamenazaadecano
CEFaQ
 
Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.
Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.
Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.
CEFaQ
 
Documento a firmar por Autoridades
Documento a firmar por AutoridadesDocumento a firmar por Autoridades
Documento a firmar por Autoridades
CEFaQ
 
Actaasamblea27demayo2015
Actaasamblea27demayo2015Actaasamblea27demayo2015
Actaasamblea27demayo2015
CEFaQ
 
Respuesta fech final
Respuesta fech finalRespuesta fech final
Respuesta fech final
CEFaQ
 

Más de CEFaQ (20)

Cuenta publica
Cuenta publicaCuenta publica
Cuenta publica
 
Fondos económicos administrados por cefaq 2015
Fondos económicos administrados por cefaq 2015Fondos económicos administrados por cefaq 2015
Fondos económicos administrados por cefaq 2015
 
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
Cursos achs-2016 . cefaq 2015Cursos achs-2016 . cefaq 2015
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
 
Manual Mechón 2016
Manual Mechón 2016Manual Mechón 2016
Manual Mechón 2016
 
Estudio de graduados y titulados 2011 2014 faciqyf-uchile
Estudio de graduados y titulados 2011   2014 faciqyf-uchileEstudio de graduados y titulados 2011   2014 faciqyf-uchile
Estudio de graduados y titulados 2011 2014 faciqyf-uchile
 
Cuentas y presupuesto cefaq 2015
Cuentas y presupuesto cefaq 2015Cuentas y presupuesto cefaq 2015
Cuentas y presupuesto cefaq 2015
 
Informe casino campus 2015 finalizado
Informe casino campus 2015 finalizadoInforme casino campus 2015 finalizado
Informe casino campus 2015 finalizado
 
Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
 
Informativo sobre el nuevo modelo de casino
Informativo sobre el nuevo  modelo de casinoInformativo sobre el nuevo  modelo de casino
Informativo sobre el nuevo modelo de casino
 
Acta n1 semestre primavera. asamblea estudiantil
Acta n1 semestre primavera. asamblea estudiantilActa n1 semestre primavera. asamblea estudiantil
Acta n1 semestre primavera. asamblea estudiantil
 
check list de seguimiento de actividades
check list de  seguimiento de actividadescheck list de  seguimiento de actividades
check list de seguimiento de actividades
 
documento difusion reforma
 documento difusion reforma documento difusion reforma
documento difusion reforma
 
Petitorio Uchile Final.
Petitorio Uchile Final.Petitorio Uchile Final.
Petitorio Uchile Final.
 
Respuesta rectoría junio 2015
Respuesta rectoría junio 2015Respuesta rectoría junio 2015
Respuesta rectoría junio 2015
 
Jornada de reflexion_triestamental
Jornada de reflexion_triestamentalJornada de reflexion_triestamental
Jornada de reflexion_triestamental
 
Comunicadoamenazaadecano
ComunicadoamenazaadecanoComunicadoamenazaadecano
Comunicadoamenazaadecano
 
Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.
Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.
Comunicadoconrespectoaactosdeviolencia.
 
Documento a firmar por Autoridades
Documento a firmar por AutoridadesDocumento a firmar por Autoridades
Documento a firmar por Autoridades
 
Actaasamblea27demayo2015
Actaasamblea27demayo2015Actaasamblea27demayo2015
Actaasamblea27demayo2015
 
Respuesta fech final
Respuesta fech finalRespuesta fech final
Respuesta fech final
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Informe de avances comisión pregrado, 2015

  • 1. Informe de avances Comisión de Pregrado, 2015    La Comisión de Pregrado surge del acuerdo con rectoría el 2015, a propósito de las                              movilizaciones impulsadas por los y las estudiantes de toda la Universidad de Chile y el                              petitorio interno que de allí emana. Esta comisión tiene el propósito de abordar dos                            temáticas centrales: a) la evaluación docente y b) la relación pre y postgrado.    La Comisión de Pregrado se ha compuesto por el equipo de la Dirección de pregrado,                              encabezado por Leonor Armanet, por estudiantes de la Secretaría Académica FECH,                      Fernando Pastén y Tomás Jaeger y por la Secretaria General FECH, Roxana Valdebenito.     Evaluación general del espacio  La evaluación docente aparece como demanda en más de 14 petitorios internos durante el                            2015. Las demandas de los compañeros se centran en dos elementos:   ­ Impacto, vinculación: La encuesta docente no tiene impacto alguno, no sirve para mejorar                            de la docencia.   ­ Transparencia: Los resultados de la encuesta docente no son accesibles o no son                            comprensibles para la comunidad, lo que dificulta aún más que esta tenga impacto.     En las primeras reuniones desde pregrado asisten solo Leonor Armanet, Directora de                        Pregrado y Marcelo Pizarro, donde se toman los acuerdos básicos para trabajar y se                            definen atribuciones del espacio. Este asume un carácter propositivo, es decir, los                        resultados de este espacio no suponen una aplicación obligatoria por parte de la                          Universidad.    A partir de la tercera reunión se incorporan miembros del equipo de pregrado y se comienza                                un trabajo efectivo sobre el tema de la evaluación de la docencia. Se incorpora como                              invitada la profesora Maggie Irigoin, ex coordinadora de la unidad de acreditación,                        autoevaluación y calidad de la Universidad de Chile. En el espacio se trabajó sobre los                              documentos que dieron orígen a la evaluación docente en la Chile el 2007, experiencias                            internacionales de evaluación, definiciones conceptuales de la evaluación de la docencia y                        sentido de la misma, exposición de las demandas estudiantiles relacionadas a la evaluación                          docente recogidas de los petitorios 2015 y exposición de las primeras síntesis de la                            Secretaría Académica FECH, exposición de una evaluación realizada por el equipo de                        pregrado mediante entrevistas a los directores de escuela de 13 facultades.     Se generarán dos subcomisiones a partir de ahora: Instrumento y Procedimiento. Además,                        quedan pendientes dos discusiones políticas: a) definir criterios de incorporación de                      académicos/docentes a la Comisión para el trabajo que queda, en tanto actores relevantes                          para tomar decisiones sobre la evaluación de la docencia; y b) definir posibilidad de una                              evaluación como la realizada con los directores de escuela pero aplicada a los                          académicos/docentes de la universidad, esto último se discutirá en enero tras los resultados                          de una experiencia piloto que se está aplicando en la Facultad de Ciencias Químicas.    En el período Septiembre ­ Noviembre se han tenido 5 reuniones: 18/08, 04/09, 16/10,                            30/10 y 23/11. Los resultados generales del espacio pueden resumirse en: 
  • 2. ­ No se realizará una nueva encuesta docente, pero sí se le realizarán modificaciones tanto                              a la encuesta en sí misma como al proceso de implementación, aplicación, entrega de                            resultados e impacto de ésta. Cabe destacar que esto era un punto a abordar en el Plan de                                    Mejoramiento Institucional (PMI) para pregrado, fondo que se adjudicó ya la Uchile y que se                              implementará desde ahora hasta el 2018.  ­ La evaluación docente 2.0 se debiera implementar a partir del segundo semestre 2016.  ­ Hay acuerdo en la comisión de que ​la actual evaluación docente no mide la calidad de                                  la docencia y que no tiene impacto en la mejora de la misma.     Síntesis de las reuniones  1 ­ 18 de agosto:     La Comisión de pregrado tendrá un carácter propositivo frente a temáticas que afectan al                            pregrado. Sus funciones serán: a) Revisar antecedentes, b) Detectar y canalizar                      problemáticas, c) Sugerir soluciones a nivel local y alimentar procesos generales de la                          universidad. La Comisión se reunirá mensualmente y contará con la participación de                        miembros de la Dirección de Pregrado, representantes de la Federación de Estudiantes e                          invitados según corresponda. La Evaluación Docente será el primer punto de la agenda. Se                            definieron tres ejes: Instrumento, implementación y uso de la información.     Temáticas locales o específicas: Las temáticas locales o específicas serán presentadas por                        los estudiantes a partir de sus problematizaciones como estamento. La comisión tendrá la                          tarea de recoger los antecedentes, entregar información que pudiera faltar al respecto y                          canalizar estas problemáticas al espacio institucional que corresponda. Si bien se                      mencionarion varias temáticas, la Secretaría Académica no ha logrado desarrollar ninguna                      como para presentarla a la comisión (Semestre de verano (Salud y Bachillerato). Cursos                          libres en campus sur. Recorrección. Ciclo básico de artes. Funcionamiento consejos de                        escuela).    2 ­ 4 septiembre    Se trabaja en general sobre la temática de la evaluación docente, se entregan desde                            pregrado documentos de experiencia internacional y carpeta con documentos del trabajo                      realizado por la comisión triestamental del 2007. Temas abordados: Impacto, gestión de la                          información.    Conclusiones: Evaluación intermedia se ve como una necesidad, la gestión de resultados                        permite mejorar efectos de la evaluación, cursos con varios profesores deben centrar la                          responsabilidad de la evaluación en el profesor encargado o responsable PEC como ocurre                          en Salud, hoy el impacto depende de la autoridad que ejerce la dirección o consejo de                                escuela, es necesario asegurar un efecto no punitivo, debe abordarse la evaluación del                          aprendizaje, encuesta o puede ser única fuente para evaluar al académico, se debe generar                            un conjunto de dispositivos que complementan al instrumento encuesta, información debe                      ser relevante y al mismo tiempo de lo cual nos podamos hacer cargo como institución,                              indicadores de aseguramiento de la calidad podrían incorporar la relevancia de la                        evaluación docente (relación con el PMI), como comisión debemos definir mecanismos de                       
  • 3. consulta para directores de escuela, profesores, estudiantes, etc. Se propone una matriz                        para diagnosticar importancia de la evaluación, uso de la evaluación y qué hacer con la                              información. Revisar relación del perfil con el instrumento.    3 ­ 16 de octubre (acta oficial enviada por Marcelo Pizarro)    La Directora de Pregrado presenta a los nuevos integrantes de la comisión y delimita tres                              focos de trabajo: el instrumento, su aplicabilidad y sistemas. Plantea que este proceso                          supone una transición de aquí al 2018 en el marco del PMI lo que permitirá generar                                suficiente evidencia que permita pasar de esta optimización a un rediseño posterior del                          instrumento. El desarrollo de la reunión giró sobre la forma de organizar el trabajo con la                                intención de abordar los tres focos propuestos:    Sobre los tiempos: El tiempo de trabajo va desde octubre 2015 a mayo ­ junio 2016  Sobre los equipos: Se plantea conformar tres equipos, uno para cada foco sugerido. (Estos                            en la última reunión pasaron a ser dos equipos Instrumento y Procedimiento).    Sobre las experiencias: Se plantea la necesidad de examinar experiencias de la evaluación                          de la docencia los territorios , respecto de cada foco sugerido. La Fech plantea que tiene                                levantamiento de percepciones sobre la evaluación en 14 espacios.     4 ­ 30 de octubre    Reunión a cargo de Maggie Irigoin, quien a partir de una exposición genera una discusión                              sobre el concepto Evaluación de la Docencia.     Apuntes de la presentación y discusión:   Existen dos corrientes sobre la evaluación, una basada en la idea de evaluación como valor                              de algo y otra basada en el assessment, que tiene relación con la asistencia a un par. Las                                    evaluaciones son procesos de reflexión que se contaminan con sanciones. Se relaciona con                          cambiar prácticas y tomar decisiones. Para desarrollar una evaluación, se habla de las                          distintas "k" (knowledge) o saberes que están en juego. Acá se comenta también que hay                              nuevos knowers, los consultores, que desplazan a la academia en ese tipo de procesos.     Se plantea que es distinto evaluar el docente, la docencia y la evaluación del desempeño                              docente. Delimitar el objeto de la evaluación le hace justicia. No se trata de hacer clases                                para que te evalúen bien, sino para que los estudiantes aprendan. Por tanto se evalúa para                                facilitar el aprendizaje de los estudiantes y para mejorar la docencia. En ese sentido, la                              institución puede exigir y proveer.     La evaluación de la docencia contempla la relación del profesor/estudiante, el currículum,                        las prácticas educativas, la gestión institucional y académica, la infraestructura, etc. La                        evaluación del docente se acota a la relación profesor/estudiante. Es una evaluación del                          desempeño docente y no del docente como sujeto. Esta evaluación se hace en el marco de                                un curriculum y un modelo de enseñanza­aprendizaje y en general, de un proyecto                          educativo. En la Chile, se planteó la crítica de que era muy academicista, que lo que se                                 
  • 4. hacía era pasar materia. Se ha intencionado a partir de ello una reforma a la formación                                profesional que considere contextos de actuación y desarrollo disciplinar como equilibrio.     Se plantea la pregunta por cómo ser un profesional reflexivo en el área de la docencia, que                                  permita mejorar la reflexión profesional y aportar a esta reflexión. Esto implica que la                            docencia sea tratada como disciplina, instalar prácticas de evaluación que no sean                        rechazadas, cuestionadas o ignoradas por los profesores. A la institución le cabe la                          responsabilidad de generar condiciones. Que se entienda la docencia como desarrollo                      continuo, donde existe un acompañamiento en las etapas de desarrollo. Enseñanza,                      aprendizaje y evaluación como etapas para lograr un resultado en términos de desempeños                          y prácticas, así como en la toma de decisiones.    Sobre el rol de los estudiantes, está por un lado su participación como actores políticos y                                también su participación como sujetos dentro del proceso educativo. Sobre la institución,                        compete que las ideas se clarifiquen y se apliquen, generar condiciones en términos de                            prioridad y recursos. También se debe recoger información desde los distintos actores y                          establecer una relación metas/medios en torno a currículo, didáctica, evaluación, clima,                      estándares de suficiencia que tengan condiciones para desarrollarse. En el caso actual,                        puede ser que lo que la institución nos pregunta no es lo que estamos respondiendo con la                                  encuesta docente. Bolonia le dio importancia a la docencia en las universidades,                        conceptualizó al respecto pero no es un debate zanjado.      5 ­ 23 de noviembre    Por parte de la FECH se expone el documento de trabajo de la Secretaría Académica                              FECH. Por parte de pregrado se expone un estudio que se realizó a partir de entrevistas a                                  los directores de escuela de 13 facultades en base a las siguientes dimensiones:  ­  Uso de los resultados  ­ Toma de decisiones formal basado en los resultados: responsable de la toma de                            decisiones, naturaleza y alcance de las decisiones, definición de las acciones prioritarias  ­ Mecanismos de seguimiento y corrección: existencia de mecanismos de seguimiento y                        retroalimentación de resultados.  ­ Comunicación de los resultados, encargado y forma de difusión.  ­ Relevancia: Motivo de participación en la encuesta, aporte a la medición de la calidad de la                                  docencia universitaria.  ­ Credibilidad y adhesión: Confiabilidad de la información entregada por los estudiantes y                          satisfacción del nivel de participación.    Se proponen líneas de trabajo:  ­ Promover comunicación/socialización de resultados  ­ Definir roles y funciones, orientaciones específicas para el uso de la información  ­ Incluir valoración de académicos a la evaluación docente  ­ Evaluar utilidad y pertinencia de mecanismos complementarios    Se definen por tanto dos equipos: Instrumento y procedimiento que comienzan a                        trabajar la próxima reunión. 
  • 5. Se definen también dos discusiones pendientes:  ­ Incorporación de académicos a la comisión: Criterios, mecanismos.  ­ Cómo incluir evaluación de académicos a partir de la experiencia piloto de química                            (enero).  Se expondrá la próxima reunión sobre experiencias complementarias.  SEXTA REUNIÓN: 14/12, 15 hrs, piso 15.    Estructura pregrado:  SAA  ­ Dpto de Pregrado  ­ Dirección  ­ Área de gestión académica (AGA)  ­ Área de gestión de la información (AGI)    Participantes de las reuniones desde Rectoría:  ● Leonor Armanet, Directora del Departamento de Pregrado   ● Marcelo Pizarro, Jefe del área de desarrollo curricular (AGI)  ● Viviana Sobrero, Jefa de gestión de información (AGI)   ● Jocelyn Reinoso, Curriculista (AGI)  ● Maggie Irigoin, Profesora invitada  ● Ada Muñoz Vera, Encargada unidad de perfeccionamiento (AGI)  ● Bárbara Mora, Analista de gestión académica (AGA)