SlideShare una empresa de Scribd logo
Resueltos 2016 - 1
GENETICA
1. En algunas razas de perros, el color
negro del pelo es dominante respecto al
color marrón. Si cruzamos una hembra
negra homocigota (AA)con un perro
marrón. (aa) ¿ De qué color serán los
perritos en la generación F1?. (b) Si
cruzamos un perro heterocigoto con una
hembra heterocigota y tienen 12
perritos, ¿cuántos de éstos se espera
sean negros? ¿Cuántos se espera que
sean marrón?.
Parentales:
Hembra Homocigota Negra (AA) x Perro Marron Homocigoto(aa)
Perritos 100% Negros (Fenotipo)
Todos son en su Genotipo Aa negros heterocigotos.
Hembra X Macho A A
a Aa Aa
a Aa Aa
Cruce Macho Heterocigoto (Aa) x Hembra F1
heterocigota (Aa)
Cruce AaXAa
Resultado: Genotipo Fenotipo Porcentaje Perritos
AA Negro Homocigoto Dominante ¼ = 25% = 3
Aa Negro Heterocigoto ½ = 50 % = 6
a a Marron Homocigoto Recesivo ¼ = 25 % = 3
En total son 9 perritos negros y 3 Marrones
Hembra X Macho A a
A AA Aa
a Aa aa
2. El pelo corto en los conejos se debe a un gene
dominante, sobre el pelo Largo que es recesivo.
Una cruza entre un macho de pelo corto y una
hembra de pelo corto, producen 11 conejitos de
pelo corto y 1 de pelo largo. (a) ¿ Cuál es el
genotipo de los progenitores? (b) ¿ Qué
proporción fenotípica era de esperarse en los
descendientes?.
• (a) ¿Cuál es el genotipo de los progenitores?
• Pelo corto: A
• Pelo largo: a
Si la descendencia que se produce son 11 de pelo corto Gen dominante
y 1 de pelo largo gen recesivo, quiere decir que ambos Parentales son
portadores del gen recesivo a pesar de ser fenotípicamente de pelo
corto dominante por lo cual su genotipo es Aa Heterocigoto.
Su Relacion Fenotipica es de 3:1, o sea 3 Pelo Corto y 1 de Pelo Largo
Hembra X Macho A a
A AA Aa
a Aa aa
3. Describa todos los gametos que
producirían individuos portadores de la
siguiente genética: WwZz, VvRrFF,
PpMMNnRrff.
A:WwZz Cuatro Gametos
WwZz x WwZz
WZ,Wz,Zw,wz
B: VvRrFF: 8 Gamentos
VvRrFF X VvRrFF
VRF, VRF, VrF, VrF, vRF, vRF, vrF, vrF
Se Repiten VRF , vrF
C:PpMMNnRrff:
PMNRf pMNRf
PMNrf pMNrf
PMnRf pMnRf
PMnrf pMnrf
4. Plantas heterocigotas de flores amarillas (
Mm ) son cruzadas con homocigótas
recesivas blancas ( mm ): prediga las
proporciones genotípicas y fenotípicas
esperadas del “ retrocruzamiento “ de la
progenie F1 Amarilla con: (a) el progenitor
amarillo y (b) el progenitor blanco
F1:
• Los Individuos de la F1 son 50% heterocigóticos Mm (flores amarillas)
• Los Individuos de la F2 son 50% homocigóticos mm (flores blancas)
M m
m Mm mm
m Mm mm
Progenie F1 amarilla Aa x Progenitor amarillo Aa
F1 (amarilla Aa) X Progenitor
amarillo (Aa)
A a
A AA Aa
a Aa aa
50% flores amarillas heterocigotas ( Aa)
25% flores amarillas homocigotas (AA)
25% flores blancas. (aa)
Relacion 3:1 Tres amarillas por 1 Blanca
Progenitor Blanco (aa) X F1 amarilla (Aa)
F1 Amarilla (Aa)
Progenitor Blanco (aa)
A
a
a Aa aa
a Aa aa
50% flores amarillas heterocigotos (Aa)
50% flores blancas homocigotas. (Aa)
5. En los perros el alelo A es responsable por la audición
normal, en cambio el alelo, a, provoca la sordera. Orejas
dobladas hacia el frente ( F ) es dominante a orejas
erectas ( f ). El pelo negro ( N ) es dominante al pelo
marrón ( n). Si se cruza un perro sordo, orejas erectas y
de pelo marrón con hembras de audición normal, orejas
dobladas hacia el frente y de pelo negro, para los tres
pares de genes homocigotas. 1.¿Cuál será el fenotipo y
genotipo de los cachorros de la F1? 2.¿Cuáles serán las
proporciones fenotípicas y genotípicas de la F2?
• A= Audición normal
• a= Sordera
• F= Orejas dobladas hacia el frente
• f= Orejas erectas
• N= Negro
• n= Marrón
Cruce Perro sordo, orejas erectas, pelo marron X Perras Audicion
Normal, orejas hacia el frente y pelo negro (Homocigotas en los tres
pares de genes.
Parentales
aaffnn x AAFFNN
F1
Parentales
aaffnn x AAFFNN
F1 AaFfNn x AaFfNn
Hembra
Macho
AFN AFn AfN Afn aFN aFn afN afn
AFN AAFFNN AAFFNn AAFfNN AAFfNn AaFFNN AaFFNn AaFfNN AaFfNn
AFn AAFFNn AAFFnn AAFfNn AAFfnn AaFFNn AaFFnn AaFfNn AaFfnn
AfN AAFfNN AAFfNn AAffNN AAffNn AaFfNN AaFfNn AaffNN AaffNn
Afn AAFfNn AAFfnn AAffNn AAffnn AaFfNn AaFfnn AaffNn Aaffnn
aFN AaFFNN AaFFNn AaFfNN AaFfNn aaFFNN aaFFNn aaFfNN aaFfNn
aFn AaFFNn AaFFnn AaFfNn AaFfnn aaFFNn aaFFnn aaFfNn aaFfnn
afN AaFfNN AaFfNn AaffNN AaffNn aaFfNN aaFfNn aaffNN aaffNn
afn AaFfNn AaFfnn AaffNn Aaffnn aaFfNn aaFfnn aaffNn aaffnn
• Fenotipo: Proporción 27:9:9:9:3:3:3:1
• 27 cachorros Oyen, Orejiagachada y Negros A_F_N_
• 9 Cachorros Oyen , Orejiagachada y marrones A_F_nn
• 9 Cachorros Oyen, oreja erecta y Negros A_ff_N_
• 9 Cachorros Sordos, orejiagachados y Negros aaF_N_
• 3 Cachorros Oyen, oreja erecta y marrones A_ffnn
• 3 Cachorros Sordos, orejiagachada y marrones aaF_nn
• 3 Cachorros Sordos, oreja erecta y negros aaffN_
• 1 Cachorro | Sordo, oreja erecta y marronaaffnn
• Genotipo:
• 27 A_F_N_, 9 A_F_nn, 9A_ ffN_ 9 aaF_N_
• 3 AAffnn, 3aa F_nn, 3aaffN_ , 1aaffnn
• Total 64 genotipos
6. Mendel descubrió que el color amarillo de la semilla
de los guisantes es dominante sobre el color verde. En
los siguientes experimentos, plantas con fenotipos
conocidos, pero con genotipos desconocidos, dieron
lugar a la siguiente descendencia:
1) Amarilla x Verde = 82 Amarillas + 78 Verdes.
2) Amarilla x Amarilla = 118 Amarillas + 39 Verdes.
3) Verde x Verde = 50 Verdes
4) Amarilla x Verde = 74 Amarillas
5) Amarilla x Amarilla = 90 Amarillas
Compruebe estos resultados dando genotipos y
procedimientos matemáticos para cada caso.
• 1) Amarilla x Verde = 82 Amarillas + 78
Verdes.
• 2) Amarillax Amarilla = 118 Amarillas + 39 Verdes.
• 3) Verde x Verde = 50 Verdes
• 4) Amarilla x Verde = 74 Amarillas
• 5) Amarilla x Amarilla = 90 Amarillas
• Compruebe estos resultados dando genotipos y procedimientos
matemáticos para cada caso.
• A = amarilla (dominante)
• a = verde (recesivo)
1) Amarilla x Verde = 82 amarillas y 78 verdes
Aa x aa
Genotipo: proporción 50% - 50%
160 es el total de las semillas, el 50% son 80, que es una cifra muy parecida a
la obtenida en los experimentos
Amarilla X
Verde
A a
a Aa aa
a Aa aa
2) Amarilla por Amarilla= 118 amarillas y 39 verdes
Aa X Aa
Genotipo: proporción 75% - 25%
157 semillas es el total de semillas obtenidas, el 75% representa un
total de 118 semillas amarillas y el resto 39 son verdes, coincidiendo
con el obtenido en los experimentos.
Amarilla X
Amarilla
A a
A Aa Aa
a Aa aa
c) Verde por verde= 50 verdes
aa X aa
Genotipo proporción 100%
De 50 semillas obtenidas el 100% son verdes, lo que implica que el
cruce es entre semillas homocigotas recesivas.
Verde X Verde a a
a aa aa
a aa aa
4) Amarilla x Verde = 74 Amarillas
AA X aa
Genotipo proporción 100%
De 74 semillas obtenidas el 100% son amarillas , el resultado de la
cruza entre homocigoto dominante y recesivo, da 100% de
Heterocigoto.
Amarilla X
Verde
A A
a Aa Aa
a Aa Aa
5) Amarilla x Amarilla = 90 Amarillas
AA X AA
Genotipo proporción 100%
De las 90 semillas obtenidas en los experimentos el 100% son amarillas,
esto como resultado de la cruza de Homocigotos dominantes AA
Amarilla X
Amarilla
A A
A AA AA
A AA AA
7. Se sabe que un par de alelos codominantes en el fríjol
de soja, determina el color de las hojas. El genotipo F O
FO, produce el color oscuro; el color verde pálido por el
genotipo FP FP y color amarillo por el genotipo FO FP, el
cual tiene pocos cloroplastos y debido es este
fenómeno las semillas no alcanzan la madurez. Si se
polinizan plantas verdes de color oscuro, con plantas
verdes pálidas y se obtienen la generación F1 y F2.
¿Cuál sería las proporciones fenotípicas y genotípicas de
la F2?
FOFO = Verde Oscuro
FPFP = Verde Palido
FOFP = Amarillo
FOFO X FPFP Parentales
FOFP F1
La proporción fenotípica de la F2 seria ¼, oscuras, 2/4, amarillas, ¼
verdes pálidas y la genotípica de ¼ FOFO, 2/4 FOFP, ¼ FPFP l.
GAMETOS FO FP
FO FOFO FOFP
FP FOFP FPFP
8. En el maíz existen dos tipos de genes situados en los
cromosomas tres y nueve que son dominantes y
producen una aleurona de color, los genes son B1 y B2
respectivamente. Todas las demás combinaciones dan
lugar a una aleurona sin color. Dos sepas puras sin color
son apareadas en la F1 toda es de color. (a) ¿ Cuáles son
los genotipos de los padres de la F1? (b) ¿ Qué
proporciones fenotípicas se puede esperar en la F2?. (c)
¿ Qué proporción genotípica existe de color en la F2?.
B1 Y B2 ALEURONA CON COLOR
a) Los genotipos de los padres de la F1 son B1B1 y B2B2
b) Las proporciones fenotípicas que se pueden esperar en la F2 es de 50% con color
y 50% sin color.
c) La proporción genotípica que existe de color en F2 es de 2/4 con color.
GAMETOS B1 B2
B1 B1B1 B1B2
B2 B1B2 B2B2
9. La talasemia es una enfermedad sanguínea hereditaria, que
en los individuos que la padecen, sufren de anemia. La anemia
severa conocida como talasemia mayor es producida por los
homocigotos (TMTM) y una forma intermedia conocida como
talasemia menor, es producida por el heterocigo (TMTN). Si
todos los individuos con talasemia mayor mueren antes de la
madurez sexual.
a. Del cruce entre individuos con talasemia menor y normales,
qué proporción de los adultos F1 se espera sea normal?.
b. Del cruce entre individuos con talasemia menor, qué
fracción de la F2 adulta se espera sea anémica (con talasemia
menor).
a). Del cruce de individuos con talasemia menor y normales, la proporción de adultos F1 que se
espera sea normal es:
TMTN x TNTN = F1 serian ½ normales. (50%).
SANO X ENFERMO TN
TM TMTN
TN TNTN
b). Del cruce entre individuos con talasemia menor, la fracción de la F2
adulta que se espera sea anémica (con talasemia menor) es: TMTN x
TMTN = 1/2 presentarían talasemia menor. (50%)
GAMETOS TM TN
TM TMTM TMTN
TN TMTN TNTN
10. El color negro, el sephia y el albino; son fenotipos del pelaje de conejillos de indias de
laboratorio. Se cruzaron entre sí animales individuales (no necesariamente líneas puras) que
presentaban dichos colores; los resultados se muestran en la tabla adjunta, donde se usa la
abreviatura A para albino, N para negro, C para crema y S para sephia. El número de individuos
obtenidos para cada clase fenotípica fue:
CRUZAMIENTOS FENOTIPOS
PARENTALES
FENOTIPOS DE LA DESCENDENCIA
N S C A
1 N X N 22 0 0 7
2 N X A 10 9 0 0
3 C X C 0 0 34 11
4 S X C 0 24 11 12
5 N X A 13 0 12 0
6 N X C 19 20 0 0
7 N X S 18 20 0 0
8 N X S 14 8 6 0
9 S X S 0 26 9 0
10 C X A 0 0 15 17
a). Deduzca el modo de herencia de estos colores del pelaje,
eligiendo sus propios símbolos genéticos. Indique los genotipos
de todos los parentales y descendientes.
b). Si se cruzan entre si los descendientes negros de los
cruzamientos 7 y 8. ¿qué proporciones fenotípicas y
genotípicas se obtendrían según su modelo?.
a) El modo de herencia es Alelismo Múltiple (Se dice que un gen tiene
alelismo múltiple cuando existen mas de dos variantes del mismo
(alelos) en la población. Por ejemplo, el grupo sanguíneo AB0 esta
determinado por tres alelos A-B-O ). EN NUESTRO CASO: N, S, C, A
N = Negro
S = Sepia
C = Crema
A = Albino
1. Cruces: NA x NA
1/2 NA ,¼ NN; ¼ AA
(75%) Negros y AA (25%) Albinos.
Total Individuos 29
29* ¾= 22 Negros 29*1/4 = 7 Albinos
Gametos N A
N NN NA
A NA AA
2. Cruces: NS x SA
Gamétos N S
S NS SS
A NA SA
1/4 NS; ¼ NA, ¼ SS, ¼ SA
(50%) Negros (50%) Sephia
Total de Individuos: 19
19*2/4= 10 Negros
19* 2/4 = 10 Shepia.
Gametos N S
S NS SS
A NA SA
3. Cruces: CA x CA
Genotípica: 1/2 CA, ¼ CC, ¼ AA
Fenotípica: (75%) Crema y (25%) Albinos
Total de Individuos: 45
45*3/4= 34 Crema
45*1/4= 11 Albinos
GAMETOS C A
C CC CA
A CA AA
4. Cruces: SA x CA
Genotípicas: ¼ SC; 1/4 SA; 1/4 CA ; ¼ AA
Fenotípicas (50%) Sephia, (25%) Cremas, (25%) Albinos
Total de Individuos: 47
47*2/4= 24 Sephia
47*1/4= 11 Cremas
47*1/4= 12 Albinos
GAMETOS S A
C SC CA
A SA AA
5. Cruces: NC XC A
Genotípicas: 1/4 NA; 1/4 NC, 1/4 CA; 1/4 CC
Fenotípicas: (50%) Negros Y (50%) Cremas
Total De Individuos: 25
25*2/4= 13 Negros
25*2/4= 12 Cremas
GAMETOS N C
C NC CC
A NA CA
6. Cruces: NS x CC
Genotípicas: NC 1/2 Sc 1/2
Fenotípicas: (50%) Negros Y (50%) Sephia
Total de Individuos: 39
39*2/4= 19 Negros
39*2/4= 20 Sephia
GAMETOS N S
C NC CS
C NC CS
7. Cruces: NS x SC
Genotípicas. ¼ NS; ¼ SS; ¼ NC, ¼ SC
Fenotípicas: (50%) NEGROS Y (50%) SEPHIA
Total de Individuos: 38
38*2/4= se esperaban 19 negros se obtuvieron 18 Negros
38*2/4= Se Esperaban 19 Sepias Se Obtuvieron 20 Sephias
GAMETOS N S
S NS SS
C NC SC
8. Cruces: NC x SC
Genotípicas: = ¼ NC; ¼ NS; 1/4SC; 1/4 CC
Fenotípicas: (50%) Negros (25%) Sephias (25%) Cremas
Total de Individuos: 28
28*2/4= 14 Negros
28*1/4= Se Esperaban 7 Sephias, Se Obtuvieron 8 Sephias
28*1/4= Se Esperaban 7 Cremas, Se Obtuvieron 6 Cremas
GAMETOS N C
S NS SC
C NC CC
9. Cruces: SC x SC
Genotípicas: 1/4 Ss; 1/2 Sc;1/4cc
Fenotípicas: (75%) Sephia, (25%) Cremas
Total De Individuos: 37
37*3/4= Se Esperaban 28 Sephias, Se Obtuvieron 26 Sephias
37*1/4= 9 Cremas
GAMETOS S C
S SS SC
C SC CC
10. Cruces: CA x AA
Genotípica: 2/4 CA; 2/4 AA
Fenotípicas: (50%) Crema Y (50%) Albinos
Total De Individuos 32
32*2/4= Se Esperaban 16 Cremas, Se Obtuvieron 15 Crema
32*2/4= Se Esperaban 16 Albinos, Se Obtuvieron 17 Albinos.
GAMETOS C A
A CA AA
A CA AA
NEGROS: NS y NC
Genotípicas: 1/4NN, ¼ Ns; ¼ Nc; ¼ Sc
Fenotípicas: (75%) Negros, (25%) Sephias
Relacion 3: 1
b). Si se cruzan entre si los descendientes negros de los cruzamientos 7 y 8, las
proporciones fenotípicas y genotípicas se obtendrían según el modelo son:
GAMETOS N S
N NN NS
C NC SC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidadResolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
CiberGeneticaUNAM
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
1mario1888555
 
Osteología y artrología de cabeza
Osteología y artrología de cabezaOsteología y artrología de cabeza
Osteología y artrología de cabezaQUIRON
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
RockyVet
 
Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)Andres Briceño
 
Osteología de la columna vertebral
Osteología de la columna vertebralOsteología de la columna vertebral
Osteología de la columna vertebral
Manuel Saldivia
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendelianacriollito
 
Genetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltosGenetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltos
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo
Bio0404
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Sistema Respiratorio en Bovino
Sistema Respiratorio en BovinoSistema Respiratorio en Bovino
Sistema Respiratorio en Bovino
Ely Vaquedano
 
Numero cromosomas
Numero cromosomasNumero cromosomas
Numero cromosomasmarialiliag
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidadResolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
 
Clase 5 musculos
Clase 5 musculosClase 5 musculos
Clase 5 musculos
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
 
Osteología y artrología de cabeza
Osteología y artrología de cabezaOsteología y artrología de cabeza
Osteología y artrología de cabeza
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
 
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
 
Genetica solucionario
Genetica solucionarioGenetica solucionario
Genetica solucionario
 
Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)
 
Osteología de la columna vertebral
Osteología de la columna vertebralOsteología de la columna vertebral
Osteología de la columna vertebral
 
Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Genetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltosGenetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltos
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
 
Sistema Respiratorio en Bovino
Sistema Respiratorio en BovinoSistema Respiratorio en Bovino
Sistema Respiratorio en Bovino
 
Ejercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismoEjercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismo
 
Anatomia de-bovino
Anatomia de-bovinoAnatomia de-bovino
Anatomia de-bovino
 
Numero cromosomas
Numero cromosomasNumero cromosomas
Numero cromosomas
 

Destacado

La genética y Gregor mendel
La genética y Gregor mendel La genética y Gregor mendel
La genética y Gregor mendel
evamaria2013
 
Informe de laboratorio titulacion de acidos y bases
Informe de laboratorio titulacion de acidos y basesInforme de laboratorio titulacion de acidos y bases
Informe de laboratorio titulacion de acidos y bases
Jesus David Bello Simanca
 
Laboratorio de biología celular mitosis
Laboratorio  de biología celular mitosisLaboratorio  de biología celular mitosis
Laboratorio de biología celular mitosis
Nelly Zapata
 
RESPIRACIÓN CELULAR.
RESPIRACIÓN CELULAR.RESPIRACIÓN CELULAR.
RESPIRACIÓN CELULAR.
David Lopez
 
52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos
Eyder Rodriguez
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
carolinataipearteaga
 

Destacado (7)

La genética y Gregor mendel
La genética y Gregor mendel La genética y Gregor mendel
La genética y Gregor mendel
 
Informe de laboratorio titulacion de acidos y bases
Informe de laboratorio titulacion de acidos y basesInforme de laboratorio titulacion de acidos y bases
Informe de laboratorio titulacion de acidos y bases
 
Núcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosisNúcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosis
 
Laboratorio de biología celular mitosis
Laboratorio  de biología celular mitosisLaboratorio  de biología celular mitosis
Laboratorio de biología celular mitosis
 
RESPIRACIÓN CELULAR.
RESPIRACIÓN CELULAR.RESPIRACIÓN CELULAR.
RESPIRACIÓN CELULAR.
 
52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 

Similar a Resueltos 2016 1

Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1
Manuel Emilio Gomez Candel
 
28_problemas_resueltos-convertido.docx
28_problemas_resueltos-convertido.docx28_problemas_resueltos-convertido.docx
28_problemas_resueltos-convertido.docx
JoseLuisClarosChoque
 
28 problemas resueltos (1)
28 problemas resueltos (1)28 problemas resueltos (1)
28 problemas resueltos (1)
Britani Keith
 
28problemasresueltos de-gentica-1222981586952522-9
28problemasresueltos de-gentica-1222981586952522-928problemasresueltos de-gentica-1222981586952522-9
28problemasresueltos de-gentica-1222981586952522-9
Jacinto Matom Gallego
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
Bella Con Alma
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
Shirley Leira
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
Luis Perez
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
Luis Perez
 
28 problemes resolts
28 problemes resolts28 problemes resolts
28 problemes resolts
Biologia i Geologia
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
Miriam Valle
 
PROBLEMAS RELACIONADOS RESUELTOS DE GENETICA
PROBLEMAS RELACIONADOS RESUELTOS DE GENETICAPROBLEMAS RELACIONADOS RESUELTOS DE GENETICA
PROBLEMAS RELACIONADOS RESUELTOS DE GENETICA
MaxiMus221
 
28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética
Manuel GVS
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
MagalyPrez4
 
Biologia actividad _1_guia_5
Biologia actividad _1_guia_5Biologia actividad _1_guia_5
Biologia actividad _1_guia_5
lisandropenagos
 
28-problemas-resueltos.leyes de mendeliana
28-problemas-resueltos.leyes  de mendeliana28-problemas-resueltos.leyes  de mendeliana
28-problemas-resueltos.leyes de mendeliana
LuisGilbertoCuestaBe2
 
Homocigoto Palabras
Homocigoto PalabrasHomocigoto Palabras
Homocigoto Palabras
Pedro Parra
 
Genetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltosGenetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltosLucas Zuñiga
 

Similar a Resueltos 2016 1 (20)

Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1
 
28_problemas_resueltos-convertido.docx
28_problemas_resueltos-convertido.docx28_problemas_resueltos-convertido.docx
28_problemas_resueltos-convertido.docx
 
28 problemas resueltos (1)
28 problemas resueltos (1)28 problemas resueltos (1)
28 problemas resueltos (1)
 
28problemasresueltos de-gentica-1222981586952522-9
28problemasresueltos de-gentica-1222981586952522-928problemasresueltos de-gentica-1222981586952522-9
28problemasresueltos de-gentica-1222981586952522-9
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
 
28 problemes resolts
28 problemes resolts28 problemes resolts
28 problemes resolts
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
 
PROBLEMAS RELACIONADOS RESUELTOS DE GENETICA
PROBLEMAS RELACIONADOS RESUELTOS DE GENETICAPROBLEMAS RELACIONADOS RESUELTOS DE GENETICA
PROBLEMAS RELACIONADOS RESUELTOS DE GENETICA
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
 
Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02
 
Biologia actividad _1_guia_5
Biologia actividad _1_guia_5Biologia actividad _1_guia_5
Biologia actividad _1_guia_5
 
28-problemas-resueltos.leyes de mendeliana
28-problemas-resueltos.leyes  de mendeliana28-problemas-resueltos.leyes  de mendeliana
28-problemas-resueltos.leyes de mendeliana
 
Homocigoto Palabras
Homocigoto PalabrasHomocigoto Palabras
Homocigoto Palabras
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Genetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltosGenetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltos
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Resueltos 2016 1

  • 1. Resueltos 2016 - 1 GENETICA
  • 2. 1. En algunas razas de perros, el color negro del pelo es dominante respecto al color marrón. Si cruzamos una hembra negra homocigota (AA)con un perro marrón. (aa) ¿ De qué color serán los perritos en la generación F1?. (b) Si cruzamos un perro heterocigoto con una hembra heterocigota y tienen 12 perritos, ¿cuántos de éstos se espera sean negros? ¿Cuántos se espera que sean marrón?.
  • 3. Parentales: Hembra Homocigota Negra (AA) x Perro Marron Homocigoto(aa) Perritos 100% Negros (Fenotipo) Todos son en su Genotipo Aa negros heterocigotos. Hembra X Macho A A a Aa Aa a Aa Aa
  • 4. Cruce Macho Heterocigoto (Aa) x Hembra F1 heterocigota (Aa) Cruce AaXAa Resultado: Genotipo Fenotipo Porcentaje Perritos AA Negro Homocigoto Dominante ¼ = 25% = 3 Aa Negro Heterocigoto ½ = 50 % = 6 a a Marron Homocigoto Recesivo ¼ = 25 % = 3 En total son 9 perritos negros y 3 Marrones Hembra X Macho A a A AA Aa a Aa aa
  • 5. 2. El pelo corto en los conejos se debe a un gene dominante, sobre el pelo Largo que es recesivo. Una cruza entre un macho de pelo corto y una hembra de pelo corto, producen 11 conejitos de pelo corto y 1 de pelo largo. (a) ¿ Cuál es el genotipo de los progenitores? (b) ¿ Qué proporción fenotípica era de esperarse en los descendientes?.
  • 6. • (a) ¿Cuál es el genotipo de los progenitores? • Pelo corto: A • Pelo largo: a Si la descendencia que se produce son 11 de pelo corto Gen dominante y 1 de pelo largo gen recesivo, quiere decir que ambos Parentales son portadores del gen recesivo a pesar de ser fenotípicamente de pelo corto dominante por lo cual su genotipo es Aa Heterocigoto. Su Relacion Fenotipica es de 3:1, o sea 3 Pelo Corto y 1 de Pelo Largo Hembra X Macho A a A AA Aa a Aa aa
  • 7. 3. Describa todos los gametos que producirían individuos portadores de la siguiente genética: WwZz, VvRrFF, PpMMNnRrff.
  • 8. A:WwZz Cuatro Gametos WwZz x WwZz WZ,Wz,Zw,wz B: VvRrFF: 8 Gamentos VvRrFF X VvRrFF VRF, VRF, VrF, VrF, vRF, vRF, vrF, vrF Se Repiten VRF , vrF
  • 10. 4. Plantas heterocigotas de flores amarillas ( Mm ) son cruzadas con homocigótas recesivas blancas ( mm ): prediga las proporciones genotípicas y fenotípicas esperadas del “ retrocruzamiento “ de la progenie F1 Amarilla con: (a) el progenitor amarillo y (b) el progenitor blanco
  • 11. F1: • Los Individuos de la F1 son 50% heterocigóticos Mm (flores amarillas) • Los Individuos de la F2 son 50% homocigóticos mm (flores blancas) M m m Mm mm m Mm mm
  • 12. Progenie F1 amarilla Aa x Progenitor amarillo Aa F1 (amarilla Aa) X Progenitor amarillo (Aa) A a A AA Aa a Aa aa 50% flores amarillas heterocigotas ( Aa) 25% flores amarillas homocigotas (AA) 25% flores blancas. (aa) Relacion 3:1 Tres amarillas por 1 Blanca
  • 13. Progenitor Blanco (aa) X F1 amarilla (Aa) F1 Amarilla (Aa) Progenitor Blanco (aa) A a a Aa aa a Aa aa 50% flores amarillas heterocigotos (Aa) 50% flores blancas homocigotas. (Aa)
  • 14. 5. En los perros el alelo A es responsable por la audición normal, en cambio el alelo, a, provoca la sordera. Orejas dobladas hacia el frente ( F ) es dominante a orejas erectas ( f ). El pelo negro ( N ) es dominante al pelo marrón ( n). Si se cruza un perro sordo, orejas erectas y de pelo marrón con hembras de audición normal, orejas dobladas hacia el frente y de pelo negro, para los tres pares de genes homocigotas. 1.¿Cuál será el fenotipo y genotipo de los cachorros de la F1? 2.¿Cuáles serán las proporciones fenotípicas y genotípicas de la F2?
  • 15. • A= Audición normal • a= Sordera • F= Orejas dobladas hacia el frente • f= Orejas erectas • N= Negro • n= Marrón Cruce Perro sordo, orejas erectas, pelo marron X Perras Audicion Normal, orejas hacia el frente y pelo negro (Homocigotas en los tres pares de genes. Parentales aaffnn x AAFFNN
  • 16. F1 Parentales aaffnn x AAFFNN F1 AaFfNn x AaFfNn Hembra Macho AFN AFn AfN Afn aFN aFn afN afn AFN AAFFNN AAFFNn AAFfNN AAFfNn AaFFNN AaFFNn AaFfNN AaFfNn AFn AAFFNn AAFFnn AAFfNn AAFfnn AaFFNn AaFFnn AaFfNn AaFfnn AfN AAFfNN AAFfNn AAffNN AAffNn AaFfNN AaFfNn AaffNN AaffNn Afn AAFfNn AAFfnn AAffNn AAffnn AaFfNn AaFfnn AaffNn Aaffnn aFN AaFFNN AaFFNn AaFfNN AaFfNn aaFFNN aaFFNn aaFfNN aaFfNn aFn AaFFNn AaFFnn AaFfNn AaFfnn aaFFNn aaFFnn aaFfNn aaFfnn afN AaFfNN AaFfNn AaffNN AaffNn aaFfNN aaFfNn aaffNN aaffNn afn AaFfNn AaFfnn AaffNn Aaffnn aaFfNn aaFfnn aaffNn aaffnn
  • 17. • Fenotipo: Proporción 27:9:9:9:3:3:3:1 • 27 cachorros Oyen, Orejiagachada y Negros A_F_N_ • 9 Cachorros Oyen , Orejiagachada y marrones A_F_nn • 9 Cachorros Oyen, oreja erecta y Negros A_ff_N_ • 9 Cachorros Sordos, orejiagachados y Negros aaF_N_ • 3 Cachorros Oyen, oreja erecta y marrones A_ffnn • 3 Cachorros Sordos, orejiagachada y marrones aaF_nn • 3 Cachorros Sordos, oreja erecta y negros aaffN_ • 1 Cachorro | Sordo, oreja erecta y marronaaffnn • Genotipo: • 27 A_F_N_, 9 A_F_nn, 9A_ ffN_ 9 aaF_N_ • 3 AAffnn, 3aa F_nn, 3aaffN_ , 1aaffnn • Total 64 genotipos
  • 18. 6. Mendel descubrió que el color amarillo de la semilla de los guisantes es dominante sobre el color verde. En los siguientes experimentos, plantas con fenotipos conocidos, pero con genotipos desconocidos, dieron lugar a la siguiente descendencia: 1) Amarilla x Verde = 82 Amarillas + 78 Verdes. 2) Amarilla x Amarilla = 118 Amarillas + 39 Verdes. 3) Verde x Verde = 50 Verdes 4) Amarilla x Verde = 74 Amarillas 5) Amarilla x Amarilla = 90 Amarillas Compruebe estos resultados dando genotipos y procedimientos matemáticos para cada caso.
  • 19. • 1) Amarilla x Verde = 82 Amarillas + 78 Verdes. • 2) Amarillax Amarilla = 118 Amarillas + 39 Verdes. • 3) Verde x Verde = 50 Verdes • 4) Amarilla x Verde = 74 Amarillas • 5) Amarilla x Amarilla = 90 Amarillas
  • 20. • Compruebe estos resultados dando genotipos y procedimientos matemáticos para cada caso. • A = amarilla (dominante) • a = verde (recesivo) 1) Amarilla x Verde = 82 amarillas y 78 verdes Aa x aa Genotipo: proporción 50% - 50% 160 es el total de las semillas, el 50% son 80, que es una cifra muy parecida a la obtenida en los experimentos Amarilla X Verde A a a Aa aa a Aa aa
  • 21. 2) Amarilla por Amarilla= 118 amarillas y 39 verdes Aa X Aa Genotipo: proporción 75% - 25% 157 semillas es el total de semillas obtenidas, el 75% representa un total de 118 semillas amarillas y el resto 39 son verdes, coincidiendo con el obtenido en los experimentos. Amarilla X Amarilla A a A Aa Aa a Aa aa
  • 22. c) Verde por verde= 50 verdes aa X aa Genotipo proporción 100% De 50 semillas obtenidas el 100% son verdes, lo que implica que el cruce es entre semillas homocigotas recesivas. Verde X Verde a a a aa aa a aa aa
  • 23. 4) Amarilla x Verde = 74 Amarillas AA X aa Genotipo proporción 100% De 74 semillas obtenidas el 100% son amarillas , el resultado de la cruza entre homocigoto dominante y recesivo, da 100% de Heterocigoto. Amarilla X Verde A A a Aa Aa a Aa Aa
  • 24. 5) Amarilla x Amarilla = 90 Amarillas AA X AA Genotipo proporción 100% De las 90 semillas obtenidas en los experimentos el 100% son amarillas, esto como resultado de la cruza de Homocigotos dominantes AA Amarilla X Amarilla A A A AA AA A AA AA
  • 25. 7. Se sabe que un par de alelos codominantes en el fríjol de soja, determina el color de las hojas. El genotipo F O FO, produce el color oscuro; el color verde pálido por el genotipo FP FP y color amarillo por el genotipo FO FP, el cual tiene pocos cloroplastos y debido es este fenómeno las semillas no alcanzan la madurez. Si se polinizan plantas verdes de color oscuro, con plantas verdes pálidas y se obtienen la generación F1 y F2. ¿Cuál sería las proporciones fenotípicas y genotípicas de la F2?
  • 26. FOFO = Verde Oscuro FPFP = Verde Palido FOFP = Amarillo FOFO X FPFP Parentales FOFP F1 La proporción fenotípica de la F2 seria ¼, oscuras, 2/4, amarillas, ¼ verdes pálidas y la genotípica de ¼ FOFO, 2/4 FOFP, ¼ FPFP l. GAMETOS FO FP FO FOFO FOFP FP FOFP FPFP
  • 27. 8. En el maíz existen dos tipos de genes situados en los cromosomas tres y nueve que son dominantes y producen una aleurona de color, los genes son B1 y B2 respectivamente. Todas las demás combinaciones dan lugar a una aleurona sin color. Dos sepas puras sin color son apareadas en la F1 toda es de color. (a) ¿ Cuáles son los genotipos de los padres de la F1? (b) ¿ Qué proporciones fenotípicas se puede esperar en la F2?. (c) ¿ Qué proporción genotípica existe de color en la F2?.
  • 28. B1 Y B2 ALEURONA CON COLOR a) Los genotipos de los padres de la F1 son B1B1 y B2B2 b) Las proporciones fenotípicas que se pueden esperar en la F2 es de 50% con color y 50% sin color. c) La proporción genotípica que existe de color en F2 es de 2/4 con color. GAMETOS B1 B2 B1 B1B1 B1B2 B2 B1B2 B2B2
  • 29. 9. La talasemia es una enfermedad sanguínea hereditaria, que en los individuos que la padecen, sufren de anemia. La anemia severa conocida como talasemia mayor es producida por los homocigotos (TMTM) y una forma intermedia conocida como talasemia menor, es producida por el heterocigo (TMTN). Si todos los individuos con talasemia mayor mueren antes de la madurez sexual. a. Del cruce entre individuos con talasemia menor y normales, qué proporción de los adultos F1 se espera sea normal?. b. Del cruce entre individuos con talasemia menor, qué fracción de la F2 adulta se espera sea anémica (con talasemia menor).
  • 30. a). Del cruce de individuos con talasemia menor y normales, la proporción de adultos F1 que se espera sea normal es: TMTN x TNTN = F1 serian ½ normales. (50%). SANO X ENFERMO TN TM TMTN TN TNTN
  • 31. b). Del cruce entre individuos con talasemia menor, la fracción de la F2 adulta que se espera sea anémica (con talasemia menor) es: TMTN x TMTN = 1/2 presentarían talasemia menor. (50%) GAMETOS TM TN TM TMTM TMTN TN TMTN TNTN
  • 32. 10. El color negro, el sephia y el albino; son fenotipos del pelaje de conejillos de indias de laboratorio. Se cruzaron entre sí animales individuales (no necesariamente líneas puras) que presentaban dichos colores; los resultados se muestran en la tabla adjunta, donde se usa la abreviatura A para albino, N para negro, C para crema y S para sephia. El número de individuos obtenidos para cada clase fenotípica fue: CRUZAMIENTOS FENOTIPOS PARENTALES FENOTIPOS DE LA DESCENDENCIA N S C A 1 N X N 22 0 0 7 2 N X A 10 9 0 0 3 C X C 0 0 34 11 4 S X C 0 24 11 12 5 N X A 13 0 12 0 6 N X C 19 20 0 0 7 N X S 18 20 0 0 8 N X S 14 8 6 0 9 S X S 0 26 9 0 10 C X A 0 0 15 17
  • 33. a). Deduzca el modo de herencia de estos colores del pelaje, eligiendo sus propios símbolos genéticos. Indique los genotipos de todos los parentales y descendientes. b). Si se cruzan entre si los descendientes negros de los cruzamientos 7 y 8. ¿qué proporciones fenotípicas y genotípicas se obtendrían según su modelo?.
  • 34. a) El modo de herencia es Alelismo Múltiple (Se dice que un gen tiene alelismo múltiple cuando existen mas de dos variantes del mismo (alelos) en la población. Por ejemplo, el grupo sanguíneo AB0 esta determinado por tres alelos A-B-O ). EN NUESTRO CASO: N, S, C, A N = Negro S = Sepia C = Crema A = Albino
  • 35. 1. Cruces: NA x NA 1/2 NA ,¼ NN; ¼ AA (75%) Negros y AA (25%) Albinos. Total Individuos 29 29* ¾= 22 Negros 29*1/4 = 7 Albinos Gametos N A N NN NA A NA AA
  • 36. 2. Cruces: NS x SA Gamétos N S S NS SS A NA SA 1/4 NS; ¼ NA, ¼ SS, ¼ SA (50%) Negros (50%) Sephia Total de Individuos: 19 19*2/4= 10 Negros 19* 2/4 = 10 Shepia. Gametos N S S NS SS A NA SA
  • 37. 3. Cruces: CA x CA Genotípica: 1/2 CA, ¼ CC, ¼ AA Fenotípica: (75%) Crema y (25%) Albinos Total de Individuos: 45 45*3/4= 34 Crema 45*1/4= 11 Albinos GAMETOS C A C CC CA A CA AA
  • 38. 4. Cruces: SA x CA Genotípicas: ¼ SC; 1/4 SA; 1/4 CA ; ¼ AA Fenotípicas (50%) Sephia, (25%) Cremas, (25%) Albinos Total de Individuos: 47 47*2/4= 24 Sephia 47*1/4= 11 Cremas 47*1/4= 12 Albinos GAMETOS S A C SC CA A SA AA
  • 39. 5. Cruces: NC XC A Genotípicas: 1/4 NA; 1/4 NC, 1/4 CA; 1/4 CC Fenotípicas: (50%) Negros Y (50%) Cremas Total De Individuos: 25 25*2/4= 13 Negros 25*2/4= 12 Cremas GAMETOS N C C NC CC A NA CA
  • 40. 6. Cruces: NS x CC Genotípicas: NC 1/2 Sc 1/2 Fenotípicas: (50%) Negros Y (50%) Sephia Total de Individuos: 39 39*2/4= 19 Negros 39*2/4= 20 Sephia GAMETOS N S C NC CS C NC CS
  • 41. 7. Cruces: NS x SC Genotípicas. ¼ NS; ¼ SS; ¼ NC, ¼ SC Fenotípicas: (50%) NEGROS Y (50%) SEPHIA Total de Individuos: 38 38*2/4= se esperaban 19 negros se obtuvieron 18 Negros 38*2/4= Se Esperaban 19 Sepias Se Obtuvieron 20 Sephias GAMETOS N S S NS SS C NC SC
  • 42. 8. Cruces: NC x SC Genotípicas: = ¼ NC; ¼ NS; 1/4SC; 1/4 CC Fenotípicas: (50%) Negros (25%) Sephias (25%) Cremas Total de Individuos: 28 28*2/4= 14 Negros 28*1/4= Se Esperaban 7 Sephias, Se Obtuvieron 8 Sephias 28*1/4= Se Esperaban 7 Cremas, Se Obtuvieron 6 Cremas GAMETOS N C S NS SC C NC CC
  • 43. 9. Cruces: SC x SC Genotípicas: 1/4 Ss; 1/2 Sc;1/4cc Fenotípicas: (75%) Sephia, (25%) Cremas Total De Individuos: 37 37*3/4= Se Esperaban 28 Sephias, Se Obtuvieron 26 Sephias 37*1/4= 9 Cremas GAMETOS S C S SS SC C SC CC
  • 44. 10. Cruces: CA x AA Genotípica: 2/4 CA; 2/4 AA Fenotípicas: (50%) Crema Y (50%) Albinos Total De Individuos 32 32*2/4= Se Esperaban 16 Cremas, Se Obtuvieron 15 Crema 32*2/4= Se Esperaban 16 Albinos, Se Obtuvieron 17 Albinos. GAMETOS C A A CA AA A CA AA
  • 45. NEGROS: NS y NC Genotípicas: 1/4NN, ¼ Ns; ¼ Nc; ¼ Sc Fenotípicas: (75%) Negros, (25%) Sephias Relacion 3: 1 b). Si se cruzan entre si los descendientes negros de los cruzamientos 7 y 8, las proporciones fenotípicas y genotípicas se obtendrían según el modelo son: GAMETOS N S N NN NS C NC SC