SlideShare una empresa de Scribd logo
           GUIA DE EJERCICIOS GENETICADesarrolla en tu cuadernoPrepara materias para interrogaciones, biodictados5964555118110<br />FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO CARMELA ROMERO DE ESPINOSAMADRES DOMINICAS- CONCEPCIONProf. María Eugenia Muñoz Jara-  Biología 2º Medio<br />Transcripción<br />ANEXO INFORMATIVO :<br />3449955-4445<br />Si se tiene un organismo de fenotipo dominante cuyo genotipo se desconoce (porque puede ser homocigoto o heterocigoto), se puede averiguar su genotipo cruzándolo con un homocigoto recesivo y analizando posteriormente su descendencia ¿por qué?<br />Porque es predecible que:<br />si el organismo de genotipo desconocido es homocigoto dominante, toda su descendencia será de fenotipo dominante.<br />si es heterocigoto tendrá descendientes con fenotipo dominante y descendientes con fenotipo recesivo<br />Este cruzamiento de un organismo de fenotipo dominante y genotipo desconocido con uno de fenotipo recesivo (y por lo tanto homocigoto recesivo) se llama retrocruce. También sirve como cruzamientos de prueba la autofecundación, posible sólo en plantas.<br />LEYES DE MENDEL <br />1ª Ley de Mendel: Ley de la uniformidad 2ª Ley de Mendel: Ley de la segregación 3ª Ley de Mendel: Ley de la segregación independiente Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos  iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.No es una ley de transmisión de caracteres, sino de manifestación de dominancia frente a la no manifestación de los caracteres recesivos. Por ello, en ocasiones no es considerada una de las leyes de Mendel Indica que da el mismo resultado a la hora de descomponerlo en fenotipos. ( No se aplica para términos de ejercicios)Conocida también, en ocasiones como la primera Ley de Mendel, de la segregación equitativa o disyunción de los alelos. Esta ley establece que durante la formación de los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Es muy habitual representar las posibilidades de hibridación mediante un cuadro de Punnett.Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos (diploides con dos variantes alélicas del mismo gen: Aa), y pudo observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes con características de piel amarilla y otros (menos) con características de piel verde, comprobó que la fracción era de 3/4 de color amarilla y 1/4 de color verde (3:1).En ocasiones es descrita como la 2ª Ley. Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Sólo se cumple en aquellos genes que no están ligados (en diferentes cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. Es decir, siguen las proporciones 9:3:3:1.<br />EJERCICIOS  DE MONOHIBRIDISMO<br />Determine F1 y F2  para un cruzamiento entre plantas de arvejas cuyas flores son púrpuras, puras y dominantes con plantas de arvejas de flores blancas , recesivas y también puras.  Use P para carácter dominante y el alelo p para el recesivo.<br />2.  En una planta el tallo largo es dominante (L) sobre el tallo corto (l) . Para cada uno de los cruzamientos que se indican señale cuál será la proporción fenotípica y genotípica de la descendencia:<br />Si cruzamos dos plantas de  tallo largo, una homocigoto y otra heterocigoto.<br />Si cruzamos dos plantas de  tallo largo , ambas heterocigotos<br />c)Si cruzamos dos plantas de tallo largo heterocigoto  con una de tallo corto<br />El albinismo es un defecto de pigmentación controlado por un gen recesivo. ¿Cuál es la probabilidad de que dos padres albinos tengan un descendiente normalmente pigmentado? Razona la respuesta.<br />En la especie humana el color de los ojos viene determinado por un par de alelos. Un hombre de ojos azules se casa con una mujer de ojos pardos. La madre de la mujer era de ojos azules y el padre, que tenía un hermano de ojos azules, era de ojos pardos. Del matrimonio nació un hijo con ojos pardos. Razona la respuestaa) Indica los genotipos de toda la familia.  b) ¿Qué otros genotipos son posibles en la descendencia? <br />El pelo rizado de los perros es dominante sobre el pelo liso. Una pareja de pelo rizado tuvo un cachorro de pelo rizado y otro de pelo liso.<br />a) ¿Con qué clase de hembra debería cruzarse el cachorro de pelo rizado para conocer su genotipo?b) ¿Qué proporciones fenotípicas y genotípicas se obtienen de la descendencia del cruzamiento anterior? Razona las respuestas <br />Una mujer enana, cuya madre era normal, se casa con un hombre normal. En el supuesto de que este matrimonio tuviera cinco hijos y sabiendo que el enanismo es dominante, indica y razona cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas:<br />Si ninguno de los hermanos mayores es enano, es casi seguro que el último que nazca lo será.<br />Toda la descendencia será enana. <br />Toda le descendencia será normal. <br />Cada niño que nazca tiene un 50% de probabilidad de ser enano<br />EJERCICIOS DE DIHIBRIDISMO<br />En las ratas, C es un gen necesario para la formación del color. Su alelo recesivo c produce albinismo. R origina el color negro, mientras que su alelo recesivo r da color crema. Si se cruza una rata homocigótica de color negro con otra albina de genotipo ccrr, ¿cuál será la coloración de la F1 y de la F2?<br /> Se cruzaron plantas puras de guisante con longitud de tallo alto y cuya flor era de color blanco, por plantas de longitud de tallo enano u flor de color rojo. Sabiendo que el carácter tallo alto es dominante sobre tallo enano y que la flor de color blanco es recesiva respecto a la de color rojo. ¿Cuál será la proporción de dobles heterocigotos esperados en la F2?<br />La aniridia (ceguera) en la especie humana se debe a un factor dominante A. La jaqueca es debida a otro gen también dominante J. Un hombre que padecía aniridia y cuya madre no era ciega, se casó con una mujer que sufría jaqueca, pero cuyo padre no la sufría. ¿ Que proporción de sus hijos sufrirá ambos males?. <br /> En el hombre el cabello pelirrojo es recesivo frente al normal y los lóbulos de las orejas libres, dominante frente a las pegadas. Se casa un hombre homocigótico puro para el color de pelo normal y lóbulos de las orejas pegadas, con una mujer de pelo pelirrojo y homocigótico para lóbulos de las orejas libres. Indica fenotipos y genotipos de la descendencia.<br /> El cabello oscuro (R) en el hombre es dominante del cabello rojo (r). El color pardo de los ojos (A) domina sobre el azul (a). Un hombre de ojos pardos y cabello oscuro se casó con una mujer de cabello oscuro y ojos azules. Tuvieron dos hijos, uno de ojos pardos y pelo rojo y otro de ojos azules y pelo oscuro. Indica de forma razonada los genotipos de los padres y de los hijos.<br /> El color rojo de la pulpa del tomate depende de la presencia del factor (R), dominante sobre su alelo (r) para el amarillo. El enanismo se debe a un gen recesivo (d) se dispone de una variedad de pulpa amarilla y tamaño normal y otra enana de pulpa roja. ¿ Podría obtenerse a partir de las variedades disponibles una variedad homocigótica de pulpa roja y tamaño normal? ¿ Y una variedad de pulpa amarilla y de porte enano?. Razónense las respuestas.<br />En una especie animal el pelo oscuro y el color marrón de los ojos son caracteres dominantes sobre el pelo dorado y los ojos azules. Un macho de pelo oscuro y ojos de color marrón se cruzó con una hembra de pelo dorado y ojos de color azul. La descendencia fue de dos crías, una con pelo dorado y ojos marrones y otra de pelo oscuro y ojos azules.   <br />¿Cuáles son los genotipos de los padres?<br />¿Cuáles son los genotipos de las crías? Razona las respuestas<br /> <br />
Ejercicios de mono y dihibridismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de Genética
Conceptos básicos de GenéticaConceptos básicos de Genética
Conceptos básicos de Genética
LuGiBog
 
52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos
Eyder Rodriguez
 
Ejercicios con soluciones
Ejercicios con solucionesEjercicios con soluciones
Ejercicios con soluciones
Daniela Suarez
 
Teoría Neutralista
Teoría NeutralistaTeoría Neutralista
Teoría Neutralista
Kanikanigoro
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
CiberGeneticaUNAM
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
Kely Núñez
 
15 problemas resueltos
15 problemas resueltos15 problemas resueltos
15 problemas resueltos
CC NN
 
Cruces dihíbridos
Cruces dihíbridosCruces dihíbridos
Cruces dihíbridos
Sandra Liliana Ortiz Marín
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
Pablo Calderon Ramirez
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
1mario1888555
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
jujosansan
 
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
Carlos Lopez
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
KenyPeafiel
 
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendelianaProblemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
jpabon1985
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)
padilla2795
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
cindy johanna cardona bolaños
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Elton Volitzki
 
Practica cifras significativas
Practica cifras significativasPractica cifras significativas
Practica cifras significativas
Ernesto Argüello
 
Cuadrados de punnett
Cuadrados de punnettCuadrados de punnett

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos de Genética
Conceptos básicos de GenéticaConceptos básicos de Genética
Conceptos básicos de Genética
 
52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos
 
Ejercicios con soluciones
Ejercicios con solucionesEjercicios con soluciones
Ejercicios con soluciones
 
Teoría Neutralista
Teoría NeutralistaTeoría Neutralista
Teoría Neutralista
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
15 problemas resueltos
15 problemas resueltos15 problemas resueltos
15 problemas resueltos
 
Cruces dihíbridos
Cruces dihíbridosCruces dihíbridos
Cruces dihíbridos
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
 
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendelianaProblemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
 
Practica cifras significativas
Practica cifras significativasPractica cifras significativas
Practica cifras significativas
 
Cuadrados de punnett
Cuadrados de punnettCuadrados de punnett
Cuadrados de punnett
 

Destacado

Guía de ejercicios dihibridismo 2 medio
Guía de ejercicios  dihibridismo 2 medioGuía de ejercicios  dihibridismo 2 medio
Guía de ejercicios dihibridismo 2 medio
abecede123
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
mperille
 
dihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismodihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismo
loco8888
 
15 problemas resueltos
15 problemas resueltos15 problemas resueltos
15 problemas resueltos
Juanjo Vázquez
 
Dihibridismo
DihibridismoDihibridismo
Dihibridismo
sandra_carvajal
 
Problemas de genética III
Problemas de genética IIIProblemas de genética III
Problemas de genética III
auroracapel
 
Monohibridismo
MonohibridismoMonohibridismo
Problemas de genética III
Problemas de genética IIIProblemas de genética III
Problemas de genética III
auroracapel
 
Problemas Genetica
Problemas GeneticaProblemas Genetica
Problemas Genetica
mjsmoron
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Brigitte Castro Prieto
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Jose Guevara
 
Tema 3 Experimentos de Mendel
Tema 3 Experimentos de MendelTema 3 Experimentos de Mendel
Tema 3 Experimentos de Mendel
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianas
criollito
 
Logística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frioLogística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frio
carlosmario514
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
Cuartomedio2010
 
Clase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendelianaClase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendeliana
Corazon Villanueva
 
Introducción a la Genética
Introducción a la GenéticaIntroducción a la Genética
Introducción a la Genética
agastudillo
 
Resolucion de problemas de Genetica
Resolucion de problemas de GeneticaResolucion de problemas de Genetica
Resolucion de problemas de Genetica
mnmunaiz
 
Cruces monohíbridos
Cruces monohíbridosCruces monohíbridos
Cruces monohíbridos
lucilleoliver
 

Destacado (20)

Guía de ejercicios dihibridismo 2 medio
Guía de ejercicios  dihibridismo 2 medioGuía de ejercicios  dihibridismo 2 medio
Guía de ejercicios dihibridismo 2 medio
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
 
dihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismodihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismo
 
15 problemas resueltos
15 problemas resueltos15 problemas resueltos
15 problemas resueltos
 
Dihibridismo
DihibridismoDihibridismo
Dihibridismo
 
Problemas de genética III
Problemas de genética IIIProblemas de genética III
Problemas de genética III
 
Monohibridismo
MonohibridismoMonohibridismo
Monohibridismo
 
Problemas de genética III
Problemas de genética IIIProblemas de genética III
Problemas de genética III
 
Problemas Genetica
Problemas GeneticaProblemas Genetica
Problemas Genetica
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Tema 3 Experimentos de Mendel
Tema 3 Experimentos de MendelTema 3 Experimentos de Mendel
Tema 3 Experimentos de Mendel
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianas
 
Logística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frioLogística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frio
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Clase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendelianaClase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendeliana
 
Introducción a la Genética
Introducción a la GenéticaIntroducción a la Genética
Introducción a la Genética
 
Resolucion de problemas de Genetica
Resolucion de problemas de GeneticaResolucion de problemas de Genetica
Resolucion de problemas de Genetica
 
Cruces monohíbridos
Cruces monohíbridosCruces monohíbridos
Cruces monohíbridos
 

Similar a Ejercicios de mono y dihibridismo

Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
enna rodriguez
 
Relación problemas genética
Relación problemas genéticaRelación problemas genética
Relación problemas genética
pilarduranperez
 
las Leyes de Mendel
las Leyes  de Mendellas Leyes  de Mendel
las Leyes de Mendel
Adirmo Hernandez Fernandez
 
Ejerc. genética
Ejerc. genéticaEjerc. genética
Ejerc. genética
laqbmabel
 
Problemas De GenéTica
Problemas De GenéTicaProblemas De GenéTica
Problemas De GenéTica
isabel
 
Problemes de genètica primera i segona llei
Problemes de genètica primera i segona lleiProblemes de genètica primera i segona llei
Problemes de genètica primera i segona llei
Biologia i Geologia
 
Probgenmen
ProbgenmenProbgenmen
Probgenmen
pacozamora1
 
dihibridismo.pptx
 dihibridismo.pptx dihibridismo.pptx
dihibridismo.pptx
maria eugenia muñoz
 
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de MendelGuía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
KellyChamorro17
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
Miguel Romero
 
Problemas de genética
Problemas de genéticaProblemas de genética
Problemas de genética
Ernesto Argüello
 
10. mendel y el concepto del gen
10. mendel y el concepto del gen10. mendel y el concepto del gen
10. mendel y el concepto del gen
Universidad del Bío-Bío
 
Guia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismoGuia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismo
Sergio Manríquez Trujillo
 
Probgenmen[1]
Probgenmen[1]Probgenmen[1]
Probgenmen[1]
rita loria
 
Problemas genética mendeliana
Problemas genética mendelianaProblemas genética mendeliana
Problemas genética mendeliana
Miriam Valle
 
Problemas genética
Problemas genéticaProblemas genética
Problemas genética
Miriam Valle
 
Herencia 2016
Herencia 2016 Herencia 2016
Herencia 2016
Liceo de Coronado
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Ley de mendel
Ley de mendelLey de mendel
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel

Similar a Ejercicios de mono y dihibridismo (20)

Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
 
Relación problemas genética
Relación problemas genéticaRelación problemas genética
Relación problemas genética
 
las Leyes de Mendel
las Leyes  de Mendellas Leyes  de Mendel
las Leyes de Mendel
 
Ejerc. genética
Ejerc. genéticaEjerc. genética
Ejerc. genética
 
Problemas De GenéTica
Problemas De GenéTicaProblemas De GenéTica
Problemas De GenéTica
 
Problemes de genètica primera i segona llei
Problemes de genètica primera i segona lleiProblemes de genètica primera i segona llei
Problemes de genètica primera i segona llei
 
Probgenmen
ProbgenmenProbgenmen
Probgenmen
 
dihibridismo.pptx
 dihibridismo.pptx dihibridismo.pptx
dihibridismo.pptx
 
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de MendelGuía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
 
Problemas de genética
Problemas de genéticaProblemas de genética
Problemas de genética
 
10. mendel y el concepto del gen
10. mendel y el concepto del gen10. mendel y el concepto del gen
10. mendel y el concepto del gen
 
Guia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismoGuia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismo
 
Probgenmen[1]
Probgenmen[1]Probgenmen[1]
Probgenmen[1]
 
Problemas genética mendeliana
Problemas genética mendelianaProblemas genética mendeliana
Problemas genética mendeliana
 
Problemas genética
Problemas genéticaProblemas genética
Problemas genética
 
Herencia 2016
Herencia 2016 Herencia 2016
Herencia 2016
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Ley de mendel
Ley de mendelLey de mendel
Ley de mendel
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 

Más de maria eugenia muñoz

Sinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptxSinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptx
maria eugenia muñoz
 
Médula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptxMédula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptx
maria eugenia muñoz
 
Generalidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptxGeneralidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptx
maria eugenia muñoz
 
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
maria eugenia muñoz
 
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptxSinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
maria eugenia muñoz
 
Traducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptxTraducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptx
maria eugenia muñoz
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
maria eugenia muñoz
 
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
maria eugenia muñoz
 
respiración celular.pptx
respiración celular.pptxrespiración celular.pptx
respiración celular.pptx
maria eugenia muñoz
 
Ejercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptxEjercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptx
maria eugenia muñoz
 
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptxCarcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
maria eugenia muñoz
 
separacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptxseparacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptx
maria eugenia muñoz
 
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptxresumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx
maria eugenia muñoz
 
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
maria eugenia muñoz
 
2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
maria eugenia muñoz
 
1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
maria eugenia muñoz
 

Más de maria eugenia muñoz (20)

Sinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptxSinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptx
 
Médula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptxMédula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptx
 
Generalidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptxGeneralidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptx
 
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
 
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptxSinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
 
Traducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptxTraducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptx
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
 
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
 
respiración celular.pptx
respiración celular.pptxrespiración celular.pptx
respiración celular.pptx
 
Ejercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptxEjercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptx
 
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptxCarcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
 
separacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptxseparacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptx
 
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptxresumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
 
1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx
 
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
 
2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx
 
1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx
 
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
 
1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Ejercicios de mono y dihibridismo

  • 1. GUIA DE EJERCICIOS GENETICADesarrolla en tu cuadernoPrepara materias para interrogaciones, biodictados5964555118110<br />FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO CARMELA ROMERO DE ESPINOSAMADRES DOMINICAS- CONCEPCIONProf. María Eugenia Muñoz Jara- Biología 2º Medio<br />Transcripción<br />ANEXO INFORMATIVO :<br />3449955-4445<br />Si se tiene un organismo de fenotipo dominante cuyo genotipo se desconoce (porque puede ser homocigoto o heterocigoto), se puede averiguar su genotipo cruzándolo con un homocigoto recesivo y analizando posteriormente su descendencia ¿por qué?<br />Porque es predecible que:<br />si el organismo de genotipo desconocido es homocigoto dominante, toda su descendencia será de fenotipo dominante.<br />si es heterocigoto tendrá descendientes con fenotipo dominante y descendientes con fenotipo recesivo<br />Este cruzamiento de un organismo de fenotipo dominante y genotipo desconocido con uno de fenotipo recesivo (y por lo tanto homocigoto recesivo) se llama retrocruce. También sirve como cruzamientos de prueba la autofecundación, posible sólo en plantas.<br />LEYES DE MENDEL <br />1ª Ley de Mendel: Ley de la uniformidad 2ª Ley de Mendel: Ley de la segregación 3ª Ley de Mendel: Ley de la segregación independiente Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.No es una ley de transmisión de caracteres, sino de manifestación de dominancia frente a la no manifestación de los caracteres recesivos. Por ello, en ocasiones no es considerada una de las leyes de Mendel Indica que da el mismo resultado a la hora de descomponerlo en fenotipos. ( No se aplica para términos de ejercicios)Conocida también, en ocasiones como la primera Ley de Mendel, de la segregación equitativa o disyunción de los alelos. Esta ley establece que durante la formación de los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Es muy habitual representar las posibilidades de hibridación mediante un cuadro de Punnett.Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos (diploides con dos variantes alélicas del mismo gen: Aa), y pudo observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes con características de piel amarilla y otros (menos) con características de piel verde, comprobó que la fracción era de 3/4 de color amarilla y 1/4 de color verde (3:1).En ocasiones es descrita como la 2ª Ley. Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Sólo se cumple en aquellos genes que no están ligados (en diferentes cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. Es decir, siguen las proporciones 9:3:3:1.<br />EJERCICIOS DE MONOHIBRIDISMO<br />Determine F1 y F2 para un cruzamiento entre plantas de arvejas cuyas flores son púrpuras, puras y dominantes con plantas de arvejas de flores blancas , recesivas y también puras. Use P para carácter dominante y el alelo p para el recesivo.<br />2. En una planta el tallo largo es dominante (L) sobre el tallo corto (l) . Para cada uno de los cruzamientos que se indican señale cuál será la proporción fenotípica y genotípica de la descendencia:<br />Si cruzamos dos plantas de tallo largo, una homocigoto y otra heterocigoto.<br />Si cruzamos dos plantas de tallo largo , ambas heterocigotos<br />c)Si cruzamos dos plantas de tallo largo heterocigoto con una de tallo corto<br />El albinismo es un defecto de pigmentación controlado por un gen recesivo. ¿Cuál es la probabilidad de que dos padres albinos tengan un descendiente normalmente pigmentado? Razona la respuesta.<br />En la especie humana el color de los ojos viene determinado por un par de alelos. Un hombre de ojos azules se casa con una mujer de ojos pardos. La madre de la mujer era de ojos azules y el padre, que tenía un hermano de ojos azules, era de ojos pardos. Del matrimonio nació un hijo con ojos pardos. Razona la respuestaa) Indica los genotipos de toda la familia. b) ¿Qué otros genotipos son posibles en la descendencia? <br />El pelo rizado de los perros es dominante sobre el pelo liso. Una pareja de pelo rizado tuvo un cachorro de pelo rizado y otro de pelo liso.<br />a) ¿Con qué clase de hembra debería cruzarse el cachorro de pelo rizado para conocer su genotipo?b) ¿Qué proporciones fenotípicas y genotípicas se obtienen de la descendencia del cruzamiento anterior? Razona las respuestas <br />Una mujer enana, cuya madre era normal, se casa con un hombre normal. En el supuesto de que este matrimonio tuviera cinco hijos y sabiendo que el enanismo es dominante, indica y razona cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas:<br />Si ninguno de los hermanos mayores es enano, es casi seguro que el último que nazca lo será.<br />Toda la descendencia será enana. <br />Toda le descendencia será normal. <br />Cada niño que nazca tiene un 50% de probabilidad de ser enano<br />EJERCICIOS DE DIHIBRIDISMO<br />En las ratas, C es un gen necesario para la formación del color. Su alelo recesivo c produce albinismo. R origina el color negro, mientras que su alelo recesivo r da color crema. Si se cruza una rata homocigótica de color negro con otra albina de genotipo ccrr, ¿cuál será la coloración de la F1 y de la F2?<br /> Se cruzaron plantas puras de guisante con longitud de tallo alto y cuya flor era de color blanco, por plantas de longitud de tallo enano u flor de color rojo. Sabiendo que el carácter tallo alto es dominante sobre tallo enano y que la flor de color blanco es recesiva respecto a la de color rojo. ¿Cuál será la proporción de dobles heterocigotos esperados en la F2?<br />La aniridia (ceguera) en la especie humana se debe a un factor dominante A. La jaqueca es debida a otro gen también dominante J. Un hombre que padecía aniridia y cuya madre no era ciega, se casó con una mujer que sufría jaqueca, pero cuyo padre no la sufría. ¿ Que proporción de sus hijos sufrirá ambos males?. <br /> En el hombre el cabello pelirrojo es recesivo frente al normal y los lóbulos de las orejas libres, dominante frente a las pegadas. Se casa un hombre homocigótico puro para el color de pelo normal y lóbulos de las orejas pegadas, con una mujer de pelo pelirrojo y homocigótico para lóbulos de las orejas libres. Indica fenotipos y genotipos de la descendencia.<br /> El cabello oscuro (R) en el hombre es dominante del cabello rojo (r). El color pardo de los ojos (A) domina sobre el azul (a). Un hombre de ojos pardos y cabello oscuro se casó con una mujer de cabello oscuro y ojos azules. Tuvieron dos hijos, uno de ojos pardos y pelo rojo y otro de ojos azules y pelo oscuro. Indica de forma razonada los genotipos de los padres y de los hijos.<br /> El color rojo de la pulpa del tomate depende de la presencia del factor (R), dominante sobre su alelo (r) para el amarillo. El enanismo se debe a un gen recesivo (d) se dispone de una variedad de pulpa amarilla y tamaño normal y otra enana de pulpa roja. ¿ Podría obtenerse a partir de las variedades disponibles una variedad homocigótica de pulpa roja y tamaño normal? ¿ Y una variedad de pulpa amarilla y de porte enano?. Razónense las respuestas.<br />En una especie animal el pelo oscuro y el color marrón de los ojos son caracteres dominantes sobre el pelo dorado y los ojos azules. Un macho de pelo oscuro y ojos de color marrón se cruzó con una hembra de pelo dorado y ojos de color azul. La descendencia fue de dos crías, una con pelo dorado y ojos marrones y otra de pelo oscuro y ojos azules. <br />¿Cuáles son los genotipos de los padres?<br />¿Cuáles son los genotipos de las crías? Razona las respuestas<br /> <br />